Está en la página 1de 16

PRESUPUESTOS

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE
LOS
PRESUPUESTOS

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Se elaboran para un único nivel de
actividad y no permiten realizar
ajustes necesarios por la variación que
ocurre en la ejecución. No toman en
cuenta el entorno de la institución
(económico, político, cultural, etc.).
• Los presupuestos fijos son formulados
de manera estática y expresan lo que
deberían ser los costos individuales
ante volúmenes determinados.

• Se formulan para diferentes niveles de


actividad y de volúmenes y tiene la
capacidad de adaptarse rápidamente a
los cambios del entorno.
• Los presupuestos variables son
dinámicos, se consideran programas
de costo que registran la variación de
cada egreso relacionado con la
variación del nivel de producción.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Son aquellos que se realizan para periodos de
hasta un año, generalmente acompañan al plan
operativo y se desarrollan en forma analítica.

• Son aquellos cuyo horizonte de planeación y


control abarca más de un ejercicio contable,
específicamente tienen que ver con la
planeación estratégica y la planeación táctica.
Un ejemplo de estos presupuestos lo
constituye un proyecto de inversión.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Este presupuesto se basa en la planeación de las
actividades básicas de producción y distribución
a realizarse durante el periodo que comprenda
dicho presupuesto. En él se valúan las
operaciones fundamentales de la organización.

• El presupuesto de inversión se refiere al capital


de trabajo planeado para el periodo que
abarque el presupuesto. Asimismo, se relaciona
con la elaboración del flujo de efectivo
presupuestado.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Su contenido se resume en el presupuesto maestro y sirve
de base para la elaboración del flujo de caja proyectado y
en los estados financieros: estado de ganancias y pérdidas
proyectado y balance general proyectado. Ellos son:

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Registra los ingresos • Previamente para la • Se expresan en
generados en el elaboración de los cantidades, con alguna
periodo presupuestos de unidad de medida. La
presupuestado. egresos, es necesario información necesaria
establecer los para preparar este
pronósticos de presupuesto incluye
producción. tipos y capacidades
instaladas, volúmenes
de servicio a producir
y disponibilidad de los
materiales.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Presupuesto de Presupuesto de
Costo de Producción: Compras:
Es la valorización de los
pronósticos de producción. Es el presupuesto que
Esta información se incluye proyecta las compras de
en el presupuesto de materiales y/o insumos que
producción. Al comparar el se adquirirán durante
costo de producción con el determinado periodo.
precio de venta muestra si los Generalmente se formulan
márgenes de utilidad son en unidades y costos.
adecuados.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Incluye los rubros y/o partidas que inciden en losestados
financieros:

• Tiene en cuenta las estimaciones • Es el que controla, básicamente


previstas de fondos disponibles todas las inversiones en activos
en caja, bancos y valores fáciles fijos. Permite evaluar las
de realizar. Se utiliza para prever diferentes alternativas de
los recursos monetarios que la inversión y el monto de recursos
organización necesita para financieros que se requieren para
desarrollar sus operaciones. llevarlas a cabo.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Este presupuesto vincula todas las
actividades, programas y proyectos de la
organización. Congrega y coordina todas
las actividades de los otros presupuestos
y puede ser concebido como el
“PRESUPUESTO DE PRESUPUESTOS”.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
• Son aquéllos • Son los
elaborados por el formulados por
gobierno de un las empresas de
país y cuyo la iniciativa
objetivo es privada en las que
planear sus sus participantes
actividades, invierten tiempo,
ingresos y gasto dinero y recursos
público para un para generar
periodo y así utilidades y
satisfacer las satisfacer las
necesidades de la necesidades de
población. los clientes.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
ESTIMADOS ESTÁNDAR

Son los que se


Son aquellos que
fundamentan en
se calculan sobre
estudios científicos
bases empíricas, el
formales de
conocimiento y la
eficiencia y calidad
experiencia de los
respecto a las
funcionarios de la
empresa y con ventas, a la
producción y a los
relación al costos. Representan
comportamiento objetivos de calidad
histórico de la
que deben
información.
alcanzarse.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
•Es el conjunto de presupuestos cuya
información se resume en el cuerpo
del balance general y acumula saldos
históricos. Dentro de esta clasificación
se pueden mencionar los
presupuestos de clientes, efectivo,
deudores, proveedores, acreedores,
etcétera.
•Es el grupo de presupuestos que se
relaciona con la elaboración del
estado de resultados proforma y se
refiere a conceptos que involucran
actividades, recursos, ingresos y
costos. Algunos ejemplos de estos
presupuestos son: el de ventas, el de
producción, el de costo de
producción, el de costo de operación,
etcétera.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

 DICKEY TERRY, Como Elaborar un presupuesto 1994.


 CARDENAS Y NAPOLES, RAUL ANDRES, Presupuestos
teoría y práctica 2002
 ALVARES ILLANES, JUAN FRANCISCO, Guía de
clasificadores presupuestarios 20017
 BURBANO RUIZ, JORGE E, Presupuestos : Enfoque
moderno de planeación y control de recursos 1989
GRACIAS

También podría gustarte