Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Evaluación; análisis crítico de los resultados obtenidos. Elaboración de los informes globales. 3.
Identificación de las causas y efectos. 4. Capitalización de las experiencias para los próximos
periodos presupuestario Fuente: Burbano (2005)
-Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Son aquellos que se elaboran para un único nivel de
actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan
de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.).
-Flexibles o variables: Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden
adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la
presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
-A largo plazo: Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que,
generalmente, adoptan los estados y grandes empresas
-De operación o económicos: tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se
desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado
de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:
*Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o
mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y
costos.
*Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego
de que todos los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra
los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
-Publicos; los que realizan los gobiernos, estados, empresas descentralizadas para controlar las
finanzas de sus diferentes dependencias.
-Privadas; los que utilizan las empresas particulares como instrumento de se administracion.
-Tercer sector; esta integrado por asociaciones u organizaciones sin animo de lucro.
-Estimados; son los que se formulan sobre bases empiricas sobre experiencias anteriores,
representan una probabilidad mas o menos razonable de que suceda lo que se ha planeado.
-Estandar; son hechos sobre bases cientificas elevando un porcentaje posibilidad de error.
-De fusion; se emplean para determinar anticipadamente, las operaciones que hayan de resultar
con compañias filiales.
-Por programas; sus cifras expresan el gasto, en relacion con los objetivos que se persiguen,
determinan el costo de las actividades concretas que cada dependencia debe realizar, para llevar a
cabo los programas a cargo.
-Base cero; es util ante la desmedida y continua elevacion de los precios, las exigencias de
actualizacion, de cambio, y por el aumento continuo de los costos en todos los niveles,
basicamente. Resulta ser costosos, pero sirve pars evitar repeticiones.
De trabajo
Es el presupuesto comun, utilizado por cualquier entidad. Su dearrollo ocurre normalmente en las
etapas de prevision, planeacion, y formulacion.
-Presupuestos parciales; se elaboran en forma analitica, mostrando las operaciones estimadas por
cada departamento.
-Presupuestos previos; son los anteriores a la elaboracion definitiva, sujetos a un estudio que
generalmente da lugar a ajustes.
-Presupuesto maestro; con los que se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo ya que solo se hacen o se
ajustan a las variaciones, deben ser revisados continuamente.
Presupuesto de ventas
Ejemplo, si en una empresa se ha pronosticado que las ventas para enero serán de 100 unidades y
que luego incrementarán en un 10% cada mes hasta abril, y el precio de venta de cada producto es
de US$20, su presupuesto de ventas será el siguiente:
Presupuesto de compras
Ejemplo, si en una empresa se ha planificado que las compras para los cuatro primeros meses del
año serán de 100, 110, 121 y 133 unidades, y el precio de compra del producto es de US$14, su
presupuesto de compras será el siguiente:
Ejemplo, si en una empresa que tiene como política de cobros cobrar el 60% de las ventas al
contado y el saldo al crédito a 30 días, se ha pronosticado que las ventas para los cuatro primeros
meses del año serán de US$2 000, US$2 200, US$2 420 y US$2 662, su presupuesto de cobros será
el siguiente:
Presupuesto de pagos Tal como en el caso del presupuesto de cobros, en una empresa los
pagos por las compras realizadas no siempre se realizan al contado, sino que también se
realizan, por ejemplo, a 30 o 60 días.
Ejemplo, si en una empresa se ha pronosticado que las compras para los cuatro primeros meses
del año serán de US$1 400, US$1 540, US$1 694 y US$1 863.40, y la política de cobros de su
proveedor es el 50% al contado y el 50% restante al crédito a 30 días, su presupuesto de pagos
será el siguiente
Presupuesto de efectivo El presupuesto de efectivo (también conocido como flujo de caja
proyectado) muestra los ingresos y egresos de efectivo que la empresa espera tener para
un periodo de tiempo determinado.