Está en la página 1de 14

PRESUPUESTO DE COSTO DE

VENTAS

Mg : Walter Poma Sánchez


Email: wpomas@upao.edu.pe
Mg : Walter Poma Sánchez Email:
wpomas@upao.edu.pe
Información que se utiliza para un presupuesto
de costo de ventas
• Preparar Pronósticos de Ventas
Un pronóstico es una declaración o apreciación
cuantificada de las futuras condiciones que rodean a
una situación o materia en particular, basada en uno o
más supuestos explícitos.

• Compilar Otros Datos Pertinentes


Al desarrollarse un presupuesto debe reunirse y
evaluarse toda la demás información relevante.
Mg : Walter Poma Sánchez Email:
wpomas@upao.edu.pe
Desarrollo de una Planificación de las Ventas
a) Reducir la incertidumbre acerca de los futuros
ingresos.
b) Incorporar los juicios y las decisiones de la
administración en los planes de comercialización.
c) Suministrar la información necesaria para
desarrollar otros elementos del presupuesto
maestro.
d) Facilitar el control administrativos de las
actividades de ventas.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Plan estratégico de ventas
Plan táctico de ventas

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Formula General del Costo de Ventas

Inventario Inicial
(+) Compras Netas
(-) Inventario Final
_________________
=(Costo de Ventas)

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Formula del Costo de Produccion

Materiales Directos
(+) Mano de Obra Directa
(=) Costo Primo
(+) Gastos Indirectos de Fabricación Aplicados
(=)Costo de Produccion

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
El Estado de Resultados
• . En contabilidad el Estado de resultados o Estado de
pérdidas y ganancias, es un estado financiero que
muestra ordenada y detalladamente la forma de como se
obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo
determinado.

• El estado financiero es dinámico, ya que abarca un


período durante el cual deben identificarse perfectamente
los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo.
Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del
periodo contable para que la información que presenta
sea útil y confiable para la toma de decisiones
Mg : Walter Poma Sánchez Email:
wpomas@upao.edu.pe
Presupuestos que conforman el
estado de Resultados Presupuestado.
El estado de resultados presupuestado es la integración
de los diferentes presupuestos que forman el
presupuesto de operación. Como tal, refleja el valor
contable neto que la empresa prevé lograr al cabo de un
año (o por periodos).

• Presupuesto de ventas
• Presupuesto de Produccion
• Presupuesto de Materiales
Mg : Walter Poma Sánchez Email:
wpomas@upao.edu.pe
• Presupuesto de mano de obra.

• Presupuesto de gastos indirectos de


fabricación.

• Presupuesto de Gastos de operación (Ventas y


Admón.).

• Presupuesto de costo de produccion y costo


de ventas.
Mg : Walter Poma Sánchez Email:
wpomas@upao.edu.pe
El Estado de Resultados Presupuestado puede ser:

Anual: Muestra el panorama global hacia donde la empresa


planean colocarse en el periodo presupuestal, con objetivos
fijados por la alta dirección al inicio de cada periodo.

Mensual: muestra los resultados mensuales esperados en


forma global, y el margen de ganancias neto para cada mes.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Por Área: Muestra los resultados presupuestados por
cada área de ventas de la empresa, costos de ventas,
y márgenes de ganancias.

Por Producto: Muestra la rentabilidad esperada de


cada producto y su aportación al total de las ventas,
de la empresa y las ganancias.

Mg : Walter Poma Sánchez Email:


wpomas@upao.edu.pe
Qué es un Análisis Vertical en un Estado de Resultado

• consiste en determinar el peso proporcional (en


porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado
financiero analizado. Esto permite determinar la
composición y estructura de los estados financieros.
• El análisis vertical es de gran importancia a la hora de
establecer si una empresa tiene una distribución de
sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades
financieras y operativas.
• El objetivo del análisis vertical es determinar que
tanto representa cada cuenta del activo dentro del
total de activos.
Mg : Walter Poma Sánchez Email:
wpomas@upao.edu.pe
GRACIAS

También podría gustarte