Está en la página 1de 3

Grupo 9, integrantes:

Agostina Salvador S-6169/7


Camila Sgalla S-6199/9
Salas Milagros S-6197/2

Lara, B. G. Bases biológicas del Lenguaje. Lenguaje y cognición. En Los Primeros años de
vida.
- El desarrollo del lenguaje y el enriquecimiento de la vida psíquica
El lenguaje desempeña un papel profundo y vital, es de tal complejidad que su estudio no
puede ser abordado desde un solo punto de vista; en su adquisición intervienen tanto
procesos neurofisiológicos, psicológicos y lingüísticos. El lenguaje puede entenderse sólo a
través del estudio de la conducta humana.Cuenta con un campo interdisciplinario,
compartido por diferentes disciplinas que son; la Psicolingüística, Neurolingüística,
Neuropsicología donde cuentan con distintas funciones.
La Neurolingüística es la disciplina que se ocupa fundamentalmente de estudiar la relación
del cerebro con el lenguaje y de explicar cuáles son los mecanismos de funcionamiento
cortical que tienen relación con el lenguaje. El lenguaje desde el punto de vista
neurofisiológico es considerado como una función cerebral superior.

El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico, dotado de leyes


internas y con etapas principales. En el curso de este desarrollo se entrelazan dos
procesos que son la maduración biológica y los procesos de aprendizaje fisiológicos que
intervienen internamente combinados en cada etapa. El cerebro del niño y en particular su
corteza cerebral no está determinado pero se va a ir determinando como consecuencia del
mismo proceso de desarrollo. Las funciones van organizándose gracias a la intervención del
sistema nervioso y de la corteza cerebral.

La teoría de Pavlov: “la teoría de los analizadores” hace referencia que la maduración
biológica de los aprendizajes neurofisiológicos, las distintas estructuras que tienen una
predisposición innata para la adquisición del lenguaje se van a ir desarrollando a medida
que interactúen con el medio
La teoría nombrada anteriormente plantea que hay dos analizadores importantes que
intervienen en la adquisición del lenguaje:
1.Analizador cinestésico motor verbal: Tiene como parte periférica los órganos que
intervienen en la articulación toda la zona orofacial, la corteza va a recibir la información
cinestésica y propioceptiva de los movimientos de los órganos.
2. Analizador verbal: Va a trabajar con la parte periférica que sería el aparato auditivo
encargado de recepcionar el sonido portador de las palabras la información recibida del
exterior circula por la vía auditiva y él se va hacia la corteza cerebral en donde esa
información lingüística es procesada, lugar en el que se decodifica el mensaje, es decir, la
comprensión de la información semántica.

Sin embargo el lenguaje no sólo es una función cerebral superior que comparte con la
actividad gnósico-práxica esas características, sino que también tenemos que tener en
cuenta otro aspectos como los cognitivos y emocionales que hacen al desarrollo del niño y
la adquisición de lenguaje.
Las bases biológicas dan cuenta el aprendizaje del lenguaje como función psíquica superior,
de representación y cognición, el lenguaje surge como un hecho social necesario para la
comunicación inter e intra psíquica, permitiendo la constitución subjetiva. El lenguaje es un
proceso de construcción en el que un ser humano produce en relación con otro, pero si no
estamos en un medio lingüístico terminado ese lenguaje no se va a poder desarrollar . El
lenguaje se adquiere por apropiación; es distinto al lenguaje escrito que es un aprendizaje
pedagógico que tiene que ser enseñado. Una de las cosas más importantes de un mensaje
es la calidad, el afecto que trasciende. Por eso vamos a decir que lenguaje es con otro, por
lo que vamos a estar sujetos toda la vida al lenguaje y sujetos a nuestro propio acontecer
psíquico y a formas culturales.
La voz materna y la prosodia de la lengua, cargada de afecto, son el principal motor de la
relación dialógica. Es necesaria la identificación para que se lleve adelante el proceso de
adquisición del lenguaje; además el reconocimiento, donde el otro lo convalida como
hablante.

El proceso de construcción del lenguaje:


Etapa prelingüística: ocurre en el primer año de vida y es una fase en que todavía no hay
lenguaje verbal sino comunicacional, se sientan las bases para el lenguaje verbal en la
matriz relacional que se establece con la madre. Al final del primer año de vida aparece la
palabra como función simbólica.
A partir de la adquisición de esta función se produce la asunción subjetiva del yo (momento
clave del desarrollo), en donde comienza la formación de la identidad del niño como “yo”
distinto al “otro”.
Durante el primer año de vida hablamos de representación en la acción, con la capacidad
de representar al objeto que ya no está presente, sino mediatizado por los signos en donde
adoptará su significado según su uso. Además se va a llevar a cabo un lenguaje no verbal
por parte de un otro, donde a partir del tocar, mirar, va a permitir el devenir de la
comunicación. Las palabras adquieren su significado dentro del diálogo. Pero el lenguaje no
solo sirve para la comunicación sino que gracias a él podemos desarrollar el pensamiento.
Mientras que en el segundo año de vida hay un nivel de cierta “independencia” con respecto
a la alimentación, la deambulación ( gatear,pararse) empieza a descubrir el mundo y a
construir su realidad sobre una base segura de afecto y de buena actividad psicomotriz.
Después del segundo año comienza el juego didáctico, las órdenes, la independencia y el
conocimiento de su propio cuerpo.
Cuanto más fuerte es el vínculo y la relación entre madre-hijo, mejor va a ser la
individuación de este niño. También otras cuestiones importantes son la alimentación y la
participación de los otros y allí es donde aparece un otro que significa la ley y el orden.
La conducta de apego se establece gracias a esta intervención temprana a través de la
alimentación y el afecto: según la calidad de intercambio que tengamos con el bebe va a
depender del futuro desarrollo de la personalidad que se está gestando. Por eso cada uno
es diferente..
Teniendo en cuenta lo dicho hasta aquí, el lenguaje es un proceso biológico que se
interrelaciona con procesos de aprendizaje fisiológicos. Se destaca que este no solo es una
función cerebral superior sino que también se deben tener en cuenta aspectos cognitivos y
emocionales. El lenguaje es un proceso de construcción en el que un ser humano produce
en relación con otro y se adquiere por apropiación, estando sujeto a formas culturales y a
nuestro propio acontecer psíquico. La voz materna y la prosodia de la lengua son elementos
fundamentales en la relación dialógica que se establece en la infancia. Esto nos permite
pensar al lenguaje como un devenir de factores biológicos pero también es fundamental la
presencia de los otros, dando así un espacio para lo singular.

También podría gustarte