Está en la página 1de 88

21 DE FEBRERO DEL 2022

Articulo 864 código de comercio y articulo 1495 código civil


ARTICULO 1495. <DEFINICION DE CONTRATO O CONVENCION>. Contrato o convención es
un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada
parte puede ser de una o de muchas personas

ARTÍCULO 864. <DEFINICIÓN DE CONTRATO>. El contrato es un acuerdo de dos o más


partes para constituir, regular o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial, y salvo
estipulación en contrario, se entenderá celebrado en el lugar de residencia del proponente y en el
momento en que éste reciba la aceptación de la propuesta.

Se presumirá que el oferente ha recibido la aceptación cuando el destinatario pruebe la remisión


de ella dentro de los términos fijados por los artículos 850 y 851.

Elementos : articulo 1501 código civil


• Esenciales
• Naturales
• Accidentales
ESENCIALES: es la razón de ser del contrato, elemento que cualifica el contrato,
nomina el contrato sin los cuales no produce efecto alguno. Las partes en virtud de
su autonomía lo tiene que pactar, no se entienden incorporados de manera
automática.
*Ej.: contrato de compraventa, pactamos el bien, pero se nos olvide pactar el precio.
En este caso por ausencia de los elementos esenciales no produce efecto alguno
el inicial contrato y se convierte en otro contrato en este caso donación no se
entiende de manera automática, las partes de forma bilateral acuerdan otra cosa
Ejemplo: Artículo 1045 del código de comercio “contrato de seguros.” Nos habla de
los 4 elementos esenciales del contrato de seguros.
El problema se presenta cuando el código no establece los elementos. Se pueden
confundir elementos accidentales con los esenciales. En esos casos. Debo mirar si
al momento de pactar el contrato hay ausencia de algún elemento y si la falta de
este me afecta toda la existencia del contrato, me afecta todo lo principal, eso seria
esencial. Sin embargo si falta algún elemento y no afecta su esencia entonces no
seria un elemento esencial.

NATURALES: No hay que pactarlos. Están dentro de la naturaleza del contrato.


• Artículo 38 de la ley 153 de 1887. “al contrato válidamente celebrado se le
aplicara la ley vigente en el momento.” No dijo que tipo de norma, o que tipo
de ley. Si sustancial o procesal.
¿Cuál es la norma que se le aplicara al contrato? Y ¿Cuál es la que lo va a
perseguir?
¿Que suceden con los contratos que se ejecutan en el tiempo? Que pasa con un
contrato a 20 años?

Hoy tenemos una norma ley 820 /2003: para celebrar un contrato de arrendamiento,
en virtud del Artículo 38 de la ley 153 de 1887. No se debe mencionar, porque es
una ley vigente en el momento, y me rige por si sola. Este entonces es un elemento
natural del contrato.

Siempre tener presente que tenemos norma sustancial y norma procesal.


Ejemplo: celebre un contrato de arrendamiento en el año 2002 aun no estaba
vigente la ley 820 /2003, está vigente otra ley, la de 1952. Esa otra ley siguió rigiendo
este contrato. Resulta que el arrendatario entro en mora, entonces con que norma
procesal y sustancial defenderemos el caso? Que fundamento jurídico utilizo?
La ley procesal es para hacer efectivo el derecho sustancial. – seguridad jurídica-
en el tiempo pueden suceder cosas, el legislador no puede permitir que a medida
que pasa el tiempo se me vayan cambiando las disposiciones del contrato. Con la
ley sustancial permanente esa relación se mantiene en el tiempo. Por seguridad
jurídica no podemos cambiar el designio de las partes en virtud de una ley
sustancial. Al contrato válidamente celebrado se le aplica la ley sustancial que lo
persiguiera hasta que se extinga. Cosa diferente acontece en la ley procesal, que lo
tengo que acomodar al momento porque ese es el que me va a materializar el
derecho sustancial.

Se incorporan los elementos naturales al contrato desde 2 fuentes:

• En virtud de la ley. “en virtud de la ley 153 de 1887” se aplica aun si las
partes guardan silencio.
• En virtud de la costumbre. Es costumbre siempre y cuando no haya una ley
positiva. 1621 código civil- 871 código de comercio. Articulo 13 de 1887.
La costumbre se aplica cuando no hay una ley escrita. Se aplica costumbre
cuando las partes han dispuesto lo pertinente. También aun cuando se
guarde silencio con un reconocimiento nacional entonces se aplica la
costumbre.
Ejemplo: articulo 884 código de comercio. “limite de intereses y sanción por exceso.”
Si celebramos un negocio mercantil y no hemos pactado intereses pues tampoco
los tenemos que pactar porque se entiende el interés bancario corriente.

Si celebramos un contrato de compraventa y no pacte el momento de la entrega del


bien, la ley lo suple y me dice que debo entregar el bien inmediatamente… El
elemento natural me suple el silencio de las partes.

ACCIDENTALES: Si hay que pactarlos. Porque no se presumen en el contrato.


Sirven para 3 cosas:

• Genera garantías de cumplimiento ejemplo: fiador o deudor solidario mas


conocido como codeudor. (beneficio de exclusión.)
• Para alterar elementos naturales del contrato. Se pueden alterar porque hay
dos tipos de normas una supletiva y otra imperativa. En la supletiva si puede
pactar: si en el contrato de compraventa me dice el legislador “si usted
celebra un contrato de compraventa la entrega del bien se tiene que hacer
de manera inmediata.” Yo puedo cambiarlo , puedo pactar que se lo entrego
dentro de un mes, dentro de 8 días. Siempre y cuando no sea una norma
imperativa.¿?}
• Para satisfacer necesidades de los contratantes. El contrato yo lo puedo
hacer a mi medida. Puedo pactar que me pague tal día, a tal hora…. Sin
contrariar las normas públicas, principios constitucionales, etc. Ejemplo: yo
voy a comprar una cosa,,, que tenga estos requisitos. Una casa con cajero
electrónico ejemplo.

Para la próxima clase: grupo de teams: links. Conferencias – grupos de 3 . de los


15 años corporación excelencia…. Escuchar las conferencias.- mandarlas a Lau.
Hacer un resumen.

Y para la próxima clase: veremos elementos accidentales: buscar las arras- clausula
penal- preaviso-intereses-plazo-clausula aceleratoria- clausula compromisoria-
indexación – domicilio contractual. (Tareas desarrolladas en documentos- carpeta
civil contratos.)

28 DE FEBRERO DEL 2022

• CLAUSULA COMPROMISORIA: En español, un compromiso o una cláusula


compromisoria es, en Derecho, una estipulación contenida en un contrato, por las partes
se somete al arbitraje las divergencias del cumplimiento o la interpretación del contrato
o un testamento, o cualquier otra cuestión controvertida que exista entre ellas.

• PLAZO: tiempo que se da para cumplir con la obligación. En los códigos
todos los plazos se estipulan desde los días hábiles, el código civil me habla
de que el plazo se cumple hasta la el ultimo segundo de la media noche, es
decir 12 de la noche. Articulo 67-68-69 código civil y el código de comercio
Articulo 829: #1 del código de comercio: El plazo vence a las 6 p.m. (si las
partes guardan silencio estas se aplican , si es civil se aplica la regla de civil
y si es comercial se aplica la regla de comercial- )
Los plazos señalados por la ley se entenderás hábiles (no se cuentan ni fines
de semana ni festivos.) y los establecidos por las partes se entiendes
comunes. (cuando las partes los pactan son elementos accidentales.)
• LA CLAUSULA ACELERATORIA: Ejemplo: Tenia 2 deudas vencidas, pero
8 en tiempo. Por el echo de entrar en insolvencia, las 8 que están vigentes
se aplican a la clausula aceleratoria. Todas las obligaciones se hacen valer
en el proceso se insolvencia. Otro ejemplo lo encontramos en el 462 del
código general de proceso.

PRELACIÓN DE CREDITOS

Hay 5 clases de crédito:


Crédito primera clase, segunda clase, tercera clase, cuarta clase, quinta clase.

Articulo 2488 y siguientes del código civil


La primera clase de créditos: dentro de esa hay varias prelaciones. Esta es la que
primero se paga cuando hay concurso. Articulo 2495 código civil. (en jerarquía
quedan así: )

1. Articulo 134 ley 1098/ pensión alimenticia “prelación por los créditos de
alimentos” MENORES DE EDAD. Gozan de prelación sobre todos los
demás
2. Salarios, créditos laborales
3. Las costas (se tramita un proceso y el que perdió tiene que pagar la condena
en costas. Hay una discusión frente a si va primero las costas o los laborales.
Lo importante es saber que estas están dentro de la primera clase. )
4. Expensas generales funerales
5. Gastos enfermedad que haya padecido deudor
6. Artículos subsistencia
7. Créditos fiscales *** (las obligaciones fiscales es lo que se le da al municipio.)

Si se muere el alimentador, entonces se extingue la obligación. 2496

La segunda clase:
1. Posadero
2. Empresario de transporte- acarreador
3. Prenda

La tercera clase : 2499..

1. Hipotecas
La cuarta clase:….

1. Recaudadores,
2. Educación fondos ´públicos
3. Hijos fe malia bienes de su propiedad
4.

La quinta clase:
Créditos ordinarios- no gozan de preferencia.

ARTICULO 125 DE LA LEY 388 DEL 97, PARRAFO 3 Queda como segundo grado.

7 DE MARZO DEL 2022

• CLAUSULA ACELERATORIA: se puede dar de forma natural.


Como también se puede dar , ejemplo: si se atrasa en una deuda(con el pago de
una letra de cambio) de varias que tiene, es decir entra en mora, (la mora hace que
se acelere el pago.) Se inicia entonces un proceso ejecutivo con la letra, se pide el
embargo de la casa.
La hipoteca no
pone el bien
fuera del
comercio
Joaquín pide embargo de hipoteca. Esos certificados de embargo
llegan al Juez, se da prelación de créditos, entonces como esta hipotecada se debe
cobrar la hipoteca antes que el titulo valor por prelación de créditos. Dentro de los
20 días puede hacer por fuera el cobro de la hipoteca. Articulo 462 código civil.
Aquí acontece que en el banco , a la hipoteca, la señora dueña de la letra de cambio
no debe nada y esta al día. Sin embargo aquí se aplica la clausula aceleratoria. (si
no comparece el banco , entonces el juez hace levantamiento de gravámenes. Y
cancela la hipoteca.) se levanta la hipoteca. (banco queda sin garantía real.)
En el evento de incumplir una o dos cuotas se debe pagar el total de la obligación.
(caso de 30 meses.) Establecer clausula aceleratoria.

• INTERESES: En clausula natural y accidental, hay uno moratorio y otro


remuneratorio (se reconoce durante el plazo de la obligación.) interés de
plazo: tasas de superintendencia. Y el moratorio igual. La tasa mas alta es
del interés moratorio.
Artículo 884 del código de comercio “limite de intereses y sanción por
exceso.” Este articulo es como clausula natural del contrato. Si se cobra por
fuera de limites articulo 72 ley 45 del 90. Si hay usura se denuncia a la
fiscalía. (para contratos mercantiles.)
En el 1617 , el interés es al 6% anual, que es el 0.5% mensual. Mientras en
comercial es al 1 o 1,5% .
No pactar por el interés permitido por el legislador. En el código civil el interés
es mucho menor que en el código de comercio, yo no me tengo que quedar
allí, yo puedo llevar al pacto comercial el negocio civil, no puedo es pasarme
de los limites comerciales.

• LAS ARRAS: La norma no dice que sea dinero.


Tenemos arras de retracto y arras confirmatorias. Las de retracto:
arrepentirse del negocio.
A y B celebran un contrato de compraventa: donde A le quiere comprar la
casa a B. $500 millones de pesos. dentro del contrato se incluye una garantía
que son las arras. A da $100 millones en calidad de arras. Pero cuando se
pactan arras de retracto cualquiera de los dos se puede retractar de hacer el
negocio. Si quiere terminar el contrato entonces se extingue solo por la
voluntad, sin embargo A pierde los 100 millones por sus arras , si es B al
arrepentido se devuelven los 100 mas otro 100 porque debe dar el doble.

Las arras confirmatorias: aquí no se puede dar el arrepentimiento y los 100


millones entonces se entiendes como abono del negocio.
Si se les olvida decir cuales arras son entonces se entenderán de retracto. }
Estas son arras de retracto en civil.

- Hasta cuando puede habiéndose pactado arras de retracto arrepentirse?


1858 a 1860 del código civil .

14 DE MARZO: NO VINE: APUNTES


INDEXACIÓN: se mantiene actualizada la prestación económica, tiene que ser de
tracto sucesivo, es decir de largo tiempo. Hoy en día se tiene en cuenta el I.P.C
índice de precio al consumidos (evaluación de la inflación) para actualizar la
prestación.
Cláusulas de reajuste económico: para que no se vaya envejeciendo o deteriorando
Domicilio contractual: es el domicilio que establece las partes para el cumplimiento
de las obligaciones
Domicilio procesal: fueros generales de competencia domicilio de los demandados

ART.28 #3 C.G.P
PRESUPUESTO DE VALIDEZ

Art.1502 C.C REQUISITOS DE LOS CONTRATOS

Personas naturales

1. CAPACIDAD
Personas jurídicas: certificado de existencia y representación

Personas naturales — Personas jurídicas (corporaciones y asociaciones sin ánimo


de lucro C.C). La capacidad de estas personas está determinada en su objeto. Para
celebrar contrato con una persona jurídica y determinar la capacidad, se necesita el
certificado de existencia y representación.’ Los consorcios y las uniones temporales
no figuran como persona jurídica sino como un contrato; es una especie de un
género llamado “contratos de colaboración”.
- Ley 80-1993- se opto de manera especial para que contrataran con el estado, ese
hecho si los considero persona jurídica para contratar pero no para obligarse, por lo
tanto se tiene que vincular a cada uno de los consorcios

C.S.J- JURISDICICON ORDINARIO: cuando se trata de vinculaciones de


consorcios o unión temporal ya sea por activa o pasiva se legitima todos y cada uno
de los que conforman el consorcio. No necesita demandar a todos y cada uno de
los que hacen parte del consorcio, sino que con que demande al representante
responden los otros de forma solidaria.

Se presume que todas las personas son capaces, pero hay unas excepciones:

*incapaces absolutos: todas las personas naturales que estén entre los 0 y los 14
años *incapaces relativos: todas las personas naturales que estén entre los 14 y
los 18

EMANCIPACION: se da en los mayores de edad y en el matrimonio de menores de


edad autorizado por los padres

2. CONSENTIMIENTO: manifestación de la voluntad, en contratos ese


consentimiento se materializa de diferentes formas,

• forma tacita: EJ: compra y venta de un bien, pero no dijeron SI, solo una parte
le dio una cosa y la otro pago

• Expresa: de manera inequívoca dijeron SI


• Comportamiento: el comportamiento de las personas EJ#1: cuando uno va al
terminal 5:00 a.m. con hambre y hay un dispensador. Usted mete el dinero y le dan
lo que pidió. No hay nadie al otro lado ni se dice si o no. EJ#2: Niño de 4 años que
saca chicles del dispensador. EJ#3: Parqueadero de los centro comerciales
• Verbales:
• Escritas: ley 527/99 reglamentación del acceso y uso de los mensajes ley
modelo de la ONU y la incorporo al ordenamiento jurídico por eso podemos celebrar
contratos por medios electrónicos, esta ley nos dio 4 equivalentes funcionales que
tengo que contrastar que cuando yo hablo de un escrito en papel sea lo mismo al
electrónico. 1.Cuando una norma me indique que el contrato se celebra por escrito
me va servir para lo mismo cuando lo celebre por un medio digital--- este es el
equivalente funcional. 2. Cuando una norma me diga que tiene que conservar el
contrato para que lo exhiba, es lo mismo si lo hago digital. 3. De firma y 4. De
integridad que el documento no sea alterable, cumple la misma función de integridad
de conservación que no se altere ambos se pueden alterar
3. OBJETO LICITO:

4. CAUSA LICITA:
21 DE MARZO FESTIVO

28 DE MARZO: Artículos del 1 al 15 ley


MENSAJES DE DATOS: LEY 527/99 527/99

• La regla del artículo 5 de esta ley es la más importante ya que se le da


reconocimiento, y se dice que SI es posible llevar un contrato a través de un
mensaje de datos. (247 Código general del proceso.)
• Artículo 247. Valoración de mensajes de datos: Serán valorados como
mensajes de datos los documentos que hayan sido aportados en el mismo
formato en que fueron generados, enviados, o recibidos, o en algún otro
formato que lo reproduzca con exactitud. La simple impresión en papel de
un mensaje de datos será valorada de conformidad con las reglas
generales de los documentos.
• Articulo 11 de la ley 527/99

FIRMA ELECTRÓNICA Y DIGITAL:

• Las clases de firma:


Manuscrita, mecánica, a ruego, electrónicas, sellos.

• Las firmas dan reconocimiento de una persona, vinculan a una persona con
el contenido del documento,
• La firma manuscrita escaneada no constituye firma electrónica, porque no
está a través de un mensaje de datos. Mientras que la firma vía WhatsApp
si se considera electrónica.
• La firma digital es un servicio prestado por empresas que las certifican
como firma digital, es un mecanismo criptográfico, que, mediante una clave
privada, permite firmar un documento: asegura confidencialidad, determina
si fue alterado después del envió de datos, es mucho mas segura. (ley
527/99)
• Interviene un iniciador, destinatario (a quien le llega la información) , entidad
de certificación.
• Existen entidades tanto abiertas como cerradas. (Dian es cerrada: porque
solo produce firmas para quienes pagan impuestos.)
• La firma digital (en la firma digital interfiere un tercero, que es la entidad de
certificación.) es una especie de firma electrónica
• En la firma digital se presume la autenticidad.

4 DE ABRIL 2022

• ESTUDIAR CAPACIDAD, CONSENTIMIENTO, OBJETO Y


CAUSA.ARTICULO 1502 DEL CODIGO CIVIL.
• SABER QUE ES UNA CLAUSULA ABUSIVA DE LA LEY 1480 PARA EL
PARCIAL, SABER DONDE SE ENCUENTRA Y CUALES SON LOS
EVENTOS DONDE SE ENCUENTRA.
• Si hay cláusula abusiva la sanción es la ineficacia no la nulidad, es decir que
no produce ningún efecto.
• ¿EN CUALQUIER COMPRA EL CONSUMIDOR SE PUEDE RETRACTAR?
No, para que pueda haber retracto se debe de haber comprado bajo un método no
tradicional.

• LA NORMA TAMBIEN DICE QUE TIPO DE PRODUCTOS SE LES APLICA


EL DERECHO DE RETRACTO.
• EN EL DERECHO DE RETRACTO NO ES LO MISMO QUE LAS
GARANTÍAS
• EN UN CONTRATO INTERNACIONAL LAS PARTES PUDEN ESCOGER
EL ARBITRO Y LA NORMA.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

• ERROR: puede ser en el objeto (pensaba que era silla y mentiras era mesa)
error en persona (pensaba que estaba haciendo el contrato con Miguel y era
con Laura.), error en tipo de contrato (pensaba que era un contrato de
compraventa y era arrendamiento.)
• FUERZA: puede ser física o psíquica, la fuerza puede ser ejercida contra otra
persona y no directamente con el contratante: ejemplo_ mi hijo
• DOLO: Se predica directamente entre las partes.

• Hay cierto tipo de contratos en los que la voluntad esta igualmente calificada
o condicionada con algún comportamiento diferente, es decir que no baste
con decir sí solamente, sino que ese si debe tener una característica, ejemplo
un médico: practica el consentimiento informado, para celebrar el contrato se
prestación del servicio de salud esa voluntad debe quedar calificada a través
del consentimiento informado.

• Ejemplo: ligadura de trompas.

18 DE ABRIL 2022

PRESUPUESTOS DE VALIDES:
EL OBJETO O LA CAUSA LICITA.

• La causa en el contrato es lo que motiva a una de las partes a celebrar el


contrato.
• Norma general articulo 1502.
CODIGO CIVIL 1852-1856 esa norma es parecida al art. 906 # del 1 al 6 del código
de comercio. Estos son capítulos de la compraventa, en la compraventa hay un
capitulo especial de quienes no pueden comprar y vender.

ARTICULO 1852. Y ARTICULO 906#1 “INEXEQUIBLE ENTRE CONYUGES NO


DIVORCIADOS.” Ellos no pueden comprar y vender, quedo inexequible.
Pero el padre y el hijo de familia. (hijo de familia se entiende menor de edad.) ellos
no pueden.

ARTICULO 1853. Y ARTICULO 906#2 se prohíbe a las personas que administran


bienes ajenos, respecto de los bienes que administran.
Al final del articulo
906 (nulidad relativa Licito: todo lo que el legislador haya dispuesto como posible dentro
eventos 2-3-4 -
nulidad absoluta 1-5-
del contrato, es decir lo que se puede comercializar.
6-7)
Todas las partes tienen una causa, es decir un motivo que lleva a las
partes a celebrar el contrato, esa causa tiene que ser licita.

CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS: (TAREA)


UNILATERALES: Art.1495 C.C en los contratos unilaterales una de las partes se obliga para con
otra y esta no contrae obligación alguna

BILATERALES: Art.1495 C.C en los contratos bilaterales las partes contratantes se obligan
recíprocamente

INSTANTANEOS: Es un contrato cuyas obligaciones se cumplen de manera inmediata

DE TRACTO SUCESIVO: Es un contrato por el que se establece el suministro de un bien o servicio


durante un período de tiempo determinado. Son servicios que se caracterizan porque no se paga la
totalidad de su coste en el momento inicial, ni tampoco se recibe la totalidad del bien o servicio, sino
que el servicio se va recibiendo y pagando sucesivamente.

PRINCIPALES: Art.1499 C.C el contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de
otro

ACCESORIOS: Art.1499 C.C el contrato es accesorio cuando tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella. Es decir que la
suerte de lo principal la corre lo accesorio

TIPICOS: Los contratos típicos son aquellos que cuentan con una regulación legal explicito, y que
deben hacerse conforme lo indica la norma.

ATIPICOS: Los contratos atípicos son aquellos que la ley no regula de forma expresa, así que no los
encontraremos en ningún código. tienen su base en los elementos y requisitos generales de los
contratos, que, por supuesto se deben observar y respetar, pues de lo contrario el contrato resulta
inoponible, nulo o inválido.

AHESIVOS: es un modelo de contrato redactado únicamente por una de las partes que lo suscriben,
de manera tal que la otra parte sólo puede aceptar o rechazar el contrato en su totalidad. Ley
1480/2011 Art.5 «Aquel en el que las cláusulas son dispuestas por el productor o proveedor, de
manera que el consumidor no puede modificarlas, ni puede hacer otra cosa que aceptarlas o
rechazarlas.»

LIBRE DISCUSIÓN: son contrato moldeable, es decir, un contrato en donde ambas partes se sientan
y discuten cuáles serán las cláusulas y dicho contrato. En ello se puede discutir el precio del objetivo,
los modos de pago, entre otros tipos de cláusulas, recordando que, las cláusulas de un contrato son
ley para las partes.

GRATUITOS: Art.1497 C.C el contrato es gratuito o de beneficencia cuando solo tiene por objeto la
utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen
ONEROSOS: Art.1497 C.C el contrato es oneroso cuando tiene por objeto la utilidad de ambos
contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro

SOLEMNES: Art. 1500 C.C el contrato es solemne cuando esta sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil

CONSENSUALES: Art. 1500 C.C el contrato es consensual cuando se perfecciona por el solo
consentimiento

CONMUTATIVOS: Art. 1498 C.C el contrato conmutativo se presenta cuando cada una de las partes
se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o
hacer a su vez.

CONSUMO: es el celebrado a título oneroso entre un consumidos final-persona física o jurídica-, con
una persona física o jurídica que actué profesional u ocasionalmente o con una empresa productora
de bienes o prestadora de servicios, pública o privada y que tenga por objeto la adquisición, uso o
goce de los mimos por parte del primero, para su uso privado, familiar o social

COMERCIAL: Art. 864 Comercio "el contrato es un acuerdo de dos o más partes para constituir,
regular o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial". De forma simple, los contratos
comerciales son acuerdos legales que realizan dos o más personas para pactar lineamientos y
disposiciones sobre alguna relación mercantil o comercial que exista entre las partes

CIVILES: Art. 1495 C.C se conoce como contrato al acto voluntario de una persona de adquirir una
obligación para con otra persona. Bien puede ser para dar o hacer una cosa. Vale mencionar que el
contrato puede implicar a dos o más personas; donde ambas adquieren responsabilidades a
beneficio de la otra parte.

REALES: Art. 1500 C.C el contrato es real cuando para que sea perfecto es necesario la tradición
de la cosa a que se refiere

COLIGADOS: En el mundo negocial suele presentarse el pacto de varios actos contractuales


consecuencia del mismo acuerdo de voluntades. Los cuales generan y disciplinan contratos ligados
unos de otros. Ya sea por fuerza de uno principal y de aquellos que devienen necesariamente de
aquél. Es lo que la doctrina y la jurisprudencia ha denominado contratos coligados. Donde se
presenta una pluralidad combinada de contratos, cada uno de los cuales responde a una causa
autónoma. Aun cuando en conjunto tiendan a la realización de una operación económica unitaria y
compleja

LINEA MACRO DE LOS CONTRATOS:


CONTRATOS CIVILES- COMERCIALES- DE CONSUMO O INTERNACIONALES.

Ejemplo: Alkosto: compro 20 secadores de cabello, por lo general uno solo usa 1.
Cuando hay relación de 1 es de consumo.

Consumo: se da entre una persona natural y una persona jurídica. Se puede dar
con un producto de bienes y servicios, con un expendedor o con un comercializador.
Para fines personales, familiares o domésticos.
La clave para diferenciarlo de un contrato comercial es observar si hay dentro de
este una actividad mercantil.
ARTICULO 4 LEY 1480: CRITERIOS DE INTERPRETACION DE LAS NORMAS
DE CONSUMO. Norma imperativas, favorables al consumidor, ley 1480- código de
comercio por último código civil.

Ejemplo: si compro 20 tv en Alkosto, y no son para fines personales, familiares o


domésticas. Entonces estamos en relación comercial.

PARA CALIFICAR EL ASUNTO COMERCIAL:

1. CRITERIO SUBJETIVO: la persona, debemos de mirar que tenga la calidad


de comerciante, es decir, ejemplo: quien se encuentre inscrito en el registro
mercantil, cuando tengas un establecimiento de comercio abierto. No dice
nada de que tenga que estar inscrito o no. Quien tenga establecimiento
virtual, cuando se anuncia al publico como comerciante.
2. CRITERIO OBJETIVO: las relaciones que nos
Importante interpretar como lo dice
traiga el legislador como mercantiles. (artículo 20.) el legislador. Y guiarme de los
3. CRITERIO MIXTO: Si una persona es comerciante criterios de interpretación.

y la otra no es comerciante ese asunto se 1. C. comercio


considerará mercantil. 2. C. civil
3. Costumbre
EL CONTRATO ES LEY PARA LAS PARTES. Todo esta 4. Analogía
en el legislador, en la norma, pero debemos de tener en 5. Contrato mercantil
cuenta el contrato.
¿VALIDO?
Si establezco que la relación es mercantil, excluido del
contrato de consumo, tengo que saber como voy a interpretar.

¿Cómo interpretar un contrato mercantil?


La costumbre no va por encima del contrato, ni de la ley.

1. Contratos
2. C. comercio
3. Costumbre
4. Código civil (artículo 822)
5. Analogía
CONTRATO VALIDAMENTE CELBRADO: CUANDO NO VA CONTRA LOS
LIMITES DE LA AUTONOMIA DE LA LIBERTAD PRIVADA-
La costumbre mercantil: cuando el legislador no haya dicho nada.
Si el asunto no es comercial, ni de consumo, por descarte utilizo los criterios de
interpretación del código civil.
Cuando es internacional, cuando las partes tienen establecimientos en Estados
diferentes. (países diferentes.)

SEGUNDO CORTE

25 DE ABRIL-

LA OFERTA - Ley 518-1999

Es una propuesta por medio de la cual una persona le envía a otra con el fin de celebrar
un contrato.

La oferta es precisa si: ➔ Indica la cosa. ➔ Señala la cantidad y el precio. La cantidad de


las cosas puede establecerse: ➔ Expresamente ➔ A través de parámetros, objetivos o
en consideración a la exigencia de transacciones anteriormente celebradas por las
partes.

¿En qué momento surte efecto la oferta? ART. 15, ley 519-1999

a. La oferta surtirá efecto cuando llegue al destinatario. → Esta determinación es


importante, por ejemplo, para determinar si el oferente puede retirar o revocar su
oferta.

b. La oferta, aun cuando sea irrevocable, podrá ser retirada si su retiro llega al
destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta. ¿La oferta internacional se puede
retirar?
R: Sí, se puede retirar antes de que le llegue al destinatario, o cuando le llegue la oferta
y la petición de retiro de manera simultánea, es decir, que la oferta y el retiro lleguen al
mismo tiempo.

¿En el ámbito internacional es posible revocar la oferta? R: Cuando le llegue al


destinatario y esa oferta: 1. No diga si es revocable. Si la oferta dice que no es revocable,
se entenderá como no revocable.

2. Por la práctica; es decir, si entre el oferente y el destinatario nunca ha habido una


costumbre de revocación.

3. El silencio demuestra que puede ser revocable. La aceptación. → ART. 18


El elemento fundamental de la aceptación es el señalamiento del consentimiento por
parte del receptor a la oferta. El silencio o la inacción por sí solos, no constituye una
aceptación de una oferta. Tendrá que el destinatario manifestar la aceptación; o
proponer una contraoferta; o bajo condición alguna. No obstante, la excepción es que
entre la práctica entre las partes sea costumbre el silencio, sólo así, se entenderá que se
constituye la oferta.

Se considerará que son elementos adicionales o diferentes que alteran sustancialmente


la oferta aquellos relativos a: ★ Al precio. ★ Al pago. ★ La calidad y cantidad de las
mercaderías. ★ Al lugar y la fecha de la entrega. ★ Al grado de responsabilidad de una
parte con respecto a la otra; o ★ A la solución de las controversias. Declaración.

La comunicación debe ser entregada en un idioma que el destinatario entienda, es decir:


- El idioma del destinatario. - El idioma que hayan usado las partes como costumbre en
las negociaciones. - El idioma que el remitente podría razonablemente asumir que el
receptor sería capaz de entender.

¿Cuál es el tiempo para aceptar la oferta internacional?

La aceptación debe llegar al oferente dentro del periodo establecido en la oferta; el


plazo es el indicado en la oferta por las partes. Si es una oferta verbal, debe ser
inmediata; si es escrita, un plazo de seis dísileas más distancia. La contraoferta-plazo.

Para que una aceptación sea efectiva, debe corresponder a la oferta que se está
aceptando. → CONTINUACIÓN DE ESTE TEMA, CUANDO VEAMOS COMPRAVENTA:
PRÓXIMO SEMESTRE.

CONTINUACIÓN: FORMACIÓN DE CONTRATOS

Los típicos sí se encuentran en la norma, por ejemplo: LA OPCIÓN. → Ley 51-1918

Es un contrato unilateral. → Es temporal hasta que se celebre el contrato final; es para


garantizar la celebración de un contrato a futuro. ART. 23. La opción impone al que la
concede la obligación de cumplir su compromiso. Si la opción no estuviere sometida a
un término o a una condición, será ineficaz. - La condición se tendrá por fallida si tarda
más de un año en cumplirse. → Si no se

dice nada, el plazo máximo es de un año, pero las partes pueden ampliar este término.

- Las partes pueden ampliar o restringir este plazo. La opción se da en varios eventos:
1. En un contrato de opción. → Se adiciona a la otra parte a hacer el negocio si la otra
parte quiere.
2. En una cláusula dentro dentro de un contrato X, llamada “cláusula de opción”. Por
ejemplo: En un contrato de arrendamiento celebrado entre las partes existe la cláusula
de opción de la compra futura del inmueble arrendado, con un plazo determinado, con
el fin de pasar de ser arrendatario a ser propietario.

LA PREFERENCIA → 862 C. Ccio

Una de las partes se obliga a preferir a otra para celebrar un contrato determinado. La
preferencia puede ir dentro de otro contrato. El pacto de preferencia, o sea aquel por el
cual una de las partes se obliga a preferir a la otra para la conclusión de un contrato
posterior, sobre determinadas cosas, por un precio fijo o por el que ofrezca un tercero,
en determinadas condiciones o en las mismas que dicho tercero proponga, será
obligatorio. El pacto de preferencia no podrá estipularse por un término superior a un
año. Si la preferencia se concede en favor de quien esté ejecutando a virtud de contrato
una explotación económica determinada, el anterior plazo se contará a partir de la
expiración del término del contrato en ejecución. Todo plazo superior a un año quedará
reducido, de derecho, al máximo legal.

2 de mayo
CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS

• UNILATERALES: una parte se obliga


• BILATERALES: dos partes se obligan
• PLURILATERALES: varios sujetos y todos se obligan Ej: sociedad
• EJECUCIÓN INSTANTANEA: nacen y mueren en el mismo acto. Se celebra y se
ejecuta en el mismo instante
• EJECUCION DIFEREIDA: se celebran en el acto pero las prestaciones se difieren
en el tiempo. Circunstancia de entrega lo celebramos hoy pero el cumplimiento
de algunas obligaciones quedan sujetas en el tiempo. EJ: Pago por cuotas la
prestación se la difiero. No es requisito para la obligación, el tiempo
• EJECUCION SUCESIVA: si no hay tiempo, no hay contrato. El tiempo es
necesario para la ejecución del contrato
• SUMINISTRO: lo dejo atado al tiempo, ese es de tracto sucesivo
• TIPICO: el que está regulado en el ordenamiento jurídico
• ATIPICO: no está positivizado* ---- ojo mas adelante vamos a ver que el
contrato atípico si hay regulación. Ej: la buena fe
• C.ACCESORIOS: prenda, hipoteca, fianza
• C.COLIGADOS: es de contenido jurisprudencial o doctrinal, esta se han
encargado de clasificarlos, ya que los contratos están en evolución. Diferentes a
los contratos principales y accesorios. Varios contratos dentro de uno y todos
son principales. Unidad del contrato si se rompe uno afectan los otros
• C.AHESIVO: No hay simetría contractual. Contratos de consumo se prohíbe las
cláusulas abusivas
• NOMINADO: el que esta nombrado por el legislador. El contrato de leasing se
incorporó al ordenamiento jurídico vía nominado pero se quedó corto porque
no lo regulo
• CONSENSUALES: las partes se ponen de acuerdo en los elementos esenciales,
no necesita de una solemnidad para perfeccionarse. Pa su celebración no
necesita ninguna formalidad basta con los elementos de validez del contrato
• SOLEMNES: formalidad para que se realice el contrato Ej: compra de la casa
(bien y precio)+escrituras públicas; esta última es la solemnidad. Para la
celebración necesita cumplir una solemnidad impuesta por el legislador.
Requisito, formalidad 824-C.Comerci
• REAL: contrato de depósito. Depositario=parqueadero. Dueño del
carro=depositante

09/MAYO/2022

FORMACIÓN DE CONTRATOS

Cada vez más los contratos no se celebran en el primer encuentro. Cada vez más hay
más situaciones complejas por el mismo desenvolvimiento de las partes. Ritual previo.
Conocer con quien se hace el contrato.

Art.863-C.comercio: En la fase pre-contractual también se pueden generar perjuicios.


para poder hablar de los perjuicios pre-contractuales es netamente probatorio.

Instrumento temporal que


HERRAMIENTAS PRE-CONTRACTUAL
sirve para celebrar el
contrato, va hasta cuando se
celebre el contrato.
*ATIPICOS: Cartas de, opción, preferencia.

-CARTAS DE INTENCIÓN: No están reguladas, son mecanismos atípicos. Es la


manifestación que una parte le hace a la otra, su intención de contratar. Puede ser de
manera verbal, escrita, electrónica. Acto jurídico que produce consecuencias jurídicas.
No tienen formalidades. No es un contrato, es una simple manifestación. Ej: las partes
no se conocen
ATIPICOS:

A la hora de hacer un contrato, debo verificar proveedores, utilidades, contratos,


declaraciones de renta. Etc.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO: para generar momentos de cumplimiento para


decidir si vale la pena o no que: ejemplo: Gloria compre el éxito.

El memorando de entendimiento es un contrato por medio del cual dos o mas personas
se vinculan en la construcción de un contrato, se hace para contratos sofisticados y que
requieren estructura en el tiempo.

Cuando se construye el memorando de entendimiento no es obligatorio celebrar el


contrato final.

MEMORANDO:

ETAPA 1: acuerdo de confidencialidad. Así no vaya a pasar nada. Presentación de las


partes.

ETAPA 2: se piden documentos e información, que es lo que queremos obtener. Se


puede poner, por ejemplo: si no me cumple la segunda etapa se genera un perjuicio,
entonces se puede poner una clausula para esto. También se puede poner, por ejemplo:
puede que pase que estén atrasados con el pago de alguna licencia, se puede poner que
no se sigue con ninguna etapa hasta que no se pague. (debida diligencia. - estos
procesos se llaman así, y hay bufetes de abogados que están especializados solo en eso.)

Puede ser que se vayan agotando las etapas con el tiempo, o que se surtan todas de una
vez, esto no es camisa de fuerza, las etapas es una idea que el profe nos esta dando. Las
etapas no se imponen, se acuerdan, se pueden modificar cuando se quiera.

REVISAR EN TEAMS: EL PROFE VA A PONER UN CONTRATO DE LA VIDA REAL.

TIPICOS:

LA PROMESA: es típica y se utiliza en la creación de contratos. Es uno de los


mecanismos mas utilizados en la práctica contractual.
Por ser la mas utilizada es la que mas difucltades tiene.

ARTICULO 1611 CODIGO CIVIL

ARTICULO 861 CODIGO COMERCIO

ARTICULO 119 CODIGO DE COMERCIO

Como son regulaciones si debemos tener en cuenta la norma y hacerlo bien.

• Escrita
• Eficaz
• Plazo-condición (ojo)
• Determinar contrato

PEDIR APUNTES DE EXPLICACIÓN.

En la promesa no se puede cambiar nada de manera unilateral, tiene que ser de mutuo
acuerdo.

No puede coexistir el contrato de promesa y el contrato final

Hay excepción: la corte suprema de justicia magistrado Carlos Ariel Salazar en el año
2013, por regla general no coexisten los dos contratos. Dijo que de manera
excepcional, si podría coexistir el contrato de promesa aun con el contrato final si en
el contrato de promesa se indica que aun celebrándose el contrato final quedan
obligaciones pendientes de cumplir.

La promesa me genera obligaciones de hacer, por lo TITULO: FUENTE


tanto yo no puedo adquirir el dominio por promesa,
MODO: TRADICIÓN, OCUPACIÓN,
la promesa simplemente es una fuente válida para PRESCRIPCIÓN, ACCESIÓN,
llegar a concretar el negocio. Es un modo. SUCESIÓN.
Yo adquiero el dominio con una obligación de dar. La
obligación de dar me la va a dar un contrato de compraventa. Ese si es el título.

16 de mayo del 2022

LEY 518 DE 1999 : LEER PRIMEROS DOS CAPITULOS .

PARTE I.
AMBITO DE APLICACION Y DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I.

Ambito de aplicación

ARTICULO 1.

1. La presente Convención se aplicará a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que
tengan sus establecimientos en Estados diferentes:

a) Cuando esos Estados sean Estados Contratantes, o

b) cuando las normas de derecho internacional privado prevean la aplicación de la ley de un Estado
Contratante.

2. No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus establecimientos en Estados diferentes
cuando ello no resulte del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni de información revelada por las partes
en cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el momento de su celebración.

3. A los efectos de determinar la aplicación de la presente Convención, no se tendrán en cuenta ni la


nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes o del contrato.

ARTICULO 2.

La presente Convención no se aplicará a las compraventas:

a) De mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico, salvo que el vendedor, en cualquier
momento antes de la celebración del contrato o en el momento de su celebración, no hubiera tenido ni
debiera haber tenido conocimiento de que las mercaderías se compraban para ese uso;

b) En subastas;

c) Judiciales;

d) De valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero;

e) De buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves;

f) De electricidad.

ARTICULO 3.
1. Se considerarán compraventas los contratos de suministro de mercaderías que hayan de ser
manufacturadas o producidas, a menos que la parte que las encargue asuma la obligación de proporcionar
una parte sustancial de los materiales necesarios para esa manufactura o producción.

2. La presente Convención no se aplicará a los contratos en los que la parte principal de las obligaciones
de la parte que proporcione las mercaderías consista en suministrar mano de obra o prestar otros
servicios.

ARTICULO 4.

La presente Convención regula exclusivamente la formación del contrato de compraventa y los derechos
y obligaciones del vendedor y del comprador dimanantes de ese contrato. Salvo disposición expresa en
contrario de la presente Convención, ésta no concierne, en particular:

a) A la validez del contrato ni a la de ninguna de sus estipulaciones, ni tampoco a la de cualquier uso;

b) A los efectos que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las mercaderías vendidas.

ARTICULO 5.

La presente Convención no se aplicará a la responsabilidad del vendedor por la muerte o las lesiones
corporales causadas a una persona por las mercaderías.

ARTICULO 6.

Las partes podrán excluir la aplicación de la presente Convención o, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 12, establecer excepciones a cualquiera de sus disposiciones o modificar sus efectos.

CAPITULO II.

Disposiciones generales

ARTICULO 7.

1. En la interpretación de la presente Convención se tendrán en cuenta su carácter internacional y la


necesidad de promover la uniformidad en su aplicación y de asegurar la observancia de la buena fe en el
comercio internacional.
2. Las cuestiones relativas a las materias que se rigen por la presente Convención que no estén
expresamente resueltas en ella se dirimirán de conformidad con los principios generales en los que se
basa la presente Convención o, a falta de tales principios, de conformidad con la ley aplicable en virtud de
las normas de derecho internacional privado.

ARTICULO 8.

1. A los efectos de la presente Convención, las declaraciones y otros actos de una parte deberán
interpretarse conforme a su intención cuando la otra parte haya conocido o no haya podido ignorar cuál
era esa intención.

2. Si el párrafo precedente no fuera aplicable, las declaraciones y otros actos de una parte deberán
interpretarse conforme al sentido que les habría dado en igual situación una persona razonable de la
misma condición que la otra parte.

3. Para determinar la intención de una parte o el sentido que habría dado una persona razonable deberán
tenerse debidamente en cuenta todas las circunstancias pertinentes del caso, en particular las
negociaciones, cualesquiera prácticas que las partes hubieran establecido entre ellas, los usos y el
comportamiento ulterior de las partes.

ARTICULO 9.

1. Las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y por cualquier práctica que
hayan establecido entre ellas.

2. Salvo pacto en contrario, se considerará que las partes han hecho tácitamente aplicable al contrato o a
su formación un uso del que tenían o debían haber tenido conocimiento y que, en el comercio
internacional, sea ampliamente conocido y regularmente observado por las partes en contratos del mismo
tipo en el tráfico mercantil de que se trate.

ARTICULO 10.

A los efectos de la presente Convención:

a) Si una de las partes tiene más de un establecimiento, su establecimiento será el que guarde la relación
más estrecha con el contrato y su cumplimiento, habida cuenta de las circunstancias conocidas o previstas
por las partes en cualquier momento antes de la celebración del contrato o en el momento de su
celebración;

b) Si una de las partes no tiene establecimiento, se tendrá en cuenta su residencia habitual.


ARTICULO 11.

El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro
requisito de forma. Podrá probarse por cualquier medio, incluso por testigos.

ARTICULO 12.

No se aplicará ninguna disposición del artículo 11, del artículo 29 ni de la Parte II de la presente Convención
que permita que la celebración, la modificación o la extinción por mutuo acuerdo del contrato de
compraventa o la oferta, la aceptación o cualquier otra manifestación de intención se hagan por un
procedimiento que no sea por escrito, en el caso de que cualquiera de las partes tenga su establecimiento
en un Estado Contratante que haya hecho una declaración con arreglo al artículo 96 de la presente
Convención. Las partes no podrán establecer excepciones a este artículo ni modificar sus efectos.

ARTICULO 13.

A los efectos de la presente Convención, la expresión "por escrito" comprende el telegrama y el télex.

Es la convención de Viena, y regula el contrato de compraventa internacional de


mercancías. Esta convención incorporo la venta de mercancías en 1980.

La convención entro en vigor en agosto del 2022

Se le aplica a los contratos de compraventa de mercaderías, que realizan las partes ya


sea jurídicas o naturales, pero tienen tener sus establecimientos en estados diferentes
y esos estados tienen que ser parte de la convención. (en google , buscamos convención
de Viena y ahí aparece que estados hacen parte de la convención.)

Lo importante es que las partes tengas sus establecimientos en estados diferetes.

¿Qué es establecimiento?

Existe “una tendencia doctrinal y jurisprudencial, en el sentido de asumir que el


establecimiento está caracterizado por las notas de permanencia y estabilidad,
autonomía y capacidad para realizar negocios. Se incluirían aquella oficinas
representativas y agencias siempre y cuando ellas tengan capacidad de representar, sea
al comprador o al vendedor e incidir en la celebración del negocio correspondiente.
(Jorge Oviendo Albán.)

El carácter internacional de la transacción NO depende entonces de:

• Que las mercancías tengan que ser transportadas de un país a otro. (Ejemplo:
Salome tiene establecimiento en Pereira, y Katherine tiene establecimiento en
Pereira, Salome le pide 100 cajas de shampoo para caída de cabello. Katherine
los tiene que traer de Panamá. El producto viene de Panama, pero no es un
negocio internacional, porque el negocio fue entre en kathe y salo.)
• Que los actos de oferta (envió) y aceptación ocurran en diferentes países. (pero
los establecimientos están en la misma ciudad, a pesar de que estén las partes
en países diferentes.)
• La nacionalidad de las partes

Requisitos: se encuentran en el artículo 1 de la ley 518 de 1999.

(artículo 20 y 869 del código de comercio estas normas regulan en Colombia el


derecho internacional privado.) En el art 869 nos expresan que los contratos
celebrados en el exterior que deban cumplirse en el país se regirán por la ley
colombiana. INEFICAZ. Mas adelante el profe nos dirá como se vuelven eficaces.

¿Qué pasa cuando celebro un contrato y la contraparte no está suscrito a la convención?

La respuesta está dentro del art primero de la ley. Cuando nos dice que se aplicara
cuando Colombia sea el Estado o la parte contratante. Ejemplo entre Inglaterra y
Colombia, Inglaterra no está vinculado a la convención, pero el art 869 nos dice que se
aplicaría la convención. Porque se aplica las leyes colombianas.

LA CONVENCIÓN ES UNA NORMA SUPLETIVA – NO IMPERATIVA.

Las partes pueden hacer... artículo 6 de la ley 518 de 1999.

• Excluir expresamente la aplicación de toda la convención.


• Excluir la aplicación de algunas de sus disposiciones
• Modificar sus efectos

La convención reconoce claramente el ejercicio de la libertad contractual de las partes.

IMPORTANTE: El hecho de guardar silencio aplica la convención. Si se quiere excluir


total o parcial se debe manifestar de manera expresa.

No se le aplica la convención a:
1. Las compraventas de bienes o servicios que tengan contenido personal. Familiar
o doméstico. (a no ser que el vendedor desconozca para que se está comprando
el bien. No por comprar una sola cosa quiere decir que no sea mercantil, porque
todo está el uso, es decir el destino final y la intención con la que se compra el
producto. )
2. Realizadas en subastas
3. Judiciales
4. De valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero
5. De buques, embarcaciones, aeronaves, aerodeslizadores y
6. Electricidad

La forma: art 11. Libertad de formas

No hay solemnidades para celebrar el contrato de compraventa internacional, se puede


hacer tanto verbal como escrita.

Sin embargo: art 12 autoriza a los Estados parte realizar una reserva del art. 11, en
virtud de la autonomía privada las partes pueden adoptar o excluir parcialmente.

Siempre se debe decir quién va a resolver el contrato en caso de conflicto.

El contrato y la oferta:

• La oferta es un proyecto de contrato no es el contrato, es precisa donde se señale


la cantidad y el precio. Mirar la ley.
• Importante: articulo 9. Los usos y practicas (un tema es el uso y otro es la
practica,) Aquí se hace relación al principio de la buena fe.
• La cámara de comercio internacional de parís recopila el uso en las
compraventas internacionales. (el uso es derivado de la costumbre. Porque no
es norma positiva pero son recopilaciones aceptadas mundialmente)

EXW- EX WORKS: Uso comercial, el vendedor entrega la mercancia y el comprador ya


se tiene que encargar de todo el proceso de transporte, carga y demás.

FCA: el vendedor entrega la mercancía y se hace cargo de ella hasta que se sube al
camión. De ahí para alla es problema del vendedor.

CPT – CARRIAGE PAID TO (named place of desinación) El vendedor realiza la entega de


la mercancía cuando la pone a disposcion del porteador desginado por el pero, ademas
debe pagar los costes de transporte necesarios para llevar la mercancia a destino
convenido.

23 DE mayo de 2022

LA OFERTA:

La oferta es una propuesta que una persona le envía a otra para celebrar un contrato
futuro.

• Debe ser precisa, clara, concreta.


• Articulo 15: la oferta surtirá efectos cuando llegue al destinatario.
- Son oferente y destinatario.
- Cuando el oferente le envía a destinatario entonces surte efectos la oferta. El
contrato no se ha perfeccionado hasta ahí, el contrato se perfecciona en el
momento en que acepta.
- Revoca o retira: se puede retirar antes de que llegue la oferta al destinatario
o cuando llegue la oferta y petición de retiro de manera simultánea. Y se
puede revocar: debe manifestarse si es revocable o no, es decir el oferente
confecciona su oferta y pone una cláusula que dice no revocable/irrevocable,
bajo el entendido de la ley en estudio es totalmente valida esta cláusula: es
revocable cuando en la oferta no dice que no es revocable. Cuando no se
menciona entonces será revocable. Tampoco es revocable, es decir, será
irrevocable cuando por la práctica se dé así. Si no se dice nada es irrevocable
cuando por la práctica se hace así.
• Declaraciones: debe ser en el idioma que el destinatario entienda
• Artículo 18 “Aceptación”
- El oferente hace la oferta, pero la norma me dice que yo le tengo que decir al
destinatario el tiempo en que me va a responder, porque mecanismos y como
me la va a responder.
- El silencio por si solo no constituye aceptación. (“en términos generales”) A
no ser que entre las partes. “las practicas.” Se entienda que A le envía a B
ofertas y el destinatario guarda silencio. Pero a pesar de guardar silencio le
consiga y el oferente le manda la mercancía, a pesar de guardar silencio se
cumplió la oferta, y pasaron de oferta a contrato.
- Él envió de la mercancía y el pago se entenderán que han aceptado la
oferta.
• Se entiende que cumplió el efecto cuando se tenga conocimiento que le llego al
destinatario. (que este dentro del campo del destinatario ya sea domicilio
electrónico o domicilio físico.)
• Lo mismo con la aceptación se debe tener el conocimiento que le llega la
aceptación o la no aceptación, al oferente.
• Articulo 18(2): El tiempo o plazo en plano internacional será si es verbal de
manera inmediata, pero se puede estipular un tiempo verbalmente también, y
escrito el tiempo debe de ser razonable.
• En el plazo la aceptación debe llegar dentro del tiempo establecido en la oferta.
• La contraoferta: la oferta puede cambiar en el entendido que las partes así lo
acuerden. “una respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación, pero que
no refleja los términos de la oferta. No constituye una aceptación sino un rechazo
y una contraoferta.
- Ej.: el vendedor ofrece vender la cosa w al comprador a un precio x, y el
comprador acepta acordando comprar la cosa w, por un precio y que es mas
bajo que el precio x. (contraoferta.)
- Si se objeta se vuelve una contraoferta. Pero tiene que cambiar
sustancialmente la oferta.
- Si NO se alteran sustancialmente los términos de la oferta, entonces la
respuesta constituye aceptación.
- Se consideran elementos adicionales o diferentes que alteran
sustancialmente la oferta aquellos relativos:
+ El precio
+ El pago
+ El medio de transporte
+ La calidad y cantidad de las mercancías
+ Al lugar y la fecha de la entrega
+Al grado de responsabilidad de una parte con respecto a la otra
+A la solución de las controversias.
- El medio de pago ejemplo: puede no ser tan determinantes y no afectar
sustancialmente el contrato.

LA OPCIÓN: LEY 51 DE 1918

La carta de intención no es un contrato, el memorando si es un contrato, la promesa si


es un contrato, la oferta antes de la aceptación no es un contrato, después de la
aceptación sí. Y LA OPCIÓN SI ES UN CONTRATO.

• LA OPCION ES UN CONTRATO UNILATERAL.

Articulo 23 ley 51 de 1918:

Ejemplo: Gloria le vendo mi casa si usted decide comprarla en 6 meses.

• La opción se da y varios eventos:


- Se puede encontrar el contrato de opción solito en donde dispones y Joaquín
le dice a Gloria: Gloria le vendo la casa para que me la compre en 6 meses. Y
después Gloria se la compra, entonces si dio un contrato de compraventa,
precedido de una opción.
- También se puede celebrar un contrato y ponerle “clausula de opción”
Ejemplo: contrato de arrendamiento: y se puede poner “cláusula de opción”
Esto se puede hacer dentro de los contratos de leasing.
Articulo 862 código de comercio.
11 de Julio 2022

NACIONALES: articulo 845 a 860 del código civil, en el código de comercio no tenemos
regulación.

• Revocación: el artículo 846 dice que la oferta es irrevocable a no ser que se


indemnicen perjuicios.

Pero si por ejemplo le doy 5 días y acepta en el cuarto día, ¿será que se puede revocar?
No porque ya no es una oferta sino un contrato, y no se puede terminar unilateralmente.
Es decir, una vez aceptada ya no se puede revocar.

El canal se puede hacer verbal (también comprende las llamadas telefónicas), también
escrita (escrita también comprende medios electrónicos.)

En escrito el general si no se estipula son 6 días + las distancias. (esto es una clausula
natural) igualmente yo puedo pactarla en contrario.

A diferencia de la internacional no se habla de retiro, solo se habla de revocación para


el desistimiento.

Por lo general la oferta se hace a sujetos determinados, no obstante, la que se hace a


vitrinas, es decir exposición de vienes en una vitrina, si es a personas indeterminadas
porque el comerciante no sabe con que persona se va a celebrar. Se dice que la oferta
se acaba hasta agotar existencias, entonces esa persona indeterminada puede aceptar
o no la oferta hasta agotar las existencias. Articulo 847 C. civil.

La oferta que es vinculante es la que se hace para sujetos determinados. Esto lo


determina el código de comercio, pero Las ofertas echas en supermercados si son
vinculantes bajo el concepto de publicidad engañosa. En la ley 1480: capítulo de
publicidad engañosa, se busca proteger al consumidor de la publicidad engañosa.

BUSCAR EN TEAMS: documentos para leer, y buscar sentencia de super intendencia de


industria y comercio.
EXTINCIÓN DE CONTRATOS:

1. Resciliación
2. Resolución
3. Terminación
4. Nulidades (absoluta y relativa, código civil y de comercio)
5. Inexistencia
6. Ineficacia
7. Conversión
8. Inoponibilidad

1. RESCILIACIÓN: terminación del contrato de mutuo acuerdo. (1602 código de


comercio.)

Aquí esta el mutuo disenso que se puede dar de manera expresa o tacita. De
manera expresa se declara la voluntad de terminar el contrato. De manera tácito se
da un abandono del contrato y no se acuerda.

2. RESOLUCIÓN: En la teoría general son los siguientes artículos Art. 1546 Co.
Civil y Art. 870 C. co - Se da en todo contrato bilateral- esta excluyendo a los
contratos unilaterales. (bilateral: ambos se obligan. Y ambos pueden ser
acreedores y deudores a la vez) (unilateral: uno es acreedor y otro es el
deudor. No aplica resolución)

¿Quién tiene la prerrogativa para extinguirlo? Lo tiene el contratante cumplido, es


decir el que cumple con la obligación.

La resolución la declara un juez o un arbitro si se tenia clausula compromisoria.


¿Qué pasa cuando en contratos bilaterales ambos están incumplidos? La corte
suprema de justicia ha tenido oportunidad de estudiar el asunto, y ocurren estas
tendencias:

1. Como el 1546 y 870 el contratante cumplido puede pedir resolución entonces


como ambos están incumplidos se niegan pretensiones. Porque ninguno esta
facultado para reclamar. (no resolvió el problema. Muchas sentencias de la
corte negaron pretensiones)
2. En otro momento la corte dijo esto no resuelve el problema genera mas
conflictos: hay algo muy parecido al mutuo disenso tácito. Se fueron por esa
teoría, y la corte entendió que se puede resolver por el mutuo disenso tácito.

3. La anterior teoría no se mantuvo mucho, y después se dijo que el que puso la


demanda quería era resolver el contrato, entonces se aplica el 1546, dando la
posibilidad de que se cumpla la norma: un contratante incumplido acciona
contra otro incumplido, solo le puede pedir la resolución, no, el cumplimiento.
Es decir que aquí ambos se facultaban.

4. Julio 5 del año 2019: SENTENCIA LEER _ La corte resuelve el problema: ambos
contratantes aun incumplidos pueden pedir la resolución o el cumplimiento del
contrato. NO PERJUICIOS. (Aquí la corte acude a la analogía, acudió a una
norma parecida para resolver el problema es decir el articulo 1546.)

La resolución la tiene que declarar el juez. Los efectos de la resolución: es desde antes.
Es como si nunca se hubiera celebrado, La sentencia devuelve el negocio. los efectos
son retroactivos. Viene algo que se llama las prestaciones mutuas. No puede
enriquecerse nadie a costillas de otro. El juez profiere sentencia con prestaciones
mutuas.

Hay que alegar derecho de retención en la demanda.


3. TERMINACIÓN: son para los contratos de tracto sucesivo. Efectos stunt (desde
ahora hacia el futuro, extractivo) los eventos de terminación se posibilitan en
virtud de la norma.

¿Existen posibilidades de terminar un contrato de manera unilateral? Estando el otro


contratante cumplido, la respuesta es sí, es decir por virtud de alguna norma. Hay
normas que permiten la terminación del contrato unilateral.

Ley 820 .

Contractual: se estipula como clausula. Una terminación del contrato.

18 de Julio 2022

No en todos los eventos el contrato se termina de forma unilateral.

4. NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA- 1740 – 1741 C. civil.

Las únicas sanciones que existen son las de nulidad.

NULIDAD ABSOLUTA:

- CODIGO CIVIL
• Todo contrato tiene unos elementos naturales, esenciales y accidentales.
Articulo 1501. Y tiene otros que son los presupuestos de validez -articulo
1502- capacidad, consentimiento, objeto licito y causa licita.
• Al articulo 1741 le sumamos la ausencia de formalidades. Ejemplo: si me dicen
celébrelo por escrito, pues lo debo celebrar escrito y no oral. Hay nulidad
absoluta por ausencia de formalidades impuestas por el legislador.
• Hay nulidad por los incapaces absolutos (0- 14 años). No por los incapaces
relativos (14-18 años.)
• Cuando no haya objeto y causa licita, también hay nulidad absoluta.
• Hay nulidad absoluta por ausencia de elementos esenciales.

Las anteriores son las listas de nulidades absolutas, mirar bien el articulo 1741.
- CODIGO DE COMERCIO

ARTÍCULO 899. <NULIDAD ABSOLUTA>. Será nulo absolutamente el negocio jurídico


en los siguientes casos:

1) Cuando contraría una norma imperativa, salvo que la ley disponga otra cosa;

2) Cuando tenga {causa u objetos ilícitos}, y

3) Cuando se haya celebrado por persona absolutamente incapaz.

El código de comercio anuncia las anteriores causales, no dice nada de los elementos
esenciales, ni por falta de formalidades. El código de comercio trae su propia teoría de
nulidad. OJO NO CONFUNDIR.

El. ARTÍCULO 898. <RATIFICACIÓN EXPRESA E INEXISTENCIA>. La ratificación


expresa de las partes dando cumplimiento a las solemnidades pertinentes
perfeccionará el acto inexistente en la fecha de tal ratificación, sin perjuicio de
terceros de buena fe exenta de culpa.

Será inexistente el negocio jurídico cuando se haya celebrado sin las solemnidades
sustanciales que la ley exija para su formación, debido al acto o contrato y cuando falte
alguno de sus elementos esenciales.

Esto ya son elementos de inexistencia. En el código de comercio. Se termina


sancionando igual al contrato. Sin embargo, no se llama nulo absolutamente sino
inexistente. En el código civil, no se tramita como inexistencia sino como nulidad
absoluta. OJO- NO CONFUNDIR-

NULIDAD RELATIVA:

Cualquier otro vicio dará lugar a nulidad relativa. También el vicio del consentimiento
da nulidad relativa, no absoluta. También cuando se celebra por un incapaz relativo
entonces da nulidad relativa.
• 1852-1853-1854-1856 Co. civil compraventas prohibidas, mirar también
articulo Co. Comercio. Art. 906. Las ventas hechas en los casos contemplados
en los ordinales 2o., 3o. y 4o. serán anulables; en los demás casos la nulidad
será absoluta. (entiéndase anulables como nulidad relativa.) La lista del 906 es
particular para la compraventa. OJO PARA EL PARCIAL. – CLASE MARZO 10, en
el código civil el legislador no dice cuales son nulidades absolutas y nulidades
relativas mientras el código civil. La inclinación va hacia que como son
compraventas prohibidas las encuadran por objeto y causa licita, como no
aparecen las sanciones para esos artículos, entonces la gran mayoría se
inclinan por considerar que son nulidades absolutas. Se debe ser cuidadosos al
mirar si es compraventa comercial o si es civil.

ARTÍCULO 900. <ANULABILIDAD>. <Artículo CONDICIONALMENTE


exequible> Será anulable el negocio jurídico celebrado por persona
relativamente incapaz y el que haya sido consentido por error, fuerza o dolo,
conforme al Código Civil.
Esta acción sólo podrá ejercitarse por la persona en cuyo favor se haya
establecido o por sus herederos, y prescribirá en el término de dos años,
contados a partir de la fecha del negocio jurídico respectivo. Cuando la nulidad
provenga de una incapacidad legal, se contará el bienio desde el día en que ésta
haya cesado

ANULABILIDAD= LO MISMO QUE NULIDAD RELATIVA DEL CODIGO CIVIL. Es cuando


se celebre con ausencia de consentimiento y por un relativamente incapaz. Aquí le
adicionamos las compraventas prohibidas de los presupuestos del articulo 906 (2.3.4)

• La nulidad relativa se tiene que pedir, la nulidad absoluta si la puede declarar


el juez de oficio (282 código general del proceso), puede ser incluso alegada o
pedida por el ministerio público. nulidad relativa no.
• Ambas son decretadas por el juez.
• La prescripción para nulidad absoluta son 10 años, tanto para civil como
comercial, para nulidad relativa la prescripción son 4 años codito civil y código
de comercio 2 años. aplica igual la inexistencia. porque tiene categoría de
nulidad absoluta, va a tener 10 años.

ARTÍCULO 1742: FORMAS DE SANEAR LAS NULIDADES.

En todo caso las nulidades absolutas que no tienden a ser relativas se sanean por
prescripción. (leer sentencia constitucionalidad de esta norma C-597/98)

- INEFICACIA:

Es diferente a la inexistencia, en ineficacia, no hay una teoría ni un presupuesto de


ineficacia. Esta contemplada la ineficacia que es otra sanción al contrato en el código
de comercio, en el artículo 897

La ineficacia ya esta declarada por el legislador, no hay que ir hasta donde el juez.
Entiéndase que hay ineficacia en estos artículos 110-4, 150, 198, 200, 297, 318, 407,
433, 435, 501, 190, 524, 629, 670, 712, 962, 1005, 10045, 1055, 1203, 1244.

La sanción es de manera automática, y es: dejar de producir efectos.

Inciso final articulo 200 código de comercio: “se tendrán por no escritas…” quiere
decir que si se pacta que el administrador no responde por nada, entonces ahí es
ineficaz esa cláusula, porque se tiene por no escrita. AQUÍ ENTONCES NO PRODUCE
EFECTOS, pero esto no se tiene que declarar por un juez…. Sino que ya es declarada
por la norma- legislador.

• “NO PRODUCE EFECTOS” “NO SE TENDRA POR ESCRITO” ... es igual que
ineficacia.

“reconozca efectos a la ineficacia y materialice” Esto es lo que se le pide al juez, ya que


no hay necesidad de declarar, solo de reconocer y hacer efectivos los efectos.

Ley 1480 también tiene sanciones de ineficacia, esto para tener en cuenta que no solo
en civil y comercial, sino que también otras normas tienen eventos de ineficacia.
- INOPONIBILIDAD

Ausencia de publicidad en un contrato: puede celebrarse un contrato que no tiene


ningún problema, pero puede ser que sea inoponible, ya que ejemplo: celebramos un
contrato de compraventa con todos los presupuestos, pero resulta que quien está
celebrando el contrato era representante legal de la sociedad, el solo lo podía celebrar
por 100 millones, pero lo celebra por 200. Este contrato no es oponible porque supera
la autorización que se tenía.

Entonces lo que se hace es restarle efectos. OJO, no es falta de capacidad. SE


DENOMINA INOPONIBILIDAD.

25 DE JULIO 2022

TIPICIDAD DE PRIMER ORDEN: Adecuación de un contrato con normas que regulan


los contratos en general. Principios generales y constitucionales, normas de orden
público.

TIPICIDAD DE SEGUNDO ORDEN: Adecuación de un contrato con las normas


especiales que regulan la especia contractual.

• Contrato típico:
• Contrato atípico: es una invención de las partes, entonces le vinculamos las
disposiciones legales validad, la ley de contrato, y la ley de primer orden que
esta para todo tipo de contratos.

REGLAS DE INTERPRETACIÓN:

1. CONTRATOS CIVILES:

Primero se mira si es típico o atípico, si es de primer orden o segundo orden,


después tenemos en cuenta las reglas de interpretación.

reglas de interpretación 1618 y 1624 C. civil – para todo tipo de contratos. De primer
orden (mucho ojo leer artículos que son importantes.) cada uno tiene unas categorías.
1618: prevalencia de la intención de las partes. “no basta con lo que
escribieron las partes, sino que hay que tener en cuenta. Criterios subjetivos:
RTICULO 1618. <PREVALENCIA DE LA INTENCION>. Conocida claramente la
intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las
palabras.

Criterios objetivos: RTICULO 1619. <LIMITACIONES DEL CONTRATO A SU


MATERIA>. Por generales que sean los términos de un contrato, solo se aplicarán
a la materia sobre que se ha contratado.

Estas son reglas de interpretación que no obedecen a ninguna jerarquía. Es decir,


yo puedo mirar con cuál de los artículos soluciono el contrato, no hay un orden
jerárquico. sin embargo viene el articulo 20- ARTICULO 1620. <PREFERENCIA
DEL SENTIDO QUE PRODUCE EFECTOS>. El sentido en que una cláusula puede
producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir
efecto alguno.

A veces se ponen clausulas sin sentido, ejemplo: tiene que ir de vestido azul, para
celebrar contrato de compraventa. Esto es ya un problema de dialéctica, el
legislador dice que se revisa la clausula en tal sentido que, si no produce efecto
alguno, no se tendrá en cuenta. Eventos internos en el contrato.

1621, ya no es lo que pactaron las partes sino algo posterior que sucedió, son
eventos externos de los contratantes. ARTICULO 1621. <INTERPRETACION POR
LA NATURALEZA DEL CONTRATO>. En aquellos casos en que no apareciere voluntad
contraria, deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del
contrato.

Las cláusulas de uso común se presumen aunque no se expresen.

LO QUE NO SE PUEDE HACER ES APLICAR EL 1624 POR ENCIMA DEL 1618, porque
1624 es un criterio residual. No pudiéndose resolver el problema del contrato con los
artículos anteriores entonces se aplica el 1624. ARTICULO 1624. <INTERPRETACION
A FAVOR DEL DEUDOR>. No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de
interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes,
sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad
provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella.

Cuando hay clausulas ambiguas “que se pactan en favor del deudor”, La regla general
es en contra del acreedor. pero en todo caso se interpreta en contra de quien las redacto.
El 1624 es un criterio residual.

2. CONTRATOS MERCANTILES:

Primero mirar si es típico o atípico. Si es atípico, disposición contractual y regulación


de primer orden, nos vamos al título preliminar del código de comercio. Si es mercantil
disposiciones contractuales, código de comercio, costumbre mercantil, código civil (por
remisión que me trae del artículo 822), y por ultimo la analogía. (lo anterior es, lo que
nos trae el Titulo preliminar C. de comercio. ) Si es típico: disposición contractual:
primer y segundo orden, se aplica costumbre mercantil cuando hay ausencia de norma
y las partes no lo han pactado, código civil y analogía.

3. CONTRATOS DE CONSUMO:

Son otra categoría que no se puede mezclar, se debe saber cuando son de consumo,
cuando civil,

En los de consumo tenemos una parte fuerte y una parte débil: particular y comerciante.

• HAY VARIOS ESTATUTOS DE CONSUMO: ley 1480, 1328, 142. Aquí aplicamos la
regla especial, al caso especial.
• En lo no regulado con las normas anteriores, entonces aplicamos código de
comercio. PERO de manera residual
• Si no es suficiente código de comercio, nos vamos al código civil.

En esta categoría hay una categoría de contratos de adhesión, la gran mayoría son
contratos de adhesión, es decir donde una de las partes redacta el contrato y la otra se
adhiere por necesidad. Lo que esta prohibido son las clausulas abusivas en el contrato
de adhesión.

LEY 1480: Tenemos concepto en el articulo tercero, numeral. 1.6, el sentido de la norma
es la protección contractual. Es uno de los fines, proteger de las cláusulas abusivas, al
consumidor. Tener en cuenta numeral 4 o artículo 4, adhesión, tener presenta lista de
clausulas abusivas de la ley- la sanción por cláusula abusiva, es la ineficacia” se tiene
por no escrita sin necesidad de declaración judicial.”

LEY 1328: este es del sistema financiero: relaciones entre clientes, bancos y
aseguradoras, hay otro segmento de consumidores. Su objetivo es ser protegido y
favorecer a los consumidores, habla también de los contratos de adhesión. Tener
presente articulo 11. Literal e: adicionalmente las que la superintendencia incluya. es
decir, con la circular básica 039: que adiciono el listado de clausulas abusivas. Cláusulas
abusivas numeral 10.1

___________________________________________________________________________________

HAY UN CRITERIO DE INTERPRETACIÓN QUE LO DISPOSNE LA DOCTRINA Y


JURISPRUDENCIA, ES LA ANALOGIA, PARA CONTRATOS ATIPICOS. ENTONCES EL
CONTRATO ATIPICO LO COMPARO CON UN CONTRATO ATIPICO, EL MAS PARECIDO
DEL ORDENAMIENTO JURIDICO, A ESE SE LE EXTRAEN NORMAS LEGALES PARA
APLICARLAS AL CONTRATO ATIPICO.

OTRO CRITERIO ES LA ABSORSOION Y COMBINACIÓN: TENGO EL CONTRATO ATIPICO


PROBLEMICO, PERO YA NO LO COMPARO CON OTRO TIPICO, SINO CON VARIOS
TIPICOS QUE SE PAREZCAN EN SUS ELEMENTO ESENCIALES. NORMAS PARECIDAD
LAS COJO Y LAS INCORPORO AL ATIPICO.

4. CONTRATOS INTERNACIONALES:

• Se interpreta por lo pactado por las partes.


• por los usos y prácticas. ley 519/99 art. 9 (saber diferenciar) usos: es como una
costumbre internacional.
• Normas de orden público. (es local pero también internacional) todo orden
publico internacional es orden interno, pero no todo interno es internacional.

con otro muy parecido del ordenamiento jurídico y como es tan parecido yo le
extraigo normas que me puedan servir. COMPARO UNO ATIPICO CON UNO TIPICO

Absorción-combinación: contrato polémico, hago un salpicón es decir que tomo


varios contrato típicos y les extraigo lo que necesito los combino y se lo aplico al
contrato atípico.

*contratos internacionales: los que dispusieron las partes en el contrato. (Usos,


prácticas y normas de orden público)
USOS: Art.9 de la ley 5… de manera general como una costumbre internacional, es
aceptado y conocido por todos

PRACTICAS: comportamiento Inter partes, es decir una extensión de la buena fe,


yo no puedo sorprender a la otra parte en materia contractual, respecto del
comportamiento que he tenido anteriormente

NORMAS DE ORDEN PUBLICO: es local y también internacional, el límite de la


autonomía privada es el orden público. una cosa es el orden público nacional y
otra cosa es el orden público internacional. Todo orden público internacional es
orden público interno (nacional); pero no todo orden público nacional es orden
público internacional
TERCER CORTE

8 – 22 y 29 de agosto del 2021

COMPRAVENTA
Es el principal contrato en los ordenamientos jurídicos del mundo y en la mayoría está
vinculado en el contrato jurídico de cada uno de los ordenamientos jurídicos (**a la permuta se
le aplican las mismas normas de la compraventa) es de sujeto universal, todos podemos
comprar y vender

CLASIFICACION SEGÚN LAS REGLAS

• Típico
• Bilateral
• Consensual-solemne
• Ejecución instantánea
• Prestaciones diferidas
• Principal
• Adhesión-libre discusión
• Oneroso
• Conmutativo
• Aleatorio.
• Consumo

BILATERAL Porque ambas partes de obligan de manera reciproca


CONSENSUAL Puede ser ambas, el solemne como el cv de bien inmueble o establecimiento de comercio,
Y SOLEMNE pero en su mayoría son consensuales
EJECUCIÓN Puede ser ambos
INSTANTANEA
O DIFERIDAS
PRINCIPAL No depende de ningún otro para ser celebrado
LIBRE El primero cuando ambas partes están en el mismo plano de igualdad, pero también
DISCUSIÓN O pueden existir los de adhesión como los vinculados al derecho al consumo
ADHESIÓN
ONEROSO Pues es la entrega de un bien a cambio de un precio, prestación económica para una de las
partes
ALEATORIO Como la CV de una lotería, donde la prestación de una de las partes es aleatoria

CONSUMO Con vinculación a un contrato de consumo


ELEMENTOS ESENCIALES

Si no se vinculan se declara la nulidad absoluta del contrato de compraventa + elementos naturales


en civil normas de código de comercio si es comercial del código comercial o si es de consumo ley
518 + accidentales por convención de las partes

COSA PRECIO
DEBE en el momento de celebrar DEBE Debe consistir en dinero
EXISTIR O el contrato o se espere que CONSISTI que puede ser en pesos
ESPERAR lo haga. Si no existe en el R EN colombiano o sino por
QUE momento debe ponerse de DINERO referencias (conversiones
EXISTA presente (futuro llevándolo a peso
apartamento) y se debe colombiano)
identificar las
especificaciones del bien Debe ser en dinero porque
es una compraventa
ej. puede hacerse sobre un donde es un bien en
vehículo y este puede 1. contraprestación de un
desaparecer para el día del dinero
contrato por una borrasca
el día antes o 2. lo mismo PERMUTA 1850: cuando
pero el día después del el precio consiste parte en
contrato → lo cual es dinero y parte en otra cosa
diferente en el 1er caso no si la cosa vale mas que el
hay BF pues ese día el dinero se considerará
carro ya no existía en como permuta (se aplican
cambio en e segundo si mismas reglas de la
porque existía en el compraventa)
momento de celebrar el
contrato y no se cumplía el
presupuesto

*Si esta convencida de


que el bien existe aunque
no sea así el contrato es
válido // si ya sabía que no
existía
DETERMIA Por sus condiciones, DETERMI Dinero debe ser
NDA O características, peso, NABLE, determinable verdadero y
DETERMIN medidas, etc. de tal VERDADE serio → esto se menciona
ABLE manera de no poner dudad RO Y porque se esta hablando
de lo que se entrega. Se SERIO de contrato oneroso, el
debe poder tener la precio debe ser verdadero
seguridad de que el bien es y serio PUES el precio
ese irrisorio (que es
desproporcional con la
Marca, registro cosa) se quedará por no
inmobiliario, placas, etc. escrito

No se pueden vender Debe ser un precio serio


cosas indeterminadas ni en virtud a la justicia del
universalidades contrato pues debe ser
conmutativo, pues para
Para esto se pueden ambas partes deben ser
determinar parámetros
para determinarlos, se reciprocas las prestaci.
genera formula o líneas económicas
para hacerlo

En el contrato puede
indicarse el bien pero
también imponer
parámetros para hacerlo

LÍCITA Debe irse a teoría general JUSTO Es justeza en el precio y


para decir que si es ilícita es por eso que puede
es nulo absoluto surgir la LESION
ENORME
Tiene que ser
comercializable

Para la CV el A1947 trae la lesión enorme tanto para el vendedor o para el comprador
o Vendedor: cuando recibe menos de la mitad
o Comprador: cuando paga mas del doble del justo precio
ACCIONAN ACCIONA PRESERVACION (1958)
TE DO
Vendedor Comprador Cuando solicita completar el justo precio menos 1/10
parte
Comprados ajusta el precio que falta menos la
deducción de 1/10 parte (completa justo precio)

Comprador Vendedor Vendedor solicita devolver lo que recibió más


adicional a 1/10
Devuelve lo que recibió de mas y 1/10 extra

Con el estatuto tributario A98-99 → improcedencia de la lesión enorme, esta no procede cuando:
1. Venta de bienes muebles
2. Ventas de subasta
3. Ventas atadas a la suerte o al azar
4. Cesión de derecho herencia les a título universal
5. Si se ha perdido el bien en manos del comprador
6. Si el comprador ha enajenado el bien
7. Prescripción de 4 años
**es por esto que a los notarios se los obligó que dispusieran en las escrituras una manifestación en
virtud de la cual tanto comprador como vendedor manifestaran bajo la gravedad de juramento el
verdadero valor del bien SINO si no se hace el verdadero se puede alegar fraude fiscal
El código civil prohíbe la compra de las universalidades como patrimonio de una personas, es decir
que a la hora de realizar este contrato se deben tener criterios de identificación.

La permuta no tiene norma propia sino que las normas que la compraventa s ele aplican a la
permuta.

Cuando pago con una cosa y con dinero, si la cosa vale más que lo que tengo en dinero es una
permuta, pero si tengo más en dinero que lo que vale la cosa es una compraventa

• COMPRAVENTAS PROHIBIDAS: Art.1852 y ss. Co. Civil, Art.906 C.


Comercio

Código Civil Artículo 1521. Enajenaciones con objeto ilícito

Hay un objeto ilícito en la enajenación:

1o.) De las cosas que no están en el comercio.

2o.) De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.

3o.) De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello.

Código de Comercio Artículo 920. Precio

No habrá compraventa si los contratantes no convienen en el precio o en la manera de


determinarlo. Pero si el comprador recibe la cosa, se presumirá que las partes aceptan el precio
medio que tenga en el día y lugar de la entrega.

- EL PRECIO IRRISORIO SE TENDRÁ POR NO PACTADO.

TIPOS DE COMPRAVENTA

Venta por CABIDA venta como CUERPO CIERTO


Hay lugar a reajustes No hay lugar a reajustes
la venta de una superficie de suelo que se
hace en razón a su extensión, cuando se
realiza una venta por cabida es necesario
que esta se encuentre expresada en el
contrato

Si se vende el predio con relación a su


cabida, y la cabida real fuere mayor que
la cabida declarada, deberá el comprador
aumentar proporcionalmente el precio;
salvo que el precio de la cabida que
sobre, alcance en más de una décima
parte del precio de la cabida real; pues en
este caso podrá el comprador, a su
arbitrio, o aumentar proporcionalmente
el precio, o desistir del contrato; y si
desiste, se le resarcirán los perjuicios
según las reglas generales.

Y si la cabida real es menor que la cabida


declarada, deberá el vendedor
completarla; y si esto no le fuere posible
o no se le exigiere, deberá sufrir una
disminución proporcional del precio;
pero si el precio de la cabida que falte,
alcanza a más de una décima parte del
precio de la cabida completa, podrá el
comprador, a su arbitrio, o aceptar la
disminución del precio, o desistir del
contrato en los términos del precedente
inciso.
Si la cabida que falta alcanza a valer 1/10 Si hay un error en el área o en la
mas del total, el vendedor puede pedir el especificación no hay reajuste de área y
precio de lo que sobra y el comprador esto puede influir en el precio
podrá hacerlo si faltare o si no podrán
desistir del contrato mismo Solo podría alegarse la figura de la lesión
enorme si hubiera cabida de tal figura
Prescribe en 1 año que es lo que se tiene
de tiempo para reclamar
Si se vende un inmueble y se guarda silencio se entiende que es por cuerpo cierto

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

DAR Y SANEAR

VENDEDOR:

OBLIGACION DE DAR
- Tradición
- Entrega
- Conservación
**Estas son las figuras que logran garantizar la obligación de DAR, o sea la transferencia, el dominio en cabeza
del comprador

TRADICIÓN - ENTREGA
Cuando la CV es de mueble: la tradición se garantiza con la entrega del bien (es decir acto de tradición y entrega
es uno solo) AUNQUE hay excepciones a la generalidad pues hay bienes que necesitan unas obligación y
formalidad extra, como cunado son automóviles o aeronaves.

Cuando la CV es de bienes inmuebles: en esto la entrega y tradición no se hace en el mismo momento artículo 756
C.C pues se necesita registrar ese título y con ellos dueño de ese derecho + posteriormente se entrega
materialmente para dar la titularidad plena al comprado → se requiere que ese título “CV” se registre en la oficina
de registro de instrumentos públicos del área donde esta ubicado el bien (circulo registral)

¿Qué se entrega? Lo que se compra con ellos sus accesorios como elementos materiales de él (casa + ventanas +
accesorio como cocinas o baños) (inmueble por adhesión y por destinación)
- Si esto no se quiere entregar se tiene que pactar en clausula accidental (vender casa sin cocinas o carro
sin llantas) → si no se excluyen le perteneces y al no entregarse habría un incumplimiento del contrato

¿Cuándo se entrega? Es según lo pactado en el contrato si se guarda silencio el Código civil establece que es
inmediatamente y en el de comercio dentro de las 14 horas siguientes, aunque puede pactarse en contrario

¿Dónde se entrega? En relación a los bienes inmuebles donde se encuentren ubicados los mismos, pero si es
mueble puede hacerse en donde se pacta

¿Cómo se entrega? En un principio es de acuerdo de lo convenido en el contrato, lo que se haya pactado entre
las partes (754) si no, si se guardó silencio, se puede hacer longa mano (dar bien, poner sellos a cosa comprada
como al ganado, entregar llaves, mostrando el bien)

Deberá hacerse de una forma que muestre la entrega del bien


1. Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente.
2. Mostrándosela.
3. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa.
4. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido.
5. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario o a cualquier otro título no traslaticio de dominio;
y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario,
arrendatario, etc.
**No hay rituales, pero lo mejor es hacer una acta de entrega para que no hayan dudas

OBLIGACION DE CONSERVACIÓN
Será así cuando se pacte una fecha para hacer la entrega, momento en que puede surgir la figura del incumplimiento
por perdida del bien y causa fortuito, distinto a estar en mora.
- Artículo 1607 CIVIL. Riesgos en la deuda de cuerpo cierto
El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor (comprador que ya
pago y está pendiente de la entrega); salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se
haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en
cualquiera de estos casos será a cargo del deudor el riesgo de la cosa hasta su entrega.

- Artículo 929 COMERCIO. Riesgo de pérdida en ventas de cuerpo cierto


En la venta de un "cuerpo cierto", el riesgo de la pérdida por fuerza mayor o caso fortuito ocurrido antes
de su entrega, corresponderá al vendedor, salvo que el comprador se constituya en mora de recibirlo y
que la fuerza mayor o el caso fortuito no lo hubiera destruido sin la mora del comprador. En este último
caso, deberá el comprador el precio íntegro de la cosa.
Por eso lo mejor es pactarlo como clausula accidental
**habla de cuerpo cierto porque las obligaciones las de genero se pueden remplazar
SANEAR

OBLIGACION DE SANEAR
Es garantizar que el comprador se vuelve dueño del bien + que sea de una cosa sana y sin desperfectos. Por eso
existen dos tipos de saneamientos
1. POR EVICCIÓN: (1893 C.C - 940 C.Co) son los vicios jurídicos que tenga el bien, le corresponde al
vendedor garantizar que el comprador tiene la titularidad del dominio del bien y que no está amenazado para
su uso
a. Que no sea amenazado por situaciones al contrato de compraventa
b. El vendedor debe garantizar el derecho de dominio, la titularidad → que un 3º no lo demande por
creerse el verdadero dueño pro creer que tiene un mayor derecho
i. Si pasa esto como dueño nuevo debe protegerse de la demanda
ii. Se debe llamar en garantía al vendedor, es algo ajeno al comprador por evento anterior a la
compraventa -> el vendedor es el que debe solucionar el problema (se llama en garantía
para que proteja y este se opone a la petición del reclamante) (si se llama los dos van en
juicio y no se queda solo)
iii. Si se da el comprador se queda sin el bien, si le acogen las pretensiones al tercero le quitan
el bien al comprador quien puede, por haber llamado en garantía al vendedor, y repetirle los
daños
**EL SANEAMIENTO SE ACTIVA CON EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA AL VENDEDOR

¿Qué pasa si no se llama en garantía? Pierde la oportunidad de saneamiento

¿Qué mecanismo tiene el comprador para sanear el vicio por evicción? Cuando un tercero se debe llamar
en garantía, que es el mecanismo procesal que se tiene para ejercitar ese derecho

**El comprador viene a ser una parte pasiva de una relación anterior

¿términos para prescripción? Es de 4 años

**Cuando el comprador, al recibir la cosa, alega no ser ésta de la especie o calidad convenida, o no ser
de recibo, la diferencia se someterá a la decisión de expertos como se previene en el artículo 913, inciso
segundo.

Cuando sin culpa de su parte y por causa anterior a la venta sea el comprador evicto totalmente de la
cosa, tendrá derecho a la restitución del precio pagado y a la plena indemnización de perjuicios.

Si la evicción fuere parcial y de tanta importancia que pueda deducirse que en tales condiciones no habría
comprado, podrá a su arbitrio el comprador ejercer la acción que le concede el inciso anterior o perseverar
en el contrato mediante rebaja de la parte proporcional del precio o de indemnización de los perjuicios
que la evicción parcial le hubiere causado.

o Es el saneamiento por vicios jurídicos que da lugar a la perdida del bien, al despojo del derecho
de dominio del bien
o Se da por circunstancias anteriores a la compraventa que dan lugar a que al comprador le sea
reclamado el derecho en relación de un tercero que diga tener mejor derecho
o Ocurre por reclamo que le hacen al comprador, quien hace llamamiento en garantía para que su
vendedor comparezca en hacer protección, saneamiento y defensa de la disputa por hechos
anteriores a la compraventa
o Se da el saneamiento cuando se profiere sentencia o decisión administrativa
o Son vicios jurídicos
2. POR VICIOS REDHIBITORIOS O VICIOS OCULTOS: (1914 C.C - 934 C.Co) son vicios materiales o
de funcionamiento que tenga el bien
a. Es un vicio material del bien, un desperfecto que tiene
b. Es en relación con vicios ocultos que incomodan al comprador
c. Vicios que no estaban presentes o no se advertían al momento de la compraventa

CODIGO CIVIL
ARTICULO 1914. Concepto de acción redhibitoria.
o ¿Quién la tiene? el comprador
o ¿Para qué sirve? Para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio // en el
saneamiento por evicción la vía procesal es el llamamiento en garantía para solicitarle al
vendedor que proteja al comprador PUES en esta es un reclamo directo al vendedor
o ¿Por qué se pide? Por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados
redhibitorios.

ARTICULO 1915. vicios redhibitorios o vicios ocultos. Son vicios redhibitorios los que reúnen las
calidades siguientes:
1. Haber existido al tiempo de la venta (que este al momento de realizar al momento del contrato de
CV no lo que estén después y que se hayan dado por causa del comprador)
2. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva imperfectamente, de
manera que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la hubiera comprado o la hubiera
comprado a mucho menos precio. → que tenga un desperfecto físico y que este no de el uso que se
esperaba
3. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido ignorarlos sin
negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido fácilmente conocerlos debido
a su profesión u oficio. → es un criterio subjetivo, si el comprador conocía el imperfecto no puede
posteriormente discutírselo al vendedor y pedir la sanación pues ya se sabia al momento de la compra
(como una humedad visible)
4. Si el vendedor conocía o no conocía ese vicio

**Si era evidente al momento de la compra no se le puede pedir después al vendedor que lo sanee,
pues ya se tenía conocimiento del imperfecto

**Debe ser oculto que no haya sido posible su conocimiento por parte del comprador (puede darse
cuando el vendedor lo oculta distinto si se ve y el comprado no dice nada y hace el negocio) → una
cosa es que ni el comprador ni el vendedor hayan conocido OTRA es cuando el vendedor sabia y no
dio a conocer al comprador ocultándolo PUES en el segundo caso si da posibilidad a saneamiento
o Puede conocer por su profesión u oficio, si no es profesional en lo relativo al problema puede
no conocer distinto si es profesional, caso en el que no puede decir que no conocía y no podía
conocer → aunque nunca se puede pedir lo imposible
o Debe mirarse en el caso de profesión u oficio el concepto de culpa para atribuir la necesidad del
saneamiento

¿Qué pasa cuando se da la sanación vía evicción? Se da el derecho a sanaciones mutuas, volver a las
personas a derecho principal + indemnización si se actuó con vicios

CODIGO COMERCIO
Artículo 934. Vicios ocultos. Si la cosa vendida presenta, con posterioridad a su entrega vicios o defectos
ocultos cuya causa sea anterior al contrato, ignorados sin culpa por el comprador, que hagan la cosa
impropia para su natural destinación o para el fin previsto en el contrato, el comprador tendrá derecho a
pedir la resolución del mismo o la rebaja del precio a justa tasación. Si el comprador opta por la
resolución, deberá restituir la cosa al vendedor.
o Ej. maquina para hacer panes, debía hacer 100 panes al día, pero cuando llega solo hace 2 panes
al día. La maquina funciona pero no hace los suficientes para su profesión
o Puede ser un defecto físico o de funcionamiento
o Si el vendedor conoce da lugar al saneamiento + indemnización de perjuicios
o ¿rebaja del precio? Se da cuando el bien presenta el vicio pero de poca monta, es ligera y no
ostensible, lo que da que el contrato pueda mantenerse pues no tiene fuerza de extinguirse vía
resolución del contrato → vuelve a la figura de preservación del contrato, el legislador estableció
que para esos detalles mínimos no puede pedirse la resolución del contrato por el bienestar de
las partes (lavamanos roto en compraventa de casa, no vale ni el 1% de la casa) y por eso se da
la rebaja del contrato (vicios de poca monta // vicios de grandes cantidades)
o ¿Qué pasa cuando se decreta la resolución del contrato via saneamiento? Hay lugar a
prestaciones mutuas, las sentencias tienen efectos retroactivos por eso buscan dejar las partes
como si nunca se hubiera celebrado el contrato (se devuelven frutos, mejoras, dinero indexados,
etc.) + indemnización de perjuicio si hay mala fe

**hay ligar a la indemnización de perjuicios en la acción redhibitoria siempre y cuando el vendedor


conociera o debiera conocer del vicio
**Si se vende por cuerpo cierto se sanea por la acción del 1888 de cuando se vende por cabida (término
de 1 año para reajuste del precio) + posibilidad de pedir rebaja del precio. → esta figura no se usa por
vicios sino por faltantes o sobrantes, por eso se puede reajustar o rebajar el precio

En uno u otro caso habrá lugar a indemnización de perjuicios por parte del vendedor, si éste conocía o
debía conocer al tiempo del contrato el vicio o el defecto de la cosa vendida.

ARTICULO 904. Acciones por evicción. Cuando el comprador, al recibir la cosa, alega no ser ésta de
la especie o calidad convenida, o no ser de recibo, la diferencia se someterá a la decisión de expertos
como se previene en el artículo 913, inciso segundo.

Cuando sin culpa de su parte y por causa anterior a la venta sea el comprador evicto totalmente de la
cosa, tendrá derecho a la restitución del precio pagado y a la plena indemnización de perjuicios.

Si la evicción fuere parcial y de tanta importancia que pueda deducirse que en tales condiciones no habría
comprado, podrá a su arbitrio el comprador ejercer la acción que le concede el inciso anterior o perseverar
en el contrato mediante rebaja de la parte proporcional del precio o de indemnización de los perjuicios
que la evicción parcial le hubiere causado.

TÉRMINOS PARA LA ACCIÓN


**el código civil y el código de comercio tratan diferente el término para ejercer la acción de saneamiento
por vicios ocultos o materiales. Pues el código civil separa cuando hay vicios no protuberantes, groseros
a cuando hay unos que si lo son, una cosa es la resolución y otra es la rebaja. Al igual de lo que pasa si
es sobre mueble e inmueble // el código de comercio en cambio asemeja lo que es resolución y rebaja
independientemente si es mueble o inmueble (el código de comercio en el artículo 938 unió todos los
términos, a lo cual dispuso 6 meses para bienes notorios y no, y así sea para bienes muebles o inmueble).
➔ La resolución se da cuando los vicios son grandes y groseros (C.C)
➔ La rebaja es para aquellos vicios que no son groseros (C.C)

TERMINOS DE LA ACCION REDHIBITORIA Y REBAJA DEL


PRECIO
(ESPECIALES DE COMPRAVENTA)
NORMA ACCIÓN TÉRMIN TIPO DE
O BIEN
1923 C.C Resolución 1 año Inmueble
1923 Resolución 6 meses Mueble
1926 C.C Rebaja del precio 18 meses Inmueble
1926 C.C Rebaja del precio 12 meses Mueble
934-938 Rebaja precio y resolución 6 meses Inm e Imueble
C.Co

(GENERALES CONTRATO BILATERAL)

870 C. Co Resolución del contrato 10 años Muebles O


ante la falta un defecto Inm
grave que asimile una falta
de entrega del bien lo que
conlleva un incumplimiento
de contrato
1546 C.C Resolución del contrato 10 años Muebles O
ante la falta un defecto Inm
grave que asimile una falta
de entrega del bien lo que
conlleva a un
incumplimiento de contrato.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: con base a una decisión del 2015 que realizó “caso harinera del
valle” compro una máquina para empacar harina de trigo con especificaciones técnicas, PERO esta no
empacaba todo lo que quería cuando empezó a usarla razón por la cual hizo reclamo al vendedor quien
no pudo generar el saneamiento. Entonces, se empezó la acción de resolución de contratos por vicios
ocultos. La corte suprema tomo la decisión,
- El vendedor se fue por resolución del contrato (1546 C.C – 870 C.Co) que en ambos códigos
habla de la resolución de contratos para contrato bilaterales siempre que haya parte cumplida e
incumplida.
- El término de prescripción de la acción de resolución general de los contratos, la prescripción,
no lo tiene contemplado la norma; es por eso que se acude a la interpretación se da en relación
al capítulo de prescripción del código civil, norma que se incorpora por remisión a la acción. Lo
que da a entender que el termino de prescripción para iniciar la acción resolutoria general es de
10 años tanto en el código civil como en el de comercio
- La harinera vio que podía acudir al artículo 870 C.Co para la acción resolutoria que esta en todo
contrato bilateral aduciendo que el vendedor incumplió con término de 10 años. → la corte de
esto dice que como era contrato de compraventa mercantil por medio del cual el comprador
podía solicitar el amparo, la protección, saneamiento de vicios ocultos no podía acudir a la
resolución general sino a la especial de la compraventa del 938 que da 6 meses para bienes
muebles e inmuebles – dándole así prescripción de la acción
- Por lo anterior le dio razón al demandado PERO… también dijo que puede ocurrir que le bien
presente un desperfecto tal que además de hacer inservible el bien haga entender que hubo una
ausencia del mismo (estaba tan dañado que la maquina no sirvió para nada, fuera de los vicios
ocultos el bien tenía un daño tal que podía decirse que había falta de entrega del bien) lo cual
permitiría hace uso de la regla general
o Esto confundió porque hizo llevar a graduar el vicio para saber si se aplica norma
general o especial, mirar si:
- Era un desperfecto ligero para ir por rebaja siendo la última opción
- El vicio es protuberante pudiendo pedir resolución especial de compraventa
- El vicio es evidentemente mayor es decir que no solo incomode, protuberante,
evidente, sino que también definitivamente no sirve entonces da la posibilidad
que ni siquiera se parezca a una entrega dando posibilidad a acción
redhibitoria general POR incumplimiento del contrato (10 años)
**Es así que a un caso especial se aplica norma especial, por eso en caso de compraventa se aplica en caso de
saneamiento las acciones de resolución de la compraventa no la del caso general. Además, en norma anterior prima
la posterior

NORMAS ACCIÓN TÉRMINO BIEN


939 C.Co Reclamos al Inmediatamente ocurra la Muebles
comprador defectos entrega si así lo exige el de
VICIOS
de calidad o cantidad vendedor mercancí
EXTERNOS
as
931 C.Co Devolución del 4 días siguientes a la Bienes
precio más perjuicios entrega o dentro del muebles
VICIOS
plazo pactado
EXTERNOS
931 C.Co Reclamo por 30 días (se dan para Bienes
defectos con reclamar desde que se muebles
GARANTÍA
devolución del precio evidencia el defecto o
CONTRACTUAL
demás perjuicios desperfecto para
(es clausula reclamar, dentro del
pactada entre las término que se estableció
partes) Se puede pactar como garantía PERO que
garantía: pasa si se da garantía y
1. Con tiempo no tiempo, la norma
Esta prima sobre presume dos años)
(se puede
cualquier otro
reclamar
reclamo (esta
dentro del
demás de los Adicional de garantía el
plazo)
reclamos que vendedor debe responder
2. Sin tiempo
puedan existir por los perjuicios
(norma
saneamiento por
presume que
vicios materiales
el termino es
→ responder por 10 años para perjuicios
de dos años)
el bien por un (cuando en razón de
tiempo desperfectos se deben
determinado) incurrir en gastos, pues
la maquinaria puede ser
esencial) (los perjuicios
no se deben hacer dentro
de los 30 días siguientes,
tienen identidades
propias y se da con las
reglas generales de las
prescripciones “A2535
C.C” por remisión)

Una cosa es el saneamiento por vicios ocultos como obligación del vendedor, por vicios que no se dio cuenta el
comprador cuando estaba comprando el bien, y otros los que surgen en el bien con posterioridad a la entrega. O
sea, defectos de funcionamiento que ya no se llevan con las normas de los vicios ocultos
- Código comercio: pacto contractual, comerciantes entre iguales → pacto contractual cuando se pacta ya
que no se pacta
- Estatuto de consumidos: se presume la garantía, no necesita pacto, por garantía del estatuto
NORMAS ACCIÓN TÉRMINO BIEN
A8 L1480 Reclamo de Productos nuevos: 1 año Muebles
(estatuto garantía, que aunque no se menciona inmueble
consumidor) incluye reparación desde cunado, se debe s
del bien, sustitución presumir que desde la
DCTO 735/2013 del mismo o entrega
A12 devolución del
precio Productos perecederos:
L1795/2016 A8 - hasta la fecha de
A9 vencimiento

Productos usados: 3 meses

Prestación de servicios
donde se incluya el bien:
para garantía 3 meses a
partir de la entrega

Para inmuebles: 10 años


desde la estabilización de la
obra (temas estructurales)

Para muebles: 1 años para


acabados (pinturas)

con la entrega se garantiza el pago. hay ciertos muebles que requieren un trámite administrativo
especial

cuando se trata de bien inmueble son separación la tradición y la entrega, entonces se tiene que
registrar el título en primer momento, se entrega en el momento que haya dicho y si no dice es
inmediatamente si es civil y si no es civil tiene hasta las 24 horas del negocio comercial, en como se
entrega, es según el contrato. ya sea entregando llaves o mostrándole el bien, haciendo inventarios.
garantizar el comprador haya tenido contacto físico o aprehensión del bien

las cosas de genero no perecen, las de cuerpo cierto si perecen.

Artículo 929. Riesgo de pérdida en ventas de cuerpo cierto

En la venta de un "cuerpo cierto", el riesgo de la pérdida por fuerza mayor o caso fortuito
ocurrido antes de su entrega, corresponderá al vendedor, salvo que el comprador se constituya
en mora de recibirlo y que la fuerza mayor o el caso fortuito no lo hubiera destruido sin la mora
del comprador. En este último caso, deberá el comprador el precio íntegro de la cosa.

Artículo 1607. Riesgos en la deuda de cuerpo cierto


El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el
deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma
cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos será a cargo
del deudor el riesgo de la cosa hasta su entrega.

caso de caballo muerto por freno inesperado de vehículo, acá varia el acreedor

OBLIGACIONES DE REVISIÓN:

• La mercancía se revisa en tiempo razonable. Después de recibida se tiene que revisar. (lo
importante es no dejarla ahí porque yo le tengo que comunicar al vendedor inmediatamente
si llego mal, a través de cualquier forma de comunicación para que luego se puedan dar los
reclamos) La revisión debe hacerse en un plazo lo mas breve posible. Preferiblemente
debería pactarse en el contrato un plazo, si por el contrario no se pacta entonces se
entenderá el plazo razonable. Unos han dicho entre 7 a 14 días, otros han dicho por mas de
dos semanas… No hay días estrictos, la norma dice tiempo razonable.
• ART. 39 LEY 518? INC 2, dice 2 años, pero no nos vamos a quedar con ese tiempo, porque
ese es un tiempo mentiroso, en realidad no son 2 años, si usted hace el reclamo en 2 años le
van a decir que no hizo el reclamo en tiempo razonable. (PARA RECLAMAR FALTA DE
CONFORMIDAD) No son 2 años en estricto sentido, sino que son hasta 2 años para hacer
el reclamo, siempre y cuando haya ejercido funciones en verificar mercancías y demás.
Recomendación del profe: NO QUEDARNOS CON EL TIEMPO DE 2 AÑOS.

DERECHOS DEL VENDEDOR:

El vendedor tiene varias posibilidades frente al incumplimiento del comprador.

1. Exigir el pleno cumplimiento del contrato


2. Exigir la indemnización por daños y perjuicios. Art. 61
3. Conceder al comprador un plazo adicional para que pague
4. Pedir la resolución del contrato

INCUMPLIMIENTO ESENCIAL: ART. 25

Este articulo no lo trae nuestro derecho interno. El incumplimiento esencial es aquel


incumplimiento que le cause al otro un daño como tal que lo prive de lo que esperaba recibir en el
contrato. Porque hay eventos de incumplimiento que no dan lugar a la resolución del contrato.
DERECHOS DEL COMPRADOR

1. Exigir cumplimiento del contrato


2. Exigir daños y perjuicios
3. Exigir el reemplazo de las mercancías
4. Exigir se reparen las mercancías
5. Otorgar al vendedor un plazo adicional para entregar
6. Resolución del contrato
7. Solicitar la rebaja del precio
CLAUSULAS 1- Pacto de reserva de dominio: (1931 C.C – 952 a 967 C.C0) permite que cuando
ACCIDENTALES se vende bien ya sea mueble o inmueble, el comprador no tenga dominio
DE LA completo del bien. En especial cuando el bien se paga en el tiempo → esto pasa
COMPRAVENTA cuando el vendedor se reserva el derecho de dominio, es una resolución
suspensiva, hasta que el comprador no pague la totalidad del bien (va
involucrada una condición suspensiva hasta que se resuelva el contrato). En
virtud, en caso de no pago, de esta cláusula se puede terminar el contrato y el
vendedor queda con el bien, además con base a ese pacto de reserva de dominio,
en relación con esta cláusula el comprador no puede enajenar el bien teniendo
la posibilidad el vendedor de la devolución.
a. Si no paga se extingue el contrato en favor de vendedor y el comprador
devolver el bien (si se establecen clausulas penales y de arras podrá
retener parte o el total a manera de sanción SINO tendrá que devolverse
el dinero)
b. Debe ser conocida para las partes –> debe estar publicitado para que
sea opine a tercer, por eso debe estar en el contrato registrado
c. En código de comercio prohíbe que los bienes comprador para reventa
no pueden ser sometido a esta figuro
d. Vendedor queda dueño del bien de manera suspensiva
e. No hay lugar a pactarlo en bienes para reventa
2- Pacto de venta con retroventa: el vendedor se despoja del bien al venderlo
PERO da la posibilidad de retroventa por clausula así pactada (artículo 1939 ss
C.C) → en la cual se establece que si se vende el bien por un precio establecido
el primer vendedor podrá volverlo a comprar por el tiempo establecido en la
clausula
a. Debe ser expreso el pacto + debe establecerse el precio + tiempo para
ejercer la posibilidad de recobrar que nunca podrá pasarse de 4 años
b. Quien ejerce el derecho, o sea el vendedor, debe comunicarle al
comprador que lo va a ejercer (inmueble: 6 meses - muebles: 1 mes)
c. El comprador no se puede excusar, va inserta la cláusula y si se activa
es obligatoria para las partes
3- Pacto comisorio: es establecido en el artículo 1935 subsiguientes, se ve con
frecuencia en los contratos “no pagándose el precio en el tiempo convenido se
resuelve el contrato”, pero si se estipula que por no pago de precio se resuelvo
ipso facto, el comprador podrá mantener el contrato pagando lo faltante del
precio en más tardar en las 24 horas subsiguientes a la notificación
a. Se necesita audiencia de conciliación como requisito de procedibilidad
(dura mínimo 1 mes) después seguir con admisión de la demanda y
notificar, lo cual no se dará en menos de 5-6 meses. Después notificar
se da 24 horas, pero las horas judiciales son 8 horas hábiles al día
entonces se darían unos 3 días
b. 1935-1937: hay norma general para resolución de contratos bilaterales,
condiciones resolutorias que se entiende incorporada sin ser pactada //
con el pacto comisorio que debe pactarse y es aquel que estipula
expresamente que no pagándose el precio al tiempo convenido se
resolverá el contrato de venta. Las partes tiene dos posibilidades
1. Celebrar el contrato de compraventa y no decir nada
de los eventos de extinción del contrato por
incumplimiento porque para eso esta la condición
resolutoria de todos los contratos, si se quedan
callados el legislador ya hizo el favor
2. En virtud de la autonomía privada de las partes de
manera expresa las partes pactan que en virtud del
contrato si el comprador no paga el precio se
resolverá el contrato a pacto comisorio.
c. Hay condiciones resolutorias que se entienden incorporada en contratos
bilaterales distinto con el pacto comisorio, de lo cual si se pacta las
partes tiene dos posibilidades, primero que no digan nada lo cual trae
condición resolutorio segundo que se pacte el pacto comisorio
calificado y especial distinto a la primera que se dará según las reglas
generales y una terminación de manera general
d. ¿a quién beneficia el expreso? Al comprador, pues siempre se le alarga
el tiempo al pagar, además no pide nada más, ni perjuicios ni
incumplimiento (la regla general la condición resolutoria, se puede
pedir, incumplimiento, resolución y perjuicios cuando hay lugar // a
pacto comisorio calificado)
4- Pacto del mejor comprador:
OBLIGACIONES Obligaciones del vendedor: están resumidas en la convención de Viena en el artículo 30
EN a. ¿Que debe entregar? El vendedor debe entregar las mercancías y cualquier
COMPRVENTA documento relacionado con ellas (debe entregar todo lo pactado en el contrato
INTERNACIONAL mas los documentos de la mercancía pues estos contratos son con fines
(LEY 518/1999) comerciales)
i. Conocimiento de embarque marítimo, carta de porte internacional (hace
dueño al que la tiene y con base a esta se hace la nacionalización al
comprador), guía aérea, certificado de origen
ii. Factura comercial, certificado de origen, seguro, manuela de instrucciones
y de instalación
b. ¿Dónde debe entregar? Lugar: debe ser el pactado en el contrato y convenido en
por las partes, si no se dice nada será en el establecimiento del vendedor. Pues,
en mercadería internacional el peligro y responsabilidad del transporte es muy
importante. (el costo del traslado es muy importante)
c. ¿Cuándo debe entregar? Las partes tienen la facultas de establecer cuando debe
cumplirse con la tradición según lo establecido por las partes, a falta de
estipulación debe hacerlo el vendedor dentro de un tiempo razonable ¿Qué es el
tiempo razonable?
i. Incumplimiento esencial: (arboles de navidad que llegan en marzo del año
siguiente)
d. Obligación de embajada y envasado: el vendedor deberá entregar mercaderías
cuya cantidad, calidad y tipo correspondan a los estipulados en el contrato y que
estén envasadas o embaladas en la forma fijada en por le contrato → es el
vendedor el que sabe y debe protegerlo

Obligaciones del comprador:


a. Pagar el precio:
i. Lugar: el precio se paga en el lugar establecido del contrato, pero si no se
dice nada en el establecimiento del vendedor (la transferencia de divisas
no es barata, eso tiene un cambio y un valor)
ii. Plazo: deberá hacer el pago según lo dispuesto en el contrato, será cuando
el vendedor ponga a su disposición las mercaderías o los correspondientes
documentos representativos
b. Recibir mercancía: tener donde ponerla y no poner al vendedor a andar con ella
c. Revisar mercancía: ¿Cuándo? Debe examinarla para hacer reclamos, en esta
revisión se debe dar ok al vendedor de que esté todo lo que se pactó POR ESO
esa revisión debe hacerse en un plazo razonable (plazo común ordinario y normal)
iii. En el plazo más breve posible
iv. El plazo empieza desde que se tienen las mercancía
v. Los reclamos tienen un plazo máximo, y este es un término de 2 años desde
que se tienen las mercaderías, desde que están en poder del comprador (es
una forma mentirosa) → a pesar de dar un plazo, se debe empezar a contar
esos 2 años en realidad en un plazo razonable debe comunicarse la
inconformidad (la idea no es quedar dos años a esperar para revisar)
DERECHOS EN Derechos del vendedor
CV - Exigir el pleno cumplimiento del contrato
INTERNACIONAL - Exigir la indemnización por daños y perjuicios, perjuicios cuando hay lugar
- Conceder al comprador un plazo adiciona de duración razonable, para el
cumplimiento de sus obligaciones (durante dicho plazo, el vendedor no podrá
ejercitar ninguna acción por incumplimiento de contrato, a menos que el comprador
haya comunicado que no cumplirá)
o El vendedor no perderá el derecho a pedir la indemnización de
perjuicios
- Pedir resolución del contrato: cuando se da un incumplimiento esencial no puede
darse por cualquier situación (artículo 25 –> el incumplimiento del contrato por una
de las partes será esencial cuando: cause a la otra parte un perjuicio tal que la prive
sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato)
o Ante el incumplimiento esencial del contrato (artículo 63)
o Si el comprador, aun después de haberse agotado la prorroga concedida
pro el vendedor, no cumple con las obligaciones que le correspondan o
declare que no lo hará dentro del plazo concedido

Derechos del comprador


- Exigir el pleno cumplimiento del contrato
- Exigir la indemnización de perjuicios
- Exigir el remplazo de las mercancías y en caso de imposibilidad, se puede exigir la
reparación de las mismas
- Otorgar al vendedor un plazo adicional de duración razonable
- Resolver el contrato ante el incumplimiento esencial del artículo 25
- Solicitar las rebajas del precio si las mercaderías no están conforme a lo pactado
(no llegaron 5000 árboles sino 4990)

LEER LEY 518 Y LEER COMPRAVENTA Y OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Y DEL


VENDEDOR.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:
Contrato bilateral en el cual una de las partes entrega en préstamo una cosa corporal y la otra se
obliga a pagar por ello una remuneración llamada canon.

Es un contrato típico: es regulado Es un contrato nominado: tiene nombre


Es bilateral: obligaciones de las partes Oneroso: se paga prestación a cambio de disfrute de
bien
Conmutativo: prestaciones equivalentes Es generador de obligaciones principales: no necesita
de otro para subsistir
Celebrado mediante declaración, verbal o escrita, y Es de ejecución sucesiva: se da por el tiempo
excepcionalmente por comportamiento
Es de contraprestaciones: Contrato de forma libre, por regla general y solemne
por forma excepcional
Sujeto universal Simple: no necesita de persona calificada
Bipersonal No traslaticio de dominio

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

Obligaciones arrendatario
a. Pagar el canon // pago por consignación: en el sentido que cuando el arrendador no recibe el
canon, donde debía iniciarse un proceso pues el no pago del canon es causal objetiva por
terminar el arriendo, pero ya no existe este proceso por el canon pues se dio el artículo 10 de
la ley 820
b. Usar la cosa en los términos pactado o en los que correspondan a la naturaleza del bien: si no
se hace el uso adecuado o pactado se puede dar terminación del contrato
1. Aunque puede haber cambio cuando no cause daños al arrendador, pues que no sea
el cambio sustancial y generar un perjuicio
2. Puede ser causa de terminación del contrato con indemnización de prejuicios

*la restitución de bien inmueble tiene una naturaleza propia

c. No subarrendar el bien: el arrendatario no puede hacerlo, si quiere debe contar con la


autorización del arrendador en cambio en locales comerciales si será posible si subarriendo
solo hasta el 50% del aérea
d. No ceder el contrato a terceros: es darle A su posición a B, en arrendamiento urbano por parte
del arrendatario no puede hacerlo distinto sucede con el arrendador que si podrá hacerlo
1. Lo único que debe hacer el arrendador es que le deben informar al arrendatario que
de ahora en adelante debe pagar a X persona el inmueble (vivienda urbana y otro
tipo de arrendamiento que toca mirar el código civil)
2. En local comercial: la cesión de locales comerciales se comporta diferente, no hay
prohibición para enajenar establecimiento de comercio, el arrendador puede hacerlo
sin decirle a nadie (pues del establecimiento hacen parte sus bienes y también el
contrato como tal) (es el bloque del establecimiento el que tiene el valor no las cosas
que lo componen) es por eso que se da una cesión automática del contrato
1. No necesita permiso para hacerlo solo hay que notificarla para que
el arrendador sepa quien le debe pagar los cánones
2. Si el arrendador no quiere debe expresarlo
e. Reparaciones locativas: devolver el local tal cual, en las condiciones que se entregan → no
corren por cuenta del arrendador a menos que se haya comprometido a hacer tales
f. Cumplir los reglamentos de propiedad común
g. Cuidar la zonas comunes: las zonas que todos usan también hace parte de bienes privados
cuando hacen parte del PH
h. Pagar los servicios y gastos de administración: puede comprometerse el arrendador en
hacerlo
i. Restituir el bien al término del contrato

Obligaciones del arrendador


a. Entregar el bien para el disfrute de este
b. Mantener el estado para servir al arrendatario: mantener e bienes en optimas condiciones para
los fines establecidos en el contrato, los desgastes por uso norma y por tiempo corren por
parte del arrendador (//sería el uso anormal de inmueble “niños que juegan taekwondo y
dañan la casa”)
1. Puede pagar el arrendatario para evitar que se propague el riesgo o el siniestro y en
los pagos posteriores se puede por ley rebajar el precio por el 30%
c. Rembolsar al arrendatario el costo de las reparaciones: hay reparaciones necesarias que deben
ser rembolsadas
d. Rembolsar el valor de las mejoras si se obligó: necesitan de autorización, pero si lo da, el
arrendador debe reconocerlas (puede darse una retención del bien hasta el pago)
e. Librar al arrendatario de perturbaciones durante su tenencia
f. Entregar copia del contrato: en vivienda urbano debe darla sino puede ir al inspector de
policía (no se da y no se sabe cuáles son las consecuencias)
g. Entregar copia del reglamento de copropiedad: el inmueble sometido a PH debe acatarse a
sus normas
h. Mantener adecuadas las condiciones de las áreas comunes: aunque casi siempre es
responsabilidad del administrador
i. Pagar servicios públicos si se obligó
j. Dar al inmueble el destino post contractual anunciado
Abstenerse de exigir depósitos o garantías: artículo 16 y 14 ley 820 → está prohibido los títulos
valores para exigir arriendo ya que el contrato hay lo hacer, una misma obligación tendría dos
méritos ejecutivos

TERMINACION UNILATERAL

1. En locales comerciales: es un derecho en favor del arrendatario y ese derecho se da cuando


el arrendatario ha utilizado el bien con más de dos años con la misma actividad, debe ir desde
eso al artículo 519 en las que se establecen las causales de terminación
a. Debe darse la solicitud de terminación con mínimo 6 meses + causal de terminación
i. Local comercial diferente
ii. Remodelar o reparar
iii. Va a tenerlo como vivienda
2. En vivienda urbana: puede haber terminación unilateral por parte de cualquiera de los
contratantes
a. Arrendador: artículo 22 y 24 L820 →
i. Término inicial es el inicialmente pactado + prorrogas que se puede dar por
periodo igual del inicialmente pactado
1- (22 #7) podrá terminar en sus prorrogar en cualquier tiempo con tres
meses de antelación mínimo a la terminación del contrato +
indemnización de 3 meses
2- (22 #8) el arrendador podrá dar por terminado con 3 meses antes de
antelación del término inicial o prorrogas sin indemnización siempre
que se haya mandado por escrito con tres meses de antelación (y
cumpliendo requisitos A, B y C)
a. Que el arrendador se vaya a vivir ahí
b. Cuando se entregue en cumplimiento de contrato de
compraventa
c. Cuando hay que arreglarlo
Cuando es por voluntad, siempre y cuando haya tenido 4 años de ejecución + 1.5 cánones de
arrendamiento.

CANON

1- En locales comerciales: el canon es libre al igual que el incremento, el incremento debe


pactarse pues este no se presume
En vivienda urbana: no puede pasarse el canon el 1% del valor comercial el bien y el aumento o
reajuste no puede ser mayor al del salario mínimo y no debe pactarse ya que es automático y le
pertenece (es norma de orden público)

CONTRATO DE GARANTIA
65 C.C → son los contratos que garantizar una obligación propia o ajena, se puede asumir una garantía
celebrado en primera persona o por un tercero. El artículo es el concepto tradicional que se ha tenido
de garantía, pues a nivel tradicional las especies de garantías son:
1. Fianza: garantía personal
2. Hipoteca: garantía real (tercera clase)
3. Prenda: garantía real

**generalmente la hipoteca y la prenda son verdaderas garantía y suficientes, PERO en realidad la


hipoteca esta en la tercera escala de la manus. Por eso, se podría entender que si la hipoteca está en
tercer grado y hay otras obligaciones en primera clase se podría entender que la misma ya no es
suficiente. Pues, si hay otros créditos superiores la hipoteca no será pagado inmediatamente. Lo
mismo ocurre con la prenda

Clasificación moderna del contrato de garantías → nuevas que pueden ser mas efectivas que las del
artículo 65, aunque las ahí establecidas siguen siendo utilizadas (se puede combinar)
REAL PERSONALES
Hipoteca Fianza
Prenda Forma de valor
Fiducia en garantía
Cartas de conformidad
Cartas de crédito
Cualquier otra seguridad personas que adopta el
deudor frente al acreedor

CONTRATO DE PRENDA:

• Bienes muebles, excepto naves o aeronaves (hipoteca) Articulo 2409. C. civil y Art. 1200
C. comercio (ese 1200 regula la prenda sin tenencia.

Prenda con tenencia del acreedor y sin tenencia del acreedor . LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS
1676 DE 2013. La prenda esta sujeta a bienes objeto de registros, porque de lo contrario no había
forma de saber si un bien mueble esta como prenda. Se profiere esta norma porque se creó “el
registro único de garantía mobiliarias.” Se creo para abarcar más bienes de garantía mobiliaria. Ese
registro me permite que todos los bienes presentes, futuros, tangibles o intangibles, pudieran darse
en garantía mobiliaria.

• Yo puedo entonces con esta ley también dar en garantía todos los bienes muebles. Siempre
y cuando los registe en ese registro único de garantías mobiliarias.

SE DEBE DE LEER ESA NORMA DE LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS.

Hay garantías personales y garantías reales. En reales puedo entregar por ejemplo mi casa- Pero no
me obligue yo, porque no soy el deudor personal de la obligación, solo soy deudor real.

• Las naves y aeronaves cuando las entrego, la norma las tiene dentro de la categoría de
hipoteca.
1- la prenda esta relacionada con lo que se entrega para garantizar el cumplimiento de una
obligación propia o ajena y ese objeto es un buen mueble (// hipoteca que es sobre inmueble)
EXC si es sobre naves y aeronaves que a pesar de ser mueble cuando se entrega se crea una
hipoteca
a. Es un derecho real
b. Hoy el termino esta referido a garantía mobiliaria
c. Regulada en el código civil como primera vez
d. Existen dos tipos de prendas
1. Con tenencia (CC. Y CCo.): es aquel negocio jurídico en virtud del cual el
deudor le entrega al acreedor un bien mueble para garantizar una
obligación propia o ajena, y el acreedor tiene el bien para conservarlo hasta
que pague y así devolverlo
2. Sin tenencia (CCo.): esta es la mas usada en materia comercial en razón de
las costumbres de estos negocios, el deudor no entrega al acreedor el bien
siempre esta en manos del acreedor aunque este gravado con prenda

Antes de la expedición de la ley 1676 de 2013 los negocios u obligaciones que se contraían
por las partes que iban a ser garantizada pro bien mueble tenían una dificultad pues no todos
lo bienes muebles se podían, antes, entregar con prenda ESTO por el efecto de la publicidad
de la oponibilidad pues no todos los bienes eran objetos de registro como por ejemplo una
maquinaria industrial → POR ESO… para garantizar la negociación, la política pública, el
legislador se ideo la garantía mobiliaria (L1676) que ideo un registro único de garantías
inmobiliarias que aunque no se registra puede tener prenda y darla en garantía inmobiliaria
par todo tipo de bien mueble incluso bienes presente y futuros (amplio el espectro)
o Para efectos de oponibilidad el mueble se debe registrar, primero en el tiempo
primero en derecho
o Si se hace una garantía inmobiliaria sobre bien presente o futuro se celebra el contrato
a la garantía y se paga la inscripción al registro único inmobiliario para que sea
oponible → esto muestra también si esta en garantía ante un tercero

HIPOTECA

• Articulo 2432.

Son derechos reales, porque los encontramos regulados en el articulo 665, el legislador se atribuye
la potestad de calificar los derechos, y en este caso el legislador dispuso que esos taxativamente son
los derechos reales. (pregunta de preparatorio).

1- se encuentra en el CC a partir del Art. 2432


Es un derecho real porque importa el bien y no la persona y en cuanto esta consagrada en
relación de los derechos reales que están en el Art. 655 que los establece estos derechos
RESPECTO A ESTE se le atribuyen varias calificaciones y atributos
Atributo de la persecución: Artículo 2452. el acreedor prendario o hipotecario puede perseguir el
bien.

La garantía real no pone el bien fuera de comercio, sin embargo, tampoco el acreedor pierde el
derecho de perseguirlo, porque el acreedor puede perseguir los bienes en las manos de quien se
encuentre, como es un atributo real, no importa la persona. Importa el bien.

• El bien no queda fuera del comercio por eso el titular puede transferirlo
• Es por eso por lo que se da la posibilidad de persecución en manos de quien se
encuentre, aunque no sea quien se haya obligado inicialmente
• En el titular del domino que se encuentre es ante quien se va a perseguir POR
ESO cuando se va a empezar una acción, lo primero que hay que hacer es pedir
un certificado de tradición para saber quien es el titular en el momento para
ejercitar la acción

Atributo de la preferencia: Art. 2448 C. civil los créditos se tienen que pagar en el orden
sustancial, conforme a la ley civil. Prelación de créditos. Hay 5 clases, y hay de primero los de
primera clase. La prenda esta en segunda clase, y la hipoteca esta en segunda clase. Quiere decir
que primero se paga la primera clase. El atributo de la preferencia: es cuando haya acreedores
hipotecarios y prendarios y hay créditos de cuarta y quinta clase, el atributo de la preferencia es que
se pague a ellos primero, en vez de pagarle a los de quinta y cuarta clase.

• Una obligación quirografaria tiene menor grado de la hipoteca


• Si son de misma clase, se da con: primero en el tiempo primero en el derecho
en la tercera clase; por eso se le da primero al que primero haga valer su derecho
(// los de primera clase si tienen un orden y dentro tienen unas preferencias)

Atributo de la indivisibilidad: Art. 2433 C. civil *solo se aplica para la hipoteca* , este atributo
consiste en que por muchas fracciones en que se divida el bien, cada fracción del bien va a estar
afectado con hipoteca. Ejemplo: tengo un bien. A celebra contrato con B. B es propietario del bien.
Celebran el contrato por 500 millones de pesos. B le hipoteca el bien a A. Sin embargo B. lo puede
seguir transfiriendo. B para asegurar el pago de los 500 millones subdividió el bien. Ya sea porque
quiso hacer casas o apartamentos, y ya habiéndolo des englobado o dividido, ese negocio jurídico
igual va a estar perseguido por la hipoteca, cualquier partícula y segmento del bien dado en garantía
va a estar afectado por la hipoteca. Ya que cada bien cuenta con matricula y ficha catastral, en todos
va a aparecer la hipoteca, el acreedor puede perseguir un solo bien o puede perseguirlos todos.
B puede vender esos bienes a C, sin embargo, todos esos bienes siguen estando hipotecado. No
importa la persona, importa el bien. (a esto se le llama hipoteca de mayor extensión.). lo que se
puede hacer es ir liberando de cada bien la hipoteca, se va liberando para que los nuevos
propietarios no sean perseguidos por el acreedor. Hasta que quede liberado todo el predio. Ley 675
de 2001. Liberación parcial de hipotecas. Cancelación de hipotecas.

- los predios pueden dividirse, a través de un desenglobe, el predio de mayor extensión


se sacan predios mas pequeños que se vuelven unidad jurídica independiente, PERO si
el bien general que está gravado por hipoteca, aunque lo divida en fracciones cada
unidad jurídica de ello va a estar gravado con hipoteca
Uno de los dueños nuevos puede salvarse de la hipoteca en la medida en que se haya cancelado la
hipoteca de mayor extensión, pues pidió que se liberara la hipoteca en su pedazo.

CARACTERISTICAS COMO CONTRATO

• Bilateral
• Solemne (Articulo 2434 C. civil y art. 12 Dcto 960/1970 )
• Accesorio (no puede haber hipoteca sin contrato principal) la gran mayoría de veces este
contrato principal es un contrato de mutuo. ,

La hipoteca y la prenda se deben de registrar. Hay una copia que presta merito para acreedor y
copia simple para el deudor, otra que debe de estar en el registro, el registro el efecto que tiene es
que se pueda hacer exigible, si no se registra no se puede ejecutar, y el registro se tiene que hacer en
un tiempo exigible en la norma, este término lo encontramos en el decreto 960/1970. Los términos
son: cuando se hace escritura publica se tiene que correr a registrarla en el registro y los términos
son: 90 días hábiles.

El primero en el tiempo primero en el derecho → la primera hipoteca que se registra es la que


primero se paga y después las demás

NUNCA SE PUEDE ESTABLECER UNA HIPOTECA COMO CONTRATO, SIN EL


CONTRATO PRINCIPAL.

Puede ocurrir que en el texto de la hipoteca aparezca, Yo fulanito de tal, manifiesto que entrego o
constituyo hipoteca en favor de X, para garantizarle el pago de la suma de 500 millones para recibir
el pago del contrato de mutuo.
También puede hacerse un pagare aparte, del contrato, o aparecer como anteriormente se cita en un
escrito adicional en el contrato mismo.

Hipoteca abierta: yo puedo ir al banco a que me preste una suma de dinero, pueden ser 500
millones de pesos, pero puede ser que además yo pueda necesitar más dinero, entonces lo que pasa
es que el banco extiende un pagare, pero un pagare en blanco, con carta de instrucciones, ¿donde le
dicen usted necesita los 500? Dice sí. El banco pregunta ¿con que me va a respaldar? Dice con una
hipoteca a un bien inmueble, se expide un pagare en blanco, porque la hipoteca no tiene que ser por
500 sino por cualquier suma de dinero que pueda quedar debiendo. Entonces aquí se manifiesta
hipoteca abierta. Por el dinero final que quede debiendo.

La hipoteca abierta garantiza cualquier suma de dinero que adeude el o un tercero.

Hipoteca cerrada: hacemos hipoteca por 500 millones si mañana me queda debiendo 501. Se
perdió ese millón, lo que exceda el valor cerrado no lo va a poder garantizar.

Los grados en la hipoteca: el que no registra pierde. El registro me da el grado, primero en el


tiempo, primero en el derecho, quien primero registra es a quien primero se paga.

A pesar de que en la hipoteca diga primer grado, pero en registro este de segundo, se le tiene que
pagar primero al que registro antes.

Se celebra el contrato principal, el mutuo, se suscribe el pagare, se hace la hipoteca, y se registra.


No le desembolsan la plata hasta que no haya registro.

Es importante esto, para mirar si sobre el bien se puede prestar mas, porque puede ser que llegue al
cuarto en la lista del registro y no le alcance al bien para pagar, por lo tanto queda perdiendo
entonces.

CESIÓN
El contrato representa riqueza y al representar tal debe tener la posibilidad de pasar esta riqueza de mano en mano
para NO considerar que el contrato es estático, sino que tiene vida y es móvil. Por eso hay que entenderlo como
una relación jurídica que genera derecho y obligaciones sino también como valor económico y por eso están dados
a circular.
El contrato puede tender a circular por eso se da la figura de cesión de contrato, se da la posición en el contrato,
la cual esta regulada en el código de comercio. (// cesión de crédito, pues el deudor no puede ceder su puesto, no
puede deber otro a menos que no es facultado expresamente por ese). La cesión de contratos se da para contrato
bilaterales (donde ambos tienen obligaciones) nunca para unilaterales (como podría ser el contrato de mutuo) pues
en estos están identificados los extremos del contrato, quien es acreedor y deudor distinta en los bi-pluri laterales
que ambos pueden ser acreedores y deudores por esto se permite la cesión del contrato como valor económico

A-B A-C
Contrato inicial Contrato de crédito

- Hay dos momentos: 1. Contrato inicial 2. Cesión de contrato. Donde participan con diferentes nombres
o A – B: contratantes iniciales
o A: contratante cedido → quien se queda
o B: cedente → el que se va del contrato
o C: cesionario → es el que llega el nuevo, el tercero
EN QUE No en cualquier contrato jurídico se puede bailar con otro, A887 CCo, solo puede ser en
CONTRATOS los contratos:
PUEDE DARSE 1- Mercantiles de ejecución periódica y sucesiva
2- Mercantiles de ejecución instantánea que aún no hayan sido cumplidos del todo
o en parte, debe haber prestaciones por cumplir, cuando no hay no hay interés
alguno (si se cumplió del todo ya no hay interés ni una prestación económica)
3- Los intuito personae (el contrato se celebra por unas cualidades específicas que
no todos tienen, solo puede cederse si es aceptado)
**La posición contractual, la cesión, puede darse perfeccionarse por venta o por donación
o por regalo; es posible mediante varias transacciones
**Deben tener una aceptación expresa del contratante cedido, no se puede ceder sin
permiso de este
**Si no hay prestaciones pendiente pues no habría razones para ceder

REQUISITOS ¿Se requiere aceptación del contratante cedido? Depende ¿Cuándo se requiere aceptación
del contratante cedido?
- Contratos mercantiles de ejecución periódica o sucesiva que no se han cumplido
del todo o en parte: “DEPENDE” no se necesita autorización expresa del
contratante cedido, si por la ley o por estipulación de las mismas partes no se ha
prohibido o limitado dicha sustitución
o Como clausula accidental se debe implementar si no se quiere
o Puede prohibirse la cesión por las partes en el contrato a través de una
clausula aunque la generalidad es que no se necesita la expresión EXC
si esta dispuesto por ley o por partes a través de clausula accidental
(permiso // notificar)
o Contrato de arrendamiento de arrienda urbana al arrendatario se
prohíbe la cesión del contrato → la ley indica su prohibición
- Contratos mercantiles de ejecución instantánea que aún no hayan sido cumplidos
en todo o en parte, y en los celebrados intuito personae: “NECESARIA” la
aceptación del contratante cedido.
o Clausula natural
QUE PARTES Se puede ceder todo o parte del contrato de las obligaciones pendientes de la prestación,
PUEDEN se puede ceder un porcentajes
CEDERSE
FORMALIDADES A888. Esta podrá hacerse por escrito o de forma verbal, depende del tipo de contrato,
PARA LA CESIÓN pues depende si fue celebrado con formalidad por escrito o de forma verbal. Si ce hace el
contrato verbal la cesión también podrá ser escrito distinto si se hizo por escrito y la
cesión debe ser igual o si es por escritura pública la cesión también debe ser igual.
- Si el contrato consta en escritura pública, la cesión podrá hacerse por escrito
privado, previa autenticación de la firma del cedente, si ésta no es auténtica o no
se presume tal, pero no producirá efectos respecto de terceros mientras no sea
inscrita en el correspondiente registro.
- Si el contrato consta en un documento inscrito que, a pesar de no ser título-valor,
esté otorgado o tenga la cláusula "a la orden" u otra equivalente, el endoso del
documento bastará para que el endosatario se sustituya al endosante en las
relaciones derivadas del contrato.
- L527 los contratos celebrados de manera electrónica con firma digital, se
presume la autenticidad cuando hay un tercero certificados de firma digital, es
por eso que en esta norma la cesion también puede hacerse por escritura publica

*¿Si se celebra verbal se puede hacer la cesión por escritura pública? Si ¿puede ser
celebrado por escrito y cesión de forma verbal? No.

QUE IMPLICA LA A895. La cesión implica la de las acciones, privilegios y beneficios legales inherentes a
CESIÓN la naturaleza y condiciones del contrato NO transfiere los que se funden en causas ajenas
al mismo, o en la calidad o estado de la persona de los contratantes.
- Implica los privilegios y beneficios del contratante que se fue
Puede proponer el contratante cedido EXCEPCIONES, o sea el que se quedó.

¿Qué excepciones pueden propones el contratante cedido? A896. El contratante cedido


podrá oponer al cesionario todas las excepciones que se deriven del contrato. Podrá
también oponer aquellas que se funden sobre otras relaciones con el cedente, respecto de
las cuales haya hecho expresa reserva al momento de notificársele o aceptar la cesión
- El que se quedo puede proponer excepciones al que se quedo ¿Cuáles? Todas
las que él quiera y que le hubiera podido oponer al que se fue; todas aquellas
que derivan del contrato o sobre las que se fundamenten sobre otras relaciones
del cedente que no eran de naturaleza del contrato pero que se podían oponer al
que se fue ¿Qué pasa si quiere mantener las mismas posibilidades? Debe
pactarse en el contrato
EFECTOS QUE ¿Cuándo produce efectos la cesión? 894. La cesión produce efectos entre el cedente (el
PRODUCE que se fue) y cesionario (el que llegó) desde que celebre aquel o sea desde que hicieron
la cesión desde que se celebra. ¿Cuándo produce efectos para el que se queda? Inicia a
producir efectos desde la notificación o aceptación. Si ni la norma ni las partes lo
prohíbe, no se necesita aceptación, aunque si se necesita la notificación al mismo; debe
conocerlo y la única posibilidad es notificándolo para que produzca efectos. Será así
también ante terceros.
PACTO EN ¿Se puede pactar la reserva de no liberar al cedente? 893. El que se quedó puede aceptar
CONTRARIO al cedente que se vaya siempre que garantice que el otro cumpla y es POR ESO que puede
imponer una reserva para liberarlo, pues, puede pretender que en caso de que el que lo
suplió no le cumpla el cesionario el responda SITUACION EN LA QUE el contratante
cedido debe notificarle al cedente del cumplimiento dentro de los 10 días como garantía
para que haga lo propio SINO hay decaimiento de la garantía
- El contratante cedido no podrá cumplir en favor del cedente después de haber
sido notificado y es por eso que C podrá ejecutarlo por mal pago
RESPONSABILID ¿De que responde el cedente (el que se va)? 890. El que cede un contrato se obliga a
AD DEL responder de la existencia y validez del contrato y de sus garantías, pero, salvo
CEDENTE estipulación expresa en contrario, no responderá de su cumplimiento por parte del otro
contratante y de los garantes.
- Si B garantiza a C el cumplimiento de A, C podrá repercutir ante B
PACTO DE Se pueden pactar garantías de cumplimiento entre:
GARANTÍAS 1. CEDENTE vs CONTRATANTE CEDIDO: 892. El contratante cedido no podrá
cumplir válidamente en favor del cedente las prestaciones derivadas del contrato
una vez notificada o acepta la cesión o conocido el endoso
a. Como B es el que se va y A ya sabe que bailará con C, entonces A no
le podrá cumplir las prestaciones que tiene en favor de B porque ya le
fue notificada la cesión por medio de la cual se dijo que todo lo que
tenía se le pagara a C
2. CEDENTE vs CESIONARIO:

CONTRATO DE MANDATO

art 2142 al 2199 CC y art 1262 al 1286 código de comercio art 73 al 77 código general del proceso

Contrato por medio del cual una persona encarga a otra que ejecute o realice en su nombre una
determinada actividad. Es para que una persona realice o ejecute en su nombre una determinada
actividad.

MANDATO APODERAMIENTO REPRESENTACIÓN


Es el contrato o vinculo del Exteriorización del contrato ejecución, materialización y
cual se derivan derechos u de mandato para que se consumación del contrato de
obligaciones puedan realizar los efectos mandato

LAS PARTES

• MANDANTE: quien encarga la gestión


• MANDATARIO: quien ejecuta la labor

En el mandato se ven vinculados todos los elementos naturales, accidentales y esenciales del
contrato.

El apoderamiento NO ES IGUAL que el mandato, el apoderamiento es la exteriorización del


contrato de mandato, es la publicidad que se da al contrato de mandato. Ejemplo: cliente va a
nuestra oficina para que conteste una demanda, mediante un contrato se establecen honorarios,
como se va a pagar, cuando etc. Ese sería el contrato de mandato, que se queda en una copia para
cada uno, el contrato de mandato es el vínculo jurídico de mandante y mandatario, ese contrato no
se lleva al juzgado, se lleva EL PODER.
Y por otro lado la representación: se celebra el contrato del mismo ejemplo anterior, se otorga el
poder y luego se contesta la demanda, la representación es en si la materialización de los efectos del
contrato de mandato.

¿Se pueden celebrar contrato de mandato para hacer multifunciones en nombre de otro?
R/ Si, se puede conferir muchas actuaciones a través de este contrato, pueden ser actuaciones
administrativas, representación entre bancos, etc.

Estas múltiples gestiones se hacen a través de escritura publica y se le llama poder general.
El apoderamiento se dará a través de la misma escritura publica.

Ese contrato puede ser de manera verbal o puede ser de manera escrita, debe de estar bien
autenticado, sin embargo, se puede hacer también por escrito sin autenticar o puede ser por escrito
llevado a escritura pública.

LAS CARACTERISTICAS ANTERIORES SE CUMPLEN SIEMPRE Y CUANDO SEA UN


PODER ESPECIAL, SI ES PARA UN PODER GENERAL TIENE QUE SER POR ESCRITURA
PUBLICA.

• Existe la figura de mandato con representación y mandato sin representación

Mandato con representación:

Gestión que lleva a cargo el mandatario, pero todos los efectos recaen en el mandante.

Si existe un vicio redhibitorio reclama el mandate, si compran una casa la casa será para el
mandante.

Todos los efectos jurídicos recaen en el mandante, el mandatario solo es quien realiza la gestión.

Puede ocurrir que efectos de esta relación Jurídica recaigan en el mandatario, pero esto solo sucede
en los eventos donde el mandatario allá excedido el poder. Cuando somos destinatarios de ese
poder yo se los alcances de ese mandato, y los limites de hasta donde va el poder otorgado al
mandatario.

Mandato SIN representación:


Los efectos jurídicos no recaen en el mandante, recaen en el mandatario. Es decir, el mandatario no
representa al mandante. Todos los efectos jurídicos recaen en el mandatario.

Ejemplo: A va a vender un establecimiento de comercio, pero resulta que B esta interesado en


adquirirlo, pero en el plano comercial si A se da cuenta que B esta interesado, primero o no lo
vende o se lo vende por mas valor, porque se dio cuenta de que se trataba de B. Pero aparece C, y C,
está en representación de B. Entre ellos se establece la compra del establecimiento de A. pero se
decide que C no va a actuar en nombre de B, básicamente el negocio es una compra entre A y C, se
celebra el contrato de compraventa, y el establecimiento queda a nombre de C, todo lo que se derive
de saneamiento, vicios, pagos, etc., recaen sobre C.

Es diferente a la agencia oficiosa, porque esta es un cuasicontrato. Contrato: acuerdo de voluntades,


deben intervenir dos partes y en la agencia oficiosa es una gestión que hace una persona en nombre
de otro, pero SIN autorización del otro. Ejecuta gestiones en nombre de otro pero el otro no le dio
autorización. En el mandato sin representación si hay un acuerdo.

¿Cómo se da el mandato? El contrato de mandato se da para una acción o varias gestiones, cuando se
celebra el contrato para llevar a cabo una sola gestión puede hacerse por documento privado o por
escritura pública también es posible de manera verbal o escrita PERO cuando es para varias gestiones
deberá hacerse por escritura pública de forma obligatoria

¿Cómo se da el apoderamiento? Según la parte procesal del CGP dice que debe llevarse por escrito y
debe llevarse de manera presencial, hoy según D806, siempre deberá darse por escrito pero podrá
darse por medios electrónicos

- La exteriorización se da a través del poder

¿Cómo se da la representación? Es ya hacer el negocio por el cual se hizo el contrato de mandato


(compra de la casa, actuación para presentar demanda de pertinencia, etc)

OBLIGACIONES DE MANDANTE Y MANDATARIO

En el código civil aparece de manera general clausulas naturales, es decir que si no se pactan le
pertenecen al contrato. Es lo mínimo que debe contener el contrato de mandato.

• Puede existir contrato de mandato oneroso y gratuito.


Rendir cuentas: hace parte de las clausulas naturales del contrato de mandato donde el mandatario
luego de terminar su gestión tiene que rendir cuentas. TODO QUIEN CELEBRA EL CONTRATO
TIENE QUE RENDIR CUENTAS AL MOMENTO DE TERMINACION DE SU GESTION O CUANDO
LO DIGA EL MANDANTE.

Hay rendición espontánea y rendición provocada de cuentas. Todo mandatario tiene que rendir
cuentas.

Entre las obligaciones del mandante esta cubrir los gastos en los que haya incurrido el mandatario,
puede suceder que el mandatario tenga saldo a favor. Al cabo de la gestión pueden haber cuentas.

OBLIGACIONES DEL MANDANTE Y MANDATARIO: Co. Civil – art. 2184 (importante leerlo.)

Hay normas especiales de cada gestión que también se deben de tener en cuenta. Ejemplo si somos
abogados debemos también revisar el estatuto del abogado.

TERMINACION DEL MANDATO: Art. 2189 C. civil. Son las cláusulas naturales del contrato por
las cuales se termina el contrato de mandato. Importante leerlo.

Ejemplos: la muerte.

Excepción: Art. 2190: excepción : cuando el mandatario no conoce de la muerte del mandante. Con
la muerte de una persona la continuación de la herencia es de los herederos, es decir pasan todas las
obligaciones y demás .

ACTOS QUE NO ADMITEN REPRESENTACIÓN:

• Otorgamiento de testamento. Co. Civil 1060


• El ejercicio de quien toma un seguro de vida y va a designar el beneficiario del mismo- C.
comercio 1146
• Absolver interrogatorio de parte. C. G. proceso 198

EN EL CODIGO DE COMERCIO: Aparecen tres especies de contratos:

1. Agencia mercantil Art. 1317 y ss.


2. Preposición Art. 1332
3. Comisión Art. 1287 ss.

La agencia mercantil:

¿Qué es? Es una especie de mandato, donde lo general del mismo es irrevocable y de
manera excepcional no cuando se pacta → la agencia es una especie de mandato para que
un empresario le comisiona a un agente para que le abra el mercado en un territorio. Esa
persona se dedica a gestionar en nombre del empresario, abrir mercado, canales de
comercialización, poner la marce etc.
o Todo lo que haga el agente es en nombre y por cuenta del empresario
o Es un tema de larga duración y que se toma de manera establece

¿Cómo es la agencia mercantil? Es un negocio irrevocable en principio


¿Constituye el suministro de un producto para la reventa? El fin de la agencia no es
comprar un producto para revenderlo, sin importar si hay comisión o mayor valor con este.
o La agencia debe inscribir en la cámara de comercio, para que haya publicidad y
oponibilidad
o No todo lo que dice ser agencia es agencia
o El contexto de agencia tiene un tema mucho mas profundo

¿Qué pasa con el tema indemnizatorio? El código de comercio estableció una


indemnización para el agente cuando es terminado el contrato, pues este construía todo y
al final no decía nada, por eso se estableció en el Código de Comercio el Artículo 1324.
Terminación del mandato “El contrato de agencia termina por las mismas causas del
mandato, y a su terminación el agente tendrá derecho a que el empresario le pague una
suma equivalente a la doceava parte del promedio de la comisión, regalía o utilidad
recibida en los tres últimos años, por cada uno de vigencia del contrato, o al promedio de
todo lo recibido, si el tiempo del contrato fuere menor” → a lo que se dice que el legislador
trato de tener en cuenta una indemnización
También con esta hay lugar a indemnización, por el hecho de terminarse y por la
terminación con justa causa hay posibilidad de que haya indemnización

¿Qué pasa si es terminación sin justa causa? Además de la prestación indicada en el inciso
anterior, cuando el empresario revoque o dé por terminado unilateralmente el contrato, sin
justa causa comprobada, deberá pagar al agente una indemnización equitativa, fijada por
peritos, como retribución a sus esfuerzos para acreditar la marca, la línea de productos o
los servicios objeto del contrato. La misma regla se aplicará cuando el agente termine el
contrato por justa causa imputable al empresario.

Para la fijación del valor de la indemnización se tendrá en cuenta la extensión, importancia


y volumen de los negocios que el agente adelantó en desarrollo del contrato. → da lugar
a una indemnización +
¿Qué pasa con la terminación con justa causa? Si es el agente el que da lugar a la
terminación unilateral del contrato por justa causa comprobada, no tendrá derecho a
indemnización o pago alguno por este concepto.

¿Son válidas las cláusulas de las prestaciones anticipadas de las llamadas cesantías
comerciales? En estos contrato se hacia un pago anticipado la corte en un principio dijo
que no pero en realidad hoy la línea dice que siendo un pago económico y renunciable
dice que si

¿Son imperativas las prestación a las que se refiere el artículo 1324? A las normas
imperativas no se puede pactar en contrario por la autonomía de la libertad, la posición
inicial en principio dijo que no, pero después dijo que como eran prestaciones meramente
económicas y no contraviene el orden público puede pactarse en contrario al no ser
imperativas

¿Qué normas se deben utilizar? Artículo 1328: Para todos los efectos, los contratos de
agencia comercial que se ejecuten en el territorio nacional quedan sujetos a las leyes
colombianas. Toda estipulación en contrario se tendrá por no escrita.
o Pero como es posible que una multinacional no puede indicar que el contrato es
internacional, aunque una de las partes del contrato está en el exterior
o Entonces. que pasa con los TLC, pues puede haber casos en los que en otros países
no hay cesantías y pues no podrían obligarlo, es por eso que Colombia en el TLC con
EEUU se comprometió a modificar o a eliminar la fuerza de esta norma (el artículo
1324 es una norma rara En el derecho mercantil) ¿entonces que se esta haciendo?
Celebran el contrato, establecen una cláusula comisoria para establecer las
diferencias de un arbitraje internacional apoyándose en la artículo 100 de la ley 1562

1. PREPOSICIÓN (1332 y ss.) es una clase de mandato que tiene como finalidad la
administración de un establecimiento de comercio.

En este caso, quien administra el negocio o establecimiento de comercio es llamado factor.

Por otro lado, se denomina preponente a la persona que encomienda la administración al


factor, que tiene las siguientes facultades.
o La celebración o ejecución de todos los actos concernientes con el giro ordinario de
los negocios del establecimiento de comercio.
o Realizar enajenaciones y gravámenes de los elementos del establecimiento de
comercio, pero siempre que dichas actividades estén comprendidas dentro del giro
ordinario.

Inscripción en el registro mercantil del contrato de preposición.


El artículo 1333 del código de comercio exige que el contrato de preposición se inscriba
en el registro mercantil.
La revocación de la preposición también debe ser inscrita en el registro mercantil para que
sea oponible a terceros, pues mientras no se haga, el factor o administrador puede ser
responsable ante terceros por los negocios derivados del contrato.

Formalidades del contrato de preposición.


El código de comercio nada dice al respecto, pero l contrato de preposición debe hacerse
por escrito, puesto que debe ser inscrito en el registro mercantil, y no es posible inscribir
un contrato verbal.

No es requisito que el contrato de preposición deba elevarse a escritura pública, así que
un documento privado suscrito por las partes es suficiente.

Responsabilidad solidaria en el contrato de preposición.


Cuando el factor actúa en nombre propio y que obligan al preponente, los responden
solidariamente por las obligaciones que surjan con terceros en la ejecución del contrato

2. COMISIÓN (1287 y ss.) es un tipo de mandato comercial en el intervienen dos partes, el


comisionista y el comitente, donde el primer ejecuta un negocio por cuenta del segundo.

El contrato de comisión consiste en comisionar a alguien para que haga un negocio por
nosotros, a cambio de una remuneración que se suele llamar precisamente comisión.

Se denomina comisionista a la persona encargada de realizar uno o varios negocios, en


nombre propio, pero por cuenta ajena, y se llama comitente quien encomienda al
comisionista.

Forma del contrato de comisión.


El código de comercio no impone ninguna formalidad en el contrato de comisión así que
este puede ser verbal o escrito.

Como siempre, lo ideal es siempre sea por escrito donde se pacte el negocio, la
condiciones de este, los plazos y la remuneración, que suele ser un porcentaje del valor
del negocio o un valor fijo.

Responsabilidades del comisionista.


El comisionista, que es el encargado de ejecutar los negocios encargados, tiene las
siguientes responsabilidades u obligaciones:

o Será responsable por la pérdida de las cosas que este en poder de él como
consecuencia de la comisión.
o Responderá por los bienes que reciba, de conformidad con los datos establecidos en
el documento de remesa.
o Debe hacer constar ante la autoridad policiva de la ocurrencia del caso fortuito y el
lugar donde ocurrió.
o Debe dar aviso del deterioro o pérdida de las cosas o su comitente de forma
inmediata.
o Asegurar las mercancías que envía por cuenta ajena.
o En caso de no poder realizar el seguro por el precio y condiciones que le haya
designado el comitente, debe dar aviso a este, de la situación.
o También será responsable por los perjuicios que cause, por no cobrar oportunamente
los créditos o usar los medios legales para conseguir el pago.

Así mismo como el comisionista tiene las responsabilidades mencionadas anteriormente,


también existen situaciones por medio de las cuales puede eximirse de dicha
responsabilidad. Por ejemplo, en caso de pérdida de las cosas, si el comisionista para
devolver dichas cosas hace uso de las instrucciones dadas por el comitente, según lo
establecido en el artículo 1292 del código de comercio asume la perdida el comitente.

Terminación del contrato de comisión.


El contrato de comisión termina por ejecución del negocio encargado, y por muerte o
inhabilitación del comisionista según el artículo 1303 del código de comercio.

un empresario contrata con un agente para que le abra negocios, posiciones marca etc. En un
mercado nacional o internacional. Es una especie de contrato de mandato. Va a realizar en su
nombre actuaciones en el mercado. Por esa actuación va a recibir una remuneración.

Hay unas normas imperativas importantes: se contrata con un agente para esas actuaciones: el tema
es la remuneración a la que tiene derecho el agente y su terminación.

La terminación tiene circunstancias especiales: art. Ojo

• ¿Constituye agencia comercial el suministro de un producto para la reventa? No, no es una


agencia mercantil: no toda relación comercial es una agencia. La reventa NO.
• ¿Son válidas las cláusulas de pago anticipado de la llamada cesantía comercial? Es valido
en contratos de agencias mercantil pastar renuncia a la cesantía comercial.
• ¿Son imperativas las prestaciones a las que se refiere el artículo 1324? Depende, porque
todas las prestaciones se pueden renunciar, de manera que son imperativas. Por ser
económica se puede pactar en contrario. Por lo tanto, se puede renunciar a cesantía
comercial

26 septiembre 2022

CONTRATO DE TRANSPORTE
Es un contrato muy importante, hay que mirarlo como una actividad regulada por el estado, se mira
también como negocio, porque a su margen hay muchas actividades que son aparejadas con el
transporte, no necesariamente de transporte, pero si tiene muchas actividades.

EL CONTRATO DE TRANSPORTE SE MIRA EN RAZON A TIEMPO . El que más rápido lleve una cosa,
mejor porque va a generar créditos en favor de una empresa o persona.

El valor del transporte cuenta.

• Se compite con la eficiencia.

Se mira como:

• Contrato
• Negocio
• Actividad

CONTRATO: por la bilateralidad de las partes.


TRANSPORTE: como negocio
REGULADO POR EL ESTADO: las diferentes actividades

Quien interviene en un contrato de transporte son: transportador y cliente. Muchas veces con quien
yo celebro el contrato de transporte es quien va a llevar a cabo el transporte.

Ejemplo: celebro un contrato de transporte para que me lleve una caja a Bogotá, pero esa persona no
es quien materialmente va a llevar la caja.

Yo puedo celebrar con una empresa de transporte, sin embargo, la persona que me transporta, yo no
la conozco.

• No cualquier persona puede llevar a cabo la actividad de transporte.

Como es una actividad regulada por el estado no cualquier persona la puede llevar a cabo, porque la
actividad de transporte es de sujeto calificado.

Pueden intervenir: además del transportador y cliente:

- Cargadores. (quien realiza actividad de carga.)


- Generadores de carga (intermediarios del contrato de transporte.)
- Operadores logísticos (ejemplo: van a exportar mercancía: se encargan de poner todos
los sellos. Son actividades muy especializadas. En esencia no es transporte, pero hace
parte de la actividad del transporte.)

Transportadoras autorizadas: es decir habilitadas: a nivel local, interdepartamental y nacional.

REGULACIÓN:

Hoy en día hablamos del transporte que esta al margen de la regulación legal.

• Articulo 2070 C. civil


• Articulo 981 C. comercio y ss.
• Decreto 01 de 1990
• Ley 136/ 1996
• Ley 105/ 1993
• Decreto 87 de 2011
• Código nacional de transito
• Decreto 173 del 2001
• Tratados internacionales
• Código civil

Quien este habilitado debe de cumplir con requisitos de la lista de chequeo establecidos por el
ministerio de transporte. Esos requisitos me permiten a mi tener la tranquilidad que mas adelante se
puede constituir unas pólizas de responsabilidad civil. El contrato de transporte es una obligación
de resultado. Ejemplo: transporto un paquete y se pierde el paquete. Hay unas pólizas de
responsabilidad. También llamadas pólizas de transporte.

En otro país ninguna de las normas internas nos sirve, sin embargo, puedo aplicar tratados
internacionales.

Se miran normas especiales e internacionales.

CLASES DE TRANSPORTE:

Se mira de diferentes ámbitos:

• En razón al camino utilizado:


- terrestre, aérea, y marítimo
• Debido a lo que se debe transportar:
- Cosas
- Personas
- Mixto (personas y cosas)
• Por los transportadores que intervienen: esto es en razón al transportador:
- Individuales (persona , y un solo medio y camino recorrido.)
- Pluripersonales (yo celebro un contrato de transporte con Don. P el me lleva
hasta Manizales y hasta Bogotá me lleva otra persona.)
- Multimodal (lleve a Barranquilla: ¿por dónde quiere que lo lleve? Plaza de
bolívar al aeropuerto: terrestre – aeropuerto a Bogotá: aéreo y Bogotá a
Barranquilla: en barca: marítimo.)
• Ámbito geográfico:
- Nacional
- Internacional

CARACTERISTICAS:

• Consensual: que no requiere una solemnidad especial para celebrarse. La generalidad es la


consensualidad y la excepción es la solemnidad. Por esta razón la prueba es libre y se
puede celebrar de manera verbal.

No requiere solemnidades. No es valido que le digan a usted que porque no tiene el tiquete
entonces no se celebro contrato de transporte.

• Bilateral:

FLETE: Cuando se transportan cosas.

PASAJE, TIQUETE: Cuando se transportan personas

• Oneroso: porque hay un pago de por medio


• De tracto sucesivo

Es directamente proporcional al tiempo: es decir el tiempo que me demore en transportar, a medida


que se vaya ejecutando la prestación que en este caso es la del transporte.

• Nominado y típico: tiene nombre, y esta tipificado.

¿Dónde esta regulado el contrato de transporte?


R/ depende: si es nacional, o internacional - comercial.

NORMAS DEL C. COMERCIO

• Disposiciones generales: arts. 981 – 999


• Transporte terrestre de personas: arts. 1000 – 1007
• Transportes terrestres de mercancías: Arts. 1008- 1035
• Transporte aéreo: Arts. 1874 a 1889
• Transporte marítimo: Arts. 1578 a 1665

Si está regulado en la parte especial entonces no me voy para la general, es solo cuando me
falte algo de regulación entonces me voy para la parte general.

CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTE DE COSAS:

Los sujetos que intervienen en este contrato son:

• Remitente (es decir quien remite)


• Transportador (es quien celebra el contrato de transporte.) no es lo mismo quien ejecuta la
actividad.
• Destinatario (a quien le llega el paquete.) sin embargo puede ocurrir que el remitente sea el
mismo destinatario.

Remitente: remite una caja con un transportador a un destinatario.

OBLIGACIONES DEL REMITENTE:

• Poner las cosas a disposición del transportador (depende si se comprometió a recogerla


en la puerta o si la tengo que llevar al lugar de acopio.) es decir que depende de cómo se
celebró el contrato.
• Informar (a donde debe de ir, que es lo que estoy enviando. Es decir, da especificaciones,
yo como remitente tengo que informar.) es un contrato que se celebra de buena fe. Si se
pierde el paquete la póliza se activa por el valor de lo que habían dicho que llevaba la caja.
Es decir, el valor declarado. El transportador también se puede abstener de transportar
cosas. Ejemplo: me dijo que iba camisetas y eran huevos: el transportador trata diferente
las camisetas y los huevos, si estos se quiebran es culpa exclusiva de la victima.

(anticorrosivo: debo de informar que materiales de este tipo, porque si se daña la demás
mercancía tiene que responder, si no se informa. Es mejor decir la verdad sobre lo que se está
transportando.) en cualquier caso que se dañe la carga por culpa de mi mercancía entonces
tengo que responder siempre y cuando no haya dicho la verdad.

DERECHOS DEL REMITENTE:

• Recisión: antes de la transportación


• Cambio de ruta: antes de iniciar el trayecto

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR:

• Recibir mercancías
• Conservarlas y custodiarlas
• Embalar las mercancías (excepto embalaje especial) hay mercancía que necesita un cuidado
especial: como condiciones de temperatura- empaque especial- no puede llevar peso
encima. Etc.
• Trasladar la carga
• Entregar la mercancía en el lugar y fecha señalado

Lo mas seguro es que dentro del contrato de transporte hay un seguro.

En el contrato de transporte hay vinculado un contrato de seguro: por las transportadoras: siempre y
cuando estén habilitadas. Las aseguradoras igual también ponen condiciones para llevar a cabo el
contrato de seguros.

DERECHOS DEL TRANSPORTADOR

• Al pago de los fletes


• Gastos utilizados para la conservación cosas
• Retención
• Deposito mercancía
• Pagarse con preferencia
• Disponer de las cosas (corruptibles)
• Disponer de las cosas fungibles

OBLIGACIONES DEL DESTINATARIO

• Recibir mercancía
• Pagar flete
• Firmar facturas

DERECHOS DEL DESTINATARIO:

• Retirar las mercancías del lugar de destino


• Depositar las mercancías en caso de discrepancia mientras el juez decide
• Exigir el cumplimiento en caso de extravío o avería
• Negarse a recibir la mercancía.

02 de octubre 2022

TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS:

• Sujetos: transportador y pasajeros.


• Precio o flete: pactado por las partes o regulado. (para los pasajeros se llama pasaje.)
• Se puede dar de manera expresa o tacita.
• Capacidad: todos menos incapaces absolutos.

De este contrato derivan obligaciones de resultado, donde el transportador debe llevar al lugar de
destino a la persona, sana y salva.

Parte especial: artículos 1000- 1007- es muy poco lo regulado, por lo tanto complementamos con
la parte general: artículos 981-999. C.co.

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL DERIVADA DE CONTRATO DE


TRANSPORTE.

• Teoría de la culpa contractual


• Teoría del riesgo profesional

Arts. 992, 1003 y 1030 C. co.

Eximentes de responsabilidad:

Generales art. 992 C. co. Causa extraña.

- Prescripción de las acciones 2 años.

Encontramos los actores que intervienen en el contrato de transporte.

Ejemplo: vamos a contratar transporte: pago mi pasaje a una empresa de transporte. Se empieza a
ejecutar este contrato, pero ocurre un accidente. Como es obligación de resultado se deben estudiar
cosas. (en las obligaciones de resultado el obligado no se exime de ninguna responsabilidad
alegando diligencia y cuidado.) En las obligaciones de resultado hay unos exonerantes de
responsabilidad. (causa extraña, culpa exclusiva de la víctima, fuerza mayor o caso fortuito.

• Cuando ocurre un accidente y se involucra el pasajero: este puede accionar, contra empresa,
propietario y conductor. También contra el seguro de responsabilidad civil. (solo en el
seguro de responsabilidad civil la victima puede accionar de manera directa contra la
aseguradora. Si no es citada la asegurada se le puede hacer un llamado en garantía. 1131
C.co.

Si se hace de manera directa la condena sale de manera inmediata para que la aseguradora pague
rápido. Ya que estuvo involucrada de manera directa. Cuando se notifica el siniestro ellos tienen
que reservar en los estados financieros.

RECLAMACION CONTRATO DE TRANSPORTE:

Es sencillo celebrar en el ámbito local. Pero para el tramo internacional poco sirve el código de
comercio.

Si ocurre un incumplimiento en local: se aplica código de comercio, si pasa fronteras el contrato se


sigue ejecutando. (transporte por carretera, de cosas e internacional.) pasando por ecuador sufre
accidente una persona: ya el c. comercio no sirve. Se utiliza las normas internacionales. Aquí hay
normas que posibilitan los reclamos. (tratados internacionales. Regulan según la modalidad.)
Es importante: LOS TRATADOS DE INTEGRACIÓN ECONOMICA. (los países se unen para
desarrollar normas de espacio geográfico, para cuidar componentes económicos. Hay convenios
dependiendo del desarrollo geográfico.) LA CAN (comunidad andina de naciones): Es un claro
ejemplo. Las normas del can son superiores al código de comercio. Si hay un choque de normas. Se
prefiere la norma de la CAN. Las decisiones de la CAN se vinculan y no necesita ley para que lo
ratifiquen.

• Argentina no hace parte de la CAN, pero no por esa ausencia se va a quedar sin regulación.
Nos remitimos a tratados internacionales.

TALLER NORMAS INTERNACIONALES.

• Periodo de responsabilidad
• Causales eximentes
• Topes indemnizatorios
• Prescripción

Cuando vamos a genera un problema jurídico estas son las preguntas polémicas:

1. ¿Desde cuándo a cuando responde el transportador? ¿Cuál es el periodo de


responsabilidad?
2. El transportador se exonera: ¿Cuáles son?
3. ¿Hasta cuánto me va a indemnizar en caso de reclamo? ¿Cuáles son los
topes? Teniendo en cuenta que en plano internacional no hay juramento
estimatorio y mirando que tipo de contrato de transporte, ya que los topes varían.
(aéreo, terrestre.)
4. Las acciones no se pueden iniciar en cualquier tiempo. Este término cambia
dependiendo el contrato de transporte ¿cuáles son los términos?

Las preguntas se van a resolver en cuanto a esto:

• MODALIDAD:
1. Contrato terrestre de cosas por carretera- en la CAN. En la
decisión 399 de la CAN.
2. Transporte multimodal. En la CAN. Decisión 393 y 331.
3. Transporte de cosas y personas aéreo. MUNDIAL. (Pacto de
Varsovia 1929, protocolos de Montreal 1999)
4. Transporte de mercancía marítima, reglamento de haya Visby y
protocolo de Bruselas.

TERMINO PARA MANDAR EL TALLER: HASTA EL PROXIMO DOMINGO.

TRANSPORTE AEREO:

1. ¿Desde cuándo a cuando responde el transportador? ¿Cuál es


el periodo de responsabilidad?

Artículo 17

El porteador es responsable del daño ocasionado, que en caso de muerte, herida o cualquier otra
lesión corporal sufrida por cualquier viajero, cuando el accidente que ha causado el daño se haya
producido a bordo de la aeronave o en el curso de todas las operaciones de embarque y
desembarque.

Artículo 18

(1) El porteador es responsable del daño ocasionado en caso de destrucción, pérdida o avería de
equipajes facturados o de mercancía, cuando el hecho que ha causado el daño se produzca
durante el transporte aéreo.

(2) El transporte aéreo, con arreglo al sentido del párrafo precedente, comprendería el período
durante el cual los equipajes o mercancías se hallen bajo la custodia del porteador, sea en un
aeródromo o a bordo de una aeronave o en un lugar cualquiera en caso de aterrizaje fuera de un
aeródromo.

(3) El período del transporte aéreo no comprende ningún transporte terrestre, marítimo o fluvial
efectuado fuera de un aeródromo. Sin embargo, cuando dicho transporte se efectuare en
ejecución del contrato de transporte aéreo para fines de carga, entrega o transbordo, todo daño
se presumirá, salvo prueba en contrario, como resultante de un hecho acaecido durante el
transporte aéreo.
Artículo 19 El porteador es responsable del daño ocasionado por retrasos en el transporte aéreo
de viajeros, mercancías o equipajes.

2. El transportador se exonera: ¿Cuáles son?

el porteador efectivo es quien realiza materialmente el transporte, con todo lo que ello conlleva,
pero que no puede ser considerado porteador puesto que para ello debería haber sido parte en
el contrato, tal y como exige el mismo artículo.

Artículo 20 (1)

El porteador no será responsable si prueba que él y sus comisionados han tomado todas las
medidas necesarias para evitar el daño o que les fue imposible tomarlas. (2) En el transporte de
mercancías y equipajes, el porteador no será responsable, si prueba que el daño proviene de falta
de pilotaje, de conducción de la aeronave o de navegación, y que, en todos los demás aspectos, él
y sus agentes han tomado todas las medidas necesarias para evitar el daño.

Artículo 21 (1)

En el caso de que el porteador probare que la persona lesionada ha sido causante del daño o ha
contribuido al mismo, el Tribunal podrá, con arreglo a las disposiciones de su propia ley, descartar
o atenuar la responsabilidad del porteador.

3. ¿Hasta cuánto me va a indemnizar en caso de reclamo?


¿Cuáles son los topes? Teniendo en cuenta que en plano
internacional no hay juramento estimatorio y mirando que tipo de
contrato de transporte, ya que los topes varían. (aéreo, terrestre.)

Artículo 22 (1) En el transporte de personas, la responsabilidad del porteador, con relación a cada
viajero, se limitará a la suma de ciento veinticinco mil francos. En el caso en que, con arreglo a la
ley del Tribunal que entiende en el asunto, la indemnización pudiere fijarse en forma de renta, el
capital de la renta no podrá sobrepasar este límite. Sin embargo, por Convenio especial con el
porteador, el viajero podrá fijar un límite de responsabilidad más elevado. (2) En el transcurso de
equipajes facturados y de mercancías, la responsabilidad del porteador se limitará a la suma de
doscientos cincuenta francos por kilogramo, salvo declaración especial de interés en el envío
hecho por el expedidor en el momento de la entrega de la mercancía al porteador y mediante el
pago de una tasa suplementaria eventual. En este caso, el porteador estará obligado a pagar hasta
el importe de la suma declarada, a menos que pruebe que es superior al interés real del expedidor
en la entrega. (3) En lo que concierne a los objetos, cuya custodia conserve el viajero, la
responsabilidad del porteador se limitará a cinco mil francos por viajero. (4) Las sumas arriba
indicadas se considerarán como refiriéndose al franco francés integrado por sesenta y cinco
miligramos y medio de oro con la ley de novecientas milésimas de fino. Podrá convertirse en toda
moneda nacional en números redondos. Artículo 23 Toda cláusula que tienda a exonerar de su
responsabilidad al porteador o a señalar un límite inferior al que se fija en el presente Convenio
será nulo y de ningún efecto, pero la nulidad de dicha cláusula no implica la nulidad del contrato
que permanecerá sometido a las disposiciones del presente Convenio.

4. Las acciones no se pueden iniciar en cualquier tiempo. Este


término cambia dependiendo el contrato de transporte ¿cuáles son
los términos?

Artículo 29 (1) La acción de responsabilidad deberá intentarse, bajo pena de caducidad, dentro del
plazo de dos años, a partir de la llegada a su destino o del día en que la aeronave hubiere debido
llegar o de la detención del transporte. (2) La forma de efectuar el cálculo del plazo se determinará
por la ley del Tribunal que entiende en el asunto.

También podría gustarte