Está en la página 1de 2

Actitudes y conducta

Noción de que:
• La conducta se sigue de la actitud
• Visión de las persona como racionales, reflexivos, o sea que piensan y luego actúan
Evidencia de la inconsistencia actitud-conducta
"es perfectamente concebible que dos personas que tengan el mismo grado o intensidad de afectos favorables hacia un objeto
psicológico y que sus actitudes sean descritas como idénticas, pero que sus acciones visiblemente sean distintas, teniendo solo
una cosa en común: que perciben favorablemente el objeto" (Thurstone)
Nueva visión: las actitudes no son útiles para comprender la conducta
Mejor visión: las actitudes si predicen la conducta bajo ciertas condiciones, es decir tiene que darse una serie de cosas para que
de una actitud se siga una conducta
Hay que distinguir
• La especificad de la actitud (que tan especifica es la actitud de la que estamos hablando)
> Actitudes hacia un objetivo
> Actitudes hacia las conductas relacionadas con el objeto
- Conductas en términos generales
- Conductas concreta
La actitud es una evaluación y la conducta es el hecho
Mientras más específica es la pregunta que estoy haciendo más probable es que eso sea consistente con la actitud
Teoría de actitud razonada (Ajzen)
x= una conducta cualquiera
Van a haber 3 factores fundamentales para poder predecir o entender que pasemos de la actitud sobre x a la intención de
ejecutar x.
1. Actitud: Es bueno x? Intención: Quiero hacer x? Conducta
2. Norma subjetiva: Mi entorno social evaluá bien a x?
3. Control conductual: Soy capaz de hacer x?
Teoría de la Disonancia cognitiva
Festinger 1957
Festinger habla de las cogniciones y que pueden tener distintas relaciones entre sí:
• Pueden ser cogniciones que no tengan relación= irrelevantes
• Puede que si tengan relación entre ambas= consonantes
• Hay inconsistencia entre ambas cogniciones = disonante
Nos pasa que tenemos dos cogniciones que de alguna marea percibimos que no cuadran y tendemos a esa resolución
La disonancia provoca una tensión psicológica incomoda y produce:
▫ Activación fisiológica
▫ Ansiedad
▫ Afecto negativo
Presión motivacional para terminar la disonancia
▫ Introducir nuevas cogniciones que nos ayuden a plantear que la disonancia no es tal
▫ Alterar la importancia relativa de la disonancia y sus cogniciones
▫ Cambiar cognición, cambiar de idea, de conducta de modo que me adecue a una de ellas

clase 5 y 6 página 1
La reducción de la disonancia busca el camino con menos resistencia, de todas las posibilidades para reducir la disonancia
nuestra cabeza va a elegir aquella que sea más fácil
▫ Es más fácil cambiar una actitud que una conducta.
▫ Justificar nuestro comportamiento en vez de cambiarlo,
▫ Del ser humano que razona al ser humano que justifica
Extensión de la teoría de disonancia cognitiva
Obediencia inducida: se realiza una conducta que genera disonancia, como ya está hecha la conducta tendemos a
cambiar o ajustar nuestra actitud para terminar o disminuir la disonancia.
Justificación del esfuerzo: aumentamos la evaluación positiva de objetos o estados de difícil adquisición para hacerlos
consientes con el esfuerzo invertido
Paradigma de libre elección: al tomar una decisión y estamos entre dos cosas, luego de tomar la decisión para disminuir la
disonancia que produce la indecisión tendemos a devaluar la opción que no elegimos para disminuir la disonancia y
sentirnos conformes con nuestra decisión.
Razonamiento interesado: escepticismo selectivo, la información entrante se acepta o rechaza en base a las actitudes
que tenemos.

clase 5 y 6 página 2

También podría gustarte