Está en la página 1de 7
FASE II 2023 Ee @uNsa RAZ. VERBAL ANALOGIAS, 4. Los parpados son pliegues cutaneos modificados que se ubican debajo de las ceias, cuya funcién es proteger el globo ocular de los estimulos externos. PARPADOS: CEJAS :: 5. El fracaso se encuentra en las antipodas del éxito, sin embargo, a veces podria ser muy aleccionador experimentario. A. Orejas talon B. Cabeza: bisoné C. Labios — : bigote D. Nariz — : boca E. Quijada : chasquilla FRACASO: EXITO :: A. Vegetacién: boténica B. Fiasco: satisfaccién . Chasco : sorpresa D. Historia: real E. Suefio serenidad 6. Tras el desastre provocado por el severo 2. Cada ave de las 80 que tenia en su corral murié intempestivamente. Una gallina resistié un poco mas, pero finalmente, la peste cobré su terremoto que sufrimos, el cirujano realizé en el guiréfano muchas intervenciones riesgosas. vida. AVE: GALLINA:: A. Doctor : profesion B.Emocién tristeza . Abominacién : antipatia D. Libro estudiante E.Centinela _ : vigilancia CIRUJANO: QUIROFANO :: A. Terramoza ——: avion B. Botones : motel C.Institutriz : orfanato D. Abogado : nosocomio E. Necropsia morgue 7. La palma o palmera abunda en la selva 3. La escritora Maria Nieves y Bustamante publicé en 1892 la novela historica Jorgevel hijo del pueblo. MARIA NIEVES Y BUSTAMANTE: JORGE, EL HIJO DEL PUEBLO :: ‘A. Mario Vargas Llosa: Horas de lucha B. Los juegos verdaderos: Mercedes Cabello de Carbonera Julio Ramén dominicales D. José Maria Eguren: La cancién de las figuras E. La ciudad de los tisicos: Abraham Valdelomar Ribeyro: Los _geniecillos 4, Gracias a la bitécora encontrada, se pudo saber los asuntos que iba tratando el capitan de colombiana; por ello, la industria barranquillera del aceite derivado de esta planta es contundente y se ha afirmado muy bien en el la compai BITACORA: CAPITAN A. Periddico : periodista B. Catdlogo : biblioteca C. Memoria: viajero D. Diario: explorador E. Revista: nifio mercado. PALMA: ACEITE A. Flor: planta B. Bosque: érbol C. Fresa —: mermelada D. Vino wa E. Totora : estera 8. La sanare se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguineos, arterias y venas. SANGRE: VENAS A.Vehiculo _: tuneles B. Olor : tubos C. Goma frascos D. Savia xilemas E. Tren rieles FASE II 2023 Ee @uNsa RAZ. VERBAL 9. Cada sentencia nutre una norma juridica 13. La lirica es una poesia ligada a las mayor, la jurisprudencia. SENTENCIA: JURISPRUDENCIA :: A. Hipétesis : Matematicas B. Piedras grabadas: Gliptoteca C.Eticlogia : costumbres D.Sauzal sauce E.Follaje —_: hojas de érbol 40. Luego de la charla familiar, Martin concluyé que la abnegacién fue el rasgo que més valoré de su amada madre. D. ABNEGACION: MADRE :: A. Perezoso B. Guepardo ©. Discente Mandril lentitud rapidez examen mamifero ceremonias religiosas y rituales de cardcter popular. Se clasifica en coral (cantada por un coro), la monodia (cantada a una sola voz por un solista). MONODIA: CORA! A.Pistilo estilo B.Libelo —: satira C.Diatriba — : discurso D.Epiteto — : hipérbaton E.Sainete — : teatro 14. La babosa o limaco es un molusco asterépodo del orden Pulmonata sin concha 0 con pequefias conchas internas. BABOSA: MOLUSCO E. Ingenuidad: infante 11. Los argumentos buscan sustentar con razones, posturas u opiniones para persuadir al lector. ARGUMENTOS: PERSUADIR :: A. Palabras: hablar B. Anécdotas : entretener C. Ideas pensar A. Artrépodo :mosca B. Himenéptero — : avispa c. Babuino : primate D.Anfibio sirena E. Conejo : fertlidad 15. Sibien la practica diaria de pintura al éleo genera alegria en José; el cine lo conduce al D. Prenda — : lucir E. Categorias: filosotar 12. Como diosa de la sabiduria, Atenea era conocida por susestrategias de victoriay sus soluciones practicas. ‘SABIDURIA: ATENEA :: éxtasis. ALEGRIA: EXTASIS A. Apostasia : perfidia B. Sumisién : vasallaje c. Anade : anodino D. Subyugado manumisién E. Terror miedo 16. Los primeros templos se construyeron con A. Dionisio: vino B. Caza Artemisa C. Poseidon: mar D. Muerte =: Eos. E. Amanecer : Hades vigas de madera y algunos rasgos del orden dérico como los triglifos, los pilares o columnas y la cimentacién. TEMPLO: PILARES A. Cemento : ladrillo B. Tarrajeo : pared C. Termémetro: bulbo D. Monédica : coral E. Fuste = capitel FASE II 2023 Ee @uNsa RAZ. VERBAL 17. La filologia es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo mas fielmente posible, el sentido original de estos. FILOLOGIA: TEXTOS A. Ufologia aparato urinario B. Apologia alabanza Cc. Virus virologia D. Bromatologia alimentos E. Entomologia ‘estémago 18. El proceso de evaluacién permite al docente recoger informacién relevante para analizarla, y enseguida, tomar la mejor deci para reconducir alos estudiantes. EVALUACION: DECISION :: A. Liturgia Tito B.Homilia — : sermén C. Penitencia : confesion D. Aperitivo : banquete E. Liderazgo_: motivacién 19. Cuando la dispepsia se produce de forma frecuente puede ser debido a la presencia de gastritis, asociada 0 no a una infeccién por Helicobacter pylori. DISPEPSIA: GASTRITIS :: A. Cigarrillo: impotencia’ B. Glaucoma: : visién C.Azicar —: diabetes D. Pestilencia : putrefacci6n E. Anemia: alimentacién 20. Una abrazadera para tubo es una pieza de metal u otro material que sirve para sujetar tuberias 0 conductos de cualquier tipo, ya sean en disposicién vertical u horizont ABRAZADERA: SUJETAI A. Borrador : borrar B. Limar escofinas C. Charol brillo D. Gato hidraulico: elevar E. Liave — : metal 24. EI simbolo de coraz6n es un ideograma usado para expresar la idea de afecto, carifio y especialmente si se trata de amor roméntico. CORAZON: AMOR ROMANTICO. A. Rayo: electricidad B. Delfin: astucia C. Abrazo : amor verdadero D. Muerte: calavera E. Tortola: amor etemo 22. La introducci6n es la parte del ensayo que explicita el tema general a modo de presentacién. INTRODUCCION: ENSAYO :: A. Informe: firma B. Inicio: final C. Solicitud: oficio D. Preludio : épera E. Indefensién: desproteccién 23. La poblacién arequipefia viaja en verano a las playas de Mollendo y Camana para gozar del calor tipico de esta temporada. VERANO: CALOR:: A. Méastil —_: escuela B. Célula “/organismo C. Vino :/embriaguez D. Siberia gelidez E. Alemania : cerveza COMPRENSION DE LECTURA TEXTO1 “Reducir la pobreza de aprendizajes a la mitad al 2030 era una meta factible antes de la pandemia’. “Estamos atravesando la peor crisis educativa del Ultimo siglo”. Con esta afirmacion, Jaime Saavedra, ‘exministro de Educacién y actual director global de ‘educacién en el Banco Mundial, pone los reflectores sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para reducir la pobreza de aprendizajes exacerbada por la pandemia. Respecto a la pobreza, antes de marzo del 2020 se estimaba que el 53% de los nifios en paises de FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL ingresos bajos y medios no podian leer y comprender un relato sencillo al terminar la primaria. Esa cifra hoy asciende al 70%, y las consecuencias en términos de baja productividad y aumento de la desigualdad amenazan no solo las perspectivas laborales de los estudiantes afectados, sino de nuestros paises. En la actualidad, maestros, directores de escuela y autoridades educativas se enfrentan a un escenario sumamente complejo en el que la heterogeneidad dentro de las clases ha crecido y el desarrollo de habilidades y competencias, en muchos casos, ha retrocedido. El ministro de Economia y Finanzas, Alex Contreras, durante la presentacién del plan con Punche Pert, sefialé que la pobreza el 2022 no tuvo ninguna reduccién producto de la inflacién y el bajo avance de las economias. De esta forma, serian mas de 8 millones de peruanos que siguen en situacién de vulnerabilidad y pobreza. “Este afio probablemente la pobreza no se reduzca por el impacto de la mayor infiacién y el menor crecimiento. El objetivo de Impulso Peri y con Punche Pert es recuperar y dinamizar la velocidad de crecimiento de la economia peruana con intervenciones puntuales’, indicé Contreras. Elindice Global del Hambre (IGH) del 2021 completé su tercer afio al alza y alcanzé los 17,7 Puntos, similar a lo registrado hace diez afos y 3,7 unidades por encima de los 14 puntos del 2019, antes de la pandemia, segiin un informe elaborado por la red Alliance2016. William Campbell, director pais de la Fundacién Ayuda en Accién Perl, sefiala que existe una relaci6n directa entre el aumento del IGH en el pais con la crisis politica y otros elementos extemos. Entre ellos, el impacto ocasionado por la pandemia, Ia crisis de los contenedores, el alza de precios y la volatilidad del tipo de cambio. “Todos esos factores contribuyeron a que el IGH presente una situacién bastante peor a la situacién que teniamos en la prepandemia’, coment a La Repiblica. Melina Galdos Luchando por la educacién, 9/01/2023 24. gCual es la premisa que NO guarda relaci6n con el texto? A. Es preciso multiplicar energia orientada a disminuir los bajos aprendizajes. B. Se incrementé la diversidad y recalcitré el logro de competencias. C. La cuarta parte de la poblacién es incapaz de atrontar las carencias. D. A mayor incremento de la productividad, menor inequidad. EI IGH guarda relacion con la crisis interna y extema, 25. Identifique una inferencia del segundo parrafo. ‘A. Las capacidades resolutivas de los estudiantes de Educacién Basica se mantienen. Es preciso muttiplicar esfuerzos para mantener los niveles de pobreza educativa. €.La_ crisis econémica _condiciona_las oportunidades laborales de los estudiantes. D.EI IGH se incrementé respecto a la situacién previa a la/pandemia, E. La ptoyeccién porcentual de comprensién lectora es desalentadora en los. paises subdesarrollados. 26. Si se negara el incremento de la pobreza de lectura al 70% al terminar la primaria, se afirmaria que: A.Los niveles de comprensién lectora hubiesen mejorado en forma sostenida B. Se duplicarian los esfuerzos para disminuir la pobreza incrementada por la pandemia. C.La heterogeneidad y complejidad del aula se multiplicarian en forma insostenible. D. Los programas Impulso Peri y con Punche Peri contribuirian en la mejora de los aprendizajes. E.La competencia lectora en primaria podria recuperarse con esfuerzos adicionales. EP FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL RUNSA 27. Tacitamente el texto sefiala que: ‘A. Se evidenciaria mejoras con la campafia “Punche Pert’ Antes de la pandemia y durante la misma, los indices de pobreza se mantuvieron en un 53%. La crisis politica, econémica y educativa afecta directamente a la poblacién vulnerable. Las autoridades educativas se enfrentan a un escenario complejo. Las reformas politicas para finales del 2023, reduciran la pobreza, Segtin el texto, “la Fundacién Ayuda en n Pert, sefiala una relacién directa entre el aumento del IGH en el pais con la crisis politica y otros elementos externos”, se evidencia una relacién: A. Inversamente proporcional B. Directamente proporcional C. Condicién supuesta D. Secuencialidad E. Parte-todo 29. Enel enunciado: “la necesidad de redoblar esfuerzos para reducir la pobreza de aprendizajes exacerbada por la pandemia”. El término subrayado connota: A. Mitigacion B. Agravacién C. Exasperacién D. Iracundia E. Confusion TEXTO2 Este puede ser el afio en el que la inteligencia artificial (IA) transforme la vida cotidiana. La IA plantea un conjunto de desatios operativos, éticos y Tegulatorios cuyo abordaje esta lejos de resultar sencillo. Aunque el desarrollo de la IA se remonta a la década de 1950, los contornos de la tecnologia y su impacto siguen siendo confusos. Por supuesto, los avances recientes revelan algunas dimensiones sobre el inmenso potencial de la IA, pero sigue siendo imposible predecir todas las formas en que esta remodelara la civilizacién. Esta incertidumbre no es nueva. Incluso después de reconocer el potencial transformador de una tecnologia, la forma en la que tendra lugar dicha transformacién tiende a sorprendemos. Las redes sociales, por ejemplo, se promocionaron inicialmente como una innovacién ‘que fortaleceria la democracia, pero han terminado haciendo mucho més para desestabilizaria al faciltar la difusi6n de desinformacién. Es factible asumir que la IA sera explotada de una manera similar. Ni siquiera entendemos completamente cémo funciona. Consideremos lo que se conoce ‘como e! problema de la caja negra con la mayoria de las herramientas basadas en IA, sabemos lo que entra y lo que sale, pero no lo que sucede en el medio. Si la IA esté tomando decisiones, esta ‘opacidad plantea un grave riesgo que se ve agravado por cuestiones como la transmisién de sesgos implicitos a través del aprendizaje automatico. El uso indebido de datos personales y la destruccién de puestos de trabajo son dos riesgos adicionales. Segiin Henry Kissinger, exsecretario de Estado de Estados Unidos, la IA puede socavar la creatividad y la vision humana a medida que la informacion llegue a “abrumar’ la sabiduria, A algunos incluso les preocupa que la IA conduzca a la extincién humana. Autor: Ana Palacio Fecha publicacién: 17/01/2023 Categoria: Articulo sobre ciencia y tecnologia - El Comercio 30, Enla expresién: “La 1A puede socavar la creatividad y la vision humana”. El término subrayado connota: Vulneracién Apertura Anulacién Reiteracion Cancelacién En el texto se afirma que la IA genera gran expectativa, cerlitud e impacto en lajuventud EP FASE II 2023 RUNSA @UNSA RAZ. VERBAL B. puede instrumentalizarse con manipulacién cultural C. puede restringir la capacidad inventiva y percepcién humanista del hombre D. ha desestabilizado la democracia con la difusién de desinformacién E. permite la aplicacién de politicas piblicas de promocién del empleo fines de 32. La opacidad de las decisiones de la IA afecta a: ‘A. La comprensién de sus resultados B. La verdad de sus intenciones . La dilucidacién de su origen D. Los efectos colaterales E. La inteligencia artificial 33. Se colige que una garantia constitucional que permitiria evitar 0 contrarrestar el uso indebido de datos personales por obra de la IA seria: ‘A. La acci6n de incumplimiento B. El habeas corpus C. La prision preventiva D. Elhabeas data E. La accién de amparo 34, Si negdramos lo manifestado en la itima oracién del texto, se podria afirmar que el futuro de la especie humana por obra de la IA es A. predictible B. apocaliptico C. dantesco D. incognoscible E. venturoso TEXTO3 Hace unos dias se celebré el Dia Mundial de la Lucha contra la Depresién (13 de enero). Hay mas de 300 millones de personas que la padecen en el mundo y 6 millones en el Peri aproximadamente. Segin la OMS, la depresién es la principal causa de discapacidad y contribuye, de forma muy importante, a morbilidad. Esto titimo quiere decir que la depresién no solo es un tema de salud mental, sino que también incide sobre la salud fisica. Las depresiones no tratadas 0 encubiertas bajan nuestras defensas y nos hacen propensos a enfermar de otros males. Es importante saber que la depresién tiene tratamiento. Existen distintos tipos de depresién y distintos grados. Dependiendo del caso, la persona se puede beneficiar mucho de la psicoterapia y de los antidepresivos. No en todos los casos son necesarios los psicofarmacos pero en algunas ocasiones es potente la combinacién de ambos tratamientos. También estan las terapias grupales, y esta comprobado que el deporte y Ia alimentacién saludable ayudan mucho. A su vez, mejorar las relaciones interpersonales y alejarse de los vinculos toxicos es clave Ahora bien, estudios recientes revelan que también la espititualidad correlaciona alto con niveles menores de depresién y con mejores pronésticos de recuperacién para quienes caen en ella. Una de las razones por las cuales la depresién ha aumentado tremendamente en las Uitimas décadas es porque vivimos en una cultura narcisista, que impone una definicién del éxito que resulta no Solo inalcanzable para muchos, sino, ademas, falsa. El éxito y la felicidad no se basan solo en crecer hacia “arrib ‘en lo material, 0 en volvernes mas competitivos. De hecho, esté comprobado que la competitividad ‘extrema tiende a envenenar los vinculos. Se puede entonces crecer también hacia adentro més empatia, menos ego, mas humildad, menos codicia, més gratitud, menos apariencias, mas ‘compasién, menos intolerancia. Mayor conciencia de la finitud y mas conexién con el momento presente, la carga mundial general de Autor: Gonzalo Elias Fuente: Perd 21 Fecha:23/01/2023 FASE II 2023 36. Segtineltexto, __—=—=——_genera problemas de salud mental y fisica, ademas, de adquirir otras afecciones. A. los psicoférmacos B. la depresion C. la morbilidad D. el vinculo téxico E. la espiritualidad 37. La depresién disfunciones en el desarrollo y _participacién del individuo en la : A. imposibilita - activa - realidad \e - integra - familia . suscita - plena - sociedad D._predispone - ciudadana - vida E. genera - subjetiva - urbe 38. Del primer parrafo se colige que: ‘A. La depresién es un trastomno que afecta a mas de 300 millones de personas en el mundo. B. La Organizacién Mundial de la Salud advierte que los programas previenen la depresién ©. La efeméride del 13 de enero coadyuva a sensibilizar, orientar y prevenir la depresién. D. La depresién favorece la carga de morbilidad mundial. E. El Dia Mundial de la Lucha contra la Depresién induce @ conocer la futiidad de la salud mental 39. Se colige que existe una relacion inmediata entre y A. los males depresivos — cultura narcisista y competitiva B. a formacién espiritual — la degeneracién de los pares generacionales C. tratamientos — pseudocientificos - los tratamientos terapéuticos D. las depresiones no tratadas — optimizacién de la salud fisica y mental E. las ideologias culturales del neoliberalismo — los trastomos de salud mental 40. Si la sociedad superara el narcisismo cultural, probablemente - A. no dependeriamos del pasado B. seriamos més altruistas C. el éxito seria ut6pico D. no recibiriamos ansioliticos E. nos inclinariamos a la bipolaridad 41. Si el “ser” primase sobre el “parecer”, entonces los indices de depresién se vigorizarian decrecerian recrudecerian desaparecian se mantendrian moomp>

También podría gustarte

  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones