Está en la página 1de 11
Biotogia préctica 05 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 HISTOLOGIA ANIMAL, ESQUELETO HUMANO Y RELACIONES INTERESPECIFICAS TEJIDOS, ORIGEN CARACTERISTICAS, FUNCIONES, CLASIFICACION: (Ing. 1-23 y 34-50) Se encuentra formado por células estrechamente unidas entre si, ‘on escasa matrz extracelular entre ellas: se disponen en capas, constituyen las cublertas que protegen al organismo, se localizan fen diferentes zonas como mucosas, revestimiento de eonduetos: peritoneo 0 en el sta es una estructura que permite dstinguir las formas de vida en ‘orgenismos inferiores con los superiores, ya que estos animales presenten una cevidad corporal interna en le que los érganos pueden residir protegides de los movimientos, formando por ejemplo el peritoneo, indique la capa embrionaria que permite la formacién de esta estructura: A. Teli nervioso 8. Teli epteia © Tide concetivo D. Tejido muscular E. Tejido meristematico Indique verdadero (v) fal (F)segiin corresponds (). | Entre et tejido eptelialy el tejido conectivo existe una ‘capa de matrz extracelular especializada denominada membrana basal. (1. | Elendotetioes un epiteio simple plano. () | Elmesotetioes un tipo de epitelio. (.) | Laseélulas epitelistes estén separadas entre sipor una ‘gran cantidad de matriz extracelular. (1 | Los epitetios estén ampliamente irrigedos por capilares sanguinecs. A. WEF ©. FEW. & FF 5. A. Endodermo 8. Eetodermo © Mesoderma 1. Mesaderma y endodermo . Ectodermo y endodermo eCémo se denomine al proceso que inicia @ partir de le biéstula, cuando las células del epiblasto se dividen y proliferan répidamente, el disco embrionario bilaminar pasa a ser un disco ‘embrionariotrilaminar, con 3 capas embrionarias diferenciadas? A. Segmentacién B. Gastrulacion © Organogénesis D. Fecundacion E Gestacién EPITELIO DE REVESTIMIENTO Y CUBIERTA Es untipo de epitelio que se encuentra en a cavided oral: Biotogia préctica 05 ee es A. Simple plano 8. Foevdoestratfcado _Estratificado plano no querstinizado 1. Simple cibico & Todos 6 Elepiteio polimorfo de transicin, que presenta células cupulares, sun epitelio muy flexible que se halla a nivel, arteriacenal A 8. Veiga urinaria &_Vesieua seminal °. 1. Tbulo seminal & Pulmanes 7. Las microvellosidades © chapa estriada, son modificaciones del @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Transporte Osmosis Absorcién Productora A 8 « D. B La mucosa de las vesiculas seminales, que son componentes presenta epitelio: cyo ‘A. Monoestatificado plana BB.» Monoestratificado cibico C. Monaestratificade clindrica con micrellodidades D. Monoestratifiéade clindrio cliado E. Peeudoestratficado cilindrico ‘TENIDO EPITELIAL La sudoracién profusa que supone un elercicio Intenso y continuado como el que se realiza en una maratén provoca una pérdida importante de agua y de electrolitos. La reposicion de liguidos en estos casos debe hacerse con soluciones adecuadas y siempre con moderacién, controlando la diuresis, ya que, de lo contrat, existe el riesgo de provocar inclusive hasta la muerte. ECémo se dasfcerian estes glindulas responsables de este 10. Biotogia prdctica 05 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 A. Endocrinas 8. Apoctinas © Meroctinas D. Holocrinas © Miscas Ls sequedad en la bocs, difcultad en el habla y deglucién, son signos del sindrome de Sjégren, producldo por le falta de secrecién, salival debido a la destruccién autoinmune de las gléndulas salvales. Morfolégicamente hablando, équé tipo degléndulas son? A. Acinares compuestas 8. Tubulares . Acinares simples . Alveolares compuestas E. Alveolares simples Respecto a las caracteristcas de las gléndulas mixtas, marque VERDADERO 0 FALSO, y elijala secuencia correcta: (.) Paseen porciones de tejido glandular endocrina y otras La mayoria dé la €structure de las glandulas mixtas esta edicada ala produccion de secreciones endocrinas. El higado presenta un conducto excretor ramificado para secretar eomatomedina C Los riffones producer eritropoyetina, la cual se secreta junto con fa orina EL jugo. pancrestico se produce (por los, acinos pancresticos de tipo seros0, AL VEEEY 8. REEY co vrevE DEVRY 5 very El cdncer de préstata es uno de los tipos de cincer mas frecuentes fen los adultos mayores varones, y principalmente son de tipo ‘adenocarcinomas que se originan a partir de células glandulares. Qué tipo de glandulas son estas? A Acinares 8. as © Alveoiares ©. Tubuloalveolar | Endocrinas 3B. 14, 15, Las gléndulas sebsceat se encuentran distribuidas por casi todo el forgenismo scompafiendo a los foliculos pilosos y vierten su secrecin @ nivel del cuello para salir por el mismo orificio que da sallda al pelo. En contadas zones del cuerpo desprovistas de pelo, hay gléndulas sebéceas con canducto excretor hacia la superficie cuténea, Zcusles de las siguientes alternativas no corresponde estas zonas? A. Borde libre de los abios B. Glande © Prepucio D. Labios menores Palmas delas manos TEJIDO CONECTIVO De las siguientes afirmaciones, indique elteide conective: ‘que no se relaciona con Posee terminaciones nerviosas sun telido vascular Se puede regenerar . Posee poca sustancia intercelular E. Tione células irregulares Dentro de las céulas del tejido conectivo podemos encontrar a los rmacréfagos, que se dlividen en libres y filo, dentro de estos ‘timos, se hallan los que pertenecen al higado, identifique cules Vesieu biliar 18. Biotogia préctica 05 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 El siguiente tipo de célula del teido conectivo, AL Célulasretleulares B._ Células de Langerhans Células de Hofbauer D. Células dendriticas E.Células de Kupffer siguiente tipo de fibras forman parte dela sustanciaintercelular, la podemos encontrar en vasos sanguineos grandes, al mismo tempo en el intestine Gtero, su caracterstia principal es que su dlisposicién se da en forma de redes. A. Fibras retculres Fibra eldsticas bras oligenas 1. Fibras mucosas E. Fiorastropocolagenas scterizan por ser multipotenciales, ya que pueden originar distintos tipos de ‘elidos, como el adiposo y el dseo, entre otros. 2A qué célula se hace referencia? caRtiiaco Hueso = mmuscuros = | ae uc iXgey tet. sme, OF 1. A. Tojid conective ano elistico 8. Teiide conectiv laxo mucaso G. Tojide coneetive dense modelado . Tejid conective lao areolar E. Teiido conectvo laxo regular Es un tejido cuyas fibras de colégeno, en general estén dispersas en forma irregular, con poces fbrablastos. Con frecuencia constituye léminas, como fascias la regién reticular de la dermis, elpericardio {ibroso, el periostio, ef pericondrio, ls capsulas articulares, las ‘épstulas membranosas que rodean diversos érganos y también las valvulas cardiacas. 2A qué tefido hace referencia el texto? A. Célula mesangial 8B. Célula cigoto Célula mesenquimal . Célula ependimaria Célula ependimaria ‘TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO, CARACTERISTICAS, CLASIFICACION. Es uno de los tejidos conectivos més dispersos en el orgenismo; festé constituido por fibras coligenas, elisticas y ercasisimas reticulares, y varios tipos de células como fibroblastos y ‘macréfagos. Se localiza en el relleno de los érganos. 2A queé tejido hce referencia el texto? A. Tojido concctivo denso modelade 8, Telideconectivo laxo tendinoso ©. Tojide coneetiv txo compacto D. Tojid conective denso regular E._Teiido conectiva denso irregular 1. Son eélulas derivadas de los fbroblastos, que estén especializadas ppara almacenar triglcéridos. Algunas de estas células presentan tuna sola gota grande de tigicérido,logrando que elcitoplasma y el nicteo se desplacen hacia una localizacin periférca, = 2. |. Una vez que el osteoblasto que Biotogia prdctica 05 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 23. Fibroblastos B. Miocitos ‘Adipocitos 1D, Céllastroncales ELiposomas totalmente rodeado por matriz tea cambia su nombre, esta nueva eélula es responsable de mantener la mateiz sea. Una de sus funciones es la rmecanotransduccién, en la cual dicha eélularesponde alas fuerzas rmecénicas aplicadas al hueso, pudiendo sintetizar matriz éseo nueva y también resorberla, aunque esto cima, en grado muy limitado. 2A qué eélula hace referencia el texto? 24. A. Osteoblasto B. Célula osteoprogenitora 1G Osteoplasto D. Osteocito 2. E. Osteocele TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: TENIDO ADIPOSO sun tipo de telido formado por adipocitos uniloculares, cuya caracteristca es que poseen una sola goticula de lipido, que ocupa la mayor parte de la célula. Es el més abundante y vascularizado, se ubica en las capas subcuténeas de todo el cuerpo. Tiene como ‘uncién la reserva de energia, termoaislante. Se denomin: A. Tejido adiposo pardo B._Tejido adiposo blanco & Tejido adipose multilocular D. Tejido adiposo amarillo y pardo E. CAlulas adiposas Es llamado también teido adiposo multilocular, esté formado por adipocitos multiloculares, que tienen forma poligonal y tamafio ‘menor al de los adipocitor uniloculares, posee numerosas goticulas de lipides dispersos en su citoplasma y abundantes mitocondrias, A. Toto adiposo pardo B._ Tojo adjposo blanco Telido adiposo multilocular Tefido adiposo amariloy pardo E. Células adiposas TEJIDO OSEO. E tejido Sreo presents células multinucleadas y grandes ubicadas Jen una cevidad llamada, Laguna de Howship. Estas célulasrealizan la resorcién ésea (remodelacin de la matriz dsea) y sintetizan ‘fosfatasa éclda, Nos referimos 2: Célula osteoprogeritora Osteoclastos Osteoblastos Osteacitos mop ep CyDson comrectas 1 Telido éseo esponjoso esté formado por una red tridimensional de proyecciones dseas interconectadas lamadas: Biotogia préctica 05 @ UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 AL Trabéeulas 28. Eder visualiza la porcién central de una célula; si se sabe que ddependiendo de le forma que adopta el cuerpo se pueden describir By Lipina dehiowanie ‘varias formas de neurones, como estrelladas 0 poliédricas Médula és0a fusiformes, pramidales,pirformes, redondeadas oesférias. 2Cudl sla porcién que visualza Eder? D. Sistema de Havers E. ByD son correctas A Pericarion 8. Soma Dendritas TEJIDO NERVIOSO D. AB & Byc El siguiente tipo celular esta basado en el desarrollo de dos propiedades, que son: la excitabilidad y la conductivided, recibe esstimulos del medio, los transforma e integra para transmitirlos 29, ‘Dependiendo del niimero de prolongaciones las células pueden ‘como impulses. Seguin lo descrito, a que célula nos referimos? ‘adoptar diferentes formas, algunas poseen dos ramificaciones que temergen del cuerpo neuronal, une dendrite y un axén. Se locaizen fen la retina, en el epitelio olfetorio de las fosas nasales, nos A. Microglia gn i retin 1B. Astrologia © Ependmoctos AA. Neurenas menopolares . Células de Shwann 8. Neuronas pseudomonopolares Neurona ._Neuronas bipolaes 1D. Neuronas multipaares E. Neuroglas /. Sebastién lee un texto donde se describe un telide que se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las célula, rodeadas de escaso material intercelula, requierende bastante O; Y glicosa por tener metabolismo alto. Del texto podemos inferir que se trata del siguiente tipo de tefide: ‘SISTEMA OSEO. Cuatro tipos de tejido 30. ¢Cusl de las siguientes fontanelas presenta forma romboidal y se fenaventra ubicads en el crineo del neonato a nivel de la interseccién de las suturas coronal, sagitel y metopica: esta fontanela se cerra entre los 13-14 meses? Tejido conectivo Tefido muscular Tejido nervioso AL Telido epitelial B..Tejido conective © Tejido muscular A. Posterior D. Tejide adipose Astérica E. Telido nervioso C. Lambdoides D. Prérica E. Bregmstica Biotogia préctica 05 @ UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 31, Observe detenidamente la siguiente imagen y luego india esel nombre del hueso wormiano sefalado con la fleche? AL Husso epactal B. Hueso astérico AL Apéfisisespinosa 1G Hueso pterica B. Apéfisis unciforme C Apbfisistransversa D. Ap6fisis erista gall E. Anéfisis xifoides 1D. Hueso protuberancial |. Hueso de Ricardo Palma 32, La colunma vertebral esté formada por 26 huesos donde encontramos diferentes vértebras cuales presentan prolongaciones llamadas apéfiss, una de cllas se denomina spb odenotin Heme ret SNe itias bob! Wis SAPHIONES HI OUGEICAS) RETALIONNS ee INTERESPECIFICANEGATIVAS; DEPREDACION, PARASITISMO 134. La depredacién es una relacién negativa o antagénica entre dos especies en donde uno de ellos, el depredador caza a su presa de la cual se alimenta y se beneficia, sin embargo, en la naturaleza Avis existe formas de poder escapar de la depredacién gracias a are multiples adaptaciones de los seres vives. Sefale cud! de las siguientes adaptaciones disminuye o evita la depredacién: AL Hueso coxal 8. Atlas © ais D. Sacro Mimetismo milleriano E. Hueso-coxis Mimetisme batesiano Coloracion criptica 33, Elesternén es un hueso dela caja tordcica y permite sostener a las costillas, observe la sigulente Imagen y sefiala el nombre de la estructura seRialada con la fecha: Defensas mecénicas A 8. © b. 5 Todas las anteriores Biotogia prdctica 05 El parasitismo es una relacién simbistica en la que una parte, el parésito, se benefice, y la otra, el hospedero, se perjudica, en relacién @ este tipo de interaccin,sefiale Leu de [os siguientes organismos no es un ectoparésito? A. Rirdptero 8. Sfondptero © Gmexsp . Giardia duodenafs E. Sarcoptes seabiet Un nifo se quela frecuentemente de molestias y ardor perianal, al ‘acudir @ un nosocomio le hacen un test de Graham, el cual sale positive y determinan que presenta un nematodo como parssito. Indique el nombre del parasito que presenta el nfo: A. Tchineta spiralis 8. Toenia sium Enterobis vermicularis DL Trchomonos sp. E. Trypanasoma cruzi Una relaciin antagénica entre das especies es cuando por lomenos tuno de los organismos se perjudlica, con respecto a esto coloque verdadero (V) 0 falso(F) segin corresponday marquela alternativa correcta (.) Enel parasitismo el huésped es elque se beneficia, () Enis depredacién es posible que el mismo incividuo sea epredador de varios animales ()Lospardsitos matan tarde 0 temprano a su hospedadar. () La depredacién ye! parasitismo es una interaccién bioldgica nagativa intraespectfica () En Ja depredacion la presa siempre debe ser un consumidor primario, @UNSA 39, CEPRUNSA I FASE 2023 AL vEVEF 8. FIFE weer Fveve verev ro RELACION INTERESPECIFICA: NEGATIVAS O ANTAGONICAS: AMENSALISMO, COMPETENCIA Es Ia relacion entre dos especies en la cual una poblacién es Inhibida y Ia otra no se ve afectada. Una espede ejerce un efecto negative marcado sobre otra, pero no se produce un efecto reciptoco detectable. Marque la alternativa correcta, Amensalismo competencia Parasitisma Ectoparastismo E Mutualisme Una de las siguientes alternativas corresponde competenci tun ejemplo de ‘AL 8 hongo Fusarium oxiosporum y el hongo Trichoderma viride habitantes del suelo, utilizan el hierto para sus procesos metabélicos Los leones consumen antilopes para obtener energia y realizar sus funcionesvtales| Las bacterias del género Rhizobium viven asociados a las leguminosas . Los liquenes son un tipo de interaccién interespecifica cespecializada simbistica E. Los parisitos vivan en los hospederos del cual obtienen sus alimentos Una de las siguientes alternativas corresponde a una relacién de amensalismo. Arrecife de coral—pez payaso Tiburén— Rémora Nematodo—cebolla Poricilium —Bacteria mone Pp Cobra Rinoceronte a. Biotogia prdctica 05 CEPRUNSA I FASE 2023 Uno de ls siguientes ejemplos no corresponde al amensalismo. [AL Cuando las hoja de los pinos caen al suelo, su tovicidad impide ‘que las samillas de la zona logren germinar B. Un animal aplasta con sus patas las hierbas que crecen en su habitat y estoimpide que el resto de las especies puedan valerse de ells para alimentarse . Lasustancia que produce el eucalipto complica y hasta impide ‘que otras erezean cerca D. Las secuoyas impiden el paso de la luz del sel con sus ramas, lo ‘que provoca que cerca de ellas no crezcan plantas E. Las rémoras se montan sobre los tiburones para que las transporten RELACIONES INTERESPECIFICA: POSITIVAS O- SIMBIOTICAS, MUTUALISMO, PROTOCOOPERACION, COMENSALISMO, INQUILINISMO Un ejemplo de polinizacién en los ecosistemas del Per, se da entre algunos murcilagos y determinadas especies de plantas, que pueden abrir sus flores e incrementar la produccion de néctar durantela noche y madrugada, lo que resulta muy beneficioso para ambos organismos, Este tipo de relacién interespecifics se denomina: ‘Comensallsmo Cooperacién Mutualisme Foresia mpne> Parasitismo Las aves conocidas como “Guardacaballos” (Crotophago suleirstrs) se relacionan con diversos tipos de animeles domésticos de granja, como los caballos, vacas, ete. Estas aves suelen asociarse temporalmente para alimentarse de los ectoparisites de estos mamiferos. Este tipo de relacién Interespecitica se denomina: 4s. Tanatocresis Inguliisme Comensalismo Parasitisma mon ee Protocooperacién Clertas especies de tiburones suelen estar acompaiadas por peces conocidos como “Rémoras”. Estos utimos pueden allmentarse de los restos orgénicos desprendidos de las presas que devora el tiburén, sin que esto represente una amenaza o perjuldo para el ‘mismo. Este tipo de relacién interespecifica se denomins AL Parasitismo Comensalismo Amencalismo Cooperacién Mutualisme Enlla selva amazénica, los péjaros carpinteros cominmente suelen tiizar su pico para perforar la corteza de los arboles en busca de alimento, pero sobre todo lo emplean para construr sus nidos al Interior de los mismos, como preparstivos para le época reproductiva. Este tipo de relacin interespecifia se denomina: a. Biotogia prdctica 05 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 Inquiliisme Amersalismo Mutualisme Parashismo mene > Comensalismo - Los “Peces plloto” tienen una amplia distribucién en los océanos del planeta. Suelen asociarse a algunas especies de tortugas y ‘iburones, a los cuales pueden seguir en extensos recorridos, donde se benefician consumiendo los restos sobrantes de las, presas que estos capturan. Este tipo de relacién interespectfica se denomina A Foresia 3. Inquiinisme © Tanatocresis 1. Comensatismo E. Amensalismo RELACIONES INTERESPECIFICAS: POSITIVAS O SIMBIOTICAS La foresia es un tipo de relacién interespecfica en la que uno de los Individuos de una de las especes sale beneficiado pues logra ser transportado por el otro, mientras que el otro individuo de la otra especie no sale beneficiado ni perjudicado de la interaccién. :cusl sa proposicién incorrecta? 48 10 A. Beara / escarabajo 8. Tiburén /rémora Insectos /gusenos . Avispa / mosca e earo / mosca EI easo del Nicrophorus humator, es conocide come escarabajo tenterrador, poraue cuando se encuentra con un cadver procede a tenterrarlo para asi evitar la presencia de las moscas. Este cadaver a su vez serviré para alimentar a las larvas en desarrollo de estos escarabejos. 2Cudl es el fin? Comensalisma / muerte Simbiosis /alimenta CComensalismo / defense pope > Tanatocresis/detensa Tonatocresis /reproduccién El lobo presenta un comportamiento gregario, es decir, que vive en ‘manadas, cada una tiene un estricto orden social segtn jerarquias fen las que cada individuo debe cumplir une funcién especitica, por otro lado, suelen ser bastante agresivos con los miembros de otros grupos. Identifique le relacién ntraespecifica que realiza el lobo: Depredacién A 8, Mutualisme compatencia Territorialidad . Comensalismo Biotogia practica 05 @UNSA CEPRUNSA I FASE 2023 50. Los estorninos cambian de velocidad y de direccién en menos de tun segundo cuando wielan en bandads. Asi despistan a sus ddepredadores como los halcones, que no pueden fjar la atencién sobre una dnica presa, 2qué tipo de relacin intraespecifica es? A. Relacién colonial B._ Relaciones famiares . Relacién depredacion 1. Relaciones grogaias + Relaciones estatales n A ne N "1 Jyeve § 1

También podría gustarte

  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones