Está en la página 1de 7
Fisica prdetica 12 @UNSA CEPRUNSA I CICLO 2023 RELACIONAMOS LA ELECTRICIDAD CON EL MAGNETISMO- + Le figura muestra un cable y elgunes lineas de induccién smagnética, en el conductor la corrente e A Hacia laizquierda B. Haciala derecha, .Nula D.Inficita, E. Pequetia 2 La siguiente figura muestra dos pares de conductores de gran longitud, por los cuales crculan intensidades de corriente de la ‘misma magnitud, Considerando cada par de conductores como un sistema alsledo cCual de las afirmaciones sigulentes es correcta? a 1 a& SISTEMA “A” SISTEMA “B” ‘A. El campo magnético en el punto Pesmmés intenso que en el punto a 8B. Elcampomagnético en el punto Qes més intenso aue en el punto Rk . El campo magnético en el punto P y en el punto Q.son iguales a . Elcampomagnético enel punto Pes cero yenel punto Qesmayor que cero. E. Elcampo magnético en el punto Pes igual elpuntog, 3 campo magnético en Cul de los siguientes diagramas representa el campo magnético debido @ una cortiente circular? . . x x x x i . * x x x x eee Fo ww oF . x * 4+ Hallar la intensidad del campo magnético (en 7), en el punto "* debido a la presencia de la corriente “I” que transporta el conductor de gran longitud. (up = 4x x 10-7 Tm/A) P 10cm 10cm __10cm a 2a Aur Baur Sar b.6ur Sar ‘Se Determine @ que distancia (en cm) de un alambre muy largo, se genera un campo magnético de magnitud §T debido a una Corriente de 20 A que circula a través de esté alambre muy largo. 005 BS 50 D.2 £20 6.-Caleule el médulo del veetorInduceén magnética (en 10-6 7) 1, partir del rico que muestra un conductor infintamente fargo. (yy ~ 4x x 10-7 Tm/A) A02 80,02 «2 .20 £200 77-La figura muestra las secciones transversales de dos conductores ‘ectlineos infinitos que transportan cortientes eléctricas I, = 15 4 1 = 5A. ZA queé distancia del conductor izqulerdo (1,) el médulo del campo magnético es nulo? La separacién entre los conductores (¢5:100 cm. (stg = 410 x 10-7 T/A) @uNsA Fisica prtica 12 CEPRUNSA I cIcLo 2028 L kh 111. Sia une bobina se le duplica su longitud y se reduce a la mitad © tt nimera deve llr escape mendes ene tor -+—100 em——_, del solenoide: 200m A prmanse il 2.25 0m a. seererien soem €:sereuces mid orem 0. Ament exponen on «200m Serica Incr ut 8+ Hallar la magnitud del campo magnético en el centro de una espa circular de un conductor de radio igual ‘luye una intensidad de corriente 1.4. (jt = 47 x 10-7 Tm/A) mem y por el cual 2x 10° 8.2x1037 c4x108 Tr bax 107 T £Sx103 7 9+ Determine al radio (en cm) de una espira circular por la cual ‘luye una intensidad de corrlente 60.4. Enel centro de la espira la Induccion magnética es de 4: x 10-5. A.10 8.20 25 2.30 £35 10 La figura represents un conductor circular de radio R = mem,y un conductor rectilineo muy largo ubieado. 20 cm del centro P. St las intensidades de la corriente eléctrica que circulan por los conductores son: /y = 3 Ae; = 2 A, hallarla magnitud del campo ‘magnético en el punto P. by A2ur B.4yT Ser Dur eepr 12- La mat itud generada por un campo magnético es 0,4 T'en el interior de una bobina de 10cm de longitud. Determine ef ‘mero de vueltas de la bobina cuando circule una corriente eléctrica de 20 A. A300 8.4000 ©3500 0.5000 £2500 itud generada por un campo magnético es Z mT en el Imerior de une bobina. Determine la magnitud del campo magnético(en mT) al aumentar en 50% el nimero de vueltas y ‘reducir hasta la tercera parte su longitud. Ax 10% 8.20 co 0.2,4x 10% £12 ss por cada cm, siendo “L” cm su 14> Un solenoide tiene 7 sp longitud y la magnitud generada por el campo magnético en ef Interior de la bobina es de 2, 8 mT. Halle la intensidad de corviente ‘eléctrica que circula. A204 BAS A 304 0.84 £104 15- Unsolenoide 90 ci dellongitud tiene 3 capasde espiras de900 ‘weltas cada una, Halle el médulo de la induccién magnética en el centro de un solenoide cuando por las espiras circula 4 A. (jig = 4x 10-7 T/A) Fisica prdetica 12 @UNSA CEPRUNSA I CICLO 2023 90cm A 64nT 48 mr ©.24emT 0.4.8 m0 £4,8emT orlentacién correcta de los vectores fuerza magnética (F), campo magnético (B) 16~ {Cusl de los siguientes esquemas correspond ‘velocidad (V) para una particula con carga eléctrica negativa? az f 47 Una carga eléctrica q=2% 10" C ingresa_a un compo rmegnético uniforme B-=0,5%T con una velocidad Y= 4104 m/s. Caleular la fuerza magnética que experimenta la carge eleatrea. A. +300N B.+60N <-601N 0. 460k N £30) 438. Un protén tiene una rapidez de 2 108 m/s en un punto det ‘espacio donde el médulo del campo magnético es 0,01 Ty el valor de la fuerza magnétiea es 16 x 101° WV. Hallar el angulo formado. por la rapidez y el médulo de campo magnético. Aza 830° <.60° 53° E16 19- Se muestra un conductor homogtineo de 2:1 kg y 0.5 m que transport coriente elécticacuya intensidad es 1 A. Determine el valor dela tensin en la cuerda que est atada al punto medio del conductor en teposo-(g = 10 m/s*) A10N. 8.20N <.30N D.40N) £,50N 20. Una varilla de 20 cm de longitud tiene un valor de 20 N de peso, el cual esté suspendida por un par de resortes flexibles como muestra la imagen. :Cudl es la intensidad de corriente, tal que la deformacién del resorte se triplique?’ Fisica prdctica 12 21 Se tiene una barra conductors homogénea de 2 ig en repose dentro de un campo magnético homogéneo. Determine el valor de Jatensiénen lacuerda.(g = 10 m/s?) AML B.AZN c13N Daan E15N 22.- El campo magnético es la magnitud fisica que mide la cantidad de lineas de campo magnético que atraviesan una superice. Al considerar una superfiie creular-de radio 5.cm y un campo rmagnétieo homogéneo (B = 1,3 x1 T) tal eomo se muestaien Ja figura, Determine el valor de! flujo magnético a través dela espira ctrular B A125 uWh 81,25 mWb ©.12,5mWb 0.4.25» £.12,5Wb 23 Una bobina delgada plana contiene 100 espiras, por la que hay un flujo magnético de magnitud 0, 4 2210 , si se encuentra dentro cde un campo magnético uniforme cuyo valores 2, 5, Determine et rea dela espa, @UNSA CEPRUNSA I CICLO 2023 10 ome 8.2% 10+ em 107m? 0.2 «104 me? £.2,5x 10m? 250 em’, 24- Le figura 1 muestra une espira rectangular de ‘que inicialmente se encuentra perpendicular @ un campo magnético uniforme euyo valor es 47. Sibitamente gira y se coloca paralelo al ‘campo tal como se muestra en a figura 2. Determine la magnitud de la variacion del fujo magnético. ee Fig. 1 Fig.2 80,01 mW 8.0.1 wb cLmWb .10 mb 100 mv 25+ Un triéngulo PQR se ha colocado de tal modo que sus lados se apoyan sobre los planos XV, YZ y XZ, siende PQ = 75cm, ya = 37°. Sabiendo que'el Mujo a través de la superficie triangular es 4 = 2,4 Wh, caleular el valor del campo magnético B, si se sabe ‘que es uniforme y paraleo al eje ¥. @UNSA Fisica prdetica 12 CEPRUNSA I CICLO 2023 26- Determine el flujo magnético saliente a través de la superficie 1,004 semiesférica de radio R = 12 cm. Se sabe que el médulodel campo 8.0184 magnético es 0,5. 0,814 00,094 £0,904 7,20 mWb 87,250 mW €.6,20mmWb 0.625 mW 8,20 mWb 27. Lapirémide de base horizontal ycuedrade (ABCD), es etravesada por un campo magnética homogéneo cuyo valor es de 6 nT. Calcule el flujo magnético entrante sobre. el_—sélido respectivamente.(Si: AB = BC = 50 cm) A158 x 1099 wh B15 x 107 Wo 6.-25x10-" Wh 1.45 x 10- Wh 6-35 x 10" wh 28 Se muestra el gréfico (#1), donde un campo magnético variable con el tempo, atraviesa perpendicularmente una espira circular de 100 cm?. Determine le Intensided de cortiente induclda con laespira, si tiene instalado un resistor de 2,5 0. alr), 180 29. Una espira cuadrada de 0,3 m de lado y de 5 M0 de resistencia, se encuentra perpendicular a un campo magnético uniforme de 40 dT. Siel campo desaparece en 2 s, determine el valor medio de lacorriente inducida (e7 mA) en la espira ase 8.36 6.38 0.30 £32 30- EIflujomagnéticoa través delaregiénencerrada por una expire, varia segin el gréfico mostrade, si dicha variacién ocurre cuando 0s ¢< 8s, Determine la resistencia de la espira, sila intensidad de corriente inducida es de 2,5 A. A 2,400, 04.0, 4,200 0.4,020 £0,240 31+ La varila conductora “AB", de 0, 5 m de longitud y resistencia léctrica despreciable, se desliza en contacto con los rieles fijs, con luna repidez de 4 m/s en un campo magnético homogéneo de médulo B — 2.

También podría gustarte

  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones