Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, PRACTICA SEMANA 06 SOCIALES - INGENIERIAS - BIOMEDICAS Epistemologia CONTEXTUAL EI primer requisito de una teoria cientifica es la simplicidad, pues debe de partir de una idea simple, nueva, poderosa y unificadora acerca de una relacién entre cosas (como planetas), entre hechos (como masa inercial y masa gravitacional) o nuevas teorias (como campos y particulas). EI segundo requisito es la testabilidad, una teoria es testable independientemente, es decir, ademas de explicar hechos de un campo disciplinar, debe tener también nuevas consecuencias testables _(preferiblemente consecuencias de un nuevo tipo), deben conducir a la prediccién de fenémenos hasta ahora no observados. Y, sugerir. nuevos experimentos que pongan a prueba la teoria Y, el tercer requisito es el éxito empirico, es un requisito material pero no indispensable como las dos anteriores. El éxito empitico de las teorias se puede medir por: (1) Su poder predictivo de hechos. Las _predicciones exitosas son al menos condiciones necesarias para establecer la verdad de una teoria testable independiente. Y, (2) su mayor grado de verosimilitud lo acercan a la. verdad objetiva debido a que ha pasado pruebas rigurosas de la critica y los experimentos, es decir, la teoria no ha sido refutada demasiado prontamente antes de tener éxitos notables; entonces, son verdades provisionalmente hasta que no surjan contra ejemplos que la refuten. (Filosofia, A. Maravi, 2004) Segin el texto, el requisito de la contrastabilidad de las teorias con la critica racional, la observacién y la prediccién de los hechos, se denomina: A. Simplicidad B. Exito empirico C. Testabilidad D. —Verosimilitud E. Nose brinda esa informacién en el texto. ee FILOSOF SEMANA: @UNSA CONCEPTUALES 4, “Segun Bonilla y Rodriguez (2000), se entiende como el conjunto de postulados, regias y normas para el estudio y la solucién de los problemas de la investigacién, institucionalizados_ por la denominada comunidad cientifica reconocida.” El concepto solicitado hace referencia a: A, La seleccién del tema B. Las conclusiones C. El método cientifico D. Las proposiciones légicas E. La ciencia factual 2. Es imposible encauzar una investigacién sin saber a qué campo la dirigimos y qué asunto vamos a tratar de esa disciplina cientifica 0 filosdfica. Por lo tanto, sin , Mo se puede planear una obra, un estudio A. El planteamiento de un problema B. La hipstesis C. La refutacién D. El procesamiento de datos E. La seleccién del tema 3. gLa biomedicina ha mejorado su servicio de atencién en parto y nacimiento? Lo anterior es un ejemplo de: ‘A. Otjetivo general B. Hipétesis C. Planteamiento del problema D. Marco tedrico E. Planificacién de la investigacién kl UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DRECCION DE ADMISON CENTRO PREUNIVERSTARIO - CICLO QUINTOS 2023 4. Es la respuesta tentativa como solucién al problema. Es decir, pretende responder cual es la relacién que se establece entre diversas variables. Estamos hablando de: A. Planteamiento del problema B. La hipétesis C. Objetivo general D. Objetivo especifico E. Procesamiento de datos 5. Completa. el enunciado anterior. Son el apartado en el que se ofrece al lector un cierre, es decir, en el que el proyecto finaliza. Por lo tanto, constituyen una final sobre el proyecto. Las conclusiones - Analisis A B. Las conclusiones - Observacion C. Las conclusiones - aclaracién D. Las conclusiones ~ critica . Las conclusiones - reflexion 6. La siguiente imagen: Seguin la figura, representa a uno de los fildsofos: A. Empédocles B. Arquimedes Cc. Aristarco D. Aristételes E. Roger Bacon @UNSA 7. La relacién correcta entre aporte y representante de la historia de la ciencia: 1. Introdujo ta ciencia y filosofias griegas y drabes en Europa durante la Edad Media. Il Formulé el modelo geocéntrico y la existencia de una quinta esencia. lll. Conocido sobre todo por el descubrimiento de la ley de la hidrostatica IV, El primero que propuso el modelo heliocéntrico. a. Aristételes b. San Alberto Magno Aristarco d. Arquimedes A bby tha, Ilo, IV-d B. | Lb, Ila, Ilkd, IV-c C.-L, Ib, Ile, IV-d D. Id, Ic, Il-b, IV-a E. be, Il-d, Illa, IV-b 8. Son temas de la epistemologia: I. Validez de un conocimiento teolagico. Mh La naturaleza de! método cientifico. m, El lenguaje de la cienciz \V.La estructura de la teoria cientifica. V. Las biografias de los cientificos. A iilyv B. IilylV C. SololyV D. Solo lly iV E. SololV FILOSOFIA - SEMANA: 06 E 2° UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 9. El estilo APA permite al lector con respecto a la bibliografia: A.ldentificar rapidamente a los autores por sus apellidos. B.Analizar en orden alfabético los titulos de la bibliogratia C.Examinar detenidamente las editoriales y las ciudades en que fueron publicados los articulos cientificos. D.Ordenar las citas bibliograficas por afio 0 editorial incluso E.Clasificar sistematicamente las citas textuales utilizadas. 10. La siguiente referencia _bibliografica corresponde al estilo APA: A Roberto Gémez Bolafios (2003). Yo, el Chavo. México: Limusa. B.Hitler, A. Milucha. Tsasta: Berlin, 1989. C.Vargas Llosa, M. (1995). La ciudad y os perros. Lima: Mosca azul. D.Castillo, Pedro. (2019) Quiero ser presidente. Lima: Editorial Vallejo. E.Pizarro, C. El bombardero de los ‘Andes: biografia autorizada. Lima: Ariel, 2020. 11. Respecto a la Historia de la ciencia, en su periodo renacentista, determinar los enunciados verdaderos: I No se usé el telescopio, IL El modelo heliocéntrico an no fue propuesto. M. Kepler propuso la trayectoria eliptica de los planetas. A tyll B.lyill Cc. Sololl D. Solo! E. Sololll @UNSA 12. En relacién a la Historia de la ciencia, una de las siguientes alternativas es correcta: A La filosofia limita la investigacin cientifica moderna y contempordnea B. La Fisica de Newton atin domina la contemporaneidad en la investigacién de la gravedad universal. C. En la moderidad ya se conocian los planetas extrasolares. D. _ En la ciencia contempordnea, Fleming descubre la penicilina. E. _ Enla contemporaneidad, Newion usé el telescopio Hubble. 13. Tomando en cuenta Ia historia de la ciencia, una alternativa es la correcta: A En la contemporaneidad recién se tiene un razonamiento inductivo. B. En el renacimiento fue imposible la observacién de satélites naturales. C. La publicacién de leyes y teorias no es desconocida en el renacimiento. D. Son modelos contemporaneos tanto el heliocéntrico como el eliptico. E. _En la contemporaneidad no hay fisicos destacados como Newton. 44. El epistemélogo Mario Bunge realizé una clasificacién de las ciencias en dos grupos: A. Formales y Culturales B. Formales y Sociales C. Formals y Factuales D. Formales y Naturales E. Formales y Humanisticas FILOSOFIA - SEMANA: 06 E 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 15. La relacién correcta sobre la diversidad de las ciencias nos muestra diversos conocimientos: las que estudian las ideas y las que estudian los hechos. Al respecto, el emparejamiento correcto es el siguiente: I Regula el razonamiento valido e invalido. IL Estudia las_—relaciones_— entre. cantidades. lll. Verificables principalmente en la experiencia humana. IV. Estudia la realidad desde lo microscopico a lo macroscépico. a. Légica b. Natural c. Social d. Matematica A. ib, Il-a, Ill-c, IV-d B. L-b, Ia, Ill-d, IV-c C. kd, Il-a, Ill-c, IV-b D. ba, Id, Ill-c, IV-b E. be, Id, Ika, IVb 16. La dicotomia entre las ciencias se debe a: A. Enunciados Intereses B. C. Conveniencia D. Historia E. Credibilidad @UNSA 47. Relacione el término con su respectiva caracteristica: a) Ciencia b) Tecnologia c) Técnica |. Se aprende por medio de textos, en laboratorios 0 escuelas especializadas para resolver problemas practicos. ll. Es imitada y ensayada lL Recure a la especializada (a, il) (b, il) (c, i) (a,) (b, ii) (cit) (a, ili) (b, ii) (c, i) (a, ili) (b, i), ii) (a, i) (b, li) (c, ii) Investigacion moOompP 18. Sobre la ciencia y la tecnologia indique verdadero (V) 0 falso (F) segun corresponda: |. La ciencia es un campo cognitivo que unifica e interconecta la informacién. Il, La tecnologia responde a reglas de actuacién. Ill. La tecnologia busca aproximarse a lo correcto lo mas que pueda. IV. La técnica es una habilidad practica. V._ La ciencia la produce una comunidad especializada para _—_construir artefactos. vwFV WEVF FFVVF VFVFF FEVFV moo p P FILOSOF SEMANA: 06. k 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, 19. Existen diferentes formas de esculpir, es decir, de realizar una escultura. Estas diferentes formas de esculpir son empleadas por los artistas dependiendo de los instrumentos y materiales empleados, aprenden el procedimiento paso a paso para obtener una escultura de un estilo determinado. El texto anterior es un ejemplo de: A. Ciencia B. Comunidad especializada C. Cosmovisién del mundo D. Tecnologia E. Técnica 20. Respecto a la investigacién bibliografica, sefiale la secuencia correcta: A. Supone la consulta de fuentes de informacién publicadas de manera impresa o virtual. B. Considera datos, evidencias con los que se elaborard una propuesta propia C. Es aquella etapa de la_investigacién cientifica donde se explora lo que se ha escrito en la comunidad cientifica sobre un determinado tema D. Supone un. conjunto de actividades encaminadas a _localizar documentos relacionados con un tema ‘oun autor. E. Es un proceso mediante el cual se recopila informacion con el propésito de obtener un conocimiento sistematizado. La secuencia correcta es: A.VVFFF B.VFVFF OC. VVWVVV D.FFVVV E. VWVFF @UNSA 21. Las fuentes primarias respecto a la investigacién bibliografica se caracterizan por: A. Permiten conocer hechos 0 fenémenos a partir de datos recopilados por otros. B. Son creadas para interpretar, evaluar resumir los objetos o documentos histéricos. C. Se expone, explica, interpreta informacion producida por alguien més. D. Contiene informacién original que ha sido publicada por primera vez £. Contiene informacién sintetizada y reorganizada. También especializada, 22. Respecto a la investigacién bibliografica que implica la revisién de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes, situacién que ocurre cuando el investigador conoce la localizacién de estas, se encuentra muy bien familiarizado con el campo de estudio, posee _informacién completa sobre libros, articulos, revistas cientificas relevantes para su investigacién; sabe dénde se encuentran y cuales han sido los avances de la disciplina y que esto le va a facilitar para elaborar el marco tedrico. En ocasiones una fuente puede referirse a nuestro problema de investigacién, pero no sernos titi porque no enfoca el tema desde el punto de vista que se pretende establecer. Las fuentes més utilizadas para elaborar marcos tedricos en todas las areas del conocimiento son los libros, las revistas cientificas, ponencias, trabajos presentados en congresos y otros similares. Permite sistematizar en mayor medida la informacién, generalmente profundizan mas el tema que desarrollan, esto hace referencia. El texto propuesto fundamentalmente resalta la importancia de: ee FILOSOFIA — SEMANA: 06 KS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION De ADMISION. (CENTRO PREUNIVERSITARIO - CICLO QUINTOS 2023, A moop Uso de fuentes terciarias de investigacién bibliografica. Variables, hipétesis Conclusiones Uso de fuentes primarias La coherencia del conocimiento. @UNSA

También podría gustarte

  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones