Está en la página 1de 10
FASE II 2023 REORDENAMIENTO TEXTUAL ELINSOMNIO |. Los sintomas de este trastorno pueden incluir cansancia, irritabilidad y depresién. I, Asimismo, genera sensacién de insatisfaccién por la falta de descanso. Il. Es un trestorno del suefio que causa dificultad pare conciliar el suefio. IV, Practicar buenos habitos de suefio ayuda a prevenir y superar este cuadro. V. Asi, se recomienda dormir y despertar 2 la misma hora todos los dias, AL UII WeV-l-Well Ver IV-il D. Ve tlelll-1-1V EB. I-M-L-V-V 2. HANK 1. Ademds, el mecanismo también est compuesto por 6 articulaciones que permiten a autonomia personal Una de las caracteristicas deveste productoves: el tobillo motorizado, que evita estaciones de ple caido y equino, ILHANK es un exoesqueleto de miembros inferiores destinado a la rehabilitacion de pacientes imposibilitados de poder caminar. IV. Estos pueden haber sufrido lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas. V. Se recomienda para usuarios desde 1.50 a 1.95 1m, de altura y hasta 100 kilos de peso. A. Ieill-I-IV-V BW-I-I-IV-v © V-I-I-Veul D. V-dI-IV- tet EB W-IV-H-I-V 3, ELCICLO DEL CARBONO 1. Al final, los étomos de carbono son liberados como CO? durante la respiracién. M, Los organisms fotosintéticos absorben el diéxido de carbono de la atmésfera y producen moléculas organicas. Ml. El carbono es un elemento esencial en los cuerpos de los seres vivos. IV. Estos compuestos quimicos viajan a través de les cadenas alimenticias. También es econémicamente importante para los humanos modernos en la forma de combustibles fésiles. A I-IV-V-tl-1 BIV-I-H-II-V G-IV-V-Il-1 D. I-V-M-IV-1 E. t-W-V-Iv-r MANUEL SCORZA, |. En 1952 gané un premio en los Juegos Florales del IV Centenario de la Universidad Nacional ‘Auténoma de México. I Fue unsnoveliste y poeta limefio de tendencia neorrealistay Ml. En Madrid, tras un accidente aéreo cerca al ‘aeropuerto de Barajas, fenecié. IV. Por su labor revolucionaria fue encarceledo y desterrado de Bolivia en 1949. V. También obtuvo el Premio Nacional de Poesia “José Santos Chocano". AL M-IV-V-1 IIL B. I-Il-V- I-IV C.-IV-1- Veith D.I-H-IV-1-V EB IV-I-I- eV 5. LAS RANAS DE CRISTAL 1. Las ranas de cristal viven en los trépicos americanos. Il, Se trata de anfibios nocturnos que pasan el dia durmiendo boca abajo sobre hojas transiicidas. FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL Ill, Sus abdémenes muestran algo sorprendente y muy caracteristico de estos animales: IV. Existen més de 150 especies conocidas de ranas de cristal en todo mundo. V. su piel y misculos transparentes permiten que sus huesos y 6rganos sean visibles. AL I-IV-V-IIl-I B. I-M-I-W-V © V-I-I-V-Ul D. -IV-Il-v-1 EB V-L-I-I-V LA DISCRIMINACION 1. De ese modo, se cuestionarian estereotipos y actitudes que la fomentan —_ estos comportamientos segregacionistas. I, Para contrarrestar esta_problemética, los Estados pueden aplicar una discriminacién positiva de género. Ill, Uno y otro son précticas deshumanizantes que rechazan Identidades que son consideradas subalternas. IV. Ello explica que las mujeres y nifias suelen liderar indices de discriminacién en muchas regiones. \V. &5 dafiar los derechos de"alguien simplemente or ser quien es o por profesar alguna ideologia. ALWell--1-V B.IN-V-1-IV- I © Vell IVe tet D. V-l-Ill-1-1V BE. V-M--1V-ll CAUSAS DEL CABELLO CANO |. La genética, precisamente el ADN, es la que determina la edad promedio en que una persona comenzara a tener cabellos blancos. I. Las personas que tienen el hdbito de fumaraumentan las posibilidades de que aparezcan las canas a edad temprana. Ill Un trabajo reciente al parecer apunta a que si es verdad que el estrés provoca finalmente la aparicién de canas 0 cabello blanco. IV. La luz solar (los rayos UVA) aclara mucho mas el cabello castafio 0 pelirrojo, sobre todo si hay una predisposicién continua a esta, V. Es cierto que las canas, en la mayoria de los casos, van apareciendo a una cierta edad, ye que tienen que ver con el proceso de envejecimiento. AIV-N-V= Till B, il -I-V=1-il .-IV-1-I-V Dw IV-I-V-tll- EB IV-V- tit 8. LOS ARANDANOS |. Estudios recientes corroboran sus _miltiples beneficios, catalogéndola como “Ia fruta del siglo xxI", II, Los ardndanos son plantas muy antiguas que crecen esponténeamente en el norte de Europa, Asia y América Ill. Es uno de los alimentos con mayor contenido de antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra, IV. Previenen el envejecimiento celular puesto que neutralizan los radicales libres. V. Estas son pequefias bayas de color azul oscuro 0 rojo que han conquistado el mundo: ALIA B.Ill-W-1-V-1V . U--L-IV-V D.-V-lll-IV-1 E11 -V-V 9. LAS CULTURAS 1. Para la cultura inca, la enfermedad la entendian como un castigo 0 un pecado, las plantas medicinales eran su mejor arma I, Las culturas que han pasado por esta tierra han dejado un legado muy importante. I, Los Aztecas destacaron, sobre todo, en astronomia, aunque no descuidaron la medicina yboténica. FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL IV. Los Paracas contaban con instrumentos como el bisturi y las pinzas pare realizar las trepanaciones craneanas. \V. La culture griega fue una de las civilizaciones de mayor influencia e —importancia. en. la antigdedad mediterranea. AL Ve IV- Ltd B. U-II-V-1-1V © W-V-i-tv Di IV-1-t- E V-I-I-il-v 10. LOS TERREMOTOS I. Esta energia puede surgir de una fuente natural como el rompimiento de rocas de la corteza terrestre; Il, Sin embargo, todavia no han podido determinar con antelacién cudndo ocurrirén estos eventos teliricos. Il.0 bien, puede provenir de fuentes no naturales como las explosiones. IV.Son movimientos bruscos de la Tierra causados por la liberacién de energia acumulada V. En la actualidad, los sismélogos ya han-logredo predecir la locelizacién deisreassismic A. III I-IV-1-V BOIV-1-IIl-V=il © V-1- Vel D.V-elll- TV E. 1-M-1-W-v 11, ELPLATANO 1. Proviene de varios tipos de plantas herbéceas del género Musa, Ila piel es gruesa, de color amarillo y facil de pelar, en tanto que la pulpa es amarillenta y carnosa. I. A estas plantas se las denomina playeras o bananeros. IV. La banana tiene forma alargada o ligeramente curvada, cuyo peso va desde los 100 a 200g. V. Elplétano es una fruta tropical comestible. AL V=IN-IV- 1 B. I-IV-H-I-V © -I-i-v-v D.V-1-ill-IV-It E.-Vet-IVell 12.CONVOCATORIA LABORAL |. Elaboracién y publicacién de cuadro de méritos. Il Inscripcién de postulantes y presentacién de CV. Ill. Publicacién de plazes vacantes presupuestadas. IV. Evaluacién de la comisién de Curriculum vitae V. Emisién de resolucién que inicia contrato labora. Ac Ill-HeIV-VeL B.IN-V-1-IV-Ih CV 1 IV-Ih Di V-H--1-V E.-I-IW-1-V 13. ELSOL 1. En antiguas mitologias occidentales y orientales, el Sol simbolizé la vida y la lucha contra le muerte, II, Para la ciencia, el Sol es una enorme esfera de plasmarcaliente y la mayor fuente de radiacién electromagnética del-sistema solar Il. Para los egipcios, el dios Ra representaba al Sol y por ello, era considerado el padre de todos los dioses y creador de la vida. IV. El ilésofo Anaxagoras consideré que el Sol y las estrellas no fueron deidades, sino estrellas de fuego. ALL -Ill-IV-It Bo I-Il-Il-1V CG lelll-tl-IV D. V-1-I-L BE M-IeLW 14.CONSTITUCION DE UNA EMPRESA |.Presente la minuta @ un notario paiblico para que lo revise y eleve a Escritura Publica. Il, Ueve dicha escritura a SUNARP pare realizar la inscripcién de la empresa en los Registros mM, vi 15. A 8. S. D. gE. FASE II 2023 Pablicos. Finalmente, inscribase al RUC para persona juridica @ través de la Plataforma Sistema de Intermediacién Digital. Reserve el nombre de su empresa en la SUNARP, este es un paso previo a su constitucién. Luego de Ia constitucién, aporte una cantidad de dinero © bienes que sea refrendada por una entidad financiera, Elabore la minuta en la cual los miembros de una sociedad manifiestan su voluntad de constituir una empresa AL IVEMI- Ved teil B. I-Il-Il-IV-V-vi CG eI-eV-IVev D. VI-N-V-Ill-I-Iv BW-VieT-IV-V- Ill LOS NEUROTRANSMISORES Con lo mencionado se puede afirmar que los neurotransmisores cumplen un papel crucial en las funciones cognitivas y motoras. A saber, la dopamina, glutamato, GABA, acetilcolina, histamina, serotonina, endorfina, adrenalina y la noradrenalina, Estos son sustancias quimicas que’ genera el cerebro cuya funcién es transmitir los impulsos nerviosos de una neurona a otra a trevés de la sinapsis. Pero especificamente cada uno de ellos cumple un rol diferente en el sistema nervioso y los mas destacados no son muchos. Nuestro cerebro es un érgano muy complejo para su funcionamiento requiere de elementos y procesos para_-~—possibilitarlo, los neurotransmisores. IV-Il-L-I-V MeeVee W-IV-1-IeV V-l-IV-t-1 IV-H-I-IIev @UNSA RAZ. VERBAL 16. PABLO RUIZ PICASSO A la edad de 14 afios, superd el examen de acceso a la Academie de Bellas Artes de Barcelona, |. Nacié el 25 de octubre de 1881 en Mélage, en el sur de Espaita. En lugar de adoptar el apellido Ruiz, muy comin en Espafia, el joven Picasso prefirié usar el apellido de su madre, Pablo Ruiz Picasso ha sido uno de los artistas més famosos del siglo XX, En 1891, lz familia se muda 2 Galicia, donde comienza a despuntar con sus dibujos. AL I-IV-Veill- B. I-ll-I-1V-V CG V-I-M- Ver D. IH-IV-I-V-1 E. 1V-H-t-1-v 17-TAXONOMIA DE LA PALTA (Majes) |. _ Especie: Persea americana Mill Il, Orden: Lourales Ill. Género: Persea IV. Clase:Dicotyledoneae v. : Lauraceae vi. Plantae ALM -IV-1-VI-VeIl B. VI-V-Ill-I-IV-1 CW -VeME-MeIVel D. -IV-V-1- Viet E. Vi-IV-I-V-dll-t 18.LOS PAPAS Al morir Pablo VI en 1978, Albino Luciani fue elegido sumo pontifice con el nombre de Juan Pablo. Muere Pio XIl y Juan XXIII es elegido nuevo papa. En 1922, Pio XI sucede a Benedicto XV, quien vivid dias dificiles durante la Primera Guerra Mundial Pablo Vi sucede a Juan XxIll, quien muere el 30, de junio de 1963. FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL En 1978 es elegido Juan Pablo Il, el primer papa no italiano desde 1532. ALIV-I-1-t-V. Bll t-IV-1-V © -I-I-WW-V D.H-1V= 1-1 EIV-1-t- tev 19. ANTECEDENTES DEL INGLES u El inglés constituye una de las lenguas con més hablantes. La rama occidental comprende a las lenguas germénicas. la familia indoeuropea es la mayor familia lingQistica del mundo. El grupo anglofris6n incluye al frisén y al inglés, La subfamilia germénica se subdivide en tres ramas: oriental, nérdica y occidental AL V-1-IV=IIl-L B. H-Velll-1-1V © ieVeu-tv-1 Me Wel E V-I--I-V ELALZA DE PRECIOS Una de las razones €5 cuendo un producto se vuelve més escaso en el mercado y su precio sube con respecto a otros bienes y servicios. También, si la familia tiene un excedente de dinero, lo mejor es ahorrar o buscar alternativas interesantes de hacer multiplicar su dinero. tra causa es el incremento en la cantidad de dinero 0 flujo de efectivo en circulacién. Te ha pasado alguna vez que vas a comprar algo yte encuentras con la novedad de que su precio. aumento? Se podria combatir el alza manifiesta mediante la sustitucién de los productos incrementaron por otros més baretos. AL L-I-II-IV-V B.W-M-V-IV-I © V-I-I-V-L que se D.-V-IV-1-t EO IV-t-1-V-it 21.PLAGA DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN PERU w. 22. M ml. w. v. vi. En 2010 el BID apoyé al SENASA en el disefio y realizacién de una evaluacién de impacto para medir los efectos. Por esta causa, en 1998 se implements el primer proyecto para erradicar estos insectos 2 cargo de PRODESA. las exportaciones de frutas y vegetales aumentaron en un 16% en Peri, desde 1990. Seguido por el Proyecto de Control y Erradicacién de la Mosca de la Fruta, Pero, en 1992 el SENASA informé que cada afto. se pierde un 30% de la produccién agricola debido a la plaga de la mosca de la fruta. AL Ve II-IV-T-Il BL -V-IV-II-t CG l-lel-v-v D. Ill-V--IV-1 EB WeIV-V-1-I GIRASOL, Orden: Asterales Especie: Helianthus annuus Clase: Magnoliopsida Familia: Asteraceae Reino: Plantae Género: Helianthus AL WelII-V- tev Bo I-Vi-iI-il-V-IV © VeIll-1-IV-Vi-I D. Vi-ill-V-iliVel BE W-IV-V-Vi-T-tlL 23. DIADELAMUJER El 25 de marzo de 1911 ocurrié el i incendio en Nueva York donde fallecieron 146 mujeres. El 2011 se celebré el Centenario del Dia Internacional de la Mujer. EPRUNSA @UNsA FASE II 2023 RAZ. VERBAL I. £n 1975, fa ONU comenzé a celebrar el ocho de ‘marzo, el Dia internacional de la Mujer. IV. En Ia actualidad, ONU Mujeres es una entidad para la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer V. £128 de febrero de 1909 se celebra por primera vez en EE.UU. el Dia Nacional de la Mujer. AL IIV-1-1-V B. I-1-t-IV-V © Vere DB. I-tll-IV-t-V EB IV-V-I-I-1 COMPRENSION DE LECTURA Texto1 Desde el punto de vista antropoldgico, el arte es definide como un juego a partir de une forma, lograda a través de tuna transformacién y representacién estética. En el caso de la mdsica, la forma seria la pleza musical que logra ser captada por los demas individuos gracias 2 la estética, una capacidad humana universal que da respuesta emocional a una interpretacién artistica. Es decir, es un elemento asociado 2 la conducta) elpensamiento, las emociones e incluso la espiritualidad de las personas mas no a una necesidad basica como puede ser la de alimentarse o procrear, sino desde un plano més sutil y creativo. Desde la antiguedad se viene teorizando sobre la naturaleza y funcién de la musica. Para los griegos, la ‘musica era el arte (téchne) de las musas (mousike) el canto y la danza. Un arte capaz de motivar al auditorio - val propio misico- a través de la organizacién sensible y légica de sonidos y silencios bajo los principios fundamentales de la melodia, la armonia y el ritmo. La misica es un activo vital, un producto cultural con un fin concreto: generar una experiencia emocional 0 sensible en el ayente. Asi, las habilidades de un musico tienen el principal objetivo de conectar con la percepcién sensorial de los oyentes; el artista ha sobrevivido gracias al auditorio en una relacién reciproce y enriquecedora para ambos. Por ende, la miisica siempre ha estado intimamente ligada a la sociedad en la que «viven, siendo dificil -en principio- para un habitante europeo de la edad de piedra comprender una pieza de Mozart 0 Vivaldi. Decimos en principio, porque también existe el modelo educativo dentro del arte y cualquier persona plena de facultades tiene Ia posibilidad de llegar 2 apreciar y disfrutar de un determinado estilo de misica. Autor: Jesus Sordo Fecha publicacién: 04/10/20 Historia de la musica y su influencia en la sociedad desde la prehistoria 24. Es una idea incompatible en relacién a la misica. ‘A. Motiva al auditorio a través de la melodia, la armonia y el ritmo. B.. Alcanza--a_-mejorar positivamente, el estado emocionel de las personas Produce en el oyente una experiencia capaz de sensibilizar completamente. D. Conecta la percepcién de la espiritualidad a través de un modelo educative. Esté ligada/a la conducta, al pensamiento, a las femociones de las personas. 25.De acuerdo con el texto, la estética esté relacionada conla A. naturaleza B. realided .-humanidad D. exclusividad E. materialidad 26. Respecto a la reciprocidad musico-oyente, es valido colegir que: ‘A. Las habilidades de un miisico son autosensoriales. B, Los misicos son responsables de la difusién de sus composiciones. El entorno facilita la inspiracién para crear piezas perfectas, EPRUNSA FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL D. Tode trayectoria musical se funda en el reconacimiento del talento. E._Elartista ha sobrevivido gracias al auditorio. 27. De la expresion: “La misica es un activo vital, un producto cultural con un fin concreto de generar una experiencia emocional’, se deriva que la musica al ser humano. A. impresiona B. conecta C. perturba D. motiva E. despierta 28. Si no existiera un modelo educativo como soporte para el disfrute y aprecio de determinado tipo de misica, entonces: A. La apreciacién musical demandaria a los oyentes una filiacién espacio-temporal. Los oyentes disfrutarian de. la musica con naturalidad. Las experiencias musicales quedarian restringidas a los ejecutantes. D. No existiria un legado musical contemporéneo: E, Todos los artistas serian innatos. Texto2 Un estudio capitaneado por la investigadora Lidia F. Emery, de la Universidad de Northwestern, concluyé que las personas con mayores indices de ansiedad eran las ue més deseaban tener visibilidad en las redes sociales debido @ que esta exhibicién les servia para compensar su propia inseguridad: cuando las personas se sentian més inseguras respecto a los sentimientos que su pareja tenia hacia ellos, més tendian a hacer visibles sus relaciones en el plano virtual, en este caso, en Facebook, plataforma que sirvié como base al estudio. ‘Las parejas que mejor funcionan son las que prescinden al maximo de cualquier agente externo que necesite reforzar aquello que han construido afectivamenten, afirma el psicélogo Andrés Arriaga, en la linea del estudio. «Es un mal punto de partida apostar por algo tan difuso, subjetivo e incontrolable como el niimero de likes de una publicacién. Quienes lo hacen nos estén informando de sus propias inseguridades y reflejan una autoestima construida de forma deficiente», explica. ‘Aunque la busqueda de aceptacién es algo inherente al ser humano ~todos nos sentimos mal si nos critican y bien si nos elogian-, las redes han amplificado la distorsi6n entre cémo nos percibimos nosotros y como lo hacen los demés: hemos depositado en ellas el superpoder de hacernos sentir bien 0, todo lo contrario. El experto incide en lo que, para él, es el problema de base de este tipo de comportamientos en las redes sociales: la necesidad creada_ de compartir constantemente lo que hacemos o airear a los cuatro vientos nuestra vida privada. «Es muy importante que sepamos que lo que estamos mostrando es ficcién, es un constructo deliberado que nosotros nos hemos esforzado en eleborar. No hay més que ver el comportamiento de la gente en las playas 0 de las parejas en los parques: sus gestos no son algo genuino o ‘esponténeo, ensayan besos y poses hasta que la foto ‘quede bonita con intencidn de colgerla y recibir con ello tn niimero determinado de ‘me gusta'», Guadalupe Bécareselamor~ ETHIC (agosto 2022) 29.Son subtemas del texto: I. Las redes sociales en la adolescencia. I, La biisqueda de aceptacién en redes sociales. I. La sociedad actual y las redes sociales. IV. Las redes sociales y la salud mental V. Tipos de comportamiento en redes sociales. Son correctas: AIH B.Il-V civ D.IV-v =i FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL 30. _2Qué premisa guarda relacién con el texto? ‘A. Las parejas con menor ansiedad son los que mas desean tener visibilidad en las redes sociales. . Todos los que profesan amor por las redes sociales son integramente felices. Las redes han menguado la distorsién entre cémo perciben las parejas la realidad. D. Se ha depositado en las redes sociales el poder de hacernos sentir bien o mel. Es importante reconocer que lo mostrado en las redes es real. 31. En el enunciado: “Aunque la busqueda de aceptacién es algo inherente al ser humano, todos nos sentimos mal si nos critican y bien si nos elogian”. El sentido opuesto del término subrayado es: A. personal B. fordneo C. infalible D. particular E. adquirido 32, Podemos deducir del texto que las parejas que no presumen su amor en redes sociales son mas A. toxicas B. estables C. inestables D. efimeras E. variables 33.Del texto se deduce que: A. La necesidad de aceptacién es inherente al ser humano. La inseguridad conlleva irremediablemente 2 la ruptura de la pareja. Los estdndares de belleza afectan la autoestima de los adolescentes. D. Las redes sociales se han convertido en un fenémeno de los medios publicitarios. la biisquede de aprobacién genera dependencis a las redes sociales. 34. Del texto se infiere que “like” constituye un referente entre los jévenes que buscan su telaci6n en pareja. ‘A. publicar B. exaltar © desvirtuar D._ legitimar E. enaltecer TEXTO3 La infeccién por el (ViH) es una infeccién erénica cuyo manejo ha ido variando a lo largo de las tiltimas décadas adaptindose a las necesidades de los pacientes y, sobre todo, influido por el arsenal terapéutico disponible. Lo {que inicialmente suponia un numero elevado de visitas anuales por paciente, con una carga asistencial elevada debido 2 las toxicidades secundaries alos antirretrovirales y a las enfermedades oportunistas, ha pasado @ visitas semestrales, en la mayoria de los casos. Esta relajacién se debe basicamente a 3 factores: 1) la elevada eficacia antiviral de los antirretrovirales actuales, por,su, alta potencia antiviral y alta barrera sgenéticay con la consecuente supresién viralimantenida y desapericidn de las enfermedades oportunistas en los pacientes correctamente tratados, 2) la buena tolerabilidad y escasa toxicided de los farmacos actuales, ¥ 3) la cémoda posologia, con la posibilidad de administracién de STR (single tablet regimen), une vez al dia, para una gran parte de pacientes. Todo ello favorece un seguimiento mas relajado, con visitas semestrales 0 anuales. Asimismo, la reduccién de la mortalidad asociada al VIH- SIDA donde més de la mitad de esta poblacién ha superado los 50 afios. Ello se asocia a un aumento de la comorbilidad y la polifarmacia en lz poblacién VIH comparado con la poblacién general de la misma edad Esto puede llevar a tener que modificar el modelo asistencial actual. Enos titimos afios, la telemedicina ha empezado atener cabida en el seguimiento de los pacientes con EPRUNSA FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL enfermedades crénicas, con el objetivo de mejorar tanto la atencién médica como su calidad de vida. La telemedicina puede ser un modelo complementario que facilite la comunicacién entre el paciente y el personal sanitario, mejorando la atencién, a la vez que empoderando al paciente Sin embargo, estas ventajas han podido verse ensombrecidas por Ia presencia del COVID-19 obligendo a sustituir la visita presencial por llamadas telefénicas. Asi el seguimiento 2 los pacientes con infeccién por el VIK_ ha sido irregular en detrimento de la calidad asistencial. Del mismo modo, este nuevo modelo de Visitas no favorece el cambio proactivo del tratamiento a pautas menos complejas, més adecuadas para el paciente. La inseguridad del facultative 2 realizar cambios ante la incertidumbre de un seguimiento correcto. 0 el hecho de no poder transmitir correctamente al paciente las peculiaridades del cambio son algunos motivos que frenan los cambios proactivos. Ante esta situacién, se plantea un nuevo reto. Es necesario cambiar los modelos tradicionales de manejo por otros més convenientes a la situacién actual Adaptedo de ‘paradigma-nuevo-modelo-de-seguimiento-del- ‘paciente-con-infeccion-por-vih/, 35. Segin el texto se afirma que: A. No es necesario cambiar los modelos tradicionales. B, Es menester modificar los modelos tradicionales de manejo por otros mas idéneos. La poblacién logré reducir con premura los casos positivos de VIH. D. La buena tolerancia y la escasa toxicidad de los farmacos actuales favorecerian a la poblacién. E, _Elseguimiento a los pacientes con infeccién por el VIH sea irregular. 36. Noes correcto, segiin lo leido: ‘A. [a telemedicina como modelo complementario mejora la atencién de pacientes. B. La tasa de comorbilidad en pacientes con infeccién por el VIH sigue siendo alarmante. La administracién de STR con una dosis diaria favorece a una gran parte de pacientes. Los pacientes tratados correctamente muestran disminucién de enfermedades oportunistes. E, El objetivo de la telemedicina es mejorar la calidad de vida y atencién médica, 37. La elevada eficacia. at antirretrovirales actuales, son factores importantes en el seguimiento de pacientes con VIH. ‘A. por su buena tolerabilidad y exigua toxicidad B. por su cémoda posologia y reducida administracién C. por la carga asistencial elevada y seguimiento continuo D. por los cambios proactivos y disminucién de comorbilidad E. por su gran capacidad antivirica y alta barrera genética irl de los 38. Se deduce del texto que: ‘A. Elavance de la ciencia y la tecnologia ha permitido un cambio en el manejo del VIK B. La infeccién del VIH ha ido variando en los tltimos afios en cuanto a su manejo. La telemedicina ha empezado a tener cabida en el seguimiento de los pacientes con enfermedades crénicas, De acuerdo con las estadisticas en el 2023 ya no habré contagios por VIM, E, _Tenerrelaciones sexuales con condén te protege del sida EPRUNSA @UNsA FASE II 2023 RAZ. VERBAL 39. Si se negara Ia eficacia de los 3 factores aplicados en el segui entonces: A. la telemedicina seria un éxito con la ayuda de llamadas telefénicas, videollamadas y otros. B, El tratamiento tendria que ser més exhaustivo y ‘aumentarian las visitas a pacientes con VIH. C. La poblacién general se veria afectada ante el incremento de infecciones de VIH. D. Los pacientes con enfermedades _crénicas mejorarian, si cumplen con la posologia, Los indices de natalidad aumentarian abruptamente cen la poblacién nto pacientes con VIH, 10

También podría gustarte

  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones