Está en la página 1de 7
EPRUNSA [na\Nucva}lmagen) eats eet) @uNsa RAZ. VERBAL PRACTICA 5 TERMINO EXCLUIDO 1. Cada 15 de abril se celebra el dia de los poetas peruanos recordando la cantidad de ilustres literatos que se vuelcan a las obras en verso. A. César A. Rodriguez Oleay Alberto Guillén Paredes Mariano Melgar Valdivieso Abraham Valdelomar Pinto Alberto Hidalgo Lobato Poop 2. El abogado no solo orienta a sus clientes sobre asuntos legales, sino también canaliza sus pretensiones en los tribunales. A. Sentencia Defensa Representacién Actividad probatoria Patrocinio moop 3. El ingenug nifio caminaba bajo la Hluvia sin saber lo que le esperaba. A. Taimado B. Astuto ©. Sagaz D. Locuaz E. Ladino 4. La atmésfera se estructura en capas definidas, por los cambios de temperatura que se producen con la altitud, por Io tanto, tienen incidencia en la regulacién del clima. A. Tropésfera B. Estratéstera C. Exésfera D. lonésfera E. Hidrésfera 5. El lingiiista Rodolfo Cerrén Palomino utiliza las normas APA para citar los argumentos ‘esgrimidos en el articulo. A. Normas 1S0-690 B. Normas MLA C. Normas Vancouver D._Normas de citacién E. Normas Harvard 6. Una bonificacién equivalente al 25 % de la pensién habitual se recibe al cumplir 80 afios de Mas detalles se puede verificar en la jaforma de la ONP. Senil Viejo Longevo Vetusto Aneiano 7. La Constitucién Politica del Perit de 1993 es la ley fundamental sobre la que rige el derecho, la justicia y las normas del pais. ‘A. De la persona y de la sociedad B. Del Estado y la nacién C. Del régimen econémico D. De la estructura del Estado E.. De los derechos politicos 8. Los lobos ibéricos son mamiferos carnivoros que cumplen una funcién primordial en la conservacion de los ecosistemas y biodiversidad de los boques de Espafia y Portugal. Perros }. Zorros C. Chacales D. Cénidos E. Coyotes 9. A Luciano le gustan los temas ambientales. EI sabe que para ingresar a la carrera de Ingenieria ambiental de la UNSA requiere dominar las ciencias duras. ‘A. Matematica B. Psicologia C. Fisica D. Quimica E. Biologia eats eet) @UNSA RAZ. VERBAL 20. Las precipitaciones pluviales que se producen en Arequipa durante el verano no siempre generan inundaciones y pérdidas econémicas. A. Liuvias B. Aguaceros ©. Lloviznas D. Chaparrones E. Raudales 21. El arbol_genealégico ascendente permite explorar los origenes de una persona. A. Padres B. Bisabuelos C. Bisnietos D. Abuelos E. Tatarabuelos 22. Esimportante dara conocer que el articulo 61 de la Constitucién Politica del Peri no prohibe los monopolios. ‘A. El consumidor siempre pierde y el vendedor siempre gana. B. El Estado otorga licencia para explotar los recursos naturales. C. El precio de los bienes tiende a crecer. D. La economia de sector queda debilitada. E. Unmindisculo grupo se enriquece cada vez més. 23. Desde la antigiiedad, la fuerza del aquaen movimiento ha sido aprovechada por su capacidad de generar un trabajo. A. Riachuelo B. Rio Cc. Arroyo D. Afluente E. Brazo 24, La linea 10 del Centro de Atencién Mujer atiende a victimas de violencia de género. Esta es un servicio gratuito que no deja indicacién del nombre de la victima, A. Vestigio B. Sefial CC. Identificacion D. Marca E. Huella 25. Los docentes no indigenas caracterizan a sus alumnos como silenciosos, callados y 5. A. Vergonzosos B. Apocados C. Cohibidos D. Medrados E. Retraidos 26. _ Los quechuas y aimaras del sur peruano practican una filosofia__andina en sus comunidades. A. Reciprocidad B. Complementariedad CC. Individualidad D. Colectividad E. Solidaridad 27. Desde que Julio César instituyé el calendario juliano, enero fue considerado el primer mes del afio. A Eva BOA c. Do D. Simon E. Alfa 28. Los |ébulos del cerebro son unas zonas anatémicas localizadas en !a cavidad craneal. Se encargan de controlar gran parte de las funciones motoras, sensitivas y cognitivas del ser humano. A. Frontal B. insula C. Parietal D. Prefrontal E. Temporal 29. Seguin el arquitecto de interiores, un espacio de trabajo en casa con muebles enormes y escasa iluminacién, sin lugar a dudas, generaria monotonia. A. Impasibilidad B. Atonia C. Poliarquia D. Invariabilidad E. Haraganeria eats eet) @UNSA RAZ. VERBAL 10. La planificacién estatal sirve para cubrir las necesidades basicas de la poblacién que sufre los efectos del fenémeno EI Nifio, sobre todo, en el norte del pais donde ha provocado escasez de alimentos. A. Calentamiento global Sequias Energia verde Exceso de calor Inundaciones Fpop 44. Anoche fui al taller para ordenar las herramientas de carpinteria de mi abuelito en el nuevo anaquel que compré. A. Cincel B. Formén . Cepillo D. Yunque E. Escuadra 42. En las uiltimas semanas, la opilacién de carreteras se ha convertido en una practica consuetudit A. Oclusién B. Omato C. Obliteracién D. Atasco E. Obturacién 13. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias y abusivas que denigre la integridad de la persona. A. Honra B. Oprobio C. Pundonor D. Vilipendio E. Arcano 14. Los linces tienen pinta de gato salvaje, estos habitan tinicamente en el hemisferio norte. A. Pumas B. Félidos ©. Leopardos D. Gatos E. Otorongos 15. La muerte de un hombre en la regién surefia de Puno elevd a 60 el niimero de fallecidos en = las._—smanifestaciones antigubernamentales que comenzaron en el Pais en diciembre pasado. A. Gemido B. Llanto C. Vertigo D. Lamento E. Pena 16. Luego de agotadoras reuniones, el Premier y el Presidente del Congreso anunciaron haber suscrito un acuerdo histérico. A. Firma B. Pacto C. Alianza D. Convenio E. Contrato 17. De pronto, Eliana quedé absorta mirando una estrella en el firmamento, zseré acaso una sefial del destino? A. Hado B. Nimbo Cc. Astro D._ Lucero E. ‘Sino 18. Los diferentes conflictos sociales que atraviesa el pais no son fruto solo de las diferencias politicas, son consecuencia de la deficiente memoria histérica del pueblo. A. Corrupcién B. Crisis econémica C. Bonanza D. Pobreza E. Mineria informal 19. Los gases nobles son poco reactivos, es decir, practicamente no forman compuestos quimicos. A. Monoatémicos B. Dictiles C. Inodoros D. _Inmetales E. Incoloros EPRUNSA eats eet) @UNSA RAZ. VERBAL 30. La accién del agua, viento y otros agentes erosivos dio forma a la gordillera andina, asi como a grandes valles y quebradas. A. Cumbre B. Montafia c. Cumbral D. Serrania E. Cima COMPRENSION DE LECTURA TEXTO1 Los problemas de salud mental y conductual se caracterizan por cambios en el pensamiento, el comportamiento 0 el estado de énimo asociados con la angustia o el deterioro en el funcionamiento psiquico general. Estos problemas se deben a aspectos biolégicos asociados con _factores culturales y muy influenciados por la sociedad, y pueden intensificarse por una predisposicién del individuo. Los trastornos mentales, especialmente la ansiedad y la depresién, son una de las principales causas de morbilidad en la sociedad actual, comprometiendo las actividades diarias del individuo, especialmente las relaciones sociales. Segiin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), al menos 350 millones de personas en todo el mundo viven con depresién. La Encuesta Nacional de Salud 2013 de Brasil mostré una prevalencia de depresion en el 7,6% (IC 95% 1,2-8,1) de la poblacién adulta brasilefia. Tales némeros han hecho de la salud mental una prioridad de salud publica. El uso de las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube es un habito relativamente reciente, por lo que todavia se esta tratando de comprender los efectos de esta nueva forma de interaccién social en diferentes poblaciones. El aumento del tiempo dedicado al uso de las redes sociales esta relacionado con la sensacién de aislamiento del mundo real, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales. Seguin el Instituto Brasilefio de Geogratia y Estadistica (IBGE), el 70% de la poblacién brasilefia tiene acceso a Intemet. Ademés, Brasil es el segundo pais donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo diario en la red, estando en linea durante un promedio de 9 horas y 29 minutos por dia, con el 40% de este tiempo (3 horas y 34 minutos) utiizado en las redes sociales. El tipo de contenido publicado y consumido por los usuarios es ain mas impactante para la salud mental. Se sabe que muchas publicaciones refuerzan el narcisismo, el nivel de vida, el consumo y el estado, por lo que han contribuido a una mayor prevalencia de diversos trastomos psiquiatricos, incluidos los sintomas depresivos, la ansiedad y la baja autoestima ‘Ademés, el usuario también se encuentra con las famosas fake news, definidas como informaciones fabricadas que imitan la forma de los medios de comunicacién, pero no su proceso o intencién organizacional. Las fake news impactan la salud mental de los usuarios de las redes sociales, ya que se disefian para provocar una fuerte respuesta ‘emocional del lector, lo que aumenta la posibilidad de compartir informacién, causando sentimientos ‘como ira, miedo, ansiedad y tristeza, Reconocer noticias como falsas también puede provocar sentimientos de ira y frustracién, especialmente ‘cuando el usuario comienza a sentitse impotente ante los frecuentes intentos de manipular la opinién publica a través de noticias falsas. SMAD, Rev. Eletrénica Saude Mental Alcool Drog. (Ed Port.) vol16 no.1 Ribeiréo Preto jan./mar. 2020 31. De lo afirmado en el texto, se infiere que: A. Se esté tratando de comprender los efectos de! uso de las redes sociales. B. Las fake news son informaciones deformadas que impactan la salud mental de los usuatios. . La angustia esté involucrada en los problemas de salud mental y conductual. D. El aislamiento de! mundo real puede coadyuvar al desarrollo de trastornos mentales. E. Los creadores de fake news optan por un sensacionalismo pernicioso. EPRUNSA eats eet) 32. De lo afirmado en el texto, NO es correcto decir que: A. A mayor aislamiento del mundo real menor posibilidad de desarrollar trastomos mentales. B. Las noticias falsas buscan despertar en los lectores reacciones emocionales contundentes. ©. La ansiedad, depresién y baja autoestima son considerados trastornos psiquidtricos. D. La prevalencia de depresién en los adultos brasilefios alcanz6 el 7.6%. E. E130% de la poblacin brasilefia no tiene acceso a Internet. 33. Las fake news impactan la salud mental de los usuarios de las redes sociales. Identifique el término que no se relaciona con la expresién resaltada. Invento Bulo Falso Fidelidad Camelo Ppp P> 34, Respecto al uso de las redes sociales, identifique la idea que concuerda. ‘A. Permite la interaccién solo pocos interesados. B. Es generalizado en la poblacién adulta mayor. C. Contribuye a ta vulneracién de la salud mental. D. Provoca entereza para afrontar la ansiedad. E. Genera indemnidad ante la manipulacién informativa. 35. Se colige del texto que: A. Los trastornos mentales son una de las principales causas de morbilidad mundial B. El uso de las redes sociales es un habito relativamente reciente. . Elser humano es propenso a la sumisién de las modas establecidas en comunidad. D. La manipulacién cultural a través de los medios es un asunto zanjado. La OMS muestra preocupacién sobre los problemas sociales que ocasionan las redes. Monumento es aquella obra publica y patente, en memoria de alguien 0 algo. Por ello, inmévi, referencial y — representativa. Eso es la Superintendencia Nacional de Migraciones para sus usuarios: una institucién plagada de largas filas, hecha de etemos tramites, un caldero de procedimientos a la espera de que “el plazo se ‘cumpla” para obtener una aprobacién; en suma, un monumento al Estado peruano. Migraciones destaca por un conjunto de carencias estructurales y humanas que nos llevan a cuestionar su capacidad para tutelar los derechos e intereses de la ciudadania. En primer lugar, emplea un sistema informatica obsoleto y deficiente en permanente colapso, programado para atender, apenas, una fraccién de los miles de casos que actualmente estan pendientes. Tara que, en la préctica, repercute en la programacién de citas que la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el mejor de los casos, concade a quienes madrugan en sus “colas” etemas. ‘Al factor” estructural se adiciona el factor humano: funcionarios que ocupan posiciones bajo criterios de politizacién y no de profesionalizacién que es lo que deberia regir en el empleo piblico~ ¥y que solo parecen brindar excusas 0 entorpecer los procesos. Todas estas carencias no solo tienen como perjudicado al ciudadano de a pie, obligado a lidiar con las multas onerosas y pérdidas conexas que supone el no poder obtener un pasaporte o camé de extranjeria a tiempo, sino que también restringe la ‘economia que se ve afectada por la dilacién de procedimientos migratorios iniciados por ejecutivos extranjeros que requieren contar con la calidad migratoria habilitante para realizar inversiones en el pais 0 para que sus representadas puedan continuar operand. Este es un panorama que, lamentablemente, ni a corto ni a mediano plazo tiene visos de mejora si no se establecen medidas urgentes, correctivas y efectivas que modifique el ‘sistema’. Lo cual, ‘esperamos ocurra pronto. EPRUNSA eats eet) @UNSA RAZ. VERBAL Fuente: Perii Legal ‘Autor: Paola Felipa Fecha: 25/10/2022 36. En relacion a la Superintendencia Nacional de Migraciones, la autora del texto polemiza: ‘A. Los requisites para la expedicién del pasaporte nacional. La falta de profesionalismo en las entidades piblicas y privadas. . La inoperancia del sistema para el tramite de! pasaporte migratorio. D. La brecha digital y tecnolégica en los softwares informaticos. Las consecuencias de la corrupcién politica del Estado. 37. Qué premisa NO se relaciona con “deficiencias estructurales"? A. Sistema informatico destasado B, Personal asignado por favores politicos C. Restricciones en la programacién de citas, D. Aplazamiento de tramites E. Interminables filas de espera 38. Del texto se infiere’ que el Sistema de Migraciones. respecto a la atencién con el usuario, destaca por su A. dejadez B. presteza C. indolente D. despotismo E. negligencia 39. La expresién: «Un caldero de procedimientos a la espera de que “el plazo se cumpla” para obtener una aprobacién», hace referencia ala: A. Burocracia B, Administracion C. Premura D. Dilacién E. Gestion 40. Si lo propuesto por Ia autora fuera una realidad, probablemente el sistema de Migraciones 2 A.ralentizaria los trémites administrativos de migracion B. prorrogaria la gestién burocratica de! pasaporte internacional . destacaria por ser una institucién con solvencia moral D. tomaria acciones sesgadas en la programacién de citas E.aceleraria los plazos para la entrega del pasaporte migratorio TEXTO3 “Churre” es -sin duda- el piuranismo més usual y caracteristico del norte. Conoces su origen? Actualmente, ‘churre” se aplica, en el hablar coloquial, a los nifios en general. Sin embargo, para Carlos Robles Razuri, en un articulo publicado por El Tiempo en 1982, Ia definicién se aplicaba al muchacho pequefio de dos hasta 12 afios, de un fisico algo descuidado y apariencia desarregiada. Hay quienes especulan que tendria relacién con la palabra quechua ‘churi’, que significa hijo varon, macho, valiente, Sin embargo, el docente de la facultad de Humanidades de ia Universidad de Piura y autor de “El dejo piurano’, Carlos Arrizabalaga, desmiente que el término se relacione con el quechua, idioma que casi no tiene influencia en la regién. El lingiista afirma que el posible origen andaluz de “churre” estaria abonado por la presencia en el habla popular andaluza del siglo XIX de “chorre” aplicado al guapo, al varén, mozo o enamorado, tal como se muestra en “La cigarrera de Cadiz’, cancién de Manuel Sanz de Terroba, impresa como, Partitura en Madrid por Pablo Martin: "Soy purera a mucha honra, lo que gano es pa mi Paco, y mas que gilelo a tabaco, giielo a Dios pa mi chorre’; en otras palabras, que el olor a tabaco no impide que para su “chorre” (es decir, para su ‘hombre’), la cigarrera huela divinamente. EPRUNSA eats eet) @uNsa RAZ. VERBAL “De todos modos, el vocablo habria tenido una evolucién particular en Piura, pues solamente aqui ha perdido ese aspecto despectivo y se ha aplicado a designar, sencillamente, al nifio. Ello no resulta extrafio porque los nifios inspiran siempre carifio y temura con lo que con ef paso del tiempo se deshace él insulto en una denominacién local y muy caracteristica para referirse a ellos’, indica Arrizabalaga. El testimonio mas antiguo que ha registrado el docente de la Universidad de Piura data de una comedia teatral de 1887. Por su parte, Vargas Llosa emplea la palabra “churre” en 46 ocasiones en su novela ‘La casa verde’ Autor: El Tiempo. El diario de Piura Fecha publicacién: 09/07/2021 41. No es correcto, segiin Io leido: ‘A. Seguin origen andaluz, “churre” estaria avalado por la presencia en el habla popular del s. XIX. B.EI término “churre” tendria relacién con él vocablo quechua “churi” cuya acepcidn es hijo varén. ©. Arizabalaga ha registrado el testimonio mas antiguo de una comedia teatral de 1887. D. Hoy “churre” se aplica en el habla ‘Cologuial teferido a los nifios en general. E. Carlos Robles Razuri desmiente que el témino se relacione con el quechua. 42. Dadas las nes: 1. El vocablo “churre” es frecuentemente usado en el norte del pais. I. Alvaro Vargas Liosa emplea el término 46 veces. en su novela “La casa verde’. Ill. El lingiista Carlos Arrizabalaga menciona que el termino “churre” podria tener un origen andaluz. IV. Carlos Robles especula que la palabra “chur” tiene un origen aimara V. Arrizabalaga refiere que la expresién “churre” significa nifio con apariencia morigerada Son verdaderas: AL THI B. l-il-w c.I-v D. -ill-v EB. 1V-Il 43. La expresién: “con el paso del tiempo se deshace e! insulto” se refiere a la de fa lengua. A. evolucién B. mejora C. ventaja D. innovacién E. promocién 44, Se desprende del texto que: A. El término “churre” fue utilizado por primera vez en el Peri a finales del siglo XIX. B. El peruano ha adaptado palabras de lenguas extranjeras y las incorpora en su repertorio. C. Los estudios morfolégicos y sintécticos permiten conocer él léxico de una lengua. D. Los neologismos peruanos pueden ser legitimados por el uso constante. E. El término “churre’ forma parte de nuestra riqueza cultural y linguistica. Si “usual” es a “comin”, entonces es a“especulan”. 45. AL cogitan| B. cavilar C. deducen D. difunden E. enaltecen 46. Si se negara que el vocablo “churre” habria tenido una evolucion particular en Piura, entonces: A. Estaria vigente el término “churre” con la significacién de mozo 0 enamorado. B. Se designaria personal especializado para estudiar las variaciones linguisticas. C. La palabra “churre” tendria la posibilidad de designar solamente a “nifio pequefio’ D. Se reprimiria la utilizacién masiva de dicho término a los hablantes piuranos. E. El dejo piurano destacaria respecto a otras lenguas nativas.

También podría gustarte

  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones