Está en la página 1de 7
FASE II 2023 @uNsa RAZ. VERBAL SINONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA 1. Lanoticia del accidente lo dejé frio en medio de la concurrida reunion. A. perplejidad B. recogido €. ensimismado D. congelado E. hecho 2. A causa de la compleja situacién econémica que se en el pais, muchas personas fueron invitadas al retiro: estas, como es légico, buscarén otras plazas laborales o iniciarén un emprendimiento. ‘A. personas desempleadas B, despidos arbitrarios C. incentives por renuncia D. reemplazos de fuerza laboral E. incremento de demanda. 3. En las ultimas décadas, los politicos y congresistas de Latinoamérica han evidenciado tener hambre voraz de poder. A. indolencia B. ambicién C. agiotaje D. dipsomania E. animadversion 4, No es posible llegar a un acuerdo con una persona que no tiene dos dedos de frente. A. sentido comin B. trivialidad . consciencia social D. talento E. incertidumbre 5. Me voy apresuro, perderé el tren. A. aligerado B. despabilado C. avanzando D. volando E. activo porque, si no me 6. _Ellitigante abrazé plenamente las ideas de Marx, ello causé controversia entre sus detractores. A. analizé B. acogié C. se envolvid D. desestims E. instauré 7. No debemos preocuparnos por las viboras que nos rodean, su veneno serd inocuo si no respondemos a sus provocaciones. A. traidoras B. habladoras C. cotorras D. chismosas E. serpientes 8. Los amautas que ensefaban en las distintas comunidades de Puno eran respetados y considerados “mistis”; sin embargo, fueron retribuidos con un salario mediocre. A. irregular B. excelente C. ignaro D. exiguo E. honorable 9. Una mujer va por las calles muy apurada, no responde cuando le hablan, apura el paso como ‘sihubiese visto un fantasma. Estos indicios nos permiten advertir que la mujer se encontraba A. indignada B. anonadada C. perdida D. despavorida E. concentrada FASE II 2023 SEPRUNSA @UNsA RAZ. VERBAL 10. No importé el esfuerzo, su honor habia quedado aplastado por la decepcién de sus derrotas. ‘A. machacado B. triturado C. humillado D. aplanado E. vencido 14. La maestra explicaba que la expresién “empinar el codo” solo era utilizada por quienes asumen que la voluntad queda exenta de vicios. A. dejarse caer B. beber en exceso C. levantar el brazo D. gastar desmedidamente E. mentirsin escripulos 12. El reporte anual de prevencién de conflictos sociales reconocié Ia existencia de 250 comunidades en riesgo de exclusién social. A. boyantes B. visionarias ©. pobres D. opulentas E. conservadoras 43. La falta de resiliencia para afrontar problemas sentimentales hace que muchas personas se mantengan solos con un rétulo que versa: “cerrado por derribo”. pundonor infidelidad esperanza decepcién bonanza Pep 14. Los electrones tienden, sobre todo, a aparearse para formar enlaces en las moléculas. Por ello, el celibato es raro entre los electrones. acoplarse — solteria equilibrarse — connubio nivelarse — divorcio unirse — autonomia conectarse — dependiente POPP 15. “No entiendo la causa de su sobrepeso, apenas come como un pajarito”. Marque Ia alternativa que interpreta mejor ta oracién. A. Alingerir lentamente las comidas, se tiende a engordar mas rapido. B. Constantemente se consume alimentos ligeros y se aumenta de peso. C. A pesar de que come muy poco, asimila tanto la comida que sube de peso muy rapido. D. Asimila poco su comida, pero sube de peso constantemente. E. Su sobrepeso se debe al consumo de alimentos nutritivos. ANTONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA 16. El batallén de tanques 213 de Locumba contaba las planchas con voz de ganso frente al monumento de Ramén Zavala Suarez. A. baja B. baritona C. estentorea D. soprano E. grave 17. Usualmente, los mozos enamorados dicen a sus novias: “Siento el calor de tus brazos”. La expresin connota: A. Estados febriles B. Sofocos menopausicos C. Gelidez ambiental D. Indiferencia paternal E. Frialdad atectiva 18. En el dltimo lustro, la economia peruana presenta un crecimiento mayor en la pesca. A. pasado B. atrasado C. decrecimiento D. acortamiento E. retroceso FASE II 2023 49. Los protestantes consideran a los representantes del Congreso como sanguijuelas, que hacen dajio al pais. A. mecenas B. generosidad C. complices D. productores E. bienhechor 20. Una [agrima fue la actuacién de los partidos politicos en estas ultimas elecciones generales. A. tristeza B. gimoteo ©. contento D. desventura E. alegria 24. Los ministros del actual gobierno tienen Propuestas verdes frente a los conflictos iales. A. expertas B._ insistentes . subrepticias D. destrezas E. sistematicas 22, jEres pilas y competitive para las apuestas! A este paso, destacaraés muy rapido en el ranking del club. A. astuto B. frivolo C. cauteloso D. inepto E. sagaz 23. Trabajar cada vez mas para trepar por la escalera del éxito es el ajetreo de la vida. ‘A. construccién B. crecimiento C. progreso D. retroceso E. persuasion @UNSA RAZ. VERBAL 24, La escritora utiliza técnicas literarias y ‘otorga al lenguaje rol primordial tanto en la eleccién de las palabras adecuadas como en el manejo de silencios. A. sosiegos B. afasias C. omisiones D. alusiones E. ruidos 25. Eres tan dulce con tus sobrinos que estoy seguro que seras una excelente maestra de Inicial A. antipatica B. atable ¢. tozuda D. transigente E. clemente 26. Fuiste un completo. tiburén en la competencia de natacién, nos dejaste muy impresionados. A. raudo B. escualo C. enérgico D. lento E. camarén COMPRENSION DE LECTURA TEXTO1 Vivimos en una época de transicién radical en ‘cuanto a nuestra concepcién del tiempo. Si bien es cierto que una buena parte de las actividades que realizamos esta an dentro una idea del tiempo que ‘guarda cierta relacién con los fenémenos climaticos, con los ciclos de vida y con los cambios observables en nuestro entomo y en nosotros mismos, también es un hecho que vivimos relacionados con tecnologias de la comunicacién y la informacién que funcionan bajo otra ldgica, una donde lo que un hombre puede hacer u observar, no es més el referente para considerar. Una parte de nosotros FASE II 2023 RUNS @UNSA RAZ. VERBAL sigue viviendo en un mundo que se rige de acuerdo con la dinamica de la produccién en serie, donde todo evento sucede después de otro, cuando de la fabrica sale un producto seguido de otros en la banda de produccién, pero nos encontramos en un punto del desarrollo de la tecnologia en la que, al funcionar a una velocidad que solo es posible medir en nanosegundos, las computadoras han logrado dejamos atrés, instaurando un nuevo ritmo en el que los eventos simulténeos integrados a la productividad, demandan mas de lo que podemos alcanzar, provocandonos, entre otras cosas, una gran ansiedad. Si hay algo que esta presente en cada uno de los aspectos de nuestra vida es el tiempo. Todas las cosas que pensamos 0 hacemos involucran tiempo, yasea que habitemos un lapso, o que lo percibamos fluyendo interminablemente y determinando nuestra vida y nuestra muerte. Gracias al tiempo tomamos conciencia de nuestra finitud; por eso este concepto esta tan ligado existencialmente a nosotros, mucha mas que su pareja inseparable, el espacio. Las -as abstractas, por ejemplo, no pasan en—o por— el espacio, pero si lo hacen con el tiempo. El contraste entre la finitud de nuestra existencia y la infinitud del tiempo ha dado pie a concspciones filoséficas y religiosas en las que la muerte alcanza un cardcter temporal: es el paso a otro momento mas allé de la vida. Este transito hacia otro momento se da de dos maneras, dependiendo de la religién que se practique: las religiones monoteistas afirman que la continuacién tiene lugar en otro mundo en el que la existencia se prolonga por siempre; por otto lado, el budismo, como el platonismo, conciben, mas bien, una rueda de vidas y muertes sucesivas a semejanza de los ciclos constantes propios de la naturaleza. En contraste, la ciencia asume la muerte como el fin. Fragmento de El individuo ante e! tiempo atemporal de Jestis Octavio Elizondo Martinez 27. _ Identifique ta proposicién incompatible. Algunas personas se igen por relaciones consecutivas de tiempo. A. La ciencia no contempla la vida después de la muerte. El tiempo permite asumir al hombre el caracter perecedero de su existencia. C. Las ideas abstractas se despliegan en el espacio y no en el tiempo. D. Vivimos una época en la que conviven concepciones temporales antagénicas. Segiin el texto, podemos derivar que la n de muerte ._8e determina por cuestiones raciales A. es univoca para la ciencia y la religion B. es anacrénica en nuestro contexto C._constituye el fin de la vida para la ciencia D. depende de las concepciones ideolégicas 29. El autor anota que Ia ansiedad es una consecuencia del(a) A. telacién de ajenidad que establecemos con diversos fenémenos observables vertigo que genera la celeridad y simultaneidad de las nuevas tecnologias . © indice alto en los niveles de proteccién a los seres Vivos y sus ciclos de vida D. _ produccién masiva, mecénica y en serie de las fabricas y empresas actuales E. —familiaridad con las tecnologias que utilizan sistemas de cédigos binarios, 30. En la expresién “al funcionar a una velocidad que solo es posible medir en Ranosegundos, las computadoras han logrado dejarnos atras, instaurando un nuevo ritmo” se hace referencia ala Z tecnologia mecdnica revolucién industrial produccién en serie tecnologia analégica . tecnologia digital pomp. FASE II 2023 RUNS @UNSA RAZ. VERBAL 31. Si el hombre excluyera de su vida el factor tiempo, entonces A. los hombres tendrian mayor oportunidad de cultivar religiones B. la muerte ya no seria parte del ciclo de vida de os seres humanos C. os cientificos tendrian mayor tranquilidad para la experimentacién D. no existiria un referente para la concientizacién de nuestra existencia E. el espacio seria la magnitud determinante en los actos cotidianos TEXTO2 El politélogo Carlos Menéndez subraya que en el Pert hay un problema politico profundo y estructural donde ‘las identidades negativas (el anti)... generan un problema de representacién politica. Si los pervanos siguen votando en contra de alguien, el vinculo electoral de ‘representacién’ que construyen termina el dia de la derrota en las urnas del politico © partido rechazado. Pero luego, no se generan compromisos para continuar apoyando al beneficiario temporal del apoyo. Kuczynski, Vizcarra y Castillo tuvieron el respaldo electoral del antifujimorismo, pero el anti fujimorismo les abandoné rapidamente’. Toda esta situacién tiene consecuencias mas alla de lo politico. La idea sostenida de que en el Pert la economia y la politica pueden ir por vias paralelas es una teoria que ya muy pocos comparten y que no se sostiene en|a realidad. Es cierto que el Pert evité caer en el decrecimiento econémico, pero su expansién (en tomo al 2%-3% anual) es claramente insuficiente para canalizar las demandas sociales. Ademas, el fantasma de la inseguridad juridica alejé la posibilidad de atraer nuevas inversiones extranjeras. EI BBVA apunta en un informe reciente que la falta de reformas explica la ata probabilidad de que la economia peruana tenga un bajo crecimiento y débil generacion de empleo. Se esta ante una situacién Mayor a una recesiOn, ya que “el bajo crecimiento es resultado de la debilidad de la inversién, politicas piblicas de baja calidad y del rapido deterioro institucional, Se necesita recobrar la confianza del sector privado y medidas que permitan impulsar la productividad’” ‘Como dijo recientemente una misién de la OEA, el Perd necesita a corto plazo una tregua politica que ponga fin a un sexenio de ingoberabilidad y polarizacién para poder construir el didlogo. Finalmente, el autogolpe de Pedro Castillo lanza un doble mensaje. Positive porque muestra que las instituciones democraticas, pese a sus deficiencias, tienen capacidad de accién (el Congreso) y cuentan con el respaldo de las Fuerzas Armadas y de seguridad. Ademds, el apoyo popular y opinién publica hizo evidente la soledad del presidente, que se lanzé a la aventura sin el suficiente respaldo ciudadano ni de los medios de comunicacién. Lo negative es que se anuncia un tiempo amplio de crisis de goberabilidad y democracia en una ‘América Latina que ve cémo emergen algunos gobiemos dictatoriales (Nicaragua) y autoritarios (EI Salvador), asi como nuevas alternativas populistas que se nutren del extendido malestar ciudadano y se alimentan de un ambiente de crispacién y polarizacién. Carlos Malamud-Rogelio Nuriez 12 de diciembre de 2022 32. Seguin el texto, son una causa de la crisis de representacién politica en el Peri. A. la representacién partidaria B. las identidades negativas C. el sectarismo politico D. el antivoto E. os partidos politicos 33. Del texto se infiere que la gobernabilidad y construccién del didlogo promoverian Teformas que conducirian al. de nuestro pais A. progreso material B. desarrollo econémico C. equilibrio social D. acuerdo de gobernabilidad E. sectarismo politico EP FASE II 2023 RUNSA @UNSA RAZ. VERBAL 34. De Io expresado al final del texto, y respectivamente, se oponen al significado de los términos polarizaci6n y crispacién. A. unificacién — sujecion B. centralismo ~ quietud C. integracién — concordia D. cofradia — pasividad E. disociado — distension 35. Qué idea concuerda con el texto? A. Se augura para el Peri una economia y politica coherente centrada en lograr el equilibrio, Se debe priorizar el debate respetuoso entre los peruanos y sus instituciones frente a la crisis politica. C. Los parametros macroeconémicos del Pert contindan siendo sosteribles. D. Se necesita recobrar la tirantez y productividad en e! sector privado. E. Las instituciones democréticas no. cuentan con el respaldo de las FFA 36. Del tercer pérrafo se colige que: A. Las politicas publicas de baja»-calidad determinaran el bajo crecimiento econémico: B. Elimpacto de la guerra en Ucrania y el covid en China. han inducido al bajo crecimiento econémico, C. Urgen reformas que reestructuren recursos para la circulacién y promocién de bienes y servicios. D. El bien comiin y la satistaccién social permitiran impuisar la productividad. E. Castillo demostré incapacidad al no llevar un gobiermo ——legitimo-—»desencadenando descontento y presién social. 37. Del texto se deriva que: ‘A. Al polarizar el panorama politico, los partidos no tienen un gran nimero de acérrimos detractores. B. Los partidos de extrema derecha tienen siempre la mayor proporcién de votantes. C. Las identidades negativas generan un problema de representacién politica Los ciudadanos peruanos evidencian una apatia hacia la clase politica. Las empresas deben distribuir con equidad los resultados de la actividad econémica. TEXTO3 EI 2022 fue un afio importante para la ciencia y la tecnologia, segtin Daishi Murano, director de la entrada del area de Ingenieria en el Tecnolégico de Monterrey. Hizo una recapitulacién de los 5 avances tecnolégicos mas importantes en 2022. 1. El telescopio espacial James Webb. Tiene la capacidad de ver a mas de 13 mil 500 millones de afios luz de distancia’. “Gracias a esto ha sido Posible fotografiar imagenes nunca antes vistas con una resolucién impresionante. Este logro nos permite conocer mejor nuestro Universo”, explicé. 2. Toma de decisiones auténomas con inteligencia artificial. "La inteligencia artificial en 2022 ha dado saltos enormes, desde la computacién cuéntica hasta los softwares cognitivos que tenemos en nuestros celulares, capaces de tomar decisiones de manera autonoma’, menciond. Las ventajas de los avances en estas areas permiten al ser humano ‘ocuparse de tareas més relevantes, dejando las puramente operativas del dia a dia en estos softwares. 3. Viajes turisticos fuera de la Tierra. El 2021 fue un afio de pruebas y consolidacién para el turismo espacial y que en 2022 Ia oferta para cualquier persona de un viaje fuera de la Tierra ya es una realidad. “Son tres las empresas que han liderado esta industria que cada vez tiene mas demanda; Blue Origin, del fundador de Amazon, Jeff Bezos; Virgin Galactic del inglés Richard Branson y SpaceX, de Elon Musk”. Estas empresas lograron Poner en 6rbita a personas no astronautas, marcando asi el inicio de una industria en crecimiento. 4. Chips cada vez més pequefios. Los chips o ircuites integrados son cada vez mas pequefios y poderosos. “A diferencia de la generacion anterior de chips que median 5 nanémetros, este afio vimos cémo alcanzaron tan solo los 2 nanémetros, FASE II 2023 @UNSA RAZ. VERBAL “Ademds esta generacién consume un 40% menos de energia, lo que significa que podemos obtener mejores capacidades de procesamiento”, detall. Las ventajas de los microchips las vemos en los celulares, computadores y en los automéviles, lo que les permite contar con mayores capacidades en inteligencia artifical 5. Autos eléctricos ganan terreno. El 2022 hubo un incremento de mas de 20% en la venta de automéviles eléctricos. “Ademés, mas del 14% de los vehiculos a nivel mundial ya son eléctricos. Esto nos muestra que él mundo ya esta migrando a una tecnologia més sustentable. “El costo de los coches eléctricos es cada vez més asequible para las masas; el mundo se esta electrificando’, finaliz6. Por Emanuel Varela | Campus Estado De México- 13/12/2022fotos Shutterstock https://energiahoy.com/2022/1 2/26/61 190/ 38. Segiin el texto, son afirmaciones correctas: |. ElJames Webb reprodujo imagenes nitidas de nuestro Universo. ll. Aumenta la demanda de personas que aspiran viajar a otros planetas. Il. Lanueva generacién de chips consume mayor energia que los precedentes IV. Todos los humanos migraron hacia la tecnologia sostenible. V. La inteligencia artificial posibilita que los celulares sean mas eficaces. AL teil B. IV-v c. ei D. Iv E. v-ll 39. La expresién “saltos enormes” NO se asocia cor Avance significative Innovacién permanente Perfeccionamiento tecnolégico Detrimento computacional Desarrollo cientifico PSEPPP 40. De acuerdo con el texto las ventajas de los microchips se sustentan en el en dispositivos méviles, ordenadores e incluso electrodomésticos. A. desarrollo de la nanotecnologia B. desenvolvimiento de circuitos integrados C. almacenamiento de la memoria digital D. E. mejoramiento de las potencialidades inctemento de los microprocesadores 41. Identifique la inferencia que proviene del liltimo parrafo. ‘A. Los medios de transporte se electrificaran en forma sostenida. B. Los coches eléctricos se incrementardn en 20% a nivel global. C. El planeta migra hacia una tecnologia cada vez ms sostenible, D. El transporte piiblico se realizar en trenes eléctricos. E. Los coches eléctricos reemplazarian a los vehiculos convencionales. 42, Se desprende del penultimo parrafo que: A. La venta de los automéviles eléctricos se increment en un porcentaje considerable. B.) Layconciencia 'ecolégicayen los) habitantes se desarrolla usando autos eléctricos. C. Los autos eléctricos constituyen la altemativa para mitigar la contaminacién ambiental D. El auge de la circulacién de coches eléctricos se da en progresién geométrica. E. La inteligencia artificial refuerza las actividades operativas al automatizar procesos. 43. Se colige del texto que: A. La tecnologia actual neutraliza el conocimiento cientifico de nuestro Universo. B. Elavance tecnolégico y el desarrollo sostenible pueden comulgar pertectamente. Los cientificos evitan laurear los avances tecnolégicos medioambientales. D. La industria automotriz no contempla el cumplimiento de politicas ecoambientales. E. Los microchips recientes contribuyen a la involucién de la humanidad.

También podría gustarte

  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 01
    Semana 01
    Documento10 páginas
    Semana 01
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones