Está en la página 1de 10
Biotogia N° OF ORIGEN DE LA VIDA, EVOLUCION Y POBLACION TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA {ing. 1-10 y 30-50) La corriente materialista de la generacién esponténea plantea el origen de toda forma de vida incluso del hombre a parte del racio, sudor, del agua de mar, de suelos himedos. Sin embargo, el {ilésofo Aristoteles sostuvo que la vida surgié de la interaccion de la materia inerte con una fuerza supernatural capaz de Infundir vida @ lo que él denominé: aA Ama B. Ménadas Elan Vital D. Entoleguia Fuerza vegetativa “Si colocamos ropa interior tena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, ntidn dias el olor cambiay el fermento, surgiendo ratones de la ropa interior y penetrando = través de las céscaras de trigo...pero, lo verdaderamente increible {es que los ratones de ambos sexos no son pequefios, ni deformes, ni defectuosos, sino que son adultos perfectos”. Sefalar el autor del texto y con qué teorfa estérelacionad AA. Platén—Generacién espontinea B. Needham ~ Abiogénesis Luis Pasteur Biogénesis @unsa a CEPRUNSA 2023 . Tomas de Aquino ~ Diet intligente Van Helmont ~ Generacién esponténea Lz teoria de la generacién esponténea fue descartada, ya que se demostré que no ocurria el desarrollo de microorganismos si previamente no habia contacto con el aire, de donde provenian las géemenes que erecian sobre los medios de cultivo. Mdentfique al cientficoy la teoria respectiva que demostré que la via solo puede originarse a parti de otra forma de vida preexistente, y ‘puso fin ala generacién esponténea: A. Needham~ Abiogénesis Peyer—Fternidad dea vide 6. G Pasteur~ Biogénesis D. Pouchet-Vitalita E \Van Helmont Arcana Es una hipétesis donde el cientifico propulsor postulé que la vida se originaria en algin lugar del universo. Segin él en el espacio hhay cuerpos celestesplanetas con condiciones particulares que les ermiten ser centros de vida y que son habitados por rmicroorganismos los cuales son impulsados fuera de su campo gravitacional por violentas erupciones las cuales generarian colas lanzadoras de esporas al espacio. 2A qué hipétesis nos estamos refiriendo? intesis prebitica Disefointeligente © Eternidad de a vida Panspermia E.Endosimbionte Un hallazgo ocurrido en diciembre del 2013 en la localidad de Sri Lanka y que ha sido denominado el meteorito Polonnaruw, parecia estar contaminado por diatomeas fosilizdas, una variedad de alga, pero aparentemente de origen extraterreste. descubrimiento ha divide a la comunidad cientifca y muchos festuvieron a favor y otros en contra, Si dicho hallazgo fuera veridico, determine el propulsor y que teoria 0 hipStesis apoyaria, este hallazgo: 2 Biotogia N° Ot Anavimandro ~Panspermia Richer —Cosmozoica Wickramasinghe ~Panspermia DL Haldane ~Sintess prebiolésica Anaxagoras —Panspermia ‘TEORIA QUIMIOSINTETICA Y TEORIA ENDOSIMBIGTICA Esta teoria afirma que inkislmente le tierre contaba con ‘temperaturas ates, que con el pasar del tiempo fue disminuyendo, 'y de all comenzaron a originarse los oeéanos. Para ese entonces la atmésfera era completamente diferente a como la conocemos hoy dia, prevalecia el vapor de agua, elamoniaco, el metano, el diéxide de carbono y elhidrégeno. 2A qué teoria hace referencia el texto? A. Endosimbionte 8. Cosmoroica © Quimiosintética D. Teoria de la generacién espontites Panspermia EI bioquimico Ruso Alexander Oparin y el bidlogo Inglés entre. 1924 y 1928 propusieron que en la ‘tierra primitiva existieron determinadas condiciones. como: levada temperatura, descargas eléctricas, erupciones volcdnicas y radiaciones del sol, que afectaron las sustancias que existian en. A. J. Marglis—la atméstera 8. J. Haldane —los mares primitivos © S.Arrhenius ~elsuelo D. 1. Haldane la itésfera E S.Miller los mares Se cree que a atmésfera primitiva tenia un carécter muy reductor, 2 diferencia de Ia atmésfera actual. Para lo cual se plantes Ia presencia de los siguientes gases, excepto: 10. CEPRUNSA 2023 A Che B. He © Ho DO Nis Lynn Margulis, una brilante biéloga norteamericana, publicé en 1967, el origen endosimbiético de la célila eucarionte; postulaba {ue las mitacondrias eran orginalmente. que se habian incorporade 2 otras Células eucariontes- procariontes Procariantes - evea ucariontes -eucariontes Bacteria coloniales -procariontes mene > Bacterias independiantes —células procariotas 1s teoria endosimbionte postulaba que hubo una asociacién, que fecllté el movimiento gracias @ la fusion de un (a) con una arquea o una bacteria la cual originé a un permitiéndoles ser més répidos que sus antecesores, porlo que era més eficaz en a busqueda dealimento. AL Bacliobacteria cio 8. Cocabacteria -fagelo Espiroqueta- clio Biotogia N° Ot @UNSA CEPRUNSA 2023 1D. Espitilo-flagelo E._Espiroqueta -flagelo ‘TEORIAS EVOLUTIVAS: T. DE LAMARCK, T. SELECCION NATURAL 11, La pérdida de piezas dentales en los osos hormigueros, pudo deberse a que estos animales durante su vide no masticaban sus alimentos, sino que capturan con su lengua los insectos para alimentarse, esto es un ejemplo que corresponde ala siguiente ‘teoria: A. Seleceién natural 8. Quimiosintética Equilibrio puntuado 1D. Caractores adquridas ENeutralista 12, El siguiente personaje indicé que las modificaciones (6 ‘ransformaciones que sufre un Grgano como eonsecuencia del uso, sonheredadas alos descendientes ylos érganosque no se emples se atrofian y no se heredan; asf se forman especies nuevas, mediante las transformaciones de las especies que les dieron origen: |. Jean Baptiste de Monet 8. Aired Wallace Erasmus Darwin D. Georges Cuvier Carlos Linneo 13. Lamarck y Darwin fueron los primeros en proponer teorias cientficas que intentaron explicar la evolucién en los seres vivos, sus teorias compartian ciertas ideas, pero al mismo tiempo tenian ciertas diferencias. Determine en que Ideas nocoindian y marque la alternativa correcta: |. Sobre la extinedn de las especies 1, Las especies cambian durante el tiempo IIL Laherenciade caracteres adquiridos WV. Lacreencia que todos tenemos un ancestro comin 14, 18, V. Variabilidad dentro de las poblaciones Al 8. ivy © yw DB. Livyy iyi Las mariposas monarcas son insectos que welan desde Canadé hasta México y durante el recorrido muchos mueren por diferentes factores; otros llegan hasta los bosques de Michoacén y pueden reproducirse. Los orgenismos que arriban son los que sobrevivieron gracias a sus mejores habilidades para enfrentar los factores que el medio les presenta, como temperatura, alimento, Viento, etedtera. El siguiente caso hace referencia A Teorla de laselaccién natural Teoria de caracteres adquiridos Teoria neutral de la evolucion D. Teorfa del catastrofisme Teoria del equilbrio puntuado Durante sus viajes Darwin tuvo contacto con granjerosingleses que fen esa época ya contaban con varias decenas de gallinas y ganado vacuno, Era evidente que la intensa labor de aquellos campesinos habia formado nuevas razas de animales, Este es un claro ejemplo de: wv. @UNSA Biotogia N° OF CEPRUNSA 2023 AL Seleccin natural E. Darwinism, sstematica yteologla B.Derivagenética vacteres adquiidos . La teorla sntética de ls evolucén 0 neodarwinimo sintético surge Be i con la publiacién de algunos libros desde 1937 hasta 194, los, D._ Selacién artificial cuales fueron: E Coracteres neutros TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION - Ln teorfa Darwiniana es conocida y popular, incluso en los émbitos ris alejados del mundo cientfico, después de Darwin, muchos cientficos contribuyeron a mejorar y afinarlateoria, enlo que hoy A. Biogéness 8. Neodarwinisme . Sintética dela evolucion DL Aye e Bye En relacion a la teoria sintética de la evolucién, sefiale las proposiciones verdaderas (V]ofaleas( () | otra de las causas de la varlabilidad genética con las (| otros nombres de stasis evolutiva moderna son sintesis, modern, sintesis evolutiva, teoria sintética, sintesis neodarwinista oneodarwinismo. () | La mutacién y la recombinscién son. fa fuente de la variabilidad genética. (| ta sintesis moderna condujo al descubrimiento de los ‘ones, AL VEY ww b. FFVE © rer La teoria sintética de la evolucién también conocida como sintesis, levolutiva, se construyé en el periodo 1930-1950, principalmente por las aportaciones de tres disciplinas: AL Genética, slstematea, paleontologia B. Sistematica, paleontologla yteologie Genética mondoliana, genética neodarwinsta yteologia D. Paleontologia, genética y fisologia Hi A. Theodosius Dobzhansky (1937) Genetics and the origin of Species Julian Huxley 1942) Evolution: The Modern Synthesis Ernst Mayr (1542) Systematics and the Origin of Species ‘Georges Gaylord simpson (1944) Tempo and Mode in Evolution moo B Todas las anteriores El redescubrimiento del mendelismo en 1900 proporciona los -Renéticos bésioos que se incorporan al darwinismo correctamentelos espacios en blanco: ‘A. Leyes equilirio puntuado B. Conocimientos ~sinté ica 0 darwinismo . Conocimientos -sintética 0 neodarwinista D. Principios - genética E. Reportes- especiacién TEORIA NEUTRALISTA Y EQUILIBRIO PUNTUADO DE LA EVOLUCION |. Los seres vivos a través del tiempo sufrieron cambios evolutivos, de tal manera que se desarrollaron diferentes teorias, las cuales ddan su punto de vista sobre este fenémeno biolégico, como la teoria de la seleccién natural, sintética, equilibrio puntuado, eutralista, etc. Sobre esta iltima sefiale la secuencia de lternativas verdaderas (V) ofalsas(F)segtin corresponda: (1 | €5 una teoria anterior a 1a de la soleccién natural propuesta por Darwin (1 | Afiema que el eambia evolutive se da por earacteres que no son ventajosos ni desventajosos. @uUNSA CEPRUNSA 2023 Biotogia N° OF () | indica que el verdadero cambio evolutive es el resultado de la extensién de las caracteristicas neutras, simplemente por azar. (.) | Fue propuesta por el cientifico Motoo Kimura en 1968. a ww 8. WF © ne 2. EW BW . La siguiente imagen muestra en la parte superior el proceso fevolutivo guiado Gnicamente por seleccin donde los mutantes muy ventajosos terminan desplazando a los mutantes menos ventajosos. Sin embargo, esto puede cambiar como se ve en le parte inferior, en donde los mutantes muy ventajosos puede desaparecer como resultado de un efecto al azar, una catastrofe natural, por ejemplo, y los mutantes no muy ventajosos ‘terminarin dominando en la poblacién. Seguin Ia referencia, Indique con qué teoria_de_evolucién _lo_relacionamos: era ee A. Seleccién natural B. Sintético _Equilbrio puntuado D. Neutralista E. Lamarckiana 23. Una de las teorias que trata de explicar cémo los seres vivos ‘evolucionan es la del equilibrio puntuado, e cual sostiene que un ‘organismo para evolucionar pasa por un periodo largo donde no se ven cambios significatives y luego por uno corto donde si'se ven cambios. Sefiale con qué nombres se les conocen a estas dos etapas: A Diferenciacin -adaptacién B._Especiacion-estasis . Seleccion— deriva gondtica . stasis —especiacion .Cladogénesis ~ macroevolucién 24, Un grupo de investigadores encontré en un estrato de suelo restos 26. {ésiles de trilobites todos con caracteristicas morfoldgieas muy similares, segin estudios indican que dicha capa tuvo una prevalencia de 300.000 aos, meses més tarde encontraron en otro estrato superior restos también de trilobites, pero con caracteristicas morfol6gicas muy diferentes entre ello, esta capa superior, segtin investigaciones tuvo una vigencia solo de 50 000 afos. Indique con que teoria de evolucién lo puedes relacionar el hallazgo mencionado. AL Neutralista Lamarckiana & Puntualista D. Sintética E.Seleccion natural .Existen varias teorias que explican el proceso evolutivo de los seres vives, por ejemplo, la seleccién natural propuesta por Charles Darwin o la puntualista defendida por Niles Eldredge entre otras. Sefiale cuél de los siguientes postulados se asocia con la teoria neutralsta: ‘A, [2 propia naturaleza seleccionda los organismos mis adaptados Las individuos eran capaces de dire su propia evolucién para ‘alcanzar sus objetivos Los Seres vivos durante su evolucion desarrallan daterminados Grganos, mientras que otros se atrofian ._ Los seres vivos eiolucionan a través de un periodo de ostass y sespeciacion EL evolucion se basa en caracteres que no suponen una ventala ri desventaja, NIVELES DE ORGANIZACION DE LOS SERES VIVOS. NIVELES Quimicos Relacione las siguientes columnas y marque la secuencia correcta: 1. | s.atémico (| Nuctéolo 2. | 5. Molecular (0 | carbone 3. | S. Macromolecular (| Peroxisomas 4, | S. Supramolecular () | ezono 5. | 5. Organelos (| aon 4sa23 54132 41523 saz oo ep Biotogia N° Ot E 31254 CEPRUNSA 2023 @unsa e 27, Una estructura "X", compuesta por ARN, proteinas, miles de nucleétides y miles de aminodcides formades por clentos de miles de Stomos, es ejemplo del subnivel: — > A. Organelos = ! Lowe a —— Molecular . Macromolaciar A. Organelos D. Atomico 8. Molecular Supramolecular © Macromolecuar D. Atémico Supramolecular 28, El componente formado por 6 protones, 6 neutrones y 6 lectrones, es un ejemplo del subnivel: NIVELES DE ORGANIZACION BIOLOGICOS, ECOLOGICOS 30. Ramén se encuentra leyendo un texto, donde definen lo siguiente: “Unidad més pequefia que puede ser un ser vivo, valerse por ‘mismo y forma a todos los teres vivos ", Kdentfique a qué nivel A Orgonelo yeas 8. Célula — $< © Teliso

Nicho ecolégieo 37, En el Perd s6lo existen tres especies de murcélagos que se alimentan de sangre; el resto de especies consumen frutos, Insectos y otros animales pequefios, otros consumen néctar. Estos \timos tienen un nicho ecolégico relacionado con la siguiente func: Insectivoro Hematsfago Polinizador carnivoro rene Dispersorde semillas, © dispersa, respecto a teritorio que habitan. Ayuda por ejemplo a Identificar qué tan poblada se encuentra una zona, de esta manera fs posible descubrir importantes efectos sobre la vida de sus habitantes. Qué elemento formal de la poblacién se describe? AA. Densidad poblacional 8. Dindmica poblacional © Dispersign . Variabildad ae 2. E._Distribucién etaria 1s densidad poblacional describe el nimero de individuos en un rea determinada y por lo general se expresa como el nimero de individuos por hectérea 0 Km. Existen diversas maneras de estimar la densidad, une de ellas mide la poblacién en un érea asignade efectivamente disponible para la especie. zQué tipo de densidad se describe? Densidad bruta Densidad ecoldgica Densidad cruda Densidad total mone > Densidad diferenciada os individuos que forman una poblacién pueden presentar dliferentes formas de distribucion en el espacio, que puede ser de ‘res tipos: uniforme, al azaro.en agregados. :Qué tipo formal de la poblacion se describe? Variabilidad Densidad poblacional Distribucién etatia Dispersién rope > Dinmica poblacional Este tipo de dispersién puede presentarse donde los recursos son fescator. Se presenta cuando Ia ubieacién de lot indWviduos sigue luna pauta geométrica equidistant, regular y predecible, puede observarse también cuando la competencia porlosrecursoses muy ‘aguda. £Qué tipo de dispersion se describe? Dipersininiome Dipersn eeatoa Dispersion uniforme Dispersién aleatoria Dispersién al azar Dispersidn agrupada repo e> Dispersidn en conglomerado Es el tipo de dispersién més comiin que se encuentra en la naturaleza. La distancia entre los individuos veeinos se minimize. Se encuentra en entornos que se caracterizan por recursos lnregulares. Est tipo de dispersién es: Biotogia N° OF @uUNSA CEPRUNSA 2023 A. Aerupada Canad 8. Uniforme car 446. La pirémide poblacional basade en la dstribucién etaiay por sexo ‘nos da informacién vaioss; observala siguiente imagen e india 2a subiniiiniaia cual de los sizuientes paises pertenece? E Alestoria Hombre unm Mujer ELEMENTOS FORMALES DE LA POBLACION 2 variabilidad genética es el conjunto de as pequetias diferencias entre los genes de los distintos individuos que habitan un mismo lugar. indicar .Cusl es el origen de la varlebilidad genética? AA. Las mutaciones genéticas B. Las emigraciones © Crossing over . La densidad pablacional & aye -_ La variabilidad genética permite la sobrevivencia de la poblacién y Ja evolucién de la especie; una de las siguientes. alternativas representa 2 un factor que afecta negativamente a la variabilidad ‘genética: A. Laseleceién natural 8. Lainmigracion’ La donsidae pablaconal . Ladistribucin poblacional Las mutaciones puntuales nla siguiente imagen se colorea de un color mas oscuro los paises ‘mas densamente poblados del mundo. Seleccione la alternative {que corresponde ala nacién con mayor densidad poblacional: AL Japon 8. Espatta © Egipto D. México =: AL Ecuador 8. Canada Pent 2. Mexico Colombia DIMAMICA POBLACIONAL La ecologia de poblaciones, es una rama de la demografia que estudia las poblaciones formadas por organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaiio (nimero de individuos), estructura (sexo y edad) y dinémica (variacién en el tiempo). Uno de estos pardmetros demograticos de la poblacién que se reflere @ la legada de organismos de la misma especie, denominada: AL Permigracion B. Invasién © Emigracion Biotogia N° Ot @UNSA CEPRUNSA 2023 D. tnmigracion E. Translocacién 1. Las poblaciones son entidades abiertas y sus integrantes pueden se dentro de los limites definidos pare cada poblacién © de ella, Existen comportamientos donde integrantes juveniles de una misma poblacién son expulsados per sus miembros para que estos puedan formar sus propios grupos 0 familias. A este proceso se denomins ‘A. Emigracién de ta poblacién “Movimientos dentro de la pablacién C.Inmigracién de toda la poblacién 1D. nvasién dentro dela poblacién E. _Permigracién de parte de la poblacién Producto de la pandemia de la COVID-19 se registra que en la regién Arequipa cerca de 7000 personas han perdido la vida a la fecha. Lo que constituye una variable que determina une estructura de la poblacién. 4A que dinémica poblacional correspond dicha afirmacién? Dinamica de dispersion Dinamica de densidad A 8 © Dindmica del crecimiento poblacional BL Dinimica de distibucién etaria & Dinamica de variabilidad poblacional poblacién, el ndmero de alrededor de un méximo que el medio puede sastener. Determinar, cémo se denomina el ‘numero total de individuos que el ambiente puede sustentar en ciertas condiciones particulares? «| mah de That de la ponte oben ™ cy 10, Ecosistema Dindmica de dspersién Nicho ecolgico Dinémica poblecionsl Capacidad de carga

También podría gustarte

  • Semana 09 - Imprimir PDF
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Documento7 páginas
    Semana 09 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Periodo 1960-2022-1
    Periodo 1960-2022-1
    Documento1 página
    Periodo 1960-2022-1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Imprimir PDF
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Documento6 páginas
    Semana 10 - Imprimir PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 PDF
    Semana 03 PDF
    Documento6 páginas
    Semana 03 PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Avance PDF
    Semana 06 - Avance PDF
    Documento7 páginas
    Semana 06 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Avance
    Semana 07 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 07 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03 - Avance
    Semana 03 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 03 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11 - Avance PDF
    Semana 11 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 11 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Avance PDF
    Semana 10 - Avance PDF
    Documento9 páginas
    Semana 10 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Documento14 páginas
    Crisis Económica en Perú Continuará Hasta El 2024: Congresistas de 14 Países Culpan A Evo de Violencia en Perú
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09 - Avance PDF
    Semana 09 - Avance PDF
    Documento10 páginas
    Semana 09 - Avance PDF
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05 - Avance
    Semana 05 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 05 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04 - Avance
    Semana 04 - Avance
    Documento7 páginas
    Semana 04 - Avance
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento7 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10 - Práctica
    Semana 10 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 10 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento6 páginas
    Semana 10
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08 - Práctica
    Semana 08 - Práctica
    Documento5 páginas
    Semana 08 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • TRAB1
    TRAB1
    Documento7 páginas
    TRAB1
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06 - Práctica
    Semana 06 - Práctica
    Documento6 páginas
    Semana 06 - Práctica
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07 - Imprimir
    Semana 07 - Imprimir
    Documento5 páginas
    Semana 07 - Imprimir
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento11 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 09
    Semana 09
    Documento7 páginas
    Semana 09
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento6 páginas
    Semana 12
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 08
    Semana 08
    Documento7 páginas
    Semana 08
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 03
    Semana 03
    Documento6 páginas
    Semana 03
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 04
    Semana 04
    Documento6 páginas
    Semana 04
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 07
    Semana 07
    Documento6 páginas
    Semana 07
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 06
    Semana 06
    Documento6 páginas
    Semana 06
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 05
    Semana 05
    Documento6 páginas
    Semana 05
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 02
    Semana 02
    Documento5 páginas
    Semana 02
    Roger Hugo Caceres Huanca
    Aún no hay calificaciones