Está en la página 1de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, TÁCTICOS,
TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE LOGÍSTICA “GB. JOSÉ GABRIEL PÉREZ”

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR ESPECIAL


DE INTERVENCIÓN DE LA REDI CAPITAL QUE SERÁ DESPLEGADA EN
LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA, ORIGINADOS
POR CATÁSTROFES O DESASTRES NATURALES

Autor: Cap. Kerman Rodifer Rodríguez Delgado


Tutor: Tcnel. Juan Pablo Ávila Romero
Metodológico: Mcs. Edgar Sierra

Caracas, 03 de Noviembre 2.022

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
i PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, TÁCTICOS,
TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE LOGÍSTICA “GB. JOSÉ GABRIEL PÉREZ”

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR ESPECIAL


DE INTERVENCIÓN DE LA REDI CAPITAL QUE SERÁ DESPLEGADA EN
LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA, ORIGINADOS
POR CATÁSTROFES O DESASTRES NATURALES
Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en
Logística Militar

Autor: Cap. Kerman Rodifer Rodríguez Delgado


Tutor: Tcnel. Juan Pablo Ávila Romero
Metodológico: Mcs. Edgar Sierra

2
Caracas, 03 de Noviembre 2.022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
ii
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, TÁCTICOS,
TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE LOGÍSTICA “GB. JOSÉ GABRIEL PÉREZ”

Caracas, 03 de Noviembre 2.022

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Ciudadano:
Cnel. Yordin Gerardo Camacaro Padilla

Me dirijo a usted en la oportunidad de notificarle mi aceptación de la


responsabilidad como tutor del Trabajo Especial de Grado titulado:
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR ESPECIAL
DE INTERVENCIÓN DE LA REDI CAPITAL QUE SERÁ DESPLEGADA EN
LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA, ORIGINADOS
POR CATÁSTROFES O DESASTRES NATURALES, del Cap. Kerman
Rodifer Rodríguez Delgado, Titular de la Cédula de Identidad V- 17.094.325,
como requisito parcial para optar al título de Especialista en Logística Militar.
Atentamente,

____________________________________
Tcnel. Juan Pablo Ávila Romero
C.I.V- 15.280.504

Apellidos y Nombres: Tcnel. Juan Pablo Ávila Romero


Teléfonos: 0426-3143001
Correo Electrónico: juanpabloavilaromero@gmail.com

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
iii PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, TÁCTICOS,
TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE LOGÍSTICA “GB. JOSÉ GABRIEL PÉREZ”

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR DE CONTENIDO

En mi carácter de Tutor del trabajo Especial de Grado, titulado:


PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR ESPECIAL
DE INTERVENCIÓN DE LA REDI CAPITAL QUE SERÁ DESPLEGADA EN
LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA, ORIGINADOS
POR CATÁSTROFES O DESASTRES NATURALES, del Cap. Kerman
Rodifer Rodríguez Delgado, Titular de la Cédula de Identidad V- 17.094.325,
como requisito parcial para optar al título de Especialista en Logística Militar.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a la presentación pública y evaluación ante el jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los ______ días del mes de _________ de 2.022

Atentamente,
____________________________________
Tcnel. Juan Pablo Ávila Romero
C.I.V- 15.280.504

Apellidos y Nombres: Tcnel. Juan Pablo Ávila Romero


Teléfonos: 0426-3143001

4
Correo Electrónico: juanpabloavilaromero@gmail.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR
iv PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, TÁCTICOS,
TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE LOGÍSTICA “GB. JOSÉ GABRIEL PÉREZ”

CARTA DE APROBACIÓN DEL ASESOR METODOLÓGICO

Quien suscribe, Msc. Edgar Sierra, Titular de la Cédula de Identidad V-


3.586.956, Asesor Metodológico del Trabajo de Grado titulado: PROPUESTA
PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD MILITAR ESPECIAL DE
INTERVENCIÓN DE LA REDI CAPITAL QUE SERÁ DESPLEGADA EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA, ORIGINADOS POR
CATÁSTROFES O DESASTRES NATURALES, del Cap. Kerman Rodifer
Rodríguez Delgado, Titular de la Cédula de Identidad V- 17.094.325, como
requisito parcial para optar al título de Especialista en Logística Militar,
apruebo y certifico que dicho Trabajo de Grado está listo para ser evaluado
por el jurado que se designe a tal objeto.

En la ciudad de Caracas, a los _______ días del mes de _________ de 2022

Atentamente,

____________________________________
Msc. EDGAR SIERRA
C.I. V- 3.586.956
Apellidos y Nombres: Msc. Edgar Sierra.

5
Teléfonos: 0414-2483471
Correo electrónico: edgarsie@gmail.com

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación se lo dedico principalmente a Dios,


por ser el inspirador y darme fuerzas para continuar en este proceso de
obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,


gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que
somos. Ha sido el orgullo y el privilegio ser su hijo, son los mejores
padres.

A todas aquellas personas que de alguna u otra manera me han apoyado

6
y han hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que
nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.

RECONOCIMIENTO

Al finalizar este trabajo quiero utilizar este espacio para agradecer a Dios
por todas sus bendiciones, a mis Padres que han sabido darme su

7
ejemplo de trabajo y honradez y a mi novia por acompañarme a lo largo
de éste trayecto

ÍNDICE GENERAL

pp

DEDICATORIA 1
RECONOCIMIENTO 2
INDICE GENERAL 3
LISTA DE CUADROS PD
LISTA DE GRÁFICOS PD
RESUMEN PD

INTRODUCCIÓN 4

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA 6

1.1 Planteamiento del Problema 6


1.2 Objetivos de la Investigación 9
1.2.1 Objetivo General 9
1.2.2 Objetivo Específicos 10
1.3 Justificación 10
1.4 Sistema de Variables

II MARCO TEÓRICO 12
2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación 12
2.2 Bases Teóricas 15
2.3 Bases Legales

III MARCO METODOLOGICO 18


3.1 Tipo y Diseño de la Investigación 18
3.2 Población y Muestra 20
3.3 Instrumento 21
3.3.1 Validación 24
3.3.2 Confiabilidad 26

BIBLIOGRAFÍA 29

8
INTRODUCCIÓN

Las organizaciones militares tienen una preparación y una flexibilidad


que las convierten en medios idóneos en los casos de desastre, pues están
acostumbradas a adaptarse a circunstancias imprevistas, sustituyendo el
denostado “enemigo” por un evento natural (no antropogénico que genera
efectos catastróficos a la sociedad civil a la que pertenecen los diferentes
ejércitos.

Por tanto, las Fuerzas Armadas aparte de las funciones que les
pueden ser propias por su organización, equipamiento e instrucción y
adiestramiento de sus componentes, pueden abarcar un gran abanico de
situaciones en las que sus características específicas permiten utilizar a la
institución castrense en actividades y cometidos que hasta la fecha no eran
propiamente militares.

Durante mucho tiempo el argumento para recurrir a las Fuerzas


Armadas se basaba en la ausencia de otro organismo equipado y preparado
para acometer situaciones complejas; hoy en día todo apunta a que una
nueva misión comienza a consolidarse entre los cometidos habituales que
desarrollan los ejércitos.

9
Ante la situación planteada, toda sociedad necesita y demanda un
entorno estable que permita su desarrollo y prosperidad, que proporcione a
cada ciudadano unas expectativas razonables de bienestar, libres de
interferencias y peligros. A esta aspiración se le denomina seguridad,
entendida como el estado deseado por una sociedad, en el que pueda
desarrollarse y prosperar libre de riesgos y amenazas.

Dadas las condiciones que anteceden, el Estado debe valerse de las


capacidades tanto civiles como militares para hacer frente a los daños
causados por cualquier tipo de catástrofe. La tendencia observada en los
últimos años en algunos países ha sido la de crear unidades civiles
específicas para emergencias o asignar nuevas misiones a sus Fuerzas
Armadas en este sentido. En esta dirección, las unidades militares
comienzan a atender emergencias de un modo “más profesional” ante los
diferentes escenarios que se presentan cuando sus territorios han sido
atacados por la brutal fuerza de la naturaleza o por accidentes provocados
por el hombre.

Sin embargo, la participación de las Fuerzas Armadas sin una


preparación específica en el alivio de las consecuencias de las catástrofes
naturales, y la ausencia de normativa que reúne la participación y
coordinación entre organizaciones civiles y militares, recomienda una nueva
evaluación de los conceptos actuales sobre la gestión de desastres y riesgos
en América Latina y por ende en Venezuela.

10
CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo se ve afectado por el paso de fenómenos y eventos de


origen natural cuyos efectos trastocan la vida cotidiana de los seres
humanos. Huracanes, tornados, tormentas eléctricas, inundaciones,
erupciones volcánicas, incendios forestales, avalanchas, entre otras, son
comunes en todas las regiones geográficas.

El Fenómeno el Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno


natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la
parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la
atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones
climáticas de diversas partes del mundo. Gracias a los progresos científicos
alcanzados en cuanto a la comprensión y la modelización del ENOS, las
competencias de predicción han mejorado en escalas temporales de uno a
nueve meses de antelación, lo que ayuda a la sociedad a prepararse para los

11
peligros asociados a ese fenómeno, tales como las fuertes lluvias, las
inundaciones y las sequías.   

Los desastres naturales no tienen día ni hora específica para


presentarse, en la República Bolivariana de Venezuela, existe un ente
llamado Protección Civil. El 18 de Septiembre de 1996 a través del decreto
presidencial Nº1636 el cual completa el “reglamento parcial Nº3 de la ley
orgánica de seguridad y defensa relacionado con la DEFENSA CIVIL”. El
15 de Diciembre de 1999 se aprueba en referéndum nacional, la nueva
constitución de Venezuela la cual en un capítulo de los órganos de
seguridad ciudadana, establece que el ejecutivo nacional organizara: “una
Organización de Protección Civil y Administración de Desastres” haciéndose
esto efectivo a partir de su aparición en gaceta oficial extraordinaria de
fecha 13 de noviembre del año 2001 cuando se decreta el “Decreto Con
Fuerza De Ley De La Organización Nacional De Protección Civil y
Administración De Desastres” a partir de este momento se oficializa el
cambio de Defensa Civil por Protección Civil, sin embargo, al momento que
los desastres naturales sobrepasan la capacidad de reacción, se determina
un estado de emergencia y designan las unidades militares en apoyo a la
contingencia, el personal militar designado al momento no cuenta con la
capacitación ni entrenamiento necesario para el cumplimiento de la misión,
en tal sentido se propone la organización de una unidad militar especial de
intervención, que durante los desastres naturales pueda actuar, con las
competencias necesarias para actuar en dicha situación de emergencia.

12
Unidades con éstas características ya existen en otras partes del
mundo, como es el caso de España, que cuenta con la UME (Unidad Militar
de Emergencias), la cual es una fuerza conjunta, organizada con carácter
permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del
territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los
ciudadanos, junto con las instituciones del Estados y Administraciones
Públicas, en los supuesto de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras
necesidades públicas, con forme a lo Establecido en la Ley Orgánica 5/2005,
de 17 de Noviembre, de la Defensa Nacional, y el resto de la legislación
vigente.

La Unidad Militar Especial de Intervención (UMEI), debe de tener


alcance nacional e internacional, en vista que los desastres naturales no
ocurren en un lugar y momento específico. Entre las misiones para la que
debe ser empleada destacan: los Desastres Naturales, Incendios Forestales,
Riesgos tecnológicos (Químicos, Nuclear, Radiológico, Biológico);
Terremotos, Contaminación del medio ambiente; consecuencias de
atentados terroristas y cualquier otra que designe el Comandante en Jefe de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La dependencia de ésta unidad deberá ser de carácter estratégico, en


tal sentido, deberá estar conducida por el Comando Estratégico Operacional,
que le permita activar enlaces con los demás componentes de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana. El personal integrante de las UMEI debería
estar conformado por Personal Militar Profesional (Oficiales Superiores,

13
Oficiales Subalternos y Tropas Profesionales). El alcance de la unidad
debería ser de carácter Nacional e Internacional.

La misión de la Unidad Militar Especial de Intervención, será contribuir


con la seguridad y bienestar de la población civil y militar, en el ámbito
nacional o internacional, junto a las organizaciones del estado, en los
supuestos de Estado de Emergencia decretados por el Ejecutivo Nacional,
requiera el apoyo de la unidad, para satisfacer las necesidades de Búsqueda
y Rescate, Salvamento, Asistencia Técnica, capacitación en los procesos de
prevención, preparación, mitigación y respuesta.

Ante tal situación se desprenden las interrogantes de la investigación,


siendo las siguientes: ¿Cómo será la organización de la unidad militar
especial de intervención de la REDI capital que será desplegada en la
implementación de estado de emergencia, originados por catástrofes o
desastres naturales?, ¿Cuáles serán los procedimientos que deben de
cumplir la unidad militar especial de intervención de la REDI capital que será
desplegada en la implementación de estado de emergencia, originados por
catástrofes o desastres naturales?, ¿Cuál sería el equipamiento que deberá
tener la unidad militar especial de intervención de la REDI capital que será
desplegada en la implementación de estado de emergencia, originados por
catástrofes o desastres naturales?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

14
1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer la Creación de la Unidad Militar Especial de Intervención de


la REDI Capital, que será desplegada en la Implementación de Estado de
Emergencia, originados por catástrofes o desastres naturales.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Establecer la estructura organizativa de la Unidad Militar Especial


de Intervención de la REDI Capital, que será desplegada en la
Implementación de Estado de Emergencia, originados por
catástrofes o desastres naturales.
- Definir los procedimientos que cumplirá la Unidad Militar Especial
de Intervención de la REDI Capital, al momento de la
Implementación de Estado de Emergencia, originados por
catástrofes o desastres naturales.
- Sugerir el equipamiento que el que deberá contar la Unidad Militar
Especial de Intervención de la REDI Capital, para poder actuar de
manera eficiente ante la Implementación de Estado de
Emergencia, originados por catástrofes o desastres naturales.

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

15
La falta de personal, dotación y equipo en el mundo de las
emergencias dedicadas a estas tareas ha hecho que en muchas ocasiones
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana asuman este rol; aunque muchas
veces se plantea como transitorio.

Hay dos principios de actuación fundamentales en las intervenciones


relacionadas con la protección civil: la prontitud en la intervención y la
especialización. Si bien La Fuerza Armada Nacional Bolivariana por su
especial disponibilidad y por su amplio despliegue territorial cumplen el
primero, está claro que falla el segundo de los principios puesto que en casi
ningún Plan de Instrucción y Adiestramiento de las unidades militares se
contempla alcanzar la “especialización” necesaria para actuar en catástrofes
o desastres naturales.

Sin lugar a dudas los efectivos militares son vulnerables al enfrentar


situaciones adversas sin ninguna preparación psicológica y sin contar con el
material y equipamiento necesario que se requieren en estas circunstancias.
Sin embargo, son empleados como uno de los principales organismos de
atención y respuesta inmediata, poniendo en riesgo el cumplimiento de la
misión y muchas veces las vidas de las personas que habitan en las
comunidades afectadas y de los propios uniformados.

Sin embargo, a pesar de la falta de capacitación y experiencia, en


muchas ocasiones, en la actuación de desastres o catástrofes naturales, la

16
Fuerza Armada Nacional Bolivariana es empleada principalmente por la
economía de medios, utilizando uno de los principios de la guerra.

Evidentemente siempre se podría recurrir a hacer una unidad no


militar completamente nueva, contratando ex profeso nuevo personal al
servicio del estado. Esto implicaría en primer lugar un gasto en la economía
innecesario; si se toma la opción militar, solamente para hacer frente a los
sueldos. Además esta unidad tendría que dotársele de material partiendo de
cero, mientras que la solución militar siempre será más económica, ya que
dispondrían de ciertas dotaciones (acuartelamientos, vehículos, equipo, etc.).

1.4. SISTEMA DE VARIABLES

El mapa de variables es también llamado Operacionalización o Cuadro


de Variables. En él, se presentan: objetivo general, objetivos específicos,
variables, dimensiones e indicadores. Sin embrago, como elaboración se
incluirán los indicadores. El mapa de variables es la columna vertebral de
toda la investigación y su correcta elaboración garantiza la coherencia 
teórico-práctica del estudio.

 La variable surge o está contenida en el título de su proyecto o


tesis de grado.
 Las dimensiones se desprenden de los objetivos específicos,
donde debe eliminar el verbo y objeto de estudio.
 Los indicadores (que consiste en lo medible, verificable, el dato,
el hecho, es la subvariable que se puede serlo de la variable
propiamente dicha o de la dimensión de la variable) forman

17
parte de la descomposición (clasificación) de la dimensión, y
que estos indicadores no deben surgir de la nada ni ser
inventados por el investigador, más bien deben partir de la
clasificación dada por algún autor consultado en una referencia
bibliográfica o documental. 

Título: Proponer la Creación de la Unidad Militar Especial de Intervención de la REDI


Capital, que será desplegada en la Implementación de Estado de Emergencia,
originados por catástrofes o desastres naturales.
Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores
- Establecer la estructura
organizativa de la Unidad
Militar Especial de
Intervención de la REDI
Capital, que será Participación en
Estructura
los desastres - Organización
desplegada en la organizativa
naturales
Implementación de Estado
de Emergencia, originados
por catástrofes o
desastres naturales.
- Definir los procedimientos Definir los Procedimientos - Procedimientos
procedimiento de atención
que cumplirá la Unidad
s de ante las
Militar Especial de intervención emergencias de
forma oportuna
Intervención de la REDI
y eficiente
Capital, al momento de la
Implementación de Estado

18
de Emergencia, originados
por catástrofes o
desastres naturales.
- Sugerir el equipamiento
que el que deberá contar
la Unidad Militar Especial
de Intervención de la
Material y
REDI Capital, para poder Sugerir el
equipo para la
equipamiento - Equipamiento
actuar de manera eficiente atención de las
adecuado
emergencias
ante la Implementación de
Estado de Emergencia,
originados por catástrofes
o desastres naturales.

II MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Las Fuerzas Armadas en muchas partes del mundo, asumen


diferentes roles dentro de los sistemas de protección civil. Algunos, tienen
responsabilidades de planeamiento en la materia. Pero sin duda la misión
común en todos los países es la de dar la misión de participar como
“elemento de maniobra o intervención” para mitigar la catástrofe una vez esta
se ha desencadenado.

19
Muy pocos ejércitos tienen planes de instrucción y adiestramiento
relacionados con tareas de Protección Civil. Prácticamente se limita a
aquellos que ya tienen alguna unidad especializada en la materia.

Existen ya varios países con unidades específicas para atender a


desastres. Entre otras podemos destacar las siguientes:

 España; cuenta con La Unidad Militar de Emergencias (UME),


que es una fuerza conjunta, organizada con carácter
permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier
lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y
bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del
Estados y las Administraciones Públicas, en los supuestos de
grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades
públicas, conforme a los establecido en la Ley Orgánica 5/2005,
del 17 de Noviembre, de la Defensa Nacional y el resto de la
legislación vigente.

 Brasil: el ejército de Brasil cuenta con unidades que se podrían


considerar especializadas o al menos “relacionadas” en la
gestión de emergencias o catástrofes. Se trata de los Cuerpo
de Bomberos Militares, dependientes de la Inspección General
de las Policías Militares, y que están distribuidos a lo largo y
ancho del territorio brasileño. Se centran en los riesgos
naturales.

20
 Colombia: El Ministerio de Defensa Colombiano ha apostado
por crear dentro del Ejército, en la Brigada Especial de
Ingenieros Militares, el primer Batallón de Prevención y
Atención de Desastres ‘Brigadier General Álvaro López Vargas’,
activado en octubre de 2009.

 Cuba: Las Brigadas de Producción y Defensa de Cuba


constituyen la organización armada para desarrollar la
participación masiva de los ciudadanos durante las situaciones
excepcionales para cumplir con las medidas de defensa civil y
de orden interior.

 Ecuador: En el año 2011 se decidió crear la UME ecuatoriana


de entidad Batallón dependiente de Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos, la cual a priori va tener el mismo nombre
que su unidad hermana española.

 Centroamérica: En Centroamérica se cuenta con una serie de


unidades que tienen una misión asignada centrada en las
emergencias. Se conocen como las UHR, Unidades
Humanitarias de Rescate. Están dotadas de un personal y un
material básico para apoyar a la población en desastres
naturales o causados por el hombre. Están asignadas a la
Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas23 (C-
FAC) que la conforman Guatemala, El Salvador, Nicaragua

21
Honduras y República Dominicana y cada país tiene una unidad
de este tipo con la misma organización, adiestramiento y equipo
y están preparadas para asistir a otros países siempre y cuando
la soliciten.

 México: Cuenta con la Fuerza de Apoyo para Casos de


Desastre (FACD) que se organizó por primera vez hace más de
catorce años y con el tiempo ha variado su magnitud, tipo e
incluso denominación. Ha actuado en muchas ocasiones,
incluso en el extranjero, en Centro y Sudamérica, y en Estados
Unidos a raíz del Katrina.
 China: Servicio de Ayuda Civil, es una organización de
defensa civil de la región administrativa especial de Hong
Kong que ayuda al gobierno de la ciudad autónoma llevando a
cabo una variedad de funciones auxiliares de emergencia y
de protección civil. Su principal misión es proporcionar apoyo a
las fuerzas regulares de emergencia del gobierno chino en las
actividades contra desastres, búsqueda y rescate en las
montañas, rescate en caso de inundaciones, prevención y
protección contra incendios en el campo. La prestación de
servicios de control y gestión de multitudes son las principales
funciones públicas del SAC. El patrullaje de los parques, de los
campos y las rutas de senderismo. Ayudar a las personas que
necesitan ayuda. La puesta a punto de actuaciones para
aumentar la atención pública en las principales campañas o
actividades organizadas por los departamentos
gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales,
realizando varias actividades de capacitación y ofreciendo

22
servicios profesionales de seguridad y de rescate en
la montaña, conjuntamente con los diferentes departamentos
gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales. El
Servicio de Ayuda Civil, está patrocinado por el Gobierno de
Hong Kong y sus miembros visten uniformes de color azul
marino.

 Venezuela: el 15 de Diciembre del 2004, se crea la Brigada


Internacional Cívico - Militar  de  Rescate  y  Asistencia
Humanitaria 'Simón Bolívar', que integrada por Protección Civil,
la Cruz Roja Internacional y la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, colaboran en los países como Cuba y Haití, tras los
desastres causados por el huracán Katrina.

En los desastres naturales acontecidos recientemente en Venezuela,


la Brigada Internacional Cívico - Militar  de  Rescate  y  Asistencia
Humanitaria 'Simón Bolívar', no tuvo participación activa en los desastres
naturales ocurridos.

2.2. BASES TEÓRICAS.

Para elaborar una unidad Militar de Emergencia, se requiere un


conjunto de investigaciones, que en el área militar no se cuentan con ellas,
sin embargo, en investigaciones de universidades, se pueden conseguir las
siguientes investigaciones relacionada con el tema que nos pueden servir de
referencia al momento de delimitar y evaluar la problemática o situación. A

23
continuación, se establecerán una serie de definiciones y lineamientos
basados en la bibliografía de apoyo.

Según Romero (2005, p.54), forma parte del conjunto de técnicas de


seguridad en el ámbito de la prevención de los riesgos laborales, constituye
la herramienta más importante para la identificación de riesgos necesario en
cualquier programa de prevención de accidentes. Inspección significa
examinar, reconocer atentamente un elemento. La inspección de seguridad
es una técnica general analítica, general ya que se aplica a cualquier tipo de
riesgo y analítica por que su objetivo consiste identificar aquellas condiciones
de riesgos potenciales que puedan desencadenar accidentes en cualquier
actividad laboral.

Vidal (2008), en su trabajo especial de grado, propone la creación de


una unidad militara de Emergencia organiza de la ZODI Mérida, para actuar
en estado de excepción (alarma) por catástrofe o calamidad natural.
Menciona que estas unidades serán de utilidad indispensables para la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el empleo y la conducción de las
operaciones de rescate en los momentos de catástrofe o calamidad natural.

Para Díaz (2009, p.255) son técnicas de seguridad que tratan de


identificar los riesgos que puedan existir en el lugar de trabajo, así como
identificar situaciones de riesgos, para proceder a su evaluación y
eliminación si es posible o bien para controlar esos riesgos. A través de la
inspección de seguridad se conoce los riesgos existentes al observar,

24
analizar y estudiar los procesos productivos de la empresa y los factores
personales que se relaciones con dicho proceso, es decir, analizar las
posibles condiciones peligrosas de una instalación y la relación humana en el
ámbito de esas condiciones.

2.3. BASES LEGALES.

Para el desarrollo de ésta investigación, se tomó como base legal la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 328,
que textualmente dice:

“La Fuerza Armada Nacional constituye una institución


esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el
Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y
asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa
militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la
participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta
Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está
al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o
parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la
disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada
Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la
Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del
marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con

25
un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca
su respectiva ley orgánica.”

Dónde define de manera constitucional la función de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana y la misión de la misma.

El artículo 332 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, que textualmente dice:

“El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden


público, proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y
familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes
y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará: 1. Un
cuerpo uniformado de policía nacional. 2. Un cuerpo de
investigaciones científicas, penales y Criminalísticas. 3. Un
cuerpo de bomberos y bomberas y administración de
emergencias de carácter civil. 4. Una organización de
protección civil y administración de desastres. Los órganos de
seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la
dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna. La
función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una
competencia concurrente con los Estados y Municipios en los
términos establecidos en esta Constitución y en la ley.”

26
Especifica en su ordinal cuarto, la creación de una organización de
protección civil y administración de desastres, que más adelante
describiremos su función.

Estudiada la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


analizamos el artículo 4, de la Ley Constitucional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, que describe las funciones de la misma, y hace énfasis
en sus ordinales número 13 y 15, que textualmente dicen:

“13. Participar y cooperar en las actividades de búsqueda y


salvamento de conformidad con la ley y en ejecución de los
tratados válidamente suscritos y ratificados por la
República Bolivariana de Venezuela;

15. Prestar apoyo a las comunidades en caso de


catástrofes, calamidades públicas y otros acontecimientos
similares;…”

Aquí podemos observar, como la Ley Orgánica de la Fuerza Armada,


dentro de sus funciones asigna a los componentes la integran, la
participación en las actividades de búsqueda y rescate, así como el apoyo a
las comunidades en caso de catástrofes y calamidades públicas, en tal
sentido, la propuesta para la creación de la Unidad Militar Especial de
Intervención que será desplegada en la Implementación de Estado de
Emergencia, originados por catástrofes o desastres naturales, está encausa

27
legalmente dentro de la legislación venezolana y la legislación militar
venezolana.

Leído los artículos referente a la Ley Constitucional de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana, presentamos la Ley Nro 32. Ley Orgánica
sobre los Estado de Excepción, dónde en su Artículo 1°, Titulo I, del Objeto,
Finalidad y principios rectores de los estados de Excepción:

“La presente Ley tiene por objeto regular los estados de


excepción, en sus diferentes formas: estado de alarma,
estado de emergencia económica, estado de conmoción
interior y estado de conmoción exterior, de conformidad con
lo establecido en el artículo 338 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, así como, el ejercicio
de los derechos restringidos con la finalidad de restablecer
la normalidad en el menor tiempo posible”.

De igual forma, en su Artículo 2°, Titulo I, Capítulo II, De los principios


rectores de los estados de excepción.

“Los estados de excepción son circunstancias de orden


social, económico, político, natural o ecológico, que afecten
gravemente la seguridad de la Nación, sus ciudadanos y
ciudadanas o de sus instituciones.

28
Los estados de excepción solamente pueden declararse
ante situaciones objetivas de suma gravedad que hagan
insuficientes los medios ordinarios que dispone el Estado
para afrontarlos”.

III MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación está enmarcada en un modelo cuantitativo, por tanto


examinaremos los datos de forma numérica, así mismo es un proyecto
factible y orientado hacia una investigación descriptiva.

Según Tamayo y Tamayo M. (Pág. 35), en su libro Proceso de


Investigación Científica, la investigación descriptiva “comprende la
descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se
conduce o funciona en presente”.

Según Sabino (1986) «La investigación de tipo descriptiva trabaja


sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta.

Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en


descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos

29
de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de
manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener
las notas que caracterizan a la realidad estudiada». (Pág. 51)

El diseño a utilizar en esta investigación será de campo, puesto que al


basarnos sobre hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que
nos permita analizar la situación directamente en el lugar donde acontecen.

Según Arias (1999), define el diseño de la investigación como “la


estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado”
(p.30).

La Universidad Pedagógica Libertador (2.003) expresa:


«Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma
directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de
datos originales”.

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, en su Tomo V,


Reglamento para los trabajos conducentes a títulos académicos de

30
postgrado, establece las normas a seguir para la realización de los trabajos
de investigación.

Según Arias (2004), la investigación de campo “consiste en la


recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos,
sin manipular o controlar variables alguna”. (p. 94)

Carlos Sabino (s/f) en su texto «El proceso de Investigación» señala


que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad,
permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se
han conseguido los datos.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Se establece como población, las unidades militares que


recientemente intervinieron en los desastres naturales de la población de Las
Tejerías y el Castaño, estado Aragua. Arias (1999), señala que la población
“es el conjunto de elementos con características comunes que son objetos
de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la
investigación”. (p.98).

Tomamos como muestra las unidades militares que cumplieron


funciones como elementos de búsqueda y rescate durante los desastres
naturales de la población de Las Tejerías y el Castaño, del estado Aragua.

31
Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a
partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades
de una población” (p.138). Para Hurtado (1998), consiste: “en las
poblaciones pequeñas o finitas no se selecciona muestra alguna para no
afectar la valides de los resultados”. (p.77).

En tal sentido por lo reducido de la cantidad de unidades militares que


participaron en las labores de búsqueda y rescate, se va a considerar la
población estudiada completamente.

3.3. INSTRUMENTO

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo


(1999), como la expresión operativa del diseño de investigación y que
específica concretamente como se hizo la investigación (p. 126). Así mismo
Bizquera, R. (1990), define las técnicas como aquellos medios técnicos que
se utiliza para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas”
(p. 28).

La técnica a utilizar en esta investigación es la de la encuesta,


aplicando como instrumento el cuestionario, el cual consta de siete (07)
preguntas cerradas. La Entrevista, para Arias F. (1.997), es un “Método o
técnica que consiste en obtener información acerca de un grupo de
individuos. Puede ser oral (entrevista) o escrita (cuestionario)” (Pág. 47). Un

32
instrumento de recolección de datos, es, en principio, cualquier recurso de
que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer
de ellos información. Dentro del instrumento pueden distinguirse dos
aspectos diferentes, una forma y un contenido (Sabino 1986 Pág. 129).

El cuestionario es de gran utilidad en la investigación científica, ya que


constituye una forma concreta de la técnica de observación, logrando que, el
investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujete a determinadas
condiciones. El cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se
consideran esenciales; permite además, aislar ciertos problemas que
interesan, principalmente, reduce la realidad a cierto número de datos
esenciales y precisa el objeto de estudio (Tamayo y Tamayo, 1998 Pág.
124).

CUESTIONARIO

33
1. CONSIDERA USTED QUE LAS UNIDADES MILITARES ACTUALES
ESTÁN EN LA CAPACIDAD DE ATENDES A LA POBLACIÓN
ANTES UNA CATASTROFE NATURAL.

SI _____ NO _____

2. CONSIDERA USTED QUE LAS UNIDADES MILITARES QUE SON


EMPLEADAS COMO ELEMENTOS DE BUSQUEDA Y RESCATE
CONOCEN LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR DURANTE LA
BUSQUEDA.

SI _____ NO _____

3. ESTANDO EN LA ESCENA (DONDE OCURRIO EL DESASTRE


NATURAL), CONOCE LOS PROCEDIMIENTO DEL COMANDANTE
DE ESCENA E INCIDENTE.

SI _____ NO _____

4. CONSIDERA USTED NECESARIO, QUE EL PERSONAL MILITAR,


DEBERÍA DE ESTAR INSTRUIDO EN LOS PROCEDIMIENTOS QUE
SE DEBEN LLEVAR A CABO DURANTE UN DESASTRE
NATURAL.

SI _____ NO _____

34
5. CONSIDERA USTED OPORTUNO, LA CREACIÓN DE LA UNIDAD
MILITAR ESPECIAL DE INTERVENCIÓN QUE SERÁ
DESPLEGADA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTADO DE
EMERGENCIA, ORIGINADOS POR CATÁSTROFES O DESASTRES
NATURALES.

SI _____ NO _____

6. CONSIDERA USTED NECESARIO, QUE LOS PROCEDIMIENTOS


EMPLEADOS PARA LA BUSQUEDA Y RESCATE EN LOS
DESASTRES NATURALES RECIENTES (LAS TEJERIAS Y EL
CASTAÑO), FUERON LAS MAS ADECUADAS.

SI _____ NO _____

7. CONSIDERA USTED, QUE EN LOS SITIOS DONDE SE


ENCONTRABA SU UNIDAD DESTACADA DURANTE LOS
TRABAJOS DE LA BUSQUEDA Y RESCATE EN LOS DESASTRES
NATURALES RECIENTES (LAS TEJERIAS Y EL CASTAÑO),
CUMPLIAN CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS
PARA SU PERSONAL INVOLUCRADO.

SI _____ NO _____

35
3.3.1 VALIDACIÓN

En todo estudio, la validez de la información se debe explicar y


sustentar sobre la base de planteamientos teóricos sólidos de manera que la
investigación sea considerada científica y determina realmente lo que se está
estudiando. En este sentido, “Una investigación tiene un alto nivel de validez
si al observar, medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa
realidad y no otra” (Hayes, 2002, p. 182). Por tanto, la información recogida
tiene su validez o criterios de verdad cuando las variables, producto de la
recolección de la información, comprueban si miden realmente los factores
humanos relacionados a la implementación curricular.

La validez de un estudio “Se refiere al grado en que un instrumento


mide la variable que pretende medir” (Hernández, Fernández y Batista, 2014,
p.201). En palabras de Rusque (2003) representa la posibilidad de que un
método de investigación pueda responder a las preguntas formuladas. En
este sentido, para el proceso de validación del instrumento construido, se
utilizó el método Juicio de Expertos, es decir, para estimar hasta qué punto el
instrumento mide el universo de contenidos para el cual fue diseñado se
seleccionaron siete (7) especialistas, tres (3) expertos en área de
administración de desastres, dos (2) en el área curricular y dos (2) en el área
de metodología, los cuales dieron sus sugerencias para generar la versión
final del instrumento válido.

36
En particular, para Hurtado y Toro (2007) es una de las técnicas
utilizadas para calcular el índice de validez de constructo. Se basa en la
correspondencia teórica entre los ítems del instrumento y los conceptos del
evento. Busca corroborar el consenso entre el investigador y los expertos
con respecto a la pertenencia de cada ítem a las respectivas sinergias del
evento y, de esta manera, apoyar la definición de la cual se parte. Siguiendo
a los autores se procedió a través de los siguientes pasos:

Desarrollar la tabla de operacionalización de eventos.

 Seleccionar a los jueces, quienes deben, en lo posible, conocer


el evento. Elegir entre tres y siete expertos, según el nivel de
exigencia requerido.
 Elaborar el juego de documentos para el experto, carta
explicativa con la solicitud de apoyo a la validación la cual debe
contener información básica sobre la investigación a realizar; el
evento a estudiar con su definición; sinergias que componen el
evento y su respectiva definición; copia del instrumento a
validar; instrucciones para el registro de las respuestas;
instrumento donde las alternativas son las sinergias del evento
para cada ítem; constancia de validación con los datos
personales y profesionales del experto; Apreciación general y
firma.
 En el mismo orden de ideas, se consideró para el cálculo de la
validez del constructo, los criterios establecidos por los mismos
autores para registrar acuerdos o desacuerdos los cuales son:

37
o Cuando los siete jueces coincidan en la sinergia a la cual
pertenece el ítem, se considera que el ítem estaba bien
formulado y se registra como un acuerdo (valor: 1).
o Cuando los cinco o seis jueces coincidan en la sinergia a
la cual pertenece el ítem, se considera que el ítem
estaba bien formulado y se registra como un acuerdo
(valor: 1).
o Cuando cuatro o menos de cuatro jueces coincidan en la
sinergia, se registra como un desacuerdo (valor: 0).
o Cuando ningún juez coincide en la sinergia a la cual
pertenece el ítem, se considera un desacuerdo (valor 0).

3.3.2 CONFIABILIDAD

Según Hernández y otros (2003), “la confiabilidad de un instrumento


de medición se determina mediante diversas técnicas, y se refieren al grado
en la cual su aplicación repetida al mismo sujeto produce iguales resultados”.
Adicionalmente exponen que “existen diversos procedimientos para calcular
la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que
producen coeficientes de confiabilidad y que pueden oscilar entre 0 (significa
nula confiabilidad) y 1 (representa un máximo de confiabilidad), es decir,
cuanto más se acerque a cero (0) mayor error habrá en la medición”.

38
Por su parte, Chávez (2001) considera que la Confiabilidad se realiza
para determinar la exactitud de los resultados obtenidos al ser aplicados en
situaciones parecidas. En general, la confiabilidad hace alusión al grado de
congruencia con que se miden las variables. Para determinar la confiabilidad
del instrumento de medición de esta investigación se aplicó el Método de
Equivalencia Racional o KuderRichardson (Fórmula KR-20), aplicado para
ítems con respuestas del tipo dicotómica. Para el cálculo de la confiabilidad
por el método señalado los aciertos son contabilizados con 1 punto y con 0
para los desaciertos.

A continuación, se muestra la fórmula KR-20 aplicada:

Donde:

Leyenda:

r = Confiabilidad según el coeficiente de Kudner – Richarson (KR-20)

39
k = Número de ítems S 2

T = Varianza de los puntajes obtenidos

x = Resultados de la contabilización del número de aciertos “1”.

N = Tamaño de la muestra

Considerando el valor del término Ʃp*q = 7,79 y sustituyendo la


varianza y el número de ítems en la fórmula aplicada para utilizar el método
de Equivalencia Racional, resulta la siguiente confiabilidad:

Luego de aplicar la fórmula seleccionada resultó que el instrumento de


recolección de datos de esta investigación posee una confiabilidad de 0,87,
por lo cual se cuenta con un cuestionario confiable para medir la variable
“Unidad Militar de Emergencia”. El alto valor de confiabilidad, próximo a uno
(1) es una evidencia que el cuestionario es altamente confiable, así como de
la consistencia interna de los reactivos de lo conforman.

40
BIBLIOGRAFÍA

ARIAS, Fidias G. El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología


Científica. 5ta Edición. Editorial Episteme. Año 2006. 143 páginas.

Arroyo de la Rosa, R. (2012). Activación de Unidades Militares


Especializadas en Protección Civil en América Latina y El Caribe.
Instituto Español de Estudios Estratégicos.

CANDIL, A. Artículo “La Unidad Militar de Emergencia (UME): ¿una


necesidad encubierta o simplemente un mal empleo de los
medios?” Grupo de Estudios Estratégicos. Abril de 2008.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


Aprobada en Referéndum Constitucional el 15/2/2009 y promulgada
por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Chávez Frías

LEY CONSTITUCIONAL DE FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA,


Decreto N° 6.508 de fecha 30 enero de 2020.

41
LEY NRO. 32. LEY DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN. Decreto N° 37.261,
de fecha 15 de agosto de 2001.

Raimundo,F. “Contribución de las Fuerzas Armadas ante catástrofes


naturales y ecológicas”’ Boletín de Información del CESEDEN
Ministerio de Defensa 2005 RD 407/1992, de 24 de abril, por el
que se aprueba la Norma Básica sobre Protección Civil.

Sabino, C. (1986). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas.


188 páginas.

TAMAYO T., Mario. Metodología Formal de la Investigación Científica. 2da


Edición. Editorial LIMUSA. 147 páginas.

42

También podría gustarte