Está en la página 1de 21

BITÁCORA PRÁCTICAS EXPERIMENTALES

Ana J. Cuellar Vargas; John A. Ramos Repizo; Diana K. Rosero


anaj.cuellar@udla.edu.co joh.ramos@udla.edu.co d.rosero@udla.edu.co
Curso de Biotecnología, Ingeniera: Paola Andrea García Rincón
Ingeniería de Alimentos, Universidad de la Amazonia, marzo de 2022.

Para el desarrollo de la bitácora, l@s estudiantes del grupo de laboratorio; Ana Joaquina Cuellar,
Diana Karina Rosero y John Anderson Ramos, del IX semestre del Programa de Ingeniería de
Alimentos de la Universidad de la Amazonía, de la asignatura Biotecnología a cargo de la Dra.
Paola Andrea García Rincón, bajo los lineamientos y protocolos de bioseguridad, se llevaron a
cabo 4 prácticas experimentales con el objetivo de aplicar los conocimientos, capacidades y
destrezas aprendidas durante las clases. A continuación, se describen las prácticas realizadas en
el laboratorio:

PRÁCTICA 1: Técnicas de esterilización y preparación de medios de cultivo

MATERIALES Y REACTIVOS
Cajas de Petri (2) Pera Cinta de enmascarar
Erlenmeyer (2) Espátula Agar EBM
Tubos de ensayo de 15ml (5) Balanza Agar nutritivo
Pipeta de 10ml (1) Autoclave Caldo BHI
Mechero Papel craft -

El día 10 de febrero del 2022 se llevó a cabo la práctica #1, el cual se registraron los siguientes
datos:

1. Primera fase: Preparación del cultivo agar

- Se preparó y desinfectó el sitio de trabajo


- Por regla de 3 se halló la cantidad de agar a utilizar (1,56g)

20ml = UFC = 40ml


39g 1.000ml

Datos del pesaje en la balanza analítica (agar)


- Peso hoja de papel: 3,592g
- Peso Agar: 1,5669g
- Se adicionó agua destilada (40ml)
- Se colocó en autoclave por 15mins.
Datos del pesaje en la balanza analítica (levadura)
- Peso hoja de papel: 0,3526g
- Peso levadura: 1,0123g
- Se adicionó en una solución salina estéreo
- Se colocó en incubadora por 15mins.

Datos del pesaje en la balanza analítica (detergente)


- Peso hoja de papel: 0,3093g
- Peso detergente FAB: 2,0336g

METODOLOGÍA

2. Preparación
del cultivo
(1,56g)
1. Desinfección 3. Pesado del
zona de trabajo agar: 1,5669g

4. Se colocó la muestra en un
tubo de ensayo y se le adicionó
40ml de agua destilada
7. Se llevó a la
incubadora por 15mins.

6. Preparación de
la levadura
(1,0123g)
5. Se llevó a la
autoclave por
15mins.

2. Segunda fase: Siembra de la levadura


- Se agregó 1g de levadura seca en un tubo de ensayo
- Se llevó a la incubadora por 15mins
- Se esperó a que se activara
- Posteriormente se realizó una siembra masiva en la caja de petri con caldo BHI.
RESULTADOS

1. Preparación 2. Siembra masiva de la levadura


de la levadura en caldo BHI

Respecto a la técnica de esterilización


- La temperatura alcanzada en el proceso fue de: 120°C/1atm/15mins.

Tiempo de duración del proceso


- (desde que se alcanzó la temperatura requerida hasta apagar la autoclave:
120°C/1atm/15mins.

Respecto a la preparación del medio de cultivo


- Medio de cultivo: Agar EMB, Agar Nutritivo y Caldo BHI
PRÁCTICA 2: Digestión por enzimas

MATERIALES
Caja de Petri con gelatina (ajustado a pH: 8 con Carbonato de Sodio

Agua destilada estéril


Porción de pitillo pequeño (1)
Marcador permanente
Regla en milímetros
Soluciones detergentes; c/u con su pipeta

El mismo 10 de febrero del 2022 se llevó a cabo la práctica #2, el cual se tomaron los siguientes
datos:

METODOLOGÍA

Se tomaron dos Se midieron los diámetros de los


cajas de petri. Con pozos. Posteriormente, se adicionó
un pitillo se en un pozo agua destilada y en los
hicieron 4 pozos y demás 3 tipos de detergente de
Se rotuló 3 se enumeraron c/u diferente marca.
cajas de petri

Se removió el líquido de los Se tapó las cajas de petri


pozos y se midieron los y se guardó por varias
diámetros de los pozos. Se horas overnight a T°
registro datos en la tabla ambiente.

Caja de Petri: John Anderson Ramos


Diámetro inicial Diámetro final Cambio en
Pozos # Detergente
(mm) (mm) diámetro (mm)
1 AK-1 4 4 4
2 ARRAS 4 4 4
3 FAB 4 3 1
4 Agua destilada 4 3 1
Caja de Petri: Ana J. Cuellar
Diámetro inicial Diámetro final Cambio en
Pozos # Detergente
(mm) (mm) diámetro (mm)
1 AK-1 4 4 4
2 ARRAS 4 3 1
3 FAB 4 3 1
4 Agua destilada 4 3 1

RESULTADOS

1. Preparación de los
detergentes

2. Adición del agua


destilada y detergentes
PRÁCTICA 3: Obtención de cepas puras

MATERIALES Y REACTIVOS
Tubos de vidrio de 10ml (3) Caja de Petri estériles (4) Alcohol al 70%
Erlenmeyer 200ml (1) Caja de Petri con agar Agar EBM
nutritivo (1)
Beaker 100ml (1) Caja de Petri con agar EMB Agar nutritivo
(1)
Asas de siembra (1) Extracto de levadura 50g. NaCl
Espátula (1) Agua destilada Mechero; autoclave;
incubadora

METODOLOGÍA

2. Flamear asa en el
mechero y enfriar en
un extremo del agar

1. Preparación del 3. Tomar una colonia


medio de cultivo de la caja y colocar
en una nueva

4. Diseminar la
muestra haciendo
estrías con el asa
6. Esterilizar asa y hacer
estrías en dirección 5. Esterilizar asa y hacer
perpendicular a la anterior estrías en dirección
perpendicular a la anterior

7. Incubar una de las


placas en posición
invertida a 37°C por 24h.
RESULTADOS

1. Siembra masiva 2. Resultado de la siembra masiva una


de la muestra semana después

Solución cuestionario:

1) ¿Cuál es la razón por la que el aislamiento se realiza mediante un patrón de estrías?

RTA//: Es el método más fácil y el más usado para obtener cultivos axénicos (Un cultivo axénico
está formado por una única especie, cepa o variedad de organismo, y por lo tanto está
desprovisto de otros organismos contaminantes). Para ello, con un asa de siembra se toma una
muestra de la población mixta y a continuación se hacen estrías sobre la superficie de un medio
sólido preparado en una placa Petri (a las placas Petri también se les denomina simplemente
placas). Conforme se van haciendo estrías en zigzag con el asa, cada vez se van depositando en
la superficie del medio menos microorganismos.

Repitiendo este proceso varias veces se logra separar células individuales.

2) ¿Por qué se esteriliza el asa cada vez que se empieza una sección del agar?

RTA//: Se utiliza en asas bacteriológicas y agujas de inoculación. La esterilización se efectúa


directamente en la flama del mechero hasta al rojo vivo del metal. La esterilización adecuada del
material es importante para obtener los resultados
Esperados.

3) ¿Por qué la nueva estría debe intersecar la anterior una sola vez?

RTA//: Con el objetivo de ir reduciendo la carga microbiana arrastrada por la argolla, Es un buen
método para el aislamiento de colonias (obtención de colonias aisladas); mediante esta técnica
buscamos obtener colonias separadas a partir de un inóculo
4) Describa la apariencia de las colonias aisladas. ¿Cómo debería ser cada colonia
genéticamente?

RTA//: Son aquellos que contienen un solo tipo de microorganismo. El modo de obtener estos
cultivos consiste en obtener colonias aisladas, que provienen de una sola célula (son clones). Las
colonias deben ser iguales en forma, tamaño y color. Que no existan formas inhibidas.
5) En el laboratorio se usan células procedentes de una sola colonia. ¿Por qué es
importante hacerlo así en los experimentos genéticos?

RTA//: Se trata de obtener el cultivo de un solo tipo microbiano en un medio de cultivo, por
ejemplo, en un tubo inclinado de agar nutritivo. Para ello, se obtiene una pequeña cantidad de
masa bacteriana de una colonia separada en el aislamiento. Con ella se inocula un nuevo medio
de cultivo haciendo estrías muy juntas. La incubación en condiciones adecuadas proporcionará
un cultivo puro. Puede repetirse el proceso con cada tipo de colonia. Se obtendrá una colección
de cultivos puros, separados, de los microorganismos que coexistían en la muestra original.

6) Haz una lectura del caldo de LB y realiza un resumen de la importancia y función


de este medio. (escribe tu punto de vista en cuanto a la utilidad Biotecnológica)

RTA//: El caldo Luria (Luria Bertani LB) o caldo LB contiene hidrolizados enzimáticos de
caseína como fuente de aminoácidos y péptidos mixtos, todos los aminoácidos originalmente
presentes en la caseína que son esenciales para el crecimiento de microorganismos. El extracto
de levadura proporciona complejo de vitamina B. El cloruro de sodio proporciona iones de sodio
para el transporte de membrana y también mantiene el equilibrio osmótico del medio.

MODO DE USO: Se utiliza para el cultivo y mantenimiento de cepas recombinantes de cepas


de Escherichia coli utilizadas en procedimientos de microbiología molecular. Se basa en la
formulación desarrollada por Miller para el crecimiento de cultivos puros utilizados en pruebas
genómicas. El caldo Luria Bertani, Miller es ligeramente diferente con una cantidad doble de
cloruro de sodio en comparación con los medios originales descritos por Lennox para el cultivo y
mantenimiento de cepas recombinantes de Escherichia coli.

Inocular el medio de cultivo con la muestra de ensayo. Incubar 24 h a 35ºC. Para identificación
posterior de microorganismos: De los cultivos que muestran desarrollo, efectuar resiembras en
medios de cultivo selectivos por estría cruzada.

El Caldo Luria (Luria Bertani LB) sirve como medio de enriquecimiento. PREPARACION:
Rehidratar 20 g del medio en un litro de agua destilada. Reposar 10 a 15 minutos. Calentar
agitando frecuentemente hasta completa disolución. Distribuir en tubos de ensayo o en matraces
Erlenmeyer. Esterilizar en autoclave a 121ºC (15 lb de presión) durante 15-30 minutos.
Conservar en refrigeración de 2º a 8ºC.
PRÁCTICA 4: Elaboración de fermentos de frutas

METODOLOGÍA

4. Se ajustó los
°Brix a 24

1. Preparación del 2. Se trozó el noni 3. Se adicionó agua


material de potable (250ml) y se 5. Se tomó pH sin
muestreo tomó °Brix inicial levadura del
mosto (pH: 4,8) a
27°C

8. Se determinó la 7. Se tomarán 6. Se dejarán los


masa de la datos de fermentos en
biomasa extraída absorbancia del gaveta y se debe
del fermento cultivo agregado monitorear por 5
y de la mezcla días

RESULTADOS

1. Trozado del 2. Adición en 3. Mezclado del


noni agua (250ml) fermento
4. Fermentadores 5. Fermento que 6. pH final de la
en gaveta y toma se dejó por un fermentación
de pH inicial: 4,8 período de 5 días (2,5)

NOTA: Patrón de McFarland al 5%


Tubo 2: Cultivo
Tubo blanco: Patrón de McFarland

Datos:

NOTA: Carbón activado; Retiene el color de la muestra.

- Tubo 1. Blanco (caldo nutritivo): 10ml

- Tubo 2. Cultivo
Celda 1: 1,219
Celda 2: 1,376
Celda 3: 1,392

El día 03 de marzo de 2022 al término de la fermentación, se determinó: Filtración del fermento,


biomasa final, tiempo en horas y # total en horas. Las variables por tomar fueron, absorbancia,
pH, acidez y °Brix. A continuación se plasman los resultados:

- °Brix finales: 23 °Brix


- pH inicial: 2
- pH final: 2,9
DATOS DE ABSORBANCIA (550nm)
-
10 de febrero 11 de febrero 14 de febrero 15 de febrero 3 de marzo
0,225 0,221 0,711 0,867 1,332
0,226 0,226 0,712 0,877 1,337
0,227 0,234 0,716 0,897 1,304

Abs
Días Tubos Promedio
550nm
Celda 1 0,225
10 de febrero 2022 Celda 2 0,226 0,226
Celda 3 0,227
Celda 1 0,221
11 de febrero 2022 Celda 2 0,226 0,227
Celda 3 0,234
Celda 1 0,711
14 de febrero 2022 Celda 2 0,712 0,713
Celda 3 0,716
Celda 1 0,867
15 de febrero 2022 Celda 2 0,877 0,88
Celda 3 0,897
Celda 1 1,332
3 de marzo de 2022 Celda 2 1,337 1,324
Celda 3 1,304

DATOS
0,226 0,001
0,227 0,002
0,713 0,003
0,88 0,004
1,324 0,005
DATOS DE LOS CUADRANTES

CUADRANTES CONTEO DE LEVADURAS


1 23
2 40
3 34
4 26
5 22
6 23
7 20
8 25
9 24
10 30
11 12
12 21
13 30
14 23
15 25
16 18
TOTAL LEVADURAS 396

Conteo de levaduras por la


cámara de Neubauer.

Solución cuestionario:

1. Describe las condiciones óptimas para el desarrollo de Saccharomyces cerevisiae.


RTA//: Para Estrada et al., (2015), reporta que para levaduras el crecimiento óptimo se presenta
en el rango de 25 a 37°C, siendo 30°C la temperatura en la cual se ha encontrado mayor
crecimiento, entre las cuales se encuentran las familias de Saccharomyces.

2. Indica y explica cuáles son las enzimas que participan en la vía metabólica de la
levadura para la obtención de los productos principales.

RTA/: Existen tres modalidades básicas del metabolismo energético que no son mutuamente
excluyentes: fermentación, respiración y fotosíntesis.

- La fermentación es el más simple de los tres procesos desde el punto de vista


mecanístico, y puede definirse como un proceso metabólico generador de energía en el
cual tanto los dadores como los aceptares de electrones son compuestos orgánicos. En la
fermentación, el sustrato da lugar a una mezcla de productos finales, unos más oxidados
que él y otros más reducidos. Los sustratos fermentables no pueden ser ni muy oxidados
ni muy reducidos. Los carbohidratos son por esta razón muy buenos sustratos para los
procesos fermentativos, aun cuando las bacterias pueden también fermentar ácidos
orgánicos, aminoácidos, piridinas y pirimidinas.

Ya que los sustratos fermentables están al mismo nivel de oxidación que el material
celular y al mismo tiempo sirven como principal fuente de carbono para las biosíntesis,
los requerimientos de poder reductor son poco importantes. La principal o única
contribución de la fermentación es la producción de ATP, por fosforilaciones a nivel de
sustrato (Zalduegui, 1975).

- La respiración puede definirse como un proceso metabólico productor de energía en el


que compuestos orgánicos o inorgánicos reducidos sirven como dadores de electrones y
el oxígeno molecular como aceptor final. Esta definición cubre todas las modalidades del
metabolismo respiratorio, con la excepción de las llamadas "respiraciones anaerobias", -
realizadas por ciertas bacterias, en las que compuestos inorgánicos oxidados (sulfatos,
nitratos y carbonatos), sustituyen al oxígeno molecular como aceptor final de electrones.
Una característica distintiva de la mayoría de los procesos respiratorios es la presencia de
la cadena respiratoria de transporte de electrones (Zalduegui, 1975).

- En la fotosíntesis, la energía luminosa es transformada en energía química en forma de


ATP y de poder reductor, que en este caso es indispensable para reducir al CO2 hasta el
nivel medio de oxidación del material celular. La generación de ATP dependiente de la
luz se designa fotofosforilación y tiene lugar asociada al transporte electrónico en las
cadenas fotosintéticas. Muchas bacterias fotosintéticas usan fuentes de carbono distintas
del CO2, por ejemplo, compuestos orgánicos, y en éstas el requerimiento de poder
reductor puede ser muy pequeño.

La generación fotosintética de energía no requiere oxígeno, es decir, es anaeróbica. En


cambio se genera oxígeno cuando la fuente de electrones es el agua, como ocurre en - las
plantas superiores. En este caso los organismos han de ser aerobios en el sentido de que
han de tolerar al oxígeno. La mayoría de las bacterias fotosintéticas que no oxidan al
agua, son anaerobias: estrictas y las pocas que son facultativas, detienen la fotosíntesis y
pasan a respirar en presencia de oxígeno (Zalduegui, 1975).

3. Explique el efecto de la temperatura en la cinética de la fermentación alcohólica.

RTA//: Posterior a 20 horas comienzan a aparecer Saccharomyces cerevisiae, cuando la


concentración alcohólica es de 4-5%. En la inoculación el tiempo de latencia se acorta y se
obtiene repetitividad de producto año a año. En el inicio de la fermentación alcohólica, la
levadura inoculada se implanta en un 50%, ya que la microbiota autóctona no es suplantada
totalmente, excepto más adelante.

A temperaturas bajas la fermentación es lenta, pero el grado alcohólico es superior que a


temperaturas elevadas. En condiciones extremas la supervivencia es la que determina la
tolerancia del crecimiento en etanol, y está codificado por genes mitocondriales, mientras que la
capacidad de las membranas celulares de adaptarse al etanol es una propiedad que depende de
cada cepa.

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con los resultados obtenidos de la práctica #1, podemos entender que los medios de
cultivos son aquellos alimentos o nutrientes en el que crecen ciertos microorganismos. Para
poder conseguir un medio de cultivo adecuado, es importante tener algunos factores adecuados
como la temperatura, la humedad, presión de oxígeno, acidez o alcalinidad. Como mínimo debe
de tener carbono, hidrógeno, oxígeno y sales inorgánicas. Los medios de cultivo se clasifican de
acuerdo con su consistencia en líquidos, sólidos y semisólidos, como también su composición
nutricional en enriquecidos, sintéticos, generales, etc.

Además de esto, se debe tener en cuenta algunos requisitos o condiciones para permitir que los
microorganismos se desarrollen, es así como estos deben de tener los suficientes nutrientes y
sustratos el cual le aporten condiciones para poder realizar un tipo de microorganismo específico
de una fuente natural, incrementar su número de poblaciones o mantener el ambiente estable del
cultivo, así como cuantificar el número de bacterias que se encuentran en el material de estudio.
En cuanto a las técnicas de cultivos de microorganismos nos permite aislar un tipo de bacteria
específica de alguna fuente natural, y de esta manera incrementar su población o mantener en
condiciones estables el cultivo, así como medir el número de bacterias que se encuentran en el
material de estudio.

El campo de la biotecnología en la obtención de enzimas en la industria alimentaria se está


volviendo más eficaz, ya que estás deben producirse a un costo muy bajo, deben estar en
condiciones de lavado, uso y manipulación segura. De este modo, numerosas enzimas de interés
industrial pueden ser producidas a gran escala por el método de fermentación de
microorganismos cuyo cultivo es conocido y puede ser controlado. Las enzimas, una vez
obtenidas por fermentación, son aisladas, purificadas y protegidas como cápsulas para ser
incluidas en las formulaciones de detergentes. Las proteasas son extremadamente estables a un
pH alcalino, largos períodos de almacenamiento y temperaturas variables. La gelatina está
compuesta por cadenas proteicas que son fácilmente degradables en sus aminoácidos
componentes.

Probar el efecto de las condiciones ambientes sobre los resultados de la hidrólisis de la gelatina.
Se puede modificar el pH de la gelatina o ubicar en diferentes lugares, los frascos conteniendo la
gelatina con el detergente (AK-1, ARRAS y FAB), esto con el fin de evaluar la acción de las
enzimas en los detergentes y a diferentes temperaturas. También, se puede estudiar el efecto de
la concentración de detergente sobre la hidrólisis de la gelatina. Otro aspecto importante es
evaluar el efecto del tiempo sobre la hidrólisis por determinados períodos más largo de tiempo.
Con base a las fotografías de la práctica #3, se evidenció que gran parte de las cajas de Petri se
contaminaron por microrganismos; esto ocurre por diversos factores como por ejemplo, mala
manipulación de los instrumentos de laboratorio, realizar la siembra a una distancia lejana del
mechero, no flamear antes de realizar la siempre, entre otros factores.

En cuanto al término de fermentación, este es un proceso natural mediante el cual un fruto sufre
un proceso de transformación, por ende, se transforma en bebida alcohólica. Este tipo de proceso
requiere determinadas condiciones fisicoquímicas y la presencia de bacterias o levaduras que
aceleren el proceso de transformar el azúcar de la fruta en una seria de sustancias y componentes,
entre ellas el alcohol etílico o etanol. Su contenido de alcohol es más bajo que otras bebidas, en
este grupo podemos encontrar: el vino, la cerveza y la sidra. Si bien es cierto, las fermentaciones
son una alternativa viable para el desarrollo industrial, ya que dan un valor agregado a la fruta
(noni), y dan el paso a la apertura de un nuevo mercado, aumentando los beneficios económicos
(Shirai & Malpica, 2013).

Para Daniel C. Harris (2019), el pH, es la medida de la acidez del vino el cual afecta a las
características organolépticas del producto. El exceso de pH en vino podría darse por los riegos
microbianos en la elaboración del producto, es decir una acidez baja, permite riesgos notables de
microorganismos en vinos. La acidez total o titulable representa a la neutralización química de
las funciones ácidas de los ácidos minerales y orgánicos presentes en el medio. En el porcentaje
de sólidos solubles disueltos, este factor es sumamente importante determinar el sabor; este
factor es importante para determinar el sabor óptimo de muchos frutos a la hora de ser
consumidos, en la elaboración de cualquier tipo de producto.

La relación de la absorbancia vs la concentración del analito, nos indica que la absorbancia es


directamente proporcional a la distancia recorrida por la luz atravesando la solución absorbente y
a la vez la concentración de analito. Si la solución del analito es concentrada, es decir, (mayor a
0,010M) se pierde la relación lineal entre la absorbancia y la concentración, las moléculas muy
próximas entre si comienzan a interferir entre ellas durante el proceso de absorción de energía.
Ahora bien, la recta de calibración o curva de calibración obtenida es el punto de referencia para
transformar la medida de absorbancia de la muestra desconocida en un valor de concentración
para el analito y R2 es un control estadístico de la curva de calibración, y este tiene que ser lo
más cercano a 1, lo cual coincide con la gráfica obtenida de la concentración de levadura (Daniel
C. Harris, 2019).

FALTO LAS PREGUNTAS DE LAS PRÁCTICAS DE ENZIMAS…


Y FALTO FACTOR INNOVADOR EN LA BITACORA….

SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE DESTRUCCIÓN TÉRMICA DE


MACROORGANISMOS

1. Una bacteria cuyo parámetro Z= 7,2 °C sufre 12 reducciones decimales, cuando se le


aplica un tratamiento a 122°C durante 15 minutos. ¿Cuántas reducción alcanzaría si el
tratamiento se realiza a 145°C, durante el mismo tiempo?

SOLUCIÓN

t*122°C = t*145°C = 15min


 En primer lugar, se deberá calcular el valor del parámetro D a 122°C.

t122 = n*D122
D122= =

 A continuación, se calculará el valor del parámetro D a 145°C.

D145 = D122* = 1,25* 0,00064


D145 = 0,000798 min

 Ahora ya se pueden calcular las reducciones decimales aplicadas en el tratamiento a


145°C.

n=t145/D145 = = 18.987,37

2. Se pretende conseguir la destrucción térmica de las esporas de Clostridium botulinium de


una conserva. Se sabe que para este microorganismo se consiguen 12 reducciones
decimales, cuando se aplica una temperatura de 105°C durante 103 minutos o cuando se
aplica una temperatura de 117°C durante 6,5 minutos. ¿Cuáles son los tiempos de
tratamiento para obtener 12 reducciones decimales a las temperaturas de 100°C y 12°C.

SOLUCIÓN

 Primero calculamos Z

Z= = = = = 10

Z = 10

 Teniendo Z haya los tiempos de tratamiento de 100°C y 120°C.


A. Tiempo de tratamiento a 100°C

t100 = t117* = 6,5* =


= 325,77 min

B. Tiempo de tratamiento a 120°C

t120 = t117* = 6,5* = = 6,5*0,501


= 3,25 min
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Daniel C. Harris. (2019). Métodos espectrofotométricos. Aulavirtual, Figura 1, 1–25.


https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/43546/mod_resource/content/3/
Espectrofotometría 2019 versión final.pdf
Estrada, A., Bacilio, J., Miguel, L., Valverde, L., Wong, W., Cruz, M. S., & Linares, G. (2015).
EVALUACIÓN DE HARINA DE SOYA COMO FUENTE PRIMARIA EN LA
PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE SAACHAROMYCES CEREVISIAE. 5.
Shirai, K., & Malpica, F. (2013). Tecnología de Fermentaciones Alimentarias. Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 13(186), 115.
http://publicacionescbs.izt.uam.mx/DOCS/fermentaciones.pdf%0Ahttp://
publicacionescbs.izt.uam.mx/DOCS/fermentaciones.pdf%0Ahttp://
publicacionescbs.izt.uam.mx/DOCS/fermentaciones.pdf%0Ahttp://www.izt.uam.mx/ceu/
publicaciones/MTFA/files/fermentaciones.pdf
Zalduegui, P. (1975). Bioquímica de las fermentaciones. Monografías de La Universidad
Politécnica de Madrid, 50.

También podría gustarte