Está en la página 1de 18

SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES

“¡ANIMALES DE AQUÍ PARA ALLÁ!”

EJE: El mundo de los seres vivos

FUNDAMENTACIÓN

La naturaleza, los seres y elementos que la componen, es uno de los objetos preferentes de
la curiosidad e interés de los niños, y esto hay que aprovecharlo para que construyan
nuevos conocimientos. Todas las experiencias con la naturaleza, especialmente con los
animales, les llevarán a la observación de fenómenos y sus consecuencias, así como
acercarse a los seres vivos, sus relaciones, características y funciones. Los animales son
uno de los elementos del entorno natural más significativos para el niño/a, sirviéndoles como
elemento de juego, observación, la experiencia y para el desarrollo de sus capacidades.

PROPÓSITO

Mediante la siguiente secuencia didáctica se propone, partir de los conocimientos previos de


los estudiantes, sobre los animales, para construir nuevos saberes, haciéndose principal
hincapié en las características externas de los mismos. Como cierre de la secuencia, se
propone la elaboración de una Enciclopedia de Animales por parte de los niños y niñas.

OBJETIVOS

 Ampliar progresivamente la conceptualización sobre la diversidad de seres vivos.


 Reconocer en animales características distintivas que permitan su agrupación.
 Enriquecer el vocabulario incorporando progresivamente el lenguaje específico de las
ciencias.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

 Reconocimiento de las características de los seres vivos a través de la observación y


exploración de animales.

1
 Identificación de algunos criterios de clasificación de los seres vivos – animales – por sus
características externas comunes.
 Identificación de las principales características externas de los animales: estructura,
forma, alimentación, reproducción y cobertura del cuerpo.

ESTRATEGIAS DOCENTE

 Observación directa e indirecta.


 Comparación.
 Lectura de imágenes.
 Formulación de interrogantes significativos.
 Juegos, dramatizaciones.
 Trabajo con canciones, videos y adivinanzas.
 Anticipación de contenidos de observación de distintos textos e ilustraciones.

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Láminas.
 Materiales de lectura.
 Videos.
 Canciones.
 Útiles escolares.
 Revistas.
 Fotocopias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Identifica distintos animales del entorno natural.


 Reconoce a los animales como seres vivos que cumplen un ciclo vital.
 Clasifica los animales en domésticos y salvajes.
 Reconoce las distintas formas de desplazamiento de los animales.
 Clasifica los animales según su alimentación y brinda ejemplos de cada caso.
 Reconoce las distintas maneras en las que está cubierto el cuerpo de los animales.
 Diferencia animales vertebrados de invertebrados argumentando su respuesta.
 Reconoce los distintos tipos de reproducción de los animales: ovíparos y vivíparos.

2
CLASE 1
FECHA:
¿CUÁNTO CONOZCO DE LOS ANIMALES?

Para iniciar, se invitará a los niños a escuchar y bailar la siguiente canción relacionada
con los animales:

CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=GIYjnJXd15g

Luego, se les mostrará distintas fotos de los animales mencionados en la canción:

Trabajamos oralmente
 ¿Qué animales se mencionan en la canción? ¿Los conocen?
 ¿Cómo son esos animales?
 ¿Qué creen que comen?
 ¿Dónde piensan que viven?
 ¿De dónde y cómo nacerán?

(Entre otros posibles interrogantes que puedan ir surgiendo del diálogo colectivo)

3
A continuación, la seño les contará a los niños que en las siguientes clases
empezaremos a conocer más sobre los animales.
Para finalizar, se les propondrá que dibujen su animal favorito y escriban su nombre
como puedan. Se compartirán las producciones, y cada niño deberá argumentar y explicar a
los compañeros el por qué de su elección.

MI ANIMAL FAVORITO

CLASE 2
FECHA:
¿LOS ANIMALES SON SERES VIVOS?

Para comenzar, se indagará a los estudiantes sobre el título. En este caso, se


pretende que, habiendo trabajado en la secuencia anterior sobre las características de los
seres vivos, los niños puedan reconocer a los animales como parte de ellos.
Luego, en base a las respuestas de los estudiantes, la docente explicará que los
animales son seres vivos porque cumplen un ciclo vital:

NACEN – CRECEN – SE REPRODUCEN – MUEREN

Se les recordará también que como todos los seres vivos necesitan diferentes cosas
para poder vivir y crecer. ¿Qué necesitan? Se invitará a los alumnos, uno a la vez, a pasar
al pizarrón y elaborar entre todos un listado. Ejemplo: aire, agua, alimento, etc.

4
CLASE 3
FECHA:
¿SALVAJES O DOMESTICOS?

Para iniciar, se mostrará dos situaciones a los niños para que las observen
detenidamente:

Conversamos
 ¿Qué sucede en cada escena?
 ¿Qué animales hay en los dibujos?
 ¿Qué diferencia hay entre un animal y el otro?
 ¿Cuál de esos animales creen que es salvaje? ¿Por qué?
 ¿Qué significará que el perro es un animal doméstico?

PARA SABER (Se entregará una fotocopia y se leerá en voz alta)

LOS ANIMALES SALVAJES VIVEN LIBRES EN EL MEDIO NATURAL, BUSCAN

REFUGIO POR SÍ MISMOS Y SE ALIMENTAN DE PLANTAS O DE OTROS

ANIMALES. NO NECESITAN LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS. EJEMPLO:

LEÓN, VÍVORA, ELEFANTE, ÁGUILA.

LOS ANIMALES DOMÉSTICOS CONVIVEN CON LAS PERSONAS Y NECESITAN

QUE SE LOS ALIMENTE Y PROTEJA. EJEMPLO: PERROS Y GATOS.

Seguidamente, se propone la siguiente actividad vinculada a lo trabajado y aprendido:

5
ACTIVIDAD
Corto y pego cada animal en la columna correspondiente:

ANIMALES DOMÉSTICOS ANIMALES SALVAJES

Para finalizar, se realizará una corrección colectiva del cuadro. Los estudiantes
deberán argumentar su trabajo.

CLASE 4
FECHA:
¡LOS ANIMALES SE DESPLAZAN!

Se invitará a los estudiantes a escuchar atentamente el texto leído por la docente:

6
Intervención docente
 ¿Qué significa desplazarse?
 ¿Cómo nos desplazamos los humanos? ¿Los animales lo hacen de la misma forma?
 ¿De qué forma se desplazan los animales? ¿Para qué lo hacen?
 ¿Qué animales conocen que caminen en cuatro patas?

7
 ¿Qué animales conocen que se desplazan por el agua?
 ¿Qué animales conocen que vuelan?
 ¿Qué significará reptar? ¿Qué animales se desplazan así?

ACTIVIDAD
RECORTA Y PEGA DONDE CORRESPONDE.

CLASE 5
FECHA:
¡HORA DE COMER!

En esta clase, la seño les explicará a los estudiantes que los animales, como todos
los seres vivos, tienen necesidad de ALIMENTARSE para poder vivir y crecer. Se les
explicará también que los animales, según lo que comen, pueden agruparse de tres
maneras distintas. Se les entregará la siguiente fotocopia. La seño la leerá en voz alta y se
dialogará al respecto, incentivando a los niños a mencionar ejemplos de cada caso.

8
ACTIVIDAD

Observa los animales, piensa en su alimentación y únelos con flecha al cartel


correspondiente. (Debate y corrección colectiva)

TAREA PARA CASA:

BUSCO EN REVISTAS IMÁGENES DE ANIMALES, LAS RECORTO Y PEGO EN EL


SIGUIENTE CUADRO:

9
CARNÍVOROS HERBÍVOROS OMNÍVOROS

CLASE 6
FECHA:
¿CÓMO CUBREN SUS CUERPOS LOS ANIMALES?

Para comenzar, se les mostrará fotos de distintos animales para que las observen
detenidamente.

10
Dialogamos
 ¿Conocen los animales de las fotos? ¿Cómo se llaman?
 ¿Cómo son esos animales?
 ¿En qué se parecen?
 ¿En qué se diferencian?
 ¿Cómo está cubierto el cuerpo de cada uno de ellos?
 ¿Qué animales de las fotos tienen PELOS?
 ¿Qué animales tienen PLUMAS?
 ¿Y cómo están cubiertos los demás animales?

Seguidamente, la seño les explicará a los estudiantes que los animales son muy
diferentes, hay millones de especies en todo el mundo, pero, a simple vista, podemos ver
cómo están cubiertos sus cuerpos. Hay animales que tienen PELOS, otros que tienen
PLUMAS, hay animales con ESCAMAS y también animales de PIEL DESNUDA. Se les
explicará que la forma en que cada animal tiene cubierto su cuerpo depende del lugar en
que viven, su tipo de alimentación y su modo de desplazarse. Ejemplo: Las AVES tienen su
cuerpo cubierto de PLUMAS, cuya principal función es la de ayudar a volar a las aves. Pero
también, las plumas también sirven para mantener la temperatura del cuerpo de las aves, ya
que funcionan como aislante. Por ejemplo, cuando hace mucho frío las plumas les ayuda a
mantener su cuerpo caliente y cuando hace calor les sirve para refrescarlo.
A continuación se entregará la siguiente fotocopia sobre lo aprendido:

11
PELOS PLUMAS ESCAMAS PIEL DESNUDA

ACTIVIDAD 1
ENCIERRA CON UN COLOR SÓLO LOS ANIMALES CUBIERTOS DE PELOS.

ACTIVIDAD 2

ESCRIBE DOS ANIMALES CON PLUMAS.

1. ___________________________
2. ___________________________

ACTIVIDAD 3

La seño nos lee la adivinanza. Escribimos el nombre del animal escondido, lo dibujamos y
colocamos cómo es su cobertura.

12
EL ANIMAL ES EL ______________________

COBERTURA: __________________________

CLASE 7
FECHA:
¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES?

En esta clase aprenderemos la clasificación de los animales según su reproducción.


A continuación, se formulará la siguiente pregunta disparadora para recuperar los saberes
previos de los niños: ¿Todos los animales nacen de la panza de la madre? Luego del
debate, se invitará a los niños a observar las distintas escenas.

ESCENA 1

ESCENA 2

Dialogamos

13
 ¿Qué sucede en la primera secuencia? ¿De dónde nace el pollito?
 ¿Qué sucede en la segunda secuencia? ¿De dónde nacen los perritos?
 ¿Qué otros animales conocen que nazcan de huevos?
 ¿Qué otros animales conocen que nacen de la panza de la madre?

(Se elaborarán dos listados en el pizarrón con los aportes de los alumnos)

NACEN DE HUEVOS NACEN DE LA PANZA DE LA MADRE

Seguidamente, tomando de referencia el cuadro elaborado con los aportes de los


niños, la seño les explicará que los animales que nacen de huevos, se llaman OVÍPAROS
(OVO= “huevo”), como por ejemplo: pato, rana, cocodrilo, víbora, etc. Los animales que se
forman y nacen del vientre de la madre se llaman VIVIÍPAROS, como por ejemplo: perro,
gato, vaca, caballo, león, etc.

ACTIVIDAD
COLOREA CON ROJO LOS ANIMALES OVÍPAROS Y CON AZUL LOS VIVÍPAROS.

14
Para finalizar, controlaremos de manera colectiva la actividad y se explicarán las
posibles dudas e inquietudes de los niños respecto al tema.
CLASE 8
FECHA:
¡ANIMALES Y ESQUELETOS!

Se iniciará la clase, invitando a los alumnos a ver el siguiente video informativo:

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=-K0zqy0T-Qs

Conversamos sobre el video


 ¿Cómo podemos clasificar a los animales según su estructura interna?
 ¿Cuándo un animal es vertebrado?
 ¿Para qué sirven los huesos?
 ¿Qué animales vertebrados conocen?
 ¿Cuándo un animal es invertebrado?
 ¿Qué animales invertebrados conocen?

15
A continuación, la seño nos muestra las siguientes imágenes:

Intervención docente
 ¿Qué ven en las imágenes?
 ¿De qué animales son esos esqueletos?
 Si estos animales tienen esqueleto interno, ¿son vertebrados o invertebrados?

ACTIVIDAD
PINTA DE VERDE EL ANIMAL VERTEBRADO Y DE ROJO EL INVERTEBRADO.

Para finalizar, se realizará la corrección colectiva de la actividad, invitando a los


alumnos a explicar el porqué la resolvieron de esa manera.

16
CLASES 9 A LA 11
FECHA:
¡NUESTRA ENCICLOPEDIA DE ANIMALES!

Para comenzar, se indagará a los alumnos: ¿Qué les parece si armamos nuestra
enciclopedia de animales?
Seguidamente, se invitará a los alumnos a pensar qué animal le gustaría agregar en
la enciclopedia. Se propondrá a cada niño, respetando el turno, a pasar al pizarrón a escribir
el animal elegido (no deben repetirse).
Luego, se indagará a los estudiantes: Ya elegimos los animales, pero, ¿qué es una
ENCICLOPEDIA? ¿Para qué sirve? ¿Cómo debemos hacerla? ¿Qué tenemos que poner en
ella?, etc.
A continuación, la seño mostrará una ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ANIMALES,
e invitará a los alumnos a explorarla. Se leerá también la información de una página sobre
un animal.
Intervención docente
 ¿Qué pueden ver en la tapa? ¿qué dirá el título? (Luego la seño lo lee en voz alta)
 ¿Qué encontramos en la enciclopedia? (información, fotografías, curiosidades, etc)
 ¿Para qué creen entonces que sirve una enciclopedia?

PARA SABER

UNA ENCICLOPEDIA REUNE DATOS SOBRE UNO O VARIOS TEMAS DE INTERÉS. SU

OBJETIVO PRINCIPAL ES BRINDAR INFORMACIÓN, DE MANERA SIMPLE, CLARA Y

ORGANIZADA PARA APRENDER MÁS DE ESE TEMA ELEGIDO. PARA ESO, LAS

ENCICLOPEDIAS, NO SÓLO TIENEN TEXTOS SINO TAMBIÉN DIBUJOS, FOTOS,

GRÁFICOS, ETC.

¡COMENZAMOS A ARMAR NUESTRA ENCICLOPEDIA!

1. Elegimos un TÍTULO. La seño anota en el pizarrón las distintas opciones surgidas por
parte de los niños, Se votará el título definitivo.

17
2. Elaboramos la TAPA. Pensamos en cómo podemos hacerla: forma, dibujos, decoración,
etc.
3. Buscamos en revistas IMÁGENES DE LOS ANIMALES.
4. La seño nos entrega una FICHA para completar con la información del animal elegido.

NOMBRE DEL ANIMAL: _______________________

DOMÉSTICO SALVAJE

VERTEBRADO INVERTEBRADO
PEGAR FOTOGRAFÍA
LUGAR DONDE VIVE: _________________________

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

________________________________________

________________________________________

DESPLAZAMIENTO: ________________________
CURIOSIDADES
ALIMENTACIÓN: __________________________

REPRODUCCIÓN: __________________________

COBERTURA DEL CUERPO: ___________________

(Se les mostrará una ficha completa a modo de ejemplo y guía para elaborar la propia)

5. TAREA PARA CASA: buscar y escribir una o dos curiosidades del animal elegido.
6. ARMADO FINAL de la enciclopedia.

 La enciclopedia será lleva por cada niño/a a su casa para ser compartida con la familia.
Todos la llevarán teniendo un plazo de dos días para regresarla.

18

También podría gustarte