Está en la página 1de 6

10 Funciones del Marco Teórico de una Investigación

Las funciones del marco teórico de una investigación incluyen aclarar conceptos,


exponer antecedentes, delimitar dicha investigación y respaldar la confiabilidad de la
información, entre otros.
El marco teórico es el sustento conceptual de una investigación; se trata de los
referentes teóricos del problema a estudiar. En este se aclaran términos y teorías
generales o específicas que se relacionan con el objeto de estudio.
Un marco teórico está constituido por conceptos y teorías que indican el nivel de
comprensión que el investigador posee sobre su objeto de estudio. Por ejemplo, el
marco teórico de una investigación sobre un virus podría ser teorías de otros
investigadores, otras investigaciones y libros especializados en virus o de biología
general.
Se dice que el marco teórico es una de las fases más arduas, complejas y largas de un
trabajo de investigación. Y suele ser así cuando se procura que tenga la suficiente
rigurosidad científica.
Para elaborar un marco teórico es necesario hacer una investigación de la bibliografía
que existe sobre el tópico estudiado, y adoptar una teoría o una perspectiva teórica
para abordar el tema en cuestión.

Funciones principales del marco teórico


1- Aclarar términos
Una función básica del marco teórico es establecer una especie de glosario de los
términos más relevantes y significativos de la investigación en curso.
En esta sección aparecerá el significado de los términos más recurrentes y sobre los
cuales convergen las fases del conocimiento científico sobre el tema
estudiado. También aclara la teoría o postura desde la cual el investigador está
abordando el problema de estudio.
La clave es que esta relación de términos y teorías se haga con un sentido lógico y
crítico, para que no sea un simple vaciado de conceptos, sino que se trate de
información que agregue valor a la investigación.

2- Cohesionar las distintas partes de la investigación

El marco teórico también proporciona unidad y cohesión a la investigación. Este


elemento homogeneiza el lenguaje empleado y unifica los criterios de trabajo utilizados.
Se generará mayor cohesión en la medida en que se utilice un lenguaje técnico
adecuado a la naturaleza del estudio, lo suficientemente claro como para que cualquier
lector pueda comprenderlo.
Es necesario que haya un lenguaje común y que todos esos conceptos e ideas se
interrelacionen lógicamente.

3- Exponer antecedentes
La revisión bibliográfica que debe hacerse para elaborar el marco teórico permite
descubrir las teorías y los supuestos que previamente se han levantado con relación al
estudio en cuestión.
Esta revisión también obliga a pensar en el porqué y el cómo del objeto de estudio.
Esto le agrega profundidad al abordaje de la investigación.
El marco teórico explica el significado y la naturaleza del fenómeno estudiado, de tal
modo que esa información permita actuar adecuadamente frente al mismo.
Asimismo, permite que se tengan datos suficientes para no repetir las equivocaciones
que se hayan podido cometer en investigaciones anteriores.

4- Delimitar la investigación
Tener un marco de referencia obliga al investigador a no desviarse del tema ni mezclar
perspectivas contradictorias.
El marco teórico detalla las variables que influyen en el fenómeno que se está
estudiando, y ayuda a que el investigador no aborde temas suficientemente
investigados o sin importancia científica.
Permite ubicar el objeto de investigación dentro de una corriente de pensamiento
específica y aclara desde el principio cuál es el aspecto novedoso de su propuesta.

5- Anticipar la metodología
Al explicar o presentar la teoría desde la cual se abordará la investigación, también se
dan pistas sobre cómo se llevará a cabo el estudio.
Desde este momento ya se decide la metodología que se utilizará a fin de demostrar la
hipótesis que subyace al estudio.
6- Orientar la interpretación de los resultados
Desde el marco teórico se recaban los datos contra los cuales se van a confrontar los
resultados del estudio. Cada término, concepto o teoría propuesto en dicho marco
deberá ser utilizado y/o comprobado en el trayecto de la investigación.
La teoría a la que se apegue el investigador servirá de marco para leer y entender los
resultados que arrojen las pruebas.
7- Respaldar la validez o confiabilidad del estudio
Hacer una investigación partiendo de conceptos, estudios o teorías previas ayuda a
fundamentar la propia investigación y permite que los lectores puedan confiar en que
los resultados que allí se reflejan son ciertos.
8- Generar nuevas investigaciones
A la par de generar confiabilidad del estudio, el marco teórico permite la posibilidad de
que dicho estudio pueda ser replicado en otras circunstancias.
Cuanto más robusta y confiable sea la base teórica, más posibilidades hay de que se
pueda reproducir el estudio.
Además, dado que el marco teórico normalmente es escrito, también es susceptible a
críticas, ediciones, complementos y mejoras.

9- Revelar relaciones entre variables


En el transcurso de la investigación también salen a la luz las relaciones que guardan
entre sí las distintas variables que intervienen en esta.
El marco teórico permite vislumbrar estas relaciones de forma clara, e incluso puede
hacer que el investigador detecte nuevos y valiosos elementos del objeto de estudio.

10- Organizar los datos


Otra función del marco teórico es el ordenamiento de la información disponible sobre el
tema de la investigación.
Muchas veces el problema planteado ya ha sido tratado antes por otros autores, pero
de una forma aislada, por lo que ponerlos todos en el cuerpo de una misma
investigación sería, en sí mismo, un aporte al conocimiento científico.
ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO
LA REVISIÓN DE LA LITERATURA
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y
otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como
en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro
problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta revisión
es selectiva, puesto que —generalmente— cada año se publican en diversas partes del
mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las
diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que,
en el área de interés hay 10 000 referencias, es evidente que tendremos que
seleccionar solamente las más importantes y recientes. A continuación, analizaremos
cada una de las actividades que normalmente se realizan como parte de la revisión de
la literatura.
Detección de la literatura y otros documentos
Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo
la revisión de la literatura:
 
A.         Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación biblio-
gráfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano (Dankhe,
1986). Un ejemplo de éstas son los libros, antologías, artículos de publicaciones
periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de
asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos
periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales y videocintas. En el
apéndice número uno se ofrece una lista de las publicaciones periódicas más
importantes dentro del campo de la comunicación y las ciencias del comportamiento en
general, que contienen un tipo muy importante de fuentes primarias: los artículos
científicos.
 
B.         Fuentes secundarias. Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de
referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de
fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano. Por ejemplo:
la American Business Communication Association y la International Communication
Association, publican desde 1974 —anualmente— el libro titulado “Organizational
Communication”, en el cual se reportan y comentan brevemente los artículos, libros,
tesis y disertaciones y otros documentos relevantes dentro del campo de la
comunicación en las organizaciones (publicados básicamente en inglés, aunque
también se incluyen referencias en otros idiomas).
 
Es importante aclarar que no en todas las compilaciones, resúmenes e índices ocurre
así; en algunos casos no aparecen las referencias brevemente comentadas, sino sólo
las citas. Por otra parte, la mayoría se encuentran en el idioma inglés, pues en el
mundo occidental los Estados Unidos son quienes han mostrado un avance más
significativo en el desarrollo de compilaciones e índices. Las referencias se listan
alfabéticamente por autor o autores según la clasificación que se utilice para
ordenarlas (por temas, cronológicamente, área de conocimiento, etcétera).
  
C.         Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos
de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines,
conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de
diversos servicios (pertinentes para las ciencias de la conducta; por ejemplo, directorios
de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y
publicidad, opinión pública, etc.); títulos de reportes con información gubernamental;
catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos; y nombres
de instituciones al servicio de la investigación (organismos nacionales e internacionales
que financian proyectos de investigación, agencias de investigación, etc.). Son útiles
para detectar fuentes no documentales como organizaciones que realizan o apoyan
estudios, miembros de asociaciones científicas (quienes pueden asesorar en un campo
en particular), instituciones de educación superior, agencias informativas y depen-
dencias del gobierno que efectúan investigaciones.
 
Diferencia entre fuente secundaria y terciaria
La diferencia estriba en que la primera compendia fuentes de primera mano y la
segunda fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agrupa referencias directas
(por ejemplo, artículos de satisfacción laboral: “Different goal setting treatments and
their effects on performance and job satisfaction, Academy of Management Journal,
1977 (Sept.), vol. 29(3), 406-4 19, artículo de J.M. Ivancevichll”; “School climate and ita
relationship with principal’s effectiveness and teacher satisfaction, Journal of Psycho-
logical Research, 1975 (sept.), vol. 2 1(3), 105—107, artículo escrito por M. Sharnu”,
etc.). En cambio, una fuente terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias
(revistas que contienen artículos de satisfacción laboral: Academy of Management
Joumal, Journal of Organizational Behavior and Human Performance, Investigación
Administrativa, etc.).
 
Un ejemplo de fuente terciaria sería industriado” (datos de empresas industriales) o
“Directorios de medios escritos” (datos de periódicos, revistas y otro tipo de
publicaciones). Un catálogo de revistas periódicas (como, en el caso de México, el
catálogo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

También podría gustarte