Está en la página 1de 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DE EDUCACIÓN SECUNDARIA REGULAR

Guía metodológica de matemática para capacitación


Segundo momento 2022

Elaborada por:

Profesor. Francisco Emilio Díaz Vega


Profesor. Humberto Antonio Jarquín López

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
I. INTRODUCCIÓN
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Ministerio de Educación
(MINED), se encuentra implementando la metodología de Aprendizaje Amigable de la Matemática
(NICAMATE), cuyo propósito es mejorar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes de
secundaria; así como el fortalecimiento de las capacidades, para utilizar una metodología amigable,
fácil, a fin de elevar el rendimiento académico y eliminar el tabú de que la matemática es difícil.

II. OBJETIVO GENERAL


Fortalecer la implementación de la metodología Matemática Amigable (NICAMATE) en Educación
Secundaria, lo que incidirá en la calidad de la educación y en la mejora del rendimiento académico de
los estudiantes.

III. OBJETIVO ESPECÍFICO


 Reflexionar pedagógicamente entre los docentes, sobre la importancia de hacer una evaluación
de matemática a gran escala en Nicaragua utilizando los ítems de las pruebas del estudio de
impacto intermedio de matemática amigable.

 Realimentar las competencias de los docentes en la evaluación de los aprendizajes a través del
análisis de ítems pruebas PISA , TIMMS y NICAMATE..

 Elaboración de criterios de evaluación y análisis de resultados obtenidos en la aplicación de


pruebas NICAMATE.

IV. TEMÁTICA

 Importancia de la evaluación de matemática a gran escala nacional e internacional.


 Análisis de ítems pruebas PISA, TIMMS y NICAMATE.
 Pautas para el estudio de impacto de la matemática amigable.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
V. METODOLOGÍA
En el primer día de capacitación:
A. Actividad 1: 8:00 am a 10:00 am
Contenido: Importancia de la evaluación de matemática a gran escala nacional e internacional.
 Lectura de documento: “Impacto de las pruebas en gran escala en contextos de débil tradición
técnica: Experiencia de México y el Grupo Iberoamericano de PISA
 Los docentes protagonistas realizarán una prueba diagnóstica sobre generalidades de los temas
que se abordarán durante la capacitación.
Realización de investigación en google las pruebas en gran escala: PISA, TIMMS y NICAMATE.
Mediante trabajo cooperativo utilizando la APP CAMVA, o PPT elaborarán un Mapa conceptual del
origen y desarrollo de las evaluaciones a gran escala.
Nota: Ver información de
https://eservicioseducativos.com/blog/evaluaciones-a-gran-escala-latinoamerica/

https://www.redalyc.org/pdf/916/91649056001.pdf

B. Actividad 2: 10:30 pm a 12:50 pm


En equipo de trabajo a través de lluvia de ideas responderán las siguientes preguntas:
a. ¿Qué entiendes por currículo intentado, currículo implementado y currículo obtenido?
b. ¿Cuáles son a tu criterio los dominios que en el currículo de matemática de secundaria pueden ser
tomados en consideración para construir una prueba nacional?
c. ¿Cuáles son a tu criterio los dominios cognitivos que pueden ser tomados en consideración para
construir una prueba nacional?
Analizaran presentación en PPT: “Elaboración de ítems para investigación educativa”
(Parte 1: Aspectos teóricos).
C. Actividad 3: 12:50 pm a 1:00 pm - Evaluación del día
A través de dialogo contestamos las siguientes preguntas: Logros, dificultades y lecciones aprendidas.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
En el segundo día de capacitación:
A. Actividad 1: 8:00 am a 10:00 am
Contenido 2: Análisis de ítems pruebas PISA, TIMMS y NICAMATE.
1. En equipos y a través del dialogo discutirán acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es la evaluación de los aprendizajes?
b) ¿En qué consisten las pruebas estandarizadas?
c) ¿A qué se debe la proliferación de pruebas a gran escala en el siglo XXI?
d) ¿Cuál es la diferencia que realiza el docente en el aula y la evaluación a gran escala?

2. Realizar lectura del documento: “Evaluación formativa en el aula y evaluación a gran escala: Hacia
un sistema amas equilibrado.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412009000200002

B. Actividad 2: 10:30 a 11:50 pm


Analizarán presentación en PPT: “Elaboración de ítems para investigación educativa” (Parte 2: ¿Por
qué podemos aplicar el marco teórico de TIMMS para desarrollar una investigación en Nicaragua?)
Analizarán ítems de evaluación usados en las pruebas PISA, TIMMS y NICAMATE.
C. Actividad 3: 12:50 a 12:00- Evaluación del día.
A través de dialogo contestamos las siguientes preguntas: Logros, dificultades y lecciones
aprendidas.

En el tercer día de capacitación:


A. Actividad 1: 8:00 am a 10:00 am
Contenido 3: Pautas para el estudio de impacto de la matemática amigable.
1. En equipos y a través del dialogo discutirán acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué entiendes por estudio de impacto en NICAMATE?
b) ¿Cuál es el propósito de estudio de línea base y estudio de línea final?
4

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
2. Realizar lectura del documento: https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/1000042523_01.pdf

En la paguina 30 y 31 se hace énfasis a estudio de línea base y estudio de línea final realizado por JICA
en 2019.

B. Actividad 2: 10:30 a 11:50 pm


Analizarán pruebas realizadas por NICAMATE en 19 centros de estudio a nivel nacional.
Analizar la parte cuantitativa y cualitativa del estudio que hagan en sus centros educativos. Identificar
las dificultades que se encuentran en cada centro y el plan remedial para superarlos.
Analizarán los resultados obenidos en la aplicación de línea de base del presente año.
Identificar indicadores de logro y contenidos que se relacionan con los ítems que se proponen en las
pruebas.

N° Competencia Indicador Contenido Items Respuesta


de
items

C. Actividad 3: 12:50 a 12:00- Evaluación del día.


A través de dialogo contestamos las siguientes preguntas: Logros, dificultades y lecciones aprendidas.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
ANEXO
Items PISA

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
Prueba de Matemática de 7mo grado (50minutos)
Nombre: _________________________________________Sección Edad:
Sexo: [M / F], Nombre del Instituto___________________________

I- Lea cuidadosamente cada problema propuesto, resuélvalo de forma ordenada y encierra


en un círculo a), b), c) o d) según corresponda.
1. María tiene 26 córdobas y Roberto tiene 67 córdobas. ¿Cuántos córdobas tienen entre los dos?
a) 41 b) 93 c) 813 d) 83

2. En una venta hay 77 bananos y 25 manzanas. ¿Cuántos bananos hay más que manzanas?
a) 92 b) 25 c) 52 d) 102

3. En un estante de la biblioteca cada depósito tiene 27 libros. Si hay 13 depósitos, ¿cuántos libros hay en
el estante?
a) 30 b) 108 c) 40 d) 351

4. Don Francisco tiene 90 córdobas y desea repartirlo en partes iguales entre sus 3 hijos. ¿Cuánto le
corresponde a cada uno?
a) 30 b) 93 c) 87 d) 270

5. Al resolver la operación 20 - 5 ×4 ÷ 2, se obtiene como solución:


a) 30 b) 0 c) 10 d) 7,5

6. Mario tiene un rompecabezas que consta de 100 piezas entre triángulos, cuadrados y círculos. Si Mario
sabe que tiene25 triángulos y 32 círculos, ¿Cuántos cuadrados tiene el rompecabezas?
a) 57 b) 43 c) 100 d) 157

II. Resolver el siguiente problema


Marlene escribe un número entero positivo en cada lado de un
cuadrado y luego escribe en cada vértice el producto de los números de los dos lados que llegan a ese
vértice. Si la suma de los números de los vértices es 15 ¿Cuál es la suma de los números en los lados del
cuadrado?

Prueba de Matemática de 8vo grado (50minutos)


Nombre: _________________________________________Sección Edad: ___
Sexo: [M / F], Nombre del Instituto___________________________
I. Lea cuidadosamente cada ejercicio propuesto, resuélvalo de forma ordenada y encierra en
un círculo a), b), c) o d) según corresponda. 7
1. Al simplificar 3x + 5y + 8x + 10y, se obtiene:

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
a) 11 x+15 y b) 11 x−15 y c)
26xy d) 13 x+15 y

2. Al resolver la multiplicación (3 x)(2 y ) se obtiene:


a) 6x b) 6 y c) 6 xy d) 5 xy
2
3. Al resolver la multiplicación (3 x )(6 x ) se obtiene:
a) 18 x b) 3 x 3 c) 9 x 3 d) 18 x 3

4. La solución de la multiplicación (x -2)( x+2) es:


a) x−2 b) x 2−4 c) x +2 d) (x +2)2

5. Al efectuar la división (4 x−12) ÷ 4 , el cociente obtenido es:


a) x +3 b) x−3 c) 4 x−3 d) x−4

6. Al efectuar la ecuación de primer grado 5 x−6=14 , el cociente obtenido es:


a) -6 b) 6 c) 4 d) -4

II. Resolver el siguiente problema


Marlene escribe un número entero positivo en cada lado de un
cuadrado y luego escribe en cada vértice el producto de los números de los dos lados que llegan a ese
vértice. Si la suma de los números de los vértices es 15 ¿Cuál es la suma de los números en los lados del
cuadrado?

Prueba de Matemática de 9no grado (50minutos)


Nombre: _________________________________________Sección Edad: ____
Sexo: [M / F], Nombre del Instituto_________________________________________
I. Lea cuidadosamente cada ejercicio propuesto, resuélvalo de forma ordenada y encierra en
un círculo a), b), c) o d) según corresponda.
1. Al multiplicar x (x−2), se obtiene:
a) 2 x−2 b) x 2−2 x c) x−2 d) 2 x

2. Al resolver el producto ( x +1 )( x +2 )se obtiene:


a) 2
x + 3 x +2 b) ( x +1 ) c) ( x +2 ) d) x 2+ 2 x +3

3. Al resolver el producto ( x +3 ) ( x −4 ) se obtiene:


a) x 2+ 7 x +12 b) x 2+ x+12 c) x 2+ x−12 d) 2
x −x−12

4. La solución del producto (x−7)2, es: 8

a) x 2−14 x−49 b) x 2+ 14 x−49 c) x 2−14 x +49 d) x 2+ 14 x+ 49


CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
5. La solución del producto ( x +7 ) ( x−3 ), es:
2 2
a) x −14 x +21 b) x + 4 x +21 c) x 2−4 x−21 d) x 2+ 4 x−21

6. Al factorizar 15 x−5, se obtiene :

a) 5(3 x−1) b) 5( x−1) c) 5(3 x +5) d) 10 x

II. Resolver el siguiente problema


Marlene escribe un número entero positivo en cada lado de un
cuadrado y luego escribe en cada vértice el producto de los números de los dos lados que llegan a ese
vértice. Si la suma de los números de los vértices es 15 ¿Cuál es la suma de los números en los lados del
cuadrado?

Prueba de Matemática de 10mo grado (50minutos)


Nombre: _________________________________________Sección:____ Edad: ____
Sexo: [M / F], Nombre del Instituto___________________________
II. Lea cuidadosamente cada ejercicio propuesto, resuélvalo de forma ordenada y encierra en
un círculo a), b), c) o d) según corresponda.
1. Sean A={1 , 2, 3 , 4 ,5 } y B= {0 ,2 , 4 ,6 } , la unión de los conjuntos A y B es:
a) A ∪B= {2 , 4 } b) A ∪B= {0 , 2 , 4 , 6 } c) A ∪B= {1 , 2, 3 , 4 ,5 }
d) A ∪B={0 ,1 , 2 ,3 , 4 ,5 , 6 }

2. Sean A={1 , 2, 3 , 4 ,5 } y B= {2 , 4 ,6 } entonces, la intersección de los conjuntos A y B es:


a) A ∩ B={2 , 4 } b) A ∩ B={2 , 4 , 6 } c) A ∩ B={1, 2 , 3 , 4 , 5 }
d) A ∩ B={1, 2 , 3 , 4 , 5 ,6 }
3. Sea U ={1,3,5,7,11,13 } A={3,5,11 } . Escriba A
a ¿ A={1,3,5,7,11,13 } b) A={3,5,11 } c. A={1,7,13 } d) A={}

4. La solución de la inecuación: x +5>1


a) x >−4 b) x=4 c) x=−4 d) x >4
5. La solución de la inecuación: −2 x> 4
b) x >2 b) x >−2 c) x <2 d) x ←2

6. La solución de la inecuación: −1< x +1≤ 2

a) −2< x ≤ 1 b) −2< x ≤ 1 c) 2< x ≤ 3 d) 0< x ≤1


9
II. Resolver el siguiente problema

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
Marlene escribe un número entero positivo en cada lado de
un
cuadrado y luego escribe en cada vértice el producto de los números de los dos lados que llegan a ese
vértice. Si la suma de los números de los vértices es 15 ¿Cuál es la suma de los números en los lados del
cuadrado?

Prueba de Matemática de 11vo grado (50minutos)


Nombre: _________________________________________Sección:____ Edad: ____
Sexo: [M / F], Nombre del Instituto___________________________

I- Lea cuidadosamente cada ejercicio propuesto, resuélvalo de forma ordenada y encierra


en un círculo a), b), c) o d) según corresponda.
1. La fórmula para el término general de la sucesión 3, 6, 9, 12, 15, 18, …: es:
n
a) b) 3n c) n+3 d)n−6
3

2. En la sucesión aritmética 1, 4, 7, 10, ___, el valor que sigue después de 10 es:


a) 11 b) 13 c) 9 d) 14

3. En la sucesión geométrica 2, 4, 8, 16,..., el valor de a 7 es :


a) 26 b) 128 c) 15 d) 22

4. El valor d para la sucesion aritmética con a 1=−5 y a 5=3


2 b) 4 c) 6 d) -16

5. Sean a 1=1 y a 5=17 , calcule el valor de S5:


a) 45 b) 18 c) 9 d) 90
6. En un Instituto se bachilleraron 130 estudiantes. Si el día de la graduación los ordenaron en
sucesión aritmética con 20 en la primera fila y en la última 32. ¿Cuántas filas se formaron?
a) 5 b) 10 c) 12 d) 52

II. Resolver el siguiente problema


Marlene escribe un número entero positivo en cada lado de un
cuadrado y luego escribe en cada vértice el producto de los números de los dos lados que llegan a ese
vértice. Si la suma de los números de los vértices es 15 ¿Cuál es la suma de los números en los lados
del cuadrado?
10

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni
11

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA!


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Teléfonos 22538490, Cisco 149, 269 y 604
correo: torrest@mined.gob.ni

También podría gustarte