Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contenido
Av. Universidad #1200, Piso 6, Sector 6-1, Col Xoco, Alc. Benito Juárez C.P.: 03330 CDMX
Tel: 01 (55) 3601 1000, EXT. 66744 sep.dgme@nube.sep.gob.mx gob.mx/sep
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Modalidad:
Presencial
Duración:
3 horas
Tema:
El módulo se centra en el tema del diseño curricular según la Nueva Escuela
Mexicana (NEM) y la innovación de sus materiales educativos de acuerdo con las
necesidades contextuales de los participantes al taller.
Objetivo:
Ofrecer un recorrido en los documentos rectores propuestos por la Secretaría de
Educación Pública, profundizando en:
Objetivos Particulares:
Los objetivos particulares se estructuran para definir los principios que se
aplicarán en las aulas para propiciar el debate y la toma de acuerdos en la
comunidad del aula. A nivel del discurso, los talleristas desarrollarán estrategias
para la articulación (elocutio) y creación (inventio) de su planeación.
Actividades sugeridas:
1. Analizar el Plan de Estudio y los Programas de la NEM de primer grado de
Primaria.
2. Realizar fichas de trabajo sobre los principios que estructuran la NEM.
3. Con base en las fichas de trabajo:
a. Diseñar estrategias didácticas para propiciar el pensamiento crítico
en los alumnos.
Av. Universidad #1200, Piso 6, Sector 6-1, Col Xoco, Alc. Benito Juárez C.P.: 03330 CDMX
Tel: 01 (55) 3601 1000, EXT. 66744 sep.dgme@nube.sep.gob.mx gob.mx/sep
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Portafolio de Evidencias:
Contestar el cuestionario en el formulario digital diseñado para este Módulo.
Bibliografía Básica:
• ACUERDO número 14/08/22 por el que se establece el Plan de Estudio para
la educación preescolar, primaria y secundaria.,
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5661845&fecha=19/08/2022#
gsc.tab=0
• El anexo del Acuerdo número 14/08/22 por el que se establece el Plan de
Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, se encuentra
disponible en la siguiente dirección electrónica:
http://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
• De Sousa Santos Boaventura. La globalización del derecho, los nuevos
caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: ILSE, 1998.
• ----------------------------------. Renovar la teoría y reinventar la emancipación
social (encuentro en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO, 2006.
• ---------------------------------. Conocer desde el sur, para una cultura política
emancipatoria. Lima: Programa de Estudios sobre Democracia y
Transformación Global y Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias
Sociales, 2006.
• ---------------------------------. Refundación del estado en América Latina.
Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto
Internacional de Derecho y Sociedad y Programa Democracia y
Transformación Global. 2010.
• --------------------------------. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Lima:
Ediciones Trilce-Extensión universitaria y Universidad de la República,
2010.
• --------------------------------. Derechos humanos, democracia y desarrollo.
Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia,
2014.
Av. Universidad #1200, Piso 6, Sector 6-1, Col Xoco, Alc. Benito Juárez C.P.: 03330 CDMX
Tel: 01 (55) 3601 1000, EXT. 66744 sep.dgme@nube.sep.gob.mx gob.mx/sep
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Bibliografía Complementaria:
• “Diálogos de las escuelas normales sobre el Marco Curricular de la
educación preescolar, primaria y secundaria mexicana”, abril 2022. Centro
de Estudios Superiores de Educación Rural "Luis Hidalgo Monroy" del
Estado de Veracruz.
• Catalina Inclán, “Observaciones al documento de trabajo Marco Curricular
y Plan de Estudios 2022 de la Educación preescolar, primaria y secundaria
Mexicana”. 8 de marzo de 2022.
• CONACYT. “Comentarios y aportaciones a la propuesta de Marco Curricular
y Programas de Estudio para la Educación preescolar, primaria y
secundaria, abril 2022 y Diálogo con los pueblos indígenas y
afromexicanos”, celebrado del 22 al 28 de marzo de 2022, en 31 entidades
federativas.
• Chao-Rebolledo C. Mesa de análisis: Nueva propuesta del marco
curricular y Plan de Estudios 2022 [video de internet]. YouTube. Educación
Futura. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=D3z38MY1bVA.
• Charabati-Nehmad E. “Saberes: apuntes para una delimitación conceptual
y sus implicaciones pedagógicas en la producción de alternativas y la
formación de los sujetos de la educación”. En: Gómez-Sollano M,
Corenstein-Zaslav M, coordinadoras. (coords.), Saberes, sujetos y
alternativas pedagógicas. Contextos, conceptos y experiencias. México:
UNAM-Newton Edición y Tecnología Educativa; 2017. pp. 41-44.
• Díaz-Barriga A, Jiménez-Vázquez MS. “Reformas educativas, reformas
curriculares en México. La conformación de la pedagogía eficientista”. En:
Díaz-Barriga A, Jiménez-Vázquez MS, editoras. Reformas curriculares en
educación preescolar, primaria y secundaria en América Latina. El inicio
del siglo XXI (1990-2015). México: Universidad Autónoma de Tlaxcala-
Editorial Gedisa; 2020. pp. 287-318.
• Díaz-Barriga A. “Conferencia magistral: Retos de la docencia ante el marco
curricular 2022”. 19 de mayo de 2022. SEP.
• Díaz-Barriga A. Ensayos sobre la problemática curricular. México: Editorial
Trillas, 1997, pp. 48-50.
• Dussel E. 14 tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico.
Madrid: Editorial Trotta; 2016. p. 14.
Av. Universidad #1200, Piso 6, Sector 6-1, Col Xoco, Alc. Benito Juárez C.P.: 03330 CDMX
Tel: 01 (55) 3601 1000, EXT. 66744 sep.dgme@nube.sep.gob.mx gob.mx/sep
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Av. Universidad #1200, Piso 6, Sector 6-1, Col Xoco, Alc. Benito Juárez C.P.: 03330 CDMX
Tel: 01 (55) 3601 1000, EXT. 66744 sep.dgme@nube.sep.gob.mx gob.mx/sep