Está en la página 1de 8

Bolilla 10: Órganos de control y auxiliares.

Algunos forman parte de la estructura administrativa del Estado y controlan la desviación o

desnaturalización del poder. Pero en principio, se encuentran exentos de la estructura


tripartita del poder.

Son instituciones que contribuyen al pluralismo y participación ciudadana.

Origen, evolución y perspectiva:

Podemos dividirlo en tres etapas:

1. Constitucionalismo clásico: Una primera etapa, por 1986. Hasta el momento, tras el
recupero de la

democracia, las constituciones provinciales no contemplaban a los órganos de control, ni


tampoco

existían herramientas o mecanismos de participación ciudadana que habiliten la conformación


de

ONGs u organizaciones que propendan la defensa de los intereses de los ciudadanos. Bastaba
con la

división clásica entre el ejecutivo, legislativo y judicial.

2. A mediados de los 80, se incorporan órganos que controlan el funcionamiento estatal


externos e

internos.

3. Se conforma el “Sistema integral” de estos organismos y las provincias los fueron


constitucionalizando e incorporándolos por leyes que le otorgaban competencias. Se
intervienen

los poderes públicos y se motiva la acción ciudadana.

Los órganos auxiliares:

Se los denomina órganos auxiliares porque sus dictámenes no son vinculantes. Surge ante la
crisis de las

formas de representación partidaria y su insuficiencia para resolver los conflictos sociales,


proponiéndose

contribuir a la gobernabilidad y superar la crisis de consenso.

Sus funciones originarias son de consulta y asesoramiento de los poderes públicos, en materia
económica y

social por un lado y de partidos políticos.

Son órganos auxiliares:


A. CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: Es una institución plural donde están representados
todos los
sectores económicos y sociales de la población y tienen como función esencial el
asesoramiento de
los otros poderes del Estado. Es decir, no se puede tomar decisiones en estas cuestiones si no
se

convoca a un Consejo económico y social. Aunque las decisiones que emita este no sean

vinculantes.

B. CONSEJOS DE PARTIDOS POLITICOS: También es una institución plural que está integrada
por

representantes de todos los partidos políticos reconocidos por la ley. Y asesoran y opinan
sobre

cuestiones de leyes electorales y de partidos políticos.

Los órganos de control:

Los órganos de control, tanto externos como internos tienen la obligación de velar o revisar
que la

sociedad desarrolle sus actividades dando cumplimiento a lo previsto en el objeto social, que
sus

operaciones cumplan con las normas vigentes, que la contabilidad se lleve de forma regular y
de

conformidad con los principios generales de contabilidad y que los estados financieros revelen

adecuadamente su situación financiera, entre otros aspectos.

Llamamos órganos de control externos a aquellos que son extra poder e internos a los que
están dentro de

la estructura del estado.

Además, podemos clasificarlos según:

1. Si son de Hacienda pública: Tribunal de cuentas, contadurías generales, tesorerías generales,

auditorias y sindicaturas generales.

2. O de la actividad administrativa del Estado: Fiscalía de investigaciones administrativas,


defensor del

pueblo.

De hacienda pública:

1. TRIBUNAL DE CUENTAS (EXTERNO): Órgano colegiado que tiene como función controlar la
legalidad

de los actos administrativos, que comprometan la función económica y financiera de la


hacienda
pública. Las primeras constituciones en incorporarlos son Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.
En

estas Cp. se establecen requisitos, formas de designación, duración en el cargo y su función

esencial.

Córdoba: Conformado por profesionales del derecho y las ciencias económicas; duran 4 años
en el cargo;

pueden ser destituidos por juicio político y se designan por elección directa con representación
de

minorías.

En el resto de las provincias, los elige el P.E con acuerdo del P.L.

Función:

• Controla de manera preventiva y con posterioridad todos los actos que comprometan gastos
del

Estado. Controlan que sean conforme a la ley (ley de contabilidad, de administración


financiera,

etc.)

• Exige rendiciones de cuenta a funcionarios públicos con atribuciones de manejo de la


cuestión

económica financiera de la provincia.

• Puede iniciar juicio de responsabilidad cuando los actos no son conforme a la ley o no se
rindan

cuentas.

• Puede hacer auditorías cuando sean requeridas, por ejemplo, por la oposición; e incluso
pueden

hacerse en otros municipios para recabar información.

• Tiene autonomía funcional y autarquía financiera.

2. CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA (INTERNO): Órgano que también controla los


actos

administrativos que comprometan la cuestión económica y financiera. La diferencia con el


Tribunal

de Cuentas es que está dentro de la estructura del Estado y además el control lo hace ANTES y

nunca posterior a la ley.

Función: Antes que se ordene el pago debe pasar por esta institución. Es decir:

• Controlará el monto a pagar (gasto) que debe ser conforme a la ley y procedimiento legal.
• Si el monto a pagar está conforme a la ley y procedimiento, se hace la licitación, se aprueba y
pasa

a tesorería general.

• Lleva el registro de los pagos.

Designación: Los miembros de las contadurías generales son designados por el P.E con acuerdo
de la

legislatura. En córdoba, los nombra directamente el gobernador.

3. TESORERIA GENERAL. (Interno): Y previo a la actividad hacendal del Estado. Su función


primaria es:

• Controlar las erogaciones que pretendan realizarse para verificar su ajuste a la legalidad,
antes de

realizar o ejecutar el pago.

Designación: Generalmente está a cargo del P.E con acuerdo de la legislatura. Córdoba no la
recepta.

En resumen; El pago pasa a contaduría general; el tribunal de cuentas chequea que los gastos
que haga la

administración se hagan de acuerdo a la ley provincial, vuelve a contaduría; ya conforme al


procedimiento

y la ley; se licita, se autoriza y pasa a tesorería para ejecutarse. Una vez hecho el pago, vuelve a
tribunal de

cuentas para que revise que se haya pagado lo que se ha aprobado. (Control posterior)
4. AUDITORIA Y SINDICATURA GENERAL: Esto no está previsto a nivel provincial, si no Nacional.
Son

órganos de control que controlan la legalidad de los actos que comprometen los gastos del
Estado.

El control interno lo hace la Sindicatura general y el Externo la auditoria general que depende
del

Congreso.

De la actividad administrativa del Estado:

1. Fiscalía de investigaciones administrativas: El nombre lo dice, son organismos que investigan


que el

comportamiento o desenvolvimiento administrativo de los funcionarios públicos sea conforme


a la

ley y que no haya irregularidades. En las provincias NO los contemplan como un organismo

independiente, más bien, dentro de las fiscalías de Estado, tienen un cuerpo de abogados que

realizan tareas administrativas.


2. Defensor del pueblo: El defensor del pueblo es aquel funcionario que defiende los intereses

colectivos. En 1994 esta figura se constitucionaliza y desde el 86, todas las provincias lo
contemplan

en sus constituciones provinciales.

Función: Defensa y protección de los derechos, garantías e intereses contemplados en la CN y


las leyes

ante actos u omisiones de la administración.

Casi todas las provincias le otorgan legitimación procesal. En algunas, solo en casos de amparo.
La CPC

y la C.O no lo contemplan, Rio Cuarto en su C.O, SI.

La designación es del P.E con acuerdo de la legislatura.

Bolilla 11: LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Buenos aires y el país. Síntesis histórica.


Juan de Garay funda Buenos Aires en el siglo XVI (1580) bajo el nombre de “Santísima
Trinidad” y el puerto

“Santa María” de Buenos Aires, junto con la aduana fueron el eje de todos los conflictos que se
suscitaron

a lo largo de la historia de nuestro país.


El puerto de Buenos Aires, por su punto geográfico estratégico, ingresaban y egresaban todos
los
productos que provenían del Comercio exterior y la exportación de los nacionales, también el
movimiento

de inmigraciones se daba ahí, generando un desequilibrio económico importante.


Este desequilibrio generó en diversos momentos de la historia el alzamiento de las provincias.
Fue así que

en 1776 la sede del virreinato de Perú impuso una aduana en Córdoba.

El centralismo porteño venció en diversas batallas y termino siendo la sede del virreinato del
Rio de la Plata

hasta que se independizan, primero Montevideo y luego Perú.

En 1778 se sanciona el Reglamento de Comercio, lo cual permitía el Comercio Internacional y


le da

facultades a Buenos Aires para regular todo lo concerniente a este asunto, con algunas de
estas medidas se

abre hacia “Gran Bretaña” en desmedro de la industria Nacional y las producciones de las
provincias.
Lo que genera un mal estar para el gobierno español, y fue el comienzo de la rebeldía ante el.

A lo largo de la historia argentina hubo numerosas guerras civiles, pactos interprovinciales que
regulaban

el libre comercio y hasta la sanción de la Constitución en 1853 sin Buenos Aires.

Buenos Aires no forma parte de la convención constituyente y, por ende, no se adhiere a la


confederación

hasta 1860, No obstante, los conflictos continúan aun después del 1860 por el tema
“CAPITAL”. Buenos

Aires quería ser capital de la Nación y lo logra finalmente con la ley 1029 en 1880.

El nuevo régimen constitucional de buenos aires con la reforma de 1994:

Antes:

• La ciudad de Bs. A.S. no era autónoma.

• No tenía legislatura, el congreso era su legislatura local.

• No tenía jefe de gobierno, por lo que el presidente de la Nación actuaba como tal.

• Tenía representación en senadores y diputados.

Hubo discusiones respecto si debía seguir siendo apéndice del gobierno nacional o como
sucedió después,

declarada autónoma.

El reconocimiento fue posible con la reforma del 94, con varios precedentes de la CSJN. La
autonomía

queda expresa en el art. 129 CN.

La cátedra sostiene que Buenos Aires es una ciudad con AUTONOMÍA PLENA y dentro de esta
autonomía

plena podemos advertir que su naturaleza es entonces, una CIUDAD – ESTADO, desde el punto
vista

constitucional porque:

1. Expresamente se le reconoce su autonomía.


2. Ciudad: Porque tiene las problemáticas de un municipio (de tipo urbano) y porque
tiene también
3. una base sociológica.
4. 3. Estado: Porque tanto provincias como municipios tienen los elementos constitutivos
de el mismo.
5. (Territorio – Población- Poder)
6. ≠ Entre CABA Y MUNICIPIOS:
7. Algunos autores hablan de que CABA es un “Municipio federado” en cuanto a las
atribuciones.
8. • CABA participa de la distribución primaria de la coparticipación (como una provincia,
ya que los
9. municipios participan de la secundaria) por lo tanto, los recursos son sustancialmente
diferentes.
10. • CABA puede conformar regiones, con miras en el desarrollo económico - social.
11. • CABA tiene representación en diputados y senadores.
12. • CABA puede conservar los organismos de seguridad social (caja de jubilaciones) y los
colegios
13. profesionales.
14. • Puede ser intervenida federalmente (los municipios, la regla es que la intervención
es provincial)
15. ≠ Entre CABA Y PROVINCIAS:
16. Si bien tienen muchas atribuciones en común, las problemáticas son de tipo municipal.
(urbanas)
17. LA LEY DE GARANTÍAS: 24588.
18. Fue un proyecto presentado por Cafiero, ex diputado nacional en 1995. Se sanciona en
un contexto donde CABA no tenía estatuto.
19. Orientaba a garantizar que:
20. 1. En el caso de ser capital y dejar de serlo, la provincia NO iba a poder reivindicar el
territorio que había sido cedido.
21. 2. Como en la ciudad están los inmuebles donde funcionan los poderes constituidos de
la Nación, esos
22. territorios, iban a seguir siendo sometidos a jurisdicción federal.
23. La ley fue cuestionada en numerosos artículos por presuntas normas
inconstitucionales.
24. Por ejemplo, en su art. 2 dice que: “La Nación se reserva todas las facultades NO
delegadas a la ciudad de
25. Buenos Aires”. (Invierte la regla federal)
26. Otra cuestión controvertida era que el gobierno federal se reserva la competencia en
materia de seguridad
27. y protección de las personas. Recién en el 2007 se sanciona una Ley Nacional con el fin
que, el gobierno
28. nacional le transfiera a CABA lo relativo a la facultad de policía. Acuerdo que no se
concretó en ese
29. momento, ya que CABA planteaba que el Gobierno nacional debía transferirle aparte
de las facultades de policía los recursos; a lo que el gobierno nacional respondía que
eso implicaría sacarle recursos al resto de las provincias. Recién en el 2016 se logra
firmar el convenio por el cual se crea la policía de la ciudad.
Otro punto es que el gobierno nacional conserva lo relativo al reglamento de
propiedad del inmueble, sociedades e inspecciones jurídicas.

La justicia ordinaria de la provincia sigue dependiendo del P.J de la Nación.

Análisis 129 CN: “Buenos Aires tendrá un régimen autónomo con facultades propias de la
legislación y jurisdicción; su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la
ciudad.”

1. El régimen de gobierno autónomo, implica la capacidad de darse su propia ley.


(Involucra
Lógicamente su estatuto organizativo) y mediante ella, darse sus propias instituciones.

2. El estatuto organizativo tiene una naturaleza jurídica que se equipara con una
constitución (≠ C.O

Municipal)

3. Facultades propias de la legislación: Significa la posibilidad de tener una legislatura de


la ciudad que

Dicte sus propias leyes. NO SON ORDENANZAS MUNICIPALES, si no verdaderas LEYES.

4. Facultades propias de la jurisdicción: Significa la posibilidad de organizar su propio


poder judicial

Haciendo un esamble con la Ley de Garantias 24588, tenemos una estructura tripartita:

a. El PJ local, con competencia en cuestiones contensiosas administrativas.

b. El PJ federal; que funciona en todas las provincias y tiene competencia en


todas las cuestiones y

Leyes federales.

c. Una justicia ordinaria que aplica el derecho común y depende del PJ de la


Nación. CABA tiene un

Tribunal superior que actua como tribunal de alzada

También podría gustarte