Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se encarga del control externo patrimonial, económico, financiero y operativo del sector
público nacional. Con la reforma de 1994 adquiere rango constitucional pero ya existía a través
de una ley.
El art. 86 de la Constitución Nacional establece que este control lo realiza el Poder Legislativo a
través de esta Auditoria (en la práctica, la Auditoria prepara y presenta informes al congreso y
lo asesora a efectos de que luego el Congreso sea el que controle). La Auditoria no depende
jerárquicamente del Congreso porque tiene autonomía funcional y personería jurídica, de
manera que no recibe instrucciones de ninguna autoridad ni integra ningún poder.
Funciones de la AGN:
Se encarga del control interno de la administración pública. Depende del Poder Ejecutivo
Nacional, tiene personalidad jurídica propia, autarquía administrativa y financiera, es un
órgano de supervisión a cargo de un funcionario llamado Síndico General de la Nación,
nombrado por el Presidente.
Funciones de la SIGEN:
a. Se ocupa del control contable y financiero interno del sector público (contra que los
recursos públicos sean obtenidos y aplicados cumpliendo con principios como la
regularidad financiera, legalidad, economicidad y eficacia).
b. Brinda información sobre cómo se comporta el sistema financiero del sector público,
en forma oportuna y confiable para localizar así, quien es responsable de cada área
administrativa. Periódicamente le informa también a la opinión pública.
Composición. Está compuesto por unidades de auditoria interna que recopilan información,
detectan irregularidades y le informan a la Sindicatura. Fija las normas de contabilidad pública.
a. Lleva el control de todos los juicios en que el Estado es parte y lo representa en dichos
juicios cuando éste así lo dispone.
b. Asesora a los abogados del Estado y resuelve conflictos de poco monto entre órganos
o entes nacionales.
c. Asesora sobre los recursos contra los ministros y realiza sumarios disciplinarios a los
agentes superiores. Es una secretaria del Estado y depende jerárquicamente del
Ministerio de Justicia. Se expresa a través de dictámenes (actos internos de la
administración) que pueden ser particulares o generales.
a. Obligatorios. Cuando el órgano decisor está obligado a pedir el dictamen. El acto tiene
un vicio de lo contrario.
b. No obligatorios. Cuando el acto no requiere el dictamen.
O pueden ser:
Entes reguladores.