Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA

Escuela: n°4213 “José Gómez Martínez”

Directora: Torrez María

Vicedirectora: Ugarte Lorena

Grado: 3° Sección: “ ” Turno: Año: 2.023

Docente:

Área: Formación Ética y Ciudadana.

FUNDAMENTACIÓN:

La sociedad actual demanda a la escuela que forme personas íntegras y buenos ciudadanos y que lo haga conforme a su dignidad de
persona y a las necesidades de hoy. Se trata de reconocer la dignidad de otra persona como ser individual y social, saber respetar y valorar a los
otros comprendiendo además que forma parte de una sociedad en la que debe integrar e interactuar con diferentes personas. En esta
planificación se pretende contribuir a la formación integral de los alumnos mediante el desarrollo de su personalidad y de la disposición a
comprometerse como ciudadanos responsables, críticos y por sobre todo solidarios.

Objetivos.
● Desarrollar el sentido de pertenencia a la cultura propia y de identificación con los valores sociales propuesto en modelos de vida, escolar
y grupal.
● Tener aprecio por los valores, como la vida, la verdad, hacer el bien, la paz, la no violencia, la justicia, la amistad, la solidaridad, la
libertad, la tolerancia, y la honestidad.
● Reconocer la necesidad de las normas para la convivencia en familia y en los grupos cercanos de convivencia.
● Adquirir habilidades sociales básicas y de autocontrol para la convivencia, la colaboración y el trabajo grupal.
● Tener aprecio por el medio ambiente y la salud personal.
● Desarrollar el pensamiento crítico.
● Transmitir las costumbres y tradiciones de generación en generación.
● Identificar los símbolos patrios.

Capacidades.

● Expresar opiniones y sentimientos al consenso de las normas de convivencia.


● Recuperar y organizar información de textos orales y escritos.
● Participar activa y colaborativamente en la resolución de conflictos.
● Utilizar sus saberes y habilidades para la participación reflexiva de los valores: responsabilidad y el deber.
● Expresar sobre la participación reflexiva de los valores: Libertad - Solidaridad - Respeto.
● Estimular el análisis crítico de las prácticas ciudadanas actuales.

N° DE TIEMPO EJE CONTENIDOS ESTRATEGIA OBSERVACIONES


PROPUESTA.

N° 1 MARZO En relación con la ● Estrategia de


ciudadanía, los aproximación a la
● Las Normas.
derechos y la realidad, lectura y
● Reflexión sobre las normas:
participación. análisis de los
importancia y necesidad.
requerimientos
● Normas de convivencia.
pedidos por la
● Elaboración de pautas.
institución, normas
de convivencias.
N° 2 ABRIL En relación con la ● Estrategias de
reflexión Ética apoyo.
●Resolución de
● Conflictos y resolución de conflictos:
problemas.
áulicas y entre amigos.
●Estrategias de
● Formas de resolución de conflictos.
problematización
● El diálogo como medio de
identificación y
construcción de acuerdos.
análisis de
situaciones
problemáticas.
N° 3 MAYO En relación con la ● Participación en la reflexión ● Aprendizaje
reflexión Ética ética: situación de conflictos escolares y cooperativo
sociales. desarrollar
sentimientos de
● Valores: Solidaridad - Libertad empatía.
Justicia, relaciones con otro valores. ● Técnica expresiva.
● Confrontación de
ideas.
N° 4 JUNIO En relación con la ● Reconocimiento de los ● Estrategia de
ciudadanía, los derechos: Respeto propio y respeto por apoyo.
derechos y la los demás. Respeto a la dignidad de la ●Estimular la
participación. persona. practicas de valores.
●Clases expositivas.
● Situaciones de justicia e
injusticia.

N° 5 JULIO En relación con la ● Derecho del niño: Importancia de los ● Confección de


ciudadanía, los derechos. carteles con los
derechos y la ● Decálogo de los derechos del niño- derechos de los
participación. joven. niños.
●Búsqueda,
selección y
organización de la
información.
N° 6 AGOSTO En relación la ● Desarrollo del pensamiento ● Técnicas
reflexión Ética crítico. expresivas.
●Estrategia de apoyo
● Tecnología de la información. ●Clase expositiva con
presentación de
● Mensajes y valores.
láminas.
● Violencia y discriminación.

N° 7 SEPTIEMBRE En relación con la ● Normas de tránsito: cruce de ● Estrategia de


ciudadanía, los calles, semáforos, peatones y aproximación a la
derechos y la automovilistas. realidad, lectura de
participación. las señales de
● Prudencia. tránsito.
● Prevención de accidentes. ●Estrategia de
enseñanza: indagar,
observar, dialogar.
N° 8 OCTUBRE En relación con la ● Identidad nacional: generación y ● Búsqueda,
construcción generación. selección y
histórica de las organización de la
identidades. ● Conmemoraciones escolares sociales información.
y nacionales. ● Clases expositivas.
Símbolos patrios.

N° 9 NOVIEMBRE En relación con la ● Participación ética en diferentes ●Técnica expresiva:


construcción formas de vida, creencias y costumbres. asociar experiencias
histórica de las vivencias con los
● Relaciones con los contextos contenidos
identidades.
sociales. temáticos.
●Estrategia de
enseñanza: indagar,
observar, dialogar.
N° 10 DICIEMBRE En relación con la ●Técnicas expresivas.
construcción ●Estrategia de apoyo
● Culturales, regionales y ● Búsqueda,
histórica de las
identidades comunitarios en lo que se desarrolla. selección y
organización de la
información.

Criterios de Evaluación.

Desarrolla el sentido de pertenencia a la cultura propia y de identificación con los valores sociales.
Tiene aprecio por los valores, como la vida, verdad, hacer el bien, la paz, justicia, solidaridad, libertad, tolerancia y la honestidad.

Reconoce la necesidad de las normas para la convivencia en familia.

Adquiere habilidades sociales básicas y de autocontrol para la convivencia, colaboración.

Tiene aprecio por el medioambiente y la salud personal.

Bibliografía.

Diseño Jurisdiccional de la Provincia de Salta.

Observaciones:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

También podría gustarte