Está en la página 1de 8

Lectura Nª 1.

“Caracterización sociocultural y sociolingüístico”


MINEDU 2017

a. CARACTERIZACIÒN SOCIOCULTURAL:
En la escuela Intercultural es fundamental conocer a los actores sociales y la dinámica de
la comunidad para asegurar la pertinencia de la calidad del trabajo escolar
Recoge las actividades de la vida de la comunidad en sus múltiples aspectos a lo largo de
un ciclo anual los que consolidamos en el calendario comunal.
Calendario comunal (wata muyu). Describe y expresa la dinámica de vida de la
comunidad. Es un instrumento que permite organizar y sistematizar las actividades
agrofestivas de los pueblos originarios, no es un simple listado de acontecimientos, sino un
permanente proceso de investigación. Cuando hablamos de calendario agrofestivo en las
comunidades indígenas nos referimos, a los eventos tiempo‐ espaciales de la pacha
entrelazados y marcados por el caminar cíclico del sol en un lapso conocido como año.
Cada año, asocia e integra una diversidad de acontecimientos climáticos, agrícolas,
ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una
secuencia de sucesos eslabonados.
1.1. Identificación de los saberes de la comunidad.
1.1.1. Organización de la información.

Meses ¿Qué actividades sociales y ¿Qué saberes Responsables en ayudar al


productivas hay en la comunidad? existen? docente en el desarrollo de
la actividad?
Octubre Conversar Sobre: Agricultura, pesca, Escuchar a los Consensuar con los sabios y
cerámica, tejidos, turismo, ganadería, sabios/yachaq: sabias quienes apoyarán en
construcción de casas, limpieza de la  Acerca de las actividades de la
acequia. las señas o escuela que requieran de
Indicadores sus conocimientos
Dialogar sobre las festividades de la (plantas,
comunidad: fiestas religiosas, animales,
peregrinación, fiestas de la tierra, del astros, etc)
agua, del boque, del río, etc., y sobre que
los rituales para la preparación de los anuncian o
alimentos en ocasiones. comunican
cómo será
Identificar las actividades que se una
realizan durante el año, las que son determinada
realizadas por los varones y cuales por época,
las mujeres y las niñas

Fuente: Propuesta curricular MINEDU.2016

IMPORTANTE:
Las actividades priorizadas en el calendario constituyen oportunidades de aprendizaje y de
articulación entre la escuela y la comunidad; a la vez, visibilizan las propias formas de
enseñar y de aprender de un pueblo originario; para seleccionar las actividades hay que
preferir las que poseen un alto potencial cultural y pedagógico para ser provechadas en la
escuela intercultural.
1.1.2. Evaluamos el potencial cultural de las actividades socio-productivas de la
comunidad bajo los siguientes criterios:

Empatía con lo sagrado y los seres de la Empatía con lo humano Empatía con las
naturaleza tecnologías y las
herramientas
Diálogo con la naturaleza a través de señas Comunicación entre Creación de saberes y
e indicadores en tiempo y lugares propicios personas para tecnologías adecuadas
para la vivencia, actividad o evento. promover la a las concurrencias de los
organización, la ayuda seres de la naturaleza y
Evocaciones de permiso a las entidades recíproca, el ejercicio otros que requieren la
sagradas. de la autoridad para vivencia
optimizar la
Respeto a las normas y prohibiciones como convivencia
reguladores de la convivencia entre
personas, con los seres de la naturaleza y
las entidades sagradas.
Fuente: Propuesta curricular MINEDU.2016

1.2. Identificación de potencialidades, problemas, necesidades y demandas de la


comunidad.
Es importante recoger la problemática en la comunidad en los diferentes aspectos.
Identificar fortalezas y potencialidades locales, así como posibles alternativas de solución a
los problemas que requieran atención preferente por parte de la comunidad en su conjunto
y, frente a la cual la institución educativa no debe mantenerse al margen, sino, aprovechar
estas situaciones como oportunidades de aprendizaje. La escuela debe ser capaz de
responder a la dinámica de la vida de los actores sociales: Contribuye con el análisis
objetiva de la situación, la toma de decisiones y la participación.

Potencialidades POTENCIALIDADES PROBLEMAS ¿Qué podemos


hacer?
Relacionados a la Relacionados a la necesidades y
actividad comunidad (buenas demandas de la
socioproductiva prácticas) comunidad
¿Qué caracteriza Las relaciones Las fuentes de agua, Ambientales: erosión
a nuestra sociales y las la biodiversidad, etc. de los suelos,
comunidad? alianzas que existen deforestación,
¿Cuáles son para solucionar La gobernabilidad, el contaminación del
nuestros bienes problemas comunes buen gobierno local y aire, agua y suelo;
naturales y La lengua originaria la elección de sobrepastoreo, entre
sociales más y el mundo de autoridades desde las otros.
preciados? conocimientos que pautas locales Socioculturales: abuso
¿Cómo los ésta encierra heredadas. hacia la mujer,
cuidamos y Los sabios violencia familiar,
desarrollamos? conocedores de las Las habilidades conflicto de
prácticas culturales laborales, liderazgos identidades,
¿Qué problemas de los pueblos. positivos que dificultades para
son los que más contribuyen al trasmitir los saberes y
afectan a la Actividades socio- desarrollo y a la conocimientos
comunidad? productivas, fuentes convivencia pacífica. ancestrales, etc.
de trabajo e Económico
intercambio productivos: baja
económico productividad, Pérdida
de tecnología
ancestral, inserción en
el mercado en malas
condiciones
Salud y nutrición:
desnutrición y
enfermedades
endémicas.
Fuente: Propuesta curricular MINEDU.2016.

b). CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA.


Es el proceso de recojo y análisis de la información del uso de las lenguas en los ámbitos de
una comunidad o localidad, que incluye la valoración y las actitudes que se tienen sobre
ellas. Se identifican los niveles de valoración individual y colectiva de las lenguas usadas en
las comunidades con cuyos resultados ubicamos a los niños(as) en los escenarios lingüísticos
al identificar cuál es la(s) lengua(s) materna(s) así como la segunda lengua de los
pobladores de la comunidad.
Lengua Materna (L1): Se denomina también primera lengua (L1). Es la lengua que el niño
adquiere en los primeros años de vida en el hogar. La lengua materna suele ser una, pero
también hay casos en que son dos lenguas. Por ejemplo, algunos niños de la zona andina
tienen el castellano y el quechua como lengua materna. Ambas son adquiridas en
simultáneo desde pequeños. Este proceso también se conoce como bilingüismo de cuna:
dos lenguas son adquiridas desde los primeros años de vida.
Segunda Lengua (L2): Se denomina también L2. Es la lengua que el niño aprende después
de adquirir la lengua materna. Puede aprenderla en el hogar, en la escuela o en otros
lugares. La L2 puede ser una o más lenguas. Por ejemplo, algunos quechuas tienen como
L2 el ashaninka y el castellano. La segunda lengua puede ser el castellano o una lengua
originaria. En muchos pueblos originarios la lengua originaria es la L1, pero hay casos donde
es la L2. Por ejemplo, la mayoría de jóvenes Shiwilu, tienen el castellano como lengua
materna y el shiwilu como segunda lengua.
1.1.Caracterización sociolingüística
Con la caracterización sociolingüística se logra identificar qué lenguas se hablan, quiénes
las hablan según cada generación, dónde y en qué situaciones se hablan en las
comunidades.

ETAPAS:

1ª Etapa: Reunión con docentes: Conversamos con las autoridades, los padres y madres de
familia sobre las lenguas que se hablan en la comunidad. Se puede convocar a una
asamblea comunal donde nos ponemos de acuerdo para realizar la caracterización y
llenar algunas fichas que nos permitirán identificar los contextos de uso de las lenguas.
Asumimos compromisos para que esta información sea completada. Del mismo modo,
comunicamos que la información recogida será socializada en una próxima asamblea
para que todos y todas estén enterados de los resultados y asuman nuevos compromisos
con relación al mantenimiento y desarrollo de las lenguas originarias que se hablan en la
comunidad.

2ª Etapa: Recojo de información. El propósito es identificar quiénes y qué lenguas hablan las
personas, así como los contextos de uso de estas lenguas en la comunidad centro de salud,
chacra, casa, etc.), la valoración y actitudes que se tienen de ellas y las interacciones entre
diferentes personas de la comunidad.
El docente o los docentes comisionados convocan a las autoridades, padres y madres de
familia a una asamblea para desarrollar la caracterización sociolingüística. Es importante
garantizar la mayor participación de la población.

Datos generales: los datos generales de la familia (apellido de la familia).

Lenguas y generaciones: lenguas que hablan las familias y el dominio de cada una de las
lenguas por los familiares o parientes según las generaciones. Nos ayudamos con las
interrogantes; ¿Qué lenguas hablan en la familia?, ¿Quiénes las hablan? ¿abuelos, adultos,
hijos, cuñados, tíos, esposa, papá, mamá, etc.?

Contextos y situaciones comunicativas: para conocer los contextos (lugares) y situaciones


comunicativas en que se usan las lenguas. Orientamos nuestro trabajo con preguntas
dónde y cuándo se usan las lenguas.

Actitud hacia las lenguas: conocer la valoración y las expectativas de los hablantes frente
a los idiomas que se usan en la comunidad: ¿Cuál es la lengua que prefieren hablar más
los jóvenes y los niños: la lengua originaria o el castellano?; de aquí a algunos años, ¿Qué
lengua(s) le gustaría seguir hablando?, ¿Por qué?).

FICHA Nº 1: Caracterización Sociolingüística


Ejemplo:
Lenguas y generaciones Contextos y Actitud hacia las lenguas
situaciones
DATOS GENERALES Lenguas que Quienes lo hablan comunicativas Cuál es la lengua o ¿De aquí a algunos
hablan ¿Dónde los hablan? las lenguas que años, qué lengua(s)
prefieren hablar más le(s) gustaría seguir
los jóvenes y los niños: hablando?, ¿por
¿la lengua originaria, qué?
el castellano o
ambos?

Quechua -Quechua los Los abuelos y las Los jóvenes Castellano,


Ayllu Rojas castellano abuelos y madres en la castellano, los porque les ayuda
madres casa, en la niños castellano a insertarse en los
-Castellano los comunidad, en la y quechua diferentes
jóvenes y chacra, en las mientras que las ámbitos de la
algunos ferias. niñas hablan vida fácilmente.
padres. Los jóvenes en quechua y un
casa, en la castellano
comunidad, en incipiente
las ferias
comunales
Quechua Abuelos, En la casa, en Castellano y Castellano,
Ayllu Inti padres y actividades quechua. El porque en las
madres, comunales, en la castellano para ciudades la
niños(as) escuela, en las comunicarse gente no habla
ferias comunales, entre jóvenes, en quechua y para
la posta de salud, la ciudad, en las que no sean
ferias. discriminados la
Niños y niñas escuela debe
hablan quechua enseñarles a
en los diversos hablar el
espacios donde castellano
interactúan
La comunidad de Cushillococha está conformada por pobladores de todas las
CONCLUSIONES generaciones que hablan el quechua en diferentes contextos y situaciones
comunicativas. Asimismo, se debe notar que los y las jóvenes, alguos adultos, son los que
más usan el castellano. Si se compara ambos géneros dentro de una misma generación,
son las mujeres las que hablan más el quechua. Esta comunidad presenta un contexto
favorable para el desarrollo del quechua y el castellano como segunda lengua. Asimismo,
en la institución educativa los maestros y las maestras pueden planificar el uso de las
lenguas para que ambas se sigan manteniendo y desarrollando.

FICHA Nº 2: Identificamos el uso de las lenguas de nuestra comunidad”

Conccon CONCLUSIONES:

3ª Etapa: Procesamiento e interpretación de los resultados. Luego de haber recogido toda


la información en las visitas de campo, el equipo de Docentes revisa las respuestas
registradas por las familias en cada uno de los ítems de la(s) ficha(s) usada(s), luego
interpretan la información por cada columna de la ficha, sobre las cuales se elaboraron las
conclusiones. ¿Por es importante las conclusiones? Porque éstas ofrecen un panorama
sobre los hablantes: el uso y la valoración de las lenguas para implementar acciones en la
escuela y en la comunidad. Como resultado del análisis, también se determina la lengua
materna y la segunda lengua de los hablantes de la comunidad.
4ª Etapa: Presentación de los resultados. En una asamblea de Padres y madres de familia
se presentan los resultados de la situación de las lenguas para que asuman compromisos
con las autoridades y los padres y madres de familia para concertar el trabajo entre la
escuela, la familia y la comunidad, a fin de recuperar, fortalecer y desarrollar las lenguas y
culturas originarias dentro y fuera de la escuela.

1.2. CARACTERIZACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA.


Es el proceso que permite establecer cuál es la lengua materna y cuál la segunda lengua
de las/los niños(as) e identificar el nivel de dominio que tienen de cada una de las lenguas
existentes en la comunidad: de la lengua originaria y del castellano.
¿Para qué sirve la caracterización psicolingüística?
Sirve para planificar los tiempos y usos de las lenguas en el aula e institución educativa, así
podrás identificar con mayor claridad las competencias orales y escritas de la lengua
originaria y de la segunda lengua de tus niños y niñas. Luego de conocer los niveles de
dominio de los niños y niñas, deberás planificar el uso de las dos lenguas de la siguiente
manera:
 Establecer un horario para el desarrollo de los procesos educativos en lengua originaria
y segunda lengua como medio para construir aprendizajes
 Diseñar diversas estrategias metodológicas para el uso de las lenguas, según
corresponda en las diversas áreas curriculares.
 Organizar las áreas curriculares teniendo en cuenta el nivel de dominio de los niños (as)
del aula.

Etapas.

1ª Etapa: Revisión de la caracterización sociolingüística


Revisar las conclusiones de la caracterización sociolingüística para conocer la lengua o
lenguas maternas y la segunda lengua usadas por los pobladores de la comunidad entre
los que se encuentran los jóvenes, adolescentes, niños y niñas en edad escolar.

2ª Etapa: Recojo de información


Consiste en la observación y registro del nivel de dominio que tiene cada niño(a) de la
segunda lengua, sea esta la lengua originaria o el castellano. Para obtener la información,
observamos a los niños y niñas en diferentes lugares y situaciones de comunicación como
recreo, aula y fuera de la escuela. Asimismo dialogamos con los/las niñas(as) utilizando
diversos recursos y estrategias generando espacios de comunicación. Luego registramos la
información.
3º. Etapa: Sistematización de la información registrada

Luego de haber recogido toda la información, se organiza de acuerdo con los indicadores
de la ficha de nivel de dominio oral de la Segunda lengua. Se Analiza e interpreta los
resultados por cada niño(a) con la finalidad de ubicarlos en escenarios lingüísticos según
estándar sugerido por Minedu:
Escenario 1; Escenario 2, Escenario 3 y Escenario 4

4ª Etapa: Identificación del escenario lingüístico

Una vez sistematizada la información, ubicamos a los niños/as en escenarios lingüísticos;


para lo cual, empleamos la siguiente ficha:

FICHA NIVEL DE DOMINIO ORAL DE LA SEGUNDA LENGUA Y DE LA LENGUA ORIGINARIA


COMO SEGUNDA LENGUA

Apellidos y nombres del estudiante: ______________________________________

Docente Practicante Observador : ______________________________________

NIVELES DE INDICADORES VALORACIÒN


DOMINIO si no
Argumenta sus ideas sobre diferentes temas en L2
Explica situaciones o hechos ocurridos dentro o fuera de
la comunidad en L2
Da su punto de vista sobre hechos ocurridos en la
Nivel de institución en L2
dominio Participa en interacciones, dando y solicitando
avanzado información pertinente o haciendo repreguntas en forma
oportuna en L2
Narra actividades de su contexto sociocultural en L2
Relaciona ideas o informaciones utilizando, con
pertinencia, una serie de conectores y referentes en L2
Relata un tema específico a partir de sus saberes previos,
Nivel de evitando contradicciones.
dominio Utiliza expresiones con un vocabulario variado y
intermedio pertinente en L2
Sigue la secuencia de una conversación y aporta al tema
con pertinencia en L2
Describe situaciones y hechos ocurridos en su contexto
sociocultural en L2
Participa en diálogos sencillos entre pares o en grupos.
Formula y responde preguntas con pertinencia en L2
Describe a sus familiares o seres de su entorno utilizando
Nivel de algunos conectores de uso más frecuente
dominio Ejecuta indicaciones sencillas. Responde con
básico I-II monosílabos o palabras sueltas en L2
Usa expresiones de cortesía sencilla y cotidiana.
Responde en forma pertinente a preguntas sobre sus
datos personales. en L2
Se presenta a sí mismo utilizando un vocabulario de uso
frecuente en L2
Fuente: Minedu-2016

1.3. ESCENARIOS LINGÜÍSTICOS:

Los escenarios o situaciones lingüísticas son una descripción aproximada de la realidad


sociolingüística y psicolingüística que identificamos después de realizar una caracterización.
Sobre esta base es que el docente planifica el uso pedagógico de las dos lenguas. Un
escenario o situación lingüística identificada no permanece inalterable por mucho tiempo,
este puede cambiar lenta o rápidamente, según los alicientes dados en los procesos de
aprendizaje, principalmente en relación a la lengua de menor dominio. La diversidad
lingüística en nuestro país evidencia diversos escenarios. Sin embargo, por cuestiones
pedagógicas, se han clasificado referencialmente cuatro escenarios lingüísticos.

Escenario 1 La lengua materna de los niños y niñas es la lengua originaria y algunos de ellos tienen un
manejo incipiente del castellano.
Escenario 2 Los niños, niñas y adolescentes tienen la lengua originaria como primera lengua, pero
manejan también el castellano y se comunican aceptablemente en ambas lenguas.
Logran usar las dos lenguas indistintamente o en situaciones diferenciadas.
Escenario 3 Los niños, niñas y adolescentes hablan castellano como primera lengua, pero comprenden
y hablan de manera incipiente la lengua originaria. Sus padres y abuelos todavía se
comunican entre ellos en la lengua originaria, pero se dirigen a los niños en castellano. Ellos
están familiarizados con la lengua indígena, y eventualmente la usan, pero tienen una
valoración negativa de ella. Sin embargo, el contexto es favorable para el aprendizaje de
esta lengua como lengua de herencia, con una metodología de segunda lengua
promoviendo el bilingüismo
Escenario 4 Los niños, niñas y adolescentes hablan sólo castellano y la lengua originaria ha sido
desplazada casi completamente por el castellano. La lengua es hablada sólo por los
abuelos y en situaciones esporádicas. La funcionalidad de la lengua originaria es casi nula.
Escenario 5 Los niños, niñas y adolescentes tienen distintos grados de bilingüismo (castellano y lengua
originaria) y viven en contextos urbanos o peri urbanos. En algunos casos la lengua se sigue
usando en los hogares y sigue siendo la lengua de comunicación en espacios familiares, en
otros casos los usan sólo los adultos. En las IIEE puede haber estudiantes de diferentes
pueblos originarios y que hablan diferentes lenguas indígenas, y que comparten con
estudiantes castellano hablantes.

El resultado de la identificación del escenario lingüístico debe ser socializado con los
padres y madres de familia, puesto que son ellos los máximos responsables de la
transmisión de la lengua originaria y de garantizar su uso dentro y fuera de la comunidad.

También podría gustarte