Está en la página 1de 13

Caracterización del contexto

sociocultural de la comunidad y
los estudiantes
I
Prof. Silvia Robles Deza
Caracterización del contexto sociocultural y lingüístico de
la comunidad y los estudiantes
La formulación de propuestas pedagógicas que se caractericen por su
pertinencia, requieren de una caracterización previa del contexto
sociocultural y lingüístico de la comunidad y los estudiantes.

Esta debe darse como un proceso de acercamiento y consenso con las


autoridades comunales y los padres de familia y de las instituciones
educativas.
La clave de este trabajo es lograr la “licencia local” en el marco de un
nuevo pacto con la comunidad.

En caso de no hacer este esfuerzo previo, el trabajo de gestión con la


comunidad, aspecto fundamental en la implementación de la propuesta
de EIB, será sumamente débil.

Esta caracterización es la base para que el docente pueda planificar


todo su trabajo educativo respondiendo a las particularidades
socioculturales, lingüísticas, educativas de sus estudiantes y del
contexto en el que viven.
Pasos para realizar la caracterización socio cultural de la
comunidad y los estudiantes:
El calendario comunal es una herramienta pedagógica que da cuenta
de la dinámica social y productiva de la comunidad, de la vida en ella
a lo largo de un ciclo que suele ser un año solar.
Los posibles aspectos a recoger en él son:

Las vivencias, festividades y sus implicancias rituales


(fiestas religiosas, peregrinación, fiestas de la tierra,
1. El recojo de los del agua, del bosque, del río, del mar, etc.)
saberes y prácticas
de la comunidad a
Actividades económico-productivas o procesos
través del calendario productivos (agricultura, pesca, cerámica, tejidos,
comunal turismo, ganadería, construcción de casas, etc.),
sistemas de trabajo y organización colectiva u otros.

Tiempo/espacios de observación de señas naturales


(plantas, animales, astros, etc.) por grandes temporadas
climáticas (lluvias, secas, etc.).

Gastronomía (preparación de alimentos, formas de


procesamiento y conservación) según épocas o ciclos
climáticos.
El reconocimiento de los elementos culturales locales es la base para una
práctica educativa equitativa cercana a la realidad y que revalore su origen.
Conocer los saberes locales implica un trabajo de investigación sobre la
cultura y el contexto local, así como recoger los requerimientos y
expectativas de la comunidad con relación a lo que consideran relevante
para la vida y el desarrollo de la comunidad.

Ejemplos de preguntas para recoger información


sobre el calendario comunal

Algunas preguntas que pueden motivar el diálogo pueden ser´:

*¿Qué prácticas medicinales, agrícolas, artesanales, ganaderas u otras


existen en la comunidad?
*¿Qué otros conocimientos, tradiciones y eventos culturales hay?
*¿Qué costumbres y tradiciones de nuestra comunidad consideran
necesario trabajar en la escuela?
Otro aspecto a tomar en cuenta en la
planificación curricular es el diagnóstico
situacional participativo para:

• Recoger la problemática de la
2. Identificación de comunidad en diferentes aspectos
problemas y • Identificar las fortalezas y
potencialidades de la potencialidades locales,
comunidad • Posibles alternativas de solución

La institución educativa no debe estar al


margen, sino aprovechar estas
situaciones como oportunidades de
aprendizaje de los niños, niñas y
adolescentes
Ejemplos de problemas
Problemas específicos

Tipos de ¿Cómo se presenta el causas Alternativas de solución y


problemas problema? necesidades de
aprendizaje
de los niños y niñas
Contaminación *Quema de pastos *Creencias *Campañas de
ambiental naturales sensibilización
existente en la *Irresponsabilidad *Plantación de árboles
comunidad: *Contaminación de de las personas *Limpieza de los ríos con
los ríos participación de toda la
comunidad
Existencia de Huaycos durante la Deforestación Campañas de
riesgos y época de lluvia sensibilización
vulnerabilidades: *Plantación de árboles
Rajaduras en las Construcción de casas *Orientación técnica para la
casas en Terrenos no aptos construcción de viviendas
Junto a la problemática, es importante el reconocimiento de las
potencialidades que tienen los pueblos originarios, lo que puede
hacerse tomando como referencia los siguientes aspectos:

La biodiversidad y agrobiodiversidad como


posibilidad de siempre.
• Las fuentes de agua, ampliación y conservación
desde pautas locales heredadas.
2. Identificación de • La seguridad frente a riesgos de desastres.
las potencialidades • Las habilidades laborales, fuentes de trabajo e
de la comunidad intercambio económico (comercio justo) en un
marco intercultural más allá del dinero real.
• El conocimiento de su medio socio natural y las
relaciones que establecen al interior de ellos (el
bosque y sus recursos y las formas como acceden a
ellos, las relaciones de parentesco y las alianzas
familiares para solucionar problemas comunes, etc.)
• La lengua materna y el mundo de conocimientos
que esta encierra.
• Los sabios y sabias “yachai”, “pamuk”,
• La vigencia de sus cosmovisiones.
Las demandas y expectativas
vendrían a ser el conjunto de
“exigencias” que plantean las
madres, los padres, las autoridades
comunales, el apu, el sabio, el
3. Las varayoq o demás autoridades y
demandas de miembros de la comunidad, respecto
los padres y
madres de
a las características, criterios y
familia orientación de la educación que
reciben y sobre lo que esperan
aprendan las niñas, niños y
adolescentes en la institución
educativa.
Las preguntas guías podrían ser:
• ¿Qué es lo que deseas que la escuela enseñe a tu hijo o hija?
• ¿Cómo quisieras que los docentes enseñen a tu hijo o hija?
• ¿Qué aprendizajes consideras importantes y necesarios para tu
hijo o hija?
• ¿Qué deben aprender nuestros hijos e hijas en la comunidad y en
sus hogares para que les sirva en su vida cotidiana?
• ¿Qué elementos de nuestra cultura sería necesario que nuestros
hijos e hijas aprendan en la escuela?
• ¿Qué elementos de nuestra cultural debemos nosotros enseñar a
nuestros hijos e hijas en nuestra casa y la comunidad?

3. Las
demandas de
EJEMPLOS:
los padres y
LISTA DE DEMANDAS
madres de
Con referencia *Que nuestros hijos aprendan la utilidad de las
familia a la cultura plantas medicinales de nuestra comunidad.
local
*Que nuestros hijos aprendan nuestros ritos, por
ejemplo al pago a la pachamama.

Con relación a *Que aprendan a defenderse de las drogas y otras


otras culturas formas d violencia , en la escuela.
y pueblos
*Que aprendan a usar la computadora
• Las necesidades son carencias identificadas por el docente o
expresadas de manera espontánea por las niñas y niños con
respecto a su educación.

• Los intereses son aspiraciones, expectativas, esperanzas y


posibilidades planteadas por las mismas niñas y niños, como
espíritu de realización personal y como pueblo.

La conversación puede ser guiada por las


4. Las siguientes interrogantes:
necesidades e ¿Qué de nuestros saberes y
intereses de conocimientos nos gustaría aprender
los niños, en la escuela?
niñas y ¿Cómo lo podríamos hacer?
adolescentes ¿Quién(es) nos ayudaría(n)?
¿Qué saberes y conocimientos de otros
pueblos nos gustaría aprender en la
escuela?
¿Cómo lo podríamos hacer?
¿Quién(es) nos ayudaría(n)?
Ejemplos de necesidades e intereses de los niños.

¿A qué venimos ¿Qué queremos ¿Cómo nos ¿Cómo nos


a la escuela? aprender? gustaría gustaría que
aprender? nos enseñen?
*Para aprender a *Bailar *Jugando *Con cariño
leer y escribir *Pintar *Haciendo *Con libros de la
*Para sumar *Artesanías experimentos biblioteca
*A estudiar *Mis derechos *Visitando *Usando internet
*A conversar *Usar lugares *Con apoyo de
computadora e *En grupos materiales
internet *Conversando
*Sobre los con los ancianos
animales de la comunidad
• El diagnóstico sociolingüístico
recoge información sobre la o las
lenguas en que se comunican los
pobladores, qué función cumplen y
sus expectativas de uso frente a
5. Situación
ellas.
sociolingüística
de la comunidad
y de los • Debe ser entendido como una
estudiantes observación consciente y reflexiva
sobre cuáles y cómo son las
situaciones y condiciones del uso
de las lenguas, más las
expectativas que sobre ellas hay
en la comunidad y en los hablantes
de estas lenguas.
Recoger la información de la comunidad
considerando:
• Qué lenguas se hablan en la familia y la
comunidad; cuáles son las lenguas habladas
en el ámbito familiar y comunal, primero, y
regional, después. Hay que considerar las
diferentes generaciones (abuelos, padres,
hijos y nietos.).
5. Situación
sociolingüística
de la comunidad
• Cuál es la función de estas lenguas.
y de los Identificar en qué situaciones comunicativas
estudiantes las emplean. Debemos determinar cuál es la
funcionalidad de cada lengua, considerando
la manera y las condiciones en que son
usadas.

• Qué actitud tienen los hablantes. Es


indispensable considerar las preferencias,
aspiraciones y expectativas respecto a las
lenguas de los miembros de la comunidad,
en especial de los niños y niñas.

También podría gustarte