Está en la página 1de 30

ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL

"27 DE AGOSTO"
ZONA 8 DISTRITO 09D03

Campo de acción:
Científico
DOCENTE:
Lcda. Juanita Arias Borja
Proyecto Científico:
SABERES ANCESTRALES
Producto:
CONSTRUCCION DE CANOA, ELABORACION
VASIJA DE BARRO Y ROSQUITA
AÑO LECTIVO
2019 - 2020
Esta iniciativa por parte del ministerio de educación en dar apertura a los
diferentes Proyectos Escolares en las instituciones educativas estos se forman
de acuerdo a las habilidades de cada uno de ellos nos lleva a los docentes a
planificar a lo largo del año escolar, una serie de talleres y cursos dirigidos
especialmente a niños y niñas en estrecha relación con el ámbito educativo
formal, así como desde el sector más lúdico y festivo, con el fin de potenciar los
resultados y llegar a todos los niveles socio-culturales este proyecto escolar se
desarrolla en esta institución educativa se creó pensando especialmente para
fomentar la comunicación entre docentes de diversos ámbitos.

saberes ancestrales, como aquellos conocimientos que poseen los pueblos


indígenas y comunidades, transmitidos de generación en generación por siglos;
y que no forman parte del proceso educativo institucionalizado. Son una
especie de conocimientos, saberes y prácticas populares indígenas, que
generalmente se trasmiten de forma oral, entre los miembros de la comunidad,
y que abarcan distintos campos como la medicina, agricultura, arte, historia,
cultura, transporte, construcción, silvicultura, entre otros.

Las comunidades indígenas han utilizado estos conocimientos durante siglos,


bajo sus leyes locales, costumbres y tradiciones, las mismas que han ido
evolucionando de generación en generación. Su reconocimiento fomenta la
inclusión social y la participación de las comunidades en la construcción del
conocimiento.
EJE EJES DE CONTENIDOS
AREA CURRICULAR APRENDIZAJE
INTEGRADOR
- Movimientos
Desarrollar -Ejercicios corporales
capacidades físicas Habilidades Expresión y creación
y destrezas motrices básicas y corporal en base de
motoras, cognitivas específicas trabajo en equipo y
EDUCACIÓN y socio‐afectivas cuidado el medio
para mejorar la
FÍSICA ambiente.
calidad
de vida.
-El compañerismo
El buen vivir .-Trabajo en equipo
ESTUDIOS Comprender las Identidad nacional, -Respeto
SOCIALES interrelaciones del unidad en la -Puntualidad
mundo natural y diversidad, -integración
sus cambios Ciudadanía -creación
valores responsable.

Escuchar, hablar, Escuchar Comunicación Oral


LENGUA Y leer y escribir para hablar -Descripción
LITERATURA la interrelación Leer Beneficios para nuestra
social. Escribir salud.
La comunicación -Importancia de la
El buen vivir actividad recreativa.

-Clases de energías,
Comprender las cinética, potencial y
interrelaciones del El buen vivir calorífica.
CIENCIAS mundo natural y identidad -Semejanzas y
NATURALES sus cambios diferencias entre la
locomoción del ser
humano.
Secuencias de ejercicios
Desarrollar el El razonamiento, la Sincronización
MATEMÁTICA pensamiento demostración, la Coordinación
lógico y crítico comunicación, las
para interpretar y conexiones y/o la
resolver representación
problemas de la
vida.
Trabajar en Reconocimiento y - Reconocimiento y
CULTURA equipo expresión de aprecio de si
ESTETICA motivando y sentimiento mismo.
desarrollando
habilidades y
destrezas
Utilizar funciones Las tecnologías de Tecnología y sociedad: las
TECNOLOGICO básicas de las TIC, la innovaciones tecnológicas
como el uso de información y la producen transformaciones
software y la comunicación en la sociedad, y a su vez,
Exploración en son socialmente
internet. construidas, pues se
S desarrollan en un
e espera que determinado contexto
aprendan y usen las histórico y social. En esta
principales asignatura, se espera que
herramientas y los estudiantes observen
aplicaciones atentamente su entorno
del procesador de cercano , identificando en él
texto y el software las manifestaciones de
de presentación y ingenio,
que, creatividad e iniciativa
progresivamente, , así como
incorporen las oportunidades de
funciones más innovación que este provee.
complejas, como
aquellas vinculadas
a la edición y al
diseño.

El estado ecuatoriano trabaja desde hace años en la conservación de estos


conocimientos, garantizando la recuperación y la preservación de estos
saberes, técnicas y tecnologías practicadas por generaciones en los pueblos,
nacionalidades y comunidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, cholos,
mestizos, blancos y otros grupos que habitan en el territorio de un país
plurinacional e intercultural.

En nuestro país, se ha trabajado sobre la historia de aportes teóricos de los


movimientos indígenas, gran parte de estas premisas se recogieron en el
concepto de “patrimonio intangible”, concepto que se ha mezclado con el
discurso del Buen Vivir (Sumak Kausay) el cual plantea un nuevo modelo de
desarrollo inspirado en la cosmovisión de los pueblos andinos.

Desarrollaremos nuestro proyecto con los siguientes objetivos

Desarrollaremos este proyecto escolar con el fin de concienciar a


nuestra comunidad educativa y la ciudadanía la importancia de los
materiales para la realización de este proyecto , donde se practicara
valores para el buen vivir, para lograrlo tenemos objetivos y metas:
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Promover procesos de investigación, revitalización, recuperación,


fortalecimiento, potenciación y protección de los conocimientos tradicionales
y los saberes ancestrales

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Fomentar el trabajo en equipo para la elaboración del proyecto e


escolar de saberes ancestrales de nuestra localidad.
 Desarrollar habilidades y destrezas.
 Motivar a los participantes el trabajo colectivo para la ejecución de
nuestro proyecto vamos a elaborar vasija de barro y rosquita y la
construcción de canoa.

JUSTIFICACION

Históricamente los saberes y conocimientos ancestrales no han formado parte


de los currículums de la educación reglada; por el contrario, desde la academia
se los ha considerado como superstición o, en el mejor de los casos, como
mero folklore, reduciéndolos así a una caricatura, una imagen superflua, una
cáscara de lo que constituye en realidad un cúmulo de conocimientos, prácticas
y tradiciones que son expresión y vida de una profunda cosmovisión. De este
modo, los saberes ancestrales han sido víctimas del menoscabo cultural que se
ha dado como parte de las estrategias hegemónicas de las sociedades
imperialistas, que desde la época de la conquista han procurado apropiarse del
territorio, tanto físico como simbólico.

El proceso de elaboración comienza cuando se va a la mina a seleccionar y


recoger el barro en piedra. Una vez lo seleccionamos, tenemos que quitarle
todas las hierbas y piedras para poder comenzar con su elaboración.

Una vez el barro esté completamente limpio, lo pasamos por los molinos
añadiéndole agua en función de las piezas que queramos realizar, dado que
cuanto más alta sean las piezas que vamos producir más duro debe estar el
barro, sino corremos el riesgo de que no se deje trabajar.
A continuación, cuando tenemos la arcilla totalmente pasada por los molinos,
se pasa a la siguiente fase que es el amasado. Esta es una fase importantísima
en el proceso porque ese amasado tiene que ser uniforme porque si no está
bien amasado el barro y lleva bolsas de aire corremos el riesgo de que estallen
en el horno las piezas.

Por tal motivo debe ser protegida y promovida, reconocida y consolidada en


beneficio de toda la humanidad, de las generaciones presentes y futuras.
También se asegura que la diversidad cultural amplía las posibilidades de
elección que se brindan a todos, y que es una fuente de desarrollo, entendido
este no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como
medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual
satisfactoria. El organismo internacional entrega de esta manera un necesario
reconocimiento a todas las diversas expresiones culturales que existen y han
existido en el planeta. En este ámbito, resulta notable el esfuerzo que se ha
hecho en el Ecuador donde, en el marco del proyecto histórico del Sumak
Kawsay o Buen Vivir, se fomenta el rescate, la preservación y la divulgación de
los conocimientos ancestrales. Entonces, ¿qué son los saberes ancestrales?,
¿qué queda realmente de ellos y qué valor pueden tener en el mundo de hoy?
Se denominan conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales a todos
aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han
sido transmitidos de generación en generación por siglos. Estos conocimientos,
saberes y prácticas se han conservado a lo largo del tiempo principalmente por
medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y también por medio de
prácticas y costumbres que han sido transmitidas de padres a hijos en el marco
de las dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan a nuestros
pueblos indígenas. No es sencillo desde el mundo mestizo tratar de
comprender realmente lo que son los saberes ancestrales, pues primero
debiésemos realizar un ejercicio de “descolonización mental”, por decirlo de
algún modo. Deberíamos primero comprender que los saberes ancestrales son
la expresión de una cosmovisión, profunda y compleja, que dista mucho de la
concepción del mundo occidental; entender que el conocimiento y comprensión
de estos saberes no puede darse cabalmente a través de un proceso de
descripción, análisis y categorización, pues la verdadera compresión de los
saberes ancestrales surgen desde la vivencia de esa cosmovisión, en la que la
intuición y el sentir se entrelazan con el pensamiento para generar el
conocimiento del mundo.
MARCO TEÓRICO O TEMÁTICO - METODOLOGÍA

El conocimiento tradicional se refiere a lo que consideras aceptable sobre tus


tradiciones.

Podría también definirse el saber tradicional como todo el trabajo de


investigación desarrollado por diversos pueblos antes de llegar, para los que
han llegado, a la industrialización. En nuestro mundo existe una parte
importante de conocimientos que son el fruto de millones de experimentos
llevados a cabo en el pasado, de los cuales hemos perdido la memoria, pero de
cuyos logros nos beneficiamos. En efecto, el hombre aparece sobre la tierra
aproximadamente hace 7 millones de años. Todos los pueblos iniciaron su
camino como cazadores-recolectores.

Alfarería

Por la destreza e ingenio de sus alfareros, Samborondón posee una de las mejores
alfarerías del Ecuador.

En sencillos talleres en Ciudad Samborondón, los alfareros moldean el barro con las
manos para crear diversas piezas como vasijas, ollas, cazuelas y floreros. Ponen el barro
sobre una tabla circular unida por un eje central a una rueda más pequeña que está cerca
del suelo. Con los pies hace girar la rueda inferior y ésta a su vez mueve la rueda
superior.
Sus manos plasmaba lo que su mente crea. Esta actividad es parte activa de la
producción económica del cantón.

Astilleros

Se dice que desde tiempos de la Colonia, Samborondón poseyó su “astillero”


donde diestros canoeros especializados laboraban la madera para convertirla
en raudas embarcaciones.

Debido a su condición de activo fluvial y siendo como eran los numerosos ríos
y esteros que bañan su territorio y las principales arterias de comercio y
transporte , la industria artesanal de la construcción de canoas , era una de las
importantes actividades a las que se dedicaban hábiles artesanos de este
lugar; ya que esas indispensables embarcaciones era y aún continúan
siéndolo, el principal medio para poder desarrollar sus labores cotidianas en las
zonas ribereñas aledañas y para desplazarse a impulso de los canaletes, hasta
lejanas poblaciones para vender o adquirir productos.

Las canoas ahora provistas de rápidos motores fuera de borda, son utilizadas
principalmente para transportar pasajeros pero también se emplean para las
labores agrícolas y para la pesca.

Rosquitas
“La rosquita la consume con cualquier comida”, expresa don Bastidas y
enumera el café negro o leche caliente, el encebollado, guatita, jugo. “Un
aguado de gallina con rosquita, olvídese, la rosca va con todo”, afirma y ríe
como un muchacho.

Don Bastidas reunió a sus nietos Fabricio, Marlon y Wilman Soriano Bastidas y
Ricardo Sánchez Bastidas, y les propuso crear una panadería propia que solo
ofreciera roscas. Reunieron un pequeño capital y compraron implementos y un
par de hornos. Por su delicioso sabor, las rosquitas son un éxito.

Don Bastidas espera que ellos logren superar su receta. “He mejorado la
calidad de la rosca, algo que no podía hacer en la otra panadería porque solo
era un empleado. Yo utilizo un ingrediente que mejora el sabor, cada negocio
tiene su secreto”, dice el menudo hombre.

Fabricio, el mayor de los nietos, comenta con orgullo: “El abuelo nos incentivó a
que aprendamos su oficio porque él algún día no podría estar y nos deja
continuar esta tradición”.

Las deliciosas rosquitas se venden en la panadería de los Bastidas, en su


domicilio de la ciudadela 15 de Julio y en el Malecón y calle Sucre.

En Samborondón, la rosquita es menú en los velorios. Cuenta don Bastidas


que las dos funerarias que hay en Samborondón son sus clientes, ellos les
compran de 600 a 1.000 rosquitas. “Aquí todavía existe la costumbre de servir
rosquitas en los velorios. A golpe de 10 de la noche las funerarias se encargan
de servir café, rosquitas y queso. Ese es el menú de un velorio”, comenta.
CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DEL PROYECTO ESCOLAR

MES ABRIL- JUNIO JULIO AGOSTO


MAYO
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDAD
Recaudar los materiales X x x
conformación de x x X
grupos

Presentación del x
proyecto
Informe a los padres y X
madres de estudiantes
inscritos.
Recopilación de X x x x
materiales
Charla del cuidado del x x x x
medio ambiente
Elaboración y x x x x
explicación del
proyecto
MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDAD
Exposición del tema X x x x
Feria X
Finalización X
TEMA ACTIVIDADES RECURSOS INICIO TERMINO
1 Socialización entre maestros Investigación del tema
sobre el tema de los proyectos
escolares
2 Socialización con los padres de Asignación de cargo
familia sobre los proyectos e instrumentos para la
escolares participación
3 Socialización y promoción de Propuestas del
los proyectos escolares con los proyecto de
estudiantes. investigación
Conformación de los proyectos
escolares
4 Conformación de los proyectos Integraciones de los
escolares estudiantes que van
a participar
5 Proyecto Escolar Saberes El valor de la
Ancestrales y su relación con importancia de la
Ciencias Naturales misma
6 Proyecto Escolar Saberes La historia de su
Ancestrales y su relación con procedencia
Estudios Sociales
7 Proyecto Escolar Saberes Los anuncios de la
Ancestrales y su relación con presentación
Cultura Estética adecuada de sus
carteles
8 Proyecto Escolar Saberes El proceso de los
Ancestrales y su relación con pasos a seguir en su
Lengua y Literatura proyecto educativo
9 Proyecto Escolar Saberes Las páginas de su
Ancestrales y su relación con investigación que se
Matemática utilizó para
desarrollar este
proyecto
10 Proyecto Escolar Saberes La cantidad de
Ancestrales y su relación con materiales que se
ciencias exactas utiliza en cada
elaboración
11 Proyecto Escolar Saberes Pasos para la
Ancestrales y su relación con elaboración del
ciencias de la investigación experimento
12 Feria de proyecto escolares Presentación del
proyecto
ANÁLISIS DE LA SOLUCIONES PLANTEADAS A TRAVÉS
DEL PRODUCTO INTERDISCIPLINARIO

Las experiencias que se relacionan con los conocimientos previos activan el


pensamiento creador y crítico, la elaboración de estructuras mentales, la
memoria constructiva, etc. La influencia activa del docente en el aula y su
acción didáctica impulsan el desarrollo de estas funciones intelectuales en las
niñas y los niños. La enseñanza desde esta perspectiva está subordinada al
aprendizaje.
El enfoque metodológico propuesto pretende sustituir modelos tradicionales
tales como: el de "aprender a contestar" - en el cual la función del alumno
consistía en ubicar la información solicitada y reproducirla - o el de "aprender a
preguntar" - que se quedaba en la pregunta generando un activismo
preocupado en adiestrar en procesos pero siempre en forma dependiente del
profesor o del libro; por el de "aprender a aprender", es decir, ya no se trata de
saber hacer lo conocido por las niñas y los niños sino más de bien de ayudarles
a vincular el "saber" con el" saber hacer" reflexivo, valorativo e inteligente. Se
busca integrar la teoría con la práctica de manera que los conceptos se puedan
estructurar estableciendo relaciones a partir de regularidades.
En este sentido, consideramos que el experimento es una opción creativa para
integrar la teoría con la práctica, así mismo que todo experimento es una
anticipación pensada, fruto del desarrollo conceptual, metodológico, actitudinal
y valorativo del pensamiento científico tecnológico.
El experimento exige, sobre todo del profesor, un compromiso de honestidad,
creatividad, claridad y autorreflexión que muestre nuevos caminos a los
estudiantes para protagonizar los hechos y que con ello hagan una apropiación
inteligente, racional, objetiva y valorativa de conocimientos científicos y
tecnológicos que afectan aspectos de su contexto y de su vida cotidiana.
CONCLUSIONES

Fortalecer y potenciar la recuperación de los saberes ancestrales en


coexistencia con el conocimiento científico y tecnológico, mediante la
transversalización de la interculturalidad y el diálogo de saberes en la
educación superior, ciencia, tecnología e innovación para promover el
desarrollo científico tecnológico en el marco del respeto a los derechos
colectivos de pueblos, nacionalidades, comunidades, ambiente, naturaleza,
vida, culturas y la soberanía para la consecución del buen vivir.

RECOMENDACIONES

Coordinar la implementación de mecanismos para incorporar los saberes


ancestrales, técnicas, tecnologías, prácticas y conocimientos tradicionales a la
educación superior, ciencia, tecnología e innovación, impulsando el diálogo
intercultural de saberes;

Implementar mecanismos para incorporar los saberes ancestrales, técnicas,


tecnologías, prácticas y conocimientos tradicionales a la educación superior,
ciencia, tecnología e innovación, impulsando el diálogo intercultural de saberes;
BIBLIOGRAFÍA
Al mezclar la leche y los colorantes pudimos observar que no sucedió nada,
pero cuando le incorporamos el jabón podemos observar como es que los
colorantes se dispersan.

• https://www.educacionsuperior.gob.ec/coordinacion-de-
saberes-ancestrales/

FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL


PROYECTO ESCOLAR
Elaborado por:

Firma

REVISADO: APROBADO:
Comisión Institucional de encargado:
Proyectos Escolares

Firma
Firma
Fecha: Fecha:
Anexo
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL TRABAJO DE
PROYECTOS ESCOLARES

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

PROYECTO ESCOLAR:
SABERES ANCESTRALES DE NUESTRA
LOCALIDAD

CUIDADO DEL MEDIO


AMBIENTE

GUION PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA CANOA,
ELABORACIÓN DE ROSQUITA Y
VASIJA DE BARRO
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
"27 DE AGOSTO"
ZONA 8 DISTRITO 09D03

CONVOCATORIA

Se convoca a reunión de trabajo a los representantes legales por motivo de la


SOCIALIZACION DEL PROYECTO ESCOLAR 2019 - 2020 con el fin de
continuar con el plan de trabajo establecido.
Dicha actividad estará a cargo del Docente Encargado el mismo que se
desarrollara él _____________________________ hora ___________ lugar
instalaciones del plantel en el aula.

Atentamente;

______________________________
Docente- Encargada
ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL
"27 DE AGOSTO"
ZONA 8 DISTRITO 09D03

ACTA DE SOCIALIZACION DEL PROYECTO


ESCOLAR

ACTA DE LA SOCIALIZACION DEL PROYECTO ESCOLAR DE


LA ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL 27 DE AGOSTO
DEL CANTON SAMBORONDON, CORRESPONDIENTE AL
PERIODO LECTIVO 2019 - 2020.
Yo, LCDA. ___________________________________________,
docente encargada del Proyecto. Se inicia la sesión a la Convocatoria
para realizar los siguientes temas:

 Socialización del Proyecto Escolar


 Acuerdos y compromisos para trabajar en el proyecto
 Inicio del proyecto y cronograma de trabajo

Fecha y Hora: ________________________________

Para constancia de lo actuado firma los representantes legales con


número de cedula:

______________________________
Docente- Encargada

ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL


"27 DE AGOSTO"
ZONA 8 DISTRITO 09D03
FIRMA DE SOCIALIZACION DEL PROYECTO ESCOLAR

Nombres y apellidos Cedula Firma

ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL


"27 DE AGOSTO"
ZONA 8 DISTRITO 09D03
Acta De Compromiso del Proyecto Escolar
Hoy, ______________________________________ se reúnen el Comité de Padres
de Familia de __________ Grado conjuntamente con la Docente encargada, con la
finalidad de firmar un acta de compromiso debido a que sus representados
deberán participar en el Proyecto Escolar de SABERES ANCESTRALES .

Los compromisos adquiridos son los siguientes:

 La Docente se compromete a enseñar a los niños a apreciar el proyecto


escolar con las variedades de trabajos, como forma de expresar sus ideas y
sentimientos.
 Los padres de comprometen a participar en forma entusiasta en las
diferentes actividades a realizarse en este Proyecto.
 Los Padres se comprometen a motivar a los estudiantes a trabajar en
grupos; para eso, se necesitara su colaboración con los recursos que vamos
a utilizar .

Para constancia de lo acordado firman con responsabilidad.

______________________________
Docente- Encargada

ESCUELA DE EDUCACION BASICA FISCAL


"27 DE AGOSTO"
ZONA 8 DISTRITO 09D03

Nos comprometemos a participar en el Proyecto Escolar


Nombres y apellidos Cedula Firma
ALFARERIA
La producción de los tradicionales alfareros de Samborondón ahora tiene su destino en
el Mercado de Flores de Guayaquil. Los utensilios de barro, a la par que fueron
desapareciendo de las ‘vajillas’ de pobladores de las zonas rurales, empezaron a ser
requeridos, de manera masiva, para arreglos florales. “No hay nada más rico que un
arroz y una menestra preparados en olla de barro. Hasta el cocolón es más crocante”,
comenta Luisa Andrade, una octogenaria de Samborondón. Ella recuerda que antes en
las casas se cocinaba en fogones a leña y con la aparición de la cocina de gas las vasijas
fueron reemplazadas por utensilios de metal y cerámica. “Aún conservo ollas de barro
para cocinar la menestra, la cazuela o un sancocho de bagre a la antigua”. En la
actualidad pocos son los alfareros como los hermanos Walter y Fernando Vargas, y
Édison Vera que mantienen viva esta tradición, propia de la cultura de Samborondón. A
través de la habilidad de sus manos, este cantón -a 35 kilómetros de Guayaquil- tiene
reconocimiento por esta actividad cultural ancestral. En la calle 31 de Octubre y
Rocafuerte está el taller de vasijas de barro Alfarería Vargas, en cuyo letrero
despintado, sobre una pared blanca, resalta el dibujo de una tinaja. En su interior y como
hace 35 años, Walter Vargas no cesa de darle forma a los productos que elabora en
mayor volumen: maceteros de varios tamaños para arreglos florales. “Esta actividad la
heredé de mi padre José Vargas y de mi abuelo, quien era un alfarero cuencano que
llegó a Guayaquil y luego echó raíces en Samborondón. Uno de los mayores deseos de
ambos y que no vieron hecho realidad, porque Dios se los llevó a su Reino, fue que se
levantara en la ciudad un monumento al alfarero”, cuenta Walter. Casi de manera
mecánica, elabora pequeñas bases para floreros, cuya fabricación no le toma más de 45
segundos cada una. Otros dos de sus hermanos también se dedican a la misma actividad,
pero en otros lares. José lo hace en Venezuela, en las afueras de Caracas; y Néstor, a la
entrada de Yaguachi. Su taller, como el de los otros alfareros de la ciudad, es un local
sencillo, con piso de tierra, paredes de ladrillo. Cuenta con un torno con motor para los
trabajos pequeños y uno a pedal para vasijas y ollas grandes. Con él trabajan tres
personas. Uno de los problemas que empiezan a enfrentar es que cada vez tienen que ir
más lejos a buscar el lodo. “La ciudad se va extendiendo, se van construyendo
urbanizaciones o los cultivos de arroz van aumentando. Entonces, no es fácil ubicar el
lodo apropiado pues hay que buscarlo en un terreno virgen”, cuenta Kléber Solís,
cuñado del dueño del taller. Vargas cuenta que la principal característica que debe tener
el lodo es que sea elástico. Y que en esta época de invierno, por las inundaciones, deben
recopilar la materia prima en sacos para unos tres meses. Quienes se dedican a esta
actividad destacan que a la promoción turística de Samborondón se ha sumado la
posibilidad de visitar las alfarerías. “Suelen venir turistas quienes son los que se llevan
ollas de barro, atraídos por la diferencia de sabor de los alimentos en su cocción.
También vienen delegaciones de estudiantes”, acota Solís, encargado de poner a secar al
sol el producto.

ALFARERIA
Materiales necesarios
Para realizar una vasija de barro de forma manual se necesitarán los siguientes
materiales: barro, que será el elemento fundamental para realizar la vasija,
detergente, un plato de pequeñas dimensiones o un cartón que haga las veces del
plato, es decir, que tenga forma circular, colores gouache, también conocidos
como acuarela opaca, que darán color a la vasija, un trozo de tela y laca.

Pasos para su realización


Lo primero a realizar para crear una vasija de barro será extender la tela elegida
para la manualidad, con un tamaño medio, en una mesa o en el suelo,
dependiendo de dónde se quiera realizar el proceso. Aplanar con las manos o con
un rodillo la masa de barro con delicadeza. Colocar encima de la arcilla ya
aplastada el plato o cartón que hayamos diseñado con forma circular.

Cortar el barro que sobresalga por los extremos. Este círculo de barro creado será
lo que formará el fondo de la vasija. Coger otra bola de barro y amasarla como si
de una salchicha o rollo se tratase. Enrollar ésta forma alrededor del borde del
círculo creado con anterioridad. Moldear ambas piezas unidas para que queden
lisas y no se distinga el acoplamiento realizado.

Habrá que utilizar otro rollo de barro más de la misma forma que el primero y
colocarlo encima de éste. Se deberá preparar un par de rollos más colocándolos
unos encima de otros sucesivamente y alisando las paredes con las manos para
darle uniformidad. El último de los rollos deberá ser más ancho que el resto, ya
que formará la boca de la vasija de barro o más estrecha si el último rollo amasado
es corto.
Ésto dependerá de la forma que se quiera dar a la vasija. Se le puede añadir
también un asa con un rollo de barro pequeño más. Una vez que esté seco el
barro, pintar la vasija con los colores gouache y el detergente, con las formas y
combinación de colores que se quiera usar. Una vez que la pintura se encuentre
seca, se deberá cubrir con laca para que se mantenga intacta.

Proceso de elaboración
En Buño, hay dos tipos de barro. El que más abunda y que más se utiliza es el de tono
marrón (conocido como barro escamento) aunque también hay barro blanco, si bien
también se hacen piezas en este tipo de barro, se emplea mayoritariamente para decorar
las piezas.
Etapas de fabricación
 1. Selección y amasado
 2. Producción y secado
 3. Esmaltado y enfornado
 4. Cocción y enfriado

El proceso de elaboración comienza cuando se va a la mina a seleccionar y recoger el


barro en piedra. Una vez lo seleccionamos, tenemos que quitarle todas las hierbas y
piedras para poder comenzar con su elaboración.

Una vez el barro esté completamente limpio, lo pasamos por los molinos añadiéndole
agua en función de las piezas que queramos realizar, dado que cuanto más alta sean las
piezas que vamos producir más duro debe estar el barro, sino corremos el riesgo de que
no se deje trabajar.

A continuación, cuando tenemos la arcilla totalmente pasada por los molinos, se pasa a
la siguiente fase que es el amasado. Esta es una fase importantísima en el proceso
porque ese amasado tiene que ser uniforme porque si no está bien amasado el barro y
lleva bolsas de aire corremos el riesgo de que estallen en el horno las piezas.

¿Cómo hacer vasijas de barro?

El material necesario es:


• Barro

• Detergente

• Un plato pequeño o un cartón de forma circular

• Colores de gouache

• Un trozo de tela

• Laca

En extiende la tela en el suelo o en una mesa. Aplana una masa de barro. Coloca el plato
o el cartón circular encima de la arcilla aplanada. Deberás cortar el barro que sobresalga,
el círculo de barro que queda será el fondo de la vasija.

Amasa una enorme salchicha o rollo con otra bola de barro, enróllala alrededor del borde
del círculo anterior. Posteriormente alisa las piezas que has unido.

Prepara otro rollo del mismo modo y sitúalo encima del primero. Luego prepara otro y otro
más. Alisa las paredes de la vasija a medida que crecen.

La boca de la vasija será más ancha que los lados si el último rollo es largo y más estrecha
si es corto.

Con otro rollo, puedes hacer un asa para la vasija.

Pinta la vasija con una mezcla de colores de gouache y detergente. Cuando la pintura esté
seca, deberás cubrirla con laca.
Hacer los preparativos

Humedece el barro. Comienza con casi 230 g (0,5 libras) de barro.


Caliéntalo lentamente y amásalo con tus manos para que saques las
burbujas de aire. Así nivelarás la consistencia del barro, de modo que
eliminarás los grumos o lugares suaves y lo harás más flexible y más fácil de
trabajar. Ten cuidado y evita doblarlo, picarlo o hacer otra cosa que pueda
añadir burbujas y bolsas de aire al barro. Esto podría hacer que tu cerámica
explote en el horno.

Corta el barro por la mitad con un alambre duro y revísalo para que
veas si hay burbujas o huecos.
Una vez que hayas amasado el barro, prueba uno de los métodos
siguientes para que hagas tu propia vasija.

Canoas
¿Qué es una canoa?

Una canoa es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las
canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba.

Se mueve por medio del uso de palas cuyo número depende del tamaño de la
embarcación. Los paleadores se encuentran de cara a la dirección deseada, ya sea
sentados en soportes sobre el casco o hincados directamente en ella. De esta manera
palear una canoa se diferencia con el remo, ya que los remeros se encuentran de espalda
a la dirección deseada. Las palas pueden ser de una sola hoja o de doble hoja.

Partes de una Canoa

Las características más fáciles para identificar una canoa son la longitud, anchura y
profundidad, pero la comprensión de los elementos como casco y forma son
importantes, también. Por ende es necesario tener entendimiento de sus partes para
saber cómo afecta la estructura con respecto a su andar.

Las partes de una canoa se nombran de acuerdo a su estructura; Así como también de
acuerdo a sus dimensiones.
ROSQUITAS SALADAS

RecetasJudias.com
Ingredientes

 200 gramos de margarina parve


 30 gramos de levadura seca, para hacer pan
 1 cucharada de sal
 ¾ tazas de agua tibia
 ¾ tazas de aceite
 Aproximadamente un kilo de harina para masas, sin leudante, no hay una
medida exacta de harina, la que coja la masa.
 1 cucharadita de azúcar
 semillas de ajonjolí.
 1 huevo

Procedimiento

1. En un tazón se disuelve la levadura con el agua tibia y el azúcar, poco a poco se


van añadiendo los demás ingredientes: sal, margarina suavizada, aceite, huevo y
la harina mientras seguimos mezclando con la mano, se hace una masa que
tapamos con un paño seco y la dejamos reposar en un lugar cálido, donde no
hayan corrientes de aire por media hora aproximadamente.
2. Se saca la masa del tazón se amasa un poco mas y se sacan tiras con las que
formamos las rosquitas, las pasamos por huevo batido y se espolvorean con el
ajonjolí.
3. Se van colocando en bandejas de horno engrasadas con aceite o con láminas de
Silpad, se llevan al horno pre calentado a 340º F hasta que doren, hay que
esperar que enfríen muy bien antes de guardarlas en una lata o en bolsas
plásticas que deben cerrar herméticamente.
·Cubierta: Compartimiento que contiene una espuma de bloqueo.

·Quilla: Pieza alargada de madera o de hierro, que va de proa a popa por la parte
inferior de una embarcación, y en la que se apoya toda su armazón.

·Asiento: Lugar donde es posible reposar el cuerpo.

·Casco: Es el cuerpo del navío sin contar el aparejo. Se entiende por aparejo el conjunto
de palos, vergas, jarcias y velas del buque.

·Popa: Parte trasera o posterior de la embarcación.

·Proa: Parte delantera de la embarcación que abre camino a las aguas.

·Chumacera: En náutica, se llama regala, más usado en plural, a los tablones que
cubren las cabezas remates de todos los reveses o barraganetes. Esta especie de
revestimiento, corona toda la obra muerta del buque y resguarda sus miembros de la
intemperie.

·Manga: Pertenece a la dimensión del ancho de la embarcación

·Roda: Pieza estructural gruesa que prolonga la quilla empalmándose a esta, de forma
recta o inclinada, hacia la cubierta, rematando por la proa el casco de la embarcación.

También podría gustarte