Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

UCN
DIRECCION DE PRE - GRADO

CURSO DE TITULACION:
Derecho Procesal Civil
( Según Ley Nº 902 Código Procesal Civil de la República de Nicaragua)

Elaborado:

Dr. Norberto Álvarez Lazo

Dr. Johnny Martínez Álvarez

Aprobado por: Dr. Francisco López Pérez

Rector General

UCN

Managua, Nicaragua,

22 Abril 2018

1
DATOS GENERALES DEL CURSO

I.- DESCRIPCIÓN

El curso contiene cinco módulos consecutivos, los que fortalecerán el conocimiento


teórico-práctico del egresado en el desarrollo de su vida profesional en un tema tan
importante en el ámbito del Derecho como es el PROCESO CIVIL, observado desde su
multidimensionalidad de componentes y ámbitos por ejemplo el aspecto, económico,
político, jurídico entre otros.

En esta oportunidad será objeto de estudio instituciones y figuras que giran en torno al
Derecho Procesal analizado y sentido desde sus bases doctrinarias y como
consecuencia de esta la producción Legislativa nicaragüense, concretada en la Ley
número novecientos dos, Código Procesal Civil de la República de Nicaragua, mismo
que entra en vigencia en octubre del presente año.

La Universidad Central de Nicaragua presta a ofrecer a la comunidad estudiantil la


preparación acorde a las necesidades que exige el cambiante ordenamiento jurídico
patrio que avanza en pro de la actualización de las bases en que demandan las
relaciones de la sociedad en este ámbito del Derecho.

II.- OBJETIVO GENERAL

Afianzar en los estudiantes habilidades y destrezas en la comprensión, entendimiento


gestión, y análisis que el Derecho Procesal Civil concibe desde la Ley 902, Código
Procesal Civil de la República de Nicaragua, Gaceta Diario Oficial número 191,
Publicada el día viernes nueve de octubre del año dos mil quince.

2
III.- DIRIGIDO A:

Este Curso de Titulación es dirigido a los aprendientes de las Carrera de Derecho, que
culminaron su Pensum académico en el año 2016, en aras de fortalecer su acervo
científico del derecho Procesal Civil indispensable en el día a día en la sociedad en que
nos desarrollamos, en los distintos órdenes; en el cual se establece deberes, derechos
y obligaciones que esta relación o vínculo desencadena.

3
GUIA PARA LA INVESTIGACION

INTRODUCCION (Una o media cuartilla.)

Se redacta una idea general del tema a investigar, tomando como referente los
siguientes aspectos:

¿Qué investigo?

¿Dónde lo voy a investigar?

¿Cómo lo voy a investigar? (textos, revistas, periódicos, enciclopedias internet,


entrevistas, encuestas); propósitos de la investigación, porqué se va a investigar,
relevancia del tema, utilidad del mismo.

OBJETIVO (S) PERSEGUIDO (S) CON LA INVESTIGACION

DESARROLLO DEL TRABAJO

Se hace necesario recordar que debemos realizar una revisión bibliográfica de acuerdo
al tema a investigar, que no se enfoquen en un solo texto, sino en todos aquellos de
utilidad y que les proporcionen la información requerida.

RECOMENDAMOS a los estudiantes que pueden elaborar un bosquejo para facilitarles


esta parte del trabajo, lo que va a permitirles estar claros de los aspectos que
pretenden investigar de la temática orientada por el docente. Así no copiarán todo lo
que encuentren del tema, sino lo relevante y significativo.

CONCLUSIONES

a) Interpretación del tema investigado;


b) Comentarios en relación al tema;
c) Asociación de ideas (relación de las distintas teoría y vivencias de lo
investigado, que nos reflejan nuestros sentidos y lo que pensamos, es decir una
toma de posición)

4
BIBLIOGRAFIA (recordar que hay un procedimiento a seguir para textos, revistas,
periódicos y que van en orden alfabético). Cuando la información se extrae de internet
se debe reflejar la dirección.

ANEXOS (relacionados con el tema y que sirvan para reforzarlo)

GUIA PARA LAS EXPOSICIONES

Esta Guía tiene el Objetivo de orientar a los aprendientes en sus exposiciones sean
éstas el resultado de una investigación documental o bien la realización de una
actividad práctica como la concreción de audiencias, procesos entre otros propiciando
así el aprendizaje.

El Docente, al orientar investigaciones o exposiciones debe compartir con los


estudiantes qué esperan de ellas para evitar resultados negativos posteriormente.

Se debe recordar a los estudiantes que la exposición es una comunicación destinada a


presentar de manera clara y pormenorizada: hechos, teorías, criterios.

Esclarecer que el objetivo de la exposición es proporcionar un compartir de


conocimientos y saberes que nos serán de utilidad en nuestro entorno y por ende hacia
la sociedad.

REQUISITOS DE UNA EXPOSICION

1. CLARIDAD.
Que se entienda lo que se está exponiendo para que no queden dudas en los
receptores o destinatarios de la exposición;

2. CONCRECION
No redundar ir a lo concreto

5
3. ELABORAR UN ESQUEMA
Donde se reflejarán los aspectos que deseamos abordar del tema que nos compete.
Se puede utilizar también un mapa conceptual, sistemas de llaves etc.

4. APOYARSE
Con fichas, filminas, afiches, papel cartulina, cartulinas o utilizando la pizarra pero
distribuyendo ordenadamente lo que van a exponer;

5. NO LLEGAR A LEER LO QUE VAN A EXPONER


De lo contrario cansarán al auditorio, perderán interés en el tema y se pensará que no
lo dominan o no se documentaron lo suficiente;

6. EXPOSICION GRUPAL
Deben tener cuidado al distribuirse los temas, pero todos deben ser dominados por el
equipo. Deben estar pendiente de lo que expone cada uno para llevar la secuencia y
estar atentos a reforzar donde sea necesario;

RECOMENDACIONES

1. Hay que aprender a convivir con el nerviosismo o saberlo controlar para que
éste no sea percibido;
2. Documentarse bien acerca del tema, procesar bien la información, redactar
ejemplos para ilustrar los contenidos;
3. Recordar la importancia de las primeras palabras donde debemos mostrar
seguridad y confianza al presentarnos, al anunciar el tema a exponer al describir
los objetivos de la exposición;
4. El expositor debe convencer e inspirar confianza, mantener una posición
tranquila, respiración normal, articular bien cada palabra, entonación adecuada,
lograr la atención del público;
5. No olvidar la expresión corporal: El cuerpo expresa sentimientos, emociones
desánimo, desinterés.
6. Evite en lo posible el uso de Muletillas.

6
ORIENTACIONES AL ESTUDIAR LOS TEMAS

Para lograr un resultado efectivo, el tema objeto de estudio sugerimos:

a) Leer las Orientaciones detenidamente antes de iniciar el estudio de la


Módulo / tema;
b) Identifique correctamente el Tema;
c) Identifique correctamente el Objetivo Terminal alrededor del cual gira el
desarrollo de dicho tema, su meta debe ser lograr este objetivo;
d) Cada tema se divide en varios contenidos; Identifique cada cuestión de
estudio y su Objetivo Específico; el logro de estos Objetivos le garantiza
el logro del Objetivo Terminal;
e) Lea la Información General que se le presenta;
f) Cuestión de Estudio por ejemplo;
- Objetivo Específico;
- Desarrollo del Contenido;
- Actividades;
- Ejercicios
- Respuestas a los ejercicios

Tenga en cuenta:

a) Realice todos los ejercicios que se le indican; esto refuerza su


aprendizaje;
b) No pase por alto los esquemas, diagramas o ilustraciones, pues estos
elementos aclaran los contenidos del estudio;
c) Encierre en un círculo las palabras cuyo significado desconozca, subraye
y anote las principales y elabore síntesis de lo que estudia;

d) Provéase de un buen diccionario y téngalo siempre a mano. Le ayudará a


entender mejor lo que estudia;

7
e) Algunos temas contienen Actividades de Aprendizaje: Estas deben
realizarlas porque le ayudarán a reforzar su aprendizaje, no olvidemos
que al compartir experiencias en aprendizaje se democratiza y con ello,
logramos un mejor entendimiento de lo estudiado.
f) Revise detenidamente los aspectos en los cuales tenga mayores
dificultades, problemas de aprendizaje y trate de superarlos, realizando
ejercicios adicionales a los asignados;
g) Es conveniente que no se conforme con el estudio del Tema de
Aprendizaje, sino que lo enriquezca indagando en las fuentes de
consulta que se le sugieren o en otras;
h) Cuando finalice el estudio de la Unidad de Aprendizaje y considere que
ya logró el Objetivo Terminal, puede efectuar la Evaluación;
i) Con esta prueba se estará demostrando así mismo cuánto ha aprendido;
es importante entonces, que la realice sin consultar.

ORIENTACIONES PARA EL AUTO ESTUDIO


Desde el momento que nos inscribimos en este Curso de Titulación, ha tomado una
decisión importante en su vida: Prepararse para lograr éxitos. Esta decisión le exige un
esfuerzo mayor ya que tiene que combinar su tiempo de trabajo con el estudio y el
estudio es dedicación lúdica.

Este es un nuevo reto y hemos dado el primer paso, le recomendamos seguir adelante
hasta que logre obtener su Título de este estudio. Cuando comencemos ha estudiar el
tema nos encontraremos con una serie de actividades de aprendizaje que debemos
realizar cada semana; recordemos que cada quien responde por sus actos y la
actuación de cada uno de los integrantes de grupo responde por el grupo por ello es
importante aclarar que cada quien es responsable de sí mismo y por consiguiente del
grupo.

8
Algunos aspectos necesarios para lograr el éxito deseado en nuestros estudios:

a) propóngase metas claras y realistas

Nuestro objetivo principal es completar la preparación que entraña cada Módulo; este
objetivo lo lograremos si durante todo el proceso nos formulamos metas a corto plazo
que podamos darle carácter de urgencia a nuestro estudio y esfuerzo. Nuestras metas
deben ser claras, y realistas para que vea resultados inmediatos.

b) Busque el apoyo de personas cercanas a usted

Si desde un inicio las personas de nuestro hogar comparten con nosotros sus metas y
progresos, el estudio será mucho más fácil y placentero y evitaremos posibles
problemas familiares.

c) Planifique y auto- organícese

Más que una brillantez académica, una buena organización puede ser la llave de
progreso en nuestros estudios.

Nuestro estado de ánimo será de tranquilidad si tratamos de:

-Planificar lo que pretendemos alcanzar o lograr el cada sesión de aprendizaje;

-Modifiquemos nuestros planes solamente si lo que hay por hacer es de mayor


importancia que el aprendizaje;

-Procuremos hacer el mejor uso posible del tiempo disponible de cara al aprendizaje;

-Tengamos conciencia que en la vida debemos sacrificar algo con el propósito de hacer
o encontrar el tiempo para concretar nuestros estudios y con ello recibir el aprendizaje.

d) Mantenga su genuino deseo de aprender

Disfrutaremos mucho más el estudio: si somos capaces de:

9
 Debemos abrir nuestra mente y sentidos a las nuevas ideas y
experiencias;
 Estamos obligados a leer, escribir o discutir aspectos que puedan
enriquecer nuestro estudio para propiciar el aprendizaje;
 Es necesario identificar las ideas básicas contenidas en el material de
estudio;
 Establezcamos relaciones o nexos entre los nuevos contenidos y sus
propias experiencias.

e) Practique técnicas de estudio

Saber cómo estudiar, significa saber cómo sentir y pensar, observar, concentrarse,
organizar y analizar; en una palabra debemos ser mentalmente eficiente.

Algunas técnicas de estudio que le ayudarán son las siguientes:

a) Distribuyamos el tiempo de estudio:


Cada vez que recibamos los Módulos de Aprendizaje, planifiquemos con esmero las
sesiones de auto estudio que necesitemos;

Los contenidos de cada Tema de Aprendizaje, dividámoslo en aspectos de tal forma


que tengamos la posibilidad de estudiar haciendo pausas de recuperación mental y
que además, logremos cumplir con las metas que nos hemos trazado;

Distribuyamos el tiempo semanalmente entre las distintas actividades que tenemos


(laborales, académicas, familiares) anótelas en una agenda o calendario y
consúltelo oportunamente para que logremos cumplir las metas. Anotemos las
fechas en orden de importancia en lugares visibles.

Tratemos de dedicar tiempo al auto-estudio día a día; habituémonos a usar los


paréntesis en nuestro tiempo libres;

10
Concentrémonos en los estudios para que se traduzcan en aprendizaje,
maximizando aquellas horas en que se sintamos con ánimo, en caso contrario
demos buscar ese ánimo de aprender

Dejemos un tiempo prudencial para la recreación y para otras actividades. Es


importante no permitir que nuestros estudios nos dejen exhausto, de lo contrario
corremos el riesgo de sufrir por efectos del stres;

Revisemos las posibilidades reales de tiempo disponible y adaptemos su plan de


estudios en base a estos. Conviene que haga un recuento de lo que usualmente
hace a diario, es decir, cómo invertimos el tiempo. Eliminemos lo superfluo y auto-
organicémonos en el accionar cotidiana.

El plan de actividades que establezcamos, hagámoslo con sentido lo más realista


posible, evitando auto engaño.

Al terminar de estudiar, revisemos el material que hemos cubierto: y preguntémoslo


¿Terminamos las tareas? ¿Logramos las metas? ¿Alcanzamos el objetivo terminal
buscado? ¿Disfrutamos de aprender sintiendo para pensar y hacer para aprender?

La respuesta que obtengamos como resultado de las cuestiones anteriores, esa es


la verdadera evaluación de nuestro aprendizaje, será el reflejo de nuestra
conciencia individual-colectiva

b) El lugar de auto estudio

Lo más probable es que debemos improvisar y adecuar los ambientes de nuestro


ntorno para llevar a cabo el auto estudio, estos pueden ser: nuestro hogar, centro
de estudios, la casa de un compañero, el cafetín, el parque etc.

11
Cuando seleccionemos el lugar para estudiar tomemos en cuenta lo siguiente:

Tratemos de encontrar un lugar tan libre de distracción como sea posible,


alejado del televisor, radio, teléfono a menos que toleren el ruido y la distracción
y no nos afecten etc.

Dondequiera que sea el lugar de estudio, procuremos estudiar poniendo en


práctica nuestros cinco sentidos y agudicemos el sexto sentido la intuición,
demos recordar que la rutina de lugares para generar aprendizaje veces no es lo
indicado, ello queda a criterio y sentires del grupo de aprendientes;

Tratemos de mantener el lugar de estudio o auto-estudio con suficiente


iluminación y ventilación.

c) Método de lectura

Como aprendiente en esta modalidad de estudio es necesario que sigamos las


recomendaciones siguientes:

EXAMINEMOS el material, así podremos tener un punto de vista general de lo que


luego estudiaremos en detalle;

LEAMOS EL MATERIAL. Preferiblemente leámoslo dos o tres veces un tanto


rápidamente y posteriormente hagámoslo detenidamente;

AL RELEER EL MATERIAL DEBEMOS HACER PAUSAS, para recordar, releer o


revisar lo que ya ha leído (escriba notas, señale las ideas principales o los detalles
importantes.).

REPASEMOS lo que ha leído y verifique la exactitud de sus apuntes buscando el


sentido de lo que hemos leído, ello nos lleva al aprendizaje.

d) Durante la etapa de lectura


Leamos los títulos, subtítulos, esto nos l levará a buscar-encontrar el sentido que
el marco referencial que el material contiene;

12
Señalemos la idea principal de aquello que consideremos importante en el estudio
pudiendo encontrarse al inicio, en medio o al final de cada párrafo;

Busquemos detalles importantes en la lectura: ejemplos, enumeraciones, palabras


nuevas, etc.

No pasemos por alto los esquemas, diagramas e ilustraciones del material de


estudio, ya que estos pueden contribuir al aprendizaje;

Busquemos ejemplos, experiencias y aplicaciones de lo que leamos;

Si después de haber repasado lo que hemos elido, aún encontramos aspectos de


difícil entendimiento, tomémoslo un descanso, tratemos de discutir la dificultad en el
seno del grupo;

Mientras leamos, es conveniente que vaya destacando los párrafos fundamentales


y las ideas centrales con señales como subrayados, llaves al margen, flechas, es
decir, auxiliémonos de aquello que para cada uno de nosotros entrañe un sentido;

El material de estudio, libros, artículos de investigación representan nuestros


mejores aliados en el proceso de aprendizaje y en esta aventura la fortaleceremos
si en ellos hacemos anotaciones, comentarios y críticas que ayuden a la retención
de lo aprendido y faciliten los repasos. Esta práctica permite también obtener con
facilidad la síntesis, bosquejos y cuadros sinópticos, para resumir y hacer
comprensibles los temas tratados;

Recordemos que el estudio y la auto-formación, se basa en la actividad propia y


colectiva que se transforma en un interés lo que nos conduce al logro de las metas
propuestas;

Es necesario que tomemos en cuenta que el esfuerzo y responsabilidad que


dediquemos en el auto-estudio y el estudio colectivo nos serán de utilidad para el
progreso individual e impulso para el progreso social y bienestar humano junto a
nuestra familia.

13
CONTENIDO POR MODULO
MODULO I PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO

1. Principios Rectores del Proceso Civil


a. Principios Jurídicos - Naturales del Proceso Civil
b. Principios Jurídicos - Técnicos del Proceso Civil

MODULO II GENERALIDADES DE LOS PROCESOS

1. Presupuestos Procesales
1.1. Jurisdicción
1.2. Competencia
1.2.1. Fundamentos
1.2.2. Criterios
1.2.3. Tratamiento Procesal de la Competencia Objetiva
1.2.4. Tratamiento Procesal de la Competencia Territorial
1.2.5. Tratamiento Procesal de la Competencia Funcional
1.2.6. Cuestiones de Competencia
2. La Actividad Procesal
2.1. Los actos Procesales
2.2. Nulidad e Ineficacia de los actos procesales
2.3. Tratamiento Procesal de la Nulidad
2.4. Clasificación de los Actos Procesales
2.5. Reposición de Expedientes
3. Los Actos de Comunicación
3.1. Actos de Comunicación entre Órganos Jurisdiccionales
3.2. Auxilio Judicial Internacional
3.3. Actos de Comunicación del Órganos Jurisdiccional con otros
Órganos Públicos
3.4. Actos de Comunicación del Órganos Jurisdiccional con las partes y
otros intervinientes.
3.5. Actos de Documentación.
4. Las Partes Procesales
4.1. Las Partes
4.2. Capacidad Procesal
4.3. Legitimación
4.4. Representación
4.5. Litisconsorcio
4.6. Intervención de Terceros
4.7. Sucesión procesal

14
5. La Prueba
5.1. Generalidades
5.2. Medios de Prueba
5.2.1. Interrogatorio de las partes.
5.2.2. Documentos públicos.
5.2.3. Documentos privados.
5.2.4. Medios técnicos de filmación y grabación.
5.2.5. Medios técnicos de archivo y reproducción.
5.2.6. Testifical.
5.2.7. Pericial.
5.2.8. Reconocimiento judicial.
5.2.9. Presunciones legales.

6. Medidas Cautelares
6.1. Presupuestos
6.2. Características
6.3. Clasificación
6.4. Tratamiento Procesal
6.5. Procedimientos Especiales
6.6. Pre procesales
6.7. Modificación, Mantenimiento y Levantamiento

MODULO III DE LOS PROCESOS DE COGNICION

1. Generalidades
2. Proceso Ordinario
3. Proceso Sumario
4. Proceso Monitorio

MODULO IV DE LOS RECURSOS Y OTROS MEDIOS DE IMPUGNACION

1. Generalidades
2. Recurso de Reposición
3. Recurso de Apelación
4. Recurso de Casación
5. Recurso por Denegatoria de Admisión
6. Acción de Impugnación de Recisión de Sentencia Firme

MODULO V EJECUCION FORZOSA

1. Generalidades
2. Ejecución de Títulos Judiciales

15
3. Ejecución de Títulos No Judiciales
4. Ejecución Dineraria
5. Ejecución No Dineraria
6. Ejecución Hipotecaria y Prendaria
7. Ejecución de Títulos Extranjeros

16
MODULO I PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO

1. Principios Rectores del Proceso Civil

Los principios procesales son directivas o ideas básicas sobre las cuales se estructura
un ordenamiento jurídico procesal. En efecto para que el proceso se desarrolle con
éxito y logre su finalidad es necesario organizarlo adecuadamente y estructurarlo sobre
ideas básicas que llamamos "principios procesales”.
a. El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y el Debido Proceso

El debido proceso (Art. 6 CPC) es un derecho fundamental y constitucional,


de carácter instrumental, este se encuentra constituido por un conjunto de
derechos esenciales, tales como:
 Un juez natural, independiente e imparcial
 los derechos de acción y de contradicción o defensa,
 el debido emplazamiento y las notificaciones, publicidad,
 motivación de las resoluciones judiciales con las limitaciones
señaladas por ley,
 el derecho a impugnar,
 el derecho a probar,
 el derecho a que se asegure la eficacia o ejecución de las decisiones
judiciales;
 el derecho a que las decisiones se emitan dentro de un plazo
razonable;
 que el proceso se desarrolle bajo los principios de celeridad y
economía procesal;
 el derecho a que las decisiones sean objetivas, y comprensibles a los
destinatarios de la justicia, a una debida aplicación de la norma
procesal, etc.

17
El derecho a la tutela judicial efectiva (Art. 8 CPC) se puede enfocar desde
tres estadios del proceso:

1º.- La libertad de acceso a la justicia, eliminado los obstáculos que pudieran


impedirlo (antes del proceso);
2º.- Obtención de una sentencia de fondo, es decir motivada y fundada, en
tiempo razonable ( dentro del proceso) y;
3º.- Que esta sentencia se cumpla, es decir sea ejecutoriada el fallo
(después del proceso).

La tutela jurisdiccional efectiva comporta: el acceso a la justicia, en el sentido de


que toda persona tiene derecho a ser parte en un proceso y, por tanto, los jueces
deben posibilitar el acceso sin restricciones irrazonables y, de interpretar con amplitud
la norma procesal sobre legitimación, pues el rechazo como consecuencia de una
interpretación restrictiva vulnera el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. En caso
de duda habrá de optar por la formula "pro homine" a favor de las libertades y de la
efectividad de los derechos sustanciales.

Resumiendo, podemos decir, que el derecho a la tutela jurisdiccional comprende


el acceso a la justicia y, el debido proceso en su interior. Es así, que la tutela
jurisdiccional efectiva y el derecho a un debido proceso se encuentran íntimamente
ligados. La tutela jurisdiccional es el postulado, es una aspiración, es la abstracción de
la justicia; en cambio, el debido proceso es la manifestación concreta del primero, es
su actuación que se realiza en el proceso.

b. Principios Jurídicos del Proceso Civil

I. Principio de Igualdad (Art. 10 CPC)


Las partes son iguales en el proceso, gozando de las mismas obligaciones,
cargas y oportunidades, en función de la posición procesal que ocupen.

18
El juez está obligado a preservar la igualdad de las partes en el proceso y a
evitar toda discriminación contra o entre ellas por razones de sexo, raza,
religión, idioma, o condición social, política, económica o de otra índole.

II. Principio de Contradicción (Art. 10 CPC)


La oralidad se presenta como el mejor facilitador de este principio básico en
el sistema procesal civil, cual es la contradicción derivada de la dualidad de
partes en el proceso, especialmente en la recepción de la prueba, ya que al
recibirse en forma directa, sin intermediarios y de manera continua y
concentrada la prueba, exigiéndose la presencia de todos los sujetos del
proceso, para que ellos tengan la posibilidad de intervenir en esa recepción
haciendo preguntas y observaciones, solicitando aclaraciones y vigilando la
forma en que se introduce al proceso y apreciando la manera en que las
demás partes también realizan esa misma labor.

Como decía Calamandrei la contradicción es técnicamente el dispositivo


psicológico más apropiado para garantizar la aplicación exacta de la ley y
la imparcialidad del juez, y ello no sólo para la mejor defensa de las partes
sino también para el interés público de la justicia.

III. Principio de Defensa e Imparcialidad (Art. 10 CPC)

El derecho de defensa, implica para todos los involucrados en un proceso,


la garantía esencial del debido proceso, vulneración a dicho principio
implica el vicio del mismo, con todas las consecuencias que eso conllevan
de conformidad a la ley.

La defensa en juicio comprende la defensa técnica y la material. La


material supone reconocerle al justiciable el derecho de participar en la
invocación o defensa de sus intereses, mientras que la técnica importa

19
establecer la exigencia legal de un patrocinio letrado obligatorio y
asegurarlo para el caso de carencia de recursos.

La imparcialidad conlleva que el judicial en su actuación para procesar y


sentenciar el litigio debe ostentar claramente ese carácter: para ello, no ha
de estar colocado en la posición de parte (imparcialidad) ya que nadie
puede ser actor y juez al mismo tiempo, debe carecer de todo interés
subjetivo, inmediato o mediato, en la solución del litigio (imparcialidad) y
debe poder actuar sin subordinación jerárquica respecto de las dos partes
(independencia). (Art. 49 CPC).

IV. Principio de Publicidad (Art. 11 CPC)


La publicidad en el proceso conlleva la posibilidad de que cualquier
ciudadano pueda presenciar la audiencia, escuchar y observar la prueba
para formarse su propio juicio, podemos afirmar que la publicidad es una
garantía de transparencia. Por ello, se hace necesario que en el sistema
exista una estructura adecuada de comunicación y de notificación internas
de las actuaciones judiciales, medios que hagan posible esa comunicación
y notificación de los actos procesales. De igual modo, como es bien sabido,
la publicidad impone un mecanismo procesal estructurado en forma tal que
sus actos principales puedan ser conocidos por la generalidad de la
ciudadanía; la publicidad externa de los actos de prueba, de las
conclusiones, del pronunciamiento de la sentencia imponen un sistema que
haga posible los testimonios y las certificaciones, incluso un sistema de
realización de los actos procesales dentro de un espacio físico determinado
que haga posible el conocimiento por todos de los actos procesales.

V. Principio Dispositivo (Art. 12 CPC)


Este principio es el que asigna a las partes, y no al juez, la iniciativa del
proceso, el ejercicio y el poder de renunciar a los actos del proceso, por lo
que el proceso civil solo puede iniciarse mediante acto procesal valido de

20
parte que sea consecuencia de la autonomía de la voluntad consagrada
en la constitución y en las leyes de derecho privado, con dicho principio
las partes pueden iniciarlo libremente y tienen la posibilidad de este y de
sus diversos actos. Es entonces al ciudadano que solicita dicha tutela a
quien se atribuye la carga de pedirla, precisarla, alegar y probar los
hechos y argumentar en derecho.

VI. Principio de Aportación de Parte (Art. 13 CPC)


El principio de aportación de parte hace referencia a que la ley asigna a
las partes el poder de reunir y traer al proceso el material de hecho,
limitando la función del Juez a recibirlo para valorarlo después, en modo
tal que el Juez no puede fundar su decisión en otros hechos distintos ni
prescindir de lo que las partes sometan a su juicio. Igualmente se refiere a
que el Juez debe de juzgar según lo probado por las partes. El principio
de aportación de parte se recoge, pues, en el viejo brocardo: “iudex
secundum alligata et probata partium iudicare debet”. El referido principio,
supone que el dominio sobre el material procesal que constituirá
fundamento de hecho de la sentencia corresponde a las partes litigantes,
en consecuencia recae sobre ellas tanto la tarea de introducir los hechos
en el proceso, como la de probarlos.

VII. Principio de Buena fe y Lealtad Procesal (Art. 14 CPC)

Este principio esencial en la adecuada articulación de un derecho


procesal moderno se fundamenta en dos consideraciones esenciales:

 Las partes, los profesionales del derecho que les asistan y representen
procesalmente y, en general, todos los partícipes en el proceso,
adecuarán su conducta a la veracidad, probidad, lealtad y buena fe
procesales.
 El juez hará uso de su poder para prevenir o sancionar cualquier
acción u omisión contrarias al orden o a los principios del proceso.

21
Rechazará cualquier solicitud, petición o acto que implique una
dilación manifiesta o ineficaz del litigio, o cuando cualquiera de las
partes o ambas se sirvan del proceso para realizar un acto simulado o
para perseguir un fin contrario a la ley.

VIII. Principio de Dirección del Proceso (Art. 15 CPC)


Este principio nace como contrapartida al principio dispositivo, donde el
juez era un mero espectador y cuya función era legitimar la actividad de las
partes, quienes eran los protagonistas indiscutibles de la relación procesal.

Es conocido también con el nombre de principio de autoridad, pero no


concebida como un poder autoritario, sino de firmeza en la actuación del
juez, que se convierte en el principal protagonista del proceso.

En el proceso civil moderno el juez no puede conservar una actitud


pasiva que tuvo en el proceso de otros tiempos. Es un principio del
derecho público moderno que el estado hallase interesado en el proceso
civil; no ciertamente en el objetivo de cada pleito, sino en que la justicia
de todos los pleitos se realice lo más rápidamente y lo mejor posible (...)
El juez, por tanto, debe estar provisto también en el proceso civil de una
autoridad que careció en otros tiempos (Chiovenda, 1992, Pág. 136)

IX. Principio de Oralidad (Art. 16 CPC)


Esta es una de las principales novedades del CPC, pues constituye un
cambio radical en todo lo que concierne al proceso civil, desapareciendo el
tradicional procedimiento escrito, siendo sustituido por audiencias en
presencia judicial. El principio de oralidad significa que, en primer lugar,
que en los actos procesales predomina lo hablado sobre lo escrito, como
modo de expresión y comunicación entre los diferentes sujetos que
intervienen en el proceso.

De antemano sabemos que prácticamente no hay régimen alguno de

22
derecho positivo exclusivamente oral, sino que todos son mixtos. Entre las
ventajas de la oralidad se encuentran las siguientes:

 Garantiza la publicidad del proceso y el control crítico de la


actividad jurisdiccional, obliga al Juez a una mayor actividad pues
dirige personalmente la audiencia, mantiene contacto directo con
las partes y sus representantes y defensores, consecuentemente,
el Juez estará en mejores condiciones de obtener una convicción
derivada de su apreciación directa de los medios de prueba.
 Posibilita la concentración efectiva en el desarrollo del proceso, ya
que será el mismo Juez el que conocerá del proceso en su
totalidad.
 Ligada a la oralidad aparece la inmediación que supone el
conocimiento directo y la comunicación personal de las partes, los
litigantes y el juzgador.

X. Principio de Inmediación (Art. 17 CPC)


Este principio exige que el sentenciador tenga el mayor contacto personal
con los elementos subjetivos y objetivos que conforman el proceso. Por
ello, esencial que el juez que debe pronunciar la sentencia haya asistido a
la práctica de las pruebas de que extrae su convencimiento, y haya
entrado, por lo tanto, en relación directa con las partes, con los testigos,
con los peritos y con los objetos del juicio, de forma que pueda apreciar las
declaraciones de tales personas y las condiciones de los sitios y cosas
litigiosas, fundándose en la impresión inmediata recibida de ellos y no en
referencias ajenas. Lo anterior constituye una atribución exclusiva a la
autoridad judicial de la capacidad de dirección directa, efectiva o inmediata
del proceso y del debate procesal con criterios de legalidad e imparcialidad,
es por ello que la oralidad es el mejor medio para alcanzar la inmediación,
de manera más eficiente que la escritura, pues la comparación y el análisis
se facilitan bastante más cuando los elementos de prueba son recibidos
por todos los sujetos del proceso, de manera concentrada y continua, como

23
se realizara en el juicio oral.

XI. Principio de Concentración (Art. 18 CPC)


Este principio también es consecuencia de la oralidad que debe de
presidir todo el nuevo sistema procesal civil. La doctrina distingue en el
principio que analizamos dos puntos de vista complementarios: el que se
refiere a la actividad procedimental y el que atañe al contenido del
proceso.

 El primero supone que los actos procesales se desarrollen en una


sola audiencia, y si ello no es posible, en varias próximas
temporalmente entre sí, de modo que el juez, en el momento de
dictar sentencia, conserve en su memoria las manifestaciones
realizadas por las partes y el resultado de las pruebas prácticas.
 El segundo se refiere la concentración a las cuestiones
prejudiciales, previas e incidentales, evitando, en la medida de lo
posible, su tratamiento separado y las impugnaciones con efecto
suspensivo. Se intenta de este modo no paralizar o diferir el
negocio principal, dotando al proceso de mayor utilidad y eficacia.

XII. Principio de Celeridad (Art. 19 CPC)

El principio de celeridad, es la expresión concreta de la economía por razón


de tiempo. Los plazos, normas expeditas y sancionadoras de la dilación
innecesaria. Una justicia tardía no es justicia.

XIII. Principio de Convalidación (Art. 20 CPC)


Cuando las normas procesales regulan actos en que el fin es
predominantemente el interés de las partes, al ser infraccionadas, no
necesariamente se produce la nulidad absoluta, decretable de oficio, sino
que la falta de reclamación convalida lo actuado. Este es el principio de
convalidación.

24
Es una aplicación extensa del principio de Preclusión Procesal en cuanto a
los medios de impugnación e incidentes de nulidad. No reclamada la
nulidad ni propuesto el recurso, lo irregular se confirma, se convalida. (Ortiz
Urbina, año, Pág.)

XIV. Principio de Preclusión Procesal (Art. 135 CPC)


La palabra “Preclusión” fue introducida por Chiovenda en el léxico
procesal, y proviene de la voz latina praeclusio, que significa clausurar,
cerrar (el paso), impedir. La preclusión ha sido definida como el efecto de
un estadío del proceso que al abrirse clausura, definitivamente, el anterior,
exigiendo que se establezcan una serie de lapsos de tiempo para que
cada parte lleve el correspondiente escrito y este se comunique a la parte
contraria, ocurriendo algo muy similar con las resoluciones del juez, Es
necesario, por tanto, dividir el proceso en fases o períodos que sólo se
desarrollan ordenadamente mediante el criterio de la preclusión. Esto es
que el procedimiento se cumple por etapas que van cerrando la anterior.

25
MODULO II GENERALIDADES DE LOS PROCESOS

1. Presupuestos Procesales
1.1. Jurisdicción
La función primordial de los juzgados y Tribunales consiste en resolver,
definitivamente y mediante la aplicación del Derecho, los conflictos que ante
ellos se plantean.

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye, pues, el conflicto, el cual,


atendiendo a su naturaleza, puede ser «intersubjetivo» o «social». Los conflictos
intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho
subjetivo, perteneciente al ámbito del Derecho privado (v.gr., el derecho de
propiedad o cualquier derecho real) y poseen naturaleza disponible; los
conflictos sociales, por el contrario, se caracterizan por la transgresión de algún
bien o interés que la sociedad ha estimado digno de protección (v.gr., los delitos
e infracciones administrativas) y se rigen por normas del Derecho público, por lo
que suelen ostentar naturaleza «indisponible»

La jurisdicción puede ser definida como el Poder judicial, integrado por jueces y
magistrados, a quienes, por su independencia y sumisión a la Ley y al Derecho,
ejercen en exclusiva la potestad jurisdiccional y, en consecuencia, expresamente
están legitimados para la resolución jurídica, motivada, definitiva e irrevocable de
los conflictos intersubjetivos y sociales, para la protección de los derechos
subjetivos, el control de la legalidad y la complementación del ordenamiento
jurídico.

1.1.1. Potestad Jurisdiccional


Así como al Poder Legislativo le asiste la potestad legislativa (Art. 132 Cn.) y al
Ejecutivo la reglamentaria y ejecutiva (Art. 144 Cn.), la Constitución Política,
consecuente con la naturaleza de Poder de la Jurisdicción, le ha otorgado a los
Tribunales de Justicia “… la facultad jurisdiccional de juzgar y ejecutar lo
juzgado” (Segundo Párrafo del Art. 159 Cn.)

26
Pero la potestad jurisdiccional es, ante todo, una potestad decisora, en la que el
juez o tribunal resuelve interina o definitivamente, el conflicto, satisfaciendo el
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Esta última resolución se
denomina sentencia, decisión que constituye la más genuina expresión de la
potestad jurisdiccional, pues tan solo estas resoluciones suelen gozar de la
totalidad de los efectos de la cosa juzgada. (Segundo Párrafo del Art. 22 CPC)

Uno de los tales efectos consiste en su «ejecutoriedad». Para hacer efectivo el


cumplimiento de la sentencia ostentan, finalmente, los jueces la potestad de
ejecución, la cual se ejercita a través de los diversos procedimientos de
ejecución de sentencias, cuya finalidad consiste en realizar o llevar a cabo en
sus propios términos lo dispuesto en la sentencia. (Art. 194 CPC).

1.1.2. Extensión y Límites de la Jurisdicción Civil

Como función de soberanía la jurisdicción llega a donde llega la soberanía. Pero


como la jurisdicción es actuación de la ley, no puede haber sumisión a la
Jurisdicción, sino donde pueda haber sumisión a la ley: y viceversa de ordinario
donde hay sumisión a la ley hay sumisión a la jurisdicción. (Chiovenda, 1922, Pág.
351)

1.2. Competencia
1.2.1. Fundamentos
Podemos definirla como la atribución legítima a un órgano jurisdiccional para el
conocimiento de un asunto. Jurisdicción y competencia no son conceptos
sinónimos y suelen ser confundidos. Para tener una idea más clara de la
distinción entre ambas, podemos decir que la jurisdicción es el poder del Juez y
la competencia es la aptitud del juez para ejercer ese poder.

Todo juzgado o tribunal, por el hecho de serlo tiene jurisdicción. Lo que viene a
determinar el que conozca de un asunto concreto es: en primer lugar el orden de
la jurisdicción a que pertenezca; en segundo lugar vienen las reglas de la
competencia, que son las que determinan el conocimiento que va a tener un
27
juzgado o tribunal sobre un asunto con preferencia a otros juzgados y tribunales
del mismo orden y grado.

1.2.2. Criterios
En el Código Procesal Civil la competencia viene determinada por unas normas,
las que permiten determinar al Juez o Tribunal individualizado, que dentro del
orden Jurisdiccional civil deba conocer de un asunto concreto. Por eso es
preciso conocer las distintas clases de competencia: la Objetiva; la Territorial y la
Funcional, las que definiremos en cada uno de los artículos del CPC a las que se
hace referencia.

1.2.2.1. Criterio Objetivo


La competencia objetiva es aquella que atendiendo al objeto del proceso,
permite determinar qué tipo de Juez o Tribunal, dentro de los diversos que
existen deben conocer de un asunto en primera instancia, entendiendo por
objeto del proceso, a estos efectos, en el orden civil, tanto la cuantía como la
materia o naturaleza de la pretensión ejercitada.- En caso de conflicto, la
materia siempre prima sobre cualquier otro, considerándose por tanto, en su
defecto, la cuantía o valor económico del bien litigioso que el demandante
reclame en su demanda. (Art. 28 CPC)

1.2.2.2. Criterio Territorial


Competencia Territorial es el conjunto de normas procesales que, en
atención a la circunscripción judicial, asignan el conocimiento en primera
instancia de los objetos litigiosos entre los distintos juzgados de un mismo
grado. En definitiva la competencia territorial es la competencia que se
atribuye a un determinado órgano judicial en razón del territorio donde ejerce
la jurisdicción.-

28
1.2.2.2.1. Fueros Legales
Son los criterios que sirven para determinar la atribución de la
competencia territorial a los órganos jurisdiccionales de una determinada
circunscripción judicial; son de dos tipos, los fueros generales y los fueros
especiales. El primer fundamento de la existencia de fueros legales lo
podemos encontrar en el principio al derecho a ser juzgado por el juez
natural, el predeterminado por la ley (Art. 9 CPC). Este fundamento se
refiere más que todo a los fueros legales especiales, los cuales fijan el
conocimiento de un asunto concreto a un juez determinado por la ley y las
partes no pueden burlar estas normas legales, ya que no se les permite
renunciar a esa competencia territorial y acogerse a otra.
En segundo lugar, la presencia de fueros legales se justifica en la
necesidad de proteger tanto los intereses del demandante como los del
demandado; de allí que en algunos casos se exige que el juzgado
competente será el del lugar del domicilio del demandado y en otros se
exige que sea el del domicilio del demandante, incluyendo a veces de dar
la oportunidad al demandante de escoger alternativamente de presentar la
demanda en el juzgado que él elija.- En otras, se hace en atención a la
condición especial de la persona que será objeto de la resolución, como el
caso de aquellos a quienes se les quiere declarar incapacitados. (Art. 38
numeral 4 CPC)

1.2.2.3. Criterio Funcional o Jerárquico


Para el jurista Gimeno Sendra, “se entiende por competencia funcional los
criterios legales de atribución del conocimiento del objeto procesal en
atención a las distintas fases procesales que las partes han de transcurrir a
fin de obtener la tutela efectiva de sus pretensiones.- Estas fases procesales
son tres, a saber: 1º.- la fase declarativa; 2º.- La fase de impugnación y 3º.-
La fase de ejecución.-

29
La competencia funcional exige por lo tanto la pendencia de un proceso para
determinar a qué órgano jurisdiccional, dentro de los de distinto grado de un
mismo orden jurisdiccional, le corresponde una fase determinada del
proceso. Al establecer el CPC la competencia funcional, lo hace de una
manera muy clara: El juzgado o tribunal conocerá funcionalmente no sólo del
pleito principal, sino también de todos los incidentes que en el proceso se
promovieren; para resolver sobre las excepciones, las reconvenciones, para
llevar a efecto todas las providencias y autos que él mismo dictare,
incluyendo la misma sentencia a través de su ejecución, además de ejecutar
los convenios y transacciones que el mismo aprobare, salvo que la ley
dispusiera otra cosa.

1.2.3. Tratamiento Procesal de la Competencia Objetiva

30
1.2.4. Tratamiento Procesal de la Competencia Territorial

1.2.5. Tratamiento Procesal de la Competencia Funcional

La distribución del conocimiento entre los jueces de grado diferente presupone


en aquella homogeneidad de competencia objetiva y territorial. Pero el juez
superior no se puede elegir, ni aun cuando es libre la elección del juez de primer
grado. Propuesto el pleito ante un juez dé los varios de primer grado que se

31
pudieron elegir, la apelación no puede llevarse ante un juez de segundo grado
de aquellos que hubieran podido ser competentes si el pleito hubiese sido
iniciado en su jurisdicción; sino que debe llevarse ante el juez de segundo grado
que ejerce esta función en la circunscripción territorial a que pertenece el juez de
primera instancia; el criterio territorial se enlaza con el funcional. (Chiovenda,
1922, Pág. 648).

Basados en la información doctrinal compartida, ese entrelazamiento una vez


establecido los demás criterios conlleva que fijada la primera instancia resulta
automáticamente determinada la segunda instancia. (Art. 32 y 33 CPC).

1.2.6. Cuestiones de Competencia

1.2.6.1. Concepto:

“Aquella incidencia que se formula ante el mismo tribunal que está


conociendo del asunto” solicitándole que se abstenga de dicho conocimiento
por ser incompetente, indicándole cual es el tribunal que se estima
competente”. (Primer Párrafo del Art. 46 CPC).

32
2. La Actividad Procesal
2.1. Los actos Procesales
La teoría del acto procesal se define como una sucesión de varios actos procesales
encadenados, vinculados unos con otros, de tal manera que no puede existir un
acto sin la preexistencia de aquel necesario, que le da origen. No podríamos pensar
en la presentación del escrito de contestación de demanda, si no existe previamente
demanda, auto de admisión, notificación del auto, citación y emplazamiento del
demandado.

Nuestro código de Procesal en su Art. 126 dispone “que las actuaciones


procesales son las llevadas a cabo por las partes, las autoridades judiciales, sus
auxiliares y terceros ligados al proceso”

2.2. Requisitos de los actos Procesales

2.2.1. Lugar

Con respecto al ámbito espacial dentro del cual deben cumplirse los actos
procesales, corresponde formular un distingo que atiende a los sujetos de que
dichos actos provienen. Como regla, los actos del juez y de la partes se realizan en
la sede o recinto en que funciona el respectivo juzgado o tribunal. (Palacios, 2003,
Pág. 302)

Los actos de ciertos auxiliares del juez (notificadores) se cumplen en el domicilio


de las partes o de los terceros, aunque las constancias de tales actos deben
incorporarse luego al expediente. (Palacios, 2003, Pág. 303).

Los actos de los terceros deben cumplirse, sea en el recinto del tribunal
(declaraciones testimoniales) o fuera de él, sin embargo, cuando se ejecutan
fuera de la circunscripción territorial del juzgado o tribunal, lo deben hacer
mediante auxilio judicial. (Art. 301 CPC).

33
El CPC establece excepciones a la regla general:

1º.- Actos que pueden realizarse fuera de la sede. (Segundo Párrafo del
Art. 130 CPC).
2º.- Actos que pueden realizarse fuera de la Circunscripción, mediante
auxilio judicial. (Tercer Párrafo del Art. 130 CPC)

2.2.2. Tiempo
El tiempo tiene una gran importancia para las actuaciones procesales puesto
que determina la eficacia del acto y la producción de consecuencias jurídicas.

El tiempo de los actos procesales puede referirse ya sea al período dentro


del cual pueden ejecutarse actos eficaces –días y horas hábiles- como al
lapso destinado para su cumplimiento –Plazo y Término-, fundado en el
principio de preclusión y asentado en otras normas de contenido sustancial.

2.2.2.1.1. Días y horas hábiles


Las actuaciones judiciales se practican en días y horas hábiles.

Son hábiles todos los días del año, salvo los domingos, y los que por ley
vaquen los tribunales, así como los días feriados legalmente autorizados.

Son horas hábiles las correspondientes al horario fijado para el


funcionamiento de las oficinas de los juzgados y tribunales, de
conformidad con la ley o por acuerdo de la Corte Suprema de Justicia.
(Art. 132 CPC)

Sin embargo de oficio o a petición de parte, la autoridad judicial puede


habilitar días y horas inhábiles, en aquellos casos en que se trate de
actuaciones urgentes cuya demora puede perjudicar a una de las partes.
(Art. 133 CPC)

34
2.2.2.1.2. Computo de Plazo y Termino

El plazo, exige la determinación de un momento inicial (dies a quo) y de


otro final (dies ad quem) y el Término, es un momento en el tiempo,
determinado por día y hora, en el que tiene que realizarse la actuación
judicial. Es decir que, se cita para un término y se emplaza para un
término en el que se deberá de realizar una actuación concreta. (Art. 131
CPC)

La preclusión o improrrogabilidad de los plazos, es uno de los principios


que inspiraron en el Nuevo Código Procesal Civil, y fue pensado para
evitar retrasos dilatorios innecesarios que puedan poner en peligro la
tutela judicial efectiva de los derechos e intereses de las partes. (Primer
Párrafo del Art. 135 CPC)

Según nuestra norma procesal civil el cómputo de los plazos se contaran


de conformidad al Art. 134 CPC.

2.2.2.1.3. Forma

La forma es la disposición mediante la cual el acto procesal se


exterioriza, saliendo del dominio puramente intelectual de quien lo cumple
para penetrar en el ámbito de la realidad objetiva. Al respecto es
menester distinguir entre el modo de expresión y el modo de recepción de
la actividad procesal. (Palacios, 2003, Pág. 309)

2.2.2.1.3.1. Oralidad y Escritura

El nuevo proceso civil es predominantemente oral (Art. 139 CPC), esto


quiere decir que la mayoría de los actos procesales se realizarán de esta
manera; pero la ley prevé la existencia de algunos actos escritos (Primer
Párrafo del Art. 138), esto es necesario, y debe constar, en el expediente
que se forme al efecto, como por ejemplo el caso de la demanda (Art. 420
CPC), y la contestación (Art. 427 CPC).

35
2.2.2.1.3.2. Idioma

En fiel cumplimiento al Art. 11 de la Constitución Política de Nicaragua,


que determina el español como idioma oficial del Estado, la norma
procesal civil lo reglamenta en su Art. 136 estableciendo como idioma
legal el español sin detrimento del uso oficial de las lenguas de los
pueblos originarios y afrodescendientes en los casos que establezca la
ley.

A fin de salvaguardar el derecho a la defensa (Art. 34 numeral 4, 5 y 6


Cn.), se reglamenta los métodos adecuados para comunicarse con
aquellas personas que no hablan español, o que tengan problemas para
hacerse entender por vía oral.

2.3. Nulidad e Ineficacia de los actos procesales

La nulidad procesal es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que
adolecen de algún vicio en sus elementos esenciales y que, por ello, carecen de aptitud
para cumplir el fin al que se hallen destinados. (Palacios, 2003, Pág. 331)

Por ello, resulta que para que sea procedente la declaración de nulidad de actuaciones
judiciales es precisa la concurrencia conjunta de un triple requisito, como se concreta
en:
a) La existencia de una infracción procesal sustancial, esto es, de una omisión
total y absoluta de las normas esenciales del procedimiento, por lo que, "a sensu
contrario", no cualquier infracción de las normas procedimentales podrá
determinar la nulidad de las actuaciones judiciales;
b) En segundo término, que, como consecuencia directa de tal infracción
procesal, se haya producido efectiva indefensión.
c) Finalmente, que la nulidad de actuaciones se haga valer, en todo caso, a
través de los recursos establecidos en la ley, concretamente de los de reposición

36
y apelación, si hubiere existido posibilidad de ello, o de los demás medios
establecidos en la ley. (Art. 2 y 211 CPC)

2.3.1. Nulidad Absoluta (Art. 213 CPC)

La nulidad absoluta “se produce siempre que un acto procesal adolezca de una
circunstancia esencial fijada en las leyes procesales como necesaria para que el
acto produzca sus efectos normales” (Serra, 1998, Pág. 563). V.gr., la nulidad
pronunciada por el juez que declara su incompetencia.

Los actos procesales serán nulos absolutos en los casos siguientes:

1).- Cuando se produzcan por o ante juzgado o tribunal, con falta de


competencia objetiva o funcional ;
2).- Cuando se produzcan con falta de competencia territorial, fijada
imperativamente ;
3).- Cuando se realicen bajo violencia o intimidación ;
4).- Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre
que por esa causa, se haya producido indefensión ;
5).- Cuando se realicen sin intervención de abogado o abogada, en los casos
en que este Código la establezca como obligatoria;
6).- Cuando se produzca fraude procesal en contra del funcionario o
funcionaria ; y
7).- En los casos en que este Código y demás leyes así lo determinen.

2.3.2. Nulidad Relativa o Anulabilidad. (Art. 214 CPC)


La nulidad relativa se distingue de la nulidad absoluta en su posibilidad de
subsanación. “El acto procesal relativamente nulo se equipara, de no ser
subsanado, al acto absolutamente nulo, no siendo susceptible de producir efecto
alguno. Pero realizada la subsanación, los efectos del acto se producen desde el
momento en que ha tenido lugar (Serra, 1998, Pág. 564)

37
Ejemplo de ello lo tenemos en el principio de convalidación de las nulidades en
las notificaciones: Tratándose de vicios en la notificación, la nulidad se convalida
si el litigante procede de manera que ponga de manifiesto haber tomado
conocimiento oportuno del contenido de la resolución (Art. 144 CPC).

La anulabilidad de un acto procesal se produce cuando pese a su realización


defectuosa, “el acto produce plenamente sus efectos mientras no sea
impugnado dentro de un plazo preclusivo por alguna de las partes” (Serra,
1998, Pág. 564)

Nuestro código Procesal Civil lo ventila de la siguiente forma:


 Los actos procesales que contengan irregularidades, que impliquen
ausencia de los requisitos indispensables para alcanzar su fin, serán
anulables a instancia de parte y siempre que no sea posible subsanarlos.
 Si la parte a quien interese no impugna un acto anulable, quedará válido
una vez que la respectiva resolución obtenga carácter de firme.
 Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido, solo
podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo.

2.4. Tratamiento Procesal de la Nulidad

38
2.5. Clasificación de los Actos Procesales

2.6. Reposición de Expedientes

La custodia de los expedientes se conservará regularmente en un lugar adecuado


de la secretaría del tribunal o en el archivo judicial. (Segundo Párrafo del Art. 164
CPC).

39
El secretario o secretaria serán responsables de su archivo o en su defecto los
archiveros o archiveras según sea el caso. (Tercer y Cuarto Párrafo del Art. 164
CPC).

Los expedientes podrán ser trasladados a un lugar distinto sólo en los casos
previstos por la ley por resolución del tribunal. (Parte infine del tercer Párrafo del Art.
164 CPC).

Nuestro código contempla que la reposición ya sea de oficio o a petición de parte


del expediente se da en los casos de mutilación, ocultamiento destrucción, pérdida
o sustracción del original de sus resoluciones o de otros actos procesales
necesarios. (Primer y Segundo Párrafo del Art. 165 CPC.

40
3. Los Actos de Comunicación Procesales o Actos de Publicidad
El proceso está conformado por un conjunto de actos procesales de distinta
naturaleza realizados por los que intervienen, actúan o colaboran en el proceso; es
decir, realizados por las partes, por el jue z (o sus colaboradores) e incluso por
terceros.

Couture define al acto procesal como el "acto jurídico emanado de las partes, de los
agentes de justicia o aún de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear,
modificar o extinguir efectos procesales".

Arazi, lo define diciendo que es "todo acontecimiento que, de cualquier manera,


influye en la relación procesal".

Los actos de comunicación garantizan un juicio sin indefensión, pues permiten que
toda aquella persona que deba intervenir en un proceso defienda sus derechos e
intereses legítimos, salvo que, esta persona a pesar de la realización del acto de
comunicación permanezca pasiva por decisión propia colocándose en un estado de
desventaja frente a su contendor.-

3.1. Actos de Comunicación entre Órganos Jurisdiccionales


El normal desarrollo de la actividad de los tribunales exige, en muchos casos, la
práctica de diligencias o actuaciones fuera de la sede judicial y por órganos,
instituciones o personas ajenas al órgano jurisdiccional donde se sigue el proceso, a
quienes, por tanto, han de solicitar el auxilio que resulte necesario para el ejercicio
de la potestad jurisdiccional.

El auxilio judicial es: “la realización de un acto procesal singular en el curso de un


proceso pendiente, por un órgano jurisdiccional distinto de aquél que conoce del
proceso y ha de fallarlo, a requerimiento de éste. (Gómez Orbaneja)

41
3.2. Auxilio Judicial Internacional

El auxilio judicial internacional opera en los casos en los que la diligencia judicial se
deba llevar a efecto fuera de Nicaragua, es necesario acudir a los instrumentos
internacionales aplicables en Nicaragua y al principio de reciprocidad, esto nos remite
el Art. 123 LOPJ siendo idóneo el optar siempre por la solución que permita una
respuesta más ágil (Celeridad Procesal).

42
El Art. 160 CPC regula este acto de comunicación procesal.

3.3. Actos de Comunicación del Órganos Jurisdiccional con otros Órganos


Públicos y Privados.

3.4. Actos de Comunicación del Órgano Jurisdiccional con las partes y otros
intervinientes.

43
3.5. Actos de Documentación.

En los actos de documentación el secretario o secretaria ostenta de la fe pública


judicial (Art. 161 CPC), de tal aseveración podemos dividir dicha actuación de la
siguiente manera:

44
4. Las Partes Procesales
4.1. Las Partes

Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para
reclamar una determinada pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por
otro sujeto.

El principio de dualidad de partes: implica que, como regla general, en todos los
procesos, las partes ocupan siempre una de estas posiciones o roles: demandante o
demandado. Como se verá, puede haber múltiples personas en el proceso, pero en
principio cada una de ellas debe situarse en una de estas posiciones (es decir, puede
haber varios demandantes y/o varios demandados).

En ocasiones, la posición de las partes puede cambiar a lo largo del proceso. Por
ejemplo, alguien puede ser llamado a un proceso como demandado para darle la
oportunidad de defender sus intereses y esta parte puede decidir asumir las
pretensiones del demandante y defenderlas frente a otros demandados. También es
posible que los papeles se inviertan, como se verá, a través de la reconvención, que
implica que el demandado reclama a su vez una determinada pretensión al
demandante.

El principio de contradicción o audiencia: supone que las partes tienen la posibilidad de


defenderse de las pretensiones, argumentos y pruebas presentados por la parte
contraria. Desde luego, no puede condenarse a una persona a la satisfacción de una
determinada pretensión si no se la ha citado adecuadamente a juicio como parte
demandada.

Cuestión distinta es que esta parte no se persone o comparezca, es decir, no se


presente formalmente en el proceso, en cuyo caso podría ser condenada en rebeldía
(la rebeldía no se utiliza aquí en su significado habitual, sino que significa simplemente
que alguien correctamente citado no ha comparecido en el proceso).

45
Por otra parte, una vez que ambas partes han comparecido, el principio de audiencia
implica que deben ser “oídos”, es decir, deben tener la oportunidad de defenderse en
todo momento de los argumentos o pruebas presentados por la contraparte. De lo
contrario, nos encontraríamos ante un supuesto de indefensión, contrario al derecho a
la tutela judicial efectiva.

El principio de igualdad de partes: la regla general en Derecho Procesal es que el


órgano judicial debe mantenerse en una posición de neutralidad y tratar a ambas partes
por igual (lo que, en parte, deriva del principio de contradicción). Así pues, el principio
de igualdad de partes supone que éstas se encuentran en una posición
sustancialmente idéntica, ostentando las mismas facultades y cargas.

4.1.1. Capacidad para ser Parte

Esta capacidad no es sino la capacidad jurídica llevada al proceso civil, la


capacidad para ser sujeto de una relación jurídica procesal. (Chiovenda, 1925,
Pág. 11)

Es el aspecto procesal de la capacidad jurídica o de ser titular de


derechos y obligaciones de derecho sustancial; coincide con la calidad de la
"persona humana", su aparición, su desarrollo y su desaparición, o con la
"persona jurídica", creación humana.

En resumidas palabras la capacidad para ser parte es la capacidad de goce. La


capacidad para ser parte se corresponde con la capacidad jurídica del Derecho
privado. Es la aptitud para ser titular de la relación procesal, de derechos,
deberes y cargas procesales. Toda persona, natural o jurídica, por el hecho de
serlo goza de capacidad para ser parte.

La "parte" en sentido iusmaterial, se identifica por la titularidad de


una relación jurídica, o su vínculo con ella (p. ej., representación) pero en el
proceso, cuando comienza, no consta esa identificación; se limita a una simple
"apariencia de relación" que puede no existir, por lo que, parte en sentido

46
procesal, es la persona que comparece en juicio en una situación de actora
("pretendiente") o demandada ("pretendida").

Según nuestro ordenamiento jurídico procesal objeto de estudio los sujetos que tienen
capacidad para ser parte se encuentra regulado en el Art. 64 CPC.

4.2. Capacidad Procesal

La capacidad procesal es un presupuesto procesal fundamental que debe entenderse


como la aptitud para ser titular de situaciones jurídicas procesales (capacidad para ser
parte procesal) y como aptitud para desarrollarlas por sí mismo (capacidad procesal),
presupuesto que debe cumplirse tanto por parte del ejecutante (sujeto activo) como del
ejecutado (sujeto pasivo).

Es la capacidad para comparecer como parte, válidamente, en juicio, es el reflejo


procesal de la "capacidad de obrar" en materia civil; la de ejercitar derechos (no de
poseerlos, pero sin poder ejercerlos: eso es la capacidad jurídica o para ser parte) y
asumir obligaciones. Pero al trasponer este concepto civil a lo procesal hay que

47
recordar que el inicio de un proceso depende, no de la "existencia" de una serie de
requisitos, sino de su simple "apariencia", la cual es aplicable también a la capacidad
procesal.

Pues bien, para poder actuar directamente en proceso, se exigen los presupuestos de
capacidad para ser parte y capacidad procesal, y para poder ser defendido por otro en
proceso, se precisa naturalmente la capacidad para ser parte. (Ortiz, 2003, Pág. 36).

Para desentrañar este tema es necesario interpretar lo estatuido en el Art. 66 CPC, 21


y 301 CF.

Según el Código Procesal Civil en su Art. 69 permite al judicial apreciar de oficio la falta
de capacidad para ser parte y la falta de capacidad procesal y en el caso de la parte
demandada lo podrá hacer invocando la excepción de Falta de Capacidad de
conformidad al quinto párrafo del Art. 427 y al Art. 443 CPC.

4.3. Legitimación
Empecemos por dar un concepto de lo que es legitimación. Para que una
pretensión pueda ser estimada por un tribunal es necesario, no sólo que concurran
los presupuestos procesales del órgano (jurisdicción y competencia) y los de las
partes antes mencionados (capacidad para ser parte y procesal), sino también que
las partes se encuentren en una determinada relación jurídico material con esa

48
pretensión: la legitimación, por algunos llamada poder de conducción procesal. A
ese requisito es al que se refiere el artículo 70 del CPC.

4.4. Representación o Postulación Procesal


La capacidad procesal habilita, a quien goza de ella, para intervenir en el proceso
personalmente o por medio de un representante convencional. Respecto de las
personas a quienes afecta una incapacidad de hecho, funciona, en cambio, la
denominada representación legal. En análoga situación a los incapaces de hechos se
encuentran las personas de existencia ideal (corporaciones, sociedades, etc.), que por
efecto de su propia naturaleza y composición solamente pueden actuar por medio de
sus representantes legales o estatutarios. (Palacios, 2003, pp. 106-107)

49
4.5. Litisconsorcio

Existe litisconsorcio cuando, por mediar cotitularidad activa o pasiva con


respecto a una pretensión única, o un vínculo de conexión entre distintas pretensiones,
el proceso se desarrolla con la participación (efectiva o posible) de más de una
persona en la misma posición de parte.

Según que la pluralidad de sujetos consista en la actuación de varios actores


frente a un demandado, de un actor frente a varios demandados, o de varios actores
frente a varios demandados, el litisconsorcio se denomina, respectivamente, activo,
pasivo y mixto.

El litisconsorcio es facultativo cuando su formación obedece a la libre y


espontánea voluntad de las partes, y es necesario cuando lo impone la ley o la misma
naturaleza de la relación o situación jurídica que constituye la causa de la pretensión.

Puede también ser el litisconsorcio originario o sucesivo, según que la


pluralidad de los litigantes aparezca desde el comienzo del proceso (acumulación
subjetiva de pretensiones) o se verifique durante su desarrollo posterior (integración de
la litis, intervención adhesiva litisconsorcial, etc.)

50
4.6. Intervención de Terceros
La intervención de terceros tiene lugar cuando, durante el desarrollo
del proceso, y sea en forma espontánea o provocada, se incorporan a el
personas distintas a las partes originarias a fin de hacer valer derechos o
intereses propios, pero vinculados con la causa o el objeto de la pretensión.
(Palacios, 2003, Pág. 283)

Según que la intervención responda a la libre y espontánea determinación del


tercero, o a una citación judicial dispuesta de oficio o a petición de alguna de las
partes originarias, se le denomina voluntaria o coactiva.

Interesa destacar que, una vez declarada admisible la intervención en cualquiera


de sus formas, el tercero deja de ser tal para asumir la calidad de parte, pues el
objeto de la institución consiste en brindar a aquel la posibilidad de requerir la
protección judicial de un derecho o interés propio.

51
4.7. Sucesión procesal

Por distintas razones puede ocurrir que, durante el desarrollo del proceso, el
demandante o el demandado sea reemplazado por otro sujeto que pasa a ocupar su
sitio en el litigio, al haberse producido un cambio en la titularidad de los derechos
subjetivos que conforman el objeto del proceso. El fenómeno recién descrito se designa
como sucesión procesal o cambio de partes.

Dicho de otro modo, la figura que nos ocupa es una proyección en el proceso de la
institución general de la sucesión. Como lo expone Elorriaga, "Suceder a una persona es
ocupar su lugar y recoger los derechos y obligaciones que a cualquier título le pertenecían,
es decir, se sucede siempre que subsistiendo una obligación o un derecho subjetivo,
cambia el sujeto, sea el titular o el obligado ( 2005, pp. 4-5)

La sucesión procesal existe para responder a ciertas eventualidades que pueden surgir
en la tramitación de un proceso, por el hecho de haberse producido una transferencia o
una transmisión de la cosa litigiosa. No resulta razonable que, por la producción de
alguno de esos eventos lo obrado devenga en ineficaz.

Atendiendo a la causa que la origina, se debe distinguir entre sucesión procesal por
muerte de una de las partes y la sucesión procesal surgida por transferencia de la cosa
litigiosa por acto entre vivos.

52
5. La Prueba
5.1. Generalidades
5.1.1. Concepto de Prueba

La prueba es la actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios


establecidos por la ley, y tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia
o inexistencia de los hechos afirmados por las partes como fundamento de sus
pretensiones o defensas. (Palacios, 2003, Pág. 392)

La prueba no es más que el núcleo central de toda investigación científica en


cuanto satisface la necesidad a que se somete esta clase de conocimiento y que
consiste en conocer los alcances de la verdad o falsedad de la hipótesis en que
se asienta (B.J. 290-291 de 1996).

5.1.2. Objeto de Prueba

En principio, sólo los hechos afirmados por los litigantes pueden constituir objeto
de prueba. Pero aquéllos deben ser, además: a) controvertidos, o sea, afirmados
por una de las partes y desconocidos o negados por la otra (afirmación unilateral);
b) conducentes para la decisión de la causa. Puede suceder, en efecto, que un
hecho haya sido afirmado, pero que carezca de relevancia para resolverlas
cuestiones sobre las cuales versa la Litis. En tal caso se dice que el hecho es
inconducente. (Palacios, 2003, Pág. 393)

El objeto de la prueba se centra en las afirmaciones sobre hechos y no sobre


normas jurídicas ya que estás se entiende son conocidas por el Juez, (iura novit
curia), salvo la excepción del Derecho extranjero. Por Hechos podemos
entender, sucesos acaecidos en la realidad que tienen un efecto jurídico en el
proceso. Doctrinalmente se les conoce como afirmaciones de hechos o
afirmaciones fácticas, y la certeza positiva o negativa de éstas es el propósito
de la actividad probatoria. (Art. 234 CPC)

53
5.1.3. La carga de la Prueba

Desde antiguo acostumbra a acudirse a ciertas reglas que atienden al carácter


afirmativo o negativo del hecho necesitado de prueba. Así en el Derecho
Romano se acuñaron los brocardos: «Ei incumbit probatio qui dicit non qui
negat» «Necessitas probandi incumbit ei qui agit»; «onus probando incumbit
actori» «Per rerum naturam "factum" negantis probatio nulla est»; «reus in
excipiendo fit actor» o «negativa non sunt probanda»
Dependiendo de los hechos sujetos a prueba dependerá si la carga de la prueba
corresponde al actor o al demandado. De hecho se consideran aceptadas cuatro
categorías al respecto: 1) hechos constitutivos, 2) hechos impeditivos, 3) hechos
extintivos y 4) hechos excluyentes; al actor le corresponderá alegar y probar la
efectiva existencia de los hechos constitutivos, es decir, a los hechos que fundan
su derecho a la tutela solicitada.
Contrariamente, al demandado corresponderá probar el hecho extintivo de la
acción, la cancelación o resolución de la relación contractual constituida con el
pretendido responsable. Puede darse el caso también de que el demandado no
solamente se limite a negar los hechos que le reclama el actor, sino que también
alega otros, en tal situación deberá el demandado probarlos, a fin de impedir,
extinguir o quitar la fuerza al efecto jurídico reclamado en la demanda. Como
regla general podemos puntualizar que corresponde al demandado y actor
reconvenido la carga de la prueba, respecto a los hechos que impidan, extingan
o excluyan la eficacia jurídica. (Art. 240 CPC)

54
5.1.4. Requisitos de Admisibilidad de la Prueba

La Prueba debe cumplir con los requisitos de licitud, pertinencia y utilidad para
que puedan ser admitidas en el proceso, para ello debemos comprender lo
siguiente: (Art. 236 CPC)

 Es prueba ilícita, cuando alguna parte entendiera que en la obtención u


origen de alguna prueba admitida se han vulnerado las garantías
procesales fundamentales o cuando no cumpla con los requisitos de
proposición o admisión.
 Se entiende que una prueba es pertinente cuando se pretende
acreditar a través de ella un hecho que tiene que ver con el proceso, es
decir, que sea relevante para el proceso e influya en la decisión judicial,
es decir, el Thema Decidendi. Contrario entonces, será una prueba
impertinente cuando lo que se pretende demostrar sean hechos exentos
de prueba, los admitidos por las partes, los notorios, los no alegados por
los litigantes.
 Las pruebas inútiles también se consideran inadmisibles, en base a que
nunca contribuirán al juzgador a esclarecer los hechos controvertidos por
las partes. La inutilidad de un medio de prueba se refiere a la
inadecuación de ese medio respecto al fin que se persigue o hecho que
se pretende probar, así tenemos que, cuando se propone una prueba
testifical para una persona sin tener la calificación técnica requerida emita
un juicio y no una mera declaración, o cuando a través de una prueba
pericial, se pretenda que un jurista informe al Juez sobre la correcta
interpretación de una norma jurídica.

La declaración de pertinencia y la admisibilidad de la prueba propuesta viene


fijada por tres parámetros esenciales, que derivan de los siguientes datos: que
sea unas pruebas que guarden relación con el objeto del proceso, es decir que
sea pertinente (“quae ad obiectum non pertinent”), que se trate de una prueba

55
que contribuya a esclarecer los hechos controvertidos, es decir que sea útil, y
que se trate, en todo caso, de una prueba lícita en su obtención y aportación al
tribunal.

5.1.5. Valoración de la Prueba (Art. 251 CPC)


Las reglas de la sana crítica consisten en su sentido formal en una operación lógica.
Existen algunos principios de lógica que no podrán ser nunca desoídos por el juez.
Nadie dudaría del error lógico de una sentencia en la cual se razonara de la
siguiente manera: los testigos declaran que presenciaron un préstamo en monedas
de' oro; como las monedas de oro son iguales a las monedas de plata, condeno a
devolver monedas de plata, Evidentemente, está infringido el principio lógico de
identidad, según el cual una cosa sólo es igual a sí misma. Las monedas de oro sólo
son iguales a las monedas de oro, y no a las monedas de plata. De la misma

56
manera, habría error lógico en la sentencia que quebrantara el principio del tercero
excluido, de falta de razón suficiente o el de contradicción.
Pero es evidente que la corrección lógica no basta para convalidar la sentencia. La
elaboración del juez puede ser correcta en su sentido lógico formal y la sentencia ser
errónea. Por ejemplo, un fallo razona de la siguiente manera: todos los testigos de
este pueblo son mentirosos; este testigo es de este pueblo; en consecuencia, ha
dicho la verdad.
El error lógico es manifiesto, pero desde el punto de vista jurídico la solución puede
ser justa si el testigo realmente ha dicho la verdad. Pero puede ocurrir otra
suposición inversa. Dice el juez: todos los testigos de este pueblo son mentirosos;
este testigo es de este pueblo; en consecuencia, es mentiroso. En este último
supuesto los principios lógicos han sido respetados ya que el desenvolvimiento del
silogismo ha sido correcto. Pero la sentencia sería injusta si hubiera fallado una de
las premisas: si todos los hombres del pueblo no fueran mentirosos, o si el testigo no
fuera hombre de ese pueblo. ( Couture, 1958, Pag. 271)

5.2. Medios de Prueba

Son medios de prueba los modos u operaciones que, referidos a cosas o personas, son
susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la existencia o inexistencia de uno o
más hechos.

Del concepto precedentemente enunciado se infiere que todo medio de prueba: 1º)Entraña
una actividad procesal (reconocimiento de cosas o lugares, examen de un documento;
declaración de la parte, del testigo o del informante, o dictamen de los peritos) referida a un
instrumento real (cosa reconocida, documento examinado) o personal (parte, testigo,
informante o perito)sobre el que recae la percepción judicial; 2º) Actúa como vehículo para
lograr un dato (fuente de prueba) a través del cual el juez determina la existencia o
inexistencia de un hecho. Son fuentes de prueba, en ese orden de ideas, las características
de la cosa reconocida, el hecho consignado en el documento, el declarado por la parte, el
testigo o el informante o aquél sobre el cual versa el dictamen pericial. (Palacios, 2003,
Pág. 395)

57
5.2.1. Interrogatorio de las partes. (Arts. 254 al 266 CPC)
Como antecedente a este medio de prueba, podemos mencionar el medio
denominado confesión, entendiéndose como tal la declaración por la cual una
persona reconoce la verdad de un hecho que le perjudica. El sentido lógico de
la Confesión consistía en considerar que la persona que rendía la confesión en
juicio, de ninguna manera buscaba perjudicarse en sus intereses, por ello el
famoso adagio: A confesión de parte relevo de prueba

La Fuente es la persona y su conocimiento de determinados hechos, mientras


que su declaración es el medio de prueba en el proceso, dando contestación a
las preguntas formuladas, de conformidad a las regulaciones del presente
Código y no de otra manera.

La valoración de este medio de prueba está regulada en el Art. 266 CPC

5.2.2. Prueba Documental (Arts. 267 al 287 CPC)


En sentido lato denominase documento a todo objeto susceptible de representar
una manifestación del pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa
representación se exterioriza. (Palacios, 2003, Pág. 423)

58
Aquí el documento en sí es la fuente, el cual será incorporada al proceso
mediante un medio o actividad procesal establecida legalmente. Pero puede
suceder que esta actividad procesal no sea tan simple, de sólo presentar el
documento en el escrito de demanda o en su contestación, ello puede
complicarse cuando la autenticidad del documento es impugnado por la parte
contraria, lo cual obligaría a producir una serie de actos que son los que integran
el medio.

5.2.2.1. Documentos públicos.

Son documentos públicos los otorgados por un funcionario público o


depositario de la fe pública dentro de los límites de su competencia y de
acuerdo con las formalidades prescriptas por la ley. (Palacios, 2003, Pág.
426).

Nuestro código establece que son documentos públicos los autorizados por
funcionarías y funcionarios judiciales, notarios, notarías, funcionarías o
funcionarios públicos competentes, siempre que se cumplan las
solemnidades requeridas por la ley. (Segundo Párrafo Art. 267 CPC)

El Artículo 268 del CPC contiene una enumeración y diciendo que son
documentos públicos a efectos de prueba en el proceso:

1.- Las ejecutorias, testimonios y certificaciones de las actuaciones


procesales que expidan las secretarias o secretarios judiciales.

2.- Los otorgados ante o por las y los notarios públicos, según la ley de la
materia.

3.- Los otorgados ante las y los funcionarios o empleados públicos


legalmente facultados para dar fe en ejercicio de sus atribuciones.

4.- Los emitidos por las o los profesionales, a quienes en virtud de la ley
se les haya atribuido fe pública en asuntos de su competencia con los
requisitos exigidos legalmente

59
5.- Las certificaciones expedidas por las y los registradores conforme la
ley.

6.- Los que, con referencia a archivos y registros de Órganos del Estado
de la administración Publica o de otras entidades de Derecho Público,
sean expedidos por las y los funcionarios públicos legalmente facultados
para dar fe de disposiciones y actuaciones de los órganos en que ejercen
sus funciones.

7.- Las ordenanzas, estatutos y reglamentos de sociedades, comunidades


o asociaciones, siempre que estuvieren aprobados por autoridad pública.

5.2.2.2. Documentos privados.

Documentos privados son los realizados sin intervención de funcionarías y


funcionarios judiciales, notarios, notarías, funcionarías o funcionarios
competentes. La protocolización, exhibición, legalización o certificación de un
documento privado no lo convierte en público. (Tercer Párrafo Art. 267 CPC)

5.2.2.3. Prueba Técnica

El Código Procesal Civil recoge como nuevos medios de prueba los


instrumentos que sirven para la reproducción de la palabra, el sonido y la
imagen, y los instrumentos que sirven para archivar, conocer o reproducir
palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines
contables o de otra clase, relevantes para el proceso. Los regula al final de la
prueba documental en los Arts. 288 y 289, lo cual no es la mejor opción, pues
son nuevos medios de prueba que tienen sustantividad propia.

5.2.2.4. Medios técnicos de filmación y grabación. (Art. 288 CPC)


La parte que la proponga podrá ilustrar al juez o tribunal acompañando una
transcripción escrita de las palabras contenidas en el soporte de que se trate.
Será también a propuesta de parte presentar algún peritaje que demuestre un
cotejo entre lo grabado en audio (con o sin video) y las palabras realmente
pronunciadas por las partes, sin perjuicio de la apreciación personal del juez.

60
La parte que lo proponga podrá aportar también dictámenes y medios de
prueba instrumentales (Art. 324). Este peritaje deberá ser propuesto al mismo
tiempo que el medio técnico de prueba y para el actor significará un apoyo a
la autenticidad y exactitud de la prueba técnica propuesta. Para la defensa, el
peritaje instrumental será una forma de cuestionar la autenticidad o exactitud
de lo reproducido.
En algunos casos, los aparatos de grabación o de filmación podrán
permanecer en poder del juez o tribunal que conoce del asunto. Sin embargo,
la parte que proponga el medio técnico pudiera solicitar la devolución del
aparato donde se haya guardado la información. Normalmente, un archivo
técnico digital puede copiarse del medio en el que se grabó, a una
computadora, a un disco digital (CD), a una memoria USB, a un disquete o a
cualquier medio técnico de almacenamiento de información que todavía no se
haya inventado. Si esto fuera posible, y la grabación o filmación no sufriera
alteraciones, podrá solicitarse a la parte que proponga el medio de prueba,
que lo proporcione en un disco digital (CD) o en una memoria USB, para
minimizar la responsabilidad proveniente de la custodia de un costoso equipo
de filmación o grabación. Todo lo anterior mientras la filmación o grabación
pueda reproducirse sin problemas técnicos en una computadora o en el
mismo medio en que se captó, y éste se encuentre disponible al momento de
practicarse la prueba.

5.2.2.5. Medios técnicos de archivo y reproducción. (Art. 289 CPC)


El articulo 289 CPC, se refiere a “los instrumentos que permitan archivar,
conocer o reproducir datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo
con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso”, que aluden a
lo que hoy puede conocerse más sencillamente como instrumentos
informáticos, aunque las normas dejan abierta la puerta a otros posibles
instrumentos.

61
Este medio técnico de prueba puede dividirse en dos aspectos: primero se
refiere al hardware o equipo físico como ser el uso de computadoras
personales de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos celulares con
capacidad de cálculo y almacenamiento de datos o cifras, computadoras
conectadas en red física o red inalámbrica, de sistemas bancarios,
administrativos, etc., y en el segundo aspecto se refiere al software o
programas de informática utilizados para reproducir datos, cifras y
operaciones matemáticas.

Siendo la informática una ciencia especializada del conocimiento humano,


será necesario que el juez no se vea sorprendido ante la existencia de un
sistema de cómputo que por su complejidad no se entiende fácilmente, es por
ello que el legislador ha establecido que el órgano jurisdiccional podrá,
disponer de un examen realizado por alguna persona, es decir, por algún
perito conocedor del tema (Art. 324 CPC).

5.2.2.6. Prueba Testifical.

El interrogatorio de testigos o prueba testifical se regula en los arts. 290 a


308 del Código. La prueba testifical es un medio concreto de prueba, en
virtud del cual se aporta al proceso, por parte de una persona ajena al
mismo, una declaración sobre hechos presenciados (vistos u oídos) por ella
o que ha sabido de referencia, sobre los que viene interrogada, siempre que
esos hechos sean controvertidos y se refieran al objeto del proceso (Primer
Párrafo del Art. 290).
5.2.2.7. Prueba Pericial. (Arts. 309 al 327 CPC)

El dictamen de peritos o prueba pericial es un medio concreto de prueba, en


virtud de la cual una persona con conocimientos especializados (científicos,
artísticos, técnicos, tecnológicos, prácticos u otros análogos), que el juez no
tiene, pero ajena al proceso, los aporta al mismo para que el órgano
jurisdiccional pueda valorar mejor los hechos o circunstancias relevantes en
el asunto, o adquirir certeza sobre ellos (Art. 309).

62
5.2.2.8. Reconocimiento judicial.

El reconocimiento judicial es la percepción por parte del juez, de una forma


directa, de los hechos que son objeto de prueba. Procede el reconocimiento
cuando para el esclarecimiento y apreciación de los hechos sea necesario o
conveniente que el juez examine por sí mismo algún lugar, objeto o persona,
no solo en fase declarativa (Art. 328); pudiendo el juez adoptar las medidas
necesarias para lograr la efectividad del reconocimiento (Art. 329).

Las partes deben solicitar la práctica del reconocimiento judicial, así como los
extremos principales a que desean que se contraiga, pero la amplitud del
mismo no depende de su petición, sino que la fija el juez (Art. 331).

5.2.2.9. Presunciones legales.

En general, la presunción es el proceso racional que se usa para que,


partiendo de hechos conocidos o de indicios, se logre determinar un hecho
desconocido. Es decir, para conocer lo desconocido, se parte con suficientes
motivos racionales de cosas o situaciones que se conocen para finalmente
tener suficientes elementos como para dar por conocido un hecho al cual no
podría haber llegado de otra forma.

6. Medidas Cautelares
6.1. Presupuestos (Art. 337 y 375 CPC)

Tres son los presupuestos de las medidas cautelares (y, por consiguiente,
de las pretensiones del mismo nombre): 1°) La verosimilitud del derecho invocado
como fundamento de la pretensión principal; 2°) El temor fundado de que ese
derecho se frustre o sufra menoscabo durante la sustanciación del proceso
tendiente a tutelarlo; 3°) La prestación de una caución por parte del sujeto activo.

63
6.2. Características

Las medidas cautelares son ante todo, provisionales: "subsistirán mientras duren
las circunstancias que las determinaron", y "en cualquier momento en que estas
cesaren se podrá requerir su levantamiento".

Dado, pues, que las medidas cautelares constituyen un anticipo de la garantía


jurisdiccional, y se hallan encaminadas a asegurar el resultado práctico de otro
proceso, parece claro, en primer lugar, que aquellas caducan con motivo de la
sentencia que, en ese proceso, desestima la pretensión deducida por quien las
obtuvo.

Pero la provisionalidad juega también durante el transcurso del proceso


principal, y aun antes de que este haya sido iniciado. Ocurre lo primero cuando, al
desaparecer las circunstancias que las determinaron, carece de razón de ser la
necesidad de la cautela.

En segundo lugar, las medidas cautelares son modificables o mudables,


característica que debe apreciarse con referencia a la adaptación de la medida a las
necesidades de cada caso particular.

De acuerdo con este criterio, el Art. 378 CPC concede al acreedor la facultad de
pedir la ampliación, mejora o sustitución de la medida cautelar decretada, si justifica
que esta no cumple la función de garantía a que está destinada.

También constituye una consecuencia de esta característica de las medidas


cautelares la facultad que el CPC acuerda al juez para que, a fin de evitar perjuicios
o gravámenes innecesarios al titular de los bienes, disponga una medida distinta de
la solicitada, o bien la limite, teniendo en cuenta la importancia del derecho que se
intenta proteger. Dicha facultad, sin embargo, no puede ejercerse cuando la medida
ya ha sido cumplida y notificada, en cuyo caso está a cargo del afectado pedir la
correspondiente sustitución.

Finalmente, se vincula en cierta forma con el carácter mudable de las medidas

64
cautelares la hipótesis contemplada con referencia a la traba de alguna de ellas
sobre bienes muebles, mercadería o materias primas pertenecientes a
establecimientos comerciales, fabriles o afines que los necesitaren para su
funcionamiento, en cuyo caso el juez puede autorizar la realización de los actos
necesarios para no comprometer el proceso de fabricación o comercialización.

6.3. Clasificación (Art. 343 CPC)

El CPC reglamenta las siguientes medidas cautelares: El embargo preventivo de


bienes; 2) El secuestro de cosa mueble o semoviente; 3) La intervención o
administración judicial de bienes productivos, comerciales e industriales; 4) La
aposición de sellos; 5) La formación de inventarios de bienes; 6) La anotación
preventiva del embargo, la demanda y otras anotaciones regístrales, si la publicidad
registral es útil para garantizar el cumplimiento de la ejecución; 7) El cese
provisional de una actividad, la abstención temporal de realizar una conducta, o de
prohibición temporal de interrumpir o de cesar en la realización de una prestación
que estuviera llevándose acabo; 8) La intervención y depósito de ingresos obtenidos
mediante una actividad que se considere ilícita, y cuya prohibición o cesación se
pretenda en la demanda; 9) El depósito temporal de ejemplares de las obras u
objetos que se reputen producidos con infracción de las normas sobre derechos de
autor, propiedad industrial y otras, así como el depósito del material empleado para
su producción; 10) La consignación o depósito de las cantidades que se reclamen
en concepto de remuneración sobre derechos de autor, propiedad industrial y otras;
y 11) Otras medidas establecidas por las leyes.

65
6.4. Tratamiento Procesal

6.5. Procedimiento Especial

66
6.6. Pre procesales

El Art. 338 CPC regula dos momentos para solicitar y adoptar medidas cautelares, la
primera ya fue abordada en el tema del tratamiento procesal ya desarrollado, sin
embargo el segundo momento es antes de iniciar el proceso con la regulación que en
este caso la medida cautelar caduca si en el plazo de treinta días no se presenta la
demanda, estableciendo una condena por los gastos, daños y perjuicios causados.

6.7. Modificación, Mantenimiento y Levantamiento

67
MODULO III DE LOS PROCESOS DE COGNICION

1. Generalidades

El proceso declarativo es aquél por medio del cual los tribunales deciden el derecho
en el caso concreto, esto es, aquel procedimiento por el que se conocen las
pretensiones declarativas puras, las constitutivas y las declarativas de condena. En
este punto entenderemos que son procesos declarativos porque la decisión
jurisdiccional será la de declarar condenando o absolviendo (ver el segundo párrafo
del Art. 202 CPC), mediante la sentencia definitiva que le ponga fin al proceso.

El Código Procesal Civil regula antes de las instituciones que conforman los
procesos ordinario y sumario unas normas comunes a ambos, que pasamos
simplemente a enumerar dado el carácter forzosamente breve de documento: Las
reglas para determinar el procedimiento adecuado (Arts. 390 al 392), las reglas para
determinar la cuantía de la pretensión (Arts. 393 al 396), las diligencias
preparatorias (Arts. 392 al 402), las formas alternas de resolución de conflictos
(Arts. 406 al 412) y los incidentes (Arts. 413 al 419, regulándose en los Arts. 211 al
218 el incidente de nulidad de actuaciones).

2. Proceso Ordinario

El proceso Civil Ordinario (Arts. 420 y ss), denominado legalmente "proceso


ordinario", el heredero temporal que no conceptualmente del solemnis ordo
iudiciarius y del juicio de mayor cuantía, porque lo transforma radicalmente, por
cuyas normas se deciden las cuestiones más complejas del Derecho Privado, se
articula con base en el principio de oralidad, aunque no totalmente, sino solo a partir
de la demanda y contestación (Arts. 420 y 427), que son actos procesales escritos,
seguido de dos comparecencias, audiencias o vistas, una primera, denominada
legalmente "audiencia inicial" (Arts. 438 y ss.), que tiene carácter previo y sirve para
remover todos los obstáculos procesales que puedan existir, y otra, llamada
"audiencia probatoria" (Arts. 460 y ss.), en la que se ordena la práctica de la prueba
sobre el tema de fondo, dictándose a continuación la sentencia, una vez se ha

68
concluido.
Pero su objeto no queda tan reducido como pudiera pensarse, pues se ventilan por
el proceso ordinario todas las demandas relativas a las materias contenidas en el
Art. 391 independientemente de la cuantía.

1. Actos procesales relevantes

El procedimiento recoge básicamente las siguientes instituciones:

1°) Fase de alegaciones: Se regulan una serie de diligencias preparatorias del


proceso (Arts. 397 al 402), iniciándose a continuación la fase alegatoria.

La demanda se regula en los Arts. 420 y ss., a la que hay que acompañar los
documentos procesales, todos los de fondo, y copias pertinentes (Arts. 421 y
422). Sigue el trámite de admisión (Art. 424) y, en caso positivo, de
emplazamiento (Art. 426), previéndose igualmente la posibilidad de ampliar la
demanda (Art. 423).

A continuación el demandado contesta a la demanda, acto igualmente escrito


(Art. 427), aunque previamente podrá interponer la declinatoria, en su caso (Art.
45). En la contestación, además de manifestar las cuestiones de fondo que
tenga por oportunas, puede formular reconvención (Arts. 429 y 430) u oponerse
procesalmente (Art. 427).

2°) Fase oral preliminar (la audiencia): A partir de aquí se entra en la fase oral
del procedimiento, citándose para la audiencia inicial (Art. 438), en la que se
analizaran todas las cuestiones procesales previstas. En esta audiencia, en un
único trámite y en presencia del Juez, que inevitablemente debe haber
efectuado un estudio previo de la demanda (Arts. 420 y 424) y de la
contestación (Arts. 426 y 427), se cumplen las siguientes finalidades:

1a) Instar a la mediación o cualquier otra forma alterna de resolución entre las
partes, lo que implica una actividad judicial que, sin violentar a las partes o

69
imponerles criterios propios, debe intervenir activamente en pro de la
composición del litigio. (Art. 408 CPC)

2a) La exigencia racional y constitucional de la solución efectiva del conflicto ha


motivado la introducción de esta audiencia inicial, en la que se van a resolver las
eventuales cuestiones sobre presupuestos y óbices procesales, de modo que se
eviten al máximo las sentencias que no entran en el fondo del asunto litigioso,
así como cualquier otro tipo de resolución que ponga fin al proceso sin resolver
sobre su objeto, tras costosos esfuerzos baldíos de las partes y del tribunal (Art.
443 CPC).

Concretamente, los presupuestos que serán alegados y analizados en esta


audiencia son: Defectos procesales, con distintas consecuencias según puedan
o no subsanarse; defectos de capacidad, representación o postulación (Art.
445),con posibilidad de su subsanación; indebida acumulación de pretensiones
(Art. 446); falta de litisconsorcio necesario (Art. 447); demanda defectuosa (Art.
448); litispendencia y cosa juzgada (Art. 449); inadecuación del procedimiento
(Art. 450); y existencia de compromiso arbitral (Art. 451).

3°) A continuación, de no lograrse la mediación, el Juez, y no solamente las


partes, deberá identificar los puntos controvertidos (Art. 452) con el fin de
delimitar el objeto del proceso y el contenido de la prueba (Art. 457), eliminando
todo aquello superfluo y que solo contribuya a dilatar el enjuiciamiento.
Únicamente así se podrá decidir, en la última fase de la audiencia inicial, sobre
la pertinencia o impertinencia de los medios de prueba propuestos por las
partes.

En la fijación de los términos del debate hay que matizar la posibilidad prevista
legalmente de introducir hechos nuevos o de nuevo conocimiento (Art. 453), que
permite poner de manifestó en la audiencia cualquier hecho que sea relevante
para la fijación de la pretensión o la concreción de los términos del debate,
siempre que hayan acaecido con posterioridad al momento en que se

70
formularon las alegaciones iniciales o, habiendo acaecido antes, se hubieran
conocido por las partes con posterioridad. Igualmente, podrán presentar nuevos
documentos o informes de peritos (Art. 455).

La experiencia enseña que si, tras las alegaciones iniciales de las partes, se
acude de inmediato a un acto oral en el que se concentren todas las actividades
de alegación complementaria y de prueba, se corre casi siempre el riesgo de
que los asuntos se resuelvan sin observancia de todas las reglas que garantizan
la contradicción, y sin la deseable atención a todos los elementos que han de
fundar el fallo y, a la vez, el tiempo que se ha ganado acudiendo
inmediatamente al acto del juicio o audiencia se perderá con suspensiones e
incidencias, que no siempre pueden considerarse injustificadas y meramente
dilatorias, sino con frecuencia necesarias en razón de la complejidad de los
asuntos.

Por eso, en los asuntos más complejos, los que se tramitan por el juicio
ordinario, en donde los medios de prueba ni pueden ni deben practicarse en la
misma audiencia inicial, se celebrara después una audiencia probatoria en la
que concentradamente se realice toda la prueba admitida, que servirá de base a
la decisión judicial (Arts. 460 y ss.).

Si bien el proceso finaliza normalmente con sentencia contradictoria, a veces no


ocurre así, terminando de modo anormal, bien por razones procesales, bien por
razones materiales, y ello tanto en el proceso ordinario como en el sumario. Por
motivos procesales, los actos que ponen fin al proceso son: Desistimiento (Art.
99), caducidad (Art. 104); por motivos materiales son: la renuncia (Art. 98), el
allanamiento (Art. 100), la transacción Judicial (Art. 101), y Carencia
Sobrevenida o por satisfacción extraprocesal (Art. 97).

Estas formas de terminación anormal del proceso se justifican por el poder de


disposición de las partes sobre las pretensiones interpuestas y sobre el proceso
mismo (Art. 96).

71
El desistimiento es un acto procesal del demandante consistente en una
declaración de voluntad por la que anuncia su deseo de abandonar el proceso
pendiente iniciado por él, y por ello también la situación procesal creada por la
presentación de la demanda, quedando la pretensión interpuesta imprejuzgada,
al no dictarse pronunciamiento alguno sobre la misma. Ello permite la incoación
de un proceso posterior entre las mismas partes y con el mismo objeto. El
desistimiento puede ser unilateral, cuando se realiza antes de que el
demandado sea emplazado para contestar a la demanda o haya sido citado
para la audiencia del juicio sumario, y en cualquier momento cuando se
encontrare en rebeldía .Cuando es bilateral, debe contar con la conformidad del
demandado, para lo que se le entregara copia del escrito de desistimiento.

La caducidad supone la terminación del proceso por inactividad de las partes


durante el lapso de tiempo previsto por la ley. Su fundamento se halla en la idea
de que la litispendencia no puede prolongarse indefinidamente. El Art. 104
considera que existe abandono del proceso, sus instancias y recursos, cuando,
pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produzca actividad procesal
alguna en el plazo legalmente previsto (cuatro meses si el asunto está en
primera instancia o tres meses en segunda instancia y en dos meses en
casación). Se excluye el abandono del proceso en ejecución forzosa (Art. 105).

La renuncia es un acto del demandante por el que manifiesta su dejación de la


acción ejercitada o del derecho en que funde su pretensión (Art. 98). La
renuncia es siempre un acto unilateral del demandante, que no requiere de
conformidad por el demandado, y que produce los siguientes efectos: 1) La
terminación del proceso; 2) Determina el contenido de la resolución que pone fin
al proceso; 3) La sentencia que se dicta en la renuncia supone entrar en el
fondo, con sentencia no contradictoria, produciendo los normales efectos de
cosa juzgada. Sin embargo si el judicial considera legalmente improcedente la
renuncia dictara auto dándole continuidad al proceso.

El allanamiento es un acto procesal del demandado por el que manifiesta su

72
voluntad de no oponerse a la pretensión del actor o de abandonar la oposición
ya interpuesta, conformándose con la misma, provocando la terminación del
proceso con sentencia no contradictoria de fondo en la que se le condenara (Art.
100). El allanamiento podrá ser total o parcial, referido solo a una parte de la
pretensión planteada por el actor, continuando el proceso para discutir y resolver
las cuestiones planteadas por el actor que no hubieran sido objeto de
allanamiento.

En el ejercicio del poder de disposición de las partes cabe también transigir


sobre lo que sea objeto del proceso, excepto cuando la ley lo prohíba o
establezca limitaciones por razones de interés general o en beneficio de tercero.
Cuando la transacción se produce en relación con el objeto de un proceso
pendiente, bien sea por alcanzar un acuerdo, o convenio, deja de tener sentido
el proceso. Es posible que la misma se lleve a cabo de dos formas: bien con
presencia judicial, denominándole transacción judicial; bien sin presencia
judicial, pero siendo con posterioridad presentado al tribunal para su
homologación. (Art. 101).

El Art. 97 establece la posible terminación del proceso por satisfacción


extraprocesal o carencia sobrevenida del objeto. Supone la terminación del
proceso por desaparición del interés legítimo en obtener la tutela judicial
pretendida, por haberse satisfecho fuera del proceso las pretensiones del actor
y, en su caso las del demandado reconviniente. La satisfacción extraprocesal o
la carencia sobrevenida de objeto del proceso puede provocarse si tras la
demanda o la reconvención ocurriera alguna circunstancia sobrevenida que
determinara la carencia de interés legítimo en obtener la protección
jurisdiccional solicitada, por desaparición de lo que sea objeto del proceso, por
haberse satisfecho las pretensiones fuera de él, o por cualquier otra causa.

3°) Fase oral probatoria (la audiencia probatoria): Al final de la audiencia inicial
señalara la fecha de comienzo de la audiencia probatoria (Art. 459), destinada
por el Código, una vez resueltas todas las cuestiones procesales, a la discusión

73
de fondo. En ella se practicaran las pruebas admitidas, básicamente el
interrogatorio de las partes (que ha sustituido a la prueba de confesión), la
prueba testifical y la prueba pericial.

No obstante, el segundo párrafo del Art. 456 prevé que si hubiere conformidad
sobre todos los hechos, y el proceso hubiere quedado reducido a una cuestión
de derecho, no será necesaria la celebración de la audiencia probatoria, y podrá
el juez pasar a dictar sentencia, una vez oídas las partes sobre la cuestión
controvertida. Igualmente, cuando la prueba que se deba practicar fuera solo la
documental que se hubiera aportado al procedimiento, se pasara también
directamente a dictar la sentencia, inmediatamente después de que concluya la
audiencia inicial, o una vez se hayan aportado los documentos admitidos que no
obren en poder de la parte (Primer párrafo del Art. 458). Tampoco se celebrara
la audiencia probatoria cuando se admitiera solamente un medio de prueba que
pueda practicarse en el acto (Parte infine del primer párrafo del Art. 458).

Tras la práctica de la prueba, en su caso, y antes de poner fin a la audiencia


probatoria las partes exponen sus alegatos finales (Arts. 467 y 468), pudiendo
del juez solicitar las aclaraciones que considere pertinentes, durante el curso de
los alegatos o a su finalización (Art. 469).

4°) Fase escrita decisoria: Terminados los alegatos finales, se pone fin a la
audiencia probatoria y comenzara a correr el plazo para dictar sentencia (Art.
470).

2. Especialidades

En este sentido, a través del juicio ordinario (Art. 391) se conocerán y se


decidirán por los trámites del proceso ordinario, cualquiera que sea su cuantía,
las demandas relativas a las siguientes materias:

1. Tutela de derechos fundamentales y del honor de las personas; (Arts. 471


al 477)

74
2. Tutela en materia de publicidad; (Arts. 478 al 484)

3. Pretensiones colectivas; (Arts. 485 al 477)

4. Impugnación de acuerdos sociales;

5. Condiciones generales de contratación;

6. Arrendamientos urbanos o rurales de bienes inmuebles;

7. Declaración de la responsabilidad civil de funcionarios públicos derivada


del ejercicio de su cargo;

8. Responsabilidad civil derivada de actuaciones extracontractuales, tales


como las de competencia desleal, Infracciones a los derechos de autor,
propiedad industrial y otras;

9. Reivindicatorias de bienes inmuebles;

10. Cancelación de asiento registral;

11. Falsedad de instrumento público;

12. Nulidad de instrumento público;

13. Petición de herencia;

14. Rendición de cuentas, cuando no haya documento que la justifique; y.

15. Quiebra o insolvencia. (Arts. 500 al 501)

Más detalladamente, respecto a la tutela de derechos fundamentales y de los


derechos honoríficos, se regula el objeto (Art. 472), la legitimación extraordinaria
(Art. 473), la prescripción (Art. 474), indemnizaciones (Art. 475) y se declara
expresamente la prohibición de ejecución provisional de la sentencia (Art. 477).

De la tutela en materia de publicidad, se regula su objeto (Art. 478), la


legitimación (Art. 479), medidas cautelares (Art. 481)

De las pretensiones colectivas se regula su objeto (Art. 485), las pretensiones a


interponer (Art. 486), la capacidad (Art. 487), la publicidad de la demanda y
posibilidad de intervención de los afectos o perjudicados en el proceso ya

75
iniciado (Art. 489), las diligencias preparatoria que pueden solicitarse (Art. 490),
la acumulación de pretensiones (Art. 491),especialidades en la audiencia Inicial
(Art. 493), especialidades en materia de prueba (Art. 494), el contenido de la
sentencia y sus efectos (arts. 495).

3. Proceso Sumario

El Código Procesal Civil basa sin duda la esencia de la reforma en la


articulación de un proceso sumario, que se pretende realmente sea rápido y operativo.

El proceso sumario es el adecuado para tramitar las demandas previstas en el


Art. 392 CPC independientemente de la cuantía, así como las no contenidas para el
proceso ordinario conforme la cuantía fijada por la CSJ.

1. Actos procesales relevantes


1°) Fase escrita de demanda: El proceso abreviado se regula en los Arts. 502 y
ss., basándose igualmente en el principio procedimental de oralidad. El proceso
abreviado se configura, por la sencillez de las pretensiones que se sustancian
por sus trámites, con una sola audiencia, en la que después de la demanda se
convoca a las partes para que no solo concreten sus pretensiones, sino que
propongan y practiquen en ese acto toda la prueba de que pretendan valerse
(Art. 505).

Con la intención de dotar de la sencillez a la que ya hemos hecho referencia a


este proceso, se regula la posibilidad de interponer, junto con la demanda (Art.
502), una demanda mediante formularios normalizados, especialmente
aconsejable cuando la pretensión no supere la cuantía fijada por la CSJ,
pudiendo también ser la contestación a la demanda mediante formulario, en
cuyo caso se atenderá a lo dispuesto en el Art. 508, respecto al procedimiento.

2°) Fase oral (la audiencia): Admitida la demanda, contestada la misma o


transcurrido el plazo para ello se procede a señalar fecha, día y hora para la
celebración de la audiencia (Art. 505). Dicha audiencia va a cumplir las mismas

76
finalidades que hemos indicado para la audiencia inicial y la probatoria del
proceso ordinario, si bien debemos matizar que es en esta audiencia cuando
tiene lugar, fracasado el intento de mediación y ratificándose el demandante en
su demanda, la contestación a la demanda por el demandado, quien podrá
oponer, en primer lugar, las excepciones procesales y luego reconocer o negar
los hechos y la petición de la demanda.

Practicada la prueba, las partes o sus defensores formularan oralmente sus


alegatos finales, pudiendo el juez pedir explicaciones sobre los particularidades
de los mismos. (Art. 506)

3°) Fase escrita decisoria: Terminada la audiencia, el juez dictara sentencia


dentro de los cinco (5) días siguientes (Art. 507).

2. Especialidades

A través del proceso sumario se regulan también por especialidades, que


responden tanto a la simplicidad de la pretensión cuanto a la urgencia en la
resolución:

a. Arrendamiento por las causas establecidas en la LeyN°.118, Ley de


Inquilinato, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°.11 del 16 de enero
de 1991; (Arts. 510 al 512)

b. Pretensiones posesorias; (Arts. 513 al 519)

c. Rectificación de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales; (Arts.


520 al 525)

d. Propiedad horizontal;

e. Prescripción adquisitiva;

f. Las derivadas de accidentes de tránsito ;

g. Derechos de servidumbre ;

77
h. Derechos entre comuneros;

i. Partición de herencia; y
j. Negativa de inscripción registral expresa o presunta.

Concretamente, en el proceso de expiración del arrendamiento se regula su


objeto (Art. 510), las particularidades cuando el inmueble se encuentra ocupado
por un tercero (Art. 511) y el lanzamiento (Art. 512). En cuando a los juicios
posesorios las especialidades se concretan en su objeto y pretensiones a
interponer (Art. 513), la demanda y documentos específicos que deben
acompañarla (Art. 514), la acumulación de pretensiones (Art. 515), las medidas
cautelares (Art. 605), los actos previos a la audiencia (Art. 518) y el contenido de
la sentencia de obra nueva o ruinosa (Art. 519).
En la rectificación de hechos o informaciones inexactas destacan las facultades
de la autoridad judicial (Art. 521), la no necesidad de reclamación administrativa
previa (Art. 522),la limitación en la práctica de las pruebas a las que puedan
practicarse en el acto (Art.523), el contenido de la sentencia (Art. 524) y los
recursos (Art. 525).

4. Proceso Monitorio

Se introduce en el ordenamiento jurídico nicaragüense, partiendo de la mejor


tradición europea, e incorporando los avances de las reclamaciones de pequeña
cuantía anglosajonas y las previsiones del Código Procesal Civil Modelo para
Iberoamérica, el proceso monitorio (Arts. 526 al 535). La idea esenciales, a la
vista de la realidad social, que el acreedor consiga un título ejecutivo de forma
rápida, que le permita las máximas garantías en el cobro de la deuda si no hay
oposición del deudor.

En este sentido, se constata en la vida práctica la realidad de la existencia de


documentos que, sin ser títulos ejecutivos por no tener ciertas garantías, debido
normalmente a la ausencia de fedatarios públicos que acrediten su autenticidad,

78
sí que gozan sin embargo de una mínima fehaciencia por responder a créditos y
débitos absolutamente normales en el trafico económico diario (v.gr.,
determinadas facturas de profesionales o empresarios medianos y pequeños,
como fontaneros, pintores, mecánicos, o libreros por ejemplo, vales de compra
o entrega de mercancías, o minutas de honorarios médicos, arquitectónicos,
informáticos, etc., por trabajos y servicios prestados), es decir, que identifican
realmente deudas verdaderas, con la particularidad añadida de tener un
significado muy importante en la vida económica del país. Pues bien, el proceso
monitorio se crea precisamente para conseguir una protección rápida y eficaz de
los acreedores de esos créditos líquidos dinerarios frente a sus deudores que no
han pagado por la razón que fuere, prestaciones y cuantías justificadas
debidamente por aquellos documentos.
El proceso monitorio es el adecuado para la interposición de pretensiones
fundadas en la exigencia del pago de una deuda de dinero, vencida y exigible,
de cantidad determinada según límite fijado por la CSJ. (Art. 526). Su objeto es,
por tanto, la pretensión monitoria, consistente en pedir que el documento que se
aporta se transforme por el tribunal en un título que lleve aparejada ejecución.
La competencia recae sobre el Juzgado local civil del domicilio de la persona
deudora o el juzgado del lugar en que la persona deudora pudiera ser hallado a
efectos del requerimiento de pago cuando el domicilio fuere desconocido, sin ser
de aplicación las normas sobre sumisión expresa. (Art. 527)
El proceso comienza con la solicitud del requerimiento, en papel común o en
formulario que aprobara la CSJ (Art. 528), del acreedor, en la que, además de
los datos de identificación del acreedor y del deudor, al igual que su domicilio o
lugar en el que residan o puedan ser hallados, hay que hacer constar el origen
de la deuda, es decir, describir el negocio causal, y expresar exactamente su
cuantía, acompañando el documento o documentos que dan origen al proceso
monitorio. Los documentos o acreditaciones a acompañar a la demanda son
(Art. 677):1°) Documentos Privados cualquiera que sea su forma y clase o el
soporte físico en que se encuentren, que aparezcan firmados por el deudor o
marca o con cualquier otra señal, física o electrónica, proveniente del deudor;

79
2°) Facturas, recibos de entrega de mercancías, o cualesquiera otros
documentos que, aun unilateralmente creados por el acreedor, sean de los que
habitualmente documentan los créditos y deudas en relaciones de la clase que
aparezca existente entre acreedor y deudor.
Admitida la demanda se requerirá al deudor para que pague (Art. 531) o que
compareciendo ante el juez alegue, sucintamente, en escrito de oposición, las
razones por las que no debe pagar, en todo o en parte, la cantidad que se le
reclama. Si el deudor no paga y no comparece para oponerse, se despacha
ejecución contra el (Art. 532). Si el deudor atendiera el requerimiento de pago,
se le hará entrega del comprobante de pago y se archivaran las actuaciones
(Art. 534). Caso de plantear oposición, se tendrá que acudir al proceso sumario.

80
MODULO IV DE LOS RECURSOS Y OTROS MEDIOS DE IMPUGNACION

1. Generalidades

El Libro Quinto se abre, como se ha puesto de manifiesto, con una serie de


disposiciones de carácter general, contenidas en el Titulo Primero, y cuya
virtualidad es que resultan aplicables a cualquiera de los recursos regulados en
el Código. No obstante ello, hay que reconocer que dichas normas tienen una
mayor incidencia respecto de los recursos devolutivos. Precisamente el Art. 538
hace una somera clasificación de los recursos, hablando en su Capítulo uno del
modo de aplicación de los recursos, los medios de impugnación en sentido
estricto, que son la reposición, la apelación y la casación, recursos todos en los
que, con mayor o menor amplitud, se puede resolver sobre la misma pretensión
planteada en la primera instancia, y que se dirigen a atacar sentencias
definitivas, no firmes. También es un medio de impugnación el recurso por
denegatoria de admisión, pero tiene un carácter instrumental en el marco de la
tramitación de una apelación o una casación, como se verá.
La parte infine del Art. 538 se refiere al recurso por denegatoria de admisión,
que se considera un proceso impugnativo autónomo, pues con él se trata de
rescindir una sentencia condenatoria firme, dejarla sin efecto. Pero no se puede
resolver en dicho proceso sobre la pretensión que resuelve a su vez dicha
sentencia firme, como veremos luego.
La primera disposición que se establece, Art. 536, tiene por objeto el
reconocimiento del derecho a recurrir, como manifestación del derecho de
acceso a los tribunales establecido en el artículo siete del Código en conjunción
con el principio de la doble instancia generalizada sin que pueda haber tres o
más instancias y sin perjuicio de los recursos extraordinarios que establezcan
las leyes, como el de casación. Por la misma razón, tratándose de un derecho y
rigiendo el principio dispositivo, cualquier recurrente puede desistir del recurso
interpuesto, con la única condición de que lo haga antes de que sea resuelto por
el tribunal.

81
El Art. 536 reconoce ampliamente la legitimación activa para recurrir una
resolución judicial, pues:
a) Se reconoce, como es lógico, a quienes hayan sido parte en el proceso
en el que se dicta la resolución que se quiere recurrir.
b) El derecho se reconoce también a quienes hayan sido intervinientes en
el proceso, ya sea bajo la fórmula de la intervención voluntaria o
provocada (Arts. 77 y78), lo que resultaba necesario dado que los
terceros que se incorporan al proceso como intervinientes son
considerados parte desde ese momento y tienen derecho a recurrir.
c) Pero, y esto es más novedoso, la legitimación para recurrir se reconoce
también a quienes tengan la condición de terceros ajenos totalmente al
proceso pero se vean perjudicados directa o indirectamente por una
resolución judicial. El gravamen resulta aquí el requisito fundamentador
de esta legitimación, y permite que el tercero se incorpore al proceso en
vía de recurso, aunque no haya sido parte ni intervenido en momento
anterior.
Un principio básico del derecho a los recursos es el de la prohibición de la
reformatio in peius o reforma peyorativa, Art. 539, conforme al cual se impide
que la resolución que resuelve un recurso empeore la situación del recurrente
respecto de la que obtuvo en la resolución recurrida, y esto es expresión del
contenido básico del principio dispositivo. La prohibición desparece si la otra
parte ejercita recurso de la misma clase contra la misma resolución.
Cabe recordar en este momento que en los recursos se aplica el principio
general de la postulación técnica incluso cuando esta no sea obligatoria en
primera instancia. Esto es así por aplicación de lo establecido en el último
párrafo del artículo 87, que establece una sola excepción a la postulación por
profesional del derecho habilitado legalmente para ejercer, y es la que se refiere
a la primera instancia de los juicios sumarios de cuantía inferior a la que señale
la Corte Suprema de Justicia (Proceso mediante formulario). Por lo tanto, el
único recurso exceptuado de la regla de postulación técnica es el de reposición

82
que se haga valer en la primera instancia de tales procesos.

Por último, como una cuestión de simple técnica legislativa, entre las
disposiciones generales se incluye una, Art. 540, referida al cómputo de los
distintos plazos que se establecen en los distintos recursos, dando una regla
común de cómputo y evitando así tener que repetir constantemente esta regla
en los correspondientes lugares.

83
2. Recurso de Reposición (Arts. 542 al 545)

84
3. Recurso de Apelación. (Arts. 546 al 561)

85
4. Recurso de Casación.

86
5. Recurso por Denegatoria de Admisión

Este recurso tiene por finalidad permitir que el recurrente en apelación o casación,
pueda acudir directamente ante el órgano que ha de conocer del recurso cuando no se
le hay admitido, para que sea examinado el auto denegatorio.

87
6. Acción de Impugnación de Recisión de Sentencia Firme

En el Código se contempla la posibilidad de que el demandado este en situación de


rebeldía, lo que no impide ni la continuación del proceso ni que se dicte la
correspondiente sentencia que puede ser de condena. Nada se debe objetar en
este sentido, sobre todo en los casos en los que el demandado ha estado en
rebeldía de forma plenamente consciente, siendo conocedor de la existencia de un
proceso contra él, en el que no se ha personado exclusivamente porque no ha
querido hacerlo. La rebeldía esta injustificada a todas luces.

Pero es posible que rebeldía del demandado esté justificada por la concurrencia de
una causa justa. En este caso, se establece un último instrumento jurídico que
permita al demandado rebelde pedir la rescisión de la sentencia de condena, y ese
instrumento es la Acción impugnatoria de rescisión de sentencia firme, que se debe
catalogar como una pretensión impugnativa autónoma, o como un proceso
impugnativo autónomo dirigido contra una sentencia firme.

El Código establece primero que motivos se consideran justos para permitir al


demandado rebelde pretender la audiencia contra la sentencia firme que le condena
(Art. 586), y que básicamente son: a) La existencia de caso fortuito o fuerza mayor
ininterrumpida que impidió la comparecencia en todo momento al demandado,
aunque conociera la pendencia del proceso contra él; b) El desconocimiento de la
existencia de la demanda y del proceso, siempre que se deba a alguna de las
causas legalmente establecidas.

88
89
MODULO V EJECUCION FORZOSA

1. Generalidades

La regulación de la ejecución forzosa se abre con unas disposiciones generales


que resultan de aplicación a cualquier clase o proceso de ejecución regulado en
el Código. Entre ellas se encuentran normas que constituyen una autentica
declaración de principios sobre la extensión, alcance y finalidad de la ejecución.
En primer lugar, la ejecución forzosa se concibe como un derecho del litigante
que ha obtenido a su favor una sentencia, dotando de efectividad así a la tutela
judicial otorgada, pudiendo instar la intervención de los órganos judiciales y de la
Administración de Justicia para hacer cumplir el contenido del título de
ejecución. Aunque pudiera parecer que esta referencia lo es solo a los títulos de
ejecución judiciales, también abarca a los títulos de ejecución no judiciales.
De esta forma, la ejecución forzosa se ajusta a los principios y caracteres
básicos que la rigen y justifican y que son: a) Tratarse de una actividad
jurisdiccional, lo que se debe entender en el sentido de que toda la actividad de
ejecución debe quedar bajo control del juez, aunque no es necesario que sea
este en persona quien realiza todas las actuaciones ejecutivas, sobre todo si son
actuaciones materiales; b) Ser una actividad sustitutiva, porque solo puede
ponerse en marcha la ejecución si el demandado condenado no cumple
voluntariamente con lo dispuesto en el título de ejecución; c) Y ser una actividad
que solo puede ponerse en marcha a instancia de parte interesada.
Otra de las novedades recogidas en materia de ejecución es la consagración
legal del principio de completa satisfacción del ejecutante (Primer Párrafo del
Art. 598), ya que la ejecución no podrá terminar hasta que no se obtenga
íntegramente esa satisfacción, con cumplimiento total del contenido del título. En
esta línea, el Art. 599 establece como regla general que la ejecución forzosa se
lleve a cabo en los propios términos establecidos en la ejecutoria, a la vez que
establece el derecho del ejecutante a ser indemnizado si ello no sucede así por
causa imputable al ejecutado o por contravención del contenido de la obligación
ejecutada (Tercer Párrafo Art. 598)

90
Las actividades de ejecución suponen una injerencia en el patrimonio del
ejecutado que, en ocasiones, es bastante profunda. Por ello se debe poner
mucho cuidado en evitar que la ejecución se convierta en un pretexto para una
injerencia desmedida y no acorde con lo que establece el título que se ejecuta.
Así, la ejecución forzosa se debe someter a limites concretos y así se establece
con claridad la imposibilidad de que las actividades de ejecución forzosa
rebasen o excedan el contenido del título, anudando la nulidad de las
actuaciones ejecutivas que contradigan ese contenido o que se refieran a
cuestiones no integradas en la pretensión debatida en el proceso que origino
dicho título (Segundo Párrafo Art. 599). Esta nulidad se hace valer por la vía de
los recursos de reposición y apelación.
En cumplimiento del principio de economía procesal, atendiendo a la existencia
de conexión entre diversas obligaciones ejecutadas, y para una mejor
satisfacción de los intereses de los acreedores ejecutantes, el Art. 607 prevé la
posibilidad de acumulación de ejecuciones. En las ejecuciones hipotecarias o
prendarias no procederá la acumulación de otras ejecuciones sobre el mismo
bien, salvo que se trate de ejecución de otras garantías hipotecarias o
prendarias.
Las normas generales de ejecución se cierran con la regulación de las costas
(Art. 608), siendo el principio general que se impongan al ejecutado aunque
sean adelantadas por el ejecutante, que será reembolsado al final de la
ejecución previa liquidación. No obstante, se establecen reglas especiales para
los casos en los que la actividad ejecutiva sea instada directamente por el
ejecutado o por un tercero, caso en que serán estos, respectivamente, quienes
asuman directamente las costas y gastos originados (es decir, no las adelanta el
ejecutante).

91
2. Ejecución de Títulos Judiciales

92
3. Ejecución de Títulos No Judiciales

93
4. Ejecución Dineraria

94
5. Ejecución No Dineraria

95
96
6. Ejecución Hipotecaria y Prendaria.

97
7. Ejecución de Títulos Extranjeros

98
BIBLIOGRAFIA TEXTO

 Carrera Maraña, Juan et al, Código Procesal Civil de Honduras Comentado.


 Couture, Eduardo J., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Roque de Palma
Editor, Buenos Aires, Argentina, 1958.
 Elorriaga de Bonis, Fabián, Derecho Sucesorio, LexisNexis, Santiago 2005.
 Matamoros Montenegro, Iván, Estudio del Derecho Procesal Civil Nicaragüense,
Managua, Nicaragua, Impresión Comercial La Prensa, 2016.
 Moreno Catena, Victor et al, Módulo 4 Explicación Instructiva del Nuevo Código
Procesal Civil de Honduras, Tegucigalpa, Honduras 2007
 Palacios Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Abeledo Perrot,
Buenos Aires, Argentina, 2003.
 Revista Ius et Praxis, Año 17, N0 1, 2011, pp. 263 - 270 ISSN 0717 – 2877
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122011000100012
 Serra Domínguez, Manuel: Nulidad procesal, en Revista peruana de derecho de
procesal, Nro. II, Lima, 1998.
 Tórrez Peralta, William, Derecho Procesal Civil (Conforme al nuevo Código
Procesal Civil), Impresiones Gutenberg, Managua, Nicaragua, 2015.

99
BIBLIOGRAFIA JURIDICA

1).-Constitución Política de Nicaragua con sus Reformas Incorporadas, Gaceta


Diario Oficial número 32, Publicada el día martes dieciocho de febrero del año
dos mil catorce.
2).-Ley Nº 902 Código Procesal Civil de la Republica de Nicaragua, Gaceta Diario
Oficial número 191, Publicada el nueve de octubre del año dos mil quince.
3).-Ley Nº 260, Ley Orgánica del Poder Judicial Gaceta Diario Oficial número 137,
Publicada el veintitrés de julio del año un mil novecientos noventa y ocho y sus
Reformas.
4).-Decreto 63-99 Reglamento de la Ley Nº260 Gaceta Diario Oficial número 104,
Publicada el dos de junio octubre del año un mil novecientos noventa y nueve.

100

También podría gustarte