Está en la página 1de 24

Capítulo II.

Marco teórico

2.1 Marco contextual, la escuela y el contexto próximo.

2.1.1 Estados Unidos Mexicanos

Los Estados Unidos Mexicanos colindan al norte con Estados Unidos, al sureste
con Belice y Guatemala, al oriente con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al
poniente con el Océano Pacífico.

De acuerdo con la Constitución vigente, su forma de gobierno consiste en una


representativa, democrática, laica y federal, compuesta por 32 entidades
federativas (31 estados y la capital). México es el décimo país más poblado del
mundo, con una población estimada en más de 130 millones de personas en
2021. La mayoría de ellas tiene como lengua materna el español, al que el estado
reconoce como lengua nacional junto a 68 lenguas indígenas propias del país, si
bien en el país se hablan alrededor de 287 variedades lingüísticas. Estas cifras
convierten a México en el país con mayor número de hispanohablantes, así como
en el séptimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo. Según la
Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de
América Latina y el tercero más visitado del mundo en 2020. Esto se debe en gran
medida a los treinta y cinco sitios culturales o naturales que son considerados por
la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el
continente.

En cuanto a la educación, el Sistema Educativo de México se estructura de la


siguiente manera:

El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio
Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.

La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y
Secundaria.
El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás
niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato
o sus equivalentes.

El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus


equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el
doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la
licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario. Comprende la
educación normal en todos sus niveles y especialidades.

2.1.2 Estado de Puebla

La ciudad de Puebla de Zaragoza es La capital del estado, la cuarta ciudad


mexicana por el número de sus habitantes. Una ciudad histórica, industrial, y
educativa en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a
este estado en el quinto más poblado del país.

Ubicada en un valle cerca de cuatro volcanes, Puebla está a 2 160 metros sobre
nivel del mar en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el
estado de Veracruz, al Poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y
Morelos y al Sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.

2.1.3 Colonia Amalucan Puebla, Pue.

Unidad habitacional Infonavit Amalucan, en Puebla, Pue.

En Infonavit Amalucan operan cerca de 510 establecimientos, que en conjunto


emplean alrededor de 376, y la mayoría de estos establecimientos se dedican a
Comercio minorista.

La colonia Infonavit Amalucan es una localidad del municipio Puebla, en Puebla, y


abarca un área cercana a 49 hectáreas.

Población
En Infonavit Amalucan habitan unas 11,000 personas en 2,770 unidades
habitacionales, siendo una de las colonias más pobladas de Puebla. Se registran
2,221 personas por km2, con una edad promedio de 37 años y una escolaridad
promedio de 10 años cursados. Su código postal corresponde 72310

En la colonia Infonavit Amalucan se registran unos 510 establecimientos


comerciales en operación.

Entre las principales empresas (tanto públicas como privadas) con presencia en la
colonia se encuentra INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, que junto a
otras dos organizaciones emplean unas 376 personas, equivalente al 64% del total
de los empleos en la colonia.

2.1.4 Escuela Primaria Federal Hermenegildo Galeana.

La educación es un derecho de todo ser humano, además de que se estipula en el


articulo 3ro de la Constitución Mexicana. Toda persona tiene derecho a la
educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-
impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria,
media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la
educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La
educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado
concientizar sobre su importancia.

Es por eso que los presentes educativos deben llevar acciones para que las niñas
y niños asistan continuamente a la escuela y no haya una fragmentación en su
proceso de aprendizaje. Pero no todo el trabajo es responsabilidad de la
institución, sino que también un compromiso por parte de los padres de familia, ya
que en conjunto se logran mejores resultados, Además de que esta norma se
establece en el artículo 6 de la Ley General de Educación; en la que se menciona
que es obligación de las mexicanas y mexicanos hacer que sus hijas e hijos
menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación
obligatoria.

Además de que el compromiso de los docentes para con los discentes se debe
basar en el diseño adecuado de las planeaciones de las cuales deben estar
sustentadas en los planes de estudio, para así lograr los fines de la educación.

Y para verificar que se estén cumpliendo los fines de la educación se debe hacer
una nueva evaluación en la institución para dar seguimiento con lo establecido e ir
guiando los demás procesos que favorezcan al logro de una educación de
excelencia.

Con el fin de la mejora educativa y que todo lo establecido en el artículo tercero se


expide “Acuerdo número 717 por el que se emiten los lineamientos para formular
los programas de gestión escolar” en donde los lineamientos establecen que: el
Estado debe garantizar la calidad en la educación obligatoria, de manera que los
materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura
educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo
logro de aprendizajes de los educandos. Todo esto con el fin de integrar las
diferentes áreas de gestión de una institución de formación: financiera,
administrativa, comunicación, organización escolar, sistemas de calificación para
tener mejores resultados en la educación.

La Escuela Primaria Federal Vespertina “Hermenegildo Galeana” se encuentra


ubicada en la lateral de Boulevard Xonacatepec N/N Colonia Amalucan, Puebla.

El sostenimiento al que pertenece la escuela es particular con Clave de Centro de


Trabajo 21DEPR0576U, Zona Escolar 169, Sector 07, turno vespertino en horario
de 13:30 a 18:00, dirigida por la Licenciada Laura González Escalona.

Cuenta con un total de 220 alumnos, hay dos grupos por grado; dando un total de
12. Los salones de la institución tienen buena iluminación, el mobiliario es nuevo, y
la infraestructura en cuestión a paredes pintadas, techo, ventanas y puertas están
en buen estado. Cuenta con una biblioteca, que tiene como nombre “Biblioteca
Frida Kahlo”, también tiene una cancha que está techada por un domo, la escuela
cuenta con áreas verdes y mesas para que los alumnos puedan comer ahí en la
hora del receso, además de que al lado izquierdo de las aulas está un área de
estacionamiento para los maestros que llevan automóvil. Además de que la
escuela tiene servicio de internet, proyectores y una bocina.

Los servicios públicos disponibles en la zona que se encuentra ubicada la escuela


son: luz, agua, gas, transporte, locales de comida y un mercado.

Los valores que se buscan desarrollar en los alumnos son valores cívicos y éticos:
el amor, el servicio a la Patria y el sentido de democracia. Valores éticos y/o
morales la justicia, la fraternidad, libertad, de inclusión, con la misión de formar
humanamente líderes sociales para el servicio de la comunidad.

Los maestros encargados de los grupos planean sus clases de tal manera que
toman en cuenta las necesidades de sus alumnos, para que les puedan brindar
una mejor educación. Cada docente utiliza estrategias para hacer más atractivas
las clases, como juegos, presentaciones de PowerPoint, música, videos y diversos
materiales que estén al alcance de los aprendientes. Fomentan la participación en
los alumnos, los motivan a participar o contestar las preguntas sin miedo a
equivocarse, los escuchan atentamente y se muestra una buena relación maestro
- alumno.

El nivel económico que se logró observar es que las familias tienen un nivel bajo,
la mayor parte de ellas son empleados en tiendas departamentales y algunos
otros comerciantes. En cuestión a la escolaridad los padres de familia tienen
concluida solo hasta el nivel primaria.

2.1.5 Grupo 4° “B”

En el grupo de 4° “B”, hay 15 alumnos, 10 niñas y 5 niños. Está dirigido por el


profesor Miguel Ángel Guzmán Romero.

Del total, 5 estudiantes no han consolidado la lectura y escritura, un aprendiente


tiene autismo y otro un problema auditivo. Hay ocasiones en la que los alumnos no
asisten a clases en un periodo muy largo que va desde 3 días a la semana hasta
dos semanas consecutivas, esto provoca que no tengan orden en los temas que
se trabajan en el aula, además de que se está fragmentado la adquisición de
conocimientos.

Otra de las situaciones dentro del salón, es que hay discentes que desde el inicio
de clases hasta el momento no llevan los apuntes ordenados en las libretas
correspondientes.

En cuestión al comportamiento de los aprendientes, es que siempre tienen la


disposición para trabajar, muestran compañerismo entre ellos y más hacia su
compañero con autismo, por otro lado, los valores que se ven reflejados son:
respeto, humildad, fraternidad, servicio, empatía, respeto, etc.

2.2 Marco teórico.

Para logar la educación de excelencia en la Nueva Escuela Mexicana se debe


establecer un conjunto de propuestas, prácticas de enseñanza y de aprendizaje
esenciales para alcanzar los objetivos que la escuela pretende obtener y que
exige la sociedad para permitir el desarrollo óptimo de cada uno de los
ciudadanos.

Leer es importante, es básico en la vida de toda persona, pero no basta solo con
aprender sino de comprender lo que se lee.

2.2.1 Definición de comprensión lectora.

Pinzás (2001) afirma que la lectura comprensiva:

Es un proceso constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. Es


constructivo porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones del
texto y sus partes. Es interactivo porque la información previa del lector y la que
ofrece el texto se complementa con la elaboración de significados. Es estratégica
porque varía según la meta, la naturaleza del material y la familiaridad del lector
con el tema. Es metacognitivo porque implica controlar los propios procesos de
pensamiento para asegurarse que la comprensión fluya sin problemas. (p.40)
Cabe mencionar que se lee para aprender, informarse, conocer diversos temas y
para entretenerse. Cada persona le da un significado diferente a la lectura, la cual
no siempre es con fines académicos.

Vallés (1998), desde un enfoque cognitivo menciona que:

Podemos entender la comprensión lectora como un producto y un proceso;


como producto sería la resultante de una interacción entre el lector y el texto. Este
producto se almacena en la memoria después se evocará al formularle preguntas
sobre el material leído. La comprensión lectora, como proceso tiene lugar en
cuanto se recibe la información y en el que solamente trabaja la memoria
inmediata. (p.98)

La lectura es uno de los aprendizajes más significativo que proporciona la


escolarización, pues son tantas las cosas que se pueden hacer leyendo y
escribiendo, y la comprensión es el principal propósito de la lectura, porque a partir
de ahí surgen nuevas ideas de querer conocer más sobre el mundo que nos
rodea.

Para Defior (citado por Vallés, 1998) “la comprensión de un texto es el


producto de un proceso metacognitivo regulado por el lector, en el que se produce
una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le
proporciona el texto” (p.99).

El aprendizaje no se suele dar solo en la escuela, sino que cada individuo en


diversas ocasiones tiene conocimiento de lo que ésta leyendo, porque lo ha
presenciado en diversos medios, y al llegar al punto de relacionar lo previo con lo
nuevo se comprende mucho mejor la lectura; dándole un verdadero significado a
la información.

De acuerdo con Díaz Barriga (2002) durante el proceso de la comprensión


el lector utiliza todos sus recursos cognitivos requeridos tales como habilidades
psicolingüísticas, esquemas, habilidades y estrategias para reconstruir una
representación que corresponda a los significados expuestos por el autor del texto
además hace uso de los marcadores textuales y de formato que halla en el
discurso. A partir de la información que expone el texto el lector debe ampliarla
con sus propias interpretaciones, inferencias e integraciones para lograr
profundizar en lo que el autor quiso comunicar. De este modo el lector puede ir
más allá de lo comunicado en el texto y realmente ha elaborado la construcción
que tendrá un estilo propio, es decir un cierto matiz especial de la persona. De tal
manera que cada construcción se distinga de otras.

Un buen lector es aquel que no solo decodifica grafemas, sino que logra entender
e interpretar el mensaje de lo que está leyendo, para así interiorizar las ideas,
asociarlas con lo que conoce y poder compartir su conocimiento con terceras
personas.

2.2.2 Enfoques de la comprensión lectora.

La lectura, así como su comprensión no solo están presentes en los diferentes


niveles educativos, sino que también en las diversas actividades cotidianas que
realiza el alumno. Mediante la comprensión lectora se desarrollan habilidades
como: la observación, el análisis, la atención y la concentración; propiciando al
estudiante a ser más crítico para que genere sus propias reflexiones del porqué de
las cosas.

Para abordar los enfoques bajo los cuales puede ser entendida la comprensión
lectora, es necesario dar a conocer que existen distintas investigaciones que
intentan explicar la misma, que va desde el campo psicológico hasta lo didáctico.
Pero para los fines de este estudio solo se toma en cuenta la perspectiva
pedagógica y didáctica, pues se relaciona con el trabajo educativo que se
desarrolla en las aulas.

Plan de Estudios 2011.


De acuerdo al Plan de estudios 2011, la apropiación de las prácticas sociales del
lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que
involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de
aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambios orales. Ser capaces
de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto,
con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.

La comunicación es una característica que toda persona tiene, y es así como a lo


largo de la vida; gracias a la interacción con los demás se va construyendo la
representación de la realidad. Existen diferentes niveles de comunicación; uno de
ellos es la verbal y el otro es la escritura, y para interpretar el lenguaje escrito se
necesita hablar y pronunciar correctamente las palabras

En el Plan de Estudios 2011 se estipula los estándares curriculares de Español,


que integran los elementos que permiten a los alumnos de educación básica
emplear con eficacia el lenguaje para comunicarse, éstos se agrupan en cinco
componentes:

1. Proceso de lectura e interpretación de textos.


2. Producción de textos escritos.
3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.
5. Actitudes hacia el lenguaje.

Enfoque de Isabel Solé.

Solé (2001) sostiene que:

Enseñar a leer no es absolutamente fácil. La lectura es un proceso


complejo. Requiere una intervención antes, durante y después. Y también
plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender.

La lectura es una actividad importante en todos los niveles educativos, puesto que
gran parte de la información que el alumno obtiene la rescata de los textos. Uno
de los propósitos fundamentales de la Educación Primaria es la enseñanza de la
comprensión lectora, para desarrollar este trabajo intelectual es necesario que los
estudiantes estén en contacto con múltiples materiales escritos y que el maestreo
emplee varias modalidades de trabajo con la finalidad de que los discentes
desarrollen estrategias que le faciliten su comprensión.

Para desarrollar de manera óptima la comprensión Solé propone tres estrategias


para poder extraer esa información que nos interesa conocer:

Para Solé las estrategias de comprensión son «procedimientos de carácter


elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las
acciones que se encadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible
cambio».

1. Antes de la lectura

Estas estrategias son las que «permiten dotarse de objetivos de lectura y


actualizar los conocimientos previos relevantes». Es decir que se establece el
propósito, se elige la lectura y lo que se espera de ésta. Además de que se
crea la hipótesis o anticipaciones sobre lo que se encontrará en el texto.

2. Durante la lectura

Se trata de estrategias que «permiten establecer inferencias de distinto tipo,


revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee y tomar decisiones
adecuadas ante errores o fallos en la comprensión». Se refiere a los elementos
que intervienen al momento de leer, como el recordar los conocimientos
previos, la interacción de nosotros con el texto y el contexto social. En este
momento del proceso de la lectura la hipótesis y predicciones se verifican con
lo nuevo que se esta adquiriendo y se cimentan los conocimientos.

3. Después de la lectura

El último conjunto comprende las estrategias «dirigidas a recapitular el


contenido, a resumirlo y a extender el conocimiento que mediante la lectura se
ha obtenido». Esto sucede al finalizar la lectura, con la clarificación del
contenido.

2.2.3 Niveles de comprensión lectora.

La compresión lectora va más allá de saber codificar un texto. Se trata de un


proceso en el que alumnado debe elaborar un significado en su interacción con el
texto. El lector relaciona la información que el autor le presenta con la información
que ya conoce, este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es
el proceso de la comprensión. Cuando se está efectuando la lectura cada
individua lo está realizando con un propósito, ya sea el de identificar personajes,
situaciones, analizar información para contrastarla, o solo para apreciarla; estas
características corresponden a los niveles de comprensión lectora que son cinco:

Literal Reorganización Inferencial Crítico Apreciació


de la n lectora.
información.
-Reconocimiento, -Clasificaciones: -Inferencia de -Juicio -Inferencias
localización e categorizar detalles sobre la sobre
identificación de personas, adicionales realidad. relaciones
elementos. objetos, lugares y que el lector lógicas:
-Reconocimiento otros. podría haber -Juicio motivos,
de detalles como añadido. sobre la posibilidade
nombres, -Bosquejos: -Inferencia de fantasía. s, causas
personajes, reproducir de ideas psicológicas
tiempo, entre manera principales, -Juicio y físicas.
otros. esquemática el por ejemplo, la de -Inferencias
-Reconocimiento texto. inducción de valores. específicas
de las ideas un significado al texto
principales. -Síntesis: resumir o enseñanza sobre
-Reconocimiento diversas ideas, moral a partir relaciones
de las ideas hechos y otros. de la idea espaciales y
secundarias. principal. temporales,
-Reconocimiento -La inferencia referencias
de las relaciones de las ideas pronominale
causa-efecto. secundarias s,
-Reconocimiento que le permita ambigüedad
de los rasgos de determinar el es en el
los personajes. orden en que vocabulario
-Recuerdo de deben estar si y relaciones
detalles. en el texto no entre los
-Recuerdo de las aparecen elementos
ideas principales. ordenadas. de la
-Recuerdo de las -La inferencia oración.
ideas de los rasgos
secundarias. de los
-Recuerdo de las personajes o
relaciones causa- de
efecto. características
-Recuerdo de los que no se
rasgos de los formulan en el
personajes. texto.

Aunque cada nivel lector es más complejo que el anterior, todos se trabajan en el
proceso de formación en la primaria. En cada nivel se estable algo en específico
que se va a abordar, esta va depender del fin con el que se está realizando la
lectura.

2.2.4 Habilidades que se desarrollan al consolidar la comprensión lectora.


La destreza de la comprensión lectora nos permite interpretar el discurso escrito y
para ello, es necesario que la persona tenga iniciativa e interés por adquirir nueva
información.

La comprensión de textos es un proceso que se debe trabajar desde una etapa


temprana para crear el hábito. Leer y comprender brinda muchas ventajas de
poder ser sabedores de todo aquello que nos intriga sobre el mundo, mediante
este proceso se desarrollan diferentes habilidades tales como:

 La observación.
 La anticipación.
 Inferencia.
 Análisis.
 Pensamiento crítico.
 Razonamiento.
 Capacidad de decisión.

Dichas habilidades suelen estar presente en todos los ámbitos de la vida; que
abarca desde lo educativo hasta la parte de la vida social.

2.2.5 Tipos de textos.

La lectura es algo indispensable para la vida diaria, ya que nos permite conocer lo
que piensan otras personas a través de sus escritos, también nos permite resolver
dudas acerca de algo, conocer lo que pasa en otros lugares, incluso para
distraernos, pero sobre todo nos permite comunicarnos.

El ámbito o contexto social en el que se desarrolla la lectura, se le denomina


situación de lectura. Cuando se realiza una lectura, el texto pertenece a un
género, cuyo propósito es satisfacer la necesidad lectora del individuo; por lo que
la situación lectora se tipifica de acuerdo con la lectura personal, publica, escolar y
profesional.

Es por eso que Werlich clasifica los textos de acuerdo a su finalidad.


 Textos literarios.

Narrativos: textos con secuencias de acciones, personajes, tiempo y espacio,


conflicto y solución, tales como el cuento, la novela, la epopeya, etc.

Líricos: textos en los que predomina la presencia de un sujeto o hablante lírico,


que expresa su particular punto de vista, sobre la realidad, el mundo, sus
emociones o pensamientos, mediante el uso poético del lenguaje.

Dramáticos: textos “teatrales” que serán utilizados para una puesta en escena,
y que consisten, fundamentalmente, en la presencia de un discurso
acotacional, esto es, con las indicaciones de descripción de personajes,
escenas, actos, escenarios, etc.; y los personajes y sus parlamentos.

Ensayísticos: textos que presentan un punto de vista propio sobre algún tema,
y cuyo estilo revela la visión del emisor sobre éste. Pueden asumir un carácter
reflexivo, crítico, polémico, descriptivo, etc.; y abordar temas de la más variada
naturaleza.

 Textos no literarios.

Expositivos: textos de carácter informativo, cuyas principales formas de


ordenación son las estructuras textuales de causa/efecto, problema/solución,
definición, caracterización, enumeración, etc.

Argumentativos: textos que presentan un punto de vista sobre algún tema


polémico o debatible, y cuya organización textual implica la presencia de una
tesis (o hipótesis), premisas o argumentos, y conclusión.

Dialógicos: textos que representan el discurso dialógico, tales como


conversaciones, entrevistas, etc.; pero que también son entendidos como la
relación de la necesaria interacción discursiva, cultural, comunicativa,
receptiva, y comprensiva, entre el lector y el texto, desde la perspectiva del
“diálogo” entre ambos.
2.2.6 Características del texto.

La lectura y escritura son dos procesos diferentes, pero que se necesita uno del
otro para lograr la comunicación; ésta se da de manera oral o escrita, en este caso
la comunicación escrita requiere de elementos para que el receptor (persona que
lee el texto) llegue a descifrar el mensaje.

La elaboración de un texto debe contener un propósito comunicativo, como


brindar información, complementar un registro, dar entretenimiento, manifestar
instrucciones, gestionar algún servicio, describir un acontecimiento, objeto o
persona, etc., (SEP, 2011).

Cassany (1987), estipula que dependiendo del texto será la estructura que éste
deba tener y por lo tanto se determinará por ciertos elementos lingüísticos. Esta
variedad le dará forma específica a la producción del texto, ya sea una carta, una
narración, una descripción, etc.

En este sentido, las características del texto que deberán considerarse son seis:
gramática, coherencia, cohesión, adecuación, presentación y estilística (Cassany,
1987).

a) Gramática. En la gramática se establecen las reglas o normas que


fundamentan a la lengua para formar las oraciones o la frase.
b) Coherencia. Es la ordenación y estructuración lógica y comprensible de la
información en el texto, de acuerdo con la situación y la intención
comunicativa del emisor y del grado de conocimientos compartidos con el
receptor. Por ello es necesario seleccionar de antemano las informaciones
relevantes y planificar el orden en que se exponen.
c) Cohesión. Por cohesión hemos de entender el conjunto de mecanismos
que conectan y unen las distintas partes del texto (es decir, las palabras, los
sintagmas, las oraciones y los párrafos). Mecanismos de cohesión son,
entre otros, los signos de puntuación o los conectores. Las partes de un
texto deben estar relacionadas entre sí gracias a la cohesión.
d) Adecuación. Por ella entendemos la adaptación del texto a la situación
comunicativa. O, dicho de otra manera: a diferentes contextos, temas
tratados, finalidad comunicativa, etc., corresponden diferentes registros,
siendo el que más se adapta a cada uno de estos aspectos el registro más
adecuado.
e) Corrección. La corrección es, a su vez, la adecuación de las características
textuales a la norma lingüística en vigor dentro de una comunidad. Cuanto
más se adecua un texto a dicha norma, con mayor corrección puede
decirse que está enunciado.
f) Repertorio o estilística. Aludimos con ello al conjunto de recursos retóricos y
estilísticos, así como al conjunto de rasgos expresivos, que resultan más
adecuados al texto según la intención comunicativa y el estilo del autor. Un
texto poético, por ejemplo, será más rico y sofisticado en el uso de tales
recursos que el manual de instrucciones de una lavadora.

Estas seis características deben estar presentes al momento de producir un texto,


pues de ello depende que el lector/receptor pueda descifrar la información que el
escritor pretende dar a conocer.

2.2.7 Importancia de la comprensión lectora en la primaria.

El proceso de la lectoescritura comienza desde una edad temprana, pero la


primaria es la principal encargada de vigilar que se logre el desarrollo optimo de
proceso de la lectura y escritura.

Una persona que comprende lo que lee es capaz de desempeñar sus actividades
de una mejor manera. No solo se lee por leer, sino para interpretar un texto. Leer
nos acerca a tener la virtud del conocimiento, además de que se adquiere un
amplio vocabulario, un excelente lenguaje, desarrollo de la creatividad y un
pensamiento crítico.

Para Leone Handel la importancia de la comprensión lectora es la siguiente:


Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de
conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro
pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión.

Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra capacidad


intelectual y, por lo tanto, de nuestro desarrollo como ser humano independiente.

Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la capacidad de
identificar las ideas básicas de un texto, captar los detalles más relevantes y
brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo.

En definitiva, leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada


vez más tolerantes y respetuosos de las diferencias de los demás, consiste en
aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más
objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la realidad.

En diversas ocasiones se puede confundir que el desarrollo de la comprensión


lectora solo favorece el trabajo que se realiza en la asignatura de Español cuando
no es así, pues ésta habilidad también se aplica en los demás campos formativos,
porque es necesaria para interpretar un problema matemático para poder darle
una solución adecuada, de tal manera que se fundamente el proceso, en las
asignaturas de historia y geografía; la comprensión permite acceder a información
que compruebe las razones del porqué se estructura así la sociedad; en el ámbito
económico, político, cultural, etc. Así como se puede aplicar en el área de
ciencias, que a partir de la lectura se puede entender el funcionamiento del
universo y de todo aquello que nos rodea.

Como ya se ha planteado, el propósito de la comprensión lectora no es de fines


académicos, sino la de ser competente en la sociedad, ampliar los espacios de
incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender
el mundo y actuar en él.
2.2.8 Comprensión lectora y producción de textos en la actualidad.

Leer es un hábito que requiere tiempo y dedicación, que por muchas razones no la
hacemos, ya que nuestras actividades diarias nos impiden llevar a cabo. Además
de que influyen ciertos factores que provocan la discontinuidad de adquirir la
lectura.

Hoy en día no solo leemos libros en físico o escribimos sobre papel, sino que
gracias a las TIC´s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
poseemos la ventaja de acceder a la lectura y escritura digital. Una de las ventajas
de tener un libro electrónico es que no solo contiene texto, sino que también
imágenes, audios o links que si uno quiere saber más sobre el tema puede ir a
esos accesos y complementar la indagación.

Pero no todo lo que las TIC´s ofrecen es empleado adecuadamente, pues las
redes sociales como: Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, TikTok, etc., son
distractores que obstruyen el conocimiento, porque una persona puede estar en
varias conversaciones a la vez escribiendo a sus conocidos sin tomar en cuenta la
correcta redacción del mensaje, pues hay palabras que se cambian por
“abreviaturas” según los millennials como (xk, tkm, fail, q?, etc.) y que es el
lenguaje que se puede encontrar en las escuelas.

Por lo que es importante lograr en los alumnos desarrollar la comprensión lectora,


porque de esta manera podrán reflexionar, seleccionar y poner en práctica los
datos que obtienen, además de que al momento de redactar lo podrán hacer con
coherencia y cohesión.

2.2.9 El buen maestro según S. J. B. de la Salle.

Los fines de la educación va a depender de cada país en el que se este


desarrollando la pedagogía. Los lineamientos pueden ser los mismos para la
nación, pero cada escuela retoma aquellos que se adecuen a su contexto.
Pero todas las instituciones coinciden en lo mismo; formar a ciudadanos capaces
de involucrarse en las decisiones de la sociedad. Además de que todo maestro
tiene la misma característica: de enseñar con amor y dedicación.

La manera en cómo sea dirigida la escuela va a influir el medio en el que se


encuentra, así como su filosofía educativa. Además de tener vocación; el docente
debe tener ciertas virtudes que lo hacen ser un “buen maestro”. San Juan Bautista
de la Salle es quien nos menciona dichas capacidades:

1. La gravedad. La gravedad es una virtud que ordena todo el porte


exterior del maestro, en conformidad con la modestia, el decoro y el
buen orden.

2. El silencio. Con este nombre designamos aquí cierta prudente discreción


en el uso de la palabra, de manera que el maestro sepa callar cundo no
debe hablar, y hablar cuando no debe callar.

3. La humildad: Basada en principios cristianos, esta virtud consiste en


abstenerse de exigir o tolerar de los demás que le presten un servicio
que él mismo puede hacerse.

4. La prudencia: Es conocer tanto lo que debemos evitar como los medios


seguros y legítimos para conseguir un fin.

5. La sabiduría: Consiste en comprender, amar y cumplir la función de


educar. Quien es sabio cuidará siempre de no ofender o inspirar
aversión a quien educa. Es necesario recordar siempre que los niños y
adolescentes son ellos y no el educador.

6. La paciencia. La Paciencia es una virtud que ayuda a sobrellevar sin


murmurar y con sumisión a la divina voluntad, todos los males de esta
vida, y en especial, al maestro, las penalidades anejas a la educación de
la juventud.

7. La mesura: Esta virtud nos inclina a hablar y obrar con moderación


discreta y modestia, siempre sabiendo que todo lo que hagamos tendrá
implicaciones positivas o negativas.

8. La mansedumbre: Quien es manso inspira bondad, clemencia y ternura,


aunque no debe olvidar ser firme y constante. El educador debe hablar
poco cuando se inspira algo y en caso de tener que sancionar alguna
falta debe lograr inspirar remordimiento y vergüenza, nunca temor.

9. El celo. El celo es una virtud que nos mueve a procurar con gran afecto
la gloria de Dios Nuestro Señor. El maestro celoso comienza su
enseñanza por el constante buen ejemplo con que acompaña todas sus
actividades; esa es la primera lección que debe dar a sus discípulos, a
imitación de Jesucristo que empezó practicando antes de enseñar.

10. La vigilancia. La vigilancia es una virtud que nos infunde diligencia y


exactitud en el cumplimiento de nuestros deberes. El maestro necesita
esta virtud para sí y para sus discípulos. Esta virtud tiene dos aspectos
ya que es necesario vigilar sobre sí mismo los pensamientos y
sentimientos, pero además hay que vigilar a quienes todavía no pueden
ir solos en su camino. Se explica que el educador debe cumplir la
función de ángel custodio de quienes educa.

11. La piedad. El educador debe enseñarle al pequeño a orar por los


demás, quien es piadoso ayuda a cumplir con los deberes hacia los
necesitados.
12. La generosidad. La generosidad es una virtud por lo cual sacrificamos
voluntariamente nuestros intereses personales a los del prójimo, en
conformidad con el proceder de San Pablo, que decía: no busco mi
utilidad particular sino la de los otros, a fin de que se salven.

Son doce virtudes que un docente Lasallista debe tener para estar frente a un
grupo, pero éstas también las puede adquirir cualquier profesor. Enseñar en un
ambiente humanista va a conllevar que los estudiantes se sientan a gusto para
aprender, además de que este enfoque se estipula en la Nueva Escuela
Mexicana, en el que se menciona que el alumno es el centro del modelo
educativo, y que no solo se atiende las necesidades educativas, sino que debe
haber un acercamiento más a su persona.

La NEM (Nueva Escuela Mexicana), menciona que:

El humanismo es una herramienta para el acercamiento y la forja de una


visión compartida. Por ello, la NEM insta a que todo estudiante sea capaz de
participar auténticamente en los diversos contextos en los que interactúa. Al
mismo tiempo, las orientaciones educativas fortalecen el acercamiento de los
alumnos a la realidad cotidiana para afrontar en lo colectivo los problemas que se
viven en los diversos contextos del país. Esto obliga al Estado a garantizar una
educación que exige que logremos la igualdad entre hombres y mujeres, y que
ambos tengan el mismo acceso al conocimiento y el derecho a la educación.
2.3 Selección de las competencias genéricas y profesionales que sustentan
la investigación de la situación educativa por comprender (se mencionan y
se describe la forma de desarrollarlas).

Genéricas

Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de


decisiones.

El trabajo del docente no solo es impartir clases, sino que dentro de ellas pueden
ocurrir situaciones que no solo implican el ámbito educativo. Es por eso que se
debe tener la firmeza para actuar de la mejor manera ante las diversas
adversidades en la que nos encontremos.

En la escuela no solo los alumnos aprenden, sino que también los docentes, pues
debemos desarrollar esa habilidad de investigación para transmitir conocimiento
de calidad.

El relacionarnos con las familias nos puede servir para conocer más a fondo el
estilo de vida de cada aprendiente, y por ende conocer sus intereses para
tomarlos en cuenta al momento de relacionarnos con ellos y decidir al efectuar una
acción.

Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.


Todas las personas aprendemos de diferentes maneras, ya sea de forma visual,
auditivo o kinestésico. Hoy en día el conocimiento lo podemos extraer de
diferentes fuentes; y en la actualidad el uso de las TICs facilita conocer todo
relacionado a nuestros intereses.

El uso de videos, juegos educativos, libros electrónicos, audiolibros, son


estrategias de trabajo atractivas que despiertan el interés de los estudiantes para
realizar las actividades y generar un aprendizaje educativo. Además, al emplear
éstos medios ayuda a que tanto el docente como alumnos estemos en las
actualizaciones de la sociedad.

Profesionales

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y


disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.

Conocer los fines de la educación y de cada uno de los programas educativos va a


facilitar que como profesores podamos tener mayor conocimiento de lo que
queremos lograr en los alumnos. Y cada plan de estudios está diseñado acorde a
cada etapa de desarrollo de los niños.

Por lo tanto, mediante las planeaciones se va a establecer el orden en cómo se


dosifican los contenidos, esto va a depender del avance que se vea logrado en los
discentes. Para llevar a cabo una clase se no solo se vale del plan de estudios,
sino que también del conocimiento científico para fundamentar el contenido que
brindan los libros de texto.

La organización curricular es la misma para todas las instituciones, pero cada una
le va a dar un sentido diferente, sin perder de vista los fines de la educación, es
decir que las actividades puestas en practica se van a realizar acorde a los
materiales y contextos en el que se desenvuelvan las sesiones.
Para tener éxito en cada una de las clases se debe ser observador y analítico para
detectar las necesidades del grupo, así como las formas en que aprenden, la
relación entre ellos, para planear acertadamente y así cubrir las competencias de
los discentes.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con
el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Más que una obligación de ir a la escuela, tiene que ser una iniciativa que los
niños deben de tener, por lo que es obligación de los docentes lograr ese interés
para aprender. Así que el ambiente en el que se den las sesiones debe de ser
favorable, tomar en cuenta a todos los participantes, sin hacer excepción alguna, y
si existe alguna dificultad; hacer las adecuaciones correspondientes para que
ningún infante se quede fuera de este proceso educativo. Además de que se debe
educar en los principios de aceptación de todos sin importar las condiciones en las
que nos encontremos y provengamos, la empatía es la que nos permitirá una
excelente convivencia.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la


práctica profesional.

El trabajo que se efectúa en los salones se ven involucrados muchos factores. La


labor docente no es específicamente la de enseñanza, sino que un maestro,
dependiendo la situación en la que se encuentre es como debe actuar. Muchas
ocasiones pasan casos en las que se debe intervenir ya sea como docente,
amigo, doctor, psicólogo, padre, etc., a modo que se ayude a los alumnos.

Poner en practica los valores, será esencial para formar ciudadanos críticos que
actúen con bien sin perjudicar a terceros. El docente es el responsable de mostrar
la importancia de actuar correctamente, además de que cuando aparezca una
problemática se hable con el grupo en un ambiente de confianza y respeto, para
dar paso al respeto de la libertad de expresión.

También podría gustarte