Está en la página 1de 40

TÉCNICAS DE ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO Flgo.

Víctor Calvo
EN DISFONÍAS CON HIPERFUNCIÓN
/B/ PROLONGADA
•Una posición laríngea elevada es asociada
con hábitos vibratorios con características de
hiperfunción.
•Las vocales se articulan con distintas alturas
laríngeas, siendo el orden en el español
desde las más alta hasta las mas baja:
/i/,/e/,/a/,/o/,/u/.
•En hablantes no entrenados la laringe tiende
a subir con el incremento de la F0 en el
registro modal.
•El cambio en la altura laríngea cambia el
largo en el tracto vocal y por lo tanto la
amplificación de las frecuencias formánticas.
/B/ PROLONGADA
Consigna al paciente:
Se le pide que efectúe una “bbbbbb….” en tono comodo inflando las mejillas,
haciendo hincapié en la sonoridad de la emisión, el apoyo diafragmático y el
mantenimiento de idéntica presión oral en el tiempo.
• El sujeto disfónico tiende tiende a cambiar los sonidos sonoros por sonidos sordos.
(Usualmente lo el cambio será por un sonido /p/ pero al pedircele que lo prolongue
esto no será posible).
/B/ PROLONGADA
Una vez lograda la /b/ en una vocalización sostenida debemos realizar los sonidos de las
siguientes meneras:
A) Con legatos ascendentes
La cuerda vocal se elonga con saltos tonales
B) Con legatos descendentes
C) Glissandos
La elongación de la cuerda vocal es progresiva y pasa
por todos los tonos propuestos.
Es posible que el paciente logre los ejercicios en tono sostenido pero que al pasar de tono desinfle las
mejillas. Esto ocurre porque sintomáticamente necesita aumentar la fuerza de aducción cordal para
lograr sonidos en tonos más agudos.
- Colocar una mano adelante para ayudar a la oclusión.
- Bajar la cabeza y pegar el mentón al pecho para que se beneficie de la gravedad.
TÉCNICA DE REDUCCIÓN MANUAL DE LA TENSIÓN
LARÍNGEA (ARONSON)
El masaje laríngeo se implementa para la mejoría indirecta
de la disfonía por reducción de la hipertonía.
Asta mayor del hueso
1) Se toma el hueso hioides por las puntas de sus astas hioides

mayores, una con el dedo pulgar y la otra con el dedo Asta superior, borde posterior
y asta inferior del cartílago
medio. tiroides.

2) Se ejerce allí una presión suave con los dedos realizando Borde superior del cartílago
tiroides

movimientos circulares, mientras se observa la expresión Membrana Tirohiodea


inferior
facial del paciente.
3) Se repite el procedimiento con los dedos en el espacio
tiroioideo. Normalmente este espacio se encontrara
reducido. Se realizaran movimientos circulares y el clínico
debe notar como aumenta este espacio.
TÉCNICA DE REDUCCIÓN MANUAL DE LA TENSIÓN
LARÍNGEA (ARONSON)
4) Se encuentran los bordes posteriores del
cartílago tiroides y se repite el procedimiento
hacia el músculos ECOM.
5) Con los dedos sobre el borde superior del
cartílago tiroides se aplica una suave presión
con movimientos lentos y circulares hacia abajo,
también moviéndose hacia laterales, intentando
que laringe descienda por el cuello del
paciente.
6) Podemos peirle al paciente que durante el
masaje realice emisiones vocálicas, notando
cambios en la altura y calidad.
HUMMING O MÉTODOMASTICATORIO
Es un método que promueve la relajación pero también busca el equilibrio muscular
fonatorio desde la masticación orientando hacia la proyección vocal.
Busca disociar la fuente del filtro.
•El paciente debe practicar movimientos masticatorios en forma exagerada.
•La exageración debe ser de tal forma que la boca se entre abra
•Luego de manera secuencial agregar voz ( se escucha un hmmmmmmm en tono
cómodo)
•Se deben ir incluyendo vocales
HUMMING O MÉTODOMASTICATORIO
Variantes del ejercicio
•Con la lengua apoyada en las arrugas palatinas sostener una /n/ prolongada con
tono comodo. Luego pasar a vocales y palabras trasladando la sensación obtenida
de sonido adelante hacia cada nuevo sonido que se encadena.
•Alternar /m/ y /n/: mmmmmnnnnmmmm de tal manera de alternar el foco entre los
labios y el paladar.
•Alternar /n/ y /l/ por lo que el foco será en el paladar con un ligero cambio de
articulador y del modo de salida del aire (nasal-oral). (no perder sensacoión
vibratoria)
SONIDOS VIBRATORIOS
No deben ser usados ante la presencia de patologías agudas para no agravar el
cuadro inflamatorio.
Vibración labial
A) se le pide al paciente que juntando dientes sin presión protrulla los labios en la
forma lo más relajada posible e intente soplar de modo que el pasaje de aire entre
los labios los haga vibrar.
B) Una vez que logro la vibración áfona se le pide que ejecute una vibración con voz
en el tono que le sea cómodo.
El vibratorio áfono esta trabajando la relajación de un articulador fundamental (labios)
con la coordinación del pasaje de aire dada por el sostén diafragmático; en el
vibratorio fónico se agrega a lo anterior la vibración de las C.V por lo que implica una
coordinación mayor.
SONIDOS VIBRATORIOS
C) En este paso se debe alternar la vibración sonora y la áfona repetidamente en un
pasaje continuo, siempre el terapeuta debe servir de modelo.
Cuando el paciente quiera fonar detendrá el flujo de aire generando un bloque que
patológicamente necesita para dar inicio a la fonación.
D) Vocalizaciones con vibración labial en legatos y glissandos, o con canciones
SONIDOS BASALES
•El registro basal también es conocido como frito.
•Representa el rango de frecuencias más bajo que se pueden emitir.
•Su objetivo terapéutico es lograr el máximo acortamiento del musculo
tiroaritenoideo, con la posterior acomodación del tracto vocal para una nueva
producción.
•Se le pide al paciente que bote todo el aire que tenga y que al quedar vacio
comience a realizar el frito.
•Existen dos tipos de frito el teso y el relajado.
SONIDOS BASALES
•El frito relajado producirá una actividad exclusiva de TA (bordes relativamente
sueltos).
•EL frito relajado se relaciona con una posición de laringe baja.
•El frito tenso será consecuencia de la predominancia del CAL y el TA (bordes mas
rígidos)
•El frito tenso se relaciona con una posición de laringe alta y cierre supra glótico.
FALSETE –HIPERAGUDOS
•Se genera una elongación, una disminución de la masa vibrante, es de ayuda
especialmente en pacientes que presenten constricción laríngea anteroposterior o
acercamiento de bandas.
•Se los puede abordar ascendiendo desde los graves o dándole un modelo.
DESLIZAMIENTO LINGUAL
•Relación entre lengua – hioides y laringe
•Consideremos tres posturas básicas.
TÉCNICA BOSTEZO – SUSPIRO
•Técnica utilizada por muchos autores mayoritariamente para
trastornos por hiperfunción.
•Es ideal para eliminar el ataque vocal duro.
•Es un facilitador excelente para ulceras de contacto, nódulos,
ulcera de contacto.
•Útil en pacientes con síntomas de tensión tales como: posición
laríngea elevada.
A) Se le pregunta al paciente si bosteza con facilidad, si el
paciente expresa tener inconvenientes o no bostezar esto
nos da una pauta de la tensión en la zona peri laríngea.
B) Se le pide al paciente que bostece junto al terapeuta.
TÉCNICA BOSTEZO – SUSPIRO
El bostezo consta de dos etapas:
1) En la primera inhalamos aire desdela boca con un descenso lento y extremo de la
mandíbula, la lengua se mantiene en el piso de la boca y es ligeramente retraida hacia
atrás a la vez que desciende la laringe.
2) En la segunda parte soltamos aire volviendo muy lentamente la mandíbula a su sitio
de reposo.
C) En algunas ocasiones logran la etapa inspiratoria pero cierran automáticamente la
espiratoria. Reprimiendo la salida de aire o bien la del sonido.
D) Al lograr la espiración manteniendo la mandíbula relajada y la laringe baja
intentamos sonorizar ligeramente el aire espiratorio, lo que se escuchara como una
especie de a-o aireada.
TÉCNICA BOSTEZO – SUSPIRO
E. Repetimos lo anterior hasta fijarlo, después proseguimos con palabras y luego a frases
teniendo en cuenta que los puntos articulatorios serán muy flojos, sin ningún tipo de
precisión debido al amplio descenso mandibular.
F. Alternamos decir frases por medio de bostezo y de manera normal intentando mantener
la misma sensación interna de amplitud en ambos casos.
G. En ocasiones cuesta sostener la misma amplitud, pero que el paciente logre notar la
diferencia en si ya es un avance importante.
H. Cuando el paciente logra igualar las amplitudes le pedimos que diga las frases en tres
formatos: bostezada, normal y su producción habitual. De tal manera que el paciente
notara por si solo como su producción habitual es apretada.
I. Continuamos con el método ensayo y error hasta lograr incorporación del modelo
correcto.
TÉCNICAS DE ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO
EN DISFONÍAS CON HIPOFUNCIÓN
TÉCNICA DE DEGLUCIÓN INCOMPLETA
SONORIZADA
TÉCNICA DE DEGLUCIÓN INCOMPLETA
SONORIZADA
TÉCNICA DE DEGLUCIÓN INCOMPLETA
SONORIZADA
TÉCNICA DE DEGLUCIÓN INCOMPLETA
SONORIZADA
Procedimiento
Emisión de secuencia de sonidos sonoros, como “bam” o “bem” al tiempo de una deglución, o sea, antes de deglutir.

Objetivos
•Sonorización con mayor cierre laríngeo.
•Reducción de grandes hiatus glóticos.

Variaciones
•Anteceder a la emisión de frases con el movimiento de deglución, en el inicio de la primera palabra.
•Monitorear la deglución incompleta y la emisión asociada por nasoendoscopio colocado superiormente por
nasofaringe.
•Asociar palabras y pequeñas frases manteniendo la misma calidad vocal.
EJERCICIOS CON ATAQUE VOCAL DURO
EJERCICIOS CON ATAQUE VOCAL DURO
EJERCICIOS CON ATAQUE VOCAL DURO
Procedimiento básico:
•Emisión de vocales iniciada por un golpe de la glotis.
Objetivos:
•Cierre forzado de la glotis.
Variaciones:
•Lectura de palabras que comienzan con vocales, produciendo ataques vocales
bruscos.
•Lectura de textos con la emisión de ataques bruscos en las palabras que se inician
por vocales.
EJERCICIOS CON ATAQUE VOCAL DURO

Diagnósticos Otorrinolaringológicos aplicables de la técnica:


•Disfonías hipocinéticas.
•Dolencia de Parkinson.
•Parálisis o paresias de pliegue vocal.
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
•El desplazamiento en el plano horizontal es un trabajo clásico en la parálisis y
paresia laríngeas y consiste en ejercicios de rotación de cabeza hacia los lados, y de
inclinación de cabeza hacia los hombros.
•El trabajo de rotación de cabeza hacia el lado tiene como objetivo tanto la
compensación de una cuerda vocal sana, y en casos de parálisis unilateral definitiva,
como estimulación de cuerda vocal paralizada.
•Los ejercicios de cabeza inclinada hacia los hombros, siguen la misma estructura,
siendo particularmente utilizado cuando hay desnivel vertical entre las cuerdas
vocales.
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Observaciones: En todas las variantes de modificación postural, verificar siempre las
limitaciones musculoesqueléticas, articulares y del laberinto.

 En los casos de ejercicios prolongados en una sola posición, hacer una compensación muscular al lado
contrario, sin el uso de sonidos vocales
 En los casos de edema de Reinke severo, observar si el paciente no está con restricción respiratoria
con la cabeza para abajo.
 Cuando se realizan ejercicios con la cabeza y el tronco para abajo, hay que verificar el equilibrio del
paciente y, en los casos de uso de saltos altos, principalmente en la plataforma, hacer la maniobra con
el paciente descalzo, para que el paciente no se caiga.
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Plano horizontal

Procedimiento básico:
 Desplazamiento horizontal de la cabeza rodada para la
derecha o izquierda, mientras se realiza una emisión
seleccionada y controlada

Objetivo:
 Mejorar la aproximación de las cuerdas vocales a la línea
media –
 Reducir la ronquera o la soplocidad - Reducir la bitonalidad -
Estabilizar la calidad vocal
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Aplicaciones principales:
 Disfonías neurológicas.
 Movilización homolateral al lado paralizado
 Estimulación de la cuerda vocal parética - movilización contralateral al lado paralizado
 Desnivel de cuerda vocal con cabeza inclinada presenta mejores resultados

Variaciones:
 En vez de usar rotación de cabeza se puede usar inclinación, para la derecha o la izquierda, en dirección
de los hombros, o las veces que favorece particularmente la bitonalidad de los cuadros con las cuerdas
vocales desniveladas, por inadaptación laríngea o alteraciones neurológicas.
 Usar emisiones en los extremos de los movimientos o iniciar la emisión en esta posición durante el retorno.
 Asociar los sonidos facilitadores, como los nasales o los fricativos prolongados.
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Plano vertical (Hay tres variantes)

Cabeza para atrás

Procedimiento básico:
 Emisión con la cabeza para atrás, los sonidos explosivos posteriores "k" y
"g", en sílabas repetidas.

Objetivos:
 Aproximación mediana de las estructuras a nivel glótico y/o supraglótico.
 Favorecimiento de la constricción antero-posterior.
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Aplicaciones principales:
 Grietas fusiformes de naturaleza orgánica.
 Grietas irregulares por retracción cicatrizal.
 Post laringectomías parciales

Variaciones:
 Sustituir los sonidos explosivos por sonidos nasales sustentados, aislados o antecediendo los explosivos,
principalmente en las grietas glóticas fusiformes.
 Sustituir los sonidos explosivos por vocales cuando ocurre una solicitud no deseada de las cuerdas
ventriculares.
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Cabeza para abajo

Procedimiento básico:
 Emisión con la cabeza inclinada en dirección al pecho, asociada a sonidos nasales, sustentados en sílabas

Objetivos:
 Suavizar la emisión
 Eliminar la interferencia de las cuerdas ventriculares.
 Elevar el foco de resonancia

Aplicaciones principales:
 Disfonía vestibular
 Disfonía por tensión muscular

Variaciones:
 Las mismas del ítem anterior
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Cabeza y tronco para abajo

Procedimiento básico:
 Plegar el tronco (de pie o sentado), emitir el sonido facilitador
seleccionado mientras se sube el tronco paulatinamente.

Objetivos:
 Vibración de la mucosa a favor de la fuerza de gravedad
 Disipar la energía en el tracto vocal
 Mover las cuerdas ventriculares
TÉCNICA DE CAMBIO DE POSICIÓN DE CABEZA
CON SONORIZACIÓN
Aplicaciones principales:
 Resonancia laringofaríngea
 Edema de Reinke
 Disfonía por cuerdas vocales ventriculares
 Voz profesional

Variaciones:
 Las mismas utilizadas en el ítem anterior

También podría gustarte