Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SEGURIDAD ALIMENTARIA

DE LAS FAMILIAS DEL AREA RURAL DE LAS COMUNIDADES DEL AREA LINGÜÍSTICA
MAM DE LOS MUNICIPIOS DE CAJOLÁ, CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA Y SAN JUAN
OSTUNCALCO DEL DEPARTAMENTO DE QUETALTENANGO

POR:

EQUIPO 10

INTEGRANTES:

JUANA CATARINA QUEME BAMACA 201932019

JONATHAN DANIEL NICOLAS AGUILAR 201931452 JORGE DAVID AGUILAR CHAJ 202131276

MONICA EUNICE AGUILAR CHAJ 201731529 MYNOR SILVERIO REYES REYES 200331172

OLEGARIO DOMINGO JUAREZ LÓPEZ 201431674 ALBA GABRIELA LÓPEZ 201930041

IRMA ADELAIDA LEÓN CHAJ 202132401 GUADALUPE MARIBEL RIVERA VÉLASQUEZ 200031749

MYNOR ROLANDO YOXOM COZ 202031226

SUPERVISOR: MSC. WERNER ESTUARDO LÓPEZ.

COMO PRESENTACION

DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA

DEL AREA COMÚN (PECED)

QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2022

1
INDICE
INTRODUCCION 4
CAPITULO I 6
1. INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN QUETZALTENANGO6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
1.2 DEFICION DEL PROBLEMA 11
1.3 OBJETIVO GENERAL 12
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 12
1.5 HIPOTESIS 12
1.6 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 13
1.7 METODOLOGIA 13
CAPITULO II 15
2. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA 15
2.1 ANALISIS DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AGUDIZAN
LA SITUACION ALIMENTARIA DE LA POBLACION DEL PAIS 18
2.2 CARACTERIZACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL AREA
RURAL DE GUATEMALA. EMPLEO, INGRESOS, RECURSOS CON QUE
CUENTA. DE MANERA GENERAL EN EL PAIS 19
CAPITULO III 21
3. CARACTERIZACION GENERAL DEL AREA MAM ESTUDIADA CON MAYOR
ENFASIS EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN OSTUNCALCO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO 21
3.1 CARATERIZACION FISIOGRAFICA: TERRITORIO, RECURSOS
NATURALES, CLIMA 21
3.2 DEMOGRAFIA: DINAMICA DE LA POBLACION 23
3.3 CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA Y CULTURAL DEL AREA MAM 25
3.4 SITUACION SOCIOECONOMICA EN LA REGION DEL MUNICIPIO DE SAN
JUAN OSTUNCALCO EN EDUCACION, SALUD, VIVIENDA, ETC26
3.5 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE COMERCIALIZACION: ACTIVIDADES
ECONOMICAS, RELACIONES ECONOMICAS DESARROLLADAS EN LOS
TRES MUNICIPIOS DE ESTUDIO 27
CAPITULO IV 28
4. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL AREA RURAL DE LOS MUNICIPIOS
CAJOLA, CONCEPCION CHIQUIRICHAPA Y SAN JUAN OSTUNCALCO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO 28

2
4.1 CARACTERIZACION DE LA POBLACION ESTUADIADA 28
4.2 SATISFACCION DE NECESIDADES BASICAS DE LA POBLACION
ESTUADIADA 31
4.3 ACTIVIDADES ECONOMICAS PRINCIPALES DE LA POBLACION
ESTUDIADA 32
4.4 PERCEPCION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACION DEL
AREA ESTUDIADA 33
4.5 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEGURIDAD ALIMENENTARIA DE LA
POBLACION DEL AREA ESTUDIADA 35
CAPITULO V 37
5. ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA DE LA POBLACION VULNERABLE DEL
AREA RURAL DE LOS MUNICIPIOS DE CAJOLA, CONCEPCION
CHIQUIRICHAPA Y SAN JUAN OSTUNCALCO DEL DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO 37
5.1 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS A QUE SE DEDICAN 37
5.2 ROL DE LAS DISTINTAS EXPRESIONES DE GOBIERNO A LA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA 37
5.3 ACCIONES COMUNITARIAS PARA ATENDER LOS PROBLEMAS DE
INSEGURIDAD ALIMENTARIA 38
5.4 ACCIONES FAMILIARES IMPULSADAS PARA ATENDER SU NECESIDAD
DE ALIMENTACION 39
5.5 LAS REMESAS FAMILIARES EN ATENCION DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA 39
CONCLUSIONES 41
RECOMENDACIONES 42
BIBLIOGRAFIA 44
ANEXOS 45
1. GUIA DE OBSERVACION 45
1.2 ENTREVISTA 49
1.3 FORMATO DE GUIA DE ENCUESTA 53
1.4 CUADROS ESTADISTICOS 57
1.5 IMÁGENES DE MUESTRA LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS
CONDICIONES DE LAS COMUNIDADES VISITADAS 97

3
INTRODUCCION
Uno de los derechos primordiales que tiene el ser humano es el derecho a la
alimentación, y el sistema de seguridad alimentaria y nutricional se encarga de
velar por que las familias tengan acceso y disponibilidad a alimentos nutritivos. En
muchos lugares del mundo ha aumentado la producción de alimentos, pero no es
suficiente para cubrir la demanda ya que también ha crecido el número de
habitantes.

La seguridad alimentaria es un factor de desarrollo, económico de bienestar físico


emocional y psicológico, que representa la capacidad en las familias para obtener
alimentación ya sea produciendo o comprando que le sean necesarias para cubrir
las necesidades. Sin embargo, se ha determinado que en el área urbana la
seguridad alimentaria depende principalmente de la disponibilidad de alimentos y
en el área rural los escases de estos. Se ha detectado que en Guatemala existe
inseguridad alimentaria ya que en varios departamentos y municipios hay familias
que no cuentan con educación alimentaria, existe escases de empleo digno, lo
que genera pobreza y hambre, adicional a los cambios climáticos que afectan al
sector agrícola lo que ocasiona la pérdida de cosechas y aumento de precios.

En el capítulo I se verá el concepto de inseguridad alimentaria estacional


representa un punto intermedio entre la inseguridad alimentaria crónica y la

4
transitoria. Se asemeja a la inseguridad alimentaria crónica en el sentido de que
normalmente se puede predecir, y de que sigue una secuencia de eventos
conocida. Sin embargo, dado que la inseguridad alimentaria estacional tiene una
duración limitada, también puede considerarse como una inseguridad alimentaria
transitoria recurrente.

En el capítulo II se habla la Seguridad Alimentaria en Guatemala que se refiere a


la creación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, la
seguridad alimentaria nutricional se define como el derecho a tener acceso físico,
económico y social, oportuno y permanente, a una alimentación adecuada en
cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así
como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida
saludable y activa, sin discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad,
religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

En el capitulo III, se menciona las características de las áreas estudiadas como,


territorio, recursos naturales y clima, al igual la demografía de cada municipio y
Situación Socioeconómica, por ejemplo, como se encuentra la educación, la salud,
el estado de las viviendas si es de adobe o block y sobre actividades productivas y
de comercialización desarrolladas en los tres municipios estudiados.

En el capitulo IV, Se observo la caracterización de la población estudiada, la


vigencia de la cultura maya en cada una de ellas, si cada miembro de la familia
tiene la satisfacción de necesidades básicas si logran satisfacer sus necesidades
básicas, cuáles son las actividades económicas principales, como es la percepción
de la seguridad alimentaria de la población, y que factores son los que influyen en
la seguridad alimentaria que es lo que lo causa.

Cap. V Las estrategias de sobrevivencia de la población vulnerable de los


municipios encuestados, las actividades productivas de estos municipios son la
agricultura, así también el rol de las distintas expresiones de gobierno en atención
a la inseguridad alimentaria. En demografía la población tiene un alto índice de
niños en edad preescolar y escolar, las acciones comunitarias es la subsistencia

5
individual de cada familia. Las remesas familiares son una parte importante como
ingreso económico de los hogares y reduce en parte algunas limitaciones de
acceso a los alimentos y bienestar familiar.

La seguridad alimentaria es de máxima importancia para mejorar el estado


nutricional de las personas que padecen hambre y desnutrición persistentes y de
muchas que están en peligro de encontrarse en la misma situación. Por esto se
hace necesario clarificar las cuestiones que intervienen en su consecución y
contribuir a formular y adoptar políticas y medidas apropiadas para reforzarla en
función, principalmente, del establecimiento de las medidas necesarias para
garantizar el acceso de las familias a una cantidad suficiente y segura de
alimentos.

CAPÍTULO I
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN QUETZALTENANGO

Antecedentes:

Se entiende por seguridad alimentaria el acceso de todas las personas en todo


momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y sana. Esto solo
se consigue cuando se dispone de suministros de alimentos, material y
económicamente al alcance de todos; el suministro de alimentos a este nivel
depende de factores como los precios, la capacidad de almacenamiento y las
influencias ambientales (SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR Dixis Figueroa
Pedraza. Universidad Federal de Pernambuco. Bolsista CAPES/CNPq – IELN –
Brasil. E-mail: dixisnut@plopmail.com, Vol. 4 No.2 Abril-Junio 2003 Salus cum
propositum vitae

Conforme a la definición alcanzada durante la Cumbre Mundial de la Alimentación


celebrada en 1996 en la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la agricultura (FAO), “existe seguridad alimentaria cuando todas las
personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus
preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana
6
(Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996. Declaración de Roma sobre la
seguridad alimentaria mundial. Roma: FAO, 1996.)

El nivel de acceso a alimentos adecuados en el hogar es necesario para satisfacer


las necesidades nutricionales para todos los miembros de la familia pero la
seguridad nutricional también depende de factores no alimentarios como la salud,
las prácticas sociales y la higiene, por tanto la seguridad alimentaria familiar es
una pero no la única condición para lograr un satisfactorio estado nutricional de los
individuos (9. Jiménez Acosta S. Op.cit. 10. Idem. 11. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la
Salud. 1992. Op.cit. 12. Eide A, A. Oshaug and W. Eide 1992. Food security and
the right to food in international law and development. New York: UNICEF; 1992,
Vol. 1 (2).

Garantizar la seguridad alimentaria de los hogares es una condición necesaria


para mejorar el estado nutricional pero no es suficiente llevar a distinguir en el
plano familiar dos tipos de inseguridad alimentaria: la crónica y la transitoria. (31.
Dehollaín P. Op.cit. 32. Maxwell S. and T R Frankenberg 1993. Household food
security: Concepts, Indicators, And Measurements: A technical review. New York:
UNICEF/IFAD)

La inseguridad alimentaria crónica se debe a una dieta insuficiente mantenida


durante períodos prolongados a causa de la incapacidad mantenida de los
hogares para adquirir los alimentos necesarios ya sea por las compras en los
mercados o por la producción y por ello tiene como origen la pobreza por lo que
merece políticas de incremento del suministro de alimentos, orientación selectiva
de la asistencia al desarrollo o las transferencias de ingreso a favor de los pobres
y la ayuda a los pobres para que tengan mejor conocimiento de las prácticas de
nutrición y salud. (33, Jiménez Acosta S. 1994. Algunas consideraciones
generales sobre la Seguridad Alimentaria. Tercer Seminario Internacional de
Nutrición; 1994 Ag; Riobamba (Ecuador): ESPOCH. 34. Dehollaín P. 1995.
Conceptos y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares.
Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 45 (1): 338-40Op.cit.)

7
La inseguridad alimentaria transitoria deriva de una disminución temporal del
acceso a los alimentos necesarios por parte de los hogares debido a factores
como la inestabilidad de los precios de los alimentos, de los ingresos o del
suministro de productos (producción); la variación estacional de la producción y de
los precios también favorecen la inseguridad alimentaria transitoria de los hogares
pobres al igual que los cambios repentinos en los precios y en los ingresos que de
prolongarse, esta situación puede llevar a inseguridad alimentaria crónica y al
deterioro del estado nutricional. La inseguridad alimentaria transitoria podría
paliarse estabilizando los suministros y ayudando a los grupos vulnerables con
programas de empleo de urgencia, transferencia de ingresos o alimentos. (35.
Jiménez Acosta S. Op.cit. 36. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación 1996. El estado mundial de la agricultura y la
alimentación. Roma: FAO. 37. Dehollaín P. Op.cit.36, 37).

En las zonas urbanas la seguridad alimentaria depende sobre todo del nivel de
ingresos y en las zonas rurales depende sobre todo de la disponibilidad de los
alimentos, de los precios y de los ingresos, los precios son función de la
producción agrícola y además de las reservas y del comercio cuyos déficit provoca
aumento de los precios o la interrupción de los canales de distribución y por tanto
Inseguridad Alimentaria y los ingresos están determinados por las oportunidades
de empleo. (38, Jiménez Acosta S. Op.cit. 39. Delgado H. 1996 Seguridad
alimentaria y nutrición en hogares rurales y urbanos: Experiencias en la región
centroamericana. Guatemala: INCAP/OPS. )..

Las familias más expuestas a la inseguridad alimentaria son las que figuran en
cualquier lista de "desposeídos". 1. Familias encabezadas por campesinos pobres
con producción marginal o inadecuada de alimentos. 2. Núcleos familiares con
mujeres al frente. 3. Núcleos familiares con gran número de integrantes. 4.
Núcleos familiares situados en áreas ecológicamente desventajosas. 5. Núcleos
familiares con ingresos muy bajos para permitir el acceso a suministros de
alimentos adecuados en calidad y cantidad…..6. Los riesgos aumentan en los
niños de campesinos sin tierras, de trabajadores ocasionales y son mayores en las

8
regiones áridas que en las húmedas…7. Un elemento fundamental está en la
capacidad de las mujeres para prestar cuidados alimentarios, lo cual está en
íntima relación con el tiempo disponible, los conocimientos nutricionales, el control
de los recursos del hogar y la existencia de determinados bienes de consumo y de
servicio. Las mujeres de los hogares pobres son más susceptibles al deterioro de
los ingresos y su volumen de trabajo se ve más afectado por situaciones tales
como, la falta de salud, empeoramiento de los precios, acceso a los servicios (45
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 1995.
Opciones y desafíos para la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe.
Roma: FAO.).

La producción de alimentos ha crecido en muchos países; sin embargo, el número


de personas hambrientas ha aumentado debido al rápido crecimiento de la
población y la carencia de una distribución efectiva de alimentos; a todo esto se
suma que la cadena alimentaria es más vulnerable a la contaminación ambiental.
A medida que la población mundial aumenta, nos persigue cada vez con mayor
insistencia la imagen de los pobres y hambrientos.

El acceso a los alimentos es una condición imprescindible para la seguridad


alimentaria a escala familiar para lo cual existen dos vías principales de su logro:
1. Autoproducción para el autoconsumo para las familias campesinas que
producen sus alimentos para consumirlos, para estos es imprescindible contar con
los recursos e insumos necesarios (tierras, semillas, agua, fertilizantes, adecuadas
herramientas y técnicas de trabajo) y con organización de comercialización y
campesina óptima. 2. Compra de alimentos: Los hogares que compran sus
alimentos viven en su mayoría con ingresos monetarios (trabajo que permita
devengar por lo menos un salario mínimo que le permita a él y a su familia cubrir
sus necesidades alimentarias y no alimentarias) cercanos a los salarios mínimos
oficiales. En muchos países donde hay suficiente oferta de alimentos la condición
imprescindible para adquirirlos es tener un poder de compras suficiente. A escala
nacional esto depende de la distribución de las riquezas (equidad) lo cual está
ligado al desarrollo socioeconómico y humano. (50, Joseph L. 1995. Condiciones

9
imprescindibles para la seguridad alimentaria a escala familiar. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición; 45 (1): 387-90 51. Aguirre P. 1995. Papel de las
estrategias domésticas de consumo en el acceso a los alimentos. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición; 45 (1): 341-50)

La erradicación de la inseguridad alimentaria requiere un rediseño de una política


y estrategias orientadas a tal fin, en un proceso participativo que considere la
multidimensionalidad de la seguridad alimentaria, la institucionalidad que asegure
la coordinación y coherencia de las políticas sectoriales y la propuesta de los
recursos indispensables.

Planteamiento del problema:

“INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN AREA RURAL DE LA COMUNIDAD


LINGÜÍSTICA MAM DE QUETZALTENANGO”

La Seguridad Alimentaria familiar es un factor de desarrollo económico, de


bienestar emocional y psicológico, que representa la capacidad de las familias
para obtener, ya sea produciendo o comprando, los alimentos suficientes para
cubrir las necesidades dietéticas de sus miembros. Este concepto, lo componen,
la disponibilidad de alimentos, el acceso a los mismos, la estabilidad de los
suministros y del acceso, los cuidados nutricionales y la utilización biológica.

En las áreas marginadas de nuestro país, la seguridad alimentaria se convierte en


una meta inalcanzable, fundamentalmente por las limitaciones económicas de
acceso a alimentos y en momentos de crisis por falta de disponibilidad, sin dejar
de mencionar los problemas que se derivan de la falta de educación para lograr
niveles de salud y nutrición adecuados. A ello se suma la falta de interés por dar
respuestas de fondo a la problemática, manteniendo una estructura agraria que
reproduce la pobreza y hambre en las áreas rurales y marginadas del país.

10
Esta situación no permite lograr el desarrollo físico, biológico y psíquico adecuado
de la mayor parte de los miembros de las familias, ya que no cuentan con las
posibilidades para alcanzarlo, lo que limita las posibilidades de desarrollo
personal en distintos ámbitos en estas regiones.

Lo más complejo es que esta situación no se prevé atender a corto plazo, ya


que no existen condiciones para obtener ingresos dignos y no se provee de
infraestructura necesaria para la producción local de alimentos, lo que contrasta
con la inercia de incremento en los precios y la dependencia del consumo local a
la producción de otras latitudes.

En los últimos años no ha existido un mecanismo endógeno tendiente a resolver el


problema, sino acciones aisladas, como producción en huertos familiares,
refacción escolar, bono seguro, bolsas de apoyo de alimentos otorgadas por el
gobierno o la capacitación en el uso adecuado de ciertos alimentos, convirtiéndose
éstas, en medidas coyunturales y aisladas que sin el soporte de acciones de largo
plazo, tales como la dotación de recursos, insumos y capacitación necesarios no
resuelven el problema de manera permanente.

Si bien, este problema no es ajeno a los habitantes de todo el departamento, en


algunas regiones se ha visto atenuado, principalmente por la existencia de
condiciones para alcanzar empleo digno. Sin embargo, en las zonas rurales del
país, este problema se observa mucho más, debido a la marginación en que han
vivido sus habitantes, principalmente a la inexistencia de políticas orientadas a
atender los problemas agrarios y de salud. El caso de la población rural de la
comunidad lingüística mam, es reflejo de esta situación, puesto que algunos de
los municipios pertenecientes a esta comunidad, muestran los mayores
indicadores de pobreza del departamento.

Probablemente el problema esté presente en la mayor parte del área rural del
departamento de Quetzaltenango, sin embargo el área de estudio está definida en
el área rural de la comunidad lingüística mam del departamento, debido a que por
sus características culturales puede mostrar cierta uniformidad en el
comportamiento de cara a esta problemática.

11
No se cuenta con información fiable sobre la evolución del problema en esta
región, sin embargo lo que se conoce es que por muchos años, los indicadores de
pobreza, reflejan una situación compleja en esta parte del departamento.

Definición del problema:

¿Qué influencia ejerce en el logro de seguridad alimentaria de las familias del


área rural de las comunidades del área lingüística mam de Cajolá, Concepción
Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco el acceso y la producción de alimentos para
autoconsumo?

Objetivos:

Objetivo general

Determinar la influencia del acceso a alimentos y la producción de alimentos


para el autoconsumo en la seguridad alimentaria de las familias del área rural de
las comunidades del área lingüística mam de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y
San Juan Ostuncalco

Objetivos específicos

Conocer la influencia que ejerce el ingreso familiar en la seguridad


alimentaria de las familias del área rural de comunidades del área lingüística
mam de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco

Determinar el efecto de los precios de los alimentos de la canasta básica en


la seguridad alimentaria de las familias del área rural de comunidades del área
lingüística mam de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco

Identificar el aporte y las potencialidades desaprovechadas de la producción


de alimentos para autoconsumo en la seguridad alimentaria de las familias del

12
área rural de comunidades del área lingüística mam de Cajolá, Concepción
Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco

Hipótesis:

La seguridad alimentaria de las familias del área rural de las comunidades del
área lingüística mam de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco
está determinada en gran medida por las posibilidades de acceso a alimentos y la
producción de alimentos para autoconsumo

Operacionalización de variables

Variable
dependiente Indicadores Variable
independiente Indicadores
Seguridad Tipo de Precio de los Índice de
alimentaria de alimentos alimentos precios de la
las familias del consumidos canasta de
área rural de consumo
las Ingreso de las Actividades
comunidades familias que generan
del área Cantidad de ingresos
lingüística mam alimentos
de Cajolá, consumidos Niveles de
Concepción ingreso
Chiquirichapa y
San Juan Tiempos de Producción de Tipo de

13
Ostuncalco alimentación autoconsumo producción.
realizados Recursos con
que cuentan.
Potencialidades
de producción.

Metodología:

Unidades de análisis:
Miembro(a) de familia residente en el área sujeta al estudio

Informantes clave, laborantes de los ministerios de salud, agricultura, educación,


ONGs en el área de estudio.

Autoridades comunales del área de estudio.

Información pública generada por las instituciones encargadas de hacer el trabajo


en el ámbito de la seguridad alimentaria en la región de estudio.

Información pública de prensa, revistas especializadas y redes sociales en


relación a la seguridad alimentaria en la región de estudio.

Estrategia metodológica:

Este conjunto de grandes acciones se desarrollará combinando acciones


presenciales y utilizando algunas herramientas virtuales debido a la persistente
situación emergente por la que viene pasando el país y en nuestro departamento:

 Fase de información a autoridades y líderes locales.


 Fase exploratoria inicial con el propósito de indagar, obtener y sistematizar
información relevante inicial.
 Fase de diseño y elaboración de instrumentos.

14
 Fase de recolección de información mediante guías de entrevista, guías de
observación, guías para la recopilación de información de segunda mano y
boletas que lleven incluido los aspectos que se buscan indagar.
 Fase de tabulación de datos.
 Análisis e interpretación de datos.
 Presentación y socialización de resultados.

Instrumentos para recolección de información:


a) Guía de observación sobre las condiciones socioeconómicas en que se
desenvuelven las familias del área rural de la comunidad lingüística mam de
los municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco.
b) Guía de entrevista a autoridades, líderes locales, jefes de familia,
trabajadores de instituciones vinculadas con los problemas de alimentación,
salud y producción de los municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y
San Juan Ostuncalco.
c) Revisión de material informativo sobre las tendencias del empleo en el
periodo de desarrollo de la práctica.
d) Encuesta a miembros de unidades familiares para conocer la dinámica en
que desarrollan la satisfacción de alimentación y los problemas que
enfrentan.

15
CAPITULO II

I La Seguridad Alimentaria en Guatemala

La Seguridad Alimentaria en Guatemala es un punto muy importante ya que de


ello depende la base de la sociedad que es la familia, tener conocimientos por lo
menos básicos de una buena alimentación es lo primero. Para el investigador es
muy importante conocer la alimentación de las personas de la tercera edad y
niños, ya que ellos representan el mayor porcentaje de la población en las familias
guatemaltecas.

Se sabe que Guatemala cuenta con un índice muy alto de desnutrición, no es


necesario realizar una extensa investigación para saber que año con año ésta
aumenta, en Guatemala se debe dar prioridad a la alimentación, porque de ella
depende la calidad de vida de las familias y de la misma manera la economía, ya
que al no contar con una buena salud no es posible incrementar la economía.

Los guatemaltecos no cuentan con una buena seguridad alimentaria por varias
circunstancias que suceden alrededor de ellos día con día, siendo los principales:
la falta de empleo y los costos elevados de la canasta básica. El salario que se
gana día a día no es suficiente para obtener una buena alimentación.

Después de la llegada de la pandemia Covid-19, la economía en Guatemala fue


devastada, ya que muchas familias inclusive se quedaron sin alimentos por varios
días. Ha sido muy difícil para el guatemalteco salir de estas circunstancias, a
pesar de las penas que se viven en Guatemala, el gobierno se aprovecha de lo
poco que aún se tiene para fines personales, dejando al guatemalteco y su a niñez
a la deriva,

16
No solo estos temas afectan, sino además la guerra entre Rusia y Ucrania afecta
tanto directa como indirectamente a la economía, en aumento del combustible,
que derivado a esto aumenta en precios siendo cada día menos accesibles, si
antes las familias quizás no podrían adquirir los alimentos mucho menos ahora
que todo ha subido hasta los cielos. Afectando principalmente a niños, adultos de
la tercera edad y mujeres en estado de gestación.

Se sabe que en Guatemala el aumento de población es constante, cuando más


miembros de la familia hay, menos seguridad alimentaria habrá.

La Seguridad Alimentaria Nutricional se define como el derecho a tener acceso


físico, económico y social, de manera oportuna y permanente, a una alimentación
adecuada en cantidad y calidad. Por eso se aprueba en el Decreto 32-2005 de
Guatemala que se refiere a la creación del Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria Nutricional.

Los pilares de la seguridad alimentaria nutricional son:

 Disponibilidad de alimentos: suministrar de forma igualitaria los


alimentos a escala nacional, regional o local. Las fuentes de suministro
pueden ser la producción familiar o comercial, las reservas de alimentos,
las importaciones y la asistencia alimentaria.

 El acceso a los alimentos: Tanto acceso económico, físico o cultural,


existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los
alimentos, siendo estos; el empleo, el intercambio de servicios, el
trueque, crédito, remesas, vínculos de apoyo familiar, o comunitario
existentes.

17
 El consumo de alimentos: Influido por percepciones, conocimientos y
prácticas relacionados con la alimentación y nutrición, donde la
educación y cultura juegan un papel importante.

 Utilización o aprovechamiento biológico de los alimentos a nivel


individual o a nivel de población. 

En Guatemala no se cumple con estos pilares en toda la nación, ya que se ha


dejado grandes sectores rurales a la deriva y es urgente que el gobierno apoye los
proyectos del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional para que
ellos puedan llegar a los más afectados y disminuir y en el futuro poder erradicar la
desnutrición a nivel nacional.

II Análisis de los factores internos y externos que agudizan la situación


alimentaria de la población del país.

Los factores que agudizan la seguridad alimentaria según los recursos


económicos de la comunidad haciendo difícil la obtención de alimentos son de
factores externos como la disposición, medio o camino como pueden llegar los
alimentos a las comunidades, medio del transporte, incentivos para la producción
local, capacitaciones que llevan a una mejor tecnología de producción de
alimentos, cómo cosechar con técnicas que mejoren el aprovechamiento de
tiempo, tierra y recursos adicional a una mejora de leyes que protejan a los
pequeños agricultores.

Se presentan muchos más factores como el conocimiento de la nutrición desde


tempranas edades, para que los niños tengan un nivel de vida donde su
crecimiento sea sobre los parámetros establecidos. Un factor interno que se debe
manejar es la distribución de los alimentos dentro de la familia según la edad de
los niños, ya que están en la edad de consumir suficientes calorías a comparación

18
la capacidad que una persona ya adulta tiene, debiendo tener una alimentación
especial si se trata de una persona de la tercera edad especialmente, también hay
que basarse a la composición genética de las personas tomando en cuenta que
pueden desarrollar enfermedades si la alimentación es inadecuada.

Los precios de los productos de consumo diario como los granos básicos tienden
a tener un alza al consumidor final, derivado de los costos en la productividad de
materia prima, mano de obra y el traslado en su comercialización de los mismos,
siempre que no es temporada de cosecha, ya que la disponibilidad de dichos
bienes se vuelve escaza, será hasta la siguiente época de cosecha que los
precios se regularan, siempre y cuando los productos utilizados para su
elaboración no hayan subido de precio, el clima (las lluvias) no haya afectado las
siembras, puesto que esto impacta directamente en el precio al consumidor final.

A nivel nacional, se espera que los hogares pobres sigan presentando dificultades
para acceder a los alimentos y que continúen empleando estrategias de
afrontamiento de estrés tales como la reducción de gastos en salud y educación,
el uso de ahorros y la inclusión a su dieta de alimentos de menor calidad para
satisfacer sus necesidades alimenticias. Estos hogares se clasificarían en
inseguridad alimentaria.

La seguridad alimentaria en Guatemala depende del nivel y calidad de vida que


las comunidades tengan y otro de los muchos factores es la sanidad ambiental
donde se siembra y cosecha, cada día incrementa a nivel nacional la
contaminación, tanto del aire como del suelo y si el área donde se siembra no
cuenta con buenas condiciones salubres, lo más probable es que los alimentos
que se cosechen estén contaminados por la falta de implementación de protocolos
para el transporte, distribución, preparación en el proceso de cocción y para que
al consumirlos sean aprovechados los nutrientes y no se afecte la salud del
consumidor con enfermedades.

19
III Caracterización de la seguridad alimentaria en el área rural de Guatemala.
Empleo, ingresos, recursos con que cuenta. De manera general en el país.

Los niveles de inseguridad alimentaria se han estimado utilizando la metodología


escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES), a través de la cual se han
determinado las principales variables que desencadenan y afectan la inseguridad
alimentaria. 

La disponibilidad de los alimentos, el acceso de las personas a ellos, el


aprovechamiento biológico y un consumo nutricionalmente adecuado son los
pilares sobre los que se asienta el concepto de seguridad alimentaria. Siendo el
objetivo primordial caracterizar las condiciones de seguridad alimentaria y
nutricional de comunidades seleccionadas y los objetivos específicos identificar las
características demográficas y socioeconómicas de las familias.

Se determina algunas de las principales estrategias de contingencia y


compensación que han adoptado las familias frente a la inseguridad alimentaria y
los cambios en los principales canales de obtención de alimentos

La inseguridad alimentaria siempre se ha notado mucho más en el área rural que


las áreas urbanas, esto se debe a las pocas oportunidades de trabajo con salario
digno, las pocas fuentes de empleo que son principalmente comercio informal
donde en la mayoría de empleos son con sueldo muy bajo e inclusive inferior al
sueldo mínimo, sin tener los beneficios como IGSS limitando a la vez el acceso a
recursos que les permitan tener un control en su salud.

Otro punto son los factores sociodemográficos que incluye el género, edad,
aspectos culturales o religiosos que influyen directamente en la toma de
decisiones tanto personales como familiares. Ya que, si tienen como cultura el no
hervir algún alimento antes de consumirlo, será muy difícil para la madre el

20
comprender la importancia de la buena cocción de alimentos antes de ingerirlos ya
que esto elimina la mayor parte de bacterias y reduce enfermedades.

El patrón alimentario de la mayor parte de la población del área rural se basa en el


alimento disponible y accesible adquirido por compra y producción por medio de la
agricultura de hortalizas y maíz que son utilizadas en su mayoría para el consumo
casi a diario y en menor cantidad para la venta y obtener algunos ingresos para
poder cubrir otros gastos en la medida de lo posible ya que muchas veces no les
alcanza para cubrir el costo de la canasta básica, ni alimentación, estudios ni
vestuario.

Se pudo observar que casi no hay otras fuentes de ingresos adicionales, algunas
personas se dedican a la crianza de animales de corral, pero lo general no son
para la venta sino solamente para el consumo. La inseguridad alimentaria en el
área rural severa es el doble que en el área urbana.

Sin embargo, son engañados por los políticos, que solo se aprovechan de la
necesidad de la comunidad y al final no les brindan ayuda, considerando las
necesidades existentes, por eso que con un aporte que ellos reciben, aunque sea
poco les es de gran ayuda.

21
CAPITULO III
Caracterización general del área mam estudiada con mayor énfasis en la
localidad de San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango

1. Caracterización fisiográfica: territorio, recursos naturales, clima

El municipio de San Juan Ostuncalco, se encuentra situado en la parte Nor-Este


del departamento de Quetzaltenango, en la Región VI o Región Sur-Occidental.
Su localización geográfica da una latitud de 14 grados, 52 minutos y 26 segundos
y una longitud de 91 grados, 41 minutos y 18 segundos.

La altura de la cabecera del municipio de San Juan Ostuncalco es de 2,501


metros sobre el nivel del mar. La distancia de la Cabecera Municipal a la Cabecera
Departamental es de 12 kms., mientras que para la Ciudad Capital es de 212 kms.
Su extensión territorial es de 109 kms2.

La división política del municipio consta de un pueblo, siete aldeas, 17 caseríos y


siete fincas.

La principal vía de acceso es la carretera Interamericana Ruta Nacional Número


uno, que de Guatemala conduce a la frontera con México, atraviesa todo el
municipio, además existe la ruta departamental número tres que de la cabecera
conduce a Colomba Costa Cuca.

CLIMA: No se cuenta con estación meteorológica, los datos del clima el


INSIVUMEH los obtiene de dos subestaciones departamentales que colindan con
San Juan Ostuncalco: una en San Miguel Sigüilá, que posee similitudes en la
altura y ubicación dentro del valle de Quetzaltenango y otra en Concepción

22
Chiquirichapa, las cuales están equipadas únicamente para registrar la
pluviosidad.

FISIOGRAFIA: Parte de la Geografía Física que estudia el relieve: San Juan


Ostuncalco está ubicado dentro del territorio de la Sierra Madre, pertenece a las
provincias fisiográficas “Cadena Volcánica” (Altiplano) y “Pendiente Volcánica
Reciente” (Boca costa), según la clasificación utilizada en el Atlas Nacional de
Guatemala de 1971. De acuerdo a otra nomenclatura están presentes las
divisiones fisiográficas: Declive del Pacífico (Boca costa), Las Montañas
Volcánicas (Parte alta y montañosa) y la altiplanicie central (parte plana de la zona
alta).

RECURSOS NATURALES: Los recursos naturales constituyen la riqueza y


potencial de una región, pueden ser renovables y no renovables. San Juan
Ostuncalco cuenta con variedad de recursos naturales que influyen directamente
en el progreso y desarrollo del mismo, constituido de la siguiente manera:
Hidrografía, el agua es un recurso natural fundamental para la sobrevivencia de
los seres vivos. Es de gran importancia en el proceso de desarrollo económico en
los centros poblados. Por la topografía y ubicación del país en el Continente
Americano, es rico en caudales de agua, en forma de lagos, lagunas, ríos,
riachuelos y quebradas.

2. Demografía: dinámica de la población


Dinámica poblacional: Con base al historial de la dinámica de población del
año 2002 al 2017, se estima para el año 2032 un total de población de
75,789. La densidad poblacional asciende a 695 habitantes por kilómetro
cuadrado, por lo que demandará el aumento del 38% de servicio de agua,
un estimado del 70% en saneamiento igual porcentaje en alcantarillado. La
presión sobre de uso del suelo se encuentra al suroeste y norte del
municipio, área que ha registrado deslizamientos y derrumbes que afectan
a la infraestructura vial (carreteras y puentes), debido a las características
fisiográficas del territorio, lo que incrementa el valor de inversión de

23
servicios básicos para el gobierno municipal, por las distancias entre los
centros poblados.

La migración interna y externa de un Municipio se ve afectada por los niveles de


desempleo, dichos niveles provocan que los habitantes se motiven a buscar
mejores condiciones de vida, viajando a otras ciudades o al exterior del país. La
migración a otros países de los pobladores de San Juan Ostuncalco se realiza
especialmente hacia Estados Unidos de América con el objetivo de mejorar la
situación económica de sus familias a través del envío de remesas familiares. La
migración de los habitantes del municipio para realizar trabajos en la costa es de
8% mientras que el 92% restante cultivan sus propias tierras.

La migración se da por distintas razones, principalmente por causas económicas,


educación, sociales y políticas. La población migra por cuestiones de trabajo en
tiempos de corte de café y caña de azúcar a la costa sur, otra migración que se da
es a la capital de Guatemala para diferentes actividades económicas.

La migración temporal se da por educación dentro del departamento para


completar los niveles básico, diversificado además del nivel universitario; de la
misma forma hacia la capital del país para contar con mayores ofertas del nivel
universitario. La migración que se da hacia Estados Unidos es del 4.69% del total
de la población en el año 2015, cifra que ha ido en aumento desde el año 2011
que de acuerdo a datos de la Memoria de Labores del Ministerio de Salud se
encontraba en 2.55%.

De acuerdo al Diagnostico económico local realizado por Nexos Locales en el año


2016, el promedio mensual que reciben las familias con migrante en los Estados
Unidos, es de $200.00, que regularmente son utilizados para sufragar los gastos
de alimentación, vestido y en varios casos educación; Se estima que el municipio
recibe mensualmente en temas de remesas un monto de cinco millones de
quetzales, siendo uno de los pilares de la economía conjuntamente con la
producción, venta y distribución de papa. Los envíos de remesas se incrementan
en diferentes épocas del año, siendo las más significativas las épocas de fin de
año, Semana Santa u otra fiesta local del municipio.

24
En el municipio se hablan dos idiomas, siendo el idioma principal del municipio el
Idioma Español y secundario la lengua Maya Mam. Así mismo en muchos centros
educativos están enseñando a escribir el idioma Maya Mam como también el
idioma inglés. En Monrovia la mayoría hablan el mam porque es el idioma materno
de todos o enseñado por los abuelos o padres de familia. En la aldea Agua Blanca
casi la mayoría hablan el idioma Maya Mam porque los abuelos o los padres así
les enseñaban hablar a sus hijos.

3. Caracterización Socioeconómica y Cultural del área Mam

Se caracterizan por una situación de extrema pobreza y exclusión social producida


por diversas causas como las escasas alternativas productivas, el minifundio, el
monocultivo del maíz, las características geográficas de la altiplanicie, la falta de
servicios básicos (agua potable, drenajes, salud, educación) la mayor parte de la
población se dedica a la agricultura donde el cultivo de maíz es el principal. La
producción se destina fundamentalmente al autoconsumo, no generan excedentes
para comercializar y poder así cubrir otras necesidades básicas.

Estos campesinos de origen mam no hablan de otra realidad, ellos recuerdan


cuando el gobierno les anuncio que ya no había más tierras para repartirles. De
los papeles que el gobierno dio a los finqueros de dar propiedades rusticas que no
podían ser tomadas como objeto de los repartos de tierras con fines de dotación.

El gobierno empezó a repartir semillas y fertilizantes a cambio de integrarse a sus


filas, pero lo que más se recuerda es que cuando iban a las fincas este sector de
la población por la explotación de las clases. El gobierno empezó a repartir
semillas y fertilizantes a cambio de integrarse a sus filas, los campesinos de origen
mam debieron aceptar los bajos salarios de las fincas cafetaleras y muchos de
ellos optaron por la migración definitiva a la región de la selva durante épocas
pasadas.

Una de las características de la cultura Mam en lo que se refiere a sus costumbres


viven en pequeñas rancherías localizadas en las afueras del área urbana y en
terrenos que se destinan a servicios comunes como pastos de ganado, con

25
predominio del núcleo familiar y en cuanto el matrimonio es frecuente el rapto y la
unión libre que generalmente es una relación duradera, el nuevo matrimonio vive
un tiempo en la casa de los padres del esposo.

Su vestimenta se caracteriza en la mujer utilizando güipil blanco tejido en telar de


cintura y luego bordado a mano con los diseños propios del municipio, el corte es
elabora en telar de pie y puede ser negro o azul con diseño geométrico de
cuadricula blanca y una franja o guarda de blanco y gris.

4. Situación socioeconómica en la región del municipio de San Juan


Ostuncalco en educación, salud, vivienda, etc.

“La atención de la salud es un derecho humano fundamental y las condiciones de


salud de la población son a la vez, un indicador y un factor determinante del
desarrollo de un país. El nivel de acceso a los servicios, juega un factor importante
en la determinación del estado de salud de las personas. Dentro de los objetivos el
Ministerio de Salud de San Juan Ostuncalco, contempla: aumentar el porcentaje
en coberturas, disminuir la morbimortalidad 79 en mujeres, promover acciones
para la prevención de los casos de diarrea y cólera en la población a través de la
educación para evitar altos índices de morbilidad y mortalidad, educar a los padres
de familia para reducir los casos de neumonías en niños menores de cinco años,
promover medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual en la
población vulnerable del Municipio.” (Pág. 100 de la investigación municipio de
San Juan Ostuncalco departamento de Quetzaltenango “diagnóstico y pronóstico
socioeconómico”)

26
“La educación es uno de los principales elementos en el desarrollo
socioeconómico de la población, pues constituye un factor esencial para el logro
de la equidad y erradicación de la pobreza a través de la adquisición de
conocimientos los cuales permitan el desarrollo integral de la sociedad. La
reforma educativa que se impulsa en Guatemala, busca grandes cambios a nivel
educativo, a través de la participación de las comunidades y gobiernos
municipales. Es necesario disponer de información que permita identificar
claramente, las áreas geográficas con mayor problema y los aspectos educativos
que merecen espacial atención para un desarrollo integral.” (Pág. 92 de la
investigación municipio de San Juan Ostuncalco departamento de Quetzaltenango
“diagnóstico y pronóstico socioeconómico”)

“Con relación a la vivienda se estimará la tendencia para el año 2010 tipos de


locales, forma de tenencia, déficit habitacional y servicios básicos con que
cuentan. Según el censo de 1994 en San Juan Ostuncalco, existían 7,010
viviendas de diferentes tipos de local, en el año 2002 9,672 y, se estimó que para
el año 2010 contará con 13,715 viviendas, para cubrir la demanda de locales de
habitación, la población demandará, territorio adicional para dar cabida al avance
de la frontera habitacional, en donde se ubicarán las nuevas generaciones, lo que
provocará la ocupación de áreas productivas o zonas de vida silvestre, que
ocasionan pérdida del equilibrio ecológico.” (Pág. 218 de la investigación municipio
de San Juan Ostuncalco departamento de Quetzaltenango “diagnóstico y
pronóstico socioeconómico.)

5. Actividades productivas y de comercialización: actividades


económicas, relaciones económicas desarrolladas en los tres municipios
de estudio.

Actividades productivas: Son todas las actividades que realizan los habitantes del
municipio que generen algún ingreso económico lo que ayuda a generar fuentes
de trabajo, así como una fuente de ingresos para sus habitantes. La mayoría de la
población estudiada se dedica a la agricultura, a pesar de las restricciones de los

27
suelos de acuerdo a su capacidad de uso; otros se dedican al comercio, servicios,
artesanías y en menor proporción a las actividades pecuarias.
Producción agrícola: Los principales productos agrícolas del municipio son: la
papa, el café y el maíz, el rendimiento y la rentabilidad de la papa son altos y
representan importantes ingresos económicos para los habitantes, la papa es uno
de los principales productos y es cultivada en la mayor parte por micro fincas y
fincas subfamilias; mientras que, a la producción de maíz, son las fincas
subfamilias las que lo producen, al igual que el cultivo del café. La actividad
pecuaria se realiza como complemento de la actividad agrícola, no está tecnificada
ni orientada a la explotación comercial, por lo cual no genera suficiente excedente
para comercializar; ésta se centraliza en cuatro unidades productivas
mencionadas en orden de importancia: avicultura, ganado bovino, porcino y ovino,
El ganado bovino es producido en micro fincas principalmente, su producción es
para consumo familiar y para la producción de abono orgánico. En el caso del trigo
que se produce en el territorio, éste es vendido al molino de Quetzaltenango y en
menor escala al molino El Quetzal de San Juan Ostuncalco. Las hortalizas son
vendidas a los comerciantes de Almolonga, cabecera municipal o a la
agroindustria (Municipalidad de San Juan Ostuncalco). En el ámbito nacional son
llevados a la ciudad capital y al municipio de Almolonga en Quetzaltenango, en
donde se encuentran los mayores comercializadores de hortalizas del
departamento. La producción artesanal, muebles de mimbre, pita, madera, la
actividad artesanal ocupa el segundo lugar económicamente y permite la
generación de empleo e ingresos a las familias del lugar.

Estos productos son comercializados con los municipios y departamentos


vecinos, algunos son llevados a la ciudad capital y son exportados a los
departamentos del occidente del país y al extranjero.

28
CAPITULO IV
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL AREA RURAL DE LOS MUNICIPIOS
CAJOLA, CONCEPCION CHIQUIRICHAPA Y SAN JUAN OSTUNCALCO DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO

I. CARACTERIZACION DE LA POBLACION ESTUDIADA

Estos municipios forman parte de los 24 Municipios que integran el departamento


de Quetzaltenango, las personas de estas áreas son muy trabajadoras, la mayoría
de los habitantes se dedican al cultivo, artesanías para luego comercializarlas,
para poder sostener a las familias, estos oficios de sembrador y artesanos pasan
de generación en generación y es así como muchas de estas familias han logrado
mantener los negocios. La mayoría de los habitantes viven en condiciones de
pobreza por el poco desarrollo; en el Casco Urbano las calles son asfaltadas,
adoquinadas y de terracería, sus construcciones algunas son de block y adobe;

29
existen pocas fuentes de empleo, debido a que la mayor concentración de trabajo
se encuentra en el área rural. Sus suelos son bastante fértiles, en su mayor parte
quebrados y con barrancos, dentro de su jurisdicción se encuentra el volcán
Lacandón. El idioma Maya predominante es el mam.

Son personas muy amables, atentas, colaboradoras y unidas que permiten que las
personas que llegan de visita a ese municipio se sientan cómodos y contentos.
También se pudo observar que había familias de escasos recursos, familias que
no participan del cultivo y artesanías, que tienen que salir a trabajar para poder dar
un aporte económico a la familia y que algunas solo consiguen trabajos
temporales (lavado de ropa, niñera), trabajos que no llenan las necesidades
personales y familiares y que lamentablemente los más pequeños de cada familia
son los afectados.

Con éxito hay instituciones para los niños y jóvenes en cada nivel de estudio
(primario, básico y diversificado), donde el lugar no es tan retirado de las
viviendas, aunque mayormente los centros de estudio se encuentra a 20 minutos
caminando.

También cuentan con centro de salud, donde pueden ser atendidos principalmente
niños y personas de la tercera edad, que son los que más recurren a este centro,
brindándoles atención médica y si está en las manos de los médicos también
entregarles medicamentos.

Los medios de trasporte utilizados en su mayoría son: Bicicletas, Buses urbanos,


buses extraurbanos

¨El clima varía según la región se marcan dos estaciones claramente definidas,
típicas para el altiplano occidental de Guatemala: una época de lluvias de mayo a
octubre y otra seca de noviembre a abril.

30
La vigencia de la cultura maya se manifiesta en gran número de lugares
ceremoniales, también llamados “lugares de costumbre”, localizados en su
mayoría en cerros, nacimientos de agua, en los terrenos de cultivo o cruceros de
los caminos. Las principales celebraciones indígenas de carácter religioso, de los
campesinos mam son: las fiestas de los gigantes en el mes de julio, donde se
suplica por los cultivos; la Ascensión en el mes de mayo en homenaje al Dios de
los cielos, se suplica por la salud y las buenas cosechas. ¨

En términos étnicos, la población predominante es maya, la población no ladina


habita casi en su totalidad en el Casco Urbano.

Los recursos naturales constituyen la riqueza y potencial de una región, pueden


ser renovables y no renovables, son todos aquellos bienes que conforman la
naturaleza, generalmente son objeto de manejo, explotación y aprovechamiento
por el hombre para incorporarlos como bienes económicos en la sociedad por la
misma participación del ser humano, éstos tienden a modificarse, reducirse,
extinguirse debido a la manera en que son manejados o explotados.

En los municipios investigados cuenta con variedad de recursos naturales que


influyen directamente en el progreso y desarrollo del mismo, como hidrografía,
flora, fauna, suelos, bosques, minas y canteras. Éstos se estudian en esta variable
para analizar las causas de los cambios o el aprovechamiento de los mismos.

Las personas que habitan estos municipios, son personas en su mayoría


humildes, colaboradoras y unidas aquí se puede observar aquel refrán que dice:
Pueblo unido, jamás será vencido, donde si alguien necesita alguna ayuda ya sea
económica o física están atentos para apoyarlos sin ningún fin de lucro, dentro de
estas se encuentran grupos de personas denominadas COCODE o
Representantes Comunitarios, este grupo de personas se dedican a ayudar al
pueblo, brindándoles información necesaria a cada poblador; Jornadas de
vacunación para adultos y niños, Jornadas de desparasitación para adultos y

31
niños, entrega de víveres recaudada o recibida por entidades ajenas a la
población, aunque hay momentos en que la ayuda para estos pobladores no es
suficiente para las familias ya que la mayoría de hogares son numerosos. (ver
gráfica No.1 y Cuadro No.1) Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

II. SATISFACION DE NECESIDADES BASICAS DE LA POBLACION


ESTUDIADA.

Se observa que son varias las fuentes de ingreso de los habitantes, pero es de
hacer notar el alto crecimiento del sector informal en el área y la. baja participación
en ingreso por remesas, aún y cuando este rubro tiene un alto impacto en la
economía familiar, especialmente en los hogares cuyos ingresos no cubren las
necesidades básicas, pero según el estudio realizado, una pequeña parte de las
familias han podido satisfacer con complicaciones las necesidades básicas. Pero a
simple vista hay hogares que no logran reunir en forma relativamente estable, los
recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de alimentación,
alojamiento, vestido, salud y educación de sus miembros.

La satisfacción de las necesidades básicas de estas familias no es llena


completamente, según la encuesta que se pudo pasar los integrantes de cada
familia se alimentan de cosas muy sencillas y las más básicas como: tortillas,
arroz frijol, huevos, verduras, y de estas no las consumen toda la semana las
consumen algunos días por semana, esto va afectando la salud de los más
grandes y el crecimiento y desarrollo de los más pequeños. (Ver gráficas No. 2 a
No. 15) Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

III. ACTIVIDADES ECONOMICAS PRINCIPALES DE LA POBLACION


ESTUDIADA.

Las principales actividades económicas son las que se realizan por los
productores agrícolas, artesanos, comerciantes, industriales y cualquier otro tipo

32
de producción que influyen y benefician directamente a la economía de los
municipios, busca mejorar aprovechamiento de los recursos con que cuenta la
población, los cuales pueden ser naturales, humanos o de infraestructura
productiva, pero una de las principales es la producción agrícola, una de las
principales actividades económicas de la población del municipio de los municipios
estudiados es la agricultura. El clima y el suelo con el que cuenta es adecuado
para los diferentes cultivos y se concentra en tres productos que son en su orden
de importancia: la papa, el café y el maíz, coliflor, zanahoria, cebolla y frijol, la
papa es uno de los principales productos y es cultivada en la mayor parte por
micro fincas y fincas subfamilias; mientras que, a la producción de maíz, son las
fincas sus familiares las que lo producen.

Producción pecuaria: En la investigación de campo realizada en el municipio, se


observó los diferentes tipos de crianza de animales destinados al uso, consumo y
venta; así como el nivel tecnológico con que cuentan los productores. Se realiza
como complemento de la actividad agrícola, sin llegar a tener las características
de tecnificación orientada a la explotación comercial, por lo que no genera
suficiente excedente para comercializar. La crianza de porcinos y aves de corral
es típica para el autoconsumo y su comercialización es en menor escala. La
producción pecuaria no es representativa por varios factores, entre ellos: la
topografía del terreno no contribuye al buen desarrollo y crecimiento de las
diferentes especies de ganado (no obstante hay áreas en las que se puede
realizar la crianza y engorde de manera adecuada), la falta de tierras, carreteras
en mal estado (no cuentan con mantenimiento y necesitan más vías de acceso) el
financiamiento se limita por falta de garantías y no se cuenta con asistencia
técnica que oriente a los habitantes, quienes optan por la actividad agrícola.

Producción artesanal: La actividad artesanal ocupa el segundo lugar


económicamente y permite la generación de empleo e ingresos a las familias del
lugar, otro factor económico importante y relacionado con la mano de obra

33
dedicada a la artesanía, es que los conocimientos se transmiten de generación en
generación y esta es la forma de capacitar a los nuevos artesanos.

Un porcentaje de la población se dedica a la albañilería, realizando trabajos ya sea


personales o para algún tercero, también hay personas en su mayoría mujeres
dedicadas a la costura. (Ver gráficas de la No. 16 a la No. 18) Fuente:
Investigación de campo. Octubre 2022.

IV. PERCEPCION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACION


DEL AREA ESTUDIADA

En estos municipios las familias no pueden mejorar la calidad de vida por lo mismo
la alimentación seguiría muy deteriorada a menos que alguna parte del gobierno y
entidades locales y/o privadas dieran seguimiento a este problema que afectara de
una manera extrema en el futuro.

Algunas personas se dedican a sembrar lo que consumen día a día, como lo es:
papas, zanahorias, maíz, güisquiles, lechugas, tomates, repollo, y algunas otras
hierbas. Lo que limita a la población a tener una alimentación balanceada es la
economía, la inestabilidad de un empleo, los temporales que muchas veces
destruyen las cosechas, como también una buena educación sobre la seguridad
alimentaria.

34
La educación es un determinante estructural de la seguridad alimentaria, y el nivel
educativo de la madre juega un rol importante en la situación de salud y nutrición
de los hijos, respecto a la ocupación de los padres de familia, se puede observar
que las madres se encuentran desempleadas o tienen un empleo informal, y
pocos son los que cuentan con un empleo formal de tiempo completo, con relación
a la disponibilidad de alimentos a nivel de las familias, el estudio reporto que
muchos compran los alimentos en la tienda de barrio.

La inseguridad alimentaria se ha asociado con comprar los alimentos en una


tienda local y de manera diaria como se ha descrito en otros estudios, este
fenómeno puede ser explicado por la necesidad de fraccionamiento de la compra
de alimentos debido a la capacidad económica disminuida.

En cuanto a la evaluación de percepción sobre consumo de alimentos en las


familias antes y después de la pandemia, se encontró que algunas familias
reportan que su alimentación sigue igual, pero en otros casos disminuyo la
cantidad de alimentos por los altos precios de la canasta básica, adicionalmente
las familias provenientes del campo indicaron que las prácticas de consumo
cambiaron, teniendo en cuenta que cuando vivían en el campo abastecían su
hogar a partir de los alimentos que ellos mismos producían tales como frutas,
verduras, gallinas, pollos y cerdos, resaltando que estos eran más saludables y
orgánicos, ya que no se ven alterados por ningún tipo de sustancias químicas,
comparando con los alimentos que actualmente, que para ellos no son saludables
por los preservativos y conservantes que contienen. (Ver cuadro No. 2) Fuente:
Investigación de campo. Octubre 2022.

V. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA


POBLACION DEL AREA ESTUDIADA.

Los factores que influyen en estos municipios son el desempleo, la educación, la


desintegración familiar y el uso de la tecnología, que la tecnología influye mucho a

35
que las personas entren en ocio y no quieran o deseen salir adelante, mejorar la
calidad de vida personal y familiar que se acomoden a lo poco que consiguen el
día a día y no vean más allá de sus necesidades.

Afectando en la Seguridad alimentaria de este sector influyen varios factores,


entre los que se destacan: la cantidad, calidad y variedad de alimentos
disponibles; el nivel de ingreso de las familias; el nivel de educación y de
conocimientos sobre alimentos y nutrición; y las condiciones ambientales y de
salud.

La pandemia por Covid-19 ha presentado desafíos tanto en los sectores


económicos, hospitalarios y psicosociales trayendo consecuencias de igual o
mayor impacto en el sector agroalimentarios. En la actualidad la alimentación y
nutrición en la población de San Juan Ostuncalco se ha visto forzosamente
afectada; ha cambiado la distribución, disponibilidad y acceso a los alimentos y
posiblemente, inclusive su forma de producción.
Aunque en otro punto de vista, se tienen instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que extienden la mano al prójimo y donan ayuda a los más
necesitados. (Ver gráficas No. 19 y No. 20) Fuente: Investigación de campo.
Octubre 2022.

36
CAPITULO V.
Estrategias de sobrevivencia de la población vulnerable del área rural de los
municipios Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
departamento de Quetzaltenango:

I. Actividades productivas a que se dedican.

Los principales motores económicos del municipio de las comunidades de estudio


son la agricultura, elaboración y venta de artesanías, compra, venta y destaza de
ganados, pollos. En lo que respecta a la agricultura, los principales cultivos del
municipio son el maíz, papa, hortalizas y la producción de arveja china.

En el municipio de San Juan Ostuncalco, específicamente en la zona 2, las


personas mayores laboran en diferentes oficios como por ejemplo la agricultura,
construcción, carpintería, el comercio informal, las señoras se dedican a crianza
de aves de corral: gallinas, patos. Muchas veces los pobladores en estos trabajos

37
no están de manera temporal (Ver gráfica No. 21 a la No. 23) Fuente:
Investigación de campo. Octubre 2022.

II. Rol de las distintas expresiones de gobierno en atención a la


inseguridad alimentaria.

El desconocimiento esencial del tema de seguridad alimentaria en los habitantes


en áreas periféricas al municipio de San Juna Ostuncalco, es muy poca, derivado
a la falta de atención de las entidades de gobierno encargadas de informar a la
población en brindarles la atención necesaria y el acceso a mejorar la salud en las
personas y la entidad más próxima es el Centro de Salud del municipio o tal el
caso de la entidad de gobierno secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SESAN.

Por parte del gobierno no tienen una política integral que les oriente en nuevas
técnicas que les ayude en la agricultura y que divulgue entre los habitantes una
dieta balanceada según la edad de la población.

En la demografía su población es con un alto índice de niños en edad preescolar


y escolar, algunos hogares visitados comentaron tener familiares en el extranjero,
acuden al centro a abastecerse de sus productos básicos las personas de la
tercera edad quienes viven con sus familias dígase hijo, nuera y nietos quienes
también colaboran con la labor de la agricultura, las familias oscilan entre 7 y 8
integrantes.

El gobierno como iniciativa es fortalecer la seguridad alimentaria para los niños


con el objetivo principal de mejorar y mantener una buena nutrición, y realizar
control de peso y talla, preparación de recetas saludables, el uso del alimento
complementario fortificado. (Ver gráfica No. 24) Fuente: Investigación de
campo. Octubre 2022.

III. Acciones comunitarias para atender los problemas de inseguridad


alimentaria.

38
Las acciones comunitarias es la subsistencia individual de cada familia, en estas
áreas hay lugares donde no hay un sistema de drenajes, e inclusive hay hogares
que no cuentan con el servicio de agua potable por lo inaccesible de algunos
lugares.

En la agricultura principalmente a la siembra de maíz blanco, maíz amarillo, frijol,


papa, y hortalizas. Respecto a los sembradíos en hortalizas por lo general se
utiliza pesticidas para elevar la producción en calidad de las plantas en los huertos
y por lo consiguiente se genera comercio local en la implementación de
agroquímicos en el municipio. Para el caso de los granos básicos, frutales y otras
es más específico para el consumo familiar directamente las personas que cultiva
el maíz son para asegurarse del abastecimiento alimenticio durante el año. Por lo
que es necesaria la utilización de técnicas para la conservación de los suelos y el
aprovechamiento de los recursos naturales familiares que se poseen mejorando
las semillas criollas propias del lugar que generen buenas cosechas .

Considerando que las personas se dedican a la agricultura el gobierno debería de


ayudar en este caso a estas familias que lamentablemente lo han dejado de hacer
ya que los productos que se utilizan para este trabajo son muy caros y por eso ya
no se dedican a la siembra por qué ya no les sale cosechar lo que se ha percibido
en las personas de esta comunidad. (Ver gráficas No. 25 y No. 26) Fuente:
Investigación de campo. Octubre 2022.

IV. Acciones familiares impulsadas para atender su necesidad de


alimentación.

Las familias por si solas son impulsadas a salir a trabajar para llevar el alimento a
su hogar tanto como el hombre de la casa se preocupa de ese rol que es una
situación moral con su núcleo familiar, esta responsabilidad es compartida con la
esposa que en algunas ocasiones sale a vender al comercio informal para hacer
sus ajustes en el presupuesto del hogar.

39
Mantener el acceso a los alimentos con especial atención en las personas
vulnerables niños, mujeres, población indígena y garantizar el acceso de alimentos
seguro y nutritivo.

La implementación y acción por contribuir a la aportación y generación económica


familiar es preocupante porque no todas las personas cuentan con terrenos
disponibles para el cultivo de granos y hortalizas, aportando en cierta manera a la
producción de alimentos generando a la dinamización de la economía local, por lo
consiguiente las personas viven del día a día para el sustento familiar, por lo que
es necesario la implementación de producción de artesanías para la venta local,
entre otras la crianza de aves de corral, producciones agrícolas y agropecuarias
para el consumo familiar, contando con terreno propio o no. (Ver gráficas No. 26
y la No. 36) Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

V. Las remesas familiares en la atención de la inseguridad alimentaria.

Las remesas familiares son fundamentales en el ingreso económico de los


hogares, se convierten en una estrategia de vida para hacer frente a la
inseguridad alimentaria, ayudan en el sustento y diversidad de los alimentos que
se consumen en los hogares y a la vez reduce las limitaciones de acceso a los
alimentos.

Un integrante de la familia por la necesidad de una mejor calidad de vida dispone


irse a buscar a otro país oportunidades que ayuden al ingreso económico para sus
padres y hermanos donde solo tienen como alimento principal el maíz y la papa,
pero con ese ingreso el cual es la remesa y que el valor de esa moneda extranjera
se multiplica con relación a la moneda nacional, es cuando esa familia tiene hasta
para cambiar las láminas de su vivienda por un techo de concreto y no se diga
para tener una Mejor alimentación.

Por la falta de oportunidad de trabajo la mayoría viaja a los Estados Unidos,


producto de las remesas logra una estabilidad y contribuye a las necesidades
básicas como el alimento, incluso en muchas ocasiones son esenciales para
adquirir la canasta básica vital.

40
Las familias que reciben remesas que envían sus familiares en el extranjero, en el
principio son utilizadas para pagos de deudas de la persona que emigró a otro
país, que con el tiempo logra cancelar lo prestado y que en algunas ocasiones las
remesas son utilizadas para la construcción de vivienda, compra de bienes
(vehículos, terrenos, negocios, etc.) también las remesas son utilizadas para la
implementación de algún negocio.

Las remesas han sido un aporte a la economía en algunas familias que migran por
la falta de oportunidades en nuestro país, más sin embargo no todos corren con la
misma suerte en cumplir el sueño americano y a estas personas que no cruzan
son las que se quedan endeudas y sin nada porque ellos hipotecan sus bienes
(Ver gráficas No. 37 y No. 38) Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES

Con la información obtenida, se determinan algunas condiciones en las que se


encuentran algunas familias de los municipios de Cajolá, concepción
Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, sobre la seguridad alimentaria quienes en
primer lugar son los niños, pues ellos dependen de sus padres quienes son los
encargados de proveer lo necesario, para la subsistencia del hogar tanto la
educación, el vestido y la alimentación entre otras cosas, la alimentación es lo

41
esencial en el desarrollo de un ser humano, tomando en cuenta que las principales
actividades de los municipios es la agricultura, artesanía y agropecuaria, esto es
utilizado en algunos casos para el autoconsumo pero no es suficiente, las familias
para adquirir otros artículos de la canasta básica tienen que negociar sus
cosechas también se valen del destace de ganado para su comercialización en la
cabecera municipal.

Las características de un niño que sufre una deficiencia alimentaria son bajo peso,
pocos deseos de estudiar, bajas defensas ante las infecciones o enfermedades,
las tallas no son las ideales a comparación de los niños que, si tienen una buena
alimentación, tiene las condiciones para desarrollarse intelectualmente sin ningún
problema.

Hay factores que valen la pena mencionar por lo que se da la problemática de la


seguridad alimentaria es que los niños están a cargo de sus progenitores que
tienen problemas del alcohol, y que ellos tienen poco acceso a una buena
alimentación hasta los mismos progenitores que prefieren comprar licor que
abastecerse de la canasta básica para así poder alimentase ellos mismos y por
ende a sus propios hijos.

Otro factor que impide una buena alimentación son las pocas oportunidades
laborales y de programas por parte del gobierno local y nacional.

RECOMENDACIONES

Ante la evidencia que se muestra, respecto a la tendencia irreversible en el


incremento de casos por desnutrición, malnutrición y obesidad que se evidencia
en nuestro país por la falta de información y educación sobre la seguridad
alimentaria y el acceso a la alimentación, observando un desorden alimenticio por
el desconocimiento de una dieta balanceada, pero la principal realidad es por el

42
factor económico de las familias en pobreza y pobreza extrema de los sectores
estudiados que viven del día a día, esto representa serios problemas en la salud
de la población.

• A las instituciones encargadas de velar por la salud integral de los


guatemaltecos, como recomendación es que las familias cuenten con apoyo de las
instituciones locales para que puedan obtener el recurso tierra y también un
capital mediante el acceso a créditos que les favorezcan y faciliten su reembolso
con bajas tasas de interés, para que con ello haya una estabilidad productiva a
través del conocimiento en la agricultura que ya la trabajan y en consecuencia al
incremento de su producción de alimentos y si fuera necesario poder comercializar
parte de lo que se coseche favoreciendo a la población local en la adquisición y
distribución de los granos básicos y hortalizas para que de esta manera cuenten
con el suministro de alimentos seguros y nutritivos mejorando la calidad y cantidad
suficiente para las familias durante todo el año y de un año a otro.

• Es necesario dar una guía alimentaria a cada comunidad por medio de las
municipalidades considerando que estas áreas estén muy alejadas del casco
urbano, sería necesario localizar a los cocodes si estuvieran establecidos para
coordinar mediante las instituciones ya existentes como la (SESAN), implementar
métodos, considerando la aplicación de tecnología y el material audiovisual para
asegurar el éxito de la guía establecida respecto a la seguridad alimentaria en las
familias como se ha descrito anteriormente, velar que todos estén incluidos en la
implementación de estos programas de seguridad alimentaria y nutricional.

• Promover en la comunidad la producción de alimentos sanos y nutritivos


que favorezcan a la salud con el respaldo de centros de investigación
comprometidos con la generación de conocimientos aplicado al fortalecimiento de
la seguridad alimentaria y nutricional, impartiendo capacitaciones a las personas
que la requieran, según los tipos de cultivos propios de la región, considerando
que el agua es fundamental para la seguridad alimentaria ya que en el áreas
cuentan con nacimientos propios del recurso hídrico vital para el consumo humano

43
y aprovechándolo para el riego de los cultivos realizándolo de una forma adecuada
sin desperdiciar el vital líquido.

• Promover la creación de iniciativas de ley respecto a la reforma agraria en


nuestro país, que haya un compromiso en velar que los recursos económicos
destinados para el apoyo a las diferentes actividades productivas en la población
sean canalizados a donde corresponde.

• Proveer por medio del ministerio de agricultura y alimentación semillas


mejoradas en donación o a precios accesibles para los programas de agricultura
familiar, escolar y comunitaria.

• Implementar el proyecto de crianza de aves de corral y artesanía para el


consumo familiar y para la venta local, aprovechando el espacio con que cuentan
en las viviendas brindando concentrado de buena calidad a bajo costo, material
para el manejo y control sanitario, implementando el uso correcto de las vacunas,
goteros y vitaminas durante su proceso de crecimiento de las aves, facilitando el
acceso de carnes de pollo en las familias ya que es una fuente importante de
proteínas, vitaminas y minerales favoreciendo a la salud de la población.

BIBLIOGRAFIA

Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996. Declaración de Roma sobre la


seguridad alimentaria mundial. Roma: FAO, 1996.

Dehollaín P. 1995. Conceptos y factores condicionantes de la seguridad


alimentaria en hogares. Archivos Latinoamericanos de Nutrición

44
Delgado H. 1996 Seguridad alimentaria y nutrición en hogares rurales y urbanos:
Experiencias en la región centroamericana. Guatemala: INCAP/OPS.

Eide A, A. Oshaug and W. Eide 1992. Food security and the right to food in
international law and development. New York: UNICEF; 1992, Vol. 1

Figueroa Pedraza, Dixis SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR. Universidad


Federal de Pernambuco.Bolsista CAPES/CNPq – IELN – Brasil. E-mail:
dixisnut@plopmail.com, Vol 4 No.2 abril-junio 2003 Salus cum propositum vitae.

Jiménez Acosta S. Op.cit. 10. Idem. 11. Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud. 1992.

Maxwell S. and T R Frankenberg 1993. Household food security: Concepts,


Indicators, Measurements: A technical review. New York: UNICEF/IFAD

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 1996.


El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma: FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 1995.


Opciones y desafíos para la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe.
Roma: FAO.

Tesis Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de


Inversión del municipio de San Juan Ostuncalco departamento de Quetzaltenango.
2008. Facultad de Ciencias Económicas. FRANCISCO JAVIER MELGAR RUIZ

ANEXOS
GUIA DE OBSERVACION.
1. Identificar si existen familias que estén pasando problemas de Seguridad
Alimentaria.

Se observó que el sector es un poco accesible, pareciera que anteriormente era


un barranco hay pocas tiendas, el día de la observación como grupo se llegó al

45
reconocimiento del lugar con una refacción se veía muy desolado, se empezó a
entregar la refacción a los primeros dos niños que encontramos en el sector y
aparecieron muchos niños con hermanitos en brazos por su refacción
manifestaban que sus padres no estaban, seguramente porque se encontraban
trabajando ganando el sustento diario.

Se observó que la población es vulnerable a la falta de inseguridad Alimentaria,


las calles son de tierra, hay contaminación ambiental, pasa un río de aguas
negras, las personas son de escasos recursos, las casas son alquiladas, la
economía está a cargo del padre y en algunos casos la madre, también se
observó que la mayor parte de las familias en especial los niños si tienen problema
de alimentación.

2. La convivencia familiar y social (cooperación entre las familias, apoyo de


los vecinos, en materia de alimentación).

Respecto la cooperación entre familias es muy baja en relación a la disponibilidad


en la producción de alimentos en el área encuestada debido a la falta de terrenos
propios o comunitarios para la siembra de cultivos, es notable la falta de apoyo
entre vecinos por la razón que algunas familias alquilan las viviendas y se dedican
al trabajo informal temporalmente.

Al momento de llegar al lugar acudimos a una vivienda para instalar una manta
vinílica donde se informaba de la actividad a realizar, los habitantes de esa casa
estuvieron anuentes a colaborar y proporcionaron los medios como una escalera,
esto para resaltar la convivencia social. Como apoyo de los vecinos en la
alimentación no se logró una actividad que resaltara, solamente los niños que les
avisaban a otros niños sobre la pequeña refacción a pesar que no eran de su
grupo familiar.

Se observó que la convivencia familiar y social es escasa esto debido que la


mayor parte de familias el padre o la madre sale a realizar trabajos ya sea formal o
informal para el sustento económico del hogar, esto debido a que las familias que
viven en casas rentadas por lo que les es difícil de tener esa convivencia social.

46
3. El consumo local (si se realiza en tiendas, mercados cantonales o
supermercados) explicar las dinámicas de la economía local,
aparecimiento de nuevas actividades o modalidad de economía
informal. Ejemplo. Vendedores de alimentos en carretas, automóviles,
bicicletas, otros

Se observó que los habitantes del área encuestada realizaban sus compras en
tiendas de barrio para adquirir alimentos como arroz, frijol en grano o
enlatados, galguerías, huevos, mantequillas, aceite para cocinar, etc., que es lo
más común de conseguir en ese lugar, tampoco existe mercado cantonal todos
los días de la semana. Las fuentes de trabajo es la agricultura, el comercio
informal proveniente de las ventas y de sus cosechas de hortalizas, al mercado
de la cabecera municipal. No se observó ventas ambulantes en las calles por la
dificultad al acceso en las viviendas.

4. Las actividades relacionadas a la salud. (si las personas utilizan centro de


salud, hospitales privados o estatales).

La mayor parte de la población si utilizan el centro de salud por el acceso y por


falta de recurso, por ejemplo, las vacunas, consulta y orientación, epidemiológica,
evaluación y tratamiento.

Según lo comentado por una vecina en cuestión de salud acudieron al centro de


salud por problemas y complicaciones del covid 19, pero el paciente empeoró y
con ayuda de un familiar que está en el extranjero lo llevaron a un hospital privado
y se recuperó, comentó la vecina.

Respecto a la presencia del Centro o Puesto de Salud en la población es muy


escasa y el más cercano se encuentra a 5 kilómetros se distancia. Indicando que
durante el año los trabajadores del Centro de Salud Pública visitan las familias
para aplicarles vacunas a los niños en etapa de crecimiento y por falta del recurso
económico las familias no visitan los hospitales privados.

47
5. Las rutinas de trabajo (Que tanto ha afectado en el empleo la pandemia,
cambios en las rutinas por ejemplo a teletrabajo).

Las rutinas de trabajo en esa área no afectaron por lo que el trabajo es a campo
abierto refiriéndose a la agricultura que es la actividad predominante del lugar, se
observó a una persona de la tercera edad cargando en su hombro su azadón.

Se observó que los trabajos que realizan son eventuales debido a la pandemia
Covid 19 las personas se quedaron desempleadas en este caso son contratados
para trabajos por temporada.

6. Efectos de las disposiciones gubernamentales y decisiones


empresariales implementadas a raíz del aparecimiento de la vulnerabilidad
de seguridad alimentaria. Los pobladores comentaron que únicamente los niños
en las escuelas recibieron bolsas con alimentos para el consumo en 4 ocasiones
durante todo el año, no se observó la presencia de empresas que puedan
colaborar en proveerles de alimentos a bajo costo únicamente las familias cuentan
con las siembras de maíz y hortalizas que les provee de alimentos para consumo,
comentan también que dan ayuda por parte del gobierno a las familias, pero las
juntas comunitarias no mandan los listados donde ellos se anotaron.

7. Que tanto las disposiciones estatales han servido para mitigar los efectos
de la seguridad alimentaria.

Es muy poca la ayuda de parte de las instituciones estatales, pero únicamente con
los niños en las escuelas que llegan los trabadores del Centro de Salud, a
desparasitar a los niños. Los programas estatales de ayuda no llegan a estos
lugares por estar muy retirados del centro del municipio.

8. Observar la modalidad que han utilizados las personas para movilizarse


tanto a su trabajo como desarrollar actividades importantes de la vida diaria.
Además de observar que tanto se han respetado las medidas estatales,
como el distanciamiento, el aforo en los buses, otros.

48
Se observó la movilización de las personas en bicicletas y motocicletas para asistir
al lugar de trabajo y el medio de transporte urbano al inicio de la implementación
de las medidas estatales, como el distanciamiento, el aforo en los buses, no se
aplicaron en su totalidad de igual forma el uso de la mascarilla obligatoria no fue
permanente.

9. Actitudes de las personas en su comportamiento respecto a la pandemia


y la vacuna (si usan mascarilla, manifiestan desacuerdo a la vacuna, se
vacunan, otros)

La mayoría estaba de acuerdo con el uso de mascarilla y la vacuna para evitar


más contagios, las personas con alguna enfermedad crónica que eran las más
vulnerables no optaron a la aplicación de las vacunas contra el covid 19, algunas
personas que si se vacunaron porque en el trabajo se les exigió presentando la
constancia de vacunación, en relación al comportamiento fuera del hogar no se le
dio la importancia en el cuidado de los niños y adultos mayores no arriesgándolos
y que estuvieran contagiados en el tiempo de pandemia.

10. Que cambios ha notado en el medio ambiente durante el tiempo del covid
y sus variantes.

Que en el lugar la contaminación ambiental se redujo, porque se restringió la


circulación de transporte urbano y extraurbano, la población de alguna manera no
compró alimentos suficientes por la falta de recursos económicos para
abastecerse de alimentos evitando reducir los tiempos de comida en el hogar.

ENTREVISTA.
Entrevistador: Buenos días, mi nombre es Juana Quemé y es un gusto poder
estar esta mañana con doña Blanca Méndez, quien es la presidenta del Cocode
de la Aldea la Joya los Méndez, ubicado en la zona 4 de San Juan Ostuncalco del
departamento de Quetzaltenango

Primeramente, quiero agradecer la oportunidad y el espacio que nos brinda para


poder realizar esta entrevista y poder conocer mejor este sector, para
presentarnos formalmente nosotros somos estudiantes del cuarto semestre de la

49
Universidad de San Carlos de Guatemala y estamos desarrollando como trabajo
de investigación lo que es la seguridad alimentaria.

Tenemos algunas preguntas para que usted pueda contestar en relación a lo que
se vive en este sector y lo que usted ha podido observar en la comunidad que
representa.

Usted podría describir cuáles son algunas de las características de comunidad, la


Joya los Méndez

Presidenta Cocode: La comunidad la Joya se distingue por la unión que se maneja


y la cooperación

Entrevistador: Muchísimas gracias doña Blanqui. Acá en la Joya, ¿Cuál es el


medio de transporte más utilizado por la comunidad?

Presidenta Cocode: Motocicletas, bicicletas tiene la mayoría.

Entrevistador: ¿De las viviendas por este sector, qué porcentaje considera que
tienen acceso a agua potable?

Presidenta Cocode: La mayoría, quizá un 95%.

Entrevistador: ¿Qué considera que puede realizar para que el 100% de la


población tenga acceso al agua potable?

Presidenta Cocode: En una, creo que hay personas que quizás no tienen aguas,
porque no tienen los medios, como poder podría decirlo pagarlo o hacer los
trámites que todos pagamos.

Entrevistador: ¿Cuál es la principal fuente de ingresos de comunidad la Joya?

Presidenta Cocode: La agricultura.

Entrevistador: ¿Alguna otra fuente?

Presidenta Cocode: Algunos se dedican a la albañilería o ayudante, también la


costura y bordado

50
Entrevistador: ¿cuáles son los alimentos a los que tienen mayor acceso a cada
joya?

Presidenta Cocode: La papa, el repollo. Y algunos vecinos que tienen sembrados


güisquiles.

Entrevistador: ¿Qué ha visualizado que limita a las familias para tener una
alimentación balanceada?

Presidenta Cocode: La economía. También la información es necesaria, verdad


que ellos tienen que saber cuáles son los alimentos que se deben consumir en
cada tiempo.

Entrevistador: ¿Acá en la Joya reciben o han recibido algún tipo de apoyo o aporte
económico de parte del Gobierno o algún proyecto que hayan desarrollado?

Presidenta Cocode: Bueno, específicamente, digamos de gobierno, algunos son


seleccionados, las personas a quienes les llega el beneficio

Entrevistador: ¿Usted sabe cómo hacen ese tipo de selección?

Presidenta Cocode: Bueno nosotros como representantes comunitarios vamos a


los hogares a ver realmente quiénes se tienen esa necesidad a quienes se les va
a venir el apoyo y otros que a veces nosotros ingresamos la papelería, pero en
algunas ocasiones no viene la ayuda para ellos.

Entrevistador: ¿Usted considera que las familias de la Joya tienen conocimiento


sobre lo que es la seguridad alimentaria?

Presidenta Cocode: No la mayoría.

Entrevistador: Ahí es donde usted me decía anteriormente que la poco la poca


información que ellos tienen y que es necesario poder brindarles charlas para que
obtengan mejor conocimiento de los nutrientes de cada alimento.

Presidenta Cocode: Correcto

Entrevistador: ¿A cuántos kilómetros queda el centro de salud?

51
Presidenta Cocode: Más cercano en kilómetros no sabría, pero cuantos menos
que a unos 10 minutos de camino en el medio de transporte más rápido.

Entrevistador: Todos los niños de la Comunidad de la Joya tienen acceso a la


educación.

Presidenta Cocode: Viera, que así como ahorita hay una pequeña escuela como
todo está creciendo en la lo que es la Joya con personas que vienen de otro lado y
hemos visto que los padres de ellos se van a vender y a los niños los dejan o se
van con ellos a vender entonces, pero eh, podría decirle que un 50% sí recibe
educación.

Entrevistador: ¿Cuántas escuelas hay por el sector?

Presidenta Cocode: Aquí en el sector no hay. Aquí digamos que aquí de este lado
es el sector la Joya no hay, alrededor de la zona sí hay.

Entrevistador: ¿Que a qué distancia está la escuela de acá?

Presidenta Cocode: De aquí a son 15 minutos aproximadamente caminando sí.


Sólo hay escuela de primaria o preprimaria y un instituto a nivel diversificado.

Entrevistador: ¿Qué impacto tiene el aumento de precios de los alimentos en los


agricultores y productores del área?

Presidenta Cocode: Ellos siembran bastante, pero ya la hora de que vayan a


comprar todos los fertilizantes y entonces a veces es más gasto lo que ellos hacen
a que lo que ellos reciben, digamos a la hora de levantarse siempre. Puedo
decirles a impactados y bastante.

Entrevistador: ¿Algún otro comentario que usted desee preguntarnos acerca de


este tema seguridad alimentaria?

Presidenta Cocode: No gracias.

Entrevistador: Muchísimas gracias seño Blanqui por su tiempo esta información es


muy importante para nosotros y nos va ayudar para poder realizar el estudio

52
necesario y ver de qué manera nosotros en alguna instancia podríamos venir a
aportar por acá. Gracias por su tiempo.

FORMATO DE GUIA DE ENCUESTA.

53
54
55
56
57
CUADROS ESTADISTICOS.
CUADRO No. 1

Número de personas que conforman las familias encuestadas

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

La familia es la base de la sociedad y un pilar importante para el desarrollo


humano, generalmente se conforma de mamá, papá e hijos, de las familias
encuestadas el 52.1% están conformados por 5 integrantes o menos, mientras
que en algunos casos pueden haber más de 6 habitantes en el hogar tantas
personas de la tercera edad, niños, jóvenes y los encargados del hogar estos
representan el 47.9%

No. personas por familia Frecuencia porcentual

uno 1.7%
dos 5.2%
tres 8.7%
cuatro 19.2%
cinco 17.1%
seis 19.6%
siete 10.5%
ocho 26%
nueve 3.5%
diez 2.8%
once 1.4%
doce 0.7%
quince 0.3%
Total, general 100.00%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

58
CUADRO No. 2
Grados de seguridad alimentaria de las familias*
"Seguridad Alimentaria en Área Rural del Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según lo observado en la población encuestada el 43.50% de las familias


integradas solamente por personas adultas tienen inseguridad alimenticia leve
porque se evidenció la preocupación de los miembros del hogar por el
abastecimiento suficiente de alimentos, afectando la calidad y cantidad de los
mismos y el 46.90% de las familias integradas por personas adultas y menores de
18 años también indicaron inseguridad alimenticia leve, considerando la existencia
de ansiedad y preocupación por los suministros de alimentos, considerando a las
personas adultas las responsables tanto para el presupuesto familiar como a la
calidad de la dieta.

Hogares integrados solamente por Hogares integrados por personas


Grados personas adultas adultas y menores de 18 años
Frecuencia porcentual Frecuencia porcentual
Seguridad 11.3% 10.7%
Inseguridad leve 43.5% 46.9%
Inseguridad moderada 14.5% 16.1%
Inseguridad severa 19.4% 7.6%
Valores perdidos 11.3% 18.8%
Total, general 100.0% 100.0%
Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: Para la elaboración de dicha tabla se utilizó la ESCALA


LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (ELCSA):
MANUAL DE USO Y APLICACIONES. Comité Científico de la ELCSA. Mayo de
2012. La cual realiza la clasificación tomando en cuenta los siguientes elementos:
existencia de ansiedad y preocupación por los suministros alimentarios, como el
presupuesto familiar afecta la calidad de la dieta, limitación de la calidad y la

59
cantidad de los alimentos que consumen los adultos y la afectación de la calidad y
la cantidad de los alimentos consumidos por los niños.

GRÁFICA 1

Municipio donde se localiza el hogar de las familias encuestadas

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

La investigación se realizó con la participación de 286 familias residentes de los


municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
departamento de Quetzaltenango, de los cuales fueron encuestadas 60 familias de
Cajola, 101 familias de Concepción y 125 familias de San Juan Ostuncalco, se
puede observar que el municipio con mayor participación fue San Juan Ostuncalco
con una participacion que representa el 43.7%

GRÁFICA 1

43.7%
45.0%
35.3%
40.0%
35.0% Cajolá
30.0% Concepción Chiquirichapa
21.0%
25.0% San Juan Ostuncalco
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

60
GRAFICA No. 2

Consumo de alimentos provenientes de maíz u otros cereales, durante los


últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Obteniendo los datos de la población encuestada sobre el consumo de alimentos


provenientes del maíz u otros cereales, detalla que el 83.6% de la población las
utiliza los siete días de la semana lo cual indican que es el menú diario (desayuno,
almuerzo y cena) que es una parte fundamental para los habitantes mientras el
16.4% de la población no las consume a diario por la falta de recursos
económicos.

GRAFICA No. 2

90.0% 83.6%

80.0%
Dos días
70.0% Tres días
60.0% Cuatro días
Cinco días
50.0% Seis días
Siete días
40.0% NS (no sabe)
30.0%

20.0%
7.0%
10.0% 3.1% 2.4% 1.4%
0.7% 0.3%
0.0%

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de maíz u otros cereales se incluyó


tortillas, tamales, pan (blanco, integral, de caja, rústico, dulce), galletas, cereales
de caja, pasta para sopa u otros.

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

61
GRAFICA No. 3

Consumo de alimentos provenientes de raíces, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

En la población encuestada se pudo determinar los siguientes resultados, del


consumo de alimentos durante los 7 días de la semana, alimentos provenientes de
raíces, papas, yuca, ajo, apio, puerro y nabo está representado por un 30.4% ya
que las raíces son auténticos cofres naturales con altas cantidades de vitaminas
C, B1 y B3, minerales como el calcio, potasio fosforo y magnesio, se obtienen
notables dosis de fibras dietética y el 13.6% consumen solo 1 día a la semana por
falta de recursos.

GRAFICA No. 3

35.0%
30.4%

30.0%
Un día
Dos días
25.0% Tres días
20.3% 20.3%
Cuatro días
20.0% Cinco días
13.6% Seis días
15.0% Siete días

10.0% 6.3% 6.6%

5.0% 2.1%

0.0%

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de raíces se incluyó papas, camote,


yuca, ajo, apio, puerro, nabo u otros.

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

62
GRAFICA No. 4

Consumo de alimentos provenientes de verduras, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Las verduras son imprescindibles para la salud, sus vitaminas, antioxidantes,


protegen al ser humano de las enfermedades, la mayoría de las verduras son
naturalmente bajas en grasas y calorías. Ninguna de estas contiene colesterol, las
verduras son fuente importante de muchos nutrientes, como potasio, fibra
dietética, ácido fólico, vitamina A y vitamina C. Por su valor nutritivo es
recomendable consumirlas cinco veces a la semana, pero en la población
encuestada se refleja que un 35.3% las consume los 7 días de la semana, el
18.2% solamente dos días a la semana y el 43.3% menos de dos días a la
semana.

GRAFICA No. 4

40.0% 35.3%
35.0% Un día
Dos días
30.0%
Tres días
25.0% Cuatro días
Cinco días
18.2%
20.0% Seis días
14.0% 15.0% Siete días
15.0% NS (no sabe)

10.0% 6.3%
4.9%
2.8%
5.0% 0.3%
0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

63
Nota: En el grupo alimenticio proveniente de verduras se tomaron en cuenta sean
frescas, en sopas, salsas, guisados, enlatadas o deshidratadas.

GRAFICA No. 5

Consumo de alimentos provenientes de frutas, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

En función a la información obtenida en los municipios de Cajolá, Concepción


Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango, según
su alimentación se determinó que el 25.90 % de la población consumen durante
los 7 días de la semana alimentos provenientes de frutas , tomando en cuenta que
las mismas, sean frescas, enlatadas, deshidratadas, en postres, ensaladas o jugos
naturales, porque al consumirlas mantienen en gran proporción su valor nutritivo
en la salud como fuente de energía y contribuir a mejorar la salud de las arterias y
disminuir la inflamación relacionada con enfermedades cardíacas, entre otras.

GRAFICA No. 5

30.0%
25.9%

25.0% 22.0% Dos días


Tres días
Cuatro días
20.0% Cinco días
14.7% Seis días
15.0% Siete días
NS (no sabe)
8.0% NR (no respondió)
10.0%
4.5%
5.0% 2.8%
0.7% 0.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

64
Nota: En el grupo alimenticio proveniente de frutas se tomaron en cuenta sean
frescas, enlatadas, deshidratadas, en postres, ensaladas o jugos naturales.

GRAFICA No.6

Consumo de alimentos provenientes de carnes, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Se pudo observar en la investigación realizada que en los municipios de Cajolá,


Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco el 33.9% de la población
consume alimentos provenientes de carnes y sus derivados 2 días a la semana,
mientras el 27.6% consume estos productos solamente 1 día a la semana, esto se
debe a los altos precios de la canasta básica, entre ellos las carnes siendo las
principales la bovina, cerdo y pollo, siendo la pechuga de pollo un alimento
esencial en la dieta de los deportistas por su alto nivel de nutrientes, no todos
tiene el acceso al consumo de carne y sus derivados teniendo la percepción que
estos alimentos aportan una gran cantidad de proteínas y vitaminas en su valor
nutricional.

65
GRAFICA No. 6
33.9%
35.0%

30.0% 27.6% Un día


Dos días
25.0% Tres días
Cuatro días
17.8% Cinco días
20.0%
Seis días
Siete días
15.0% NS (no sabe)
NR (no respondió)
8.0%
10.0%
4.5%
5.0%
1.0% 1.4% 0.3% 0.3%
0.0%
Fuent
e: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de carnes se incluyó carne de bovino,


cerdo, ovino, conejo, pollo, pato u otras aves, así como hígado, riñón, corazón u
otras vísceras.

GRAFICO No. 7

Consumo de alimentos provenientes de huevos, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

El huevo representa una fuente de alimento con amplio aporte nutricional, estos
son económicos y de fácil acceso para la mayoría de la población. De igual forma,
su producción tiene un impacto ambiental significativamente menor comparado
con otras fuentes de proteína animal y según la gráfica se demuestra que el 28.7%
de la población encuestada, consumen los 7 días de la semana alimentos
mencionados anteriormente trayendo beneficios a sus consumidores ya que un
solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo
vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo.

66
GRAFICA No. 7

28.7%
30.0%

Un día
25.0%
21.0% Dos días
19.2% Tres días
20.0% Cuatro días
Cinco días
Seis días
15.0% 12.6%
Siete días
NS (no sabe)
10.0% NR (no respondió)
5.9%
4.2%
5.0% 2.1%
1.0% 0.7%

0.0%
Fue
nte: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de huevos se incluye huevos de gallina,


pavo, codorniz, pato u otras aves.

GRAFICO No. 8

Consumo de alimentos provenientes de mariscos, durante los últimos 7


días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Los productos provenientes de mariscos proporcionan una gran fuente de


minerales al cuerpo humano como magnesio, fósforo, calcio, yodo, zinc, etc. Por
su alto valor nutritivo recomiendan los médicos consumirlo 3 veces por semana,
pero en los resultados de las encuestas realizadas en los municipios encuestados
se pudo determinar que un 42.3% de la población no consume mariscos durante la
semana y un 42% consumen mariscos solamente un día, estos resultados se

67
GRAFICA No. 8

42.3% 42.0%
45.0%
40.0%
Ningún día
35.0% Un día
30.0% Dos días
Tres días
25.0% Siete días
NS (no sabe)
enlazan 20.0%
al bajo salario que tienen las familias y el precio elevados de losrespondió)
NR (no mariscos.
15.0%

10.0% 5.9%
4.2%
1.7% 2.8%
5.0% 1.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de mariscos se incluye pescado,


sardinas, atún, camarón u otro marisco fresco o seco.

GRAFICA No. 9

Consumo de alimentos provenientes de vainas y frutos secos, durante los


últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Los frutos secos y alimentos provenientes de las vainas, son un estupendo cóctel
de nutrientes, vitaminas y minerales de gran valor medicinal para el organismo,
incluirla en el menú aporta múltiples beneficios para el cuerpo, ya que son un
alimento nutritivo, rico en agua y de bajo aporte calórico, que ayuda a eliminar los
líquidos y toxinas que el cuerpo humano acumula, se recomienda consumir estos
alimentos una ración diaria, sin embargo según el estudio de campo realizado,
68
muestra que el 19.6% de las familias consumen los 7 días de la semana, el 22.7%
consumen 2 días de la semana y el 23.8% 1 día a la semana.

GRAFICA No. 9

23.8%
25.0% 22.7%
Ningún día
19.6% Un día
20.0%
17.1% Dos días
Tres días
15.0%
Cuatro días
Cinco días
10.0% Seis días
6.3%
Siete días
3.8%
5.0% 2.4% 2.4% NS (no sabe)
1.0% 0.7% NR (no respondió)

0.0%
Nota
: En el grupo alimenticio proveniente que se dan en vaina y frutos secos se
incluyen frijoles, lentejas, habas, garbanzos, soya, maní, pepitas, granola, nueces,
amaranto u otros.

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No.10

Consumo de alimentos provenientes de lácteos, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Los productos provenientes de los lácteos y sus derivados aportan muchos


nutrientes esenciales, incluidos proteína, calcio, vitamina D, potasio y magnesio,
en los municipios encuestados se muestra que el 28.3% de la población consume
lácteos durante el 1 día a la semana, un 21.3% consumen lácteos solamente 2
días a la semana y únicamente un 17.1% de la población consumen lácteos 7 días
a la semana.

69
GRAFICA No.10

28.3%
30.0% Ningún día
Un día
25.0% Dos días
21.3%
Tres días
20.0% 17.1% Cuatro días
Cinco días
15.0% 12.2% 11.5% Seis días
Siete días
10.0%
NS (no sabe)
4.2% NR (no respondió)
5.0% 2.1% 1.4%
1.0% 0.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de lácteos se incluyen queso, leche,


yogurt, requesón u otros.

GRAFICO No.11

Consumo de alimentos provenientes de aceites, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según datos recaudados de las personas encuestadas consumen durante los 7


días de la semana alimentos provenientes de aceites lo que representan el 41.3%
los cuales proporcionan una cantidad de antioxidantes, así como vitaminas A y E,
el cual contienen ácidos grasos que protegen frente a las infecciones gastro
intestinales y el 11.2% de la población dijo que solo dos días de la semana lo

70
consumen ya que son alimentos procesados y refinados que han perdido todas
sus propiedades saludables durante su elaboración.

GRAFICA No. 11

45.0% 41.3% Ningún día


Un día
40.0%
Dos días
35.0%
Tres días
30.0% Cuatro días

25.0% Cinco días


Seis días
20.0%
15.0% Siete días
12.9%
15.0% 11.2%
NS (no sabe)
10.0% 5.6% NR (no respondió)
4.9%
3.1% 2.1% 2.4% 1.4%
5.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de aceites se incluye aceite de soya,


canola, girasol, maíz o de origen vegetal, mantequilla, mantequilla de maní,
mayonesa, crema o manteca.

GRAFICA No.12

Consumo de alimentos provenientes de azucares, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

La principal función del azúcar es proporcionar la energía que el organismo


necesita para el funcionamiento de los diferentes órganos, como el cerebro y los
músculos, es esencial a lo largo de la vida y situaciones fisiológicas, en los
resultados de las encuestas realizadas en los municipios estudiados, se tiene el

71
70.60%, de que las familias de dichas comunidades consumen todos los días de la
semana alimentos proveniente de azucares.

GRAFICA No. 12

80.0%
70.6% Ningún día
70.0% Un día
Dos días
60.0%
Tres días
50.0% Cuatro días
Cinco días
40.0%
Seis días
30.0% Siete días
NS (no sabe)
20.0%
NR (no respondió)
5.9% 4.9%
10.0% 2.8% 4.5% 2.4% 3.5% 1.7% 1.4% 2.1%
0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de azucares se incluye azúcar, miel (de


abeja o maple), jarabe de maíz, gelatina, mermelada, cajeta, polvo para preparar
bebidas, flan, dulces, chocolates, refrescos o bebidas industrializadas.

GRAFICA No.13

Consumo de alimentos provenientes de especias, durante los últimos 7 días*

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Obteniendo los datos de la población encuestada sobre el consumo de especias,


detalla que el 54.9% de la población las utiliza los siete días de la semana,
mientras el 11.5% de la población no las utiliza, tomando en cuenta que las
especias son sustancias de origen vegetal muy apreciadas en la cocina por su

72
gran capacidad de aromatizar, dar color o resaltar el sabor de los ingredientes.

GRAFICA No. 13

60.0% 54.9%
Ningún día
Un día
50.0%
Dos días
Tres días
40.0%
Cuatro días
Cinco días
30.0%
Seis días
Siete días
20.0% NS (no sabe)
11.5%
NR (no respondió)
7.0% 6.6%
10.0% 5.2% 4.5%
2.1% 3.5% 2.8% 1.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

Nota: En el grupo alimenticio proveniente de especies se incluye café, té, plantas


alimenticias, hierbas aromáticas, achiote, albahaca, anís, azafrán, canela y otros.

GRAFICA No. 14

Disminución de los alimentos consumidos por el incremento de los precios.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según la investigación realizada el 70.6% de la población indica que ha disminuido


la cantidad de alimentos que las familias pueden adquirir por el incremento de
precios porque no cuentan con los ingresos suficientes ya que el efecto en el costo

73
de la canasta básica de alimentos es realmente perjudicial, y las familias se ven
limitadas por su capacidad de compra al no poder adquirir diariamente los
alimentos que requiere una alimentación saludable que contenga la dieta básica y
el 27.6% que no les afectó debido a que realizan siembras de hortalizas y granos
básicos para su consumo.

GRAFICA No. 14

80.0% 70.6%

70.0%
No
60.0%
Si
50.0%
NS (no sabe)
40.0%
NR (no
27.6% re-
30.0% spondió)

20.0%

10.0% 0.7% 1.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 15

Incremento de los precios de los alimentos en las comunidades en los


últimos tres meses.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

74
El índice del costo de la canasta básica se ha incrementado en su precio en los
últimos tres meses por tal razón los pobladores encuestados determinaron que un
94.10% se ven afectados en consecuencia a la crisis alimentaria que atraviesa
este sector de la población, por efectos al incremento de precios de los productos
básicos, tomando en cuenta que hay familias numerosas las cuales sus ingresos
no son suficientes para cubrir los tres tiempos de comidas al día.

GRAFICA No. 15
94.1%
100.0% No
90.0%
Si
80.0%
NS (no sabe)
70.0%
60.0% NR (no
re-
50.0% spondió)

40.0%

30.0%
20.0%
3.5% 1.4% 1.0%
10.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 16

Actividad agropecuaria propia que realiza la familia.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

75
Hay varios factores claves para el desarrollo exitoso de la agricultura familiar como
el conocimiento de técnicas adecuadas, las condiciones agroecológicas y las
características territoriales del lugar, se identificó que las familias encuestadas
muchas personas se dedican a la agricultura siendo el 55.9% para su
autoconsumo y comercialización, el 19.7% a crianza de aves de corral por su
facilidad y cercanía a la vivienda y el 15.8% a cultivo de hortalizas, sobre este
aspecto es necesario dotar de técnicas modernas para realizar estas actividades
en el lugar mencionado y que estos productos aumenten la cantidad de alimentos
saludables, lo que mejorará la salud de las familias.

GRAFICA No. 16

60.0% 55.9%
Agricultura

Cultivo de hortalizas
50.0%
Crianza de aves de corral
40.0%
Crianza de otro tipo de an-
imales
30.0%
Frutales
19.7%
20.0% 15.8% Otro tipo

7.2%
10.0%
0.7% 0.7%
0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 17

Principal actividad económica del jefe de familia.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

76
En base a la información obtenida de la actividad de campo realizada en la
población de los municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan
Ostuncalco se determinó que la principal actividad económica del jefe de familia es
la agricultura que representa el 55.9% ya que cuentan con el factor productivo que
es la tierra y siendo un área muy comercial de hortalizas y el trabajo de la
construcción lo realizan el 14.3% de las personas encuestadas, ya que se observa
muy pocas oportunidades de trabajos formales derivado a la falta de inversión de
las empresas.

GRAFICA No. 17

60.0% 55.9%
Agricultura
50.0%
Construcción

40.0% Comercio

Servicios
30.0%
Trabajador público

20.0% 14.3% Otro oficio


8.4% 9.8%
5.9% NS (no sabe)
10.0% 3.5%
0.3% 1.7%
NR (no respondío)
0.0%
F
uente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 18

Categoría ocupacional del jefe de hogar.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.
77
En la población encuestada de los municipios de Cajolá, Concepción
Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco se refleja que el jefe de hogar es el
encargado de velar por la alimentación de su familia ya que en su mayoría
trabajan en agricultura esto equivale a un 49.7% que en algunos casos son por
propia cuenta, también se dedican a la construcción y al comercio.

49.7%
50.0%

45.0%

40.0% Patrono

35.0% Trabajador asalariado


28.7%
30.0%
Trabajador por cuenta
25.0% propia

20.0% Trabajador no re-


11.9% munerado
15.0%

10.0% NS (no sabe)


3.5% 3.8%
2.4%
5.0% NR (no respondío)
0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No.19
Comportamiento de la variedad de alimentos consumidos en la época de
pandemia.
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

78
En función a la información obtenida en los municipios de Cajolá, Concepción
Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango, se
observa que la variedad en el consumo de alimentos saludables en época de
pandemia Covid 19 disminuyó en un 53.50 % en las familias, derivado que se ha
tenido dificultades al acceso de alimentos saludables debido a la escaza
distribución de alimentos por las restricciones implementadas y los bajos
ingresos , afectando la salud en las personas porque se quedan sin alimentos o se
ven en la necesidad de reducir las porciones brindadas a cada integrante de la
familia y un 15% se mantuvo igual la variedad de alimentos consumidos.

GRAFICA No. 19

Aumentó
60.0% 53.5%
Disminuyó
50.0% No cambio

40.0% NS (no sabe)

NR (no respondió)
30.0%
19.2%
20.0% 15.0%
10.5%

10.0% 1.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 20
Comportamiento del consumo de alimentos en la época de pandemia.
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

79
Variación de precios por el incremento repentino de compras, en las primeras
semanas de la pandemia COVID-19 aumento sustancialmente el precio de varios
productos de la canasta básica, especialmente en compras por preocupación de la
población de poder estar más adelante sin acceso a los productos de primera
necesidad, también tomando en cuenta los protocolos de seguridad y el posible
contagio de la misma la población tenía poder contraerla y preferían no adquirir los
alimentos necesarios, por lo cual la población encuestada tuvo una disminución en
la variación de alimentos con el 52.4% , el 20.6% aumento la variación de
alimentos en las familias y el 26.9% no cambio su variación.

GRAFICA No 20

60.0% 52.4% Aumentó

Disminuyó
50.0%
No cambio
40.0% NS (no sabe)

NR (no respondió)
30.0%
20.6%

20.0% 14.0%
10.5%

10.0% 2.4%

0.0%
F
uente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 21

Principal actividad económica del jefe de familia.

80
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

En base a la información obtenida de la actividad de campo realizada en la


población de los municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan
Ostuncalco se determinó que la principal actividad económica del jefe de familia es
la agricultura que representa el 55.9% ya que cuentan con el factor productivo que
es la tierra y siendo un área muy comercial de hortalizas y el trabajo de la
construcción lo realizan el 14.3% de las personas encuestadas, ya que se observa
muy pocas oportunidades de trabajos formales derivado a la falta de inversión de
las empresas.

GRAFICA No 21
Agricultura
60.0% 55.9%
Construcción

50.0% Comercio

Servicios
40.0%
Trabajador público
30.0% Otro oficio

20.0% NS (no sabe)


14.3%
8.4% 9.8% NR (no respondío)
10.0% 5.9%
3.5%
0.3% 1.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 22

Temporalidad del trabajo del jefe de hogar.

81
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Se define el trabajo permanente cuando se labora para un empleador (empresa)


donde se firma un contrato por tiempo indefinido y el trabajo por temporadas es
cuando se realizan trabajos por una estación o tiempo limitado. Se puede observar
que de las familias encuestadas el 52.1% de los jefes del hogar poseen trabajo
temporal ya que en su mayoría se dedican a la agricultura y dependen del tiempo
de cosecha y el 40.9% tienen un trabajo permanente en empresas o en el caso de
las mujeres realizan trabajo doméstico para terceras personas, esto ocasiona altas
y bajas en los ingresos de los hogares impactando la calidad y cantidad de
alimentos a los cuales pueden tener acceso.

GRAFICA No 22

60.0% 52.1%
Permanente
50.0%
40.9%

40.0% Por temporadas

30.0%
NS (no sabe)
20.0%

10.0% 4.2% 2.8% NR (no respondío)

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 23

82
Actividades productivas que podrían realizarse aparte de la actividad
principal.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

En función a la información obtenida en los municipios de Cajolá, Concepción


Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango, se
observó que el 26.60 % de la población puede implementar la actividad productiva
derivado de la crianza de aves de corral, para el consumo familiar y la venta local,
el 19.20 % dedicarse a la agricultura conservando las semillas criollas propias del
lugar y el 10.80 % al cultivo de hortalizas para consumo. Principalmente
consideran el acompañamiento técnico para incrementar la productividad a
realizar.

GRAFICA No. 23 Agricultura


30.0%
26.6% Cultivo de hortalizas

25.0% Crianza de aves de corral

19.2% Crianza de otro tipo de animales


20.0%
Frutales

15.0% 12.9% Artesanías


10.8%
9.4% Prestación de servicios
10.0%
6.6% Otros
5.2%
4.2% 3.8% NS (no sabe)
5.0%
1.0% NR (no respondío)
0.0%

GRAFICA No. 24

83
Distribución según reciban las familias algún tipo de ayuda de instituciones
de gobierno

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según la población encuestada se determina los siguientes resultados respecto a


los programas de ayuda económica que impulsa el actual gobierno, es
responsabilidad del alcalde enviar el registro de las familias de bajos recursos,
debe contener un acta notarial confirmando la situación de cada familia. De la
población encuestada el 80.80% de las familias manifiestan no estar incluidas en
los registros para recibir la ayuda y por lo tanto no llega a la población más
necesitada y es desfavorable para estas familias que por discriminación o mal
traslado de la información no reciban apoyo del gobierno.

GRAFICA No. 24

90.0% 80.8%
No
80.0%
Si
70.0%

60.0% NS (no sabe)

50.0% NR (no respondió)


40.0%

30.0%
15.0%
20.0%
2.8% 1.4%
10.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

84
GRAFICA No. 25

Distribución según necesidad de apoyo institucional para desarrollar otro


tipo de actividades productivas.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

En los municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del


departamento de Quetzaltenango, se determinó que el 66.8% de la población
necesita de apoyo institucional para desarrollar otro tipo de actividades
productivas por mencionar algunas: la crianza de aves de corral, la
implementación de hortalizas, tecnificación en la agricultura, textiles, entre otras;
mismas que puedan contribuir a mejorar en la seguridad alimentaria de las
personas obteniendo recursos y principalmente la forma de incrementar la
productividad de las cosechas para asegurar el acceso a la alimentación en la
comunidad.

GRAFICA No 25

66.8%
70.0% No

60.0%
Si
50.0%

NS (no sabe)
40.0%
26.9%
30.0% NR (no respondió)

20.0%

4.9%
10.0% 1.4%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

85
GRAFICA No. 26

Distribución, según reciban las familias apoyo de instituciones ajenas al


gobierno.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Es responsabilidad del gobierno el velar por la buena salud y alimentación de


todos los habitantes, para apoyar y cumplir con este fin también se recibe en
Guatemala apoyo de organizaciones no gubernamentales como el Proyecto de
Atención Primaria de Salud y Nutrición en Guatemala, el cual es financiado por la
Unión Europea quienes brindan apoyo para las familias o individuos que no
tengan acceso a los mismos, sin embargo según los datos recolectados indican
que el 87.8% de las familias no se benefician con este tipo de apoyo ya sea
económico o por medio de víveres, únicamente el 7.7% recibe este beneficio

GRAFICA No. 26

87.8%
90.0% No
80.0%
Si
70.0%
60.0% NS (no sabe)

50.0% NR (no respondió)


40.0%
30.0%

20.0% 7.7%
3.8%
10.0% 0.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

86
GRAFICA No. 27
Distribución según otro integrante de la familia reciba salario.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

La encuesta realizada en los municipios ya mencionados, al consultar si otro


integrante adicional al jefe de familia, recibe un salario, las personas encuestadas
manifiestan que no, entre las principales causas es que los hijos son menores de
edad o viven con personas de la tercera edad y esto representa un 50.7% siendo
esto un poco más de la mitad de la población, provocando que disminuya la
cantidad de alimentos para cada integrante de la familia.

GRAFICA No. 27

60.0%
50.7%
No
50.0% 43.4%

40.0% Si

30.0%
NS (no sabe)
20.0%

10.0% 4.2% NR (no respondío)


1.7%

0.0%
Fu
ente: Investigación de campo. Octubre 2022.

87
GRAFICA No 28

Distribución por otra actividad económica familiar para generar ingresos.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Obteniendo los datos de la población encuestada sobre la realización de otras


actividades económicas que realiza la familia para tener un ingreso extra en el
hogar, detalla que el 50.7% de la población no cuenta con otra actividad
económica ya que no cuentan con los recursos necesario para la realización del
mismo y también que no cuentan con el tiempo necesario para enfocarse en otra
actividad económica mientras el 45.1% si realiza una actividad económica
familiar para generar ingresos.

GRAFICA No. 28

60.0%
50.7%
45.1% No
50.0%

40.0% Si

30.0%
NS (no sabe)
20.0%

10.0% 2.8% NR (no respondío)


1.4%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

88
GRAFICA No.29

Temporalidad de la otra actividad económica que realiza la familia para


obtener ingresos.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según la encuesta a los pobladores de los municipios de Cajolá, Concepción


Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, se determinó respecto a la temporalidad de
la otra actividad con que cuenta la familia para generar ingresos, según las
personas encuestadas manifiestan que es permanente y esto representa un
53.5% por lo que tienen un trabajo formal y un 44.2% por temporadas por ser
trabajos informales.

GRAFICA No. 29

60.0% 53.5%

Permanente
50.0% 44.2%

40.0% Por temporadas

30.0%
NS (no sabe)
20.0%

10.0% NR (no respondió)


1.6% 0.8%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

89
GRAFICA No. 30

Distribución, según disponibilidad de alimentos que tiene la familia por


actividad productiva agropecuaria propia.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Se determina que las familias encuestadas no disponen de alimentos por actividad


productiva agropecuaria propia, la cual indica que el 44.1% de la población de
estos municipios es afectada, mientras el 53.1% si cuentan con un terreno propio
o alquilado para la siembra siendo los principales cultivos el maíz, papas, café y
hortalizas siendo para el autoconsumo o venta.

GRAFICA No. 30

No
60.0% 53.1%

44.1% Si
50.0%

40.0% NS (no sabe)

30.0% NR (no respondió)

20.0%

10.0% 1.7%
1.0%

0.0%
F
uente: Investigación de campo. Octubre 2022.

90
GRAFICA No. 31

Distribución del destino de la producción agrícola, solamente para el


consumo familiar.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Los datos recaudados en el área de estudio indican que el 71.1% de las personas
realizan actividad agrícola sólo para consumo familiar, esta actividad se
caracteriza en la mano de obra el cual realizan los integrantes de las familias que
buscan su propio autoabastecimiento alimenticio y puede desarrollarse en
espacios pequeños, la agricultura es la base de la seguridad alimentaria porque
les provee de lo necesario para el consumo.

GRAFICA No. 31

80.0% 71.1%

70.0%

60.0%
No Si
50.0%

40.0% 28.9%
30.0%

20.0%

10.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 32

91
Distribución, según la familia destina los ingresos de las actividades
productivas para la compra de otros alimentos.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Para muchas personas la vida financiera se ha convertido en un serio dolor de


cabeza, puesto que, por la falta de planeación y bajos ingresos, tienen
constantemente problemas de dinero, sus deudas se vuelven cíclicas y, por lo
general, tienen huecos económicos aún mayores según datos recaudados de los
municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, indica
que en un 52.6 % de los ingresos por actividades productivas son para la compra
de otros alimentos y el 42.1% son utilizados para gastos varios como los gastos en
útiles escolares, compra de gustos propios.

GRAFICA No. 32
60.0%
52.6%
No
50.0%
42.1%
Si
40.0%

NS (no sabe)
30.0%

NR (no respondió)
20.0%

10.0%
2.6% 2.6%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 33

92
Distribución según las familias realizan producción artesanal.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

La actividad fundamental del artesanado se orienta a la producción de alimentos,


textiles, madera, constituye una expresión tradicional de las culturas autóctonas y
su comercio está perfilándose como una de las alternativas más adecuadas para
el desarrollo económico del área rural, complementario a la agricultura, que
cumple esencialmente funciones de subsistencia, por lo cual la población
encuestada se dedica el 75.5% a la artesanía mientras el 22.4% se dedica a
trabajos ajenos a la misma, como amas de casa o brindando servicios a
instituciones privadas.

GRAFICO No. 33
75.5%
80.0%

70.0% No

60.0% Si

50.0%
NS (no sabe)
40.0%

30.0% 22.4% NR (no respondió)

20.0%

10.0% 1.4% 0.7%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 34

93
Disponibilidad de terreno propio para actividades agrícolas.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según la actividad de campo realizada en los municipios de Cajolá, Concepción


Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, se pudo observar que el 35.7% de la
población no posee terrenos propios para sus cultivos y se ven en la necesidad de
arrendar para poder cultivar y esto les implica un costo más que tiene que cubrir,
mientras que el que el 61.20% de la población si poseen terreno propio para
realizar sus actividades agrícolas y esto les ayuda en su economía.

GRAFICA No. 34
70.0%
61.2%
No
60.0%

50.0% Si

35.7%
40.0% NS (no sabe)

30.0%
NR (no respondió)
20.0%

10.0% 2.1%
1.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 35

94
Aspectos que impiden desarrollar de mejor forma actividades agropecuarias
o artesanales.

"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los


Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según la actividad de campo realizada en los municipios de Cajolá, Concepción


Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, se pudo observar que el 35.7% de la
población no posee terrenos propios para sus cultivos y se ven en la necesidad de
arrendar para poder cultivar y esto les implica un costo más alto que tiene que
cubrir, mientras que el que el 61.20% de la población si poseen terreno propio
para realizar sus actividades agrícolas y esto les ayuda en su economía y así
obtener una variedad de alimentos tanto para consumo familiar y venta local.

GRAFICA No. 35
42.98%
45.00% Falta de Capital
Falta de disponibilidad
40.00% de tiempo
Falta de tierra y otros
35.00% espacios
Conocimientos y for-
30.00% mación
Alto costo de insumos
25.00%
Falta de apoyo insti-
tucional
20.00%
15.32% Avanzada edad
11.91% Clima
15.00% 11.06%
Dificultades de comercial-
ización
10.00%
5.53% Falta de instrumentos de
3.83%3.40% trabajo
5.00% 2.55%2.13%
1.28%

0.00%

GRAFICA No. 36

Tenencia de terreno donde se realiza la actividad agrícola familiar cuando no


se posee terreno propio.
95
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Según la actividad de campo realizada en los municipios antes mencionados, se


pudo observar que el 39.6% de la población no posee terrenos propios para sus
cultivos, se ven en la necesidad de arrendar para poder cultivar y esto les implica
un costo adicional que tienen que cubrir, el 13.5% realizan sus actividades
agrícolas en terrenos prestados de algún familiar y el 4.5% en terreno prestado de
algún vecino, esto les ayuda en su economía, pero genera un compromiso con la
persona que presta el terreno y se tiene el riesgo que en cualquier momento ya no
desee prestar el terreno y perder esta fuente de ingreso.

39.6% GRAFICA No 36.


40.0%
Alquilado
35.0%
Prestado de algún famliar
30.0%
Prestado de algún vecino

25.0% Tierras comunales

20.0% Otro tipo


15.3%
13.5% 12.6% NS (no sabe)
15.0%
NR (no respondió)
10.0%
4.5% 4.5%
5.0% 1.8%

0.0%
Fue
nte: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 37
Distribución según reciban remesas de familiares, enviadas del extranjero.

96
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

En base a la investigación realizada en los municipios ya mencionados, se


determina que el 68.20% de la población no reciben remesas ya que no tiene
ningún familiar en el extranjero, contando únicamente con los ingresos del jefe de
familia en la mayoría de los casos, afectando económicamente el presupuesto
familiar para el acceso a la compra de alimentos y el 28.30% son las personas
que si reciben remesas y consideran este ingreso muy útil para para la obtención
de una adecuada alimentación en las familias mejorando la calidad de vida,
contribuyendo a mejoras en la vivienda y una mejor estabilidad económica.

GRAFICA No. 37

68.2%
70.0% No

60.0% Si

50.0% NS (no sabe)

40.0% NR (no respondió)


28.3%
30.0%

20.0%

10.0% 2.4% 1.0%

0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

GRAFICA No. 38
Distribución según destinen remesas para el consumo de alimentos.

97
"Seguridad Alimentaria en Área Rural de la Comunidad Lingüística Mam de los
Municipios de Cajolá, Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del
Departamento de Quetzaltenango" año 2022.

Los datos obtenidos en las encuestas en los municipios de estudio indican que de
las remesas que se reciben el 87.7% se distribuye para la compra de alimentos de
consumo diario, ya que alimentación es vital para la salud y desarrollo de cuerpo
humano y el 12.3% se destina a otros gastos como pago de deudas que fueron
utilizadas para el viaje realizado para migrar a otro país, también contribuye a
facilitar la compra de bienes inmuebles, potenciar el ahorro y la inversión en
negocio propio, estos pueden ser ingresos únicos o complementarios.

GRAFICA No. 38

87.7%

90.0%
80.0% No Si
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0% 12.3%
20.0%
10.0%
0.0%

Fuente: Investigación de campo. Octubre 2022.

IMÁGENES QUE MUESTREN LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS


CONDICIONES DE LAS COMUNIDADES VISITADAS.

98
99
100
101
102

También podría gustarte