Está en la página 1de 4

Modernismo literario

Contexto de aparición

Con el telón de fondo de los conflictos bélicos más crueles de ese siglo –la I y II
Guerra Mundial-, la Europa de principios del siglo XX no demoró mucho en tratar
de recuperar algo de su espíritu vital y su optimismo a través del arte. Para ello la
figura del artista fue determinante al orientar la reflexión y darle sentido, color y
forma a temas oscuros como la muerte, la decadencia, el absurdo y la fugacidad
de la vida, remanentes de la guerra; pero también a aspectos que rayan en lo
filosófico como el sentido de la vida, el destino y el placer, a los cuales dieron voz,
a partir del simbolismo y la reivindicación del mundo fantástico.

Fue el siglo también de la innovación tecnológica, de la masificación del cine, la


radio, la televisión; y más tardíamente, la aparición y posicionamiento de la
Internet. Este caldo de cultivo sentó las bases de un proceso de globalización
progresivo que fue haciéndose cada vez más vertiginoso, conforme se gestaban
avances en otros ámbitos como la educación y la cultura.

Con la masificación de la alfabetización y la educación, el auge de la literatura fue


inminente, se diversificó la industria editorial, inundando el mercado de revistas,
libros, periódicos, etc. Surgió con ello la figura del crítico literario, se
popularizaron los premios de literatura, la consolidación de teorías literarias y,
con la aparición de las vanguardias, la popularización de manifiestos y poéticas.

Elaborado por: Profa. 1 2022-2023


Milagros Arteaga Lander para
Universidad MonteÁvila
Europa se acercaba así a
las vanguardias literarias,
territorio de la
experimentación y la
ruptura en términos de
géneros literarios. Es en
este momento que el
término Modernismo
adquiere relevancia y se posiciona como forma de rechazo al positivismo y al
romanticismo, movimiento este último que reivindicó la subjetividad y la
emocionalidad del yo, frente a la dura realidad circundante.

Al consolidarse el crisol multicultural, se fundaron las bases para que, sin


proponérselo, las ideas eurocentristas fuesen desafiadas desde otras latitudes,
mismas que, desde su propio acervo e imaginario cultural, tenían –y tienen aún
hoy- un mensaje y una voz propias.

Modernismo en Latinoamérica

En Latinoamérica el
Modernismo tiene lugar
entre 1880 y 1914, y se
caracteriza por constituirse
en un movimiento de
renovación artística, de
ruptura con los estilos
predominantes de la época,
fuertemente influenciado
por la naturaleza y el impacto que la Revolución Industrial tuvo sobre la
población. En este contexto, el Modernismo latinoamericano se propuso
conjugar lo mejor de dos movimientos: el romanticismo y su vuelta a lo antiguo,
lo tradicional, el pasado; y el Realismo que miraba al presente y lo actual. Empleó
para ello 3 géneros fundamentalmente: la poesía, el ensayo y la novela.

Elaborado por: Profa. 2 2022-2023


Milagros Arteaga Lander para
Universidad MonteÁvila
Los poetas fueron los primeros que irrumpieron con sus propuestas estéticas y
artísticas, en las que la renovación de ideas fue más que evidente a través del uso
del lenguaje, las imágenes poéticas y la temática escogida. El nicaragüense Rubén
Darío se convierte en portavoz del movimiento en 1888, y con sus textos Azúl,
Prosas profanas y Cantos de vida, designó, no solo el movimiento, sino lo que vino
a constituirse en una nueva forma de vida.

Caracterizado por una amplia libertad creadora, el rechazo a las formas vulgares
en beneficio de un sentido aristocrático del arte y a la perfección formal, el
Modernismo latinoamericano abrió las puertas a una renovación estética,
temática, expresiva, abierta hacia lo nuevo y que tenía como practicante a un
cosmopolita, un ciudadano del mundo, dispuesto a superar la realidad cotidiana.

El Modernismo latinoamericano puede diseccionarse en 3 etapas, conforme la


mirada del poeta se dirige a una u otra temática. Una etapa preciosista en la que
la mirada se dirige al pasado, a lo antiguo, visto desde su exotismo y su
simbología. En este período el arte es el mecanismo de evasión por excelencia
que lleva al lector lejos de América.

El segundo momento es profundamente cosmopolita, en el que el foco se ubica


sobre las grandes capitales de Europa, con París como epicentro de la fascinación
colectiva. Finalmente, en el tercer momento de su desarrollo, el Modernismo
latinoamericano vuelca la mirada a este continente, en una perspectiva
mundonovista que se interesa por la temática social y la política propia de la
región.

Modernismo en Venezuela

Aunque con cierto retraso, el Modernismo en Venezuela irrumpe trayendo


consigo la influencia de una serie de movimientos (Romanticismo, simbolismo,
parnasianismo) que son tamizados por la visión del artista y por su propio
contexto personal. En un primer momento, el Modernismo venezolano se orienta
hacia el preciosismo del lenguaje y a la búsqueda de la belleza. En un período
posterior, es lo nativo lo que llama la atención del artista, revalorizando lo propio,
lo criollo, las costumbres y paisajes de la región.

En esta primera etapa, la búsqueda estética del artista obliga al uso del relato
como una mera excusa para la profusión de descripciones ricas en exquisitos
Elaborado por: Profa. 3 2022-2023
Milagros Arteaga Lander para
Universidad MonteÁvila
detalles, que poco o nada intervienen en la dinamización de la narración. Se trata
de historias en las que el personaje principal delinea la realidad a partir de su
psicología.

En su forma criollista, la narrativa venezolana es profusa y busca la descripción


objetiva de la realidad, en un proceso en el que el objeto contemplado y aquel
que contempla, se funden y confunden en un ambiente exótico y refinado. En
todo caso, es este momento el que configura a la nación venezolana, expuesta
desde su esencia más profunda, a través de su imaginario literario. Un ejercicio,
este de expresarse a sí misma en su escritura, que permanece hasta nuestros días
y que se actualiza constantemente.

Entre los autores destacados de este período encontramos a Pedro Emilio Coll,
Manuel Díaz Rodríguez, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Rufino Blanco
Fombona, Mariano Picón Salas y Francisco Lazo Martí, entre otros, quienes
publicaron en El Cojo Ilustrado o Cosmópolis, medios de la época para difusión
del movimiento literario nacional.

Elaborado por: Profa. 4 2022-2023


Milagros Arteaga Lander para
Universidad MonteÁvila

También podría gustarte