Está en la página 1de 8

TEMA 3: TIPO DE COMUNICACIÓN SEGÚN SU SOPORTE.

Los medios de comunicación son canales para comunicar a la sociedad acerca de acontecimientos
que están sucediendo. Puede tener la función de informar y de entretener.

Tipos de comunicación según su soporte:

 Audiovisual: medios que se pueden escuchar y ver al mismo tiempo para transmitir
información o entretener. (Tv, cine…). Aparecieron por primera vez en el siglo XX con el
renacimiento del cine sonoro.
 Objetiva: sólo busca dar una información, sin generar necesariamente opinión o
entretener.
 Publicitaria: todo lo que tiene el fin de vendernos algo.
 Entretenimiento: parte de esta comunicación que busca hacer arte.

 Impresa: formatos físicos realizados en papel (Revistas, periódicos…). Su surgimiento data


del siglo XV con la invención de la imprenta, pero se popularizó en el siglo XIX. También se
le llama prenda escrita.
 Son de distribución masiva.
 Generalmente redactados por expertos.
 Se dividen en secciones.

 Digital: líder de información en la actualidad. Para acceder a ella se utilizan dispositivos


electrónicos. Combina elementos de la prensa con medios audiovisuales.
 Se actualiza constantemente y todo es muy inmediato.
 Existe una gran cantidad de interactividad.
 Hipertextualidad. Se apoya de varios componentes para complementar la información.

 Radiofónica: sólo utiliza el sonido como soporte. Se basa en el envío de señales auditivas a
través de ondas. Surge en el siglo XIX como una necesitad de comunicación militar.
 Dirigido a públicos amplios.
 Tiene un alcance simultáneo.

TEMA 4: NOTICIA Y NOTICIABILIDAD.

Un acontecimiento es un hecho definido por un tiempo y lugar específico, generando una ruptura
en un ámbito ya sea privado o público.

La noticia, en un significado básico, es la divulgación de un suceso. Son construcciones


periodísticas de un acontecimiento cuyos criterios de noticiabilidad los ubican públicamente para
su reconocimiento.

Las noticias están ordenadas por distintas secciones según cuál sea el medio comunicativo.
Muchas veces se organizan según la necesidad y el área al que respondan, por ejemplo, “Deportes,
entretenimiento, economía…); a veces incluso se organizan en sectores aun más técnicos para
públicos más específicos.
Los supuestos utilizan información pasada, que ya el público ha visto, acontecimientos que se
retoman cuando se producen nuevos hechos referentes a él. Este recurso se apoya mucho en la
brevedad y en evitar la redundancia. Se dividen en:

 Supuesto informativo: tiene que ver con los hechos difundidos en el pasado y que se
relacionan al presente informativo.
 Supuestos históricos: conocimientos del pasado histórico y que se relacionan con algo del
presente.
 Supuestos interpretativos: apelan al lector como intérprete de la noticia. Anulan el eje de
construcción propio del discurso periodístico. La imagen no requiere de una gran
interpretación.
 Supuestos de relación: da por sentado que el lector hará la relación que el texto considere
pertinente.

Noticiabilidad: el trabajo con la gran masa informativa a la que se someten los medios pasa por
distintos niveles en un proceso:

 Producto: la noticia. Estudia la legitimidad de la noticia como discurso ante la opinión


pública en base a los criterios de noticiabilidad.
 Productores: dirigen y construyen la labor de la noticia.
 Público: hay que entender el interés social de la noticia, cómo el público la lee y se
relaciona con la noticia.
 Articulación: niveles de comprensión y experiencia. Análisis de los resultados del
producto.

La construcción de la noticia pasa por un estudio de procesos productivos que incluye dos etapas:

 Gatekeeping: selección y filtro de la información entrante. Define si los acontecimientos


tienen relevancia o no, y si son redundantes o novedosos.
 Newsmaking: abarca el proceso productivo completo. Responde a instrucciones de la
empresa.

Criterios de noticiabilidad:

 Novedad: índice de una variación reciente en el sistema. Es una ruptura de la normalidad.


 Originalidad, imprevisibilidad e ineditismo: refuerza la marca de novedad y permite que
tenga un énfasis y mayor impacto.
 Evolución futura de los acontecimientos: marca el significado que el acontecimiento
adquiere con respecto al futuro social, pues puede tener un posible desarrollo hasta su
solución.
 Importancia y gravedad: se mide en varios niveles en relación con su incidencia sobre la
vida social.
 Proximidad geográfica del hecho a la sociedad: que tan cercano sucede al público al que
está dirigida la noticia.
 Magnitud por la cantidad de personas o lugares implicados: un hecho se considera más
noticiable si afecta a una mayor cantidad de personas.
 Jerarquía de los personajes implicados: si el acontecimiento apela a la aparición de
alguien conocido/famoso, entonces será noticiable.
 Inclusión de desplazamientos: se trata de movimientos que requieren cambios de
lugar/trayectoria y permiten efectos diversos en la sociedad.

Otros criterios:

 Comprensión: hechos comprensibles.


 Credibilidad: construcción de datos fehacientes.
 Brevedad: consiste en la posibilidad de construir una noticia corta y directa.
 Periodicidad: los hechos habituales con apariciones periódicas son más fáciles de construir
e interpretar.

TEMA 5: GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

Los géneros periodísticos hacen referencia a las maneras en las que se pueden comunicar distintos
acontecimientos.

 Género informativo: se da a partir de datos concretos y con la mayor objetividad posible.


 Noticia: género informativo por excelencia.
 Reportaje: aborda el acontecimiento con más profundidad. Se incluyen datos,
declaraciones, testimonios…
 Entrevista: busca conocer el punto de vista de una persona sobre algo.

 Género de opinión: predomina la subjetividad y el punto de vista del autor.


 Editorial: el medio expresa su opinión sobre un hecho de impacto social.
 Columna: textos de opinión con cierta periodicidad.
 Crítica: valoración de un profesional o periodista sobre algún ámbito.
 Artículos de opinión: el autor muestra su opinión sobre un tema específico del cual se
especializa.

 Género interpretativo: incluye los dos anteriores. Describe un hecho y la valoración


personal del autor.
 Crónica: se informa detalladamente y en orden un suceso actual o pasado.
 Reportaje interpretativo: permite abordar un tema luego de un alto proceso de
recolección de datos. Le agrega la subjetividad del periodista.
 Entrevista interpretativa: se muestra la personalidad y opinión del entrevistado.
La construcción de la noticia responde al esquema de la pirámide invertida, según lo que tiene
más peso y lo que no dentro de la nota.

El periodismo INFORMA, ORIENTA, ENTRETIENE.

TEMA 6: COMUNICACIÓN PERSUASIVA.

La persuasión es el proceso comunicativo cuya clave está en la influencia en la respuesta del


receptor. Hay dos paradigmas que explican la influencia de los medios sobre nuestras actitudes:

 Paradigma conductista: teoría de expectativas de valores. Habla del ser humano como
una persona que toma decisiones de forma activa y racional, en base a sus expectativas y
valor que la persona le asigna a algo. Hay factores que inciden en el cambio de actitud,
como la predisposición del público, la exposición y recepción selectiva, y la influencia de
los grupos primarios y de los líderes de opinión.
Una persona es más propensa a la persuasión si se expone por primera vez a un mensaje
(vacunación). Una persona puede tener una reacción contraria a la que se desea si percibe
al interlocutor de manera represiva (reactancia). La persona mantiene la actitud al
declarar algo abiertamente (compromiso). La persona se puede distraer del intento de
persuasión (resistencia pasiva).

 Paradigma cognitivo: se hace hincapié en los procesos cognitivos. La persona busca una
coherencia, que, si se rompe, choca con la expectativa de la persona. La teoría de la
disonancia cognitiva explica lo anterior, y una disonancia sucede cuando hay una
desarmonía interna de las ideas.

Tipos de comunicación persuasiva: publicidad y propaganda.


TEMA 7: PUBLICIDAD

La publicidad es la transmisión masiva de mensajes comerciales, con el objetivo de informar y


persuadir. Informa en base al conocimiento del producto, y convierte la información en un
argumento de persuasión usando la información que motive al público a comprar un producto. Se
dice la verdad, pero solamente la que motiva, para buscar una inducción de compra. La publicidad
usa distintos canales de comunicación para alcanzar varias audiencias y captar su interés con
propuestas creativas.

 Publicidad de productos: da a conocer las características y el nombre de un producto en


particular. Importante cuando se lanza un producto al mercado o se hace un cambio de un
producto que ya existe.
 Publicidad de marcas: promueve el nombre, imagen e identidad. Promueve actitudes
favorables para los medios y público objetivo (target).
 Publicidad de ideas: promueve una idea, causa o valor.
 Publicidad de servicios: da a conocer servicios en lugar de productos.

Es tendencia las publicidades que se dirigen a generar un sentimiento, promover una experiencia y
amar la marca más que identificarse con ella.

Un lovemark son las marcas con gran respeto y gran aprecio.

TEMA 8: PROPAGANDA

El término “propaganda” nace del latín propagare. Acentúa la idea de una transformación
mediante el uso de técnicas artificiales. Es un método de comunicación usado para esparcir un
mensaje informativo con el objetivo de influir en las personas, persuadiéndolas para lograr un fin
determinado.

La propaganda busca generar opiniones y convencer a la sociedad plantando ciertas ideas, por lo
cual generalmente trata temas como política, o trabaja también campañas que buscan un cambio
de comportamiento, por ejemplo, una campaña destinada al cuidado del medio ambiente.

Es una acción sistemática reiterada (repetición de un mensaje de forma orquestada), ejercida por
medios orales, escritos e icónicos. Se vale de la presentación de realidades tergiversadas y el uso
de la carga emocional (naciendo de una afección existente). Sus efectos psicológicos y culturales
se deben estudiar en conjunto con el target y la estructura sociocultural en la que se mueve.

Leyes de la propaganda:

 Ley de la simplicidad: el mensaje debe ser breve, claro y fácil de comprender, usando
palabras sencillas para que todo el público lo entienda sin complicación. Reducción de
mensajes a slogans y símbolos.
 Ley de la espoleta: ataca el espíritu de la persona de forma inesperada, afectando su
vulnerabilidad dirigiéndose a fobias comunes y tradicionales para inducir el cambio.
 Ley de la simpatía: las opiniones y argumentos se combaten con provocaciones dirigidas a
los sentimientos de las personas.
 Ley de la síntesis: al ser la intuición más poderosa que la razón es mejor hacer síntesis
antes que hacer análisis de un tópico o mensaje.
 Ley de la sorpresa: más eficaz que una mentira, es decir una verdad a medias.
 Ley de la repetición: importancia de la reiteración de extrema del mensaje para lograr su
eficacia y retención.
 Ley de la saturación y el desgaste: puedes llegar a saturar a alguien con la información.
 Ley de la dosificación: mantener una presencia e imagen constante en los medios.
 Ley de la orquestación: reiteración del mensaje de forma orquestada (según el medio)
para que no sea un discurso monótono.

Técnicas de la propaganda:

 Estereotipos: utilizar los estereotipos para perpetuar el mensaje.


 Sustitución de nombres por otros con connotaciones emocionales: reemplazo de
términos neutrales por otros más favorables al fin de la propaganda.
 Selección: el propagandista selecciona determinados hechos que le convienen a la
propaganda en su mensaje.
 Repetición: empleo del slogan para retener el mensaje.
 Señalar un enemigo: desvía la atención de los errores de la propaganda y amplifica la
sensación de integración grupal.
 Alusión a la autoridad: se alude a una figura de autoridad máxima.
 Uso de la contrapropaganda, el mito y el slogan: es necesario conocer a fondo al enemigo
para planificar la contrapropaganda. El slogan intensifica el efecto del mensaje. El mito
crea una imagen mitificada de algo o alguien.

TEMA 9: INFORMACIÓN, DESINFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN

Información: es la verdad, el saber de las realidades actuales compartidas mediante diálogo y


textos en medios de comunicación.

Desinformación: ausencia de información verdadera. Estado de error por falsedades,


equivocaciones, irrelevancia y superficialidad.

Manipulación: intención engañar a alguien más. Desinformación esparcida adrede.

Requisitos de la información periodística:

 La finalidad: saber discernir los temas necesarios, útiles y beneficiosos para la sociedad,
así como los dañinos.
 Realismo del periodista:
 Conocimiento de una realidad y sus relaciones con otras realidades en el espacio y el
tiempo.
 Conciencia de la complejidad de lo real.
 Profundidad en la mirada de la inteligencia, viendo la realidad sin prejuicios
reduccionistas y con una actitud reflexiva que conduzca a una investigación profunda
sobre la realidad que hay que informar.
 No se puede conocer una realidad moral o espiritual sólo con métodos empíricos, ni
tratar el dolor humano sólo con estadísticas. Conviene una especialización funcional
de los informadores.
 Adecuación de la información a la realidad: adecuar el mensaje a la realidad y a los
intereses del hombre y situación cultural de los receptores.
 Requiere dar la verdad, honesta, contextualizada y explicada, empleando lenguajes y
modelos discursivos apropiados, respetando la libertad ciudadana.

Sentidos del periodista:

 Sentido realista: apertura a la realidad sin prejuicios. Revelar realidades humanas


actuales. Aunque el conocimiento sea subjetivo, la realidad es objetiva.
 Sentido crítico: antítesis de la aceptación pasiva de las ideas, deseos, gustos y prejuicios
de la sociedad, valiéndose de la reflexión sobre la información.
 Sentido histórico: afán por documentarse y usar la apertura a la realidad y el sentido
crítico para investigar y comprobar los conocimientos.
 Sentido documental: utilizando los anteriores, el periodista puede alcanzar un saber
suficiente sobre las realidades que quiere comunicar.
 Sentido retórico: actitud del periodista para hacer verosímil lo verdadero, y hacer
interesante la información importante.
 Sentido lingüístico: buen empleo del lenguaje para que la retórica funcione.
 Sentido teleológico: prudencia de tener presente la causa final de la actividad periodística.
 Sentido vocacional: el periodista debe tener vocación con su trabajo y compromiso con la
libertad, el bien, la verdad, y su propia dignidad.
 Sentido personalista: posesión de una visión correcta de la naturaleza y fines del hombre.
 Sentido ético: consideración, desarrollo y ejercicio de las virtudes intelectuales y morales
de las personas en todas sus acciones, así como de las acciones que trae consigo el trabajo
periodístico.

Cualidades del empresario de medios:

 Respeto a los periodistas.


 Explicites de la línea editorial, respetando la naturaleza de la información.
 Distinguir entre publicidad e información.
 Tener coherencia ética.

Causas de la desinformación:

 Falta del criterio del receptor.


 Los empresarios conciben la información como un producto.
 Escases de periódicos de verdad.
 Periodismo objetivista.

Caras de la desinformación:

1. Visión parcial y superficial de la realidad. Información vaga y anecdótica.


2. Acumulación de hechos sin sentido por la sobrecarga de noticias.
3. Idolatría de la actualidad.
4. Visión artificial de la realidad, sin operar la lógica de la realidad, sino la lógica del mercado.
5. Omisión de lo esencial por el exceso de noticias inútiles e irrelevantes.
6. Sacralización de la opinión, dándole más importancia que a los hechos objetivos.

Periodismo objetivista:

En el ambiente positivista aparece el periodismo moderno, el cual se basa en varios aspectos:

 Distinción entre hechos y juicios de valor.


 Imparcialidad y neutralidad en el periodismo.
 La idea del progreso, creencia de que el mayor valor del periodismo es la novedad.
 Método periodístico con preeminencia sobre la realidad (pirámide invertida).
 Distinción artificial de géneros informativos e interpretativos.

Este periodismo es irresponsable y cínico, pues no importa la información, sino la transmisión de la


idea de alguien más, sin indagar en la verdadera búsqueda de la verdad. Consecuencias:

 No se alcanzan los fines de la información al no llegar a la verdad.


 Desinformación como estado habitual del hombre.
 Deterioro del pensamiento y conformismo de la inteligencia.
 Ascenso del relativismo por sobre la verdad.
 Refuerzo de las audiencias de los manipuladores.
 Subjetividad enmascarada de objetividad.

Errores del periodismo objetivista:

 La producción periodística es necesariamente valorativa, y el periodista debe ser el guía de


la opinión pública, por lo que pretender una neutralidad es imposible e indeseable.
 Creer que la verdad tiene dos versiones.
 Orienta el periodismo al método y no al fin.

También podría gustarte