Está en la página 1de 29

Universidad de Murcia

Dpto. Organización de Empresas y Finanzas


Facultad de Economía y Empresa

ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE
COMUNICACIÓN
1.- CONCEPTO DE EMPRESA
2.- LA EMPRESA Y SU ENTORNO
3.- EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
4.- LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5.- LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN
6.- LA FUNCION DE ORGANIZACIÓN
7.- LA FUNCION DE DIRECCIÓN. LIDERAZGO
8.- LA FUNCION DE DIRECCIÓN. MOTIVACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
9.- LA FUNCIÓN DE CONTROL
10.- LA ESENCIA DEL TRABAJO
ADMINISTRATIVO. LA TOMA DE DECISIONES.
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.1.- LA MOTIVACION

FUNCIONES DE DIRECCIÓN

• LIDERAZGO

• MOTIVACION

• COMUNICACION
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.1.- LA MOTIVACIÓN

EL IMPULSO Y EL ESFUERZO PARA LOGRAR LA


LA MOTIVACIÓN SATISFACIÓN DE UN DESEO
(E. Bueno Campos)

TENSIÓN
NECESIDADES
O DESEOS

ACCIÓN
(-)

EQUILIBRIO RESULTADOS
(+)
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.1.- LA MOTIVACIÓN

✓ TODO COMPORTAMIENTO ESTÁ MOTIVADO

✓LA ÚNICA RAZÓN POR LA QUE UNA PERSONA


HACE ALGO ES PARA SATISFACER NECESIDADES

✓ LA MOTIVACIÓN INTENTA EXPLICAR POR QUÉ


LAS PERSONAS SE COMPORTAN DE
DETERMINADA MANERA

✓COMPRENDEMOS EL COMPORTAMIENTO
HUMANO SI CONOCEMOS SUS NECESIDADES
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.2.- LA MOTIVACION.- TEORIAS

- Intentan dar respuesta a:¿Qué motiva a la persona?


- Tratan de descubrir cómo se generan lo deseos, cómo se generan las
expectativas de recompensa y cómo los resultados obtenidos influyen en
posteriores niveles de motivación

- TEORIAS DE CONTENIDO

- TEORIAS DE PROCESO
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

JERARQUIA DE LAS
1.- TEORIA DE MASLOW NECESIDADES

2.- TEORIA DE HERZBERG DE LOS DOS FACTORES


Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

JERARQUIA
DE LAS
NECESIDADES
DE MASLOW

La necesidades se ordenan según una jerarquía, de forma que hasta que no se han satisfecho las necesidades de
orden inferior a un nivel aceptable, no se activan y, por tanto, no son motivadoras del comportamiento, las que le
siguen en la escala. Cuando una necesidad está satisfecha, deja de actuar como motivador activo del
comportamiento. Una necesidad de orden inferior puede ser motivadora si deja de estar cubierta o se ve
amenazada. No todas la personas consiguen llegar a la cima. Cada persona posee siempre más de una motivación.
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO


TEORÍA DE HERZBERG
LA MOTIVACIÓN
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

- +
INSATISFACCIÓN FACTORES HIGIÉNICOS NO
INSATISFACCIÓN
(Contexto trabajo)
-
+
NO FACTORES MOTIVACIONALES SATISFACCIÓN
SATISFACCIÓN
(Contenido trabajo)

•Son un error las técnicas orientadas exclusivamente al contexto.


IMPLICACIONES
•Aumentar la motivación implica un rediseño de puestos

TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG


Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

LA MOTIVACIÓN.- TEORÍAS DE HERZBERG


FACTORES DE MANTENIMIENTO (HIGIÉNICAS)

ESTÁN CONSTITUIDOS POR CIRCUNSTANCIAS PROPIAS DEL


ENTORNO, RELACIONADAS CON EL PUESTO DE TRABAJO
(CONDICIONES EXTRÍNSECAS)
• SON NECESIDADES QUE SE SUPONEN HAN DE ESTAR
CUBIERTAS
• NO SON MUY MOTIVADORAS.
• SI NO SE CUBREN PROVOCAN GRAN INSATISFACCIÓN
RELACIONES INTERPERSONALES
CONDICIONES TRABAJO
SALARIO
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

LA MOTIVACIÓN.- TEORÍAS DE HERZBERG


FACTORES MOTIVACIONALES

• ESTÁN CONSTITUIDOS POR ELEMENTOS INTRÍNSECOS


AL TRABAJO MISMO.
• SI SE CUBREN PROVOCAN GRAN SATISFACCIÓN Y ALTA
MOTIVACIÓN.
• SU AUSENCIA NO PROVOCA INSATISFACIÓN

RECONOCIMIENTO
PROMOCIÓN
RESPONSABILIDAD
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

TEORÍA DE LOS DOS


FACTORES DE
HERZBERG
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.3.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE CONTENIDO

TEORÍA DE HERZBERG
Resumen

La INSATISFACIÓN va a depender de factores externos al propio


trabajo, que deben estar cubiertos “a priori”

La SATISFACCIÓN depende del logro de factores intrínsecos al


propio trabajo
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.4.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE PROCESO

TEORÍA DE LAS
1.- TEORIA DE VROOM EXPECTATIVAS

2.- TEORIA DE J. ADAMS TEORÍA DE LA EQUIDAD


Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.4.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE PROCESO

LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR ROOM

Las personas actuarán intentando maximizar sus recompensas esperadas


Los individuos tienden a actuar de una forma determinada en base a:
- las expectativas de que al acto -esfuerzo- le seguirá un cierto resultado
- lo atractivo que parece ser el resultado para el individuo

EXPECTATIVA A: ESFUERZO RESULTADO

EXPECTATIVA B: RESULTADO RECOMPENSA


Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.4.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE PROCESO

LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR ROOM

FUERZA MOTIVADORA = (EXP. A) x (EXP. B) x (VALOR RECOMPENSA)

CONDICIONES
• La recompensa debe ser importante para el individuo
• El individuo debe creer que si alcanza el nivel especificado obtendrá la recompensa
• El individuo debe creer que aplicar el esfuerzo requerido le llevará a alcanzar el
nivel especificado.
SI ALGUNA DE ESAS CONDICIONES NO SE CUMPLE, LA RECOMPENSA
NO MOTIVARÁ AL INDIVIDUO A COMPORTARSE DE DETERMINADA FORMA.
•La actuación esperada debe ser considerada alcanzable.
IMPLICACIONES •Relación directa entre rendimiento y recompensa.
•Las recompensas deben tener valor para el individuo.
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.4.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE PROCESO

LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA EQUIDAD DE J.S. ADAMS

Los trabajadores comparan su relación de aportaciones/resultados en su


trabajo con la de otros similares, y luego corrigen cualquier desigualdad

RESULTADOS A RESULTADOS B
APORTACIONES A APORTACIONES B

= ≠
EQUIDAD DESIGUALDAD
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.4.-LA MOTIVACION.- TEORÍAS DE PROCESO

LA MOTIVACIÓN
TEORÍA DE LA EQUIDAD DE J.S. ADAMS

Los individuos comparan sus aportaciones y los beneficios que reciben con
los de otros y responden eliminando cualquier desigualdad que perciban

Referentes:
1. Interno propio: las experiencias del empleado en una posición diferente dentro de su
organización actual.
2. Externo propio: las experiencias del empleado en una posición fuera de su organización
actual
3. Interno de otro: otro individuo o grupo de individuos dentro de la misma organización
4. Externo de otro: otro individuo o grupo de individuos fuera de la organización

La teoría de la equidad reconoce que a los individuos les interesa no sólo


la cantidad absoluta de recompensas por sus esfuerzos, sino también la
IMPLICACIONES relación existente entre esta cantidad y la que reciben los demás
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACION

FUNCIONES DE DIRECCIÓN

• LIDERAZGO

• MOTIVACION

• COMUNICACION
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

INFORMACIÓN

FUTURO INCIERTO
TOMA DE ACTUACIÓN
DECISIONES EMPRESA

La Comunicación es un medio para obtener la información


necesaria para el buen funcionamiento de la empresa
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACION EN LA EMPRESA
PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REALIZA EL INTERCAMBIO DE IDEAS,
PENSAMIENTOS, OPINIONES Y EN GENERAL DE INFORMACION

LA COMUNICACION ES PERCEPCION
EL DESTINATARIO ES QUIEN DETERMINA LA COMUNICACION
EL EMISOR TAN SOLO EXPRESA

LA COMUNICACION ES EXPECTATIVA
LOS DESTINATARIOS PROYECTAN SUS INTERESES Y EXPECTATIVAS
PERSONALES AL IR DESCIFRANDO LO QUE SE COMUNICA
COMUNICACION E INFORMACION SON DIFERENTES
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- PROCESO

EMISOR Pensamiento 1) Desarrollo de la IDEA. Elaboración


mental de una idea por parte del EMISOR

2) CODIFICACIÓN. Transformar la idea


RETROALIMENTACIÓN

Codificación en un conjunto de palabras, gráficas, …

RUIDOS
Eligiendo el canal de transmisión.

3) TRANSMISIÓN. Elaborado el Mensaje,


Emisión del MENSAJE se emite, a través del canal que vincula a
ambos

4) RECEPCIÓN. El Receptor ha admitido


Recepción
el Mensaje.

5) DESCODIFICACIÓN. Transformación
Descodificación del Mensaje en pensamiento por parte del
Receptor

RECEPTOR Comprensión. 6) COMPRENSIÓN. Uso. Comprendido el


Mensaje, el Receptor puede ignorarlo,
cumplirlo o almacenarlo y esperar.
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- TIPOS

VERTICALES
DESCENDENTE ASCENDENTE
Flujo desde niveles superiores Transmisión de información desde
(jerarquía) hacia niveles
niveles subordinados hacia niveles
subordinados:
•Para dar ordenes, conseguir superiores:
objetivos… • Importancia para fines de control.
•Problemas por interferencias, a causa • Problemas por interferencias por
de la longitud del canal consecuencias para el emisor.

CRUZADAS:
LATERAL O DIAGONAL
Entre personas de un mismo grupo o entre miembros del mismo o diferente nivel
jerárquico:
•Importante para coordinaciones
•Problemas por interferencias por diferencias semánticas
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- TIPOS

lateral

ascendente descendente
diagonal
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- BARRERAS


Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- BARRERAS


Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- Comunicación interna

Estudio “LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LAS COMPAÑÍAS


COTIZADAS VISTA POR SUS TRABAJADORES”, 2014. Realizado
por Estudio de Comunicación y Negocios.
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

8.5.- LA COMUNICACIÓN.- Comunicación interna

VIDEO NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN INTERNA

http://www.rrhhdigital.com/secciones/tecnologia-e-
innovacion/129851/Nuevas-formas-de-comunicacion-interna
Universidad de Murcia
Dpto. Organización de Empresas y Finanzas
Facultad de Economía y Empresa

ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE
COMUNICACIÓN
1.- CONCEPTO DE EMPRESA
2.- LA EMPRESA Y SU ENTORNO
3.- EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
4.- LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5.- LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN
6.- LA FUNCION DE ORGANIZACIÓN
7.- LA FUNCION DE DIRECCIÓN. LIDERAZGO
8.- LA FUNCION DE DIRECCIÓN. MOTIVACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
9.- LA FUNCIÓN DE CONTROL
10.- LA ESENCIA DEL TRABAJO
ADMINISTRATIVO. LA TOMA DE DECISIONES.

También podría gustarte