Está en la página 1de 27

GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN

1. Antecedentes de la Comunicación.

La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de la humanidad, por lo que siempre ha


estado presente en el progreso de la civilización. En sus inicios, la comunicación humana se basaba
en sonidos, señales, signos, sobre todo cuando el ser humano pasó de nómada a sedentario.

En los animales existe un sistema primitivo de comunicación aun cuando se reduzca a unas cuantas
señales y sonidos. Se han ido perfeccionando los medios y las formas para llegar a un mejor
entendimiento, desde:

* Los sonidos de la naturaleza.


* Los tambores, las señales de humo.
* Los corredores de grandes distancias.
* Los palos anudados, los jeroglíficos, etc.
* La creación de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV.

Llegando a la Revolución Industrial, que con el descubrimiento de la electricidad generó como


resultado los más importantes cambios sociales y tecnológicos, tales como:

* La telegrafía.
* El teléfono.
* La radiodifusión.
* La cinematografía.
* El perfeccionamiento de la imprenta rotativa.
* La televisión.

Al punto de poder establecer comunicaciones a través de medios electrónicos, satélites e incluso las
computadoras que se han convertido en el medio para acceder a la supercarretera de la información
y de la comunicación, llamada internet. La comunicación se define como el proceso por el cual se
comparte significativamente los mensajes simbólicos.

2 . Conceptos de Comunicación.

La comunicación es el proceso por el cual se comparte significativamente mediante los mensajes


simbólicos. La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más seres vivos o entidades
donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código
definido hasta un receptor que decodifica la información recibida, en un medio determinado.

La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la


Información que extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes son claves para el
modo de vida gregario.

Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín "communicare", que se traduce "poner
en común, compartir algo". Se considera una categoría polisémica en tanto su utilización no es
exclusiva de una ciencia social en particular, teniendo connotaciones propias de cada ciencia social.

3. Características de la Comunicación.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador,
código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o
decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-
back, mensaje de retorno o mensaje secundario).

AREAS
El estudio de la Comunicación Humana puede subdividirse en 3 áreas:

1. Sintáctica: abarca los problemas relativos a la transmisión de información. Se refiere a los


problemas de codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia, etc.

2. Semántica: el significado constituye la preocupación central de la semántica. Toda información


compartida presupone una convención semántica.

3. Pragmática: cuando la comunicación afecta a la conducta. Comunicación y conducta se usan


como sinónimos, ya que toda conducta comunica. Comunicar no implica solo el lenguaje verbal. Así,
desde la perspectiva de la pragmática, toda conducta y no solo el habla, es comunicación. Además,
no solo interesa el efecto de una comunicación sobre el receptor, sino también el efecto que la
reacción del receptor tiene sobre el emisor.

4. Alcances y propósitos de la comunicación.

ALCANCES Y FINES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos erbalmente (comunicación
hablada). También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos
(comunicación gestual), las distancias que mantienen las personas entre sí (comunicación grupal),.
(comunicación escrita).

Fuera de esto la comunicación es una gran industria en la que intervienen muchas personas respe
tando sus roles. La industria no sólo se interesa por la calidad de su producto, sino por el "impacto"
que éste produzca. Las investigaciones científicas han dado lugar a nuevas profesiones como la del
divulgador científico y el escritor técnico para poder "comunicar" rápidamente los recientes avances
logrados.

Los gobiernos utilizan gran parte de su presupuesto en comunicación, para difundir los intereses
gubernamentales, seguir los acontecimientos de los demás gobiernos, el progreso de la industria,
etc. Si queremos mantener una posición directiva en el mundo tenemos que comprender a los
demás y lograr que nos comprendan.

PROPÓSITO
Para definir la comunicación, actualmente, hay que distinguir entre información, persuasión y
entretenimiento. Quien intenta entretener persigue un propósito recreativo. Se busca mantener la
atención y el principio del placer del destinatario durante toda la transacción. Este tipo de
comunicación tiene un fin que busca consumarse. No se espera ninguna respuesta más allá de la
aprobación (un programa de televisión, shows, etc.).

Los efectos de la comunicación.


Los efectos mediáticos son la consecuencia de lo que hacen o no los medios de comunicación de
masas. La expresión “poder mediático” tan sentida en varios autores, se refiere al potencial de los
medios para lograr sobretodo efectos intencionados.

Cuando hablamos de eficacia mediática estamos refiriéndonos a la eficiencia de los medios en la


consecución de los objetivos premeditados. Ello implica que se ha cumplido un objetivo de comunica
ción planificado.

Se suelen hacer distinciones entre los efectos cognitivos (referidos al saber y a las opiniones), efec
tos afectivos (referidos al saber y a las emociones) y los efectos sobre la conducta. De hecho los
efectos de la comunicación pueden: provocar cambios intencionados, provocar cambios no intencio
nados, provocar cambios menores (de forma o intensidad), facilitar los cambios (intencionadamente
o no) reforzar lo que existe ( sin cambios) o simplemente impedir los cambios que pueden
presentarse a nivel del individuo de la sociedad de la institución o de la cultura.

Al respecto Holding (1981) hace una distinción que vale la pena anotar entre efectos intencionados ,
no intencionados , a corto y a largo plazo distribuyéndose en dos dimensiones tiempo e intenciona
lidad intencionados o deliberados (como es el caso de las campañas electorales) , no intenciona
dos (la delincuencia y la violencia).

Por esto la forma de concebir el papel de la comunicación de masas aparece estrechamente ligada
al clima social que caracteriza un determinado período histórico Lazzarfeld (1940) sostiene que los
efectos provocados por los medios de comunicación de masas “dependen de las fuerzas sociales
dominantes en un determinado período”.

A los cambios de dicho clima corresponden oscilaciones en la actitud sobre la influencia de los
medios. Aparecen aquí varios estudios sobre los efectos, por ejemplo los estudios empíricos sobre
los efectos limitados hasta llegar a las nuevas tendencias de la investigación y encontrar varias
lógicas diferentes para estudiarlos, entendiéndose por lógica un marco de referencia en el que los
elementos pueden relacionarse entre sí.

Encontramos así, lógica organizacional, tecnológica, cultural o informativa. De hecho, varios autores
afirman que los efectos de los medios no pueden verse o estudiarse como una fuente independiente
sino que está ligado a necesidades, intereses y propósitos de otros innumerables agentes sociales.

En cualquier situación mediática natural al margen de toda investigación, los receptores escogerán
individualmente qué estímulos aceptar o evitar, interpretarán de distintas maneras su significado y
reaccionarán o no en su conducta. Igualmente “se ha tomado conciencia de que las comunicaciones
no median directamente el comportamiento explícito, mas bien tienden a influenciar la forma con la
que el destinatario organiza su propia imagen del ambiente “tal como lo enuncia Roberts 1972 y lo
anota Mauro Wolf en su libro La Investigación de la Comunicación de Masas.

El estudio de estos efectos ha resultado fascinante para muchos autores, sin embargo resulta muy
difícil encontrar los efectos mediáticos en escenarios por ejemplo como, los de la moral, las
opiniones y las conductas, pues muchas veces ese conjunto de mensajes, imágenes e ideas no se
originan en los medios sino que provienen o son influenciados por la misma sociedad

LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA


1 .Fundamentos principales de la teoría funcionalista.

Para esto es necesario rescatar del funcionalismo 3 de sus principales enfoques:

-Manifiestas aquellas q presentan consecuencias objetivas para la sociedad o cualquiera de sus


partes, reconocible y diseñadas por las personas o grupos implicados, y son efectos o funciones que
se producen de la misma sociedad y son positivos para esta, y sus fines son explicados y
reconocidos por los directores de dichas normas (reconoce que las normas son útiles para un
determinado fin).

-Latentes contribuyen a una adaptación social o a otros objetivos, pero que no son diseñadas o
reconocidas por la sociedad o el grupo, es decir no son buscadas.

Por ejemplo en una escuela, la función manifiesta es enseñar ciertas habilidades a un alumno, la
latente es el proceso de socialización llevado a cabo en u colegio

-Disfunciones

Harold Dwight Lasswell arranca de la experiencia y la investigación de la propaganda con influencias


del conductismo (aguja hipodérmica). Se trata de puntos de partida iniciales para la comunicología y
la politicología que se constituirán como estudios de medios de comunicación y de formación de la
opinión pública. En técnicas es maestro de análisis de contenido.

Richard Braddock publicó en 1958 una 'extensión' al 'paradigma de Lasswell' ("An extension of the
'Lasswell Formula'", en Journal of Communication, vol. 8, págs. 88-93, 1958) en la que trata de hallar
una interacción entre las partes y actores de la acción comunicativa. Así, cree que la intencionalidad
del mensaje es un elemento definidor del mismo, como también las circunstancias en las que éste se
produce.

Paul F. Lazarsfeld, investigación empírica de los efectos de los medios en la opinión pública,
particularmente de la radio y de los procesos electorales.
Elihu Katz, la mediación elitista de la información, estudios de usos y gratificaciones

Melvin L. DeFleur (estudios de interacción y filtración psicológica de los efectos comunicativos,


antología de la investigación en comunicación, tesis de efectos a medio plazo alcanzando actitudes,
estudios de imagen)

Con esto, el funcionalismo queda como la corriente que nos servirá como base para el estudio de los
medios masivos y su relación con la sociedad. Para poder comprender sus efectos, pero también
ayudará en el estudio de los medios como institución de una manera detallada para comprender el
porqué de dichos efectos con base en sus estructuras.

2. Elementos fundamentales de la comunicación.

Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código,
mensaje primario, receptor o decodificador, canal, ruido y la retroalimentación o realimentación.

• Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en
conclusión: de donde nace el mensaje primario.

• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos
adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera
entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje,


realiza un proceso inverso al del emisor pues descifra e interpreta lo que el emisor da a conocer.
Existen dos tipos de receptor, el pasivo, que sólo recibe el mensaje, y el activo o perceptor, que
recibe, percibe y almacena el mensaje. Este tipo de receptor realiza el feed-back o retroalimentación.

• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor
utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de
una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que
utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la
informática…, todo lo que nos rodea son códigos.

• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,


acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados
de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una


conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que
circula el mensaje. Ej: el aire (voz); el hilo telefónico (conversación telefónica).

• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito
por el mensaje.

• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

• Interferencia/barrera/ruido: Una perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, en


cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o de la imagen de
la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la
ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.

• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la


interactividad del proceso comunicativo, siempre que haya respuesta (actitud, conducta) deseada o
no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la
comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay
realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.

3. Modelos o esquemas de la comunicación.

La Aguja Hipodérmica: La investigación de la comunicación empezó como investigación de la


comunicación de masas después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los primeros modelos
de fueron los “modelos de aguja hipodérmica”, modelos simples de estímulo-respuesta (E-R)

El Diagrama de Stewart
Donald Stewart distingue claramente dichos aspectos psicológicos de los aspectos puramente físicos
de la comunicación. Señala Stewart que tanto las señales naturales como los símbolos comparten la
misma propiedad física. Pero para que estas señales y símbolos contribuyan a la comunicación, ellos
deben transformarse en ideas. Sólo así ello. Tendrán sentido para la persona. Stewart define la
comunicación como "un proceso físico-mental cuya función es el enunciado de significados con
sentido", el objetivo primordial de la comunicación es que el receptor enuncie el sentido pretendido.

El Modelo de Hovland (1942-1945): Hovland es considerado uno de los cuatro padres teóricos de la
comunicación y quien más contribuyo en la comunicación. Su modelo muchas veces fue considerado
como extensión de la teoría de la Aguja Hipodérmica; sin embargo, le otorga ciertas pautas de
comportamiento a cada destinatario.
La eficacia de la comunicación, en la que Hovland advierte seis fases, es la respuesta (cambio de
conducta) de un proceso causal que parte de un estímulo, la exposición de un mensaje (acto emisor)
y requiere suscitar atención (llegar), ser comprendido (alcanzar), ser aceptado (actuar), ser retenido
(permanecer).El modelo de Hovland fue preparado con la intención de organizar los elementos y
variables del cambio de actitud producido por la comunicación social. El modelo sirvió de base para
las investigaciones conducidas por Hovland y sus colaboradores en la U. de Yale. Envin Bettinghaus
comenta así el modelo de Hovland: “Nótese que el modelo de Hovland no intenta especificar las
relaciones precisas que existen entre los diversos factores, ni procura mostrar el carácter dinámico
de la comunicación. Esencialmente, el modelo nos dice que la comunicación puede ser estudiada
mediante varios enfoques y que existen relaciones entre los mismos".

La Fórmula de Laswell (1948): En su diagrama Harold D. Laswell (considerado uno de los padres
de la comunicación) hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la comunicación
colectiva. Laswell No sólo considera los sujetos que se comunican también, sus intenciones, lo que
comunican, las razones, motivos o justificaciones, que determinan el medio de comunicación, junto
con las condiciones de recepción. Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que
agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación.

El Modelo de Shannon y Weaver (1948-1949): Shannon publicó su trabajo en 1948 y Weaver lo


complementó en 1949, también es conocido como el “Modelo de Telecomunicación”. Tiene un
enfoque de telecomunicaciones, ya que no pretendían estudiar los aspectos psicológicos ni de
dinámica de la comunicación. El modelo nos dice que una fuente emisora selecciona los diversos
signos de un alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organización secuencial), que es
transmitido mediante la emisión de señales o estímulos físicos, mediante un canal electrónico o
mecánico y las señales son recibidas por un mecanismo receptor, que también las decodifica.

El Modelo Operativo Sociológico de Riley y Riley (1951)


Propusieron un modelo donde se señalaban que, además de los elementos de Aristóteles, Laswell y
Berlo, era necesario contemplar el factor del contexto social; es decir, el entorno en donde se
desenvuelven tanto el receptor como el emisor (el cual es diferente para cada uno). Por lo que
advierten que el entorno social del emisor y el receptor afecta el mensaje y la respuesta de cada uno.

El Modelo de Scharmm (1954)


Maestro de David Berlo, Schramm considera que en la comunicación colectiva se envían, a través de
los medios, múltiples mensajes idénticos, los cuales se reciben por un público constituido por
perceptores inmersos en grupos sociales, desde cuyos parámetros se hace la interpretación de los
mensajes y dentro de los cuales funcionan los líderes de opinión, que tienen enorme influencia en los
receptores. Este modelo considera la existencia de una determinante cultural en los efectos de la
comunicación.

Modelo de Osgood y Schramm


Años después, Schramm plantea un nuevo modelo, en el que aparecen huellas de teóricos que él
acerca a la dimensión mediática, al tiempo que hace especial hincapié en la naturaleza de
comunicación como proceso y en la destilación de los efectos de los medios en el alambique social
de los grupos primarios y secundarios, en los que se mueven las audiencias a partir de la dimensión
individual de la recepción, profundizando en las ideas de Katz y Lazarsfeld. Y también admite aquí
una relativa acción de 'realimentación' o 'retroalimentación' (feedback) sobre el emisor.
Schramm integra en el proceso de la comunicación masiva el carácter profesional de la mediación y
la labor de selección y codificación del periodismo. La construcción periodística adquiere
significación en sus géneros, relieves tipográficos, selección de textos, etc. y hace referencia
al gatekeeper o ‘guardabarreras’; así como, en las relaciones de concordancia entre el emisor y el
receptor basadas en intereses y estímulos gratificantes.

El Modelo de Transmisión (1957)


Descrito por Westley- Mac Lean y conocido también como el “Modelo Conceptual de Westley-
MacLean”. Es un modelo adecuado a la comunicación de masas donde se elimina la secuencia lineal
(Fuente-Emisor-Mensaje-Receptor) que lleva la información, hacia una secuencia dependiente en
gran medida de una retroalimentación de la audiencia.
En este modelo se integran todos los elementos que determinan la lógica de la comunicación entre
las fuentes y los receptores. Se basa en la interpolación de un nuevo papel del emisor de masas,
donde se tiene en cuenta que estos no suelen crear el mensaje; es decir, sólo están retransmitiendo
a una audiencia su propia descripción de los acontecimientos, o dan acceso a las voces de quienes
quieren llegar a un público más amplio (anunciantes, escritores, artistas).
Según este modelo, la comunicación de masas esta regulado por las demandas de la audiencia, que
sólo conoce a través de sus elecciones lo que se le ofrece.

Características:
Concede una importancia a la función de selección del comunicador de masas.
Dicha selección se lleva a cabo según una evaluación de lo que interesa a la audiencia.
La comunicación deja de ser intencionada. Ya no pretenden persuadir o educar, ni siquiera informar.
Se les da a la audiencia lo que pide.

El Modelo de Berlo (1960): En su libro “Proceso de Comunicación”, 1960, expone su modelo


“SMCR” (Source=fuente, Message=mensaje, Channel=canal, Receiver=receptor), sobre las
cuestiones psicológicas del proceso de la comunicación. Analiza el ruido en la comunicación.
El Modelo Maletzke de Comunicación Colectiva (1963)
Similar al modelo de Riley y Riley, pero añadió factores individuales al modelo de sistema social. Su
modelo muestra más bien interacciones complejas entre las partes del proceso de comunicación.
Con la ampliación de los modelos de comunicación hacia factores sociales, empezó una nueva
búsqueda de elementos relevantes. El problema había sido: ¿qué hacen los medios con la gente?

4. Las funciones de la comunicación.

Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de
la comunicación o código utilizado. Fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal.
Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de
tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la
proximidad, la expresión facial. Las funciones de la comunicación o funciones del lenguaje, son:

Función Referencial o Cognoscitiva: Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el


discurso. Pretende brindar información verídica y objetiva, que corresponda fielmente a la realidad,
ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial.

Función Emotiva o Expresiva: Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia
aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones, sean reales o fingidas.
Generalmente esta función es inconsciente. Ej: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la
tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido.

Función Connotativa o Conmitiva: Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es


un tipo de mensaje didáctico que utiliza recursos gráficos o audiovisuales. Tiene como función decir
“vean, recuerde que, tenga en cuenta que”.

Función Fáctica o de Implicación: Orientada al contacto de emisor y receptor a través de la pala


bra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No requiere contenido. Ej:
Ajá?; Ok; listo!

Función Poética o Estética: Da mucha importancia al mensaje en sí mismo. En esta función se


aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un
poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que
pueda transmitir

Función Metalingüística: Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio
del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).
Función Retórica: Desde el punto de vista retórico, la comunicación consiste en un acto unidireccio
nal, como disparar una flecha a un blanco. Toda la actividad de la comunicación, se centra en la
acción unidireccional de hacerle algo a alguien, haciéndose hincapié en el emisor y en su capacidad
de comunicación. Esto significa que de la manera en que construye, organice y transmita su
mensaje; depende la efectividad de su discurso. Ejemplo: Los conferencistas de cualquier índole.

La comunicación tiene cinco funciones principales dentro de un grupo u organización:

Control: Actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizacio
nes tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el comportamiento por
parte de los empleados. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento. Cuando
los grupos del trabajo gastan bromas se están comunicando informalmente con los otros individuos
del grupo y así controlan su comportamiento.

Motivación: La comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que deben hacer,
lo bien que lo hacen. La formación de metas especificas, la retroalimentación sobre el avance hacia
las metas y el reforzamiento del comportamiento deseado; estimula a la motivación.

Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los miembros
muestran sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción.

Información: La comunicación proporciona información que los individuos y grupos necesitan para
tomar decisiones así transmiten datos y evalúan opciones alternativas.

Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de


problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la
información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.

5. Los efectos de la comunicación.

Los efectos mediáticos son la consecuencia de lo que hacen o no los medios de comunicación de
masas. La expresión “poder mediático” tan sentida en varios autores, se refiere al potencial de los
medios para lograr sobretodo efectos intencionados.

Cuando hablamos de eficacia mediática estamos refiriéndonos a la eficiencia de los medios en la


consecución de los objetivos premeditados. Ello implica que se ha cumplido un objetivo de
comunicación planificado.

Se suelen hacer distinciones entre los efectos cognitivos (referidos al saber y a las opiniones), efec
tos afectivos (referidos al saber y a las emociones) y los efectos sobre la conducta. De hecho los
efectos de la comunicación pueden: provocar cambios intencionados, provocar cambios no intencio
nados, provocar cambios menores (de forma o intensidad), facilitar los cambios (intencionadamente
o no) reforzar lo que existe (sin cambios) o simplemente impedir los cambios que pueden presentar
se a nivel del individuo de la sociedad de la institución o de la cultura.

Al respecto Holding (1981) hace una distinción que vale la pena anotar entre efectos intencionados ,
no intencionados , a corto y a largo plazo distribuyéndose en dos dimensiones tiempo e intenciona
lidad intencionados o deliberados (como es el caso de las campañas electorales) no intencionados
(la delincuencia y la violencia). Por esto, la forma de concebir el papel de la comunicación de masas
aparece ligada al clima social que caracteriza un determinado período histórico Lazzarfeld (1940)
sostiene que los efectos provocados por los medios de comunicación de masas “dependen de las
fuerzas sociales
dominantes en un determinado período”.

A los cambios de dicho clima corresponden oscilaciones en la actitud sobre la influencia de los
medios. Aparecen aquí varios estudios sobre los efectos, por ejemplo los estudios empíricos sobre
los efectos limitados hasta llegar a las nuevas tendencias de la investigación y encontrar varias
lógicas diferentes para estudiarlos, entendiéndose por lógica un marco de referencia en el que los
elementos pueden relacionarse entre sí. Encontramos así, lógica organizacional, tecnológica, cultural
o informativa. De hecho, varios autores afirman que los efectos de los medios no pueden verse o
estudiarse como una fuente independiente sino que está ligado a necesidades, intereses y
propósitos de otros innumerables agentes sociales.

En cualquier situación mediática natural al margen de toda investigación, los receptores escogerán
individualmente qué estímulos aceptar o evitar, interpretarán de distintas maneras su significado y
reaccionarán o no en su conducta. Igualmente “se ha tomado conciencia de que las comunicaciones
no median directamente el comportamiento explícito, mas bien tienden a influenciar la forma con la
que el destinatario organiza su propia imagen del ambiente “tal como lo enuncia Roberts 1972 y lo
anota Mauro Wolf en su libro La Investigación de la Comunicación de Masas.

El estudio de estos efectos ha resultado fascinante para muchos autores, sin embargo resulta muy
difícil encontrar los efectos mediáticos en escenarios por ejemplo como, los de la moral, las opinio
nes y las conductas, pues muchas veces ese conjunto de mensajes, imágenes e ideas no se origi
nan en los medios sino que provienen o son influenciados por la misma sociedad

LA COMUNICACIÓN EN RELACIÓN CON LA CORRIENTE


ESTRUCTURALISTA
1.Estructuralismo.

Las teorías de la comunicación más importantes (que han aportado un esquema y enfoque significa
tivo a su estudio) son el Marxismo y el Funcionalismo. El primero se centra en las necesidades que
tiene el emisor al dar a conocer su mensaje a la sociedad, que es vista como homogénea e indefen
sa a cualquier tipo de manipulación ideológica. No es de sorprender que las necesidades sean
económicas y que la respuesta deseada por parte del receptor sea la compra, ya que en aquellos
tiempos estaba en su auge la Revolución Industrial.

Años más tarde, apareció el Funcionalismo que se centraba en el mensaje y en el canal (es decir,
los medios de comunicación), y en su función dentro de la sociedad, como creadores y anuladores
de valores e ideologías. Aquí, la sociedad adquiere mayor importancia, ya que se hace hincapié en
que ésta es heterogénea y está compuesta por diversos círculos sociales (familia, escuela, trabajo)
que cumplen una función determinada dentro de la sociedad general.
Así, llegamos al Estructuralismo, que se centra más en el receptor, en su contexto y en su código; y
los medios ya no son creadores ni anuladores, sino solamente recordadores y transmisores de
imágenes que todos conocemos y aceptamos por igual en sociedad. El mensaje carece de importan
cia; lo que importa son las sensaciones e ideas que éste provoca sobre el individuo. Dentro de esta
teoría, la sociedad se constituye con determinadas reglas o estructuras, que dan un sentido a los
acontecimientos, que, a su vez, son el producto de las normas que los individuos han asimilado en
sociedad y que les que permiten evocar en común los mismos significados. De esta manera, los
mensajes se dividen para dirigirse a cierto sector de la sociedad y para restringirse a otra.

El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos engañan (es decir que hasta las diferencias
biológicas hacen que los individuos perciban el mundo de distinta manera) y, por lo tanto, la comuni
cación debe estudiarse mediante la construcción de estructuras lógicas, que permiten descubrir las
interrelaciones que crean el sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales.

También plantea que si la sociedad se constituye porque existen determinadas reglas o estructuras,
las cuales dan sentido a los acontecimientos y normas externas para juzgarlos, entonces los datos
que se presentan al observador son, en apariencia, interpretados de acuerdo con las normas
observables en forma directa, pero en realidad esas normas se constituyen o informan por las reglas
operantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.

De esta manera, los individuos se encuentran acoplados dentro de estructuras, las cuales sirven
como pautas para informar la acción con los datos que se reciben. Asimismo, en el interior del sujeto
están todas las reglas productoras de normas y signos sociales, aplicables a cada caso. Dentro de
esta corriente, la contradicción entre comunicación e información no es un problema.

LA COMUNICACIÓN EN RELACIÓN CON LA CORRIENTE ESTRUCTURALISTA

2. La ley de los signos y sus antecedentes: Saussure y Lévi-Strauss

Un elemento importante en el estructuralismo son los signos, ya que estos componen y delimitan la
estructura de la sociedad. Aquí, les presentamos grosso modo lo que es la ley de los signos y cómo
comenzó, ya que el tema será tratado con mayor profundidad en la clase del viernes 26.

Saussure y su lingüística:
Antes de las aportaciones de este hombre, el estudio de la lingüística se limitaba a serdiacrónico (o
sea estudiarla desde otro período de tiempo) y se basaba principalmente en el estudio de las
etimologías y la evolución de las palabras. Usaremos el ejemplo de la palabra «caballo»:

Caballo à Caballus = Rocín

De esta manera, existían palabras que designaban objetos e imágenes, llamadas nombre, y los
objetos designados por estas palabras se llamaban, simplemente cosas. Sin embargo, Saussure
propuso que el estudio de la lengua debía ser sincrónico, no diacrónico, pues no podría llegar a
comprenderse su uso actual (¿cómo lo utilizamos en este momento?) ya que de esta manera
podrían estudiarse las reacciones e imágenes mentales que tenían los individuos de los conceptos.
Así, Saussure cambió las palabras para designar un significado histórico-social. El nombre pasaba a
llamarse imagen acústica (lo que en la ley de los signos se conoce como significante) y la cosa
pasaba a ser concepto o imagen mental (o significado), y se expresaba de la siguiente manera:

Lévi-Strauss: Por su trabajo como antropólogo, viajaba con frecuencia y tuvo la oportunidad de
conocer un sinnúmero de culturas distintas. A diferencia de Saussure, que limitaba la ley de los
signos a la lingüística y no a las imágenes ni ningún otro estímulo externo, Strauss llevó a cabo un
estudio donde encontró muchos signos parecidos en distintas creencias religiosas y mitos antiguos,
creando su teoría de la «sociedad universal» ya que esos mismos símbolos siguen vigentes en todas
las sociedad, pero que, por las razones explicadas más arriba (acerca de las normas y la estructura
social), no pueden ser reconocidos universalmente de nuevo.

Asimismo, Joseph Campbell realizó un estudio parecido ya que había encontrado símbolos y
metáforas parecidos en distintos mitos sobre heroísmo e historias épicas; de esta manera, público su
tratado psicoanalítico de lo que el llamaba «monomito» (el único mito, el del héroe) en su libro The
heroe with the thousand faces que apoyaba subrepticiamente la teoría de la «sociedad universal» de
Strauss.

3. Semiótica.

La palabra "semiótica" viene del vocablo griego semeion, signo, y se trata del estudio de éstos y su
función en la sociedad. Ferdinand de Saussure fue el primero en proponer que las palabras eran
signos y que se componían de dos imágenes: una acústica, a la que llamó nombre, y otra mental,
llamada concepto. A partir de esto, aparecieron distintas teorías que apuntaban a un concepto
parecido. Los signos son cualquier medio que haga referencia o esté en representación de otra cosa,
un objeto, una idea o un sentimiento.

Al medio, ya fuere imagen, sonido, etc., fue nombrado como significante, y es toda imagen percibida
de primera mano (en el caso de comerciales, carteles y películas) y el significado explícito, directo de
las palabras. El segundo elemento, más subjetivo e inestable, fue llamado significado, y se asocia al
uso o evocación que el primero pueda dar.

Asimismo, encontramos tres tipos diferentes de signos:

- Icono: signo que guarda relación directa con aquello que representa; su significado es inmediato,
sin connotaciones, y puede identificarse con facilidad.

- Índice: signo connotativo, cuyo significado puede variar según el contexto con el que es percibido.
Puede representar muchas cosas.

- Símbolo: signo cuyo significado es delimitado por la sociedad, además de ser aceptado por todos.

Las dimensiones del significado son:

- Denotativo: significado directo, fácilmente entendible; las definiciones del diccionario suelen ser
denotivas, ya que su función principal es informar y no profundizar.

- Connotativo: significado subjetivo, relacionado al contexto del receptor; también se le conoce


como “doble sentido”.

COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y CULTURA

1. Formas de Comunicación.

La comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas, información, mensajes entre individuos.


En sentido más amplio, la comunicación se focaliza a situaciones de comportamiento en las que una
fuente transmite un mensaje a un captador del mismo con la intención de afectar su comportamiento.

Tipos de comunicación: Se debe considerar que la comunicación implica a dos o más personas; es
un intercambio de información de ida y vuelta; y requiere entendimiento.

Existen tres tipos de comunicación:

Comunicación Interpersonal: aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir, se


establece un diálogo. Es la forma de comunicación más primaria, directa y personal.

Comunicación Masiva: aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información,
como radio, televisión, periódicos, revistas e internet.

Comunicación Organizacional: interna y externa.

2. Comunicación Verbal.
Comunicación oral (verbal y escrita): La humanidad aprendió a hablar hace cien mil años, después
representó gráficamente los sonidos con el fin de conservarlos: de este modo nació la escritura.

La lengua oral y la lengua escrita constituyen dos sistemas de comunicación, ya que utilizan dos
canales distintos para la transmisión de los mensajes: el oral-auditivo y el visual, respectivamente.
No hay una exacta correspondencia entre estos dos sistemas de comunicación, de hecho, hay
fórmulas típicas de la lengua oral que no se aceptan en la lengua escrita y viceversa.

Comunicación escrita: Cuando usamos el lenguaje escrito, lo hacemos generalmente con el propó
sito de que la información quede fijada. La conciencia que el emisor tiene de que el mensaje va a
perdurar le lleva a estructurar la información cuidadosamente. El que escribe pone atención en que
la sintaxis sea correcta y elige las palabras de modo que expresen con precisión lo que se quiere
decir. Son formas de comunicación escrita una carta, una novela, un artículo periodístico...

Comunicación verbal: Cuando usamos el lenguaje oral como forma de comunicación, lo hacemos
generalmente con el propósito de establecer y mantener las relaciones sociales. En estos casos nos
valemos de la conversación, que es la forma más frecuente de comunicación oral, y solemos utilizar
una expresión espontánea, rápida y directa, en la que son constantes los cambios de tema, las
frases sin terminar, las repeticiones y muletillas, las frases hechas...

Además de la conversación, hay otras formas de comunicación oral, como el debate o la entrevista,
en las que el diálogo está planificado o sujeto a unas normas predeterminadas.

3. Comunicación Inter-personal.

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una
produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las
otras personas implicadas en la conversación. Los seres humanos estamos incluidos en un mundo
de la comunicación.

Comprende: La comunicación interpersonal que se realiza entre dos personas, la comunicación


grupal que tiene lugar entre tres o más personas y la comunicación social que utiliza elementos
técnicos y puede llegar a millones de personas.

4. Comunicación Intra-personal.

La comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de sí mismo: acceso al


universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos.

Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la


identidad, la autonomía, la humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores
indispensables para la construcción de contextos estables.

La comunicación intrapersonal facilita caminos para que recorramos nuestros ámbitos íntimos,
cercanos y lejanos, de manera que la introspección nos otorgue imágenes del mundo emocional que
habitamos. Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar las
propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y dirigir la vida
personal.

5. Comunicación Grupal.

Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prácticamente identificable
y realizan transacciones de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en
busca del cumplimiento de sus metas.

7. Comunicación y los sistemas sociales.

FUNCIONALISMO

La teoría funcionalista estudia los efectos de los medios masivos de comunicación, tomando como
base los elementos que ayuden a comprender los medios masivos con relación a la sociedad tanto
desde su punto de vista individual como global.

CARACTERÍSTICAS

ESTRUCTURALISMO: El estructuralismo busca las interrelaciones (las estructuras) a través de las


cuales se produce el significado dentro de una cultura.

CARACTERISTICAS:
8. IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD.

FUNCIONES DE LA SOCIEDAD: Por estructura social entendemos el orden u organización por la


cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con
vistas a un fin común. La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan
en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción
de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad realiza son para el
bien de las personas, son genéricas y específicas.

GENERICAS

"Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones


humanas".

"Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan
entenderse".

"Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad


comparten y practican“

"Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una
posición relativamente estable y reconocible en la estructura social".

ESPECIFICAS

“Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros”

"Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros".

"En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios".

"Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales".

"La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y
seguridad externa que sienten los hombres".

"Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales".

"Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al
descanso y diversiones".

MATRIARCADO: sociedades en las que existe la autoridad femenina en aspectos importantes de la


vida pública o privada.

CARACTERISTICAS
FAMILIA: A lo largo de la historia de la humanidad, la familia ha integrado y formado la sociedad,
respondiendo a las necesidades de las personas. Por eso en todas las sociedades y épocas de la
historia ha existido la familia.
La familia es la unidad básica y universal, tradicionalmente compuesta por un hombre, una mujer y
sus hijos, que cumplen funciones y roles distintos, vitales, sexuales, económicos reproductivos,
educativos, sociales. Por otra parte cabe señalar que la familia ha evolucionado y se han creado
nuevas formas de vida familiar. En la actualidad existen varios tipos de familia como los son abuela y
nieto, tio y sobrino, entre otros.

FUNCIONES
Las relaciones familiares están invariablemente asociadas con las normas sexuales y con la
reproducción; pueden desarrollarse como relaciones sociales, de familia y de parentesco, con
independencia de los lazos genéticos o de las relaciones sexuales, de tal manera que la adopción y
otras formas de parentesco ficticio son tan fuertes como los lazos de sangre.

ALDEAS: Una aldea es un asentamiento humano comúnmente encontrado en áreas rurales. Es


generalmente menor que una ciudad. Las aldeas han sido una unidad de comunidades en la
mayoría de las áreas del mundo a lo largo de la historia.

El funcionalismo ha posibilitado la manipulación de la comunicación en procesos culturales como:


preservación de valores, aculturación, transculturación. También ha permitido comprender el papel
que desempeña la industria de la cultura y los medios de comunicación de masas; dio a conocer la
manera en que los roles y el estatus de las personas y las instituciones resultan afectados por la
información y la comunicación, Asimismo, ha orientado las comunicaciones sociales hacia el cambio
o el ajuste a través de distintos programas.

El estructuralismo busca la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su


significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad
plenamente determinada como los demás objetos del mundo.

SOCIEDAD: También ha permitido comprender el papel que desempeña la industria de la cultura y


los medios de comunicación de masas; dio a conocer la manera en que los roles y el estatus de las
personas y las instituciones resultan afectados por la información y la comunicación.

El estructuralismo busca la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su


significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanta realidad
plenamente determinada como los demás objetos del mundo.

9. La importancia de los valores en la comunicación social.

Talcott Parsons fue el primero que dio a los valores un lugar preciso en una estructura precisa de la
acción humana. Parsons redujo a dos los aspectos básicos del sistema social:

1. La orientación motivacional, o "expectativa estructurada", compuesta de elementos para


analizar problemas que tienen interés para el actor social. Esta orientación incluye, entre
otras cosas, el conocimiento y la evaluación de lo que los actores sociales pueden obtener
al emprender una acción determinada, y qué "costos" habrán de pagar al participar en ella.
2. La orientación de valor. Ella es la que "da los criterios que son las soluciones satisfactorias a
los problemas planteados en la orientación motivacional", incluidos los criterios morales, que
son particularmente importantes. El valor, según Parsons, es "un elemento de un sistema
simbólico compartido que puede servir de criterio para la selección entre las alternativas de
orientación que se presentan intrínsecamente abiertas en una situación".

La orientación motivacional formula los problemas que a cualquier actor social se enfrentaría al
participar en una acción concreta; la orientación de valor propone los criterios que deben ser
considerados para solucionar los problemas por la orientación motivacional. Ambas orientaciones
son momentos diferentes y complementarios en el proceso de la toma de decisiones. Ambas llevan
al actor social al límite donde la acción debe comenzar, pero ninguna de ambas orientaciones
constituyen la acción social.

Talcott Parsons (Colorado Springs, 1902 - Múnich, 1979) Sociólogo estadounidense cuya
contribución más notable fue la difusión del concepto de "Acción Social". Tras licenciarse en el
Amherst College de Massachusetts (1926), se trasladó a Europa, donde amplió estudios en la
London School of Economics y en la Universidad de Heidelberg, en la que recibió el doctorado en
1927 con una tesis sobre el origen del capitalismo en la obra de Max Weber.

Comenzó a impartir clases de economía en la Universidad de Harvard; en 1931 pasó a enseñar


sociología, y en 1944 obtuvo finalmente la cátedra de dicha disciplina en Harvard, donde entre 1946
y 1956 fue jefe del nuevo Departamento de Relaciones Sociales. Después de abandonar Harvard,
dio clases durante tres años en la Universidad de Pensilvania como profesor visitante.

Junto a Merton, fue el más influyente representante del funcionalismo sociológico. Encuadrado
inicialmente dentro de la teoría de la acción social, adoptó el funcionalismo desarrollando una teoría
sistemática del comportamiento humano basado en el principio de la voluntariedad. En este contexto,
Parsons propició la psicología dinámica moderna y la profundización del análisis comparativo de las
estructuras sociales de Durkheim y Malinowski, y el método para el estudio comparativo de
instituciones sociales de Weber.

Desde un análisis estructural-funcional y recogiendo la tradición teórica de autores europeos como


Pareto, Marshall, Durkheim y el propio Weber, Parsons expuso en su más importante obra, La
estructura de la acción social (1937), la "Teoría de la Acción" tal como él la concebía. El elemento
más original expuesto en ella es el concepto de "acto unidad", formado por cuatro componentes: un
actor, un fin, una acción -dividida a su vez en intelectual, expresiva, moral e instrumental- y unas
normas y valores que determinan los tres anteriores; el objetivo es obtener de sus acciones el
máximo de gratificación y el mínimo de privación, influido además por un complejo sistema de pautas
variables y dimensiones interdependientes.

GRUPO: Todos los individuos son miembros de una familia, grupo religioso, comunidad, escuela, y
demás, el individuo no se puede ver como un contexto aislado, ya que persona y sociedad son
complementarias y no se desarrollan sino conjuntamente.
CARACTERÍSTICAS:

- Su condición como asociación definida e identificable.


- Las relaciones que se establecen entre sus miembros.
- La frecuencia de sus interacciones.
- La conciencia de grupo.
- El sentido de participación y actitudes compartidas.
- Dependencia recíproca y la Comunicación.

Dentro de las interacciones de un grupo una de ellas es que genera cualidades que como individuos
solitarios no las tenemos. Y siguiendo este punto de vista vemos que el grupo cuenta con
características de los sistema : generan ideas mas creativas para la solución de problemas, hay una
organización definida dentro del grupo y con el medio que lo rodea, promueve la entrada y salida de
información y crea interacción entre sus integrantes.

¿Por qué hay grupos? Hay grupos por la "sencilla" razón de que todos y cada uno de sus
miembros creen que pueden llenar una o varias necesidades en colaboración con los demás, que
solos no podrían llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que sólo se pertenece a un grupo mientras
se crea que le ofrece más ventajas estar dentro que fuera de él.

Motivadores de Pertenencia:
Análisis y Evaluación de un Grupo

Satisfacciones Grupales: El grupo satisface a los individuos dos grandes necesidades: aprendizaje
y acción, denominados Grupos de Aprendizaje y Grupos de Acción respectivamente. Estos grupos
no son absolutos, se produce una mezcla de ambos y se crea una escala que permite definir cuando
termina uno y empieza el otro.

Grupos de Acción y de Aprendizaje

Problemas al integrar un grupo

1. El miedo a no ser aceptado como miembro del equipo.


2. El miedo a "no dar la talla" una vez que pertenezca al equipo.

Estos problemas en muchas ocasiones llevan al grupo a la involución y hacen que su potencial
creador descienda.

Propósitos de un Grupo
Por Adscripción. Única forma de alcanzar algo que no puede ser logrado en forma individual.

Vía para obtener una satisfacción personal. La sociedad en un momento determinado los califica
como grupo. Se sienten atraídos por individuos similares a ellos.

Tipos de Grupos

Clasificación A: Grupo (primarios y secundarios)


Clasificación B: Grupos funcionales, de trabajo, de intereses y amistad.

Dinámicas de grupo: Se refiere a la interacción constante e interna que mantienen los miembros de
un grupo, lo cual de un carácter cambiante, dependiendo de las necesidades y situaciones
particulares que se den en el mismo.
Según Mejías F., refiere que las Dinámicas de Grupo son técnicas de discusión verbal, con las
cuales se pueden confrontar desde diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de respeto.
Interacciones de las Dinámicas de Grupo
La comunicación tanto oral como escrita.
Los movimientos gesticulares.
Las expresiones faciales y corporales (tales como miradas, caricias, movimientos de la cabeza,
palmadas en la espalda, o cualquier otra manera que pueda transmitir significado entre personas y
obtener respuestas.)

Teoría de la Dinámica de Grupo: Para el año de 1.944, Kurt Lewin desarrollo la teoría de la
dinámica de grupo, el cual refiere que el grupo no es una simple colección de individuos y que entre
los individuos que forman el grupo se producen múltiples fenómenos.

Tipos de dinámica

1.El forum
2.La mesa redonda
3.El Panel
4.Debate
5.Seminario
6.Torbellino De Ideas
7.Simposio

Relaciones Educación–Grupo-Comunidad: La fuerza o potencia del grupo y su dinámica puede


traducirse en fuerza educadora o modeladora, y por tanto no solo puede usarse, sino que no debe
desperdiciarse en la acción educativa. Las dinámicas de grupo generan dos tipos de efecto que son :
- Ayuda
- Aprendizaje

Comunidad: se refiere a cualquier grupo de individuos que viven dentro de un área geográfica
específica, donde sus miembros tienen una estrecha proximidad y comparten una propiedad.

Las Características de una Comunidad


1.-La interacción o connivencia de sus miembros.
2.-El compartir un área o territorio especifico
3.-La forma en que están organizados, y
4.-La manera en que estos 3 elementos se integran.

Impacto del Grupo sobre las Actitudes y Conductas

- La Conciencia.
- Pertenencia Activa.
- Cambio de Actitudes.

10. Como interviene la comunicación en la organización social.

Las organizaciones como sistemas sociales: Las organizaciones son un conjunto de personas y
recursos relacionados entre sí y con sus atributos para alcanzar un fin común, que interactúa con el
contexto y constituye una totalidad. Pueden clasificarse de la siguiente manera...

Formales: estructuradas con cargos y jerarquías

Informales: de organización libre

Primarias: con dedicación completa y emocional

Secundarias: con relaciones de tipo contractual

Las organizaciones, como sistemas sociales, son responsables de las consecuencias de sus
decisiones y acciones por lo cual deben equilibrar la influencia del entorno con sus
responsabilidades, satisfaciendo necesidades sociales al fabricar un producto ó brindar un servicio.

Con esto quiere decir que lo que define a un sistema político es su función de distribuir valores que la
sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el poder, etc.

De esta forma, para Easton, lo que define a un sistema político es su función de distribuir valores que
la sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el poder, etc.

Dichas interacciones operan mediante flujos entre entradas y salidas (inputs y outputs) a través de
un cambio dinámico que se retroalimenta (feedback). Las entradas son las demandas y apoyos que
el sistema recibe de los intereses de la sociedad.

Éstas entradas se trasladan del ambiente social al sistema político responsable de la agregación y
articulación de esas demandas, funciones que cumple la caja negra (black box), formada por
aquéllos que ocupan determinados roles, sean individuos o grupos, los cuales son capaces de
orientar los contenidos del proceso político; que actúan como filtro del sistema, a través de
mecanismos de reducción y selección de demandas.
Los outputs son la respuesta del sistema a aquellas demandas, las decisiones y acciones que se
toman tras el proceso de decisión; que cuando interactúan con el entorno, generan nuevas
demandas y apoyos, por lo que el proceso vuelve a comenzar.

Este modelo se ha denominado circuito de retroalimentación, o de autoreproducción, o de


autoperpetuación (feedback loop) y permite a las autoridades sondear el estado del sistema y
corregir errores y perturbaciones

Martín Baro y la importancia de su obra en la comunicación Social.

Martín-Baró ni propuso ni defendió la tesis de que la psicología debería establecer


una estrecha relación con las condiciones sociales.

El creyó que los estudiantes de psicología deberían aprender a analizar el


comportamiento humano en los contextos específicos en los cuales se
desarrollaban y no en escenarios artificiales.

Martín-Baró tuvo una reconocida habilidad para integrar diversas teorías y cuestionar las creencias
tradicionales. Estuvo convencido de la potencial "des-ideologización" de la psicología social y
consecuentemente cuestionó los modelos de la psicología tradicional, asimismo consideró que esos
modelos eran inadecuados para confrontar las situaciones generadas directamente por la violencia
estructural en El Salvador.

Tuvo una mente ágil, fue capaz de relacionar conceptos aparentemente contradictorios. Su trabajo
ha inspirado el desarrollo de la Psicología social de la liberación en América Latina y de la Psicología
comunitaria alrededor del mundo. El año 1986, en un esfuerzo por impulsar la psicología social y
contribuir a 'des-ideologizar' la realidad en el El Salvador, un país políticamente polarizado,
emmprendió con entusiasmo la fundación del Instituto Universitario de Opinión pública (IUDOP), e
inició un innovador trabajo de análisis de la opinión pública salvadoreña sobre los importantes
procesos y problemas sociopolíticos que ocurrían en su país.

En 1988, este proyecto fue extendido a toda América Central mediante el Programa
Centroamericano de Opinión pública, establecido por él y algunos colegas norteamericanos.Las
implicanciones políticas del compromiso de Martín-Baró con sus ideas encontraron una fuerte
oposición en las fuerzas políticas consevadoras en El Salvador.

Esta oposición derivó en su asesinato por el ejército salvadoreño en el año 1989 en su residencia en
la UCA junto a otros cuatro religiosos jesuitas y dos empleados (entre ellos estaban Ignacio Ellacuria
y Segundo Montes). Su asesinato marcó un punto crucial en la guerra civil salvadoreña. Por un lado
se produjo un incremento de la presión internacional sobre el Gobierno para firmar un Acuerdo de
paz con los guerrilleros (FMLN). Por otro lado, impulsó que la obra de Martín-Baró sea conocida
alrededor del mundo ya que hasta ese momento sólo era reconocida en el mundo hispano-hablante
y en algunos sectores reducidos de los Estados Unidos.

También podría gustarte