Está en la página 1de 21

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

Título CASO CLINICO “COLELITIASIS”

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Ana Briyith Sanchez Soreta 59655
Claudia Mercedes Caballero Lacoa 60591
Luz Magaly Zegarra Vargas 60763
Andre Luiz Faria Hartvig 61813
Autor/es Luciano Santana da Silva 61091
Arelina Obregon Morales 67735
Alex Javier llave medrano 55840
José Ricardo Arauz Rengel 57033
Brayan Chambi Quispe 57467
Israel Patzi Ramírez 99198
Fecha 23/11/2022
Carrera Medicina Humana
Asignatura Cirugía de Abdomen
Grupo “D”
Docente Freddy Felix Mollo Aquino
Periodo Académico 7mo Semestre
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

RESUMEN:

Llamamos litiasis biliar a la presencia de cálculos o “piedras” en la vesícula biliar o en los


conductos biliares y la mayoría de las personas que tienen esta patología tienen los cálculos
dentro de la vesícula biliar, y se denomina colelitiasis. Dependiendo de la composición,
diferenciamos dos tipos de cálculos biliares, los de colesterol y los pigmentarios. Estos cálculos
son asintomáticos en la mayoría de los casos, y los cálculos se descubren de manera incidental.
Los pacientes sintomáticos se presentan con dolor abdominal superior derecho después de
comer alimentos grasosos o picantes, náuseas, vómitos, dolor en el epigastrio que se irradia a la
escápula derecha o a la parte media de la espalda. Su diagnóstico suele ser mediante exámenes
de laboratorio y estudios de imagen de elección la ecografía y su resolución suele ser quirúrgico
mediante laparoscopia.
Así pues se presenta el caso de una mujer de 22 años que acude a hospital por dolor en
hipocondrio derecho, espasmos y cólicos, con náuseas y vómitos de varios días de evolución.

Palabras clave: Litiasis, colelitiasis, cálculos biliares, cólico, cálculos.

ABSTRACT:

We call gallstones the presence of stones or "stones" in the gallbladder or bile ducts and most
people who have this pathology have stones inside the gallbladder, and it is called cholelithiasis.
Depending on the composition, we differentiate between two types of gallstones: cholesterol and
pigment stones. These stones are asymptomatic in most cases, and the stones are discovered
incidentally. Symptomatic patients present with right upper abdominal pain after eating greasy
or spicy food, nausea, vomiting, epigastric pain radiating to the right scapula or mid back. Its
diagnosis is usually through laboratory tests and imaging studies of choice of ultrasound and its
resolution is usually surgical by laparoscopy.
Thus, we present the case of a 22-year-old woman who came to the hospital due to pain in the
right hypochondrium, spasms and colic, with nausea and vomiting of several days of evolution.

Key words: Lithiasis, cholelithiasis, gallstones, colic, calculi.

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas 4
Lista De Figuras 5
Introducción 6
Capítulo 1. Presentación del caso 7
1.1. Descripción del caso..................................................................................................7
1.2. Descripción de la Patología.......................................................................................9
Capítulo 2. Discusión 14
Capítulo 3. Conclusión 15
Referencia 16
Apéndice 17

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Lista De Tablas

Tabla 1: Clasificación TG13.....................................................................................................19


Tabla 2: Clasificación “clásica”................................................................................................19

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Lista De Figuras

Figura 1: Cálculo biliar en la ecografía.....................................................................................18


Figura 2:Colecistectomía Laparoscópica..................................................................................18
Figura 3: Extracción biliar........................................................................................................19
Figura 4: Abdomen Globoso.....................................................................................................19
Figura 5: Hígado Graso.............................................................................................................20

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Introducción

Los cálculos biliares o colelitiasis son responsables de uno de los trastornos digestivos más
prevalentes. Se consideran una enfermedad de poblaciones desarrolladas pero están presentes en
todo el mundo. Es tanto el resultado de un proceso de enfermedad crónica como la causa de
trastornos agudos subsiguientes del tracto pancreático, biliar, hepático y gastrointestinal. Más de
6,3 millones de mujeres y 14,2 millones de hombres en los Estados Unidos entre las edades de
20 y 74 años tienen cálculos biliares. La mayoría de los pacientes con cálculos biliares son
asintomáticos, pero el 10 % de los pacientes desarrollarán síntomas dentro de los cinco años y el
20 % de los pacientes desarrollarán síntomas dentro de los 20 años posteriores al diagnóstico de
cálculos biliares. La prevalencia de cálculos biliares también aumenta con la edad. Más de una
cuarta parte de las mujeres mayores de 60 años tendrán cálculos biliares. Los cálculos biliares
tienen diversas composiciones y etiologías.

La característica crítica de los cálculos biliares es que no todos son sintomáticos. A veces pueden
migrar cerca de la abertura del conducto cístico y bloquear el flujo de bilis. Esto puede provocar
tensión en la vesícula biliar, lo que resulta en el clásico dolor cólico biliar. Si el conducto cístico
se obstruye durante más de unas pocas horas, puede provocar inflamación de la pared de la
vesícula biliar (colecistitis). A veces, el cálculo biliar puede moverse hacia el conducto biliar y
causar obstrucción, lo que provoca ictericia y dolor abdominal. Los pacientes que tienen cálculos
biliares crónicos pueden desarrollar fibrosis progresiva y pérdida de la función motora de la
vesícula biliar. 

La mejor prueba para hacer un diagnóstico de cálculos biliares es la ecografía. El tratamiento de


los cálculos biliares depende de los síntomas. El estándar de atención para pacientes sintomáticos
es la colecistectomía laparoscópica.

Por lo que en este presente caso clínico vamos a exponer a un paciente que manifiesta las
mismas características mencionadas en la patología de colelitiasis cayendo su diagnóstico
mediante la ayuda de exámenes de laboratorio y estudios de imagen y procediendo con el
tratamiento farmacológico y quirúrgico de la extracción de las mismas

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Capítulo 1. Presentación del caso

.1. Descripción del caso

Paciente de sexo femenino de 22 años de edad, procedente de la ciudad de Santa cruz que
hace su ingreso a sala proveniente de consulta externa

Antecedentes Patológicas: No
Antecedentes Quirúrgicos: Cesárea (9 meses)

CUADRO CLINICO:

Es de larga data (6 meses), caracterizado por dolor abdominal de tipo cólico, que se acompaña
de nauseas que llegan al vomito de tipo blanco después de la ingesta de alimentos
colecistoquineticos motivo por el cual acude a su centro de salud, donde le refieren a nuestro
hospital

EXAMEN FÍSICO:

Cabeza: Normocelfalica, pupilas isocóricas fotoactivos


Cuello: Cilindro, sin Adenopatías, ni ingurgitación yugular
Tórax Anterior: corazón con ruido Coroico, ritmo monofoneticos
Pulmones: con murmullo con conservado
Abdomen: Globoso a expensas tejido celular subcutáneo, con ruidos Hidroaéreo positivo
monoactivo, Blando depresible no doloroso a la palpación superficial ni profunda

PA: 115/ 88
FC: 73
FR: 18
T36,1
SAT. 98%

EXAMENES DE LABORATORIO:

Glucosa 89mg/dL, Urea 27 mg/dl, Creatinina 0,49 mg/dl , GOT 15U/L, GPT 19 U/L, PROT
TOTALES 7,5 g/gl, Albumina 4,0 g/dL, Bil total 0,9 mg/dL, Bil Directa 0,3 mg/dL, Fosf.
Alcalina 68 U/L

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Los diferentes cortes realizados muestran:

HIGADO: Ecogenicidad y volumen aumentado

Vena porta normal


Vías biliares de calibre normal. El hepatocoledoco mide 3mm

VESICULA BILIAR: De tamaño y paredes normales, con múltiples ecos en su interior

PANCREAS: D dimensiones normales y ecogenicidad conservada

RIÑONES: De topografía, forma y dimensiones normales. Parénquima de ecogenicidad


conservada, sin dilatación de calices, pelvis ni uréteres.

BAZO: De dimensiones normales y ecogenicidad conservada

Vena cava inferior y aorta abdominal de calibre normal

No se observa liquido libre en abdomen ni pelvis

CONCLUSION: HIGADO GRASO GRADO III A IV, MICROLITIASIS


VESICULAR, ECOGRAFIA RENL NORMAL.

HALLAZGOS

VESICULA: tamaño:
Paredes: Dilatadas
Contenido: 12 cálculos pequeños en su interior

PARKLAND : 2

Procedimiento : COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

INDICACION MEDICA

PREOPERATORIO

- No comió a partir de las 22:00


- Vía periférica permeable, branula 18, llave de 3 areas
- Suero fisiológico 0,9%
- Cefradina 1g a las 05:00
- Omeprazol 40 mg a las 15:00

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

- Anestésico general
- Sufijo quirófano según la programación

ANESTESIOLOGIA

- No ingirió nada a partir 22:00


- Vía periférica permeable, branula 18, llave de 3 áreas
- Omeprazol 40 mg
- Control de anestesia
- Sufijo quirófano según la programación
- vendaje de miembro inferior
- Comunicar cambios

POSOPERATARIO

- No ingirió hasta 16 horas, luego liquido


- Solución ringel normal 100 mg + 200 mg ketoprofeno
- Omeprazol 40 mg a las 15:00
- Metoclopramida 10 mg 15 h
- Anestésico local 30 mg en 18 h
- Solicita anatomía
- EGO posquirúrgico

.2. Descripción de la Patologia

Que es la colelitiasis

Los cálculos biliares o colelitiasis son piedras que se forman en la vesícula biliar compuestas de
colesterol, bilirrubina y bilis. Estos cálculos son asintomáticos en la mayoría de los casos, y los
cálculos se descubren de manera incidental. Los pacientes sintomáticos se presentan con dolor
abdominal superior derecho después de comer alimentos grasosos o picantes, náuseas, vómitos,
dolor en el epigastrio que se irradia a la escápula derecha o a la parte media de la espalda.  Esta
actividad ilustra la evaluación y el manejo de los cálculos biliares y revisa el papel del equipo
interprofesional para mejorar la atención de los pacientes con esta afección.

Anatomía y fisiología

La vesícula biliar vive en la cara inferior del lecho hepático, más específicamente debajo de los
segmentos hepáticos 4b y 5. La vesícula biliar puede tener hasta 10 cm de longitud y
fisiológicamente puede contener hasta 50 cc de líquido (bilis). Una línea desde la vesícula biliar

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

hasta la vena cava inferior separa el hígado en lóbulos derecho e izquierdo. Hay cuatro secciones
anatómicas de la vesícula biliar: fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello. Existe una gran variación
en la anatomía de los conductos biliares. El conducto cístico surge más comúnmente del
conducto biliar común y se inserta en el cuello de la vesícula biliar. El punto de ramificación del
conducto cístico desde el conducto biliar común marca el comienzo del conducto hepático
común en la parte superior. El suministro de sangre a la vesícula biliar proviene de la arteria
cística, que se origina aproximadamente el 90% del tiempo en la arteria hepática derecha. De
nuevo, existe una gran variación en el curso y origen de la arteria cística. El triángulo
hepatoquístico (triángulo de Calot) es un hito anatómico quirúrgico creado por el conducto
cístico lateralmente, el conducto hepático común medialmente y el borde hepático
superiormente. Este triángulo tiene importancia quirúrgica porque es la ubicación del trayecto
más común de la arteria cística hacia la vesícula biliar. El ganglio linfático centinela de la
vesícula biliar reside dentro del triángulo hepatoquístico.

Fisiopatología

Los cálculos biliares de colesterol se forman principalmente debido a la secreción excesiva de


colesterol por parte de las células del hígado y la hipomotilidad o el vaciado deficiente de la
vesícula biliar. En los cálculos biliares pigmentados, condiciones con alto recambio de hemo, la
bilirrubina puede estar presente en la bilis en concentraciones superiores a las normales. La
bilirrubina puede entonces cristalizarse y eventualmente formar cálculos.

Los síntomas y complicaciones de la colelitiasis se producen cuando los cálculos obstruyen el


conducto cístico, los conductos biliares o ambos. La obstrucción temporal del conducto cístico
(como cuando un cálculo se aloja en el conducto cístico antes de que el conducto se dilate y el
cálculo regrese a la vesícula biliar) provoca dolor biliar, pero suele ser de corta duración. Esto se
conoce como colelitiasis. Una obstrucción más persistente del conducto cístico (como cuando un
cálculo grande se aloja de forma permanente en el cuello de la vesícula biliar) puede provocar
una colecistitis aguda. A veces, un cálculo biliar puede pasar a través del conducto cístico y
alojarse e impactar el conducto biliar común y causar obstrucción e ictericia. Esta complicación
se conoce como coledocolitiasis.

Si los cálculos biliares pasan a través del conducto cístico, el conducto biliar común y se
desalojan en la ampolla de la porción distal del conducto biliar, la pancreatitis aguda por cálculos
biliares puede resultar de la acumulación de líquido y el aumento de la presión en los conductos
pancreáticos y la activación in situ de las enzimas pancreáticas. Ocasionalmente, los cálculos
biliares grandes perforan la pared de la vesícula biliar y crean una fístula entre la vesícula biliar y
el intestino delgado o grueso, lo que produce obstrucción intestinal o íleo.

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Etiología

Hay tres vías principales en la formación de cálculos biliares: 

 Sobresaturación de colesterol:

normalmente, la bilis puede disolver la cantidad de colesterol excretado por el


hígado. Pero si el hígado produce más colesterol del que la bilis puede disolver, el exceso
de colesterol puede precipitarse en forma de cristales. Los cristales quedan atrapados en
la mucosidad de la vesícula biliar, produciendo lodo de la vesícula biliar. Con el tiempo,
los cristales pueden crecer para formar cálculos y ocluir los conductos que finalmente
producen la enfermedad de los cálculos biliares.

 Exceso de bilirrubina:

las células del hígado secretan bilirrubina, un pigmento amarillo derivado de la


descomposición de los glóbulos rojos, en la bilis. Ciertas condiciones hematológicas
hacen que el hígado produzca demasiada bilirrubina a través del procesamiento de la
descomposición de la hemoglobina. Este exceso de bilirrubina también puede causar la
formación de cálculos biliares.

 Hipomotilidad de la vesícula biliar o contractilidad alterada:

si la vesícula biliar no se vacía de manera efectiva, la bilis puede concentrarse y formar


cálculos biliares.

Dependiendo de la etiología, los cálculos biliares tienen composiciones diferentes. Los tres tipos
más comunes son los cálculos biliares de colesterol, los cálculos biliares de pigmento negro y los
cálculos biliares de pigmento marrón. El noventa por ciento de los cálculos biliares son cálculos
biliares de colesterol.

Cada piedra tiene un conjunto único de factores de riesgo. Algunos factores de riesgo para el
desarrollo de cálculos biliares de colesterol son la obesidad, la edad, el sexo femenino, el
embarazo, la genética, la nutrición parenteral total, la pérdida rápida de peso y ciertos
medicamentos (anticonceptivos orales, clofibrato y análogos de la somatostatina).

Aproximadamente el 2% de todos los cálculos biliares son cálculos de pigmento negro y


marrón. Estos se pueden encontrar en personas con un alto recambio de hemoglobina. El
pigmento consiste principalmente en bilirrubina. Los pacientes con cirrosis, enfermedades del
íleon, anemia de células falciformes y fibrosis quística corren el riesgo de desarrollar cálculos de
pigmento negro. Los pigmentos marrones se encuentran principalmente en la población del

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

sudeste asiático y no son comunes en los Estados Unidos. Los factores de riesgo para los
cálculos de pigmento marrón son la estasis intraductal y la colonización crónica de la bilis con
bacterias.

Los pacientes con enfermedad de Crohn y aquellos con enfermedad de íleon (o resección) no
pueden reabsorber las sales biliares y esto aumenta el riesgo de cálculos biliares.

Tratamiento / Manejo

El manejo de los cálculos biliares se puede dividir en dos categorías: cálculos biliares
asintomáticos y cálculos biliares sintomáticos.

Los cálculos biliares asintomáticos requieren que se aconseje al paciente sobre los síntomas del
cólico biliar y cuándo buscar atención médica. La colelitiasis sin complicaciones se puede tratar
de forma aguda con analgesia oral o parenteral en el servicio de urgencias o centro de atención
de urgencia una vez que se ha establecido el diagnóstico y se han excluido los diagnósticos
alternativos. También se debe ofrecer a los pacientes asesoramiento dietético para reducir la
posibilidad de episodios recurrentes y derivarlos a un cirujano general para una colecistectomía
laparoscópica electiva. Hoy en día, la colecistectomía laparoscópica es el estándar de atención y
la mayoría de los pacientes se manejan como pacientes ambulatorios.

Los pacientes con síntomas y estudios compatibles con colecistitis aguda requerirán ingreso en el
hospital, consulta quirúrgica y antibióticos intravenosos. Los pacientes con coledocolitiasis o
pancreatitis por cálculos biliares también requerirán ingreso hospitalario, consulta
gastrointestinal (GI) y CPRE o CPRM. Los pacientes con colangitis ascendente aguda suelen
tener una apariencia enferma y estar sépticos. A menudo también requieren reanimación agresiva
y atención a nivel de UCI además de una intervención quirúrgica para drenar una infección en el
tracto biliar.

El tratamiento médico con ácido ursodesoxicólico es una opción pero no práctico. El paciente
debe tener cálculos de menos de 1 cm con alto contenido de colesterol. Pero la terapia puede
tomar de 9 a 12 meses para disolver la piedra en solo el 50% de los casos.

La litotricia extracorpórea por ondas de choque para cálculos biliares no calcificados es otra
opción.

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se


utiliza para extirpar una vesícula biliar enferma. Desde principios de la década de 1990, esta
técnica ha reemplazado en gran medida a la técnica abierta para las
colecistectomías. Actualmente, la colecistectomía laparoscópica está indicada para el tratamiento

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

de la colecistitis aguda o crónica, la colelitiasis sintomática, la discinesia biliar, la colecistitis


alitiásica, la pancreatitis por cálculos biliares y las masas o pólipos de la vesícula biliar.

Indicaciones

- Colecistitis (aguda/crónica)
- Colelitiasis sintomática
- Discinesia biliar- hipofunción o hiperfunción
- Colecistitis acalculosa
- Pancreatitis por cálculos biliares
- Masas/pólipos en la vesícula biliar

Técnica

Después de la inducción de la anestesia y la intubación, puede comenzar la colecistectomía


laparoscópica.

Primero, se logra la insuflación del abdomen a 15 mmHg usando dióxido de carbono. A


continuación, se realizan cuatro pequeñas incisiones en el abdomen para la colocación del trocar
(x1 supraumbilical, x1 subxifoides y x2 subcostal derecho). Utilizando una cámara
(laparoscopio) e instrumentos largos, la vesícula biliar se retrae sobre el hígado. Esto permite la
exposición de la región propuesta del triángulo hepatocístico. Se lleva a cabo una disección
cuidadosa para lograr la visión crítica de la seguridad. Esta vista se define como la eliminación
del tejido fibroso y graso del triángulo hepatoquístico, la presencia de solo dos estructuras
tubulares que ingresan a la base de la vesícula biliar y la separación del tercio inferior de la
vesícula biliar. del hígado para visualizar la placa quística. Una vez que este punto de vista se
logra adecuadamente, el cirujano puede proceder con la confianza de que ha aislado el conducto
cístico y la arteria cística. Ambas estructuras están cuidadosamente recortadas y seccionadas.
Luego se usa electrocauterio o bisturí armónico para separar completamente la vesícula biliar del
lecho hepático. La hemostasia debe lograrse después de permitir que el abdomen se desinfle a 8
mmHg durante 2 minutos.

Esta técnica se emplea para evitar pasar por alto un posible sangrado venoso que puede taponarse
con una presión intraabdominal elevada (15 mmHg). La vesícula biliar se extrae del abdomen en
una bolsa de muestras. Todos los trocares deben retirarse bajo visualización directa. El cierre de
los puertos es específico del cirujano; este autor recomienda el cierre fascial de sitios con
trocares mayores de 5 mm para evitar hernias incisionales en el postoperatorio. Ambas
estructuras están cuidadosamente recortadas y seccionadas. Luego se usa electrocauterio o bisturí

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

armónico para separar completamente la vesícula biliar del lecho hepático. La hemostasia debe
lograrse después de permitir que el abdomen se desinfle a 8 mmHg durante 2 minutos. Esta
técnica se emplea para evitar pasar por alto un posible sangrado venoso que puede taponarse con
una presión intraabdominal elevada (15 mmHg).

Complicaciones
Las complicaciones comunes incluyen, entre otras, sangrado, infección y daño a la estructura
circundante. El sangrado es una complicación común ya que el hígado es un órgano muy
vascularizado. Los cirujanos experimentados deben conocer las anomalías anatómicas de las
arterias para evitar una posible pérdida significativa de sangre. La complicación más grave es
una lesión iatrogénica del conducto biliar/hepático común. La lesión de cualquiera de estas
estructuras puede requerir un procedimiento quirúrgico adicional para desviar el flujo de bilis
hacia los intestinos. Este procedimiento generalmente requiere un cirujano hepatobiliar
especialmente capacitado.

Por último, aunque no es una complicación, la conversión a un procedimiento abierto se ha


convertido en un evento raro ya que la experiencia de los cirujanos ha aumentado a lo largo de
los años. La conversión a un procedimiento abierto crea una incisión abdominal más grande,
provoca importantes problemas de control del dolor en el posoperatorio y conduce a una cicatriz
cosméticamente desagradable. Tenga en cuenta que la conversión a un procedimiento abierto no
debe verse como una complicación sino como una decisión bien informada tomada por un
cirujano experimentado para cuidar al paciente de manera segura.

Las fugas de bilis pueden complicar el procedimiento y presentarse con fiebre, dolor abdominal
vago, con o sin los rasgos característicos de la hiperbilirrubinemia directa. Los pacientes
complicados suelen presentarse dentro de la primera semana después de la cirugía. El manejo
debe iniciarse con ecografía diagnóstica o tomografía computarizada abdominal. En el caso de
coledocolitiasis retenida, la esfinterotomía biliar es obligatoria. Las fugas de alto grado deben
tratarse con esfinterotomía y colocación de stent. Se recomienda una gammagrafía HIDA que
evalúe las fugas biliares en caso de hallazgos equívocos en la TC o la ecografía.

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Capítulo 2. Discusión

La mayoría de los cálculos biliares son asintomáticos. Aproximadamente 14 millones de mujeres


y 6 millones de hombres con un rango de edad de 20 a 74 años tienen cálculos biliares. La
prevalencia aumenta a medida que la persona envejece. Así también la experiencia clínica
sugiere que la litiasis vesicular aumenta su frecuencia en las mujeres que han parido, multíparas
y particularmente jóvenes por lo que de acuerdo a sus antecedentes podríamos suponer tener una
relación aunque no esta comprobado

De acuerdo a lo expuesto en este caso clínico las características clínicas mostradas por la
paciente, nos hizo sospechar de una posible colelitiasis por la cual se procedió con el diagnostico
adecuado mediante los exámenes de laboratorio y estudios imagenológicos para así poder
discriminar de otras patologías similares a este y de esta forma se determinó el resultado general,
Se idéntico Hígado graso y acumulación de litos puesto que existe la relación del hígado, la
vesícula biliar y las vías biliares se comprendería que alguna alteraciones de alguno estos podría
comprometer al otro como es el caso del hígado graso que tiene la paciente generaría de litos en
la vesícula, ya sea por el exceso de colesterol lo que llevaría a su acumulación de estos, por
consecuente a los resultados fue acertador de acuerdo a la clínica presentada de manera que se
continuo con las medidas terapéuticas farmacológicas y quirúrgicas como seria la laparotomía .
Se demuestra que el tratamiento laparoscopia en la colelitiasis biliar es de elección puesto a su
excelente técnica y mínima invasión con menos efectos adversos presentados en la mayoría de
casos que brindo a nuestra paciente una mejor atención y menos riesgos en el posoperatorio.

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Capítulo 3. Conclusión

Es una de las patologías más frecuentes en el aparato digestivo. Suele ser asintomática en la
mayoría de los casos, pero cuando da síntomas, la manifestación clínica más habitual es la de
dolor en hipocondrio derecho continuo que irradia a espalda y escápula, asociado generalmente a
náuseas y vómitos (a este cuadro clínico se le denomina cólico biliar), Clásicamente, se describe
el signo de Murphy en el examen físico, es decir, detención de la inspiración con la palpación
profunda de la zona subcostal

El diagnóstico se basa en la clínica, hallazgos de laboratorio y estudios imagenológicos como


es una ecografía abdominal del cuadrante superior derecho donde se evalúa hallazgos
ecográficos que apuntan hacia una colecistitis aguda versus colelitiasis incluyen un
engrosamiento de la pared de la vesícula biliar mayor de 3 mm, líquido percolequístico y un
signo ecográfico de Murphy positivo. Tanto los avances diagnósticos y un mejor conocimiento
de la fisiopatología de las enfermedades hepatobiliares han permitido un extraordinario avance
en el tratamiento de estos pacientes. La técnica quirúrgica a través del abordaje laparoscópico ha
supuesto una revolución inimaginable hace pocos años ya que la mayoría de pacientes suelen
recuperarse en poco tiempo. Así pues la mortalidad quirúrgica asociada a patología biliar es poco
frecuente, y se relaciona principalmente con las comorbilidades del paciente, Sin embargo, y a
pesar de tratarse de un tipo de cirugía plenamente aceptada en nuestra sociedad, no está exenta
de riesgos, y las complicaciones cuando se producen son fuente de morbilidad grave y aun de
mortalidad.

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Referencia

1. Kenneth R. Hassler ; Jason T. Collins ; Ken Philip ; Mark W. Jones ( 13 de abril de


2022) Colecistectomía laparoscópica, Biblioteca Nacional De Medicina
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448145/
2. Mark W. Jones ; Connor B. Vertedero ; Sassan Ghasemzadeh, ( 3 de octubre de 2022),
Cálculos biliares (colelitiasis), Biblioteca Nacional De Medicina
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459370/
3. Jazmín Tanaja ; Richard A. López ; Jehangir M. Meer, (8 de agosto de 2022),
colelitiasis, Biblioteca Nacional De Medicina
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470440/
4. Lucas Rocha Alvarenganatascha Silva Sandygabriela Souza Gomez (2021),
Colelitiasis Sintomática Como Presentación De Colangitis Esclerosante Primaria
Pediátrica - Serie De Casos Y Revisión De La Literatura

 https://www.scielo.br/j/ag/a/4z99FP9RyrY8zPG7WbrMf9N/?lang=en
5. Christina C. Lindenmeyer (2021), Colelitiasis, Manual MSD
 https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep
%C3%A1ticos-y-biliares/trastornos-de-la-ves%C3%ADcula-biliar-y-los-
conductos-biliares/colelitiasis

6. AJ. Zarate, M. Álvarez, I. King, A. Torrealba. (2022), Colecistitis Aguda, Universidad


Finis Terrae

 https://medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis%20aguda.pdf

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Apéndice

Figura 1: Cálculo biliar en la ecografía

Figura 2:Colecistectomía Laparoscópica

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Figura 3: Extracción biliar

Figura 4: Abdomen Globoso

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Figura 5: Hígado Graso

Tabla 1: Hallazgos Ecográficos

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13
Título: Caso Clínico “Colelitiasis”
Autor/es: Ana Briyith Sanchez, Claudia Caballero, Luz Magaly Zegarra, Andre Luiz
Faria, Luciano Santana da Silva, Arelina Obregon, Alex Javier llave, José Ricardo Arauz, Brayan
Chambi, Israel Patzi.

Tabla 2: Clasificación TG13

Tabla 3: Clasificación “clásica”

Asignatura: Cirugía de Tórax


Carrera: Medicina Humana Página 13 de 13

También podría gustarte