Está en la página 1de 14

Evaluación 

de proyectos S3
Diego Cueto
Tel: 961841961
dcueto@esan.edu.pe
Asistencia (Iniciar grabación)
Saludos, por favor marcar asistencia escribiendo 
“presente”, “hola”, “:)” o cualquier emoticon
en el chat.

:)    

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 31
La sesión anterior…
• ¿Quedaron preguntas?

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 32
La sesión anterior…
• Vimos:
– EERR Vs. FdC (1 periodo)
– Inflación: ingresos y costos diferente 
velocidad  

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 33
Calendarización
• Calendarización (definir momento 0) 
 Los gastos pre‐operativos
 La inversión inicial

• Periodicidad: mensual (primeros años)/anual 
• Estacionalidad, ciclo de vida

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 34
Sondeo:
El VAN es mayor cuando los gastos 
preoperativos…

1.…simplemente se suman

2.…se llevan a valor futuro

Ver ejemplo: “Inversiones preoperativas.xlsx”
01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 35
Gastos pre‐operativos
• Se amortizan

• Se agregan al momento cero
– Generalmente se suman
– Podría calcularse a valor futuro (WACC)

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 36
Flujos relevantes
• Flujos marginales, diferenciales, incrementales (flujos 
si se acepta el proyecto menos flujos si no se acepta)
• Costos marginales e ingresos marginales a valor de 
mercado 
• Proyecto empresa nueva: todo es marginal
• Marginales  Variables 
• Gastos directos e indirectos, fijos y variables 
adicionales que genere el proyecto
• Sinergias y erosión (externalidades: canibalización)

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 37
Flujos marginales
• Para estimar el valor de una inversión se debe determinar primero los 
flujos de caja relevantes. Estos también son conocido como flujos de caja 
incrementales (o marginales) ya que son los flujos de caja adicionales que 
la empresa observa son generados por la inversión.
• Estos incluyen los flujos de caja directamente generados por la inversión, 
así como los efectos indirectos que la inversión tuviera en otras líneas de 
negocio de la empresa (canibalización o sinergias).        
• Un error común en el cálculo de flujos de caja incrementales se refiere a 
los costos hundidos. Los costos hundidos son gastos ya realizados o que se 
deben realizar de todas maneras, independientemente de la decisión de 
llevar a cabo el proyecto. Por lo tanto, los costos hundidos no son 
incrementales y deben ser ignorados en el análisis de la inversión.

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 38
Costos hundidos
• i.e. costos del estudio de factibilidad
• Costos históricos incurridos en el pasado son 
inevitables (la decisión de invertir o no se ve 
afectada)
• Compromisos de pago contraídos en el 
pasado, parcialmente pendiente de cancelar 
en el futuro. Inevitables e irrelevantes  

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 39
Limitaciones
• Remunerar todos los factores de producción
• Ningún recurso es gratis (costo de 
oportunidad) 
• i.e. sólo es rentable si tiene el terreno. En 
realidad se puede vender el terreno e 
instalarse en otro lado (más cerca al mercado) 
• Subsidios cruzados (sólo es rentable dentro de 
la fábrica, la luz está prendida, no paga 
seguridad…) 
01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 40
IGV (o IVA)
• No es un flujo del proyecto
• La empresa sólo actúa como recaudador (sin 
posibilidad de financiarse retardando el pago del 
impuesto)
• Excepciones: 
– Podría afectar el capital de trabajo (sobre todo en 
empresas nuevas). 
– Empresas no afectas al IGV en sus ventas‐pero sí en sus 
compras. 
– Adquisición de activos de “gran” valor, podría demorarse 
en “descargar” el IGV
01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 41
¿Preguntas?

01/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 42
Detener grabación
Por favor marcar asistencia de nuevo 
“presente”, “hasta luego”, “:)” en el 
chat.

También podría gustarte