Está en la página 1de 21

Evaluación 

de proyectos S5
Diego Cueto
Tel: 961841961
dcueto@esan.edu.pe
Asistencia (Iniciar grabación)
Saludos, por favor marcar asistencia escribiendo 
“presente”, “hola”, “:)” o cualquier emoticon
en el chat.

:)    

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 68
La sesión anterior…
• ¿Quedaron preguntas?

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 69
La sesión anterior…
• Vimos:
– Flujo económico sin inversiones
– Flujo económico con inversiones
– VAN vs. TIR (y otros indicadores)

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 70
Horizonte de evaluación
• ¿Cuántos periodos?
• Naturaleza del negocio y ciclo de vida
• Horizonte del proyecto Horizonte de
evaluación
– Vida finita: valor de recupero (+ o ‐)
– Vida infinita: perpetuidad; estabilización de 
los flujos
• Cuando el horizonte de evaluación es mas 
largo menor es la precisión de los estimados
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 71
Valor de un activo
• Discusión:  ¿Cómo se estima el valor de un 
activo?

• Balance  valor en libros (base histórica  & 
acumulada) VS. valor de mercado (valor 
futuro)

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 72
Perpetuidades
• Modelo de Descuento de Dividendos (MDD)

• Po =  (P1 + D1) ;   P1 = (P2 + D2)
(1+K) ^1 (1+K) ^1

• Po = D1 +  (P2 + D2) ;   P2 = (P3 + D3)


(1+K) ^1 (1+K) ^2 (1+K) ^1

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 73
MDD (truncado)
• Po = D1 +      D2 +     D3 +    ...
(1+K) ^1 (1+K)^2 (1+K)^3
• Po  = D/K ;                    sin crecimiento
• Pt = Dtx(1+g)/(K‐g) ;   con crecimiento    
• Valor terminal 
P20 = [D21]/(K‐g) =[D20x(1+g)]/(K‐g) ; con crec.    
• Po(20) = P20/(1+K) ^20
Ver Ejercicio: “Infinito financiero”
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 74
Valor terminal 
• Con crecimiento 
P30 = [D31]/(K‐g) =[D30x(1+g)]/(K‐g) 
• Po(30) = P30/(1+K) ^30

• Sin crecimiento: g = 0  
P30 = [D31]/(10%‐0) = [D30x(1+0)]/(10%‐0)
P30 = [7]    /(10%)    = 35
• Po(30) = P30/(1+10%) ^30  = 35/(1+10%) ^30 =0.15
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 75
El final del flujo
• Ver ejercicio: “Perpetuidades vs. Valor 
Residual ”

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 76
Flujos monetarios
• Ventas  marketing: estimar demanda futura, base 
en información histórica, estacionalidad 
– Capturar participación de mercado‐quitarle a la 
competencia, estimular crec. de la demanda
– Esfuerzo de ventas ( inversión, gastos) 
– Ventas al crédito  CxC  WK
• Ciclo de vida del proyecto/producto‐curva de 
aprendizaje‐introducción al mercado, cambios en 
preferencias del consumidor

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 77
Flujos monetarios
• Costos  producción, ingeniería, 
administración
• Flujos económicos: costos al contado 
(adelantado)
• No aceptar crédito de proveedores: cero CxP
(descuento por pronto pago)
• No aceptar financiamiento (ni de impuestos)
• Remunerar TODOS los factores de producción  
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 78
Flujos monetarios
• ¿Puede vender toda la producción?
• Con la inversión dada‐capacidad de planta, 
¿puede atender a todo el mercado? 
 marketing
 producción, ingeniería
 administración

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 79
Flujos económicos
• Los activos generan los flujos
• Los activos se financian con una mezcla de 
deuda y capital
• La tasa de descuento apropiada para los flujos 
económicos es el WACC‐CPPC.
• Ciclo de vida del negocio

• Ver archivo: “DFC‐4etapas_EP.xlsx”
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 80
Flujos descontados
• Hasta ahora:
• Una sola tasa de descuento (pero preparados 
con el factor de descuento para enfrentar 
múltiples tasas de descuento de ser necesario)
• Todos los flujos descontados con la misma 
tasa (pero con la intuición que diferentes 
partes del flujo se podrían descontar con tasas 
diferentes‐APV)

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 81
No hay lonche gratis
• Arbitraje: posibilidad de obtener una rentabilidad 
segura en el futuro haciendo una inversión hoy
• Arbitraje: posibilidad de obtener una rentabilidad 
hoy sin consecuencias ni costos en el futuro
• Sería posible con información privilegiada (ilegal)
• Si la información fuera pública, todos serían capaces 
de analizarla y tomar la misma decisión de inversión 
hasta que la oportunidad de arbitraje (rentabilidad) 
desapareciera
• Toda ventaja es temporal y se desvanece
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 82
Inversiones
• Calendario de inversiones
• Inversiones en activos fijos (+ intangibles)
• Inversiones pre‐operativas
• Inversión inicial
• Durante la vida del proyecto
– Reposición de activos (reinversión)
– WK  crecimiento 
– Presupuesto de marketing, ciclo de vida
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 83
Inversión en activos fijos 
• La inversión en una salida de efectivo
• Los terrenos no se deprecian 
• Los activos tangibles se deprecian
• Intangibles y los pre‐operativos se amortizan 
• Calendario de depreciación/amortización
• La depreciación no es un flujo de efectivo
• Es una asignación al costo y es deducible de 
impuestos
11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 84
Flujos no monetarios
• Depreciación económica

• Depreciación contable

 Efecto tributario 
Depreciación no es FdC  tx (escudo tributario)
• Línea recta, otros métodos (reglas locales)

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 85
¿Preguntas?

11/04/2023 dcueto@esan.edu.pe 86
Detener grabación
Por favor marcar asistencia de nuevo 
“presente”, “hasta luego”, “:)” en el 
chat.

También podría gustarte