Está en la página 1de 4

Alumna: Estrada Calderón Paloma

Bisquerra. R. (1989). Metodología cualitativa. En Autor, Métodos de investigación


educativa. Pp. 253 – 277. Barcelona: Ediciones CEAC
Síntesis
Orígenes y desarrollo de la investigación cualitativa
A partir del siglo XIX cuando se empiezan a utilizar conscientemente en la investigación
social.
Durante el sigo XIX, emerge la antropología, con la cual se presta atención científica al
estudio de grupos sociales y tribus desconocidas. Se empieza a denominar etnografía a una
descripción monográfica de gente.
La obra de Malinowski (1922) revolucionó el campo de la antropología social. Sus
descripciones incluyen el comportamiento explicito e inferencias sobre el conocimiento
cultural implícito (creencias), que los mismos indígenas eran incapaces de expresar.
La teoría social alemana distinguía entre ciencias naturales y ciencias humanas.
La investigación cualitativa tiene sus orígenes en la antropología, pretende una
comprensión holística, no traducible a términos matemáticos, y pone el énfasis en la
profundidad.
Características de la investigación cualitativa
Como características generales:
1. El investigador como instrumento de medida
2. Estudios intensivos en pequeña escala
3. Teorías e hipótesis
4. No tiene reglas de procedimiento
5. Holística
6. Recursiva
7. Categorización
8. Serendipity
9. Emocionalmente satisfactoria
Serendipity se refiere al descubrimiento de algo que no entraba en los objetivos de la
relación.
El trabajo de campo incluye:
a) Participación intensiva y a largo plazo con los sujetos
b) Registro cuidadoso de lo que acontece
c) Reflexión analítica a partir de los registros
d) Descripción detallada
Como técnicas de datos destaca la triangulación.
Erikson (1986) contrasta las metodologías cuantitativa y cualitativa ilustrándolas mediante
un juego de ajedrez.
La investigación cualitativa ha recibido numerosas críticas:
a) Es subjetiva
b) Contiene una sobrecarga de valores del investigador
c) No puede replicar
d) Tiene poca fiabilidad
e) Tiene poca validez externa
f) Las conclusiones no son generalizables
g) Adolece de exactitud y precisión
h) Es poco rigurosa y asistemática
Recogida y análisis de datos
El trabajo de campo puede considerarse como una especie de mística, que por esencia no
puede ser enseñado.
Erikson (1986) cita las siguientes instrucciones:
1) Encontrar al grupo étnico adecuado
2) Son muy útiles bloques de papel y lápiz
3) Asegúrese de llevar una sartén, pero no se la preste a nadie; podría no recuperarla
Se aprenden los métodos con la práctica.
El proceso de recogida de datos se emplea como la resolución progresiva de un problema,
en el cual los métodos del muestreo, la formulación de la hipótesis y el análisis de datos,
van de la mano en una interacción permanente.
Las técnicas de recogida de datos pretenden una reconstrucción de la realidad.
Aspectos importantes a considerar en la recogida de datos son la negociación de la entrada
en el “campo de estudio”, el mantenimiento de unos principios éticos durante todo el
proceso de investigación y el establecimiento de unas buenas relaciones (rapport) con los
informantes.
Hay una interacción permanente entre observación e interpretación; datos recogidos y
análisis; en definitiva, acción-reflexión. Si se distinguen es simplemente a nivel didáctico.
Goetz y LeCompte (1988) dentro del análisis e interpretación de los datos incluyen:
a) Teorización
b) Estrategias de selección secuencial
c) Procedimientos analíticos generales
La interpretación e integración de resultados se realiza mediante alguna combinación de los
cuatro procesos siguientes: consolidación teórica, aplicación teórica, utilización de
metáforas y analogías y síntesis.
Observación participante
Su principal objetivo consiste en lograr una interpretación de datos que pueda obtenerse.
Mediante este intercambio natural se aprende a conocerlos y el investigador se familiariza
con sus costumbres y creencias.
En la observación participante el observador se dedica a las actividades que está
observando. Es uno más del grupo objeto de estudio. Los pasos a seguir:
1. Formular una definición grosso modo del fenómeno objeto de estudio
2. Formular una explicación hipotética del fenómeno
3. Estudiar en caso a la luz de la hipótesis
4. Reformular la hipótesis o se redefine el fenómeno
5. Descubrimiento de casos negativos refuta la explicación provisional y requiere de
una nueva reformulación.
6. Examinar casos, redefinir el fenómeno y reformular la hipótesis
La observación participante presenta, las siguientes ventajas:
A) Adecuado cuando se trata de estudiar el comportamiento no verbal.
B) Desarrollar una relación mas intima o formal con los sujetos que está observando.
C) Los estudios observacionales son menos reactivos que los experimentales.
Triangulación
Consiste en recoger y analizar datos desde distintos ángulos para compararlos y
contrastarlos entre sí.
La triangulación es la contrastación de os puntos de vista de los tres ángulos, observado los
acuerdos y diferencias entre los observadores.
Cuatro tipos básicos de triangulación y una combinación entre ellos:
1. Triangulación de datos
2. Triangulación de investigadores
3. Triangulación teórica
4. Triangulación metodológica
5. Triangulación múltiple
La investigación naturalista
Para Guba (1983) el termino naturalista describe un paradigma de investigación, no un
método.
Algunas características son:
a) Preferencia por métodos cualitativos
b) El investigador es el principal instrumento
c) Se necesitan teorías que “toquen tierra”
d) Consideración que se mueven en una naturaleza de realidades múltiples
e) La interacción del investigador con las personas investigadas
f) El diseño de investigación es abierto
g) Investigaciones de campo
La observación naturalista es el intento de observar el comportamiento de los organismos
en su estado natural.
La investigación etnográfica.
Es un tipo de investigación descriptiva de trabajo de campo realizada por antropólogos
culturales o sociólogos cualitativos.
El objetivo consiste en llegar a una comprensión de lo que sucede
Enfoque etogenético
Se centra en las instrucciones del actor, en la significación local e inmediata de sus
acciones, en sus creencias acerca del tipo de comportamiento que le permitirá lograr sus
objetivos
Cinco principios de dicho enfoque:
1. Distinción entre análisis sincrónico y diacrónico
2. Se centra en el significado de la interacción
3. El discurso que acompaña a la acción la hace inteligible y justificable
4. El lenguaje, las tradiciones y el conocimiento dicen cómo es la persona
5. Uso del sentido común
La etnometodología
Término acuñado por Harold Garfinkeld para referirse a una corriente que pretende ser una
reflexión sobre la construcción del saber social, no basado en hechos, sino en el proceso.
El interaccionismo simbólico
Se basa en el análisis de la vida cotidiana.
Para Blumer (1982) el interaccionismo simbólico presenta tres premisas
1. Los seres humanos actúan respecto de las cosas, e incluso respecto de las otras
personas
2. La atribución de significados a los objetos mediante símbolos es un proceso social
continuo
3. Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las cosas
y a sí mismos a través de un “proceso de interpretación”
Criterios de credibilidad
Se utiliza en investigación cualitativa con un sentido análogo al de fiabilidad y validez.
Puntos de preocupación
1. Valor de verdad
2. Aplicabilidad
3. Consistencia
4. Neutralidad

También podría gustarte