Está en la página 1de 7

RESUMEN FUENTES HISTORICAS DE LA EDUCACION POPULAR

Muchos que se dedican a estudiar la educación popular han coincidido que no


ha habido un estudio histórico de cómo ha ido evolucionando la EP y su visión
que en su mayoría ocurrió en América Latina. Para hablar de ella se puede partir
de 3 paradigmas que han tenido mucha influencia: Freire, el discurso
fundacional y las nuevas búsquedas.

1. Los intentos precursores de la educación popular:


En un principio las discusiones sobre la educación popular se basaban en el
acceso universal y a la educación escolarizada. Hubo ciertos idearios propuestos
por Juan Bautista de La Salle pero como tal el término de educación popular se
trató en la asamblea Francesa en Abril de 1972 donde se tenía la noción de un
escuela única, laica y gratuita, la cual estableció las bases para lo que hasta en
ese momento definiría lo que es la educación popular. Toda esta discusión fue
más ampliada y tomada con profundidad en América Latina cuya intención es
adaptar la educación al sector popular. La educación popular se reconoce a partir
de la década del 70.
Para Puigross en 1987 el término de educación popular se usaba desde los
tiempos de la colonia para referirse a la educación hacia capas pobres y sectores
dominados. Así mismo en la ilustración Europea y para las expresiones en
América Latina la educación popular servía para instruir a los pobres y
convertirlos en ciudadanos. No solo con la educación se incorporaba a la
civilización a los sectores pobres sino también por medio del servicio militar, las
misiones, entre otros.
En la tradición latinoamericana se reconocen tres fuentes precursoras de
educación popular a las que se les atribuyen las luchas y pensamientos
independientes de Simón Rodríguez, Jose Martí y Domingo Faustino Sarmiento
quienes miran que la educación es para masas populares y para la
democratización de repúblicas hispanoamericanas. Simón Rodríguez plantea 3
características de la educación que la definen como popular:
- Nos hace americanos y no europeos, inventores y no repetidores.
- Educa para quien estudie no sea más siervo de mercaderes y clérigos
- Instruye un arte u oficio para ganarse la vida por sus propios medios
En la segunda fuente destacan los intentos de construcción de universidades
populares en la primera mitad del siglo XX donde llaman la atención las de Perú,
El Salvador y México se daba una educación diferente a otras universidades con
las siguientes características:
- Educaba a los obreros y requería, por los sujetos destinatarios cambiar
los contenidos, los tiempos y la manera de hacer concreto el proceso
educativo.
- Los dotaba de conciencia sobre su lugar y su papel en la historia.
- Construía y orientaba hacia la organización que defendía los intereses de
estos grupos.
En la tercera las experiencias latinoamericanas para transformar la escuela
dirigida a grupos desprotegidos por la sociedad, donde la más representativa fue
la escuela Ayllu en Bolivia promovida por Lizandro Pérez con las siguientes
características:
- Existe una práctica educativa propia de los indígenas, derivada desde su
cultura.
- Se constituyen las “escuelas del refuerzo” por cuanto se plantean una
pedagogía basada en el trabajo
- La escuela se extiende y es comunidad su arquitectura, su propuesta
educativa
Estas tres fuentes históricas ayudan para que la educación popular se llene de
más contenidos y particularidades que le dieron un nuevo surgimiento de esta
en la década de 1960 donde Paulo Freire se convierte en su máximo exponente
y dieron origen una serie de procesos que tomarían nuevamente el nombre de
educación popular.
2. Los comienzos: el movimiento de Educación de Base y la educación
libertadora de Freire:
Desde la segunda postguerra, varias agencias multinacionales en conjunto con
los gobiernos se detectaron en las estructuras sociales un obstáculo para el
desarrollo de la economía y la estabilidad política de naciones. Hubo un desafío
de la modernización llevo a una mejor cobertura educativa y alfabetización de
adultos iletrados por eso fue que organismos como la UNESCO, la OREALC y
la OEA fomentaron la realización de programas de educación para adultos.
La educación de adultos se enseñaba a partir de la edad del destinario y la acción
a desarrollarse por medio de procesos no formales que se diferenciaban de los
escolarizados y de ahí surge la distinción entre lo formal y no formal que por un
largo tiempo hasta nuestros días acompañara la educación.
Los gobiernos latinoamericanos implementaron la educación fundamental en los
años cincuenta y sesenta con los programas de alfabetización funcional o de
educación comunitaria. En Colombia la educación sirvió como una extensión
para la acción comunal y la asociación de usuarios campesinos los cuales fueron
acompañados por campañas de alfabetización que consistían básicamente en
aprendizaje de lecto-escritura y operaciones básicas en el ámbito matemático.
Las experiencias y reflexiones de Paulo Freire dieron grandes aportes para la
metodología de la educación popular; así mismo hace una crítica a los sistemas
de alfabetización hacia los adultos los cuales consideraba como pedagogías
“bancarias” y “domesticadoras”. Freire propone un método de alfabetización el
cual se les quiere enseñar a leer y escribir pero que a la vez tengan la capacidad
de concientizarse de la realidad en la que viven. Gracias a esta práctica de
“Educación de libertad” establece “la integración del individuo a la realidad” y
también alfabetizar se convierte en sinónimo de concientización ya que lo que
pretende es liberar al alfabetizado de su conciencia oprimida e ingenua para que
sea más consciente de las causas que afectan a su realidad social. Freire va a
conocer sus conocidas sentencias “nadie educa a nadie; nadie se educa solo;
los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo. La metodología de
Freire se considera problematizadora, dialógica y crítica.
El método de Freire también se implementó por algunas agencias estatales y
privadas. Las organizaciones comunitarias (en Colombia eran las juntas de
acción comunal) eran vistas como reguladoras de conflicto ante el temor que se
despertó por la revolución cubana. La metodología de concientización aunque
hacia fuertes críticas al extensionismo y las rígidas pedagogías de izquierda
carecía de carácter político y de ambigüedad. Freire más adelante se concientiza
y desconoce cuál es el papel político que juega la educación en la lucha de
clases. Después de todo la concientización era nada más que un acto abstracto,
voluntarista e independiente de la labor que realizaban educadores y educandos.
3. La valoración política de la educación popular:
El cuestionamiento de la metodología de Freire ocasiono que se radicalizaran
las luchas sociales por medio de movimientos y amplios sectores intelectuales
desde el cono del sur hasta el resto de América Latina que esto se dio a
comienzo de la década del 70. Se valoró la “dimensión política” de la educación
popular que sirvieron de base para los movimientos populares. Esto género que
esta politización de la práctica educativa empezó a tener presencia en grupos de
base y para las luchas sociales. Los educadores populares que en su mayoría
eran cristianos los cuales acogieron estas críticas sociales con algunos estilos
pedagógicos los cuales eran más consecuentes de la realidad.
3.1 Discurso clasista en la educación popular:
El discurso funcional sirvió como base para que haya una fusión entre lo político
y lo educativo para que existiera una doble vía donde cada uno se influenciaba
del otro donde por un lado esta politización de la educación para aginarle ciertos
fines relacionados con la política ya que consideraban este campo como un
espacio privilegiado para el aprendizaje. De esta forma fue que las esferas de la
vida popular están entre lo educativo y político. La politización de la educación
ayuda para incentivar las luchas sociales y los discursos críticos de izquierda a
partir de la década del 70. Así mismo se definió que lo popular es la lucha de
clases y lo educativo es el desarrollo de “conciencia de clase”. El discurso les
permitió a los sectores populares de que comprendieran mejor a la sociedad y el
contexto en el que se encontraban; de igual forma esta visión clasista les impedía
a las clases populares reconocer cuáles son sus verdaderos interés de clase.
Esta concepción de la educación popular quería ampliarse a los sectores
dominados y que haya una garantía de concientización por medio de un
pensamiento científico del mundo. Toda esta postura llevo a una subjetividad
que se fue reduciendo al escenario de concientización de clase y labor de la EP.
3.2. Mirada esencialista de la cultura popular:
Este discurso iluminista tuvo una fusión con un discurso de autonomía nacional,
todo esto con el fin de que se respetaran las manifestaciones folclóricas
autóctonas que les ayudaba a salir del marginamiento. Igualmente se
desconocen los procesos de mestizaje e hibridación cultural que no se daban a
conocer gracias a la industria cultural y a toda la influencia masiva de los medios
de comunicación. Todo este rescate de la cultura popular fue de gran ayuda para
rescatar tradiciones y formas expresivas de pueblos indígenas y campesinos. En
Colombia por ejemplo se crearon cumbias y bambucos de contenido social. De
igual forma hubo un gran número de contenidos para concientizar a los sectores
populares a través del arte, teatro panfletario, poesía social, canción protesta,
entre otros. Y se incorporaban de paso diversas experiencias educativas
populares. Se puede observar cómo es que el discurso y las prácticas populares
se combinan. Se da por entendido que las acciones educativas son una
emancipación del pueblo por el acceso a una “concepción científica del mundo”.
El papel de los educadores va muy a la par con el proceso de liberación del
pueblo y a la vez liderando diferentes movimientos populares.
4. Las redefiniciones de la educación popular:
A mediados de la década de los 80 hubo insatisfacción por parte de los
intelectuales y educadores de la EP con respecto al manejo de los presupuestos.
Así mismo hubo un bloqueo de propuestas alternativas que fuera de ayuda para
el discurso fundacional de la EP por el hecho de seguir las tendencias
tradicionales iluminista y romántica. Lo que se basaba con el replanteamiento de
estos discursos era tener una mejor manera de entender la sociedad y política
como también de la cultura popular y lo pedagógico.
4.1 Nuevos escenarios, nuevos discursos:
Los factores que ayudaron a facilitar una nueva perspectiva fueron gracias a la
situación que se estaba viviendo y a las nuevas tendencias ideológicas propias
de la educación popular. A nivel contextual empezaron a existir nuevos actores
en el conflicto ya sea a nivel político y social. Los obreros y campesinos
reconocen que existían otras entidades populares donde se hallaban otros
escenarios de conflicto como el barrio, la salud, el consumo colectivo, etc.
Generando la formación de nuevas organizaciones compuestas por mujeres,
ecologistas y defensores de los derechos humanos, entre otros. Gracias a la
ampliación de del movimiento popular fue que se iban reduciendo tendencias
clasistas de la sociedad. Igualmente se dio la caída de regímenes militares los
cuales tenían controlado el Estado en la mayoría de países latinoamericanos. La
derrota del régimen sandinista y algunos proyectos políticos de izquierda que
solo veían el poder en el Estado y que debía ser tomado por medio de un asalto
para construir una mejor sociedad. Las prácticas educativas populares
comenzaron a estar influidas por nuevos contextos y discursos, así como
también se generaron redes estables de comunicación por medio de proyectos
nacionales e internacionales. Gracias a los seminarios de carácter internacional
se discutían las limitaciones del discurso fundacional y la búsqueda de nuevas
fuentes metodológicas. El nuevo discurso tiene nuevas orientaciones donde se
define que los movimientos populares son nuevos sujetos históricos y que los
partidos políticos son los únicos mediadores en la acción política. Con respecto
al paradigma de educación los movimientos sociales son vistos como entes que
garantizan la construcción de una verdadera democracia.
Se valora todo el papel que juegan los movimientos populares en cuanto a lo
asociativo y simbólico que representaban. La educación popular buscaba nuevas
formas de hacer política que hiciera parte de la vida cotidiana, fortalezca a los
movimientos y pueda construir la sociedad como escenario de lucha ante
cualquier intento de opresión. Otra característica propia de nueva
reconceptualizacion es el reconocimiento de una nueva dimensión cultural y la
compresión de la cultura como un cazador de hegemonías que van desde los
individuos y diferentes movimientos.
La conciencia política no es posible en los diferentes procesos sociales sino se
incorpora a través de la cultura. Se reconoce que el espacio cultural es apropiado
para que los movimientos populares muestran el sentido de sus prácticas y lo
que hacen otros. Con respecto a la subjetividad popular se afirma que no solo
se trata de tomar conciencia de la realidad. Sino que también se trata de un
reconocimiento histórico y cultural que consiste en abandonar lecturas
mecánicas que les impide expandir su conocimiento y los quiere mantener
ajenos de la situación. También se les pide que abandonen ciertas posturas
propias del romanticismo donde planteaban que la cultura popular como una
esencia ahistorica y autóctona que formaba valores emancipadores.
Esta nueva perspectiva ya no busca imponer una ideología dominante sobre los
educandos ni rescatar las culturas populares a través del folklore sino lo que
busca es que los sujetos populares tengan la capacidad de interpretar y actuar
sobre la realidad. En si lo que se quiere es que podamos entender la forma en
que se construye la modernidad en América Latina. Se llegó a formar un conflicto
a causa de la dimensión política de la educación popular y la práctica pedagógica
porque se sostenía que la EP era una ideologización hiperpolitizada pero lo que
se quería era refundamentar por medio de la práctica pedagógica. Tampoco no
quiere decir que todas estas prácticas hubieran caído en viejos de izquierda
tradicional. Sin embargo ha habido fuertes limitaciones las cuales carecían de
fundamentos sólidos, críticos y contextualizados. El abuso de herramientas
didácticas y técnicas participativas se redujo a eso que en un principio fue
advertido de manera explícita.
A partir de la segunda mitad de los 90 la EP no podía renunciar a su dimensión
política y social. De igual forma tampoco se podía descuidar desde la perspectiva
de las ciencias sociales donde entra la práctica pedagógica. Por eso requirieron
de “refundamentar”, que para ellos se trata de buscar nuevos fundamentos y
dejar atrás los originales. No obstante se requiere de un nuevo enfoque de la EP
y que sea multidimensional y que tome de base los planteamientos del marxismo
y es por eso que se necesitaba que se enfocaran en nuevas corrientes centradas
en la cultura y su acción transformadora.
5. Las perspectivas de la educación popular:
Muchos autores han reflexionado sobre la reconceptualizacion de la educación
popular y los nuevos retos y desafíos que se le aproximan por todos los cambios
del contexto mundial y así mismo con las dinámicas locales y regionales. Ya la
informática y el mundo cibernético juegan un papel importante en cuanto a
cultura y a la educación. Esto quiere que ante todo no deben renunciar a sus
propuestas “fundantes”. La educación según para Mejía y Awad debe que asumir
nuevos retos a causa de la globalización en países subdesarrollados donde se
quiere imponer un sistema capitalista que para algunos autores se da desde la
expansión colonial Europea y sucedió con la mundialización de los mercados
derivada desde la primera aparición del transporte marítimo y más adelante con
otros medios de transporte. En consecuencia el fenómeno de la globalización se
convierte en una revolución del capitalismo donde el tiempo y espacio se
intensifica con nuevas formas de energía modernas que solo buscan generar
grandes ganancias capitalistas. El desarrollo del capitalismo tiene tendencias de
transformar las fuerzas productivas y la monopolización del capital. Frente a
estos cambios del panorama mundial es cuando la educación popular debe que
enfrentarse a los nuevos retos a medida de la dinámica y los contextos. La EP
por lo tanto debe que centrarse hasta en los fenómenos más sencillos que van
desde los intereses y deseos de sectores pobres debido al acceso a la televisión
y así mismo sucede con la inserción de tecnologías en países tercermundistas y
con la mediación de los saberes populares a raíz de la llegada de la tecnología.
Esta revolución técnico-científica se fue extendiendo por medio de la informática,
microbiología y la ingeniera género que sustituyeran viejas tecnologías por
nuevas las cuales fueran más eficientes en los procesos de producción y gestión
de las nuevas empresas. Han contribuido además del proceso productivo en
organización social, procesos educativos y creativos. Aun así se les exige a los
trabajadores que tengan la capacidad de tomar decisiones y el conocimiento de
los diferentes procesos. El lenguaje digital propio de la informática se ha
convertido en una tecnología dominante ya que se convirtió en un nuevo
generador de conocimiento y nuevas formas de memoria.
Gracias al desarrollo del capitalismo en América Latina y a todo el fenómeno de
la globalización que ha creado nuevos actores sociales y nuevas formas de
desigualdad dejando a sectores populares excluidos. Lo popular incorpora en
este contexto a la población que ha sido excluida por su no participación social
y la subordinación de procesos particulares de la vida social así como en los más
globales de universalidad y modernidad. Esta exclusión se da en diferentes
campos que van desde lo político, cultural, social, etc. Se quiere aclarar que
cuando se abarca lo popular no se niega el principio de universalidad sino que
se enfatiza en los sectores que están siendo dominados donde se produce un
enorme campo de segregación. La modernidad después de todo no ha creado
mecanismos de participación para las poblaciones marginadas del continente.
La educación popular debe que recuperar el principio de universalidad y no solo
debe centrarse en el de la no exclusión. Esto requiere que abarque a todos los
seres humanos, los que se privilegian son los sujetos y organizaciones que
tienen la capacidad de empoderamiento. Se pretende además que se construya
puentes entre expertos de cultura y de la vida cotidiana para que se pueda dar
la integración de todos los excluidos donde se respetan todas sus diferencias
culturales. Gracias a este nuevo horizonte es que posibilita la participación de
los logros humanos conseguidos; igualmente lo que se busca es ofrecer una
alternativa para el desarrollo diferente al de la globalización capitalista y que se
haga una reconstrucción del pensamiento y acción crítica ante la encrucijada
histórica.
La educación popular con sus investigadores debe tratar en lo posible estimular
la acción popular con diferentes propósitos como el de defender la vida humana
y las culturas, brindar posibilidades para las acciones provinciales, regionales y
de la sociedad civil por medio de movimientos. El éxito o fracaso de estos
movimiento sociales es gracias al trabajo de validación de los educadores e
investigadores.

También podría gustarte