Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Pedagogía para la Resolución de Conflictos
Código: (80008)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 Tipos de


conflictos y violencias

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: domingo, 19 de
febrero de 2023 febrero de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Reconoce los tipos de conflictos y violencias a los que se enfrentan las personas
en diferentes contextos sociales y políticos, así como sus posibles causas desde
una perspectiva teórica.

La actividad consiste en:

La primera actividad del curso consiste en la elaboración de un mapa mental,


mediante los siguientes pasos:

1. El estudiante adelantará la lectura de los siguientes documentos:

• Moore, (1994) Taller de la preparación y la contribución Vasca a la


2° conferencia Europea de construcción de la paz y resolución de
conflictos – Documento N° 5 Negociación Y Mediación de
Christopher Moore.
• Calderón Concha, P. (2009). Teoría de Conflictos de Johan Galtung
para complementar el ejercicio.

2. En ellos deberá identificar la tesis principal de los autores, argumentos y


conceptos. Una vez claros los elementos anteriores, se procede a
debatirlos en el foro de discusión, lo cual busca confrontar y reflexionar
sobre diferentes puntos de vista.

3. Con apoyo en la infografía de los pasos para elaborar un mapa mental,


inicie la elaboración de la Tarea 1 sobre los tipos de conflictos y violencias

1
a los que se enfrentan las personas en diferentes contextos sociales y
políticos.

4. Finalmente, en dos párrafos exponga alguna circunstancia personal en


donde haya experimentado algún tipo de los conflictos descritos en el
texto de Moore e identifique si hubo algún tipo de violencia, teniendo en
cuenta la clasificación que hace Galtung en el texto de Calderón. Todo
debe estar debidamente argumentado y basado en los textos obligatorios.

Sugerencias:

• Realice una lectura comprensiva y reflexiva de los textos


proporcionados.
• Interiorice la forma de elaboración de un mapa mental.
• Tenga claros los conceptos sobre los tipos de conflictos y violencias a los
que se enfrentan las personas en diferentes contextos sociales y
políticos, así como sus posibles causas desde una perspectiva teórica.
que se incluirán en el mapa mental.
• Antes de enviar su trabajo, verifique que el enlace abra y que el
documento sea legible.

NOTA: El mapa mental se debe realizar mediante herramientas web 2.0


tales como la app GENIAL https://app.genial.ly/ o MindMeister
https://www.mindmeister.com. Si encuentra otra herramienta que le facilite
la elaboración de la actividad la puede usar, las anteriores herramientas son
solo una sugerencia.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la Agenda del curso y verificar las fechas programadas para la


apertura y cierre de foros, fechas de entrega y retroalimentación.

• Identifique las fechas en que se realizaran las Webconferencias, así como


los enlaces de las grabaciones.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar la unidad 1 en donde se encontrará las lecturas obligatorias


para el desarrollo de la actividad.
• Realizar sus aportes en el foro de discusión, los cuales deben ser
oportunos y significativos. De igual manera, tenga en cuenta las normas
de netiqueta (buenas maneras de trato en la Red): Utilice lenguaje

2
apropiado, cuide el tono de sus expresiones, Reconozca y respete la
diversidad, sea breve y claro en sus comentarios y explique su opinión,
justifique y argumente sus ideas.

En el entorno de Evaluación debe:

• Enviar el documento que contenga la actividad de la Tarea 1, tal como


se indica en “Evidencias de Trabajo Independiente”.

Evidencias de trabajo independiente

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Mapa mental que contenga los tipos de conflictos y violencias a los que
se enfrentan las personas en diferentes contextos sociales y políticos, así
como sus posibles causas desde una perspectiva teórica, con base en los
textos de Christopher Moore y Johan Galtung, en formato Pdf. Así como
su respuesta frente a si en algún momento de su vida ha experimentado
algún tipo de violencia.

Requisitos de presentación:

• Portada: que contenga datos completos, con base en normas Apa como
Nombre, curso, código.
• Introducción (Indique qué encontrará el lector en el documento, haga
una breve introducción a la temática).
• Evidencia de aporte en el foro: pantallazo de sus aportes en el foro.
• El enlace, pantallazo y/o imagen del mapa mental el cual debe realizarse
mediante herramientas informáticas web 2.0 o como archivo pdf o word.
• Reflexión sobre el ejercicio (Punto 4 de “La Actividad Consiste en”).
• Referencias conforme a normas APA.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.

3
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El/la estudiante realiza el mapa mental conforme a las
Primer criterio de
evaluación: indicaciones dadas, abordando los tipos de conflictos y violencias a los
que se enfrentan las personas, así como sus posibles causas. Lo hace
Apropiación de los desde una perspectiva teórica y de manera argumentada, se evidencia
tipos de conflictos y de manera plena el uso de los textos propuestos.
violencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10
puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel Medio: El/la estudiante elabora el mapa mental, incorporando
puntos del total de
de manera parcial o sin claridad los tipos de conflictos y de violencias,

4
25 puntos de la o desconociendo los textos propuestos. El documento da cuenta de
actividad. algunos conceptos, pero estos no son tomados de los textos
obligatorios, sino de fuentes no académicas de información. La
estructura del mapa mental cumple parcialmente con las indicaciones
dadas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7


puntos y 4 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no elabora el mapa mental, o desconoce


por completo su estructura y no incluye los tipos de conflictos y
violencias.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3


puntos y 0 puntos.

Nivel alto: El/la estudiante realiza una reflexión argumentada sobre


su caso personal, logra identificar los tipos de violencias y conflictos
que experimentó, teniendo en cuenta el aspecto teórico.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10


puntos y 7 puntos
Segundo criterio de
evaluación: Nivel Medio: El/la estudiante realiza una reflexión personal, sin
embargo, no se logra identificar los tipos de conflictos y violencias, o
Reflexión personal las identifica de manera parcial. Hace uso de algunas fuentes para
sobre los tipos de justificar su reflexión, pero no son tomadas de los textos propuestos
conflictos y violencias para la actividad.

Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7
puntos del total de puntos y 4 puntos
25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no elabora la reflexión personal o no lo
hace de manera argumentada, no tiene en cuenta los textos propuestos
para el desarrollo de la actividad o hace uso de fuentes no académicas
para ello.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5


puntos y 0 puntos.

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en el foro, realiza
evaluación: aportes oportunos, significativos y respetuosos.

5
Participación en el foro Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
puntos y 4 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de manera intermitente,


representa 5 puntos sus aportes no contribuyen de manera significativa al proceso de
del total de 25 retroalimentación y debate del espacio.
puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3
puntos y 2 puntos

Nivel bajo: El estudiante NO participa en el foro o lo hace de manera


tardía (primer aporte significativo lo realiza faltando tres días al cierre
de la actividad).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1


puntos y 0 puntos

También podría gustarte