Está en la página 1de 2

Filosofía moderna y postmoderna:

¿Qué es la dialéctica Hegeliana?

Consiste en establecer una ´´tesis´´, su contrario, una ´´antítesis´´ y su


resolución en una ´´síntesis´´. A cada afirmación de algo le corresponde su
respectiva negación y al choque entre ambos, una solución o conclusión
que posteriormente se convierte en otra tesis, y así sucesivamente.

Esta es la razón por la que se dice que la dialéctica no bloquea, sino que
dinamiza generando nuevo conocimiento. Las contradicciones servirían
como refuerzo de la tesis o para que surja otra totalmente nueva, si la
anterior era totalmente fallida. De ahí que la reusabilidad sea característica
esencial del método científico.

¿En qué consiste la dialéctica de Marx y Engels?

Es el arte del dialogo y la discusión, es una forma de llegar a la verdad


mediante la discusión y la lucha de opiniones. Marx estudia esta teoría
basándose en los estudios de Hegel

¿Quién es Agusto Comte?

Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la


publicación de su Curso de filosofía positiva (1830-1842), Augusto Comte
apadrino un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador
y máximo representante: el positivismo

¿En qué consiste el Positivismo en Comte?

Es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de


alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del
método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la
experiencia

¿Cuáles son las leyes de los tres Estados?

La ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su
obra Curso de filosofía positiva (1830-1842). Se afirma que la ciencia pasa
por tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, o ficticio; el estado
metafísico, o abstracto y por último el estado científico, o positivo. El
primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el
segundo está destinado únicamente a servir como etapa de transición y el
tercero es su estadio fijo y definitivo

¿Quién es Edmundo Husserl?

Fue un filósofo y matemático alemán, discípulo de Franz Brentano y Carl


Stumpf, fundador de la fenomenología transcendental y, a través de ella,
del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más
influyentes del siglo XX y aun lleno de vitalidad en el siglo XXI.

Husserl es el fundador de la fenomenología trascendental, que es ante todo


un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta
y una empresa colectiva. Como forma de entender la filosofía, la
fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene
para nosotros antes de todo filosofar

¿En qué consistió la Fenomenología?

Es una ciencia de la filosofía que se encarga de estudiar todo lo que esté


relacionado con los acontecimientos que rodean a cierto objeto, su relación
con el medio ambiente, la forma en que se dan las cosas y cómo influye
este objeto en el fenómeno. Estudia el comportamiento de un hecho,
producto o servicio.

También podría gustarte