Está en la página 1de 53

Introducción

La filosofía contemporánea es indispensable para obtener una visión cabal de la


historia de la filosofía que se ha venido dando en los semestres anteriores. Ella,
además permite alcanzar una mejor comprensión de los principales problemas y
manifestaciones de la cultura del mundo de hoy.

El presente trabajo contiene un tema muy importante que lleva por título “Filosofía
Contemporánea”. Además se ha recopilado información de diferentes fuentes
bibliográficas.
La Filosofía Contemporánea

La historia de la filosofía contemporánea, hecha desde los años centrales del siglo XX,
tiene que situar a los pensadores de la última centuria en una perspectiva desusada, que
no coincide con el modo habitual de representarse sus figuras. En efecto, nosotros
tenemos que interpretar la filosofía del pasado próximo llevando como guías dos ideas
rectoras: una, la comprensión de ese tiempo, distinto aunque cercano; la otra, la
necesidad de explicar cómo de esa filosofía viene la nuestra, y cómo a ese tiempo
sucede el que nos ha tocado vivir. Esto impone, en primer lugar, una apreciación de la
significación de los filósofos del siglo XIX que no corresponde a la que estuvo vigente
entonces. Algunos pensadores oscuros y mal entendidos por su contorno aparecen hoy
como lo más sustantivo y eficaz de la filosofía del siglo pasado. Y dentro de su obra,
con frecuencia las dimensiones menos notorias y famosas en su tiempo se revelan
como decisivas y aun como anticipaciones de los más profundos descubrimientos de
nuestros días.

El propósito inicial - atenerse a la realidad misma - es irreprochable y constituye un


permanente imperativo filosófico. Pero aquí comienza, justamente, el problema: ¿cuál
es la realidad? Como vemos, la filosofía no puede acotarse ni definirse
intrínsecamente, sino que su delimitación misma supone una previa cuestión
metafísica. Con sobrado apresuramiento, el siglo XIX cree poder suprimirla y afirma
que la realidad son los hechos sensibles. Este es el error que invalida el positivismo. Y
se podría interpretar sin violencia la filosofía de Coste hasta hoy como un esfuerzo
para restablecer efectivamente ese postulado, por hacerse verdaderamente positiva; en
otros términos, por descubrir cuál es la realidad auténtica, sin construcciones mentales
y sin exclusiones, para atenerse fielmente a ella.
La Renovación de Sistemas Modernos

El Neokantismo:

El neokantismo fue un movimiento el filosófico europeo de origen predominantemente


alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de
Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto de Jorge
Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se mostraba escéptico frente a lo que
consideraba un indebido énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba
recuperar la doctrina kantiana de la crítica del conocimiento frente al predominio de la
metafísica.

Filósofos kantianos

Los inicios del neokantismo están marcados por el desarrollo de una teoría del
conocimiento idealista por parte de estudiosos de la fisiología. A partir de
investigaciones empíricas acerca de las restricciones estructurales de los sentidos
humanos, científicos con intereses filosóficos, como Hermann Von Helmholtz y
Gustav Theodor Fechner, utilizaron el marco de la teoría kantiana del conocimiento
para argumentar contra la posibilidad de un conocimiento no mediado y restringido
por las propiedades del aparato cognitivo del sujeto.

La escuela de Marburgo:

La llamada escuela de Marburgo se organizó sobre las inquisiciones epistemológicas


de Friedrich Albert Lange y Otto Liebmann, cuya obra Kant y los Epígonos de 1865
había proporcionado el impulso estructurador para el movimiento neokantiano. Los
principales representantes de la escuela de Marburgo (en un primer momento Cohen y
Natorp, a los que sumaron luego Karl Vorländer y sobre todo Ernst Cassirer) tenían
intereses principalmente epistemológicos.
La escuela de Baden:

Frente a los intereses radicalmente epistemológicos de los marburguenses, la escuela


de Baden, encabezada por Windelband y Heinrich Rickert, centró sus investigaciones
en la doctrina de la Crítica de la Razón Práctica kantiana, buscando fundamentar el
problema de los valores. Los neokantianos de Baden distinguieron radicalmente la
naturaleza de la cultura, y definieron métodos de investigación distintos para ambas; si
bien las ciencias naturales deben operar con métodos generalizadores (nomotéticos),
inductivos, las ciencias humanísticas o culturales deberían por el contrario atenerse a la
individualidad de cada cultura o formación social (idiofenómenos).

El Neoempirismo

Llamamos Neoempirismo o empirismo lógico, a practicar la filosofía como análisis del


lenguaje científico (positivismo lógico), en cuyo caso la filosofía queda reducida a
lógica,o común (filosofía analítica), con la filosofía interpretando esas formas, e
investigando sus significados. La clasificación del lenguaje elimina los problemas que
nacen del uso del vocabulario y la sintaxis del lenguaje, y los significados son criterio
o norma de investigación filosófica.

Mach y el empiriocriticismo

Ernesto Mach (1838-1916)

Físico y filósofo idealista austríaco. La filosofía idealista subjetiva de Mach está


expuesta en sus obras: Análisis de las sensaciones y la relación entre lo físico y lo
psíquico (1886) y Conocimiento y error (1905). (Filosofía de la “experiencia crítica” o
Machismo.)

El empiriocriticismo es una corriente filosófica idealista subjetiva, reaccionaria,


surgida en la segunda mitad del siglo XIX en Alemania y en Austria, cuyos fundadores
fueron Avenarius y Mach, quienes afirmaban que el fundamento de todos los
fenómenos son los “elementos del mundo” o, lo que es lo mismo, los “elementos de
experiencia”.
Hans vaihinger y el ficcionalismo

Filósofo alemán, nacido en Tubinga, Württemberg, de orientación kantiana. Enseñó en


Estrasburgo y Halle. Fue el primer director de la revista «Kant-Studien», promotor en
1905 de la sociedad de estudios kantianos, la «Kant-Gesellschaft», y fundador de la
«filosofía del como si».

El ficcionalismo trata de que nuestro conocimiento y las ideas de nuestras


abstracciones conceptuales actúan cómo si las cosas se explicasen suficientemente en
dichos modelos. Como estos constructos mentales no son fálsales y son artificios de la
mente inspirados en una representación ideal del mundo, son aceptados <como si>
fuesen ciertos.

El Neoidealismo

El Neoidealismo Tiene como tesis fundamental la identidad de lo finito, o sea a


reducción del hombre y del mundo de la experiencia humana lo Absoluto. El
neoidealismo angloamericano e italiano se distinguen entre sí por el modo en que
realizan esta reducción. B. Croce afirma que "la realidad es el nexo de los opuestos y
no se aniquila o desvanece a causa de la oposición: al contrario, se engendra
eternamente en ella a partir de ella. Tampoco se aniquila o desvanece el pensamiento
que como suprema realidad, realidad de la realidad, capta la unidad en la oposición y
la sintetiza lógicamente.

El inmanentismo.

Teoría filosófica según la cual lo representado como contenido de la consciencia es la


única realidad en oposición a lo que está fuera de ella.

La inmanencia es el ente intrínseco de un cuerpo; en filosofía se califica a toda aquella


actividad como inmanente a un ser cuando la acción perdura en su interior, cuando
tiene su fin en otro mismo ser.
El idealismo critico

El idealismo trascendental o subjetivismo trascendental es una concepción


epistemológica ymetafísica propuesta por el filósofo prusiano Immanuel Kant en el
siglo XVIII. Brevemente expuesto, el idealismo trascendental establece que todo
conocimiento exige la existencia de dos elementos: el primero, externo al sujeto (lo
dado, o principio material), es decir, un objeto de conocimiento. El segundo, propio
del sujeto (lo puesto, o principio formal), que no es más que el sujeto mismo que
conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo
conocimiento no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce.

El Neohegelianismo

El neohegelianismo es una corriente filosófica burguesa contemporánea que


fundamenta sus teorías empleando los aspectos conservadores de la filosofía hegeliana,
criticando a la vez su sistema idealista objetivo desde posiciones del idealismo
subjetivo. Convierte la dialéctica hegeliana en una dialéctica subjetiva y mística,
desechando su vivo contenido revolucionario.

El Neorrealismo.

Corriente de la filosofía anglo-norteamericana del siglo XX. Sus principales


representantes son, entre otros, Moore y Russell (en el primer periodo de su actividad).
En la base de la teoría neorrealista del conocimiento se encuentra la idea de
“inmanencia de lo independiente”, el reconocimiento de que la cosa cognoscible puede
entrar directamente en la conciencia, sin que su existencia y su naturaleza dependan de
la cognición. Una de las denominaciones de la teoría neorrealista del conocimiento
“monismo epistemológico” está unida a la concepción machista de los “elementos
neutrales” de la experiencia y a la diferenciación “funcional” entre lo físico y lo
psíquico.
El Realismo Empírico

Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción


sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la
experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino
también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los
conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

El Realismo Crítico

El realismo crítico de Rom Harré y Roy Bhaskar destaca que el empirismo y el


realismo conducen a dos tipos diferentes de investigación científica. La línea empirista
busca nuevas concordancias con la teoría, mientras que la línea realista intenta conocer
mejor las causas y los efectos. Esto implica que el realismo es más coherente con los
conocimientos científicos actuales.

El Neopositivismo

Corriente idealista subjetiva de la filosofía burguesa del siglo XX; forma actual del
positivismo. Según el neopositivismo, el conocimiento sobre la realidad se da tan sólo
en el pensar cotidiano o concretamente científico; la filosofía es posible únicamente
como análisis del lenguaje, en el que se expresan los resultados de dichos tipos de
pensar (Filosofía analítica). Desde el punto de vista del neopositivismo, el análisis
filosófico no se hace extensivo a los objetos reales, ha de limitarse a lo “dado”, es
decir, a la experiencia inmediata o lenguaje.

Las formas extremas y consecuentes de la filosofía neopositivista por ejemplo, el


neopositivismo inicial del Círculo de Viena, al limitar lo “dado” a las vivencias
individuales, llegan directamente al solipsismo. La variedad más influyente de
neopositivismo es el positivismo lógico. Se adscribieron asimismo a le plataforma
general del neopositivismo los filósofos analíticos ingleses discípulos de Moore
(Stebbing, Wisdom y otros).
Ludwig Wittgenstein

Los últimos años del siglo XIX y la primera década del siglo XX se caracterizan por el
dominio político, económico, cultural y técnico de las potencias europeas. El
imperialismo europeo alcanza su punto más alto con el reparto de las últimas regiones
del globo todavía “disponibles” en la carrera por África. En el plano social, se tiene
una confianza generalizada en que el progreso científico-técnico, que avanza a
velocidad asombrosa, terminará resolviendo los problemas de la humanidad.

El Circulo de Viena

Recibe el nombre de Círculo de Viena un importante movimiento científico y


filosófico que fue fundado en 1921 por Moritz Schlick en la ciudad austríaca que le da
nombre a este colectivo. Dicho movimiento surgió con el propósito de formar un
grupo de discusión de temas científicos de manera informal, si bien terminaría por ser
el principal núcleo ideológico del neopositivismo lógico y de la filosofía de la ciencia.

Rudolf Carnap

(Runsdorf, Alemania, 1891 - Los Ángeles, 1970) Filósofo alemán. Fue uno de los
principales representantes, junto con Otto Neurath y Kurt Gödel, del denominado
Círculo de Viena, fundado por Moritz Schlick. Rudolf Carnap estudió matemáticas,
física y filosofía en las universidades de Jena y de Friburgo; en la primera de ellas fue
discípulo del insigne matemático Gottlob Frege.

Hans Reichenbach

Filósofo y lógico, profesor de física en la Universidad de Berlín. En sus primeros


trabajos, analizaba la naturaleza gnoseológica de la geometría y la estructura lógica de
la teoría de la relatividad. En la década de 1920, fue uno de los organizadores de la
Sociedad de Filosofía Científica de Berlín, la cual, junto con el Círculo de Viena,
constituyó la base del movimiento del positivismo lógico.
La Filosofia Analitica

La filosofía analítica se basa en el uso del análisis conceptual del lenguaje a través de
la lógica formal. Sus creadores fueron Gottlob Frege, Bertrand Russell y otros, y
sostenían que muchos problemas de la filosofía de esa época podían ser resueltos a
través de la reflexión rigurosa y sistemática de la aplicación de conceptos y del uso del
lenguaje. La filosofía analítica surge al final del siglo XIX y al comienzo del siglo XX.
Sufrió algunos cambios con el paso del tiempo, y durante la mitad del siglo XX se
muestra como respuesta ante la necesidad de establecer argumentos claros y críticos,
enfocándose en los detalles usados para establecer conceptos y enunciados.

El Neoescolasticismo

Conjunto de tendencias filosóficas (especialmente relevantes en las últimas décadas


del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX) que pretenden revivir algunas
de las opciones teóricas propias de la tradición marcada por el escolasticismo
medieval.

La Escuela de Lovaina

La escuela de Lovaina. Fue erigida por una Bula de Martín V en 1425. Pronto llegó a
ser el principal centro del Renacimiento literario en Europa occidental. Su esplendor
humanístico se desarrolló alrededor de 1500, cuando Erasmo, el futuro papa Adriano
VI, Luis Vives (v.), etc., pusieron en ella su residencia. La invención de la imprenta
fue otro factor decisivo: en L. se realizaron grandes ediciones de S. Tomás y de S.
Agustín, así como la Biblia Regia (v. BIBLIA VI, 8), impresa en cinco lenguas, en la
que colaboró Arias Montano. Durante el s. XVI florecen otras ramas del saber; entre
los que enseñaron en L. se pueden destacar: Mercator (v.), cuya proyección
cartográfica marcó un nuevo rumbo en la geografía; Vesalio (v.), considerado el
fundador de la anatomía; el astrónomo R. Gemma; y ya a finales del xvi J. B. Van
Helmont, profesor de cirugía que descubrió el jugo gástrico.
El Pensamiento Católico y la Renovación Conciliar

Intenta demostrar cómo el aristotelismo hispánico del siglo XIII no puede ser visto
como un intento por hacer ver la religión inferior a la filosofía, sino más bien como un
intento de conciliar fe y razón. Se argüirá que para Averroes, cuyo programa filosófico
parece ser un precedente del aristotelismo hispánico del siglo XIII, y para los así
llamados "filósofos naturales", encontrar un acuerdo entre religión y filosofía no era
simplemente un ejercicio provechoso, sino más bien un deber del filósofo. De acuerdo
con ellos, las discrepancias deben ser resueltas por una lectura alegórica de las
Sagradas Escrituras.
La Iniciación del Pensamiento Actual

Soren Kierkegaard

Soren Aabye Kierkegaard (5 de mayo de 1813-ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue


un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía
muestra gran preocupación por la condición de la existencia humana, por centrar su
filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la
desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre
y otros filósofos del siglo XX. Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que
él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa.

El existencialismo

Es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la


experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado
una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto.

Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano
individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su
existencia concreta del mundo es aquello que constituye al ser y no una supuesta
esencia más abstracta

La Dialéctica de la Vida

La vida es un constante debate dialéctico, nos balanceamos entre extremos y las


diversas degradaciones de éstos. La misma vida no se comprende sin la muerte y esta
no sería posible sin la vida. Nos reímos y lloramos y son las lágrimas las que nos
enseñan a apreciar las carcajadas, a ser conscientes de lo reconfortantes que son, de su
poder.
La angustia y la vida cristiana

“Entonces clamaron a Jehová en su angustia, y los libró de sus aflicciones”. Salmos


107:6. Los tiempos de angustia generalmente están caracterizados por el dolor y la
prueba. Los pensamientos parecen estar fuera de control, vienen una y otra vez, como
dardos venenosos tratando de amedrentar, llenarnos de temor e incertidumbre.

La palabra angustia viene del latín angustĭa (“angostura”, “dificultad”), la angustia es


la congoja o aflicción. Se trata de un estado afectivo que implica un cierto malestar
psicológico, acompañado por cambios en el organismo (como temblores, taquicardia,
sudoración excesiva o falta de aire).

Darwin y El Evolucionismo

Para el biólogo evolutivo Ernst Mayr el término «darwinismo» tiene al largo de la


historia y desde 1859 (año de publicación de la obra de Darwin El origen de las
especies) al menos nueve usos diferentes. Al principio el darwinismo solo significaba
anticreacionismo. Si alguien explicaba el cambio evolutivo acudiendo a causas
naturales y no divinas era tachado de «darwinista» (por ejemplo, Thomas Henry
Huxley y Charles Lyell).

Fijismos y Evolucionismos

El fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente
existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies
serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Curiosamente, muchos de sus
seguidores creen en la generación espontánea (creación de seres vivos a partir de
materia inanimada).
Teoría de la Selección Natural

La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio


ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con
ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que
los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a
su progenie. Puesto en forma simple, la selección natural es la diferencia consistente
en la supervivencia y la reproducción entre genotipos diferentes, o hasta en genes
diferentes, en lo que podríamos llamar el éxito reproductivo.

Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución es como se conoce a un corpus, es decir, un conjunto de


conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución
biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que
tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios
provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos
especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como para poder
reconocerlas por separado y sin lugar a dudas. A los cambios paulatinos se les conoce
como evolución, pues el ser vivo cambia hacia algo distinto.

Evolucionismo y Transformismo

A sucesión geológica de los seres constituye, en verdad, una evolución, ya que los
cuerpos del mismo tipo, y, en consecuencia, relacionables al menos idealmente, se
manifiestan sucesivamente bajo formas diferentes. Pero esta evolución es totalmente
distinta del transformismo, porque el punto de partida de sus diversas !ases no se
encuentra en las formas vivientes, las cuales se presentan aisladas desde su aparición y
terminales, sino en germenes teóricamente ligados a las ramas precedentes cuyo
desarrollo no es simultaneo al de ellas, sino que espera su hora y sigue luego caminos
diferentes.
El Marxismo

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente


por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y
periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la
sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de
pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el
coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León
Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.

Carlos Marx y Federico Engels

Tarda en irse conociendo el nombre de Marx por España, aunque en un mismo día, el
30 de marzo de 1852, por ejemplo, dos periódicos de Madrid le mencionasen al
trasladar noticias publicadas días antes por la prensa parisina: “Ayer noche, cerca de
las ocho, se llevó a cabo por orden del ministro de policía, una visita judicial en el café
de Danemark, llamado el Mercado húngaro, dando por resultado el arresto de unos
cincuenta refugiados alemanes que pertenecían a la célebre y triste escuela del sectario
Marx. Allí era donde se reunían los extranjeros que profesan estas doctrinas
comunistas, y allí también era donde se daban las señas de orden y de reunión, y donde
estos fanáticos se comunicaban todas las nuevas que tenían interés en propagar.”

El Materialismo Dialectico e Histórico

El materialismo dialéctico es la ciencia filosófica sobre las leyes más generales del
desarrollo de la Naturaleza, de la Sociedad humana y del pensamiento, la concepción
filosófica del partido marxista-leninista, creada por Marx y Engels y perfeccionada por
Lenin y Stalin.
Freud y el Psicoanalisis.

El psicoanálisis surgió de un método terapéutico para determinadas enfermedades


nerviosas que Sigmund Freud y su colega y compatriota Joseph Breuer elaboraron
conjuntamente hacia 1890 y que daría como fruto la obra Estudios sobre la
histeria(1895). La primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo
humano, fue el estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que los
síntomas histéricos eran causados por conflictos psíquicos internos reprimidos.

La Investigación Psicoanalítica

En el campo de la experiencia clínica Freud desarrolla una investigación de la


subjetividad, valiéndose para ello de las formaciones del inconsciente y, ante todo, de
la puesta en palabras por el sujeto que las padece. La originalidad de esta investigación
no radica en la riqueza de los medios técnicos que estarían a disposición del analista,
sino en el hecho de saber privarse de la mayoría de éstos.

El inconsciente y la Organización de Psiquismo Humano.

Finalmente tenemos un tercer grupo de pacientes que se caracterizan por la precariedad


de su organización mental. Estos pacientes han sido descritos por Pierre Marty, Michel
de M’Uzan y Christian David y, a partir de ellos, por la escuela de psicosomática de
Paris (IPSO).

El psicologismo

Teoría filosófica que cree posible comprender los distintos ámbitos de objetividad
(conocimiento, moral, estética, ...) a partir de la comprensión de los mecanismos,
procesos o hechos psicológicos que están presentes en nuestra mente cuando
experimentamos dichos ámbitos. El empirismo inglés, particularmente Hume, da
explicaciones claramente psicologistas.
Guillermo Wundt

(Neckarau, actual Alemania, 1832 - Grossboten, id., 1920) Filósofo y psicólogo


alemán considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor
protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la
Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.

El vitalismo

El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica que postularía que los
organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los
diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Tradicionalmente se
describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la
física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como
resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia.

Federico Nietzsche.

Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental,


mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las
actitudes morales (positiva y negativa) hacia la vida. Este trabajo afectó
profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos,
sociólogos, psicólogos, politólogos, historiadores, poetas, novelistas y dramaturgos.

La Voluntad de Poder

La muerte de Dios como reconocimiento de ausencia de sentido es la condición para


que pueda surgir la presencia del devenir que no ha de justificarse fuera de sí por
ningún sentido trascendente. Esta nueva perspectiva, que es la del superhombre, es la
que se expresa como voluntad de poder o esencia de la vida, y como pluralidad de
perspectivas.
Moral de Señores y Moral de Esclavos

La moral de amos y la moral de esclavos (o de señores/siervos) es un tema central de


las obras de Friedrich Nietzsche, en especial su primer ensayo de La genealogía de la
moral. Nietzsche sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de
amos y la moral de esclavos. La moral del amo valora el orgullo, la fortaleza y la
nobleza, mientras que la moral de esclavos valora cosas como la amabilidad, la
humildad y la compasión.

El eterno Retorno

El tema del eterno retorno lo desarrolla Nietzsche en el capítulo del Zaratustra titulado
De la visión y el enigma. Según él mismo, se trata de su pensamiento «más profundo»,
y también del más difícil de captar, ya que el tratamiento que da Nietzsche de este
tema es bastante ambiguo.

Jorge Simmel

Estudió filosofía e historia en la Universidad de Berlín, donde se doctoró en 1881. Se


centró en los estudios microsociológicos, alejándose de las grandes macroteorías de la
época. Daba gran importancia a la interacción social. "Todos somos fragmentos no
sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos."

Teoría Relativista y Perspectivita del Conocimiento.

Varias décadas antes que Ortega y Gasset, Nietzsche defiende el perspectivismo: toda
representación del mundo es representación que se hace un sujeto; la idea de que
podemos prescindir de la situación vital del sujeto, de sus rasgos físicos, psicológicos,
históricos o biográficos, para alcanzar un conocimiento del mundo tal y como éste
pueda ser (la idea de la posibilidad de un conocimiento objetivo) es un absurdo.
El Significado de la Vida

Aunque la gente ha tratado de encontrar el propósito de su existencia por toda la


historia, la respuesta del significado de la vida es relativamente simple, y el mismo
para todo el mundo. Es el amar a Dios al escoger tener una relación con Él a través de
Su Hijo, Jesucristo.

Henri Bergson.

El espiritualismo y el vitalismo. A principios del siglo XX se produce una fuerte


reacción ante el positivismo, con el fin de establecer el carácter irreductible del ser
humano a la naturaleza. La estrategia consistía en encontrar y acreditar ciertos aspectos
(valores estéticos y mentales, la libertad, el finalismo) que constituyen el «mundo del
espíritu» y hallar caminos, que sean distintos a los de las ciencias naturales, hacia esos
ámbitos.

El Impulso Vital.

Elan vital o impulso vital es un término que Henri Bergson utiliza profusamente en su
obra La evolución creadora, traduciéndose normalmente como “fuerza vital” o
“impulso vital”. Es una conceptualización de la fuerza o impulso que ha causado la
evolución de los seres vivos y que existe en cada organismo originando su desarrollo.

Embotamiento Instinto e Inteligencia.

No puede darse una definición rigurosa de la inteligencia que abarque toda la


polisemia racional e irracional que encierra. Por ello, y en aras de su utilidad,
partiremos del término más general de pensamiento, definiéndolo biológicamente
como la relación adaptativa que une al individuo con el medio que le rodea. Luego
volveremos sobre esta definición, de la cual ya pueden sacarse empero las siguientes
consecuencias.
La Moral y La Religión

Siempre que la jerarquía de Iglesia Católica recurre a la canonización de uno de sus


fieles de acuerdo con sus normas, se produce un hecho recurrente, se repiten
situaciones, argumentos, en pro y en contra, y se llega en muchas ocasiones a
descalificaciones morales y éticas. Nada de esto va a reflejarse en estas líneas. Vaya
por delante la profesión en la fe agnóstica del firmante.

José Vasconcelos

José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de 1882-Ciudad de México, 30 de


junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y
Filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles
singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo
de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario
mexicano que fue llamada de construcción de instituciones. Fue nombrado primer
Secretario de Educación Pública del país; además fue el 9.º rector de la Universidad
Nacional condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución y por las
de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas.

El Monismo Estético

En «El Monismo Estético» el señor Vasconcelos, esboza una penetrante doctrina


estética. Según él, en el acervo de las energías universales hay dos grandes direcciones.
Una en que se integran todas las actividades de orden mecánico; otra, en que alientan
las expansiones indeterminables de la libertad y del espíritu. En esta dirección se
orientan los supremos impulsos de la vida: Moral, Mística y Estética. Pero este último
tiene una excepcional significación de profundidad y de amplitud, porque él sintetiza
todos los otros, y al poner un alma en el mundo, reúne todos los movimientos de la
materia y del espíritu en una unidad fundamental. Así es como habla el señor
Vasconcelos de un monismo estético.
Luis Klages

Ludwig Klages (1872-1956), nacido en Hannover, estudió química y filosofía, pero es


mejor conocido por sus estudios sobre la expresión. Fundó el Seminar für
Ausdruckskunde (Seminario para el estudio de la expresión), adentrándose en el
estudio de la psicología, iniciando la caracteriología y la expresión en el arte, sobre
todo de la expresión a través de la escritura, la grafología.

Las ciencias de la expresión (caracterologia)

El término Caracterología (también caracteriología) se define como el estudio del


carácter.Fue acuñado por el filósofo alemán Julius Bahnsen e implicaba la
construcción de tipologías y teorías sobre el carácter humano. Posteriormente, la
palabra fue utilizada por distintos autores con muy diversos significados.

El Antiespiritualismo

El espiritualismo es la denominación común de la filosofía idealista por oposición al


materialismo. “El espiritualista o idealista cree en una sustancia espiritual de la fuerza,
es decir, una sustancia ilusoria, inexplicada”. Estas palabras de J. Dietzgen aparecen
citadas por Lenin en Materialismo y Empiriocriticismo.

José Ortega y Gasset.

Fue el primer director del semanario España, en 1915, y colaborador del diario El Sol
desde su fundación en 1917, donde publica bajo la forma de folletones dos obras
importantes: España invertebrada y La rebelión de las masas. En 1923 funda la Revista
de Occidente, siendo su director hasta 1936. Desde esta publicación promoverá la
traducción y comentario de las más importantes tendencias filosóficas y científicas en
nombres tales como: Oswald Spengler, Johan Huizinga, Edmund Husserl, Georg
Simmel, Jakob von Uexküll, Heinz Heimsoeth, Franz Brentano, Hans Driesch, Ernst
Müller, Alexander Pfänder, Bertrand Russell y otros.
La Realidad Radical

Este concepto de vida (Vitalismo) será tan novedoso que implicará un nuevo sentido
del ser, distinto al concepto ontológico en Heidegger, Hartmann, Sartre, Zubiri o
Castoriadis. Vida para Ortega es lo que somos y hacemos, somos esclavos de nuestro
constante hacer, estamos hechos para elegir, no existe la posibilidad de no elegir, esa
es nuestra fatalidad de estar arrojados sin nuestro consentimiento al mundo, a una
realidad que debemos construir, y así creamos otra realidad alterna a la ya dada: la
realidad de lo histórico social (Castoriadis).

La Razón Vital

La razón vital es un modelo de razón propuesto por José Ortega y Gasset como
superación de la razón pura que se había impuesto durante la Edad Moderna, y que,
aunque permitía el avance de las ciencias naturales, no lo hacía así con las ciencias
humanas, porque era insuficiente para aprender la vida.

El Pragmatismo

El pragmatismo valora la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar


la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los
conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo
tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo.
También el pragmatismo sostiene que solo en el debate entre organismos dotados de
inteligencia y con el ambiente que los rodea es donde, las teorías y datos adquieren su
significado. Rechaza la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y
están sujetas al cambio, a la luz de la investigación futura.
Sanders Pierce

Charles Sanders Peirce (1839-1914), científico, lógico y filósofo, constituye una de las
figuras más relevantes del pensamiento norteamericano y ha sido caracterizado como
el intelecto más original y versátil que América ha producido en toda su historia.
Peirce es considerado como fundador de la corriente de pensamiento denominada
“pragmatismo” y también como “padre” de la semiótica contemporánea entendida
como teoría filosófica de la significación y de la representación.

Los Inicios del Pragmatismo.

El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual


procede el mismo nombre "Pragmatismo". La frecuentación de los medios académicos
alemanes, el estudio de los sistemas de Kant, de Fichte y de Hegel constituyen datos
puramente objetivos en la formación de James.

La Función del Pensamiento

La Logosofía define la función de pensar como un acto que ejerce la mente para
elaborar un pensamiento, una idea o, simplemente, la descripción de un motivo que
una circunstancia determinada exige a los fines de una explicación. La función de
pensar es, pues, un acto, diríase, creador, desde el momento que crea en la mente, la
existencia de un pensamiento o una idea que hasta ese instante no existía;.

Williams James

Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra parte, su


pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical.
Produjo por un lado Principios de psicología (1890), obra monumental de psicología
científica, y por otro lado Las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que
se le considera como el fundador de la "psicología de la religión", culminación de una
trayectoria vital apasionante.
Rechazo del Determinismo y la Posicion del Tijismo (Contingencia).

El fijismo es una corriente de pensamiento que sostiene que toda especie existente ha
permanecido en el mismo estado desde su creación. Concibe que el mundo es de
carácter estático, y las especies surgen de manera espontánea y se pierden de la misma
forma en los diluvios bíblicos o cualquier otra circunstancia natural catastrófica.

El Concepto Lógico y Epistemológico de la Verdad y El Dominio Experimental.

La visión crítica de la realidad surge hoy como uno de los componentes importantes de
todo quehacer de las ciencias sociales y administrativas, la reflexión acerca de los
juicios que emergen y la puesta en duda constante de los saberes fundamentan hoy los
procesos científicos, la crítica como “actividad reflexiva” surge en el conocimiento
como pieza fundamental.

F. C. S. Schiller

Erdinand Canning Scott Schiller (Hamburgo-Altona (Dinamarca), 16 de agosto de


1864 - 9 de agosto de 1937) fue un filósofo pragmatista germano-británico. Es uno de
los padres fundadores del pragmatismo, junto con Dewey y Peirce. Fue un gran
polemista y participó en todas las discusiones filosóficas de su tiempo. A pesar de su
popularidad en vida, tras su muerte fue prácticamente olvidado.

El Hombre Como Medida y Creador de la Realidad

El hombre es la medida de todas las cosas” es una afirmación del sofista griego
Protágoras. Es un principio filosófico según el cual el ser humano es la norma de lo
que es verdad para sí mismo, lo que también implicaría que la verdad es relativa a cada
quien. Tiene una fuerte carga antropocéntrica.
La Verdad Como Acción

El uso de la palabra verdad abarca asimismo la honestidad, la buena fe y la sinceridad


humana en general; también el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se
afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; y, finalmente, la relación
de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.

John Dewey

En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo
estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», y, junto con
Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del
pragmatismo. Asimismo, durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más
representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.

La Reconstrucción de la Filosofía y el Carácter Instrumental

En la elaboración de este pensamiento común fue importante la influencia de la


filosofía alemana. Durante el siglo XIX muchos universitarios norteamericanos
realizaron estudios en Europa poco antes o después de graduarse. Muchos de ellos se
inclinaron por hacerlo en Gran Bretaña, pero más de nueve mil lo hicieron en
Alemania.

La Nivelación de las Clases Sociales Mediante la Educación

Si bien la Educación no es algo exclusivamente social, tiene una vertiente social


preponderante que justifica que aparezca como necesaria una Sociologíade la
Educación. La Educación no existe en la sociedad porque padres y maestros/profesores
se dediquen a educar, sino que educan porque la educación existe en la sociedad: la
educación es un fenómeno social y la sociedad cuida de que se realice en su seno
valiéndose de los organismos pertinentes.
El Historicismo

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y


Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir
histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no
puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la
ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la
historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone
efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos.

Wilhelm Dilthey

Wilhelm Dilthey (Biebrich, Renania, 19 de noviembre de 1833-Seis am Schlern, Tirol


del Sur, 1 de octubre de 1911) fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y
hermeneuta alemán. Dilthey estudió en Heidelberg y Berlín. Como profesor de
filosofía en las universidades de Basilea, Kiel, Breslau (actual Wrocław, Polonia,
ciudad llamada puristamente "Breslavia" en español) y Berlín combatió el dominio
ejercido en el ámbito del conocimiento por las ciencias naturales ‘objetivas’; pretendía
establecer una ciencia ‘subjetiva’ de las humanidades (Geisteswissenschaften o
"Ciencias del Espíritu") como disciplina metodológicamente diferenciada de las
"Ciencias de la Naturaleza".

Ciencias de la Naturalez y Ciencias del Espíritu

Desde el punto de vista del saber, desde que surgió con fuerza la ciencia experimental,
ha existido una gran dicotomía entre saberes prácticos y teóricos, es decir, entre
ciencias y letras. La diferencia fundamental entre las ciencias del espíritu y las ciencias
de la naturaleza es que el objeto de estudio es distinto y, por tanto, el método utilizado
para la investigación también es diferente.
La Hermeneutica

La hermenéutica 'arte de explicar, traducir o interpretar’) es el arte o teoría de


interpretar textos, especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y
artísticos.

La Idea de La Vida

No parece dudoso que, fiel en esto a una venerable tradición filosófica, el problema del
hombre haya sido considerado por Ortega como la cuestión central de toda filosofía.
Una presentación de tal problema puede llevarnos, pues, hasta el corazón del
pensamiento del filósofo.

Las Concepciones Del mundo

Concepción del mundo significa el sistema de concepciones y de ideas acerca de todos


los fenómenos de la Naturaleza y de la Sociedad que circundan al hombre. La
concepción del mundo surge en el proceso de la actividad históricamente concreta de
los hombres y, una vez surgida adquiere enorme importancia en su vida cotidiana.

La Comprensión Histórica

En la presente obra se reúnen los principales ensayos de Louis Mink sobre la filosofía
de la historia. Algunos son muy bien conocidos; otros estuvieron ocultos en
publicaciones cuya lectura por parte de la mayoría de los historiadores y filósofos era
improbable.

Oswaldo Spengler

Se doctoró en filosofía con la tesis Fundamentos metafísicos de la filosofía de


Heráclito (Die metaphysische Grundgedanke der Heraklitischen Philosophie) bajo la
dirección de Alois Riegl en Halle el 6 de abril de 1904. Ese mismo año empezó a
trabajar como profesor de ciencias en un instituto por concurso.
Arnold J. Toynbee

Arnold Joseph Toynbee, CH (Londres, Gran Bretaña, 14 de abril de 1889 - York, Gran
Bretaña, 22 de octubre de 1975) fue un historiador británico. Profesor de investigación
de historia internacional en la London School of Economics y la Universidad de
Londres y autor de numerosos libros. En el período 1918-1950 fue un destacado
especialista en asuntos internacionales.

La Fenomenologia

La fenomenología es una rama de la filosofíaque estudia el mundo respecto a la


manifestación.

La fenomenología es una corriente filosófica muy amplia y diversa por lo que


difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es
posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en
la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente.

Edmundo Husserl

Ciertamente, es una tarea continua de la filosofía a lo largo de los tiempos, ya desde


sus inicios hace más de 25 siglos. Fenomenología es lo que aparece. Ya Lambert
acuñó este término de fenomenología en su libro el Nuevo Organon de 1764 como
doctrina de la apariencia del verdadero conocimiento sensible. No cabe duda de que el
alcance, por ejemplo, de la fenomenología kantiana es claramente epistemológico y
gnoseológico. Husserl es el fundador o creador de la fenomenología. Nace en 1859 y
muere en 1938. El comienzo de los análisis fenomenológicos se plasma en la realidad
con su libro Investigaciones Lógicas de 1900 en dos tomos. A lo largo de los
siguientes decenios fue completando su sistema fenomenológico con nuevas obras.
Trayectoria Filosófica

Dado que el interés del texto es ubicar el valor epistemológico más que el ontológico
de la noción del mundo como sistema, conviene señalar que la comprensión del
universo como totalidad ha sido desde hace mucho una ambición y posibilidad de la
condición humana. Faucconier y Turner (2002) indican que fue durante el alto
pleistoceno cuando los humanos desarrollaron una capacidad sin precedente para
innovar, inventar conceptos con nuevos y dinámicos patrones mentales.

La Fenomenologia

La fenomenología es una rama de la filosofía que estudia el mundo respecto a la


manifestación. La fenomenología es una corriente filosófica muy amplia y diversa por
lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo,
es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en
la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente.

El Método Fenomenológico

Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical,
esto es la de la 'suspensión' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la
creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a
esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'.

La Reflexión Fenomenológica

El propósito de la fenomenología, es ocuparse de la conciencia impregnada con todas


las modalidades (tonalidades) de vivencias, actos y correlatos de los mismos, es una
ciencia de las esencias con la pretensión de llegar a conocimientos esenciales, sin
determinar hechos.
La Reducción Transcendental

Edmund Husserl presenta por primera vez su fenomenología en las Investigaciones


Lógicas, publicadas en dos tomos en 1900 y 1901. En estas, presenta una aguda crítica
al psicologismo, y desarrolla algunos conceptos heredados de Brentano, como el de
vivencia intencional, que posteriormente ocupará un lugar central en la fenomenología.
La intencionalidad es descrita allí como la propiedad de las vivencias de estar referidas
a algo. La vida de conciencia es necesariamente intencional: esto es, todas las
vivencias se refieren necesariamente a objetos. A los objetos entendidos como
correlatos necesarios de vivencias, Husserl los denomina objetos intencionales.

La Filosofía de los Valores

La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de


axiología y puede remontarse a David Hume, quien se preocupa principalmente por los
valores morales y estéticos y elabora una teoría anti-metafísica y nominalista de los
valores. Con todo, la teoría de Hume define los valores como principios de los juicios
morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción
genealógica de los valores, según la cual no solo los juicios estéticos y morales
dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones
cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar (Irracionalismo
Voluntarista, cercano a Arthur Schopenhauer, y contrario a la Ilustración promovida
por Immanuel Kant).

La Teoría Subjetivista

En la teoría del conocimiento tradicional o precrítica (anterior a Kant), la subjetividad


es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el
punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares
del mismo, sin dejar de pensar que las cosas se pueden apreciar desde diferentes tipos
de vista.
Alexius Von Meinong

Meinong nace en Lemberg (en la Galicia "austríaca"), hoy conocida como Leópolis, en
Ucrania. Luego de haber frecuentado el Gimnasio académico de Viena, estudió
historia y filosofía en la Universidad de Viena bajo la dirección de Franz Brentano
(1875-1878).En 1878 se transfirió a la universidad Karl Franzens de Graz como
sucesor de Riedl; en esa universidad llega al cargo de profesor extraordinario en
filosofía (1882). Accedió a la cátedra de filosofía de la Universidad de Graz, donde
fundó en 1894 el Instituto Psicológico de Graz y la Escuela de Psicología
Experimental (se hizo célebre en su época la escuela de psicología experimental de
Graz).

Christian Ehrenfels.

La idea de la Gestalt tiene sus raíces en las teorías de Wolfgang Köhler y Ernst Mach.
Max Wertheimer es reconocido como el fundador del movimiento de la psicología de
Gestalt. El concepto de Gestalt sin embargo se introdujo por primera vez en la filosofía
y la psicología contemporánea por Ehrenfels en su famosa obra Über Gestaltqualitäten
(en las cualidades de la Forma, 1890). Tanto él como Edmund Husserl parecen haber
sido inspirados por el trabajo Mach Beiträge zur Analyse der Empfindungen
(Contribuciones al Análisis de las sensaciones, 1886) para formular conceptos muy
similares de Gestalt.

Richard Muller-Freienfels

Richard Müller-Freienfels (7 de agosto de 1882 en 12 de diciembre de 1949 en


Weilburg) fue un astrónomo, Filósofo y Psicólogo. El hijo de un profesor de
secundaria en 1904 su doctorado en la Universidad de Tubinga con una tesis en
história-literaria y tomó en 1906 el examen estatal para poder enseñanzar en las
escuelas secundarias. De 1909 a 1923 trabajó como maestro de alto nivel en Berlín-
Wilmersdorf, además en 1930 trabajo como profesor en la Escuela Municipal de
Reforma Grunewald.
Max Scheler.

Max Scheler (Múnich, 22 de agosto de 1874-Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928)


fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la
ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la
religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el
advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió
inicialmente al catolicismo, del que se apartó al final de su vida.

La Teoria de los Valores

El punto de partida de la filosofía de Max Scheler (1874- 1928) lo expresó en sus dos
primeras tesis (de doctorado y de habilitación). Durante toda su vida desenvolverá de
forma original su interés por los problemas éticos y de la vida del espíritu.

La teoría más llamativa y esencial de este filósofo alemán se conoce como la “teoría de
los valores”, con su nuevo planteamiento de la ética fundada en la doctrina de los
valores.

La Ética Material de los Valores

La ética de valores es una ética material.

Las éticas materiales o de contenido son:

• Éticas de bienes, entendidos éstos como propiedades de las cosas en cuanto éstas
son apetecibles por el hombre, dándose una pluralidad y diversidad de bienes.

• En este sentido, son éticas referidas a, y dependientes de, la experiencia y del


mundo de las cosas. En este aspecto, no son universales, estando sometidas además a
la relatividad de la experiencia y de cada sociedad o época histórica.
La Persona

Es la definición clásica de Boecio que se caracteriza por tres notas: la sustancialidad, la


individualidad y la racionalidad. En este sentido persona no es un nombre genérico ya
que indica un «quién» y no un «qué»; tampoco designa una naturaleza común sino
incomunicabilidad. En la modernidad tiene lugar un vuelco psicológico en la
concepción de persona. El primer paso se da como consecuencia del nominalismo pero
se observa ya con claridad en Descartes que no habla de persona sino de «yo».

La Religión

Puede definirse como un sistema cultural de comportamientos y prácticas,


cosmovisiones, ética y organización social, que relaciona la humanidad a una categoría
existencial. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que
pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A
partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden
derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas
estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables
extintas.

La Nueva Ontología

Habiendo mostrado que no se puede definir el ser en general ni la manera de ser


especial de una esfera, el camino posible por el cual puede llevarse a cabo una
determinación de la manera de ser es el comprenderla partiendo de la fábrica
categorial, y esto porque las estructuras del ente se dejan apresar como categorías, de
esta manera, la ontología se convierte en teoría de las categorías. Los grados de la
modalidad son las categorías más universales y fundamentales tanto del ente como del
conocimiento del ente.
Alfred N. Whitehead

Alfred North Whitehead, OM, MRS (15 de febrero de 1861 al 30 de diciembre de


1947) fue un matemático y filósofo inglés. Es reconocido como la figura que define a
la escuela filosófica conocida como la Filosofía del Proceso, que hoy en día ha
encontrado aplicación en una gran variedad de disciplinas, incluyendo Ecología,
Teología, Educación, Física, Biología, Economía y Psicología, entre otras áreas.

El Ser Como Evento

Retomando nuevamente el pensamiento de Heidegger abordado en la obra


Introducción a Heidegger de Gianni Vattimo, este texto pretende exponer a grandes
rasgos el tercer apartado de dicha obra, titulado “Ser, evento, lenguaje”, el cual
continúa haciendo una aclaración sobre el problema de la concepción del ser, al querer
ser comprendido como objeto o como simple presencia, tema que ya se abordaba en la
colaboración anterior, cuando realmente para Heidegger es indispensable reconocer al
ser dentro de una profunda relación con el Dasein del hombre, de tal manera, se habla
de elaborar un proyecto sobre el sentido del ser desarrollado desde lo que ya se ha
dicho en escritos sobre la historia de la metafísica, como historia del ser mismo, para
así poder llegar a comprender al ser.

La Concepción de la Realidad.

En primer lugar, es interesante señalar que para José Luis Romero la concepción de la
realidad es una idea a la que remite en varias oportunidades, no sólo para describir la
realidad operativa. El autor se propone estudiar la mentalidad burguesa, y la concibe
relacionada, sobre todo, con las creencias. La mentalidad se expresa no tanto en las
ideas, sino en las creencias de un grupo, que se materializan en sus acciones. La
burguesía, como grupo, aprende a vivir, lleva a cabo un proyecto, transforma su vida
en un proyecto y lo une a una imagen dinámica de la realidad.
Nicolai Hartmann.

En1926 se traslada a Colonia y permanece ahí hasta 1931. También en 1926, pero ya
en Colonia, edita Leyes categoriales y Cómo es posible una ontología crítica. Ambos
trabajos serán parte luego, aunque en un contexto mayor y con refundiciones
importantes, del tercer volumen de la ontología crítica, La estructura del mundo real.
En Cómo es posible una ontología crítica presenta Hartmann por primera vez la teoría
de los prejuicios del pensar filosófico occidental desde los griegos hasta el presente.

La Ontologia Especial

La Ontología especial que establece los diversos géneros de materialidad (M1, M2,
M3) a través de los cuales se determina la realidad constituida en el Mundo material
analiza este Mundo material haciendo abstracción de las configuraciones o
morfologías en las cuales se manifiestan las diversas materialidades genéricas; sólo a
título de ejemplos se refiere la Ontología especial abstracta a alguna morfología
aislada: un dado hexaédrico ilustrará, por su corporeidad, el sentido de la materialidad
primogenérica;

La Ontologia General

La Ontología general y la Ontología especial se refieren a lo mismo: al Ser, a lo que


hay en general, a lo que existe o puede existir. La Ontología general de Wolff se
refiere al Ser; la Ontología general materialista se referirá a la Materia, en el sentido
ontológico-general.

Materialismo, en Ontología general, es el resultado de una metodología crítica: la


crítica a la tesis de la unicidad del ser. La Idea ontológico-general de Materia (M) la
entenderemos como la Idea de la pluralidad indeterminada, infinita, en la que “no todo
está vinculado con todo”(negación de un orden o armonía universal).
El Existencialismo

El existencialismo, es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se


prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos
existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la
responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se


caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional.
Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo
cristiano, el existencialismo agnóstico y el existencialismo ateo.

Existencialismo de la Trascendencia

Él considera que existimos para ir aprendiendo los inventos de los demás humanos, las
cosas abstractas, desde la idea de Dios hasta la existencia de una esencia humana
previa. Cuando hemos aprendido nos liberamos y nos realizamos libremente, siendo
ésa nuestra esencia. Nunca somos algo fijo y acabado. O es “mala fe” o es autoengaño
considerarnos con un rol social determinado o con un carácter que se cataloga como
tímido, como atrevido, como intelectual, etc.

Miguel de Unamuno

(Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo español, principal


exponente de la Generación del 98. Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras en la
Universidad de Madrid, época durante la cual leyó a Thomas Carlyle, Herbert Spencer,
Friedrich Hegel y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el
origen y prehistoria de la raza vasca, y poco después accedió a la cátedra de lengua y
literatura griega en la Universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y
catedrático de historia de la lengua castellana.
Gabriel Marcel

En su primer libro, Diario metafísico, Marcel abogaba por una filosofía de lo concreto
que reconociera que la encarnación del sujeto en un cuerpo y la situación histórica del
individuo condicionan en esencia lo que se es en realidad. Marcel distinguió la
reflexión primaria, que tiene que ver con los objetos y las abstracciones. Esta reflexión
alcanza su forma más elevada en la ciencia y la tecnología.

Karl Jaspers

La filosofía existencialista constituye un modelo de pensamiento que se centró en el


estudio y reflexión de la condición humana, en la libertad de las personas y en sus
responsabilidades como individuos; así como en las emociones y el sentido de la vida.

Esta corriente se originó en el siglo XIX y se extendió hasta la segunda mitad del siglo
XX, siendo Karl Jaspers uno de sus creadores y un gran defensor de esta. Además de
ser uno de los grandes impulsores del existencialismo, este filósofo y psiquiatra
alemán influyó enormemente tanto en la psicología y en la filosofía como en la
teología. Este artículo se centrará justamente en la historia de su vida, la biografía de
Karl Jaspers, así como en sus contribuciones a diferentes disciplinas de conocimiento.

Martin Heidegger

Martin Heidegger (Messkirch, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de septiembre de


1889 - Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de mayo de 1976)
fue un filósofo alemán, considerado, junto con Edmund Husserl y Ludwig
Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía
contemporánea. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía que
influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la
estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el
psicoanálisis y la psicoterapia.
El Problema del Ser

Desde el comienzo de la filosofía, el problema del ser representó el asunto capital del
pensar. La pregunta por el origen de todas las cosas es la cuestión fundamental que se
plantea el pensamiento griego presocraticos la pregunta por el arché, por el ser
primigenio de donde todo proviene, la cuestión relativa a la estructura del universo
entendido como un todo, las primeras cosmologías, las concepciones metafísicas
iniciales! Puede decirse que la filosofía entendida en un sentido muy general como la
reflexión del hombre sobre sí mismo y sobre el mundo es tan originaria como la
humanidad pensante misma, pero es en Grecia donde el asombro despierta el interés
racional y donde surge por lo tanto en sentido estricto el pensar filosófico en cuanto
tales trata del pensamiento teórico, que no está sometido al servicio del hacer y que
tiene como objeto lo más general, el ser, lo que es común a todas las cosas.

La Analitica Existencial

Análisis existencial significa descubrir el autoencubrimiento humano. Pero en vez de


tomar como punto de partida a una psycheaislada o a una subjetividad psicofísica, el
análisis existencial parte de la estructura englobante del ser-en-el-mundo. Su método
tiene raíces en la fenomenología de E. Husserl, a la cual Binswanger había intentado
en obras anteriores hacer fructífera para la psicopatología.

El Sentido del Ser.

Al inicio de Ser y tiempo, Heidegger hace explícito el propósito del tratado: la


pregunta por el sentido del ser. Sin embargo, suele suceder que al enfrentarnos a esta
obra, en extremo compleja, este comienzo, tal y como está expresado, nos pasa
desapercibido. Sabemos que Heidegger se propone hacer una ontología pero no
siempre nos queda claro qué es lo que comprende con dicho término. La pregunta por
el sentido del ser, constituye el punto de partida y la plataforma de Ser y tiempo y de la
concepción heideggeriana del ser.
Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905– ibíd.,15 de abril de


1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor,
novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente
del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés
seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando
en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento
o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse
directamente, sin pasar por las instituciones establecidas del sistema. Fue pareja de la
también filósofa Simone de Beauvoir.

La Ontología Fenomenológica

La antigua preocupación filosófica relativa al conocimiento del ente en cuanto ente,


preocupación que motivó los ensayos que se hicieron con diversos enfoques en la
historia de la ontología, se renovó con vigor cuando esta ciencia filosófica se encontró,
en la primera mitad del siglo XX, con la fenomenología de Edmund Husserl. Esta
última no sólo ofreció una nueva forma de tratar sus antiguos temas y problemas,
como puede verse en las filosofías de Nicolai Hartmann o en la de Conrad-Martius,
sino que también fue un estímulo que ayudó la emergencia de nuevas cuestiones que
dieron origen a filosofías de gran radicalidad y originalidad como las de Martin
Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty.

La Tendendecia a la Nada.

La Metafísica occidental ha distinguido desde su comienzo entre un mundo esencial y


verdadero y un mundo apariencial que velaba-descubría el primero. Casi podríamos
decir que el comienzo de la filosofía se encuentra en esta escisión radical,
física/ontológica en los jonios y lógica/epistemológica en Parménides.
El Para-Otro

El Ser para-otro sartreano está estructurada en cuatro partes que corresponden a un


común denominador: el análisis del Otro. El otro aparece descrito en su génesis,
ejemplificado en la creación literaria, en su dimensión marxistas y finalmente en la
ética.

El Psicoanálisis Existencial

Esta ponencia se refiere al aparte «El psicoanálisis existencial», sección I del capítulo
II de la cuarta parte del libro El ser y la nada, de Jean-Paul Sartre (JPS), publicado por
ediciones Gallimard en 1943. Este aparte del libro básicamente define lo que entiende
JPS por psicoanálisis existencial, por oposición a los llamados por él «psicoanálisis
empírico» y «psicoanálisis de Freud y sus discípulos».

Humanismo y Personalismo.

Obra de tal modo escribió Kant que trates a la humanidad, tanto la tuya como la de
otras personas, siempre y simultáneamente como fin y nunca como medio. Muchos
años antes, en el lejano siglo XIII, Tomás de Aquino afirmó que todas las ciencias y
las artes deben articularse en función de la felicidad de la persona, pues ella es, en el
mundo, lo más perfecto y lo más digno.

La Nueva Cristianda

Fue Jacques Maritain quién acuñó el vocablo Nueva cristiandad, «dando comienzo así
a la pretendida justificación teológica del derecho moderno y del liberalismo
revolucionario en la sociedad», «del Humanismo Integral y uno de los representantes
de avanzada del Personalismo (gnóstico-cabalístico), gestando de igual manera la
libertad religiosa y el ecumenismo antropoteísta». Humanismo antropocéntrico que
dirige sus objetivos a satisfacer los anhelos mundanos del hombre, incluso sus
relaciones con Dios, colocando el Evangelio al servicio del mundo.
Individuo y persona.

Persona, personalidad e individuo son tres conceptos diferenciados si bien


relacionados. El Ser humano es persona y el ser humano tiene personalidad. Persona es
un concepto filosófico que remite al sujeto humano único, irrepetible y que se siente lo
mismo a lo largo de su existencia.

El Personalismo

El personalismo como corriente de pensamiento tiene lugar dentro de un medio


rodeado por diversas ideologías iguales de la situación política que el mundo
atravesaba durante la primera mitad del siglo XX.

El cientificismo y el positivismo formaban parte de dicho contexto y fueron dos de las


ideologías que más repercusiones tenían en el pensamiento y actuar humano en la
época. La causa de la popularidad de este nuevo materialismo intelectual se halla en el
éxito alcanzado por la ciencia experimental.

Nicolas Berdiaev.

Filósofo burgués ruso, místico, existencialista, fundador del denominado «nuevo


cristianismo», ideólogo del viejovstvo. Partió del «marxismo legal». Hacia 1905, su
«actitud crítica» ante el marxismo se convierte en franco espíritu contrarrevolucionario
y su inclinación al neokantismo deriva hacia la búsqueda de Dios, hacia el misticismo.
A la lucha de clases por la liberación de los trabajadores, contrapone Berdiáiev la
liberación «espiritual», «interior» de la personalidad por el camino de la religión
(«Filosofía de la libertad», 1911; «El sentido de la creación», 1916, y otras). Después
de la Revolución de Octubre, Berdiáiev (ya en la emigración) inicia la elaboración de
un «armamento espiritual» más perfecto, intentando empujar a la intelectualidad
vacilante hacia el misticismo.
Enmanuel Mounier

(Grenoble, 1905 - Châtenay-Malabris, 1950) Filósofo francés, impulsor de una


corriente de pensamiento cristiano llamada personalismo. Estudió en Grenoble y en la
Sorbona, iniciando su actividad de erudito con un trabajo sobre Charles Péguy del que
entonces sólo se conocía la obra poética y cuya profundidad y complejidad de
pensamiento puso de manifiesto (La pensée de Charles Péguy, París, 1931). En 1932
renunció a la enseñanza de filosofía en Saint-Omer para marchar a París. Tenía
veintisiete años y con un grupo de jóvenes que experimentaban su misma crisis dio
vida en aquel año a la revista Esprit, en torno a la cual se fue organizando más tarde el
movimiento que ha quedado como una de las más significativas expresiones del
pensamiento católico contemporáneo.

El humanismo personalista de Martin Buber

El humanismo hebreo de Martin Buber constituye la primera introducción general a la


obra de Martin Buber escrita en castellano. En ella se presenta, con rigor y claridad, la
extraordinaria aportación filosófica de un pensador judío que llevó una vida profética y
militante y que, en coherencia con este estilo de vida, desarrolló su pensamiento
personalista y comunitario.

10.3.1.- La doble naturaleza del hombre.

Se puede decir, como veremos, que el ser humano es el único ser que tiene una doble
naturaleza, biológica y cultural a la vez, y con esto estamos adelantando ya mucho de
lo que habla este texto. Si en la anterior unidad nos aproximábamos al ser humano
desde la perspectiva biológica que representa el conocimiento de su evolución como
especie, ahora nos aproximamos al ser humano desde la perspectiva filosófica que
representa el conocimiento de su naturaleza humana.
El yo del Hombre en la Época actual y la relación con Dios

Las primeras teorías sobre el problema del origen de la vida por su carácter metafísico
van más allá del alcance de la investigación científica, que no es propósito del presente
trabajo, como lo dijéramos en palabras iniciales; es otro, el de demostrar la felicidad
del Hombre a lado de Dios. Están fundamentadas en manifestaciones de fe, en el poder
de un ser inasequible a la comprensión humana.

Teilhard de Chardin y el Humanismo Cósmico

Pocos pensadores son tan difíciles de interpretar como Pierre Teilhard de Chardin, el
célebre Jesuita francés que abarcó la totalidad de lo aprensible con una sola mirada. Su
vasta e incomparable obra va desde el fondo de lo material hasta el vértice de lo
espiritual; nos conduce a través del laberinto de la Evolución, para luego elevarnos a la
más alta cima del pensamiento humano.

La prioridad. La vida.

Una prioridad es algo que importa o tiene urgencia en nuestro diario vivir. Cuando
determinamos las prioridades en nuestra vida, es más fácil tomar decisiones que nos
ayudan a convertirnos en las personas que deseamos ser.

Si no lo has hecho, toma un par de horas un día y apártate con un papel y lápiz para
meditar y tomar nota de tus pensamientos.

El pensamiento

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; se dice que todo aquello que es


traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente
utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede
generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la
imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento,
bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
La grandeza del hombre.

La grandeza consiste en vivir sin rabias o dolor, ni mezquindades, ni celos, sin vanidad
ni vanagloria, esas son pasiones bajas que no permiten la paz interior. Tener alma
grande es una virtud, no para el orgullo sino para acercarse más a Dios, pues en la
humildad está el sagrado poder del espíritu que transmite la magnanimidad del ser
humano.

El Estructuralismo.

En general, es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como


un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, al decir de Roman Jakobson. Por
tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través
de las cuales se produce el significado dentro de una cultura.

El Concepto de Estructura

La estructura supone partes, materiales o inmateriales, de igual o distinta


naturalezaordenadas en la conformación de un todo, diferenciado de las partes, pero
que no puede existir sin ellas. Hay estructuras naturales, como las que conforman el
orden del universo, por ejemplo, el sistema solar, y artificiales, creadas por el hombre,
como un edificio.

El Analisis Estructural.

Análisis estructural se refiere al uso de las ecuaciones de la resistencia de materiales


para encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones que actúan sobre una
estructura resistente, como edificaciones o esqueletos resistentes de maquinaria.
Igualmente el análisis dinámico estudiaría el comportamiento dinámico de dichas
estructuras y la aparición de posibles vibraciones perniciosas para la estructura.
Las Características del Estructuralismo

Piaget ha definido las estructuras a través de 3 características:

–Totalidad: posee más propiedades que elementos.


–Transformaciones: posee un equilibrio dinámico.
– Autorregulación: sistema de transformaciones autorreguladas por un sistema cerrado.

Claude Levi-Strauss

Nació por azar en Bruselas, Bélgica el 28 de noviembre de 1908; sus padres eran
judíos franceses de origen franco-alsaciano: nacido el padre en París y la madre en
Versailles. Estuvo Claude Lévi-Strauss solo unos días en Bruselas, donde estaban sus
padres ocasionalmente desplazados en casa de unos amigos.

Los Supuestos Mitológicos

La mitología y sus símbolos que, se revelan en la imaginería y otras formas de


expresión popular, constituyen unos de los elementos más importantes de la
comunicación y la expresión de conceptos complejos que ha elaborado la cultura
humana.

La Fundamentación Positivista y Psicoanalítica

Freud declara a la religión enemiga de la ciencia, e inscribe su teoría en los cánones de


esta última. Con esta elección, el psicoanálisis se involucra en la tensión histórica entre
la ciencia y la religión. Al hablar de la religión, Freud es radical, colocando la historia
positiva al lado de las ciencias naturales, emplea sus procedimientos para criticar los
documentos en que se apoyan las religiones e impugnar los dogmas religiosos.
Louis Althusser

Louis Althusser nació en Birmandreis, Argelia francesa, y estudió en la Escuela


Normal Superior (Francia), donde más tarde se convirtió en profesor de Filosofía.
Durante su juventud se siente fuertemente identificado con el cristianismo.

La estructura y Analisis de la Estructura

El estudio estructural y molecular representa una de las líneas de vanguardia en los


avances de la medicina actual. Este trabajo de fin de grado pretende integrar los
conocimientos adquiridos durante los estudios de Grado en Farmacia, al mismo tiempo
que desea ser de ayuda para aquellos que se interesen por la temática tratada.

La Causalidad Estructural

Aparte de lo antes dicho, es claro que la causalidad estructural es la herramienta


conceptual que conduce a la clarificación de los conceptos de etiología y patogénesis;
especialmente conduce a superar concepciones que identifican la etiología
fundamentalmente con factores externos que actúan sobre los organismos y la
patogénesis, con lo interno, o sea, con el organismo que rompe de alguna manera con
lo externo;

Jacques lacan.

(París, 1901 - 1981) Psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés. Basó su obra en una
revisión de las teorías de Freud y fue una de las figuras más importantes del
estructuralismo francés contemporáneo. Como teórico y médico suscitó casi siempre
adhesiones y rechazos radicales.

Su relación con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la
IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional (su estilo didáctico y la brevedad de
sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene raíces más profundas), y con el
progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de
escisiones.
La Terapéutica Estructuralista

La terapia familiar estructural es un método de psicoterapia desarrollado por Salvador


Minuchin que se ocupa de los problemas de funcionamiento dentro de una familia. Los
terapeutas familiares estructurales se esfuerzan por ahondar dentro del sistema
familiar, con el fin de entender las reglas invisibles que rigen su funcionamiento, el
mapa de las relaciones entre los miembros de la familia o entre los subgrupos de la
familia, y en última instancia afectar a las relaciones disfuncionales dentro de la
familia, haciendo que se estabilice en unos patrones más saludables.

El Lenguaje del Inconsciente

El mundo es consciencia e inconsciente, es extenso. Vemos más de lo que vemos,


oímos más de lo que oímos, tenemos una mirada inconsciente, una escucha
inconsciente”. Tenemos el inconsciente individual, personal, por debajo del mismo
está el inconsciente familiar, el que nos conecta con el árbol. El inconsciente colectivo,
del que hablaba Jung, todos estamos conectados entre si. El inconsciente histórico. El
inconsciente cósmico en último lugar, es el más profundo.

La Expresión del Deseo

Nos dijo Schopenhauer que la fuerza que mueve al mundo es la voluntad, pero que la
misma no está en función de la razón sino del deseo, y terminó diciendo que el hombre
no hace lo que la razón le dice, sino lo que el deseo le impone, hacer lo que deseamos
es lo espontáneo… hacer lo que debemos es producto de un esfuerzo llamado
reflexión, la satisfacción del deseo puede o no coincidir con lo bueno, es decir, hay
deseos que son satisfechos por acciones hacia lo bueno y otros hacia lo malo,
describiendo esto la realidad de la naturaleza humana, representada en el mundo que
observamos y que socialmente no ha evolucionado lo suficiente, esto está demostrado
en los niveles de pobreza y violencia en sus diferentes manifestaciones que se ven en
gran parte del mundo actual.
Michel Foucault

Michel Foucault, nacido como Paul-Michel Foucault (Poitiers, Francia, 15 de octubre


de 1926-París, 25 de junio de 1984) fue un filósofo, historiador de las ideas, psicólogo
y teórico social francés. Fue profesor en varias universidades francesas y
estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège
de France(1970-1984), en reemplazo de la cátedra de Historia del pensamiento
filosófico, que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite.

Doxologia y Arqueologia

El término doxología se usa para indicar la propiedad de dar gloria a Dios que debe
tener el lenguaje teológico para ser auténtico. En cuanto a la liturgia, indica la oración
de alabanza dirigida al Dios de los cristianos.

El a Priori Historico y la Episteme.

La episteme es ese conjunto de configuraciones que han dado lugar a las diversas
formas del conocimiento. Es un sistema de interpretación que condiciona los modos de
entender el mundo y aprehenderlo en un tiempo determinado.

Los Espacios Epistemológicos

Un ejemplo de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología actualmente


lo constituyen las concepciones de Karl Popper y Jean Piaget. Para Popper el estatuto
de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del
conocimiento (el estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimiento es
irrelevante para su validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la
ciencia es considerada sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de
vista objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de
sus relaciones lógicas (justificación); y, por último, por poseer un carácter lógico-
metodológico, es decir, normativo y filosófico.
La historia y El hombre

En la época de los grupos de cazadores-recolectores existía una equidad y una


horizontalidad entre hombres y mujeres en el manejo del día a día, si bien esta tenía
una cierta distinción de roles. Estamos en otro momento y en otro contexto; sin lugar a
dudas hemos avanzado como humanidad y los beneficios de esta transformación no los
pongo en disputa, pero en términos de equidad de género el avance se da con más
lentitud de la deseada.

El Pensamiento Tecnocrático

Saint-Simon es el primero que propone para el poder político a aquellos que, en su


época, dirigen el proceso de transformación económica en Francia, los dirigentes
industriales y los técnicos; augurando el reemplazo de la política por la ciencia de la
producción, el «gobierno de los hombres» por «la administración de las cosas».

Técnica y Técnicos

Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o


intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de una
ciencia o arte, para obtener un resultado determinado. También se conoce como
técnica la destreza o habilidad particular de una persona para valerse de estos
procedimientos o recursos.

Los Tecnócratas y La Tecnocracia

Los tecnócratas no son espíritus puros sino que, como los políticos a los que sustituyen
y el resto de los ciudadanos, tienen su ideología y llegan al poder para aplicar una
determinada política económica: la que ha ordenado la señora Merkel con el apoyo
acrítico de Sarkozy, que consiste en grandes dosis de austeridad para los países del sur
a cambio de salvar la eurozona, que es el glacis en el que se desarrolla y negocia su
economía en condiciones más favorables.
Precursores del Pensamiento Tecnocrático.

Filósofo y sociólogo francés, Auguste Comte (1798-1857). Contemplando la sociedad


industrial, científica y tecnológica como fruto de toda la historia universal, saca la
conclusión de la necesidad de una dirección tecnológica y no política de la sociedad.
La ideología tecnocrática se fundamenta en una concepción del radio de acción y del
método de la ciencia, de las relaciones entre la ciencia y la técnica y del papel social de
la técnica, según la cual es real solamente aquello que es cuantificable, comprobable
empíricamente y manipulable.

James Burnham y La Revolucion de los Directores.

Mientras los doctrinarios de la administración y gurús del managementmanifiestan su


hegemonía cultural en ventas millonarias de libros y dictando conferencias a las élites
empresariales en giras internacionales, confirmamos en México, como en tantos otros
países, algunas de las tesis planteadas por el sociólogo estadounidense James Burnham
(1905-1987), quien en su libro La revolución de los directores (Buenos Aires:
Sudamericana, 3ª Ed., 1967; título original The Managerial Revolution, 1941) anunció
el surgimiento de una nueva clase política que trasciende a la clase capitalista como
rectora de los procesos de producción y distribución, e inclusive en las decisiones
políticas nacionales e internacionales: los managers; término que, con las dificultades
que entraña una traducción apropiada, puede expresarse indistintamente como gerentes
o directores.

El Imperio de las Maquinas

Fue durante la ausencia de Mondo que el Imperio fue dirigido por Louie Kaboom, un
robot renegado creado por Lord Zedd y Rita Repulsa. Louie tenía buenas intenciones,
pero desperdició las fuerzas del Imperio, y fue derrocado finalmente por Mondo y
Machina hijo mayor 's, Prince Junta, y su esposa, la princesa Archerina. Los dos se
llevaron el Imperio de las Máquinas contra los Rangers Zeo bastante bien, iniciar una
masiva invasión sin cuartel en Angel Grove.
El fin de las ideologías

Las ideologías políticas forman parte de la realidad social desde que se inicia el mundo
contemporáneo, esto es, tras la Revolución Francesa de 1789. No es que antes no
hubiera “ideas”, pero es a partir de esta simbólica fecha cuando los conceptos
izquierda-derecha, conservadores y progresistas, empiezan a tomar el matiz moderno
por el que se les conoce.

La Postmodernidad.

El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente


a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del
siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su
oposición o superación de las tendencias de la Modernidad.

Concepto y Características de la Postmodernidad.

Las principales características del pensamiento posmoderno son:

Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y


así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el posmodernismo
valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco,
occidente contra oriente, hombre contra mujer).

Cuestiona los textos: Los posmodernos también afirman que los textos ―históricos,
literarios o de otro tipo no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la
intención del autor, ni pueden decirnos "qué sucedió en realidad". Más bien, estos
textos reflejan los prejuicios y la cultura particular del escritor.

El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro


pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el
lenguaje crea literalmente, realidad.
Gianni Vattimo. El pensamiento débil

El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una


interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con
el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y
la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca
con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la
reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.

Zygmunt Bauman. La sociedad liquida

El mundo se lamenta por el deceso del influyente sociólogo polaco-británico Zygmunt


Bauman, a los 91 años, pero celebra también la robustez de su pensamiento. El filósofo
y académico de la Universidad de Leeds, quien acuñó el concepto de la “modernidad
líquida”, falleció en su casa en esa misma localidad de Inglaterra rodeado por su
familia, según su esposa Aleksandra Kania.

Sociedad y Cultura de Consumo

Sociedad de consumo es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a los


Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista en los cuales existe un
consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una también masiva
producción y de que la oferta es amplia, hasta incluso superar a la demanda.

Valores y Contravalores de la Postmodernidad.

Podemos interpretar la modernidad como ese proceso iniciado en el siglo XVI de


automatización del conocimiento, la política y la ética respecto de la religión. Por
aquello de dar algún referente histórico, podemos destacar en el proceso de
automatización del conocimiento a: Galileo o Newton en el ámbito científico; y a
Descartes en el filosófico.
Conclusión

Lo contemporáneo supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna,


derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. Así, frente
al mundo moderno, de la verdad científica no se extrae el sentido de la vida. La
aspiración a la objetividad del pensamiento no tiene lugar en la teoría, sino en la
práctica, los términos asociados a la vida se convierten en los elementos centrales de la
filosofía contemporánea, trayendo una serie de cambios de ideas y pensamientos a los
hombres.

En síntesis, se puede anotar que lo que contemporáneo viene dado por el surgimiento
de los postulados de la filosofía analítica, el abordaje de la realidad y el sentido de la
vida por parte del existencialismo, la desconfianza de la autoconciencia y lo aprendido
por parte del positivismo de Comte, los postulados marxistas donde la economía crea
la razón y; donde a través de las diversas corrientes filosóficas la función de la
filosofía es sospechar del SABER (creando otro estilo de pensamiento). Todo lo
anteriormente anotado, queda en continua reflexión en el transcurso del siglo XX; y
analizado desde las otras corrientes filosóficas contemporáneas que han aportado
significativos postulados para comprender el lugar y la realidad del sujeto en la
desarrollo de la contemporaneidad y la época actual.
Bibliografías

 Monografias.com
 Monografías Plus
 Filosfos.com
 Slideshare
 Wikipedia
 Filosofiacontemporanea.com

También podría gustarte