Está en la página 1de 13

Obligaciones

1. Concepto de obligación
- Vínculo jurídico entre dos personas determinadas -deudor y acreedor-, en virtud del cual la
primera se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor de la
segunda
2. ¿Conoces algunas clasificaciones de las obligaciones?
- Según su: Eficacia; Objeto; Sujeto; Forma de existir; Efectos.
3. ¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones? ¿Cuáles son estas?
- Hechos jurídicos que dan nacimiento, modifican o extinguen las relaciones de derecho y las
obligaciones
- Art. 578: hecho del deudor y la ley.
- Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que
se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad
4. La voluntad unilateral, ¿se considera fuente de obligaciones?
- Se discute si es o no fuente de obligaciones.
- Posición dominante: No se acepta salvo el caso excepcional del Art. 632 inc. 2 +
Bello siguió a Pothier, quien no aceptaba.
- Puede tener cabida en el Art. 1437.
- La Jurisprudencia ha señalado que no pueden haber más fuera del 1437, pero en otros
casos las ha aceptado.
5. En qué consiste el derecho de prenda general. Artículo
- Art. 2465: Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles de deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose
solamente los no embargables, designados en el artículo 1618
6. Cuáles son las obligaciones civiles
- Art. 1470: aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. + excepción para retener
lo pagado (o sea, acción y excepción).
7. Cuáles son las obligaciones naturales
- Art. 1470: las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas (sólo excepción
8. Qué son los derechos personales
- Derechos personales [578] o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas,
que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas
9. Qué son los derechos reales
- 577: es el que tenemos sobre una cosa sin respecto de determinada persona. Son el de dominio, el
de herencia, usufructo, uso o habitación. servidumbres activas, prenda e hipoteca. (omite el
censo)
10. ¿Cómo se clasifican las obligaciones? (Importante, manejar definición de c/u)
a. Eficacia:
i. Civiles.
ii. Naturales.
b. Objeto:
i. Forma: positivas y negativas.
ii. Determinación del objeto: de especie o cuerpo cierto y de género.
iii. Contenido de la prestación: de dar (entregar), hacer y no hacer.
iv. De dinero y de valor.
v. Número de cosas: de objeto singular y de objeto plural (de simple objeto
múltiple, alternativas y facultativas).
c. Sujeto:
i. De unidad de sujeto.
ii. De pluralidad de sujeto (simplemente conjuntas o mancomunadas,
solidarias e indivisibles).
d. Forma de existir:
i. Principales.
ii. Accesorias.
e. Efectos:
i. Puras y simples.
ii. Sujetas a modalidad
11. ¿Qué son las obligaciones civiles?
- Art. 1470: aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. + excepción para
retener lo pagado (o sea, acción y excepción).
12. ¿Qué son las obligaciones naturales?
- Art. 1470: las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas (sólo
excepción).
13. ¿Cuál es la naturaleza de la obligación natural?
Se discute.
i) obligación moral, que sólo produce el efecto jurídico de que no se repita lo pagado.
ii) sólo es obligación jurídica al verificarse el pago.
iii) no es obligación sino hecho que justifica atribución patrimonial. Justa causa para pago.
iv) Autores chilenos: verdaderas obligaciones. No son simples deberes morales.
14. ¿Cómo se tratan en el derecho chileno? ¿Qué dice el artículo 1470 inc. 4?
Art. 1470 inc. 4: Tales son:
1. Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se
ha otorgado en la forma debida;
4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de
sus bienes.
15. ¿Son taxativas?
- Sólo ley puede crearlas, pero algunos dicen que están todas incluidas en el 1470. Se
mencionan casos en que habrían fuera del artículo, pero todos son discutibles, salvo el
pago de deuda o apuesta en juego donde predomina la inteligencia (Art. 2260), cual sí
es natural. Multa de esponsales, dado por un objeto o causa ilícita a sabiendas,
situación del deudor que paga más allá del beneficio de inventario o del de
competencia, y pago de intereses no estipulados, no son obligaciones naturales.
A favor de que es taxativo el artículo:
- frase "tales como" importa taxatividad.
- pensamiento claro del autor del CC.
- el 2296 se remite al 1470 al hablar de las naturales.
En contra (predomina, pero pocos ejemplos justifican esto...):
- Se les define en el 1470, por lo que si una situación encuadra, es natural.
- "tales como" implica ejemplificación
16. Estudio del Art. 1470 inc 4.
A) Obligaciones nulas o rescindibles:
N°1: Incapaces relativos. Menores adultos están incluidos, se discute respecto los disipadores,
pues no tienen suficiente juicio. Pero no es enajenado mental, sino administrador imprudente,
teniendo pues juicio y discernimiento.
N°3: Se discute si se incluyen los actos bilaterales. En contra de su inclusión, se señala:
- "actos" se usa normalmente para lo unilaterales.
- ejemplo es unilateral.
- Pothier así lo entendió.
- Sería injusto aplicarlo a los bilaterales.
B) Obligaciones civiles degeneradas
N°2: Por prescripción se extinguiría la acción para exigir cumplimiento, no así la obligación
(atentando contra el 1567 N°10). La obligación sería natural desde que se declara la
prescripción (opinión mayoritaria), pues antes es obligación civil, y si no fuese así, se
confundirían renuncia de prescripción con cumplimiento de obligación natural. Opinión
minoritaria cree que es desde que transcurre tiempo para alegar prescripción.
N°4: 3 requisitos:
- pleito en que se demande pago.
- deudor lo gane.
- se absuelva SÓLO porque acreedor no pudo probar existencia de obligación.
17. ¿Desde cuándo es natural la obligación en el caso de los N°s 1 y 3 del 1470? 
Esto importa pues al pagar antes de la nulidad, podría ser civil si se sigue primera opción.
- desde que se declara nulidad. 1684 y 1687.
- desde que se celebra el acto. 1470 n1 habla de "las contraídas", es decir ya celebradas; el
2375 n1 habla de la ratificación o saneamiento por lapso de tiempo, lo cual sólo procede antes
de la nulidad; 1470 n1 no habla de obligaciones nulas.
Respecto del N°3 no procede el argumento del 2375 pues no hay ratificación (NA).
18. ¿Efectos obligación natural?
a) pagadas: excepción para retener lo pagado o dado (1470 inc 3). Este pago debe cumplir
exigencias generales de todo pago, ser hecho voluntariamente (jurisprudencia estima que
significa que pague en forma espontánea, sin coacción; otros -los menos- creen que debe ser
con conocimiento es obligación natural), y se tenga libre administración de los bienes.
b) pueden ser novadas (1630), deben ser válidos obligación primitiva y contrato de novación.
c) pueden caucionarse sólo por 3eros (1472) pues no se puede demandar cumplimiento caución
al ser esta accesoria.
d) no produce excepción de cosa juzgada (1471)
e) no pueden compensarse legalmente (1656 N°3)

19. ¿Qué son las modalidades? ¿En qué consisten?


- Son aquellas cláusulas establecidas por las partes para modificar sus efectos normales, ya
sea en relación con su nacimiento, ejercicio o extinción
- Las principales modalidades con el plazo, la condición y el modo (+ solidaridad y
representación)
20. Fuentes de la solidaridad
- Convención, testamento o la ley
21. Paralelo entre solidaridad e indivisibilidad
a. Semejanzas:
i. son excepcionales al principio división deudas ante pluralidad de sujetos.
ii. cada acreedor puede pedir total; cada deudor está obligado por el total.
iii. pago hecho por uno extingue respecto a todos.
b. Diferencias:
i. La indivisibilidad emana de la naturaleza del objeto. En la solidaridad la
cosa debe ser divisible.
ii. solidaridad es renunciable, indivisibilidad no.
iii. En solidaridad, el acreedor puede exigir pago total a cualquier deudor.
En indivisibilidad, se puede pedir plazo para entenderse con los demás
deudores.
iv. La solidaridad no se transmite. Indivisión sí.
1. (Meza Barros): solidaridad tiene por fuente la ley, convención
o testamento. Indivisibilidad se origina por naturaleza
prestación o voluntad de partes.
2. (Meza Barros): si perece cosa en indivisible, pasa a ser
divisible. Si perece en solidaria, sigue siendo solidaria
(se discute)
3. (Meza Barros): en la solidaria, cada acreedor puede
condonar deuda. En la indivisible, no puede
condonarse ni novarse por un solo acreedor.
22. Qué es el pago y cuál es su naturaleza jurídica (Importante)
- Art. 1568: pago efectivo es la prestación de lo que se debe.
- Es la forma natural de cumplir obligaciones preexistentes (de cualquier tipo, no
privativamente de dinero) mediante la prestación debida (no otra)
- Es una convención extintiva. Recordemos que la tradición es pago cuando la
obligación es de dar.
Efectos de las obligaciones.
1.- Qué es el efecto de las obligaciones?
Es el deber de prestación que compete al deudor, al cual corresponde el derecho del
acreedor a la prestación. El primer efecto será el pago voluntario, y si no lo hay, la ley
confiere derechos al acreedor para obtener el cumplimiento.
2.- Qué medios tiene el acreedor ante el incumplimiento del deudor?
- derecho principal: cumplimiento forzado.
- derecho subsidiario: pago de indemnización de perjuicios.
- derechos auxiliares: derecho de prenda general para mantener integridad patrimonial
deudor.

Cumplimiento forzado obligación.


1.- Qué prescribe el artículo 2465?
Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución
sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros,
exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo 1618.
2.- Qué significa esto?
Es el derecho de prenda general.
3.- Cómo se cumple forzosamente en las obligaciones de dinero?
Dirigiéndose el acreedor al dinero del deudor, o a sus bienes para liquidarlos, y luego
pagarse.
4.- Cómo se cumple forzosamente en las obligaciones de dar especie o cuerpo cierto?
Se dirige a obtener entrega de especie, o indemnización de perjuicios si no es ello posible.
5.- Qué requisitos hay para la ejecución forzada en las obligaciones de dar?
- obligación conste en título ejecutivo.
- sea actualmente exigible.
- sea líquida (o liquidable).
- acción ejecutiva no se encuentre prescrita (RG 3 años).
Si no, juicio declarativo para obtener sentencia = título ejecutivo.
6.- Cómo se cumple forzosamente en obligaciones de hacer?
Si deudor está en mora, junto con la indemnización de mora el acreedor puede pedir, a su
elección (1553):
- se apremie a deudor para ejecución hecho.
- se autorice para que la ejecute un tercero a expensas del deudor.
- deudor indemnice perjuicios resultantes de infracción.
Para los dos primeros casos, es necesario un título ejecutivo, que la obligación esté
determinada, que sea actualmente exigible y que no esté la acción prescrita.
Para el tercer caso, hay que proceder en juicio declarativo a fin de que su sentencia fije
existencia y monto de los perjuicios.
Cumplimiento por equivalencia: indemnización de
perjuicios.
1.- Qué es?
Derecho del acreedor para obtener del deudor el pago de una cantidad de dinero
equivalente al beneficio pecuniario que le habría reportado el cumplimiento exacto,
íntegro y oportuno de la obligación.
2.- Qué características tiene?
- tiende a reparar perjuicio sufrido por acreedor ante incumplimiento imputable al deudor.
- no implica cumplimiento igual al debido.
3.- Qué funciones tiene?
- sancionar al deudor incumplidor culpable o doloso.
- medio para que acreedor obtenga cumplimiento por equivalencia.
4.- Es derecho subsidiario?
Sólo en las obligaciones de dar. En las de hacer y no hacer puede pedirse directamente.
5.- Clases de indemnización?
Compensatoria: cantidad de dinero a que tiene derecho el acreedor para repararle el
perjuicio que le reportó el incumplimiento total o parcial de la obligación.
Moratoria: aquella que tiene por objeto reparar al acreedor el perjuicio sufrido por el
cumplimiento tardío de la obligación.
Importante: La compensatoria es incompatible con cumplimiento de la obligación (doble
pago).
6.- Tiene acreedor derecho a exigir cumplimiento obligación o indemnización
compensatoria?
a) Algunos dicen que puede demandar a elección:
- CC lo dice para las de hacer y no hacer, pero es principio general (1553 y 1555).
- Es lo que ocurre cuando hay cláusula penal (1537).
b) Se debe pedir cumplimiento forzado primero y si no es posible, indemnización:
- Arts. 1553, 1555 y 1537 son excepcionales.
- Si no, obligación sería alternativa.
7.- Requisitos indemnización de perjuicios.
i) Incumplimiento deudor: obligación contractual (derecho común) válida. No ocurre
cuando ley da reglas distintas (responsabilidad extracontractual) ni cuando partes se dan
reglas especiales.
ii) Perjuicio del acreedor: perjuicio o daño es el detrimento, menoscabo o lesión que sufre
alguien tanto en su persona como en sus bienes. Los debe probar el actor (1698), salvo
haya cláusula penal o se trate de una indemnización moratoria en obligaciones de dinero.
Los perjuicios pueden ser:
- materiales (al patrimonio) y/o morales (perjuicio a psique persona).
- perjuicio directo (previsto e imprevisto) y directo.
- daño emergente y lucro cesante.
iii) Relación de causalidad entre incumplimiento y perjuicios (no se indemnizan los
indirectos).
iv) Imputabilidad del deudor por dolo o culpa.
v) Qué no haya causal de exención de responsabilidad. Tales son la fuerza mayor o caso
fortuito, la ausencia de culpa, y el estado de necesidad.
vi) Mora del deudor.
Avaluación de perjuicios.
1.- Qué formas existen?
- judicial: es la normal, pronunciándose el juez sobre si procede la indemnización, sobre
qué perjuicios hay que indemnizar, y por qué monto.
- legal: sólo respecto obligaciones de dinero.
- convencional: cláusula penal.
2.- Qué perjuicios deben indemnizarse?
Art. 1556 inc 1: La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro
cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido
imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Se discute, por tanto, respecto del daño moral, como se verá a continuación.
Art. 1558 inc final: Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.
3.- Qué es el daño moral?
Corral Talciani: daño moral es todo daño no patrimonial, capaz de comprender otros
menoscabos que no admiten apreciación pecuniaria directa como, por ejemplo, el daño
corporal o biológico, el daño a derechos de la personalidad, el perjuicio estético o la
pérdida del gusto vital.
4.- Procede la indemnización por daño moral?
En un comienzo, en virtud del 2329, sólo procedía respecto la responsabilidad
extracontractual.
Razones para no extenderlo a la contractual:
- falta norma como la del 2329.
- 1556 establece que indemnización comprende sólo daños emergente y lucro cesante.
- difícil su prueba y avaluación.
Razones para sí.
- si falta norma, laguna legal que juez debe llenar con principios generales derecho y
equidad.
- 1556 no lo prohíbe.
- en materia extracontractual existe misma dificultad.
+ frente al 19 N°1 y 4 de la CPR no es sostenible negar indemnización daño moral.
5.- Qué es el daño emergente?
Empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio del acreedor.
6.- Qué es el lucro cesante?
Utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o cumplimiento tardío de
la obligación.
7.- Se indemnizan los perjuicios previstos e imprevistos?
No. Por RG sólo se indemnizan los previstos (previsibles al tiempo del contrato). La
excepción es cuando hay dolo o culpa grave (1558).
8.- Cómo se avalúan los perjuicios? Qué prescribe el artículo 1559?
Art. 1559: Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de
perjuicios por la mora está sujeta a las reglas siguientes:
1.a Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al
legal, o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin
embargo, en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses
corrientes en ciertos casos.
2.a El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses;
basta el hecho del retardo.
3.a Los intereses atrasados no producen interés.
4.a La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.
Derechos auxiliares del acreedor.
1.- Qué son?
Son ciertas acciones o medios concedidos por la ley al acreedor destinados a mantener la
integridad del patrimonio del deudor.
2.- Cuáles son?
- Medidas conservativas.
- Derecho legal de retención.
- La acción oblicua, indirecta o subrogatoria.
- La acción pauliana o revocatoria
3.- Qué son las medidas conservativas.
Son aquellas que tienen por objeto mantener intacto el patrimonio del deudor, evitando
que salgan de su poder los bienes que lo forman, a fin de hacer posible el cumplimiento de
la obligación.
4.- Qué es el derecho legal de retención?
Es la facultad de quien está obligado a entregar una cosa, para retenerla, con el fin de
asegurarle un derecho que según la ley le corresponde. Es una medida precautoria.
5.- Qué es la acción oblicua o subrogatoria?
Es el ejercicio de los derechos y acciones del deudor por parte de sus acreedores, cuando
el primero es negligente en hacerlo.
No emanan del contrato, sino de la ley. En Chile, eso sí, no hay norma general a su
respecto.
6.- Requisitos de la acción oblicua.
i) En relación al acreedor: debe tener interés (negligencia deudor compromete su
solvencia).
ii) En relación con el crédito: cierto y actualmente exigible.
iii) En relación con el deudor: negligente en ejercicio derechos y acciones. Acreedor
prueba.
iv) En relación con los derechos y acciones respecto de la que opera: deben ser
patrimoniales, referidos a bienes embargables, y nunca personalísimos.
Modos de extinguir las obligaciones.
1.- Qué son?
Todo hecho o acto al que la ley atribuye el valor de hacer cesar los efectos de la
obligación.
2.- Cuáles son las causales? Art. 1567.
"Art. 1567: Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por
nula. (Es decir, se habla de la resciliación o mutuo disenso).
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1. Por la solución o pago efectivo;
2. Por la novación;
3. Por la transacción;
4. Por la remisión;
5. Por la compensación;
6. Por la confusión;
7. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9. Por el evento de la condición resolutoria;
10. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición
resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales."
3.- Hay más?
Sí. Así, entre otras, están el término extintivo, la dación en pago, la imposibilidad absoluta
de hacer algo, la voluntad de las partes, o la muerte en contratos institutio personae o en
obligaciones intransmisible.

- Resciliacion.
1.- Qué es la resciliación.
Es el acuerdo de voluntades (convención extintiva) en que las partes, dotadas de
capacidad de disposición, dejan sin efecto un acto anterior, extinguiendo de esa manera
las obligaciones pendientes provenientes de ese acto.
Sólo procede en obligaciones contractuales, sólo respecto contratos patrimoniales.
2.- Qué solemnidades deben cumplirse?
Las mismas que se requirieron para el contrato que se deja sin efecto. 
Deben celebrarlo las mismas personas y deben tener capacidad de disposición.
3.- Puede dejarse sin efecto un contrato ya cumplido?
La mayoría opina que no, pues lo que se deja sin efecto son las obligaciones. Así, debería
celebrarse un nuevo contrato pero en sentido contrario. Aun, un autor sostiene que se
rescilia el contrato, por lo que en el caso habría que proceder a las prestaciones mutuas
(según reglas de nulidad).
4.- Qué efectos produce la resciliación?
Deja sin efecto el acto (no lo anula). En principio, se dice que no operaría
retroactivamente para así proteger a los terceros. Pero pueden las partes cambiar esto.
Entre las partes: lo que ellas quieran.
Respecto terceros: 
- cuando adquieren derechos sobre cosa antes resciliación: les es inoponible.
- cuando adquieren derechos después resciliación: deben respetarla.

- Pago.
1.- Qué es el pago?
Art. 1568: pago efectivo es la prestación de lo que se debe.
Es la forma natural de cumplir obligaciones preexistentes (de cualquier tipo, no
privativamente de dinero) mediante la prestación debida (no otra).
2.- Qué naturaleza tiene?
Es una convención extintiva. Recordemos que tradición es pago cuando obligación es de
dar.
3.- Cómo debe ser el pago? Características.
Recordemos, antes, que el pago es intuitu personae, debiendo pagarse al acreedor. Si no,
puede repetirse.
Características:
- Debe ser específico: 1569 se paga con cosa debida y conforme tenor de la obligación.
- Debe ser completo: íntegro. Comprende intereses e indemnizaciones (1591 inc 2).
- Es indivisible: 1591 inc 1. Puede dividirse excepcionalmente (ley):
i) partes lo acuerdan
ii) obligaciones simplemente conjuntas
iii) deudas hereditarias
iv) existen varios fiadores (beneficio división)
v) existe disputa sobre cantidad o accesorios deuda, juez puede determinar pago de
cantidad no disputada (provisoria)
vi) compensación
vii) deudor está en quiebra y bienes no alcanzan para cubrir pasivos.
4.- Quién puede hacer el pago?
a) Deudor. Incluye a representante legal, mandatario, y heredero. No importa
consecuencias.
b) Tercero interesado. Subsiste la obligación entre quien pagó y el deudor. Son:
- codeudor solidario: subroga en derechos del acreedor.
- fiador: subroga en derechos del acreedor.
- tercero poseedor finca hipotecada (adquirida así, o constituida para garantizar
obligación ajena): también se subroga en derechos del acreedor.
c) Tercero extraño. 1572, aun sin consentimiento y contra voluntad (deudor), y aun a pesar
del acreedor. Pero esto no procede si es obligación de hacer e importa el talento o aptitud
del deudor.
Esto se acepta pues interesa a la sociedad y al acreedor que le paguen a este último.
5.- Efectos pago hecho por tercero extraño?
Hay que distinguir.
a) Paga con consentimiento deudor: se subroga en derechos acreedor, y tiene dos
acciones, la subrogatoria (1610 N°5) y la propia del mandato, pues actúa como tal.
b) Sin consentimiento deudor: 1573, no se subroga pero tiene acción para reembolso. Aun,
si acreedor accede, puede subrogarle convencionalmente sus derechos.
c) Contra voluntad acreedor: Acá tenemos una disconformidad. Según 1574, a menos que
acreedor ceda acción, no tiene derecho para que deudor reembolse lo pagado. Pero
habría agencia oficiosa, y si el pago es útil al deudor, hay acción de repetición (2291).
6.- Cómo se soluciona contradicción entre artículos 1574 y 2291?
- el primero se aplica cuando no ha sido útil al deudor, y el segundo cuando sí lo fue.
- el primero rige para pagos aislados fuera de administración de negocio, en tanto el 2291
rige cuando se administra un negocio.
- el 2291 se aplica cuando concurren dos requisitos, a saber, que pago quede comprendido
en administración de negocio y que reporte utilidad al deudor. Si no, 1571.
7.- Cómo se procede al pago en las obligaciones de dar?
Es la tradición, con reglas especiales:
a) Tradente debe ser dueño de derecho transferido. Si no paga el tradente (o con su
consentimiento), pago no es válido en tanto es ineficaz (no nulo). 1575 inc 1.
1575 inc final: si pago es con fungible y acreedor la consume de buena fe, pago es válido.
b) Se requiere capacidad de disposición. 1575 inc 2, hay que tener capacidad de enajenar.
Sanción: NR, o absoluta si pagó un incapaz absoluto.
c) Debe pagarse conforme formalidades legales. 679, en caso ley las exija.
8.- A quién se le hace el pago? Artículo 1576.
Art. 1576. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo
nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a título singular), o
a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el
acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es
válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.
Es decir procede:
a) Al acreedor mismo.
b) A sus representantes.
c) Al poseedor crédito.
9.- Pago hecho al acreedor.
Hay excepciones, en que el pago es nulo (1578), a saber:
- si acreedor no tiene libre disposición de sus bienes. Ello, pues requiere capacidad.
Sanción sería NR o NA dependiendo incapacidad. Contraexcepción: si justifica que pago
fue útil al acreedor.
- si juez ha embargado deuda o mandado retener pago: habría NA por objeto ilícito (1464
N°3).
- si se paga a deudor insolvente en fraude de acreedores a cuyo favor se abrió concurso
(quiebra): no basta insolvencia, requiriéndose declaración judicial de quiebra.
10.- Pago hecho a los representantes del acreedor.
Pueden ser legales, judiciales o convencionales.
- legales: 1579 da ejemplos, pero no es taxativo.
- judicial: designada por el juez para recibirla.
- por diputado para recibir pago (mandatario): puede ser incapaz relativo.  Puede ser por
mandato general de administración, mandato especial para administrar negocio en que
incide pago, o mandato para cobrar un determinado crédito. Debe actuarse dentro de la
esfera del mandato para que sea eficaz.
La diputación se extingue cuando persona diputada se hace inhábil por demencia,
interdicción, por haber hecho cesión de bienes o haberse trabado ejecución en ellos, y en
general por causas que hacen expirar mandato (1586).
11.- Pago hecho al poseedor del crédito.
Es requisito que quien recibe tenga posesión del crédito, y que quien paga lo haga de
buena fe, entendiendo que está pagando al dueño del crédito.
NOTA: ojo que poseedor del crédito se ha entendido es el poseedor material del título en
que éste consta, pues no pueden poseerse los derechos personales.
12.- Qué sucede si se paga a otras personas?
El pago no es válido, pero puede validarse si acreedor lo ratifica o si el que recibe pago
sucede en crédito (1577).
13.- En qué época debe hacerse el pago?
En lugar y tiempo convenidos. Si nada se dice, se paga una vez celebrado el contrato. Si se
estipula plazo o condición, al vencerse el primero o cumplirse el segundo. Si plazo es en
beneficio sólo del deudor, puede pagarse antes.
14.- Dónde debe hacerse el pago?
- lugar convenido por partes (1587).
- si no, y es cuerpo cierto, en lugar donde existía al constituirse obligación. Si es otra cosa,
en domicilio deudor al momento de celebrar contrato (1588 y 1589).
15.- Qué debe contener el pago?
Hay que estar al tenor obligación (1569) y debe ser íntegro (no parcial, 1591). Debe
atenderse naturaleza obligación:
- género: entregando individuo calidad a lo menos mediana (1590).
- dinero: entregando suma numérica establecida (nominalista)
- hacer o no hacer: realizando o absteniéndose de lo convenido.
- dar o entregar una especie: debe darse cosa como se encuentre. Se deben tolerar
deterioros fortuitos o por fuerza mayor. Si se deben al hecho o culpa del deudor, o si éste
está en mora, hay que distinguir si deterioros son importantes (puede pedirse resolución o
aceptar cosa como está, con indemnización) o no importantes (debe recibirse cosa, pero
hay indemnización).
Si deterioro fue anterior a mora por acto de tercero, puede el acreedor, después de recibir
cosa (debe hacerlo), exigir se le ceda acción contra el tercero culpable.
16.- Qué prescribe el artículo 1594?
Art. 1594. Cuando concurran entre unos mismos acreedor y deudor diferentes deudas,
cada una de ellas podrá ser satisfecha separadamente; y por consiguiente el deudor de
muchos años de una pensión, renta o canon podrá obligar al acreedor a recibir el pago de
un año, aunque no le pague al mismo tiempo los otros.
17.- Qué supuestos deben concurrir para la imputación del pago?
- existan varias deudas de misma naturaleza.
- que sean entre mismas partes.
- se haga pago insuficiente para satisfacerlas todas.
18.- Qué reglas han de seguirse en la imputación del pago?
i) Si se debe capital e intereses, primero se imputa a los intereses (1595).
ii) Si hay diferentes deudas, deudor puede elegir. Limitaciones:
a) no puede preferir deuda no devengada a la que lo está (1596).
b) debe imputar pago a deuda que se puede pagar íntegramente (1591).
iii) Si deudor no hace imputación, puede hacerla acreedor en carta pago o recibo. Si
deudor acepta, no puede reclamar luego (1596).
iv) Si ninguno la hace, ley: la que esté devengada, y si no, la que deudor escoja (1597).
19.- Cómo se prueba el pago?
Deudor prueba (1698), todos los medios, limitándose respecto testigos (1708, 1709).
20.- Qué presunciones legales de pago existen?
Art. 1595 inc 2: "si acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar intereses, se
presumen éstos pagados".
Art. 1579: "en los pagos periódicos, carta de pago de tres períodos determinados y
consecutivos hará presumir pagos anteriores períodos siempre que hayan debido
efectuarse entre los mismos acreedor y deudor".
21.- De quién son los costos del pago?
Del deudor (1571), aunque ojo respecto lo que juez diga sobre costas judiciales. Excepción
son el pago por consignación y los gastos de transporte para restitución depósito.
22.- Cuál es el efecto del pago?
Extinguir la obligación.

También podría gustarte