Está en la página 1de 41

Obligaciones

*Clase 1 Miércoles 23, Marzo

Syllabus (toda la clase)

Evaluaciones;

I. Prueba escrita, V&F, alternativas y desarrollo.


II. Presentación (máx. 3 personas).
III. Interrogación con derecho a paso (Durante el semestre, la profesora avisará).
IV. 10% Informe del mismo tema de la presentación.

Mapa conceptual Oswaldo Parada

Derecho real (577 inc 1) el que tenemos sobre una cosa sin respecto determinada persona

Derecho personal o crédito (578) son los que solo pueden reclamarse de determinadas personas
(…)

*Clase 2 Jueves 24, Marzo------------------------------------------------------------------------------------------------

Teoría de las obligaciones

 Patrimonio

Como universalidad jurídica comprende el total de bienes materiales y morales que un sujeto
tiene.

 ¿Qué es una obligación?

Concepto amplio, punto de vista activo y pasivo//Es un vinculo jurídico entre dos personas
determinadas, el acreedor y el deudor, en virtud del cual el primero se encuentra en la necesidad
jurídica de dar hacer o no hacer algo en favor del segundo.

 Elementos:
1. Sujeto: las partes deben ser determinables; acreedor y deudor

- Acreedor (activo): quien puede pedir prestaciones, quien tiene crédito o derecho

- Deudor (pasivo): quien debe dar prestaciones en favor del acreedor

2. Objeto: Prestación, dar, hacer o no hacer una cosa en favor del acreedor, objeto del
contrato y de la obligación;
dar consiste en transferir el dominio o constituir un derecho real, ej. Vender una casa;
hacer se contextualiza en forma negativa, en oposición de la conceptualización de la
obligación de dar, puede ser prestación de servicios;
no hacer constituye abstenerse de una conducta, contratos de confidencialidad.
La prestación debe tener un contenido patrimonial. Pero el interés del acreedor puede ser
patrimonial, moral, científico, etc. El objeto de la obligación puede ser distinto al
patrimonial (Derecho del trabajo, indemnización moral).
3. Elementos esenciales:
i. Deuda: el deber de prestación
ii. Responsabilidad: En caso de incumplimiento se debe responder con todo el
patrimonio (2465 CC, salvo inembargables)
Criterio unitario: La Obligación comprende la deuda y la responsabilidad no tienen vida
autónoma
Criterio no unitario: existencia autónoma de deuda y responsabilidad
i. Fianza: Hay responsabilidad sin deuda personal.
ii. Obligaciones naturales: Hay deuda sin responsabilidad (no acción para exigir
cumplimiento)
Vinculo jurídico: Obligatio o responsabilidad

Se paga con patrimonio, no por libertad porque eso corresponde a la doctrina penal.

- Caract. de la prestación:

Debe ser física, jurídicamente posible y determinable (art. 1461)

Tipos de obligaciones

Las cosas incorporales son derechos reales o personales (art. 576)

Derechos reales (577CC): Es aquel que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona, son taxativos, absolutos e imponen a los sujetos pasivos solo una abstención.

Dominio, herencia, usufructo, uso o habitación, servidumbre activa, prenda e hipoteca

Derecho personal o de crédito (578CC): Son los que solo pueden reclamarse de determinadas
personas, que por un hecho suyo o la disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas

- Derecho personal: Relación entre dos sujetos


- Obligación personal: Deudor personal

Se habla de derecho personal o de obligación según si se mire desde el punto de vista del acreedor
o del deudor.

 Diferencias entre derechos reales y personales

Según doctrina clásica:

1. Reales: relación persona a cosa. Personales: relación entre dos sujetos


2. Contenido: Los D. reales tienen poder jurídico inmediato sobre la cosa; Personales solo el
titulas puede obtener el beneficio mediante un acto de obligado
3. Forma de adquisición: Reales con titulo y modo de adquirir y Personales basta solo el
titulo.
4. Reales son absolutos y los Personales relativos, solo se pueden exigir del deudor.
5. Ejercicio: Reales se consolidan con su ejercicio y Personales se extinguen con su ejercicio.
6. Contravención: Reales pueden ser violados por cualquiera y los Personales solo por el
deudor
7. Reales solo pueden ser creados por ley (numero clausus) y los Personales las partes
pueden crearlos (numero apertus)

Criticas a la doctrina

I. En los D. Reales existe sujeto pasivo, la colectividad y esta debe abstenerse de


acciones que molesten el ejercicio del derecho
II. Relaciones jurídicas entre personas, no con cosas. Estas ultimas son importantes en los
D. reales, no así en los personales.
III. No es esencial que los derechos reales sean perpetuos y los personales transitorios. La
perpetuidad se da sólo en el dominio.

Fuentes de las Obligaciones

Las fuentes de las obligaciones son hechos juridicos que dan nacimiento, modifican o extinguen las
relaciones de derecho y las obligaciones

De acuerdo al Art.578CC: las fuentes serían el HECHO DEL DEUDOR y la LEY.

 Hecho del deudor:


a. El acuerdo de voluntades (contrato): La fuente más
b. El hecho voluntario licito no convencional (cuasicontrato)
c. La conducta negligente que causa daño a otro (cuasidelito civil)
d. El hecho doloso que causa daño a otro (cuasidelito civil)

En resumen del Art. 1437 del CC las fuentes de las obligaciones para el CC son el contrato, el
cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley.

Discusiones:

1. Solo la voluntad y la ley pueden generar obligaciones: es el cuasicontrato, cuasidelito y


delito civil, la obligación nace porque asi lo estableció la ley. (se podría aplicar la misma
logica en el contrato)
- Art. 1437 y 2284, enumeran las fuentes de las obligaciones y en ellas se incluye
como fuente autónoma, cuasicontrato, cuasidelito y delito civil.
- Al referirse a la ley como fuente de la obligación, se refiere a aquellas obligaciones
(padre – hijo sujeto patria potestad), en que solo la ley es fuente de la obligación.
2. 1437: “Ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga como aceptación de una
herencia o legado”
o Voluntad unilateral como fuente de obligación: distinto, oferta, porque no
necesita aceptación para obligarse: mera manifestación de obligarse:
o Cada día tiene más aceptación la fuerza obligatoria de la voluntad unilateral. *
enriquecimiento sin causa, general la obligación de repararlo para quien se
beneficio de él.
- Chile
Posición dominante, CC no lo acepta salvo caso excepcional
Si tiene cabida, según el 1437, porque es un hecho voluntario de la persona, el
origen de la obligación
La jurisprudencia ha dicho que no más fuentes que las del 1437, pero fallos
recientes han aceptado la sola voluntad del deudor como fuente de obligación (Ej.
pagaré)
- 632: Promesa de recompensa al que denuncie el hallazgo de una especia al
parecer perdida.
- 99: Oferente que se obliga a no disponer de la cosa, sino pasado cierto tiempo o
desechada la oferta. Para al creedor entra como activo inmediatamente efe

__________________________CLASE 2 secc.3 Viernes 25, Marzo___________________________

Clase 3 Martes 29, Marzo-------------------------------------------------------------------------------------------------

Art. 951, sobre la Herencia;

1. A título universal: Se suceden todos los “bienes, derechos y obligaciones transmisibles; o


en una cuota de ellos”
2. A título personal: Cuando se deja una cosa específica a una persona específica (legado-
>legatario)

DERECHOS REALES

Dominio (582), Usufructo (764), Servidumbre (820 y sgtes.), Prenda (2384), Hipoteca (2407)

MANDATOS SOLEMNES: matrimonio, venta de bienes inmuebles, contrato de hipoteca

Clase 4 Jueves 31, Marzo--------------------------------------------------------------------------------------------------

Derechos personales

Clase 5 Viernes 1, Abril----------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad grupal.
Deben contestar las siguientes preguntas en forma ordenada y clara:

1. Elegir 3 Derechos Reales, explicarlos y señalar los artículos que los rigen.
I. Dominio, art. 582, es el derecho que tenemos sobre una cosa para usar, gozar y
disponer arbitrariamente. Tiene limite en la ley y el derecho ajeno
II. Usufructo, art. 764 - 765, este consiste en que el nudo propietario le permite usar
y gozar de una cosa al usufructuario con condición de no alterar su forma o
sustancia y con carga de restituirla si esta no es fungible, o con cargo de devolver
igual cantidad, genero o valor, si es fungible.
III. Hipoteca, art. 2407, se entrega un inmueble como garantía al acreedor para
seguridad del crédito, en este caso el deudor permanece en poder del deudor.
2. Indique y explique claramente 3 Diferencias entre los Derechos Reales y los Derechos
Personales.
Los D. reales siempre imponen abstenerse, y los D. personales imponen dar, hacer o no
hacer.
Los D. reales taxativos y lo D. personales no tienen limites
Los D. reales recaen sobre una cosa y lo D. personales sobre determinadas personas
3. Desarrolle 2 ejemplos de derechos reales y de derechos personales, respectivamente.

Derechos reales:

i. Constituir usufructo vitalicio para asegurar la estancia del dueño en un inmueble


ii. Vender un auto, bien mueble

Derechos personales:

i. Préstamo bancario.
ii. Contratar a un pintor famoso para que me retrate.
4. Señale un concepto de “Obligación” (desde la perspectiva del derecho civil chileno).
La obligación es un vinculo jurídico entre personas determinadas, en cuya virtud una se
encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa.
 Las obligaciones son vinculo juridicos, entre dos o más sujetos determinados,
acreedor y deudor, donde el acreedor (sujeto activo) tiene derecho a exigir
prestación o crédito al deudor (sujeto pasivo), si este no cumple puede ser
compelido por una indemnización de todos sus bienes presentes y futuros.
5. Explique qué es el “Sujeto Activo” y el “Sujeto Pasivo” de una Obligación.

Sujeto activo, o acreedor, es quien tiene derecho de exigir crédito o el dar, hacer o no hacer
respecto al sujeto pasivo.

Sujeto pasivo, o deudor, es quien está obligado a rendir prestaciones al acreedor

Clase 6 Martes 5, Abril-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Concepto de obligación: “un vinculo jurídico entre personas determinadas, en cuya virtud
una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa”
(Meza Barros)

Fuentes de las obligaciones

1. Contratos
2. Cuasicontratos
3. Delitos
4. Cuasidelitos
5. Ley

Concepto de contrato; Art.1438, “Contrato o convención es un acto por el cual una parte
se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o
muchas personas”.
- La convención: es un acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés jurídico
que podrá consistir en crear modificar o extinguir derechos. La tradición, el pago,
son convenciones.
- El contrato es una especie, clase o tipo de convención que tiene por objeto crear
derechos personales o créditos. En otros términos, el contrato es la convención
generadora de obligaciones.

Concepto de cuasicontrato; Art. 2284, Las obligaciones que se contraen sin


convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que
nacen de la ley se expresan en ella.

3 principales cuasicontratos, art. 2285;

- Agencia oficiosa (2286); cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato
los negocios de alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos
casos.
- Pago de lo no debito
- Comunidad (2304)

1567; Formas de extinguir Obligaciones

Clase 7 Jueves 7, Abril------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Pago de lo no debido; el que pague la deuda del deudor subroga al acreedor original.
 Comunidad: Cosa universal o singular, dos o más personas, sin que ninguna haya
contratado sociedad relativo a la misma cosa, es especie de cuasicontrato.

Delitos y cuasidelitos;

Daños o perjuicios: Acción de indemnización de perjuicios

- Daño emergente; daño patrimonial efectivamente causado


- Lucro cesante; pérdidas ocasionadas por un daño en los materiales de trabajo
- Daño moral; daño a la psiquis de las personas, aflicción psicológica

Clase 8 Viernes 8, Abril----------------------------------------------------------------------------------------------------

Prueba 29, Abril – Escrita

Actividad

1. Buscar un ejemplo concreto de cada una de las fuentes de las obligaciones y los artículos
del código civil que las regulan.
i. Contrato: Contrato de arrendamiento 1915
ii. Cuasicontrato: Pago de lo no debido 2295
iii. Delito: Ingratitud del donatario 1428 (cuales son los hechos ofensivos?)
iv. Cuasidelito: cuasidelitos contra las cosas
v. Ley: Pensión de alimentos
Clase 9 Martes 12, Abril---------------------------------------------------------------------------------------------------
Revisión actividad

Clase 10 Jueves 14, Abril--------------------------------------------------------------------------------------------------

Clasificación de las obligaciones


1. Según el objeto
- Positivas y negativas
- Dar, hacer y no hacer
a. Dar, transfiere el dominio o constituye un derecho real
- De especie o cuerpo cierto y de género:
- Objeto singular u objeto plural
 Simple objeto múltiple
 Alternativas
 Facultativas
2. Según el sujeto
- De sujeto singular
- De sujeto múltiple:
i. Simplemente conjuntas
ii. Solidarias
iii. Indivisibles
3. Según sus efectos
- Civiles y naturales
- Principales o accesorias
- Puras y simples, u obligaciones sujetas a modalidad (condición, plazo o modo, entre otras)

Clase 11 Martes 19, Abril--------------------------------------------------------------------------------------------------

a. Especie o cuerpo cierto: Objetos determinados de genero determinado, si se


destruye se extingue la obligación.
b. Género: Objeto que cumpla con la característica de genero, o sea no es una
cosa determinada sino una cosa más general. Genero no perece

Clase 12 Jueves 21, Abril--------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad de aprendizaje

Señale ejemplos reales de los siguientes tipos de obligaciones:

- 1 obligación positiva: mutuo de dinero.


- 1 obligación negativa: no fumar, ley 20 660.
- 1 obligación de hacer: servicio de transporte de cargas.
- 1 obligación de sujeto singular: compra venta de un vehículo entre dos personas.
- 1 obligación principal: contrato de arrendamiento, obligación del arrendatario de pagar el
arriendo.
Clase 13 Viernes 22, Abril-------------------------------------------------------------------------------------------------

Orrego Acuña para profundizar.

Sujeto singular: Un acreedor y deudor

Sujeto múltiple o plural: Las partes son varias, el problema es como los deudores cumplirán la
obligación y los acreedores accederán al cumplimiento. 1511 CC y 1528 CC

- Simplemente conjuntas; por generalidad, cada acreedor solo puede demandar su parte o
cuota y los deudores, a pagar su parte o cuota en la deuda
- Solidarias; el sujeto/cosa es divisible, susceptible de ejecutarse parcialmente, los deudores
deben cumplirla íntegramente y los acreedores pueden reclamar el pago total. Todos están
obligados a pagar la deuda y si uno lo paga se extingue la obligación. Sus fuentes son la
convención, testamento y ley.
- Indivisibles; naturaleza indivisible del objeto debido a la causa que se opone a la división.

CAP VI MEZA BARROS

Pluralidad de sujetos: Pueden existir varios sujetos.

- Originaria: se constituye con varios sujetos


- Derivativa: la pluralidad de sujetos sobreviene después de constituida la obligación

Simplemente conjuntas; regla general, varios acreedores y deudores, un solo objeto debido. Cada
acreedor solo tiene derecho para reclamar su parte y cada deudor esta obligado a pagar solo su
parte. Se caracterizan por la pluralidad de sujetos y por la unidad de la prestación.

Solidarias; en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda y entonces la obligación es
solidaria o insólidum. Varios deudores (pasivo) o acreedores (activo) y la prestación recae sobre
obj. Divisible; cada acreedor puede demandar y cada deudor debe satisfacer el pago total de la
obligación, el pago extingue la obligación respecto a todos.

Si, por ejemplo , A y B son deudores d e C d e $ 100.000, la deuda no se divide en cuotas viriles, de
tal modo que C puede reclamar de A o de B el pago íntegro de la cantidad de $ 100.000.

- Requisitos: Pluralidad de sujetos, divisibilidad del objeto, unidad de la prestación y texto


expreso de la ley o declaración de voluntad.

Clase 14 Martes 26, Abril--------------------------------------------------------------------------------------------------

Obligaciones Solidarias pasivas, profundización con Meza barros

Modos de extinguir las obligaciones, pago, remisión, compensación, confusión, perdida de la cosa,
Clase ¿? post revisión prueba Jueves 12, Mayo---------------------------------------------------------------------

Obligaciones indivisibles; “La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una
cosa susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota”, o sea que será divisible si no
hay imposibilidad física o intelectual para dividirla, lo contrario con las indivisibles. Ej. Accion
hipotecaria o prendaria

i. División fisica
ii. División intelectual
iii. División cuota

Diversas clases de indivisibilidad:

1. Indiv. Absoluta; resulta de la naturaleza misma de la obligación, no se concibe la división


por el cumplimiento de la prestación.
2. Indiv. De obligaciones; es divisible pero las partes han querido que sea indivisible. Esta
impide que la obligación se divida activa y pasivamente.
3. Indiv. De pago; para que una obligación de pago sea indivisible concierne solo el
cumplimiento de la obligación y no a la obligación misma, la voluntad de las partes decide
si es indivisibilidad de pago o de obligación. En la división de pago, NO impide la división
entre los herederos del acreedor y solo opera respecto de los herederos del deudor, es
puramente pasiva.

Clase ¿? Viernes 13, Mayo------------------------------------------------------------------------------------------------

 Excepción de acción hipotecaria y prendaria

- Mutuo de dinero; préstamo de dinero, pedido a un banco


- Contrato de hipoteca; por el préstamo de dinero, el inmueble queda hipotecado a favor
del banco por un plazo, 20 años
- Contrato de compraventa; entre quien pide la hipoteca y quien tiene dominio sobre el
inmueble se hace un contrato para transferir el dominio.

Tras la compraventa el inmueble queda en dominio de quien pide la hipoteca pero la acción
hipotecaria perseguirá a esta hasta su cumplimiento.

Generalmente el banco espera tres meses de deuda con el banco. Tras esto se aplica la clausula de
aceleración, donde el banco cobra el total de la deuda en una sola cuota. Esto es una OBLIGACIÓN
INDIVISIBLE, porque recae en un objeto indivisible.

La obligación principal puede ser divisible, la accesoria no

 Excepción de deudas de especie o cuerpo cierto

“Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee es obligado a
entregarlo”

 Excepción de acción de perjuicios contra el deudor


 Excepción de testamento, convención de los herederos o acto de partición que impone a
un heredero el pago total.

Efectos de las obligaciones indivisibles

Art. 1527; “Cada una de los que han contraído unidamente una obligación indivisible, es obligado a
satisfacerla en el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad, y cada uno de los acreedores de
una obligación indivisible tiene igualmente derecho a exigir el total”

Actividad

i. Identificar y explicar claramente 2 semejanzas y 2 diferencias claras entre las


obligaciones solidarias y las obligaciones indivisibles
- Semejanzas;
1. Sujetos multiples
2. Derecho del pago total del acreedor
- Diferencias;
1. En cuanto a efectos, la solidaridad NO pasa a herederos, la indivisibilidad SÍ
2. La solidaridad es establecida por ley, testamento o convención. La indivisibilidad la
impone el objeto de la prestación

Obligaciones civiles y naturales

HAY PPT, COMPLETAR

(civiles …)

 Naturales (1471 – 1472)


2 grupos 1470 Nº1-4
I. Nulas o rescindibles:

Que han podido perfeccionarse como obligaciones civiles

1º contraídas por personas incapaces

3º actos que proceden de actos a que faltan solemnidades que la ley exige

ii. Obligaciones que perdieron eficacia

2º Las extinguidas por prescripción

4º Las no reconocidas por falta de prueba

- Efectos de las O. Naturales 66 meza barros

Obligaciones principales y accesorias

Principales; las que subsisten por si mismas sin importar de otra obligación conjunta, y que se
extingue en su cumplimiento
Accesorias; Obligaciones que dependen de otra para su subsistencia en el tiempo, ya que al
momento de que una O. Principal se cumple y extingue, la O. Accesoria también. Y tiene como fin
garantizar la principal. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad


 Puras y simples: surten efecto inmediatamente, son consensuales
 Sujetas a modalidad: Las que tienen condición, plazo o un modo
- Modo: clausulas que introducen una obligación y modifican los efectos desde el
punto de vista de su existencia, ejercicio, extinción (solo en clausula resolutoria).
Solo asignaciones testamentarias.
- Condición: acontecimiento futuro e incierto del que depende el nacimiento o la
extinción de una obligación. Por la incertidumbre que genera la condición, se
torna incierto el nacimiento o la extinción de la misma. Suspensiva (nacimiento) y
resolutoria (extinción)
- Plazo: acontecimiento futuro y cierto. La certidumbre de que ocurra el hecho
caracteriza al plazo

I. Obligaciones condicionales

- Generalidades

Concepto: Obligación condicional es la que depende de un acontecimiento futuro que puede


suceder o no, o sea un futuro incierto. Por tanto, se le define como un hecho futuro e incierto del
que depende el nacimiento o la extinción de un derecho.

 Suceso futuro: El acontecimiento futuro e incierto, ha de estar por venir, verificarse en el


tiempo que prosigue a la celebración del acto. Los hechos presentes o pasados NO son
condición; el art. 1071 dispone que la condición que consista en un hecho en estos
tiempos no suspende el cumplimiento de la disposición. “Si existe o ha existido, se mira
como no escrita; si no existe o no ha existido, no vale la disposición”, por lo que tiene el
nombre de condición pero no sus efectos.
 Suceso incierto: Que pueda acontecer o no, que su realización sea imposible de prever con
certidumbre. La incertidumbre la diferencia del plazo. La muerte es plazo hasta que se le
agregan ciertas circunstancias INCIERTAS como fecha o enfermedad efectiva.

- Clasificación de las condiciones

Pueden las condiciones ser expresas o tácitas; positivas o negativas; determinadas e


indeterminadas; posibles e imposibles; lícitas e ilícitas, potestativas, causales y mixtas; suspensivas
o resolutorias.

i. Expresas y tácitas:
Son expresas las condiciones establecidas en virtud de una clausula formal
Son tácitas las que se subentienden sin una declaración explicita de voluntad.
La condición resolutoria de no cumplirse por una de las partes lo pactadoCondición
Resolutoria tácitaEn la ley (CC) se establece que en todos los contratos bilaterales
está la nombrada condición. Art. 1489.

ii. Positivas y negativas

Las positivas consisten en acontecer un hecho


Las negativas consisten en que no acontezca un hecho

iii. Determinadas e indeterminadas

Determinada es la condición en la que el hecho ha de suceder, se sabe cuando.


Indeterminada es el hecho que se ignora si ha de suceder y cuando.

iv. Posibles e imposibles

“Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física, y


moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es
opuesta a las buenas costumbres o al orden público”

 Condiciones licitas son posibles


 Condiciones ilícitas son imposibles, también las que están concebidas en términos
ininteligibles.

- Efectos de la imposibilidad: Si el hecho es físicamente imposible, no ocurrirá, no


hay incertidumbre, por lo que no hay condición y no se producen efectos de esta.
Si es moralmente imposible, no podrá verificarse legítima o válidamente, y el
resultado es parecido. Para precisar, distinguimos entre positiva o negativa,
suspensiva o resolutoria.
a. La condición positiva y suspensiva que es física o moralmente imposible o
concebida en términos ininteligibles, es fallida, vicia la disposición, no hay
obligación.
b. La condición positiva y resolutoria se tiene por no escrita (1480 inc. 4º).
c. La condición negativa y suspensiva cuando es físicamente imposible se tiene
por no escrito. El 1480 establece que “la condición resolutoria que es
imposible por su naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o
inmoral, se tendrá por no escrita”.
d. La condición negativa y resolutoria imposible física o moralmente o
ininteligible, se tiene por no escrita; la obligación se considera pura y simple y
quien tiene la cosa no debe restituir.
En términos generales la imposibilidad en las suspensivas impide que se forme la
obligación y las resolutorias se tienen por escritas y como puras y simples.
v. Potestativas, casuales y mixtas

Es potestativa la que depende del acreedor o del deudor


- Simplemente potestativas: La que depende de un hecho voluntario de una de las
partes.
- Puramente potestativa: La que depende de una sola voluntad, la del acreedor o
del deudor.
Es casual la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso
Es mixta la que depende en parte de la voluntad del acreedor o deudor y de un
tercero, pueden ser ambas partes y el tercero.

vi. Suspensivas y resolutorias

Es suspensiva si mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho. Hecho


futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho.
Es resolutoria cuando por su cumplimento se extingue un derecho. Hecho futuro e
incierto del cual depende la extinción de un derecho.

- Estados de las condiciones y modos de cumplirlas

 Condición pendiente, cumplida y fallida; Las condiciones resolutorias y suspensivas se


pueden encontrar en uno de estos estados.

Pendiente; esta pendiente mientras no se haya verificado el suceso que constituye la condición, se
ignora verificación.

Cumplida; está cumplida cuando se verifica el hecho que la constituye, en caso de positiva. Y si es
negativa no se ha verificado el hecho.

Fallida; no se cumple el hecho por lo cual la obligación no se forma y si es resolutoria esta se vera
consolidada.

˜ipso facto: en el momento

 La condición suspensiva

Condición suspensiva pendiente: La incertidumbre de que ocurra un hecho hace que sea incierta
la adquisición del derecho para el acreedor.
Condición suspensiva fallida: Si falla la condición suspensiva, el derecho nos e forma, no hay ni ha
habido obligación. Quedan sin efecto las medidas conservativas del acreedor.

Condición suspensiva cumplida: Cumplida la condición, no hay incertidumbre y nace un derecho,


se crea la obligación.

 La condición resolutoria

Se puede revestir de diversas formas.

a. Condición resolutoria ordinaria


- Concepto: Es la que consiste en un hecho cualquiera, futuro e incierto, que no sea el
incumplimiento de una obligación que dependa la extinción de un derecho. Produce
efectos de pleno derecho. 1479 CC “Por su cumplimiento esto es, por el mero hecho de
cumplirse, el derecho se extingue”.

b. Condición resolutoria tácita 1489 CC


- Concepto: consiste en no cumplirse lo pactado, de tal modo, el hecho futuro e incierto es
el incumplimiento de la obligación. O sea el termino del contrato.
- En todos los contratos bilaterales siempre está presente, no necesariamente expresa.
- Negativa y simplemente potestativa.

c. Pacto comisorio 1877 CC:


- Concepto: es la condición de no cumplirse por una de las partes lo pactado, expresamente
estipulado. El CC trata a este pacto a propósito de la infracción de no pagar en una
obligación de compraventa. Es una disposición que es sin duda una condición resolutoria
tácita expresada.
- Dos clases:
i. Pacto comisorio simple: Se estipula lisa y llanamente que se cumplirá el contrato
en caso de no cumplirse lo pactado. Su utilidad aparece en los contratos
unilaterales. Por ej. en el mutuo podrá estipularse que la falta del pago de
determinado número de cuotas, dará derecho al mutuante para exigir el
reembolso inmediato del capital íntegro.
ii. Pacto comisorio calificado: Es aquel en que se estipula que si NO se cumple lo
pactado se resolverá ipso facto el contrato.

II. Obligaciones a plazos


Estas son las obligaciones que su existencia dependen de un hecho futuro y cierto.

- Clasificación de los plazos:


i. Expreso y tácito
ii. Fatal y no fatal
iii. Determinado e indeterminado
iv. Voluntario, legal y judicial
v. Suspensivo y extintivo

Responsabilidad contractual;

“La responsabilidad civil es, en general, la obligación que contrae una persona de indemnizar el
daño causado a otra, como consecuencia del incumplimiento de una obligación a la que la ha
hecho victima de un delito o cuasidelito” (De la Maza)

- Efectos de las responsabilidad contractual: Existe responsabilidad contractual cada


vez que, en general, el deudor incumple su obligación, total o parcialmente y con
ello genera un conjunto de derechos para el acreedor.
- Responsabilidad contractual: “Es el incumplimiento culpable o doloso de las
obligaciones derivadas de un contrato”. (Orrego Acuña).

Efectos de las obligaciones: Son, sustancialmente, el conjunto de medios que la ley pone a
disposición del acreedor para obtener el cumplimiento.

Cuando se incumple una obligación, por parte del deudor.

 Medios que tiene el acreedor para cumplir una obligación


i. Ejecución forzada: Si el deudor no se allana buenamente a cumplir, el acreedor
puede constreñirle por la fuerza. La ejecución forzada no se puede ejecutar con
obligaciones de hacer.
ii. Indemnización de perjuicios: Si el empleo de procedimientos compulsivos es
ineficaz, el acreedor solo puede procurarse una satisfacción equivalente al objeto
de la obligación, esto a través de la indemnización de perjuicios.
iii. Derechos auxiliares del acreedor: conjunto de derechos con objetivo de conseguir
que el patrimonio del deudor se mantenga para poder hacer frente a los
compromisos contraídos.

En suma , la obligación da al acreedor:

a) Un derecho principal par a obtener, recta vía, el cumplimiento de lo debido: el derecho d e


pedir la ejecución forzada d e la obligación;

b) Un derecho secundario y supletorio par a obtener por equivalencia la prestación que se le debe
y el resarcimiento de los daños: el derecho a la indemnización de perjuicios, y

c) Un conjunto de derechos encaminados a mantener el patrimonio del deudor en condiciones de


afrontar las obligaciones que contrajo: los derechos auxiliares del acreedor.

 Derecho de prenda general del acreedor. (art. 2465)


“Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los
bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los
no embargables, designados en el articulo 1618.”

El termino prenda no se toma en sentido técnico, sino que se usa para expresar que todos los
bienes del deudor están sujetos a cumplir las obligaciones.

- Cosas no embargables (art. 1618)


1. Las dos terceras partes del salario de empleados públicos, pensiones remuneratorias del
estado y pensiones de alimento.
2. El lecho del deudor y de su cónyuge, hijos y quienes viven a sus expensas, y la ropa
necesariamente para todos.
3. Libros relativos a profesión
4. Maquinas e instrumentos que sirven para la enseñanza de alguna ciencia o arte.
5. Uniformes y equipos militares
6. Utensilios de artesano o trabajador del campo, necesarios individualmente
7. Artículos de alimento y combustible, para el consumo de un mes
8. Propiedad fiduciaria
9. Derechos personales, ej, uso y habitación
10. Bienes raíces donados o legados expresamente no embargables,
 Ejecución forzosa;

Art. 1553;

1º Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.

2º Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.

3º Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción

Actividad

1. Crear un ejemplo de una obligación de dar y explicar como se puede exigir el


cumplimiento forzoso de la obligación (asumir que hubo incumplimiento) (revisar meza
barros)

R. Un ejemplo de obligación de dar es el mutuo de dinero, si se diera que el


deudor incumpliera su obligación de pagar, dentro de las herramientas del
acreedor se encuentra la ejecución forzosa con una acción ejecutiva, que con el
contrato del mutuo, podría el acreedor exigir su derecho de prenda general y que
se le persigan los bienes al deudor para que se vendan y logre pagarse la deuda.

2. Crear un ejemplo de una obligación de hacer y explicar según el art. 1553 qué exigirá el
acreedor al deudor para solucionar la situación de incumplimiento.

R. En este caso, un pintor famoso se obligó a pintar un cuadro en una fecha


estimada, esto para ser expuesto en una feria de arte, cuando llegó la fecha, el
acreedor esperaba la pintura, la cual nunca llegó. El acreedor reacciona tomando
una acción de perjuicios para que se le restituya lo pagado al pintor y los perjuicios
provocados al no poder exponer el cuadro prometido.

3. Explique según lo establecido en el CC, cuando se incumple una obligación de no hacer y


como puede repararse el incumplimiento.

R. Una pareja hace un contrato de comodato con un conocido para usar su casa en
su unión civil, se establece que no pueden usar el segundo piso. Tras el evento, la
casa queda en precarias condiciones y muchas cosas del segundo piso se pierden
por completo. Entregan la casa de igual manera. El acreedor, acciona con una
indemnización de perjuicios para que se le restituya el valor de lo perdido en su
casa.

Art. 1555, efectos O. no hacer, contravención de lo estipulado.

1. Deshacer lo hecho a expensas del deudor


2. Indemnizar los perjuicios

Indemnización de perjuicios:
“La acción u omisión culpable o dolosa de un individuo, causa un daño, ocasiona una
lesión que ha sufrido el patrimonio del acreedor o de la victima, que debe ser reparada, y
ello se alcanza mediante la Indemnización de Perjuicios” (Orrego Acuña)

La ley dispone que si el acreedor no pude satisfacer su crédito, mediante el cumplimiento


forzoso de la obligación, podrá demandar: Indemnización de daños o perjuicios
contractual
 Objeto de la indemnización: En el caso de que el incumplimiento parcial o tardío de
una obligación genere un menoscabo en el patrimonio del acreedor o por otra parte
que el acreedor nunca pueda obtener el cumplimiento, por ej. Cuando perece una
especie cuerpo cierto debido, cuando el deudor se niega a ejecutar el hecho o porque
se ha contravenido una obligación de no hacer. En todos estos casos el acreedor tiene
derecho de demandar indemnización de perjuicios para obtener una satisfacción
equitativa al objeto de la obligación.
 En materia contractual el dolo agrava la culpa y en extracontractual no

 Concepto Indemnización de perjuicios contractual:


1. Meza Barros: “Es una cantidad de dinero que representa el beneficio que el acreedor
habría obtenido del cumplimiento integro y oportuno de la obligación”
2. Orrego Acuña: “El derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor el pago de una
cantidad de dinero equivalente a la ventaja o beneficio patrimonial y moral que le
habría procurado el cumplimiento integro y oportuno de la obligación”
 Requisitos:
1. Que el incumplimiento sea imputable al deudor
 Es por su dolo, culpa o simplemente de un hecho suyo; es doloso cuando
el deudor no cumple deliberadamente la obligación; es culpable si
proviene de descuido o negligencia; y de un hecho cuando sin haber dolo
o culpa, el deudor es autor de un hecho causa del incumplimiento y del
perjuicio para el acreedor.
 No es imputable cuando el resultado del hecho es de un caso fortuito o
fuerza mayor.
Art. 45; Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es
posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc
 Si el hecho tiene carácter permanente y el cumplimiento se vuelve
imposible, la obligación se extingue. Al igual que cuando se pierde la
especie o cuerpo cierto que se debe.
 CASOS EN LOS QUE EL DEUDOR RESPONDE POR EL CASO FORTUITO
a. Cuando se ha estipulado expresamente por las partes, respuesta a
todo evento.
b. Cuando se produce por culpa del deudor (1547, inc 2º) Realmente no
es caso fortuito
c. Cuando sobreviene durante la mora del deudor
d. Cuando la ley pone a cargo del deudor el caso fortuito.
 La culpa se refiere a que el deudor deja de cumplir la obligación por
desidia, descuido o negligencia.
 El dolo agrava la responsabilidad contractual
2. Que el deudor se encuentre en mora (que llegando el plazo de cumplimiento
convenido, no se cumpla o se cumpla tarde, si se cumple tarde se puede usar una
acción moratoria, que sirve para indemnizar el tiempo de atraso)
 La mora es el retardo en el cumplimiento de la obligación, imputable al
deudor, que persiste después de la interpelación del acreedor.
 Se pueden requerir ciertos hechos para la existencia de la mora; a) que
haya retardo, b) que el retardo sea imputable al deudor y, c) que el
acreedor interpele al deudor.
 Regla del art. 1551 Nº1; “Cuando no ha cumplido la obligación dentro del
termino estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se
requiera al deudor para constituirle en mora;”
El análisis realizado por Meza Barros explica que este articulo se ve
restringido en los casos en que el plazo es convenido, la regla rige por
tanto, para las obligaciones que derivan de un contrato. Pero la
disposición es inaplicable a las obligaciones que tengan una fuente diversa
del contrato.
 La mora purga la mora; El art. 1552 establece una excepción a las reglas
del art. 1551 cuando dispone: “En los contratos bilaterales ninguno de los
contratantes esta en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el
otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y
tiempo debidos”. Aunque se haya estipulado un plazo requerido al
deudor, este no se encontrará en mora si su acreedor no ha cumplido o
esta pronto a cumplir su obligación reciproca.
Requisitos para que la mora purgue la mora;
i. Contrato bilateral
ii. Deben cumplirse simultáneamente
iii. No deben haber plazos convenidos
 Efectos de la mora;
a. Impone al deudor la obligación de indemnizar perjuicios (art. 1557 y
1537)
b. Hace al deudor responsable del caso fortuito que sobreviene durante
la mora. (art. 1547 y 1672)
c. Pone a cargo del deudor el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya
entrega se deba (art. 1550)

3. Que la inejecución haya causado perjuicios al acreedor; que el no hacer o no cumplir,


generó perjuicios.
 Se entiende por perjuicio toda disminución del patrimonio del acreedor,
así como la pérdida de la legítima utilidad que debía reportarle el
contrato, y de que el incumplimiento le priva.
 La prueba de los perjuicios, por regla general, incumbre al creedor como
una aplicación de las reglas generales que presiden el onus probandi, de
acuerdo con lo dispuesto en el art. 1698.
La regla tiene dos excepciones:
a. En las obligaciones que consisten en el pago de una suma de dinero
(art. 1559, Nº2), y
b. En la cláusula penal (art. 1542)
 Tipos :
1. Moratoria: Se indemniza el daño causado por el incumplimiento tardio de la
obligación.
2. Compensatoria: Se incumple total o parcialmente por lo que la indemnización
reemplaza total o parcialmente el objeto debido.

Art. 1556 CC: La indemnización de perjuicios de origen contractual podrá ser


compensatoria o moratoria

 Tipos de daño:
I. Daño Patrimonial (Lesión de carácter material)
a. Daño emergente
b. Lucro cesante
II. Daño Patrimonial (Lesión o aflicción de carácter psiquico)
a. Daño moral (Pretium doloris, el precio del dolor)

Finalmente los daños y perjuicios son;

1. Daño emergente
- Concepto:
 Diccionario enciclopedico de derecho civil “Perjuicio actual que experimenta la
víctima a consecuencia del hecho ilícito” En materia extracontractual.
 Corral Talciani “Perdida actual en el patrimonio”.
 “Es el empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio de una persona”.
 “Es la perdida real y efectiva que experimenta la víctima en su patrimonio como
consecuencia del hecho ilícito o el incumplimiento de un contrato”. Art. 1556;
2314 y 2329 CC
o Hecho ilicito: Responsabilidad extracontractual.
2. Lucro cesante
 “Es la ganancia esperada que no se obtuvo debido al incumpliendo del contrato o
el hecho dañino”
 “Ganancia esperada”, Ganancia frustrada” “Pérdida de ganancia”
3. Daño moral
 Jurisprudencia tradicional, Corral Talciani, “Es el sufrimiento o aflicción psicológica
que lesiona el espíritu y se manifiesta en dolores e inquietudes espirituales y
pesadumbres”
 Lesión o aflicción de carácter psíquico, en un sentido más amplio el daño moral se
extiende desde el “Pretium Doloris” hasta la concepción del daño moral como
todo daño extrapatrimonial que sufre la persona en sus sentimientos, atributos y
facultades.”
 Perjuicios
- Directos:
i. Previstos
ii. Imprevistos
- Indirectos
i. Daño indirecto, no se puede establecer nexo causal con el hecho referido
para la indemnización. Por lo que no se puede indemnizar.

Ej. Art. 1553, 1555, 1556 CC

Abeliuk, “En chile los conceptos daño o perjuicio se usan de forma sinónima, sin embargo, existen
legislaciones en las cuales se utiliza el término daño refiriéndose al daño emergente y perjuicio en
relación al lucro cesante.”

Modos de extinción de las obligaciones


Los modos de extinguirse las obligaciones se encuentran en el título XIV del CC “De los modos de
extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo”
Según Meza Barros, “Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos juridicos que
ocasionan la liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado”

Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula. Las obligaciones
se extinguen además en todo o parte;

1. Por la solución o pago efectivo;


2. Por la novación;
3. Por la transacción;
4. Por la remisión;
5. Por la compensación;
6. Por la confusión;
7. Por la perdida de la cosa que se debe;
8. Por la declaración de nulidad o por la rescisión:
9. Por el evento de la condición resolutoria;
10. Por la prescripción.

De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición resolutoria se ha


tratado en el título De las obligaciones condicionales.

El art. Alude al comienzo a la resciliación aunque sin denominarla así, y después enumera un total
de diez modos de extinguir a estos debemos agregar algunos, dación en pago, plazo extintivo,
muerte del deudor o del acreedor, y la revocación.

Todos los modos de extinguir enumerados en el art. 1567, están regulados en el Libro IV del
Código Civil. La resolución, está tratada en el título IV, “De las obligaciones condicionales y
modales” (artículos 1473 a 1493). A su vez, siete de ellos están reglamentados de manera
consecutiva, títulos XIV a XX: el pago (artículos 1568 a 1627); la novación (artículos 1628 a 1651);
la remisión (artículos 1652 a 1654); la compensación (artículos 1655 a 1664); la confusión
(artículos 1665 a 1669); la pérdida de la cosa que se debe (artículos 1670 a 1680); y de la nulidad y
rescisión (artículos 1681 a 1697). La transacción está regulada como contrato, en el título XL
(artículos 2446 a 2464), mientras que la prescripción liberatoria o extintiva está normada al final
del Código, título XLII (más específicamente en los artículos 2514 a 2524).

 Clasificación:

Los modos de extinción se suelen clasificar desde diversos puntos de vista.

a. Satisfaciendo al acreedor con la ejecución de la prestación u otra análoga o equivalente;


- Pago
- Novación
- Compensación

Modos que extinguen la obligación sin darle ninguna ventaja al acreedor;

- Perdida de la cosa debida


- Prescripción
b. Modos que extinguen la obligación misma y son de vía directa
- Prescripción
- Pago
- Perdida de la cosa debida

Modos que destruyen la fuente de la obligación y son de vía secuencial

- Nulidad o rescisión
- Evento de la condición resolutoria

Mutuo disenso o Resciliación

 Concepto: Conforme al art. 1567, inc. 1º, la obligación puede extinguirse por una
“convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo
suyo, consienten en darla por nula”. El concepto de nulidad está desafortunadamente
usado en el articulo ya que el contrato no adolece de ningún vicio que lo presuma nulo,
sino que las partes así con consienten con su consentimiento
Orrego “ Por ello, más correcto sería decir que la resciliación es una convención en que las
partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de los suyo, consienten en
dejar sin efecto una convención o contrato, extinguiéndose las obligaciones vigentes.”

El pago

 Solución o pago efectivo

Es el primer modo de extinguirse las obligaciones, regulado en el art. 1568 CC; “El pago
efectivo es la prestación de lo que se debe”. Paga el que da, hace o no hace aquello de lo que
está obligado.

 Por quien puede hacerse el pago

El principio fundamental es que importa al acreedor recibir el pago, y le es indiferente, de


ordinario, quien lo realiza. Por este motivo en el art. 1572 se establece que puede pagar por el
deudor cualquiera persona, aun sin su conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del
acreedor. Existe un caso en que la ley reputa legitima la resistencia del acreedor para recibir el
pago de otro que no sea el deudor, este es el caso de “si la obligación es de hacer, y si para la
obra de que se trata se ha tomado en consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá
ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del acreedor” art. 1572, inc 2º

- Pago hecho por el deudor: Puede pagar, en primer termino, el propio deudor o sus
representantes facultados por la ley, en este caso igualmente se considerará el
pago como hecho por el deudor. No tiene consencuencias.
- Pago hecho por una persona interesada: Pago efectuado por una persona
interesada en extinguir la obligación, distinta del deudor mismo. Ej. Fiador,
codeudor solidario
o El fiador que realiza el pago tiene derecho a un reembolso de lo pafado, lo
mismo ocurre con el codeudor solidario.
- Pago hecho por un extraño: El tercero extraño que paga puede hacerlo;
i. Con consentimiento del deudor; Media entre ambos un mandato. El
tercero es un diputado para el pago. La obligación se extingue respecto
del acreedor, pero sobrevienen consecuencias. El tercero se subroga en
los derechos del acreedor a quien pagó, esto significa que el crédito
cambia del acreedor al tercero que pago la deuda.
Para reembolsarse, el tercero podrá elegir entre la acción de mandato y la
acción subrogatoria.

ii. Sin conocimiento del deudor; Quien realiza esto es un agente oficioso, el
art. 1573 dispone que “el que paga sin el conocimiento del deudor no
tendrá sino acción para que este le reembolse lo pagado.” Pero no se
entenderá subrogado por ley, tampoco podrá compeler al acreedor a que
le subrogue. Nada impide que se opere una subrogación convencional.

iii. Contra la voluntad del deudor (art. 1572); La obligación se extingue


respecto del acreedor satisfecho de su crédito. El art. 1574 dice, “El que
paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor
le reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente
la su acción.” Esta disposición es perentoria; salvo que el acreedor ceda su
crédito o le subrogue convencionalmente, fuera de esto no puede
pretender el tercero que se le reembolse lo que pagó.
Pero el art. 2291, por su parte, dice “El que administra un negocio ajeno
contra la expresa prohibición del interesado, no tiene demanda contra él
sino en cuanto esa gestión le hubiere sido efectivamente útil, y existiere la
utilidad al tiempo de la demanda; por ejemplo si de la gestión ha resultado
la extinción de una deuda”.
 Don Leopoldo Urrutia piensa que la regla del art. 2291 es aplicable
cuando el pago es útil al deudor, mientras que si no lo es será
aplicable el art. 1574
 Ruperto Bahamondes, el art. 2291 se aplica cuando el pago es
parte de un conjunto de actos de administración de un negocio
ajeno; en cambio el art. 1574 es aplicable cuando se trata de
pagos aislados.
 Claro Solar, no hay contradicción alguna; el art. 1574 dispoe que el
tercero no tiene derecho para que se le reembolse lo pagoado; el
art. 2291 no dispone que lo pagado deba reembolsarse, sino que
otorga una acción in rem verso para demandar aquello en que el
pago haya sido realmente útil, y que podrá ser inferior a lo pagado
por el tercero.

 Condiciones de validez del pago


Novacion: es la sustitucion de una obligacion por otra. Art 595 meza

Art 1655-1679-,671
Manual de Derecho Civil; De las obligaciones
Ramón Meza Barros

Capitulo I. Nociones preliminares

i. Noción de la Obligación
1. Los derechos patrimoniales, el patrimonio es el conjunto de derechos y
obligaciones de una persona, apreciables en dinero. Estos representan una ventaja
de orden económico o pecuniario.
Los derechos patrimoniales se agrupan en estas dos grandes categorías. El art. 576
estatuye que las “cosas incorporales son derechos reales o personales”
2. Derecho Real, el art. 577 estable que “derecho real es el que tenemos sobre una
cosa sin respecto a determinada persona”, o sea, lo fundamental es la relación
directa entre el sujeto y la cosa objeto de su derecho y oponibilidad, erga omnes.
En este derecho el sujeto activo es una persona determinada y el pasivo es toda la
sociedad. El rol del sujeto pasivo es una abstención, crea el derecho real de
obligación universal negativa. Gracias al concepto del sujeto pasivo del derecho
real es que se define como tiene relación directa entre una persona y una cosa.
3. Derecho Personal, según el art. 578, los derechos personales “son los que sólo
puede reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo, o la sola disposición
de la ley, han contraído las obligaciones correlativas”; por consiguiente un derecho
personal es una relación jurídica entre determinadas personas. Se distingue sujeto
activo, objeto y sujeto pasivo. Este derecho no es oponible a toda persona sino solo
a la que se obligó a realizar prestación, es decir, dar, hacer o no hacer.
4. Comparación D. real y D. personal:
a) Reales están taxativamente enumerados por ley; Personales no tienen limite.
b) Reales son oponibles a cualquier persona, son absolutos; Personales es solo
oponible al obligado.
c) Reales solo imponen obligación de abstenerse, o sea, no hacer; Personales
pueden imponer al obligado la prestación de dar, hacer o no hacer.
5. Derecho personal y obligación; a todo derecho personal corresponde una
obligación correlativa, por lo que derecho personal y obligación son unas sola y
misma cosa, enfocada desde ángulos diferentes. Desde el punto de vista activo se
denomina “derecho personal” o “credito”; desde el punto de vista pasivo, “deuda”
u “obligación”
6. Definición de obligación; La obligación es un vinculo juridico entre personas
determinadas, en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de
dar, hacer o no hacer una cosa.
Supone dos sujetos y un objeto: 1º un sujeto activo investido de la facultad de
exigir prestación, 2º un sujeto pasivo puesto en la necesidad de ejecutarla y 3º un
objeto debido.

7. La obligación es un vínculo jurídico; la persona que se obliga queda atada a su


acreedor, limitando o restringiendo su libertad personal. Es un vinculo de derecho,
es decir, está sancionado por la ley. La persona obligada no puede romper el
vínculo y desasirse a voluntad, solo cuando realice la prestación debida.
8. Acreedor y Deudor; en las obligaciones necesariamente deben haber dos sujetos.
El acreedor cuyo provecho se contrae, sujeto activo. Deudor, quien debe satisfacer
la prestación, sujeto pasivo.
a. y deudor pueden ser muchas personas (art.1438)
b. Para el acreedor la obligación constituye una ventaja, elemento activo,
patrimonio, derecho a “credito”; Para el deudor es una carga, elemento
pasivo, “deuda”.
c. Ambos deben ser personas determinadas
d. El acreedor puede ser indeterminado
9. Objeto de la obligación: Prestación, obligación de dar, hacer o no hacer.

ii. Fuentes de las obligaciones

10. Concepto y clasificación; fuente de las obligaciones son los hechos de que
proceden, las causas que las generan. Causas generadoras de obligaciones. En el
1437 dice que las obligaciones nacen “ya del concurso real de las voluntades de dos
o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga como en la aceptación de una herencia o legado y en
todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos, ya por disposición de la ley,
como entre los padres y los hijos de familia”.
a. Contratos
b. Cuasicontratos
c. Delitos
d. Cuasidelitos
e. Ley
1) Convención
11. Contrato y convención; De acuerdo con el art. 1438 “contrato o convención es un
acto por el cual una persona so obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa.”
 La convención: es un acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés jurídico
que podrá consistir en crear modificar o extinguir derechos. La tradición, el pago,
son convenciones.
 El contrato es una especie, clase o tipo de convención que tiene por objeto crear
derechos personales o créditos. En otros términos, el contrato es la convención
generadora de obligaciones.
12. Objeto del contrato y objeto de la obligación; El objeto del contrato es la
obligación u obligaciones que genera. El objeto de la obligación puede consistir en
dar, hacer o no hacer. Contrato es causa y obligación es efecto.
13. El contrato solo genera obligaciones: El contrato produce solamente obligaciones,
crea derechos personales o créditos. No transfiere el dominio, eso lo hace la
tradición. Si el contratante se obliga a dar una cosa, este no la enajena sino que se
obliga a enajenarla.
14. Rol de la voluntad; Es la voluntad quien da vida y señala el alcance de un contrato,
inspira preceptos legales que rigen el principio de autonomía de la voluntad, las
partes pueden crear relaciones contractuales, la ley solo sanciona el acuerdo y
cuadra según lo licito. Las disposiciones legales relativas son regularmente
supletorias a la voluntad de los contratantes. En el silencio de los contratantes es el
juez quien regula las situaciones no previstas, interpretando su voluntad.
El consentimiento se señala como requisito de todo contrato (art. 1445) y expresa los
vicios que puede adolecer (art. 1451 y sgts.) la formación del consentimiento se trata
en el art, 96 y sgts del Código de Comercio.

2) cuasicontrato
15. Concepto; El código no lo ha definido pero en los art. 1437 y 2284 se desprende un
concepto. Dispone el 1437 que las obligaciones nacen “ de un hecho voluntario de
la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado, y en
todos los cuasicontratos”, añade el 2284 “las obligaciones que se contraen sin
convención” pueden originarse por “el hecho voluntario de una de las partes” y
que si “el hecho de que nacen es lícito constituye un cuasicontrato”.
Caract;
 No convencional, sin acuerdo de voluntades
 Voluntario, una sola parte
 Lícito, de la ley
 Generador de obligaciones
16. Diferencias con el contrato; cuasicontrato sugiere la idea de una institución
semejante al contrato, que se difiere en caracteres accesorios.
El contrato nace del acuerdo de voluntades de dos o más personas, el cuasi contrato
excluye la idea de un concierto de voluntades.
En el contrato la voluntad de los contratantes crea obligaciones, determina su objeto,
su alcance, sus modalidades. La obligación no existe hasta que ha sido aceptada. En el
cuasicontrato las obligaciones tienen un origen en la voluntad del autor del hecho
voluntario.
17. Critica al concepto de cuasicontrato; (no necesario)
18. Principales cuasicontratos;
1) Agencia oficiosa
2) Pago de lo no debido
3) Comunidad

a. hechos ilícitos
19. Concepto del delito y cuasidelito; La obligación en el caso de delito o cuasidelito
consiste en la necesidad de reparar los daños causados, sin perjuicio de las
sanciones de carácter penal que pueda incurrir.
Se caracterizan por ser hechos ilícitos y de causar daño, la ilicitud los diferencia del
cuasicontrato.
Si es ilícito y con intención es delito, si es ilícito y sin intención es cuasidelito
20. Identidad de sus efectos; (no necesario)
21. Diferencias delito y cuasidelito civil con el penal; En el ámbito penal lo que los
singulariza es la circunstancia de estar penados por la ley.
En el ámbito Civil se señala una formula genérica: los delitos y cuasidelitos son hechos
ilícitos que causan daño y castigados con la indemnización de los perjuicio
proporcionada al daño causado.
Según esto serán delitos penales los que la ley castiga y que no causan un daño como
la vagancia, la mendicidad, el delito frustrado y la tentativa de cometer un delito. Y a la
inversa, serían delitos civiles, aquellos que a pesar del daño que causen tienen
asignada una pena por la ley penal, como la ingratitud del donatario y los daños
causados culpablemente a las cosas, porque el CP solo castiga los cuasidelitos contra
las personas.
1) La ley
22. Causa mediata e inmediata de obligaciones; En ultima instancia es la causa de
todas las obligaciones al menos mediatas, pero para el legislador las obligaciones
legales son aquellas que tienen de fuente directa la ley, reguladas en el art. 578, las
que tienen como causa “la sola disposición de la ley”
23. Carácter excepcional; es necesario un texto expreso de la ley que las establezca. En
el 2284 expresa “las que nacen de la ley se expresan en ella”. Son obligaciones
legales las que no reconocen como causa generadora ninguna otra fuente.
1) La declaración unilateral de voluntad
24. Concepto; Principalmente en Alemania se han ocupado de una nueva fuente de
obligaciones: la declaración unilateral de voluntad. Esta doctrina trata de averiguar
si una persona puede obligarse por su propia voluntad, sin que intervenga aun la
voluntad de la persona en cuyo beneficio se contrae la obligación. La aceptación del
beneficiario será indispensable para que nazca el derecho de crédito, porque a
nadie es posible imponer derecho en contra de su voluntad.
25. Aplicaciones de la doctrina; la declaración unilateral de voluntad tiende a explicar la
fuente de obligaciones que no son el resultado de un concierto de voluntades. Se
puede ver en aplicación con la oferta o propuesta de celebrar un contrato, como es
en la compraventa, al momento que el comprador acepta pura y simple la
propuesta, ahí la sola oferta liga a su autor y lo obliga a esperar respuesta (art. 99
C. de Comercio) y a indemnizar los gastos que la persona a la que se dirigió haya
incurrido por el arrepentimiento antes de la aceptación (art. 100 del C. de
Comercio).
1) Critica de la clasificación tradicional de las fuentes de las
obligaciones
26. Dos únicas fuentes de obligaciones: el contrato y la ley; la clasificación carece de
base científica y es una mala interpretación de las fuentes romanas.
En el contrato es el concierto de las voluntades la causa de la obligación. En las demás
fuentes no es el concierto de las voluntades lo que genera las obligaciones, por ej. Los
delitos y cuasidelitos, donde la acción es voluntaria pero las consecuencias no, y estas
son las que crean las obligaciones.
En el cuasicontrato es lo mismo, la ley impone la obligación.
En suma, las fuentes de las obligaciones se reducen a dos: el contrato y la ley.

27. Clasificación de las obligaciones


28. Diversas clases de obligaciones; La clasificación tiene considerable importancia,
porque según su clase producen diferentes efectos.
Se clasifican según el punto de vista que se adopte, objeto, sujeto y efectos.
 Objeto: pueden ser positivas, negativas; de dar, hacer y no hacer; de objeto
singular o de objeto múltiple.
 Sujeto: pueden ser de un solo sujeto o sujeto plural.
 Efectos: pueden ser civiles o naturales, principales o accesorias; puras y simples; y
sujetas a modalidad

OBJETO------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29. Positivas y negativas; Esta clasificación es importante para determinar las


condiciones en que el acreedor puede demandar perjuicios al deudor que viole la
obligación.
En las positivas, el deudor debe llevar a cabo una prestación. En las negativas una
abstención.
30. Dar, hacer y no hacer; Apenas difiere de la anterior.
En las positivas el objeto consiste en dar o hacer algo, es negativa donde el deudor se
obliga a no hacer. Esta clasificación aparece formulada en los art. 1438 y 1460.
31. Concepto de la obligación de dar; En su sentido tradicional es la que tiene por
objeto transferir el dominio o constituir un derecho real. Resulta de los contratos
que constituyen títulos translaticios de dominio (art. 703)
Estas se cumplen mediante tradición, o sea la entrega de la cosa debida habiendo por
una parte la intención de transferir el dominio y la otra la capacidad e intención de
adquirirlo.
32. La obligación de dar contiene la de entregar (saltada)
33. Dar y entregar; La obligación de entregar puede ser consecuencia de dar, pero no
propiamente tal. Como el arrendador que está obligado a ENTREGAR la cosa
arrendada más no transferir el dominio. La doctrina define el entregar como una
obligación de hacer puesto consiste en la ejecución de un hecho, la entrega.
34. Criterio de legislación positiva; nuestra legislación no diferencia entre la entrega y
el dar, más bien los confunde, ejemplos de esto son el art. 1824, esta confusión
sugiere que el legislador no hace diferencia entre estas obligaciones.
35. Obligaciones de hacer y de no hacer; Hacer tiene por objeto la ejecución de un
hecho cualquiera, material o jurídico. (art. 1554, inc. Final).
No hacer consiste en la abstinencia de un hecho, que de otro modo, le sería lícito
ejecutar.
36. Importancia de la distinción entre obligaciones de dar, hacer o no hacer; esta tiene
una considerable importancia.
a. La obligación de dar produce efectos peculiares, entrega de la cosa y si ésta es
una especie o cuerpo cierto, la de conservarla hasta el momento de la entrega
(art. 1548 y 1549)
b. La ejecución forzada de la obligación se sujeta a reglas diferentes, según sea
de dar, hacer o no hacer.
En la obligación de hacer juegan un papel decisivo las aptitudes del deudor, el
legislador señala reglas especiales: autoriza al acreedor para pedir que se
apremie al deudor para que se ejecute el hecho convenido, hacerlo a expensas
del deudor o que se le indemnicen los perjuicios derivados de la infracción.
La obligación de no hacer se resuelve en la de indemnizar perjuicios si no
puede deshacerse lo hecho en contravención.
c. La clasificación importa para calificar muebles o inmuebles los derechos y
acciones correlativos.
Obligaciones de dar, los derechos y acciones, serán muebles o inmuebles
según cosa debida (art. 580); Los derechos y acciones que emanan de las
obligaciones son siempre muebles (art.581)
d. Solo en las obligaciones de dar y hacer es preciso que el deudor esté en mora
para que el acreedor alegue indemnización de perjuicios y en las obligaciones
de no hacer se deben los perjuicios desde que se contravienen.
37. Obligaciones de especie o cuerpo cierto y genero; Esta clasificación se hace
tomando en cuenta la mayor o menor determinación del objeto debido. La
determinación puede hacerse señalando con toda precisión o indicando genero y
cantidad.
Obligaciones de especie o cuerpo cierto; aquellas en que se debe
determinadamente una cosa de una clase o genero DETERMINADO.
Obligaciones de género; aquellas en que se debe una cosa INDETERMINADA de una
clase o género determinado (art. 1508).
38. Interés de la clasificación en obligaciones de género y de especie o cuerpo cierto;
a. La obligación de dar un especie o cuerpo cierto debe cumplirse entregando
precisamente la cosa debida que el deudor debe conservar y cuidar hasta el
momento de la entrega.
El deudor cumple la obligación de genero entregando cualesquiera cosas del
genero, de una calidad a lo menos mediana. Por lo mismo no tiene obligación
de conservar determinadas cosas y es licito enajenar o destruir las de la clase
debida, mientras subsistan otras para el cumplimiento de la obligación (1509 y
1510).
b. La perdida de la cosa debida es un modo de extinguirse las obligaciones de
especie o cuerpo cierto (art. 1670). En las obligaciones de genero impera el
principio genera non pereunt, el genero no perece.

39. Obligaciones de objeto singular y de objeto plural; el objeto de la obligación puede


ser uno o múltiple.
- Obligaciones de genero plural: simple objeto múltiple, alternativas y facultativas.
 Simple objeto múltiple: se deben lisa y llanamente varias cosas.
 Alternativas: Se deben varias cosas, de tal manera la ejecución de una exonera la
ejecución de las otras (art. 1499)
 Facultativa: es aquella en que se debe una cosa, pero concediéndose al deudor la
facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa (art. 1505)
40. Interés de la distinción entre obligaciones alternativas y facultativas; muy escasa
importancia.
En las alternativas se deben varias cosas, en las facultativas se debe una sola y no
tienen un objeto plural.
a. En la O. facultativa, no puede el acreedor reclamar el pago sino de la cosa
debida (art. 1506)
b. En la O. alternativa, a menos que corresponda la elección, el acreedor no
puede pedir una cosa determinada, sino bajo la alternativa en que se deben
(art. 1504)

SUJETO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

41. Obligaciones de un solo sujeto y de sujeto múltiple; Regularmente existe un solo


creedor y deudor, pero en el art.1438 se enuncia la posibilidad de que “cada parte
puede ser una o muchas personas”. La existencia de pluralidad de acreedores o
deudores, genera problemas; en los deudores, la medida en que estos deben
cumplir la obligación; y en los acreedores; la capacidad de reclamar el
cumplimiento. La solución depende de que la obligación de sujeto plural, sea
simplemente conjunta, solidaria o indivisible.
 La obligación de sujeto múltiple es por regla general simplemente
conjunta; cada acreedor solo puede demandar su parte o cuota del crédito
y los deudores solo están obligados a pagar su parte o cuota en la deuda.
(arts. 1511 y 1528, inc. 1º). La obligación se divide, activa y pasivamente, en
cuotas iguales, esto bajo la apariencia de una sola obligación, existen tantas
obligaciones como acreedores o deudores.

Cuando la obligación es solidaria o indivisible, la regla anterior deja de tener


aplicación. En ambos casos, cada acreedor puede exigir el cumplimiento total de la
obligación y cada deudor esta en la obligación de cumplir.
 Obligación de sujeto múltiple solidaria; objeto divisible, susceptible de
ejecutarse parcialmente; pero por voluntad de las partes, por una
disposición testamentaria o de la ley los deudores deben cumplirla
íntegramente y los acreedores están autorizados para reclamar el pago.
 Obligación de sujeto múltiple indivisible; la naturaleza indivisible del objeto
debido la causa que se opone a la división.

EFECTOS-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

42. Obligaciones civiles y naturales;


 Obligaciones civiles: Pone al deudor en la necesidad de ejecutar DETERMINADA
prestación, otorga al acreedor los medios para compeler al deudor a ejecutarla.
(art. 1470, inc. 2º dice, obligaciones civiles son aquellas que dan derecho para
exigir su cumplimiento)
 Obligaciones naturales: Contrario a lo anterior, en estas, el acreedor caree de
medios para compeler al deudor y se le priva la acción. Se reputan naturales las
que “no confieren derecho para exigir su cumplimiento”, pero cumplidas
voluntariamente por el deudor, “autorizan para retener lo que se ha dado o
pagado en razón de ellas”(art. 1479, inc. 3º)
43. Obligaciones principales y naturales;
 Obligación principal; tiene existencia propia, es capaz de subsistir por sí sola,
independiente de otra obligación.
 Obligación accesoria; la que no puede subsistir por si sola y que supone una
obligación principal que le garantiza. Estas tienen por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, se les llama cauciones y según el art.
46, “cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación
propia o ajena”.
44. Importancia de la clasificación de las obligaciones en principales y accesorias; La
consecuencia de la aplicación del principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal.
a. La validez de la O. accesoria depende del valor de la obligación principal, por lo
que la nulidad de la O. principal acarrea la de la accesoria. (art. 1536)
b. La extinción de la obligación principal extingue la obligación accesoria (arts.
2381, Nº3, y 2434).
45. Obligaciones puras y simples Y sujetas a modalidad;
 Obligaciones puras y simples: Aquellas que producen los efectos normales y
propios de toda obligación. En sentido más restringido; las que producen sus
efectos INMEDIATAMENTE desde que se contraen, para siempre y sin
limitaciones.
 Obligaciones sujetas a modalidad: Aquellas que tienen una particular manera de
ser, que altera los efectos normales u ordinarios. Sus efectos regulares se alteran
por la introducción de ciertas cláusulas que afectan al nacimiento, ejercicio,
extinción o manera de ejercitar los derechos. Son modalidades, la condición, el
plazo, modo, la alternativa, la solidaridad, la indivisibilidad, la clausula penal.
Las principales son; la condición, el plazo y el modo.

Cap. II Obligaciones Naturales

46. El CC reglamenta las obligaciones naturales; El CC ha sido el 1º en ocuparse de las


obligaciones naturales.
47. Obligación civil y obligación natural; Tiene el acreedor derecho para compeler al
deudor a cumplir lo prometido, la ley brinda estas facultades, dispone al acreedor
de una acción. La existencia de la obligación justifica el pago. El acreedor puede
tiene derecho para retener este pago pero si se pretendiera que debe restituir lo
pagado podrá excusarse, defenderse o excepcionarse alegando un motivo legitimo.
Esto es una obligación civil o vinculo perfecto.
La obligación imperfecta o natural se caracteriza fundamentalmente porque el
acreedor no tiene facultad de compeler al deudor a cumplirla, carece de acción. El
pago de esta obligación está justificado y no carece de causa.
48. Concepto del CC; art. 1470, Obligación natural, obligación que caracteriza el
sistema que la ley positiva adopta en la materia

CC; Obligaciones
Título I, Definiciones
1437; Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona
que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los
padres y los hijos sujetos a patria potestad.
o Situaciones jurídicas de las cuales emanan las obligaciones:
1. Concurso real de las voluntades de dos o más personas.
2. Contratos o convenciones, voluntario o aceptación de herencia y todos los
cuasicontratos.
3. Hecho de injuria o daño, delitos y cuasidelitos, a disposición de la ley y la
familia sujeta a patria potestad.
1438; Contrato o Convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
1439; El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no
contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes, gravándose cada
uno a beneficio del otro
1440; El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de
una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la
utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.
1441; El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o
hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su
vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se
llama aleatorio.
1442; El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
1444; Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su
naturaleza, y las puramente accidentales.
Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno,
o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no
siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial;
y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y
que se le agregan por medio de cláusulas especiales.
o Se distinguen las cosas que son de su esencia, naturaleza y las puramente
accidentales;
1. Esencia; cosas que si no están, no producen efecto alguno o degenera otro
contrato.
2. Naturaleza; las que no siendo esenciales en él, pertenecen a él sin
necesidad de cláusula especial
3. Accidentales; no pertenecen de ninguna de las formas anteriores y se
agregan por medio a una cláusula especial
Titulo II: De los actos y declaraciones de voluntad
1445; Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es
necesario:
1ero; que sea legalmente capaz; 2do que consienta en dicho acto o declaración y su
consentimiento no adolezca de vicio; 3ero que recaiga sobre un objeto lícito; 4to que
tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el
ministerio o la autorización de otra.
1446; Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces.
1447; Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o
sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere
este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo
ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que
la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
o Tres tipos de incapacidad, absoluta, incapaces relativos (¿?) y otras
particularidades de la ley
1448; Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la
ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese
contratado él mismo. (¿?)
1449; Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tengo
derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado;
y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la
sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del
contrato.
1450; Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera
persona, de quien no es légitimo representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna
cosa, esta tercera persona no contraerá obligación alguna, sino en virtud de su
ratificación; y si ella no ratifica, el otro contratante tendrá acción de perjuicios contra el
que hizo la promesa.
1451;Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.
(A wild acto jurídico appeared!)
1452; El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento
1453; El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o
contrato que se ejecuta o celebra, como si una de de las partes entendiese empréstito y la
otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el
contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, género y el
comprador entendiese comprar otra.
1454; El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad
esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como
si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es
una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y
este motivo ha sido conocido de la otra parte
1455; El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esta persona se la causa principal del
contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a
ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del
contrato.
1456; La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y
condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona
un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o
descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se
debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.
1457; Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es
beneficiado por ella; basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el
objeto de obtener el consentimiento.
1458; El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y
cuando además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o
personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el
total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que
han reportado del dolo.
o Fraguado: valor total de los perjuicios
Aprovechado: concurrencia del provecho que han reportado del dolo
1459; El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los
demás debe probarse.
1460; Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata
de dar, hacer o no hacer. El mero uso de las cosa o su tenencia puede ser objeto de la
declaración.
o Toda declaración de voluntad debe tener prestaciones

1461; No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad,
sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean
comerciales, y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos
que sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es fisicamente
imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las
leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público.
o Si el objeto es un hecho debe ser física y moralmente posible
*Físicamente imposible cuando es contrario a la naturaleza
*Moralmente imposible cuando es contrario a la ley, buenas costumbres o al
orden público
1462; Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno. Así la
promesa de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es
nula por el vicio del objeto.
1463; El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto
de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma
persona.
Las convenciones entre la persona que debe una legitima y el legitimario, relativas a la
misma legítima o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título de
las asignaciones forzosas.
1464; Hay un objeto ilícito en la enajenación:
1º De las cosas que no están en el comercio;
2º De los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
3º De las cosas embargadas por decreto judicial, amenos que el juez lo autorice o
el acreedor consienta de ello
4º De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conocer en el
litigio
1465; El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al
dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación del dolo
futuro no vale.
1466; Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de azar, en la venta de
libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas, pinturas y
estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y
generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.
1467; No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario
expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la
promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa
ilícita
1468; No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a
sabiendas.
1469; Los actos o contratos que la ley declara inválidos, no dejarán de serlo por las
cláusulas que en ellos se introduzcan y en que se renuncie la acción de nulidad
Titulo III, De las obligaciones civiles y de las meramente naturales
1470; Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida;
4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones,
es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes
o Obligaciones civiles y meramente naturales:
a. Civiles: Las que dan derecho para exigir su cumplimiento.
b. Naturales: las que no dan derecho para exigir cumplimiento, pero que
cuando se cumplen autorizan para retener lo que se ha dado o pagado
en razón de ellas. Tales son;
i. Las contraídas por incapaces con juicio y discernimiento, ej.
Menores adultos
ii. Las extinguidas por prescripción
iii. Las que vienen de actos que faltan a las solemnidades de la ley; Ej.
Pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha
otorgado en forma debida.
iv. Las NO reconocidas en juicio por falta de pruebas
o Para que no se pida restitución por estas obligaciones, el pago debe ser voluntario.

1471; La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente


obligado, no extingue la obligación natural.
1472; Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para
seguridad de estas obligaciones, valdrán.
Titulo IV, De las obligaciones condicionales y modales
1473; Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.
o Obligación condicional: Depende de una condición.
c. Condición: Acontecimiento futuro incierto, puede suceder o no.
1474; La condición es positiva o negativa.
La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa en que una cosa no acontezca.
1475; La condición positiva debe ser física y moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza o física; y
moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a
las buenas costumbres o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos ininteligibles.
1476; Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es pura y
simple, si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia
la disposición.
1477; Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del
deudor; casual la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en
parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero.
1478; Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en
la mera voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.
1479; La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición
de un derecho; y resolutoria cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.
1489; Si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida.
A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son
enteramente ininteligibles.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.
La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o ininteligible, o inductiva a
un hecho ilegal o inmoral, se tendrá por no escrita.

o Tipos de condiciones;
d. Positiva: acontecer una cosa, esta debe ser física y moralmente posible
e. Negativa: que no acontezca una cosa, si esta es de una cosa físicamente
imposible es obligación pura y simple, si consiste en que se abstiene un
hecho inmoral o prohibido, se vicia el consentimiento.
f. Potestativa: Es la que depende de la voluntad del acreedor o deudor
Si esta consiste en la mera voluntad de la persona que se obliga, es nula.
Pero si es un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.
g. Casual: la que depende de la voluntad de un tercero o acaso.
h. Mixta: la que en parte dependa de la voluntad del acreedor y del
tercero.
i. Suspensiva: Mientras no se cumpla la condición, se suspende la
adquisición de un derecho. Si es o se hace imposible es fallida.
j. Resolutoria: Cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.

También podría gustarte