Está en la página 1de 53

Esquema Solemne Civil III

Conceptos generales
- Paralelo entre Dº personales y reales
o Mediatez: Reales es inmediato pues recae inmediatamente en alguien, mientras
que el derecho personal se tiene de forma mediata a través de una persona
o Sujeto: Reales tienen un solo sujeto, personales dos
o Objeto: Reales tienen por objeto una cosa, el personal tiene por objeto cosa u
hecho.
o Fuente: Los reales surgen de los modos de adquirir, los personales de las fuentes
de las obligaciones
o Número: Derechos reales solo hay cuantos enumere la ley, personales tanto
cuanto puedan imaginarse las partes
o Oponibilidad: Reales se tienen sin respecto a determinada persona, por lo que son
oponibles a todos; los personales se tienen solo respecto de determinada persona
por lo que solo les son opinables al sujeto pasivo del derecho.
o Acción: Los derechos reales se protegen con acciones reales, y los personales, con
acciones personales.
- Normas básicas de las obligaciones
o Art. 578. Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han
contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos
derechos nacen las acciones personales.
o Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para
con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.
 Objeto
o Art. 1460. Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas
que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede
ser objeto de la declaración.
 Contenido
o Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su
ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o
futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el
artículo1618.
 Responsabilidad patrimonial
- Definición
o No se encuentra definida la obligación en ninguna parte, solo derecho personal
(578). Aun así, hay una definición doctrinal
o La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona
(acreedor) puede exigir de otra (deudor) una prestación de dar, hacer o no

1
hacer alguna cosa, garantizando su cumplimiento con la totalidad de su
patrimonio (presente y futuro) embargable.
o Elemento decisorio
 Es un vínculo jurídico; vinculo en cuanto la unión del patrimonio de dos
personas de forma excepcional y temporal; jurídico en cuanto es un
vínculo exigible.
o Elemento subjetivo
 Son las partes de la obligación, que suelen estar determinadas. Las
excepciones de esto son los acreedores indeterminados; la recompensa de
una especie perdida (632) o las asignaciones testamentarias a personas que
no existen todavía (962); o los deudores indeterminados, por ejemplo, en
las cargas reales de las obligaciones de vecindad.
 Conocer las partes no es importante al constituirse la obligación, pero si al
cumplirse.
o Elemento objetivo
 Contenido de la obligación, que puede consistir en dar, hacer o no hacer.
 No necesita existir el objeto de la prestación (1461)
 No necesita ser propiedad del acreedor (1815)
 Debe cumplir con los requisitos (1445); capacidad legal,
consentimiento exento de vicios, objeto lícito, causa lícita y
solemnidades.
 Discusión del contenido patrimonial de la obligación
 Pothier: El contenido es estrictamente patrimonial, por lo que, para
tutelar daños extrapatrimoniales, se deben patrimonializar
 Ihering: Puesto que el derecho es un interés jurídicamente
protegido, también se protegen los intereses extrapatrimoniales del
acreedor
 Scialoja y otro: Se protege todo interés extrapatrimonial en cuanto
esté ligado a un interés principal patrimonial.
o Ej. Sufrimiento de todos los días enfermo por intoxicación
de una hamburguesa mala
- Naturaleza jurídica de la obligación
o Teoría subjetiva (Savigny)
 El vínculo es entre las personas, por lo que se puede restringir la libertad
del deudor para que pague. De no ser cumplida la deuda, el acreedor podía
hacer lo que quería con el sujeto en cuanto es el quien está vinculado al
acreedor por la obligación.
o Teoría objetiva
 Esta es la teoría actual según la cual lo que se vincula por la obligación es
el patrimonio, por lo que el acreedor no puede hacerle nada al sujeto, sino
que a su patrimonio (2465)
o Teoría dual (Brinz)

2
 Momento de deber
 En un momento previo, se puede controlar la libertad del deudor en
cuanto el acreedor tiene poder liberatorio, además de expectativas
que se pueden tutelar, como la acción pauliana para asegurar el
cumplimiento de la obligación cuando esta se haga exigible. Aquí
hay un enfoque subjetivo, pues el control de deber refiere al limite
de la responsabilidad del deudor.
 Momento de responsabilidad
 La obligación se hace exigible, pero aquí solo se puede dirigir el
acreedor en contra del patrimonio del deudor, y ya no contra su
libertad, operando la teoría objetiva sin la subjetiva.
- Fuentes
o Art. 1437
 Contrato (concurso real de voluntades)
 Cuasicontrato (hecho voluntario lícito de quien se obliga, 2286)
 Agencia oficiosa, comunidad y pago de lo no debido (2295)
 Delito (hecho voluntario ilícito doloso (imputabilidad subjetiva))
 Requiere
o Conducta
o Capacidad (7 años)
o Daño intencionado (delito) o no (cuasidelito)
o Nexo causal entre conducta y daño
o Factor de imputación (objetiva para cuasidelito, subjetiva
para delito)
 Cuasidelito (hecho voluntario ilícito culposo (imputabilidad objetiva))
 Ley (mera disposición de la ley)
 Es residual; solo en cuanto no se explique por las fuentes
anteriores
 Relaciones familiares y vecinales, impuestos territoriales, etc
o ¿Otras fuentes?
 Declaración unilateral de voluntad
 Discutible, pero el 1437 habla de hechos voluntarios como los
cuasicontratos, explicando así obligaciones que se sigan de la
oferta
 Pareciera ser que no porque la teoría es posterior al código, pero se
acepta en cuanto la fuente sea la ley; mientras la ley contemple
expresamente que la declaración unilateral de voluntad genere
obligaciones
 Enriquecimiento sin causa
 Debe reunir cuatro elementos
o Enriquecimiento de una parte
o Empobrecimiento de la otra

3
o Causalidad entre ambas
o Falta de justificación jurídica
 Se usa la acción in rem verso
Clasificaciones del código civil
o Según su subsistencia
 Principal: Subsiste por sí misma, sin necesidad de otra obligación
 Accesoria: Requieren de otra obligación para su subsistencia, como las
obligaciones de caución o las derivadas del matrimonio
o Según su forma de ejecución
 Única: Se distingue un solo momento en donde se cumple la obligación
 Instantánea, como la compraventa al contado
 Fraccionada, como la compraventa en cuotas
 Admiten a las partes retrotraerse al estado anterior, a diferencia de
las obligaciones de tracto sucesorio y las permanentes; esta es su
utilidad a efectos de su resolución
 Tracto sucesivo: Van naciendo a medida que se extinguen, como el
arriendo o el sueldo del trabajador
 Permanentes: Hay una pretensión de permanencia, como la fidelidad en el
matrimonio
o Según los bienes sujetos a su cumplimiento
 Personales: El acreedor puede dirigirse en contra de todo el patrimonio
 Pueden darse respecto a bienes muebles e inmuebles, presentes o
futuros, salvo los inembargables (2465, 1618)
 Reales
 Solo puede dirigirse el acreedor contra el bien, y no contra el
patrimonio, como la prenda o la hipoteca
o Según la oponibilidad de la causa
 Causadas: Las faltas o vicios le son oponibles al acreedor
 Abstractas: Las faltas o vicios no le son oponibles al acreedor. Se dan
principalmente en materia comercial.
Clasificaciones legales
o Según su fuente
 Contractuales
 Cuasicontractuales
 Delictuales
 Cuasi delictuales
 Legales
o Según contenido

4
 La relevancia de la distinción es que, en las positivas, la indemnización de
perjuicios se puede pedir desde que se constituye en mora al deudor, pero en
las de no hacer, se entiende en mora desde el incumplimiento (1557)
 Positiva (dar o hacer)
 Dar
Desde el punto de vista título/modo, la obligación de dar se encuentra en el modo, por lo que se
cumple con la tradición.
El entregar se entiende comprendido en el dar (1548), por lo que se puede pedir un juicio
ejecutivo, aunque no exista propiamente tal una obligación de dar, sino una de entregar la
tenencia, como en el arrendamiento
Hay dos subobligaciones entendidas en dar; el del deudor de conservar la cosa al tratarse de
especie o cuerpo cierto (1549), y del acreedor de aceptar la entrega
Son las principales, por las que de hacer y no hacer se entienden residuales. Pueden no estar
plenamente determinadas, es decir, genéricas
 Hacer
o Tienen por objeto una actividad corporal o intelectual del parte
del deudor.
o Debe encontrarse plenamente determinada (1460, 1461)
o Frente a su incumplimiento (1553)
 Apremio al deudor, como multa o arresto
 Se autoriza al acreedor la ejecución del acto por un
tercero a expensas del deudor
 Se indemnicen perjuicios, convirtiendo la obligación en
una de dar
o Son muebles (581)
 Negativa (no hacer)
 No hacer
o Debe encontrarse plenamente determinada (1460, 1461)
o Está en el artículo 1555
Incumplimiento de una obligación de no hacer deviene en una de dar; indemnizar prejuicios
Pudiendo destruirse lo hecho, el deudor está obligado a deshacerlo, y el acreedor a deshacerlo a
expensas del deudor
De hacerse, si no se puede deshacer lo hecho (como la ruptura de un acuerdo de
confidencialidad), se puede oír al deudor si es que se puede lograr el objeto del contrato por otros
medios; si es que no, se deben indemnizar perjuicios, convirtiendo la obligación en una de dar.
Se ha aceptado la validez de las clausulas de no enajenar, pero deben estar formuladas como una
obligación de no hacer (1555). Son muebles (581)

5
o Según la determinación de los bienes sobre los que recae la obligación
 Específica o genérica
 Específica
o Siempre incluye el deber de conservar la cosa hasta la entrega
(1548) y emplear el debido cuidado (1549)
o A diferencia de la obligación genérica, la específica se extingue
por perdida de la cosa por caso fortuito (1670)
o El deudor solo cumple dando la cosa debida, a menos que el
acreedor acepte (1569)
o El pago es indivisible; si hay pluralidad de deudores, el
acreedor solo puede dirigirse en contra de quien tiene la cosa.
o Opera la teoría de los riesgos (1550), por lo que el riesgo es del
acreedor.
 Genérica (1508-15010)
o Son aquellas en que se debe indeterminadamente un
individuo de una clase o género determinado. (1508)
o Se debe un número de algo perteneciente a un género
o No incluye el deber de conservación de la cosa
o No se extingue la obligación por caso fortuito
o El deudor cumple entregando cualquier cosa del género,
mientras sea de calidad mediana
o No opera la teoría de los riesgos; solo opera con cosa
específica (1550)
 La obligación será específica o genérica dependiendo de como se
encuentre redactada; si es que se le pone nombre, es específica; si es
que es un número y algo sin especificar como un género, es genérica.
 Teoría de riesgos
o Opera cuando
 (1) Contrato bilateral con
 (2) cosa o especie cierta
 (3) estando pendiente el cumplimiento, y
 (4) se destruye por caso fortuito,
o entonces el acreedor debe cumplir con la obligación, pero
el deudor no, puesto que cumplió con su obligación de
conservación (1548)
o La teoría de riesgos opera, a menos que:
 Se constituya al deudor en mora (1550)
 El caso fortuito haya sido por culpa del deudor,
incumpliendo deber emplear el debido cuidado (1549,
1672i.2)
 El deudor se haya obligado a entregar la cosa a dos o
más personas (1550)

6

Cuando se pacte que el deudor responderá aun en caso
fortuito (1673)
 Cuando la ley así lo disponga, como si existiese una
condición suspensiva pendiente (1486)
o Según la pluralidad de objetos
 De objeto único
 Es el caso típico
 De objeto múltiple
 Acumulativa
Por el contrato o por los hechos, hay dos obligaciones distintas cuyo pago debe ser conjunto;
como si compre un juego de terraza y me llegan solo la mesa, pero ninguna silla.
Por como se encuentran vinculados los objetos de distintos contratos, es acumulativa cuando hay
indivisibilidad del pago.
Lo que usualmente serían distintas obligaciones, cuando existe conexión entre los objetos
prestacionales, deviene en que es una sola prestación de objeto múltiple con indivisibilidad de
pago.
 Alternativa
Es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas
exonera de la ejecución de las otras (1499)
Se caracterizan por una redacción “o”; me debe un perro o un gato.
o Características

Se cumple la obligación con una sola de los objetos prestacionales; pero el deudor no puede dar
parte de una y parte de otra, sino una entera. La elección, a menso que se pacte lo contrario, es
del deudor (1500).
Acreedor no puede, en consecuencia, demandar el cumplimiento de la obligación con una de las
cosas determinadas (1501)
Si es elección del deudor, puede enajenar y destruir los objetos alternativos en medida que una
de ellas subsista (1502). Si es elección del acreedor, y alguna de las cosas perece por culpa del
acreedor, puede elegir entre las que subsisten o el precio de lo destruido más indemnización de
perjuicios. (1502 i.2)
Si las cosas se destruyen por caso fortuito, subsiste la obligación alternativa respecto de las otras
cosas (1503)
Si perecen todas las cosas por caso fortuito, se extingue la obligación; pero si es por culpa del
deudor (teniendo él la elección), está obligado al pago del precio cualquiera de las cosas y los
perjuicios. (1504)

7
La obligación es alternativa mientras no se elija, sin necesidad de que los objetos prestacionales
sean equivalentes entre sí; una vez que se elige, sea por el deudor o el acreedor, la obligación
pasa a ser de objeto único, extinguiéndose la obligación alternativa respecto de las cosas que no
se eligieron.
En caso de que haya pluralidad de partes y que dicha parte es la que deba elegir, se tienen que
poner de acuerdo. (1526 nº6).
Si es que, por caso fortuito, se baja la calidad, como si la vaca no muere pero queda coja por un
rayo, el acreedor debe aceptar la cosa tal cual si es que es a elección del deudor.

 Facultativa
Es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero que concediéndose al deudor la
facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa. (1505)
Se faculta al deudor para pagar con Y, aunque se deba principalmente X. En consecuencia, el
acreedor no puede exigir Y, y si X perece por caso fortuito sin haberse constituido al deudor en
mora, se extingue la obligación sin subsistir para Y, pues nunca se entendió que se debía Y
directamente. (1506).
Si la cosa a la que directamente se obligó el deudor perece por su culpa o por caso fortuito
constituido en mora, está obligado al precio e indemnización de perjuicios; pero se puede liberar
con el cumplimiento del objeto facultativo.
En caso de duda entre la facultativa y la alternativa, se entenderá alternativa (1507).
o Según su eficacia
 Civiles
 Son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento, por
lo que otorgan acción y excepción
 Naturales

8
 Son aquellas que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan a retener lo que
se a dado en razón de ellas.
 La excepción se llama solutio retentio.
 Casos de las obligaciones naturales (1470)
 1º Contraídas por personas incapaces, aunque tengan suficiente
juicio y discernimiento (abortada)
Refiere a incapaces relativos, como los menores adultos.
Se discute si es que se incorpora a los disipadores interdictos; aunque está redactado a modo
ejemplar, como los menores adultos, antes existía la incapaz relativa de la mujer en sociedad
conyugal, y un disipador es alguien que no tiene suficiente juicio y discernimiento por
definición.
Se discute si se requiere de declaración judicial de nulidad para entenderlas naturales.
Quienes creen que sí se necesita la declaración judicial, es porque las obligaciones son válidas
hasta que se declare su nulidad, puesto que la nulidad produce sus efectos una vez declarada
(1687)
La doctrina dice que no, porque (1) el numeral dice que son naturales las contraídas por
personas…. Por lo anterior, se entiende que no requiere declaración judicial. (2) La nulidad
busca retrotraer a las partes al estado anterior; es muy poco práctico que, luego de retrotraídas,
Bello pensara en quien se arrepiente después del juicio e, igualmente, le paga el precio de lo
pactado por el incapaz. (3) Porque la sentencia que rechaza la acción de cumplimiento no
extingue la obligación natural. (4) Porque el artículo 2375 dice que el fiador de una obligación
podrá repetir contra el fiado, excepto si es que dicha obligación es natural, frente a lo cual deberá
esperar a que se sanee (ratificación del tutor o paso del tiempo), lo que no tiene sentido si es que
se estima que debe darse la declaración judicial de nulidad.
 2º Obligaciones civiles prescritas (degenerada)
La obligación nació válida, pero ha degenerado en natural por haber prescrito.
¿Debe ser declarada judicialmente? La regla importante es del art. 2494 donde la prescripción
puede ser renunciada tácitamente cuando quien puede alegarla reconoce por un hecho suyo el
derecho. Así, es un poco indistinto, pues si se debe declarar la prescripción para que devenga en
natural, el pago fuera del plazo de prescripción hace que la obligación se torne civil, por lo que
es válido. Por otro lado, si no es necesaria la declaración, entonces el pago fuera del plazo de
prescripción se hace a una obligación natural, por lo que también es válido. En ambos casos,
puede retenerse lo dado en razón de ella.
Con todo, por el mismo segundo argumento del nº1 y 3º, es raro que el supuesto de Bello sea el
buscar una declaración judicial para que luego se cumpla la obligación. El profesor piensa que se
torna civil con el solo cumplimiento de plazo prescriptivo, sin necesidad de una sentencia
judicial que declare la prescripción para que se entienda natural.

9
 3º Por falta de solemnidades que la ley prescribe para sus efectos
civiles. (abortada)
A diferencia del nº1, la falta de solemnidad da nulidad absoluta, no relativa. Por ejemplo, los
legatarios que recibieron un legado en razón de un testamento nulo por falta de solemnidades
pueden retener lo dado en razón de ella.
Misma discusión sobre la necesidad de declaración judicial, y mismos argumentos que el
numeral 1º.
¿Refiere solo a actos jurídicos unilaterales? De ser bilaterales, se da enriquecimiento sin causa,
como la compraventa de un inmueble sin escritura, porque el vendedor podría retener lo pagado
en razón de ella. Acto jurídico bilateral es la presencia de dos voluntades; en cambio, contrato
bilateral es el que crea obligaciones para ambas partes. Así, la donación es un acto jurídico
bilateral, pero un contrato unilateral.
Parte piensa que solo los actos jurídicos unilaterales, porque el nº3 habla de acto y por el ejemplo
del legado
Otra parte piensa que todos los contratos menos los contratos bilaterales bilaterales donde hay
enriquecimiento sin causa; en una donación no habría un supuesto de enriquecimiento sin causa,
por lo que podría operar como una obligación natural. Además, la teoría del acto jurídico es
posterior al código, por lo que la voz “acto” no refiere a que Bello estaba pensando solo en actos
jurídicos unilaterales, por lo que se podrían incluir actos jurídicos bilaterales mientras no sean
contratos bilaterales, como la donación.
 4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
(degenerada)
Relevante el art. 1698 donde incumbe probar las obligaciones a quien alega su existencia o su
extinción.
El nº4 refiere a cuando el acreedor demanda y no puede probar la obligación. Aquí, si el deudor,
después del juicio, paga, el acreedor puede retener lo pagado en razón de ello, aun cuando no
pudo probarla.
No da excepción por obligación natural el caso en donde se logra acreditar la obligación y luego
se acredita su extinción.
 Las obligaciones abortadas (Incapaces, 1º y falta de solemnidades 3º)
nacen viciadas, mientras que las degeneradas (falta de prueba 2º o
prescritas 4º) nacieron perfectas, pero devinieron en naturales por alguna
circunstancia posterior.
 Taxatividad del art. 1470.
o Parece que al decirse “tales son” refiere taxatividad, pero
hay otros casos
 Multa a los esponsales

10
 Si es que se hace una promesa de
matrimonio con una cláusula penal, y el que
falta la promesa lo paga, se puede retener lo
pagado.
 No es obligación natural por no tener los
efectos segundarios, aunque si los primarios
 Pago de intereses no estipulados en mutuo
 Los intereses pagados sin que se hayan
estipulado pueden retenerse, como el deudor
que paga intereses no pactados a un banco,
teniendo el banco excepción para retenerlo
en virtud del art. 2208
 No es obligación natural porque no se dan
los efectos segundarios
 Pago por acto con objeto o causa ilícita a sabiendas
 No es una obligación natural realmente, sino
una sanción por haber celebrado el contrato
a sabiendas de su ilicitud.
 Obligaciones de juegos de azar y apuestas de
inteligencia
 Si son obligaciones naturales no
contempladas en el art. 1470 por el art.
2260, dando solo excepción y los efectos
segundarios.
 Es natural en los juegos (azar) y apuestas de
inteligencia, pero es civil en los juegos de
destreza física.
 Efectos de la obligación natural
o Primarios
 No dan acción
 Dan excepción para retener lo pagado en razón de
ella Solutio Retentio, siempre que
 Se haya pagado voluntariamente sin vicios,
aunque ello no significa que deben tener
presente que se trata de una obligación
natural (2297)
 Efectuado por quien tiene libre
administración de sus bienes
 Conforme a las reglas del pago
o Secundarios
 Pueden ser caucionadas (1472)

11

A es menor adulto y contrata con B. La
obligación es caucionada por C. La
obligación entre A y B es natural, pero entre
B y C es una caución civil, por lo que B
tendrá acción contra C, pero no contra A.
 Pueden ser novadas
 Puede ser una obligación natural novada por
una civil, y viceversa.
 No dan excepción de cosa juzgada (1471)
 La sentencia judicial que rechaza la acción
no extingue la obligación natural
 No puede ser compensada
 Para la compensación, ambas obligaciones
deben ser actualmente exigibles, el cual no
es el caso para la obligación natural
o Según singularidad o pluralidad de partes
 Simplemente conjunta (1511)
Hay tantas obligaciones como partes haya, sin tener relación entre ellas, siempre que el objeto
sea divisible.
Son la regla general; solo habrá relación entre las obligaciones (solidaridad o indivisibilidad) si
es que expresamente se estipula así, fuera de los casos que establece la ley.
Los deudores solo están obligados a su cuota en la deuda, y los acreedores solo tienen derecho a
su cuota en la obligación.
Las obligaciones son totalmente independientes; las cuotas se entenderán repartidas en partes
iguales; una clausula penal de 100 en una obligación con dos deudores significará que el
acreedor solo puede dirigirse por 50 contra cada uno; la insolvencia de un deudor no afecta la
cuota de los otros deudores; los modos de extinguir las obligaciones son independientes, por lo
que la nulidad de una de las obligaciones no significa la nulidad del resto.
 Para ver que hay, se verá
o Si hay fuente de solidaridad

La convención, pero debe estar expresamente pactado (1511 i.3). Testamento, como cuando se
da un legado, los herederos se obligan solidariamente a dar el legado. Ley, como en la
copropiedad o coautores del delito civil.
o Si el objeto es divisible o no
Si no hay fuente de solidaridad, y es divisible el objeto, se entenderá simplemente conjunta
 Solidaridad (1511 y ss.)

12
Es aquella en que (1) hay varios deudores y/o acreedores, donde, a pesar de ser el (2) objeto
divisible, (3) puede exigirse totalmente por cualquiera de los acreedores o a cualquiera de
los deudores, (4) por disponerlo así la voluntad de las partes, el testamento o la ley, en
términos que (5) el pago efectuado por o a cualquiera de ellos extingue la obligación
respecto a los demás.
Así, hay pluralidad de partes, el objeto es divisible, se debe lo mismo y hay una fuente de
solidaridad.
 En cuanto a la naturaleza de la solidaridad.
o Romanista
 Solidaridad es una ficción por la cual se entiende
que cada acreedor tiene derecho a la totalidad de la
deuda, y cada deudor está obligado a su totalidad.
o Francesa
 Solidaridad es un mandato tácito y recíproco por el
cual se entiende que cada acreedor tiene el mandato
de cobrar la totalidad, así como con los deudores.
 Se cree que el art. 1513, por permitir la
condonación (solidaridad activa), sigue la
teoría romanista, pero hay quienes creen que
se sigue la francesa para la solidaridad
pasiva.
 Solidaridad Activa
No hay fuente legal de la solidaridad activa; solo legal y testamentaria. Además, por la regla del
1513, se le da mucho poder a los otros acreedores, por lo que no es atractiva la solidaridad
activa.
o Efectos

Cada acreedor puede exigir el pago de la totalidad de la deuda (1511)


Si el deudor es demandado por uno de los acreedores, no podrá pagar a cualquiera de ellos, sino
que solo a quien lo demandó (1513).
La deuda pagada extingue la obligación respecto de todos los acreedores, así como las otras
formas de extinguirse las obligaciones, como la condonación, novación y compensación.
La interrupción de la prescripción y el establecimiento en mora los beneficia a todos.
o Después de extinta la obligación
No se regula que sucede entre los acreedores, por lo que cobra relevancia que teoría seguimos
respecto a la naturaleza de la solidaridad
Si seguimos la francesa, al ser un mandato tácito y recíproco, el acreedor que no recibió nada
podrá exigir rendición de cuentas

13
Si seguimos la romana – la que se sigue en doctrina respecto de los acreedores – se complica,
pero se resuelve por medio del enriquecimiento sin causa.
 Solidaridad Pasiva
o Efectos entre acreedor y codeudores
 (1) El acreedor puede dirigirse contra cualquier
codeudor o conjuntamente contra todos ellos por la
totalidad de la deuda (1514)
Eso sí, no se puede demandar separadamente a cada uno de los codeudores por la totalidad de la
deuda por enriquecimiento sin causa.
Se produce un problema al aplicar la teoría francesa, porque al demandar a uno, se deberían
entender demandados todos, pero esto infringe garantías procedimentales al pretenderse
embargar bienes de personas no emplazadas directamente.
 (2) La extinción de la obligación respecto a
cualquiera de los codeudores hace que se extinga
respecto de todos
 Novación
Cuando una obligación se extingue siendo reemplazada por otra, como si se debe dinero y ahora
se debe una especie. La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios,
liberta a los otros, a menos que éstos accedan a la obligación nuevamente constituida (1519)
 Pérdida de la cosa
Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos
quedan obligados solidariamente al precio, salva la acción de los codeudores contra el culpable o
moroso. Por la acción de perjuicios a que diere lugar la culpa o mora, no podrá intentarla el
acreedor sino contra el deudor culpable o moroso (1521)
Así, el precio se paga solidariamente, pero los otros codeudores podrán dirigirse después contra
el culpable o moroso, y el acreedor puede dirigirse respecto a la indemnización solo contra el
culpable o moroso.
 Transacción
Por ser intuito personae, la transacción no produce efecto respecto de los otros codeudores, salvo
que el contenido de la transacción sea la novación y, por el 1519, se acepte por parte del
codeudor fuera de la transacción.
 Remisión parcial
Es la condonación de la deuda. “Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores
solidarios, no podrá después ejercer la acción que se le concede por el artículo 1514, sino con
rebaja de la cuota que correspondía al primero en la deuda” (1518) Así, si había dos codeudores

14
por una deuda de 100, y se le condona a uno la deuda, el acreedor solo podrá dirigirse contra el
otro codeudor por 50.
 Compensación
Tiene lugar cuando hay obligaciones recíprocas. Por ello, un codeudor que no tenga un crédito
contra el acreedor no puede oponerlo cuando se le demande, ni porque otro codeudor tenga dicho
crédito. Así, solo se pueden oponer las excepciones que se tengan. Solo podrá oponerlo si es que
el codeudor que tenga dicho crédito le haya cedido su derecho (1520)
 (3) La constitución en mora o la interrupción de la
prescripción afecta a todos
 (4) Las excepciones que puede interponer el
codeudor demandado al acreedor
 Excepciones reales son compartidas, pues
dependen de la naturaleza de la obligación;
como los modos de extinguir, la cosa
juzgada, las modalidades y la excepción del
contrato no cumplido
 Excepciones personales no son compartidas
Vicios de nulidad relativa, como dolo, error, fuerza, etc, son solo oponibles por quien fue
afectado por ella; D2 no puede oponer el dolo que afectó a D1
La modalidad no es compartida, por lo que si D1 tiene un plazo que todavía no llega, D2 no
podrá dar la excepción que le corresponde a D1 si es que para D2 la obligación es actualmente
exigible.
El beneficio de competencia y cesión de bienes es cuando los acreedores no pueden ejercer la
acción contra el deudor insolvente de buena fe hasta que no mejore su situación; el beneficio no
es exigible por los otros
El contrato de transacción solo tiene efectos respecto a los que los celebraron, a menos que el
contenido de la transacción sea una novación aceptada por los otros codeudores.
 Excepciones mixtas
Son las que no son propiamente reales, pero tienen efectos respecto a los otros codeudores.
Ej. Remisión parcial, donde la condonación a un deudor no extingue la obligación respecto de
los otros codeudores, pero sí los otros codeudores podrán exigir que se rebaje la cuota del
codeudor condonado, debiendo así menos. (1518)
o Efectos entre codeudores extinta la obligación (1522)
El deudor que pagó la deuda podrá dirigirse en contra de los otros codeudores siempre y cuando
(1) le hubiere importado un sacrificio pecuniario, es decir, que no se le haya condonado la
deuda, y (2) que los otros codeudores sean interesados, no pudiendo así un codeudor dirigirse en

15
contra de alguien que simplemente se constituyó como codeudor para garantizar el pago de mi
deuda.
Por último, la insolvencia de uno de los codeudores grava a los demás. Así, si hay tres
codeudores, y D1 paga los 1000, pero D2 se encuentra insolvente, entonces solo podrá dirigirse
contra D3 por 500, gravando la insolvencia a D1 y a D3. Esto no significa condonación, sino que
es una forma rápida de resolver el asunto.
 Extinción de la solidaridad
o (1) Renuncia expresa o tácita (1516)
Hay renuncia tácita cuando el acreedor cobra a un deudor solo su cuota, o cuando el deudor paga
la cuota y, en la carta de pago, no se hace ninguna reserva de derechos o de la solidaridad. Pero
esta renuncia no torna en simplemente conjunta la obligación respecto al resto, sino que se
mantiene la solidaridad por la deuda restado lo que pagó el deudor. Ojo; la renuncia tácita del
1516 i2 es respecto a un codeudor, y no a todos. El i4 dice que se vuelve simplemente conjunta
respecto de todos cuando el acreedor consiente en la división de la deuda; como si el acreedor
demanda separadamente a cada uno de los deudores por su cuota.
o (2) Muerte de alguno de los codeudores

Puesto que la solidaridad no es transmisible, la obligación total se divide en los herederos según
las cuotas hereditarias, sin extinguirse la solidaridad respecto de los otros codeudores. Así, si la
deuda es 1000 con tres codeudores, y D1 muere, el acreedor solo podrá dirigirse en contra de uno
de los dos herederos de D1 por 500, y no por 1000. Si fuera indivisibilidad, puede dirigirse por
1000 contra cualquiera de los dos herederos, puesto que ella es transmisible.
 Indivisible (1524 y ss.)
Es aquella que tiene por objeto algo que no es susceptible de división, sea física, intelectual
o en cuotas, habiendo también una pluralidad de partes, las que podrán exigir o cumplir la
totalidad de la obligación.
Mientras la solidaridad refiere a alguna de sus fuentes (convención, testamento o ley), la
indivisibilidad refiere al objeto de la prestación.
 Clasificaciones de la indivisibilidad
o Originaria (se compró un gato) o derivativa (hay pluralidad
pasiva por la muerte del deudor)
o Absoluta (por la naturaleza misma de la prestación, como
un gato) o Relativa (aunque se puede cumplir por
parcialidades, por el objeto práctico del contrato, se
entiende indivisible, como una casa).
o De pago o convencional, según las partes hayan pactado
indivisibilidad aun cuando el objeto es divisible, como una
deuda en dinero.
 Diferencias con la solidaridad

16
La solidaridad, por definición, requiere que el objeto de prestación sea divisible. Si es que el
objeto es indivisible, no hay solidaridad (1525)
La solidaridad requiere fuente legal, mientras que la indivisibilidad se impone por la naturaleza
de la prestación
La indivisibilidad es transmisible, mientras que la solidaridad no, extinguiéndose.
En la indivisibilidad pasiva, el deudor demandado para el cumplimiento de la obligación tiene el
beneficio de pedir un plazo para entenderse con los demás deudores para cumplirla entre todos, a
menos que solo él pueda cumplirla en su totalidad (1530)
 Efectos de indivisibilidad
o Activa
 Cualquiera de los acreedores puede exigir el total de
la deuda. Si es que el deudor cumple respecto de
cualquier acreedor, se extingue respecto de todos.
 La interrupción de la prescripción afecta a todos.
 Casos de indivisibilidad del pago Art. 1526, donde, aunque sea
divisible, hay indivisibilidad legal
o (1) La acción de prenda o hipoteca

La hipoteca que asegura una acción lo hace de toda hasta que se termine de pagar la hipoteca. Al
ser la garantía indivisible, no se puede pedir el alzamiento parcial; si es que me quedan 500 pesos
por pagar de mi hipoteca, pero incumplo la obligación, se saca a remate la casa.
o (2) La deuda de especie o cuerpo cierto
Esto es un problema de legitimación pasiva, pues ya sabemos que una especie o cuerpo cierto es
indivisible; no es susceptible de cumplirse en parcialidades.
o (3) El perjuicio por hecho o culpa de un codeudor

De destruirse la cosa por culpa de un deudor, todos solidariamente están obligados al precio,
pero solo el culposo a la indemnización. Si es que fue por culpa de dos codeudores, están
obligados solidariamente a pagar la indemnización.
o (4) El pago de deudas hereditarias
Si en deudor muere, y, siendo divisible la cosa, le asigna a uno de sus herederos el pago
completo, esto no le es oponible al acreedor, y podrá dirigirse contra los herederos
separadamente, aunque ellos puedan luego repetir contra el heredero que se había
responsabilizado por toda la deuda. Esto se da porque el pacto por el que se hace cargo un
heredero no le es oponible al acreedor; en principio, debería dividirse la deuda en partes iguales.
Si es que el deudor muere, pero la responsabilidad de toda la deuda fue asignada a un solo
heredero en virtud de un pacto entre el acreedor y el deudor, entonces si le es oponible al
acreedor. Esto no es propiamente indivisibilidad, sino la interpretación de la voluntad de las

17
partes. El 4º y 5º se ponen en la indivisibilidad pasiva; de morir el acreedor, los herederos solo
podrán cobrar sus respectivas cuotas.
o (5) La división que acarrea perjuicio al acreedor

Si es que la división de la obligación genera grave perjuicio, como una casa, entonces se entiende
indivisibilidad legal.
o (6) Obligación alternativa
La obligación alternativa entiende que es de elección del deudor la elección del objeto con el que
se cumplirá la obligación; de haber pluralidad, se deben poner de acuerdo. Esto no es tampoco
una indivisibilidad legal propiamente tal, sino una regla práctica.

o Según sus efectos


 Plazo
Plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, pudiendo ser expreso o
tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo (1494). Refiere solo al plazo suspensivo, no al
extintivo.
Es el hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad o la extinción de la obligación.
El hecho futuro y cierto es de una certidumbre absoluta, aunque no se sepa exactamente cuando
ocurrirá; así, puede ser cierto y determinado o cierto e indeterminado, como la muerte de alguien.
 Plazo suspensivo
Hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad de una obligación.
El acreedor no puede exigir el pago antes del cumplimiento del plazo, sin perjuicio de que pueda
pedir medidas conservativas.
Si el deudor paga antes del plazo, no puede pedir restitución de lo pagado tempranamente, pues
el pago se entiende como renuncia del plazo.
Antes del plazo, no opera la mora, ni corre el plazo de prescripción, ni puede operar la
compensación, puesto que no es actualmente exigible. Llegado el plazo, se puede constituir en
mora, corre el plazo de prescripción y puede darse compensación.
 Plazo extintivo
Hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un derecho. Mientras no haya llegado el
plazo extintivo, la obligación surte sus efectos normales. Al llegar el plazo, se extingue ipso iure.
 Extinción del plazo
(1) Por la llegada del plazo.
(2) Por la renuncia al plazo por quien en cuyo beneficio se estableció, excepto:

18
Cuando se pacta la prohibición de la renuncia; como si se prohíbe que me llegue la torta antes de
mi cumpleaños
Cuando acarree perjuicio para el acreedor; como si me da un perjuicio que me llegue la torta
antes, por lo que se echa a perder. Esto ocurre aun cuando no se pactó la prohibición de renuncia
anticipada
En el mutuo con intereses, excepto cuando se trate de un mutuo de dinero, pues allí se regula
especialmente que se puede renunciar anticipadamente como derecho del consumidor. Así, solo
se prohíbe (2204) cuando sea de especie con intereses.
(3) Por la caducidad del plazo
 Convencional (cláusula de aceleración)
La clausula de aceleración hace exigible anticipadamente la totalidad de la obligación, de forma
automática o facultativa (con la presentación de la demanda se entiende que corre el plazo de
prescripción y que se hizo exigible la obligación)
 Legal (1496)
1º Por estar el deudor en un procedimiento concursal de liquidación o estar en notoria
insolvencia.
1º Por estar las cauciones del deudor, por hecho o culpa suya, extintas o disminuidas
considerablemente de valor, como quien destruye lo que constituyó en prenda. Sin embargo, el
deudor podrá reclamar el beneficio de plazo reconstruyendo el valor o mejorando la caución.
Las cauciones de inmueble, la hipoteca, no requieren que haya culpa o hecho del deudor; solo
requieren que se desvalúen para que la obligación se haga actualmente exigible.
 Condición
Obligación condicional es la que depende de una condición, esto es, un hecho futuro que
puede suceder o no. (1473)
Es un hecho futuro e incierto del que depende el nacimiento o la extinción de una
obligación.
En la condición, no ha nacido el derecho, mientras que en el plazo suspensivo, nació el derecho,
pero no es actualmente exigible.
 Clasificaciones
o Positiva o negativa
 Positiva si ocurre algo, negativa si no ocurre algo
o Posible o imposible
 Es físicamente imposible si es contraria a las leyes
de la naturaleza, y moralmente imposible si es
contraria a las buenas costumbres, al orden público

19
o a la moral. También es imposible si es
ininteligible.
o Expresa o tácita
o Potestativa, causal o mixta
 Potestativa la que depende de la voluntad del
acreedor o la del deudor
 Son invalidas las meramente potestativas del
deudor (si quiero), pero no las que dependen
de un hecho del deudor (si viajo a China o si
apruebo el examen de grado).
 Causal la que depende de la voluntad de un tercero
 Mixta si depende de la del tercero y la del
acreedor/deudor.
o Suspensiva o resolutoria (1479)
 Suspensiva es la que suspende la adquisición de un
derecho
Puede encontrarse pendiente, cumplida o fallida. Puesto que antes de verificarse la condición, no
ha nacido el derecho todavía, se puede repetir todo lo dado antes de que se verifique (1485). Por
lo mismo, el deudor no puede estar en mora, y los frutos son suyos, pudiendo arrendar la casa o
lo que quiera.
Ahora bien, existe una expectativa que se protege (1492), por la cual el acreedor puede impetrar
las providencias conservativas necesarias. Dicha expectativa también se transmite a los
herederos, sea del acreedor o del deudor, mientras la condición se encuentre pendiente.
(1486) La teoría de los riesgos da el riesgo por caso fortuito al acreedor, excepto en ciertos casos.
Uno de esos casos es cuando la condición suspensiva se encuentra pendiente. Si se destruye por
caso fortuito, se extingue la obligación, no estando el acreedor obligado a pagar el precio, a
diferencia de la teoría de los riesgos usual; si es que perece por culpa del deudor, debe pagar
precio y perjuicios.
Si es que la cosa tiene mejoras o detrimentos al momento de cumplirse la condición suspensiva,
la recibe tal cual el acreedor, sin deber pagar más o menos. Sin embargo, si la mejora o
detrimento fue por culpa del deudor, puede exigir que se rescinda el contrato pagándose el precio
y perjuicios, o que se entregue la cosa con perjuicios; así, la obligación subsiste y cambia el
objeto. Si es que la cosa se destruye por culpa del deudor, debe pagar precio y perjuicios.
Una vez cumplida, empieza a correr el tiempo de prescripción, se puede constituir en mora y se
puede compensar, novar, etc. Cumplida, se vuelve a la teoría de los riesgos general, por donde el
riesgo es del acreedor y no del deudor.
¿Opera con efecto retroactivo? Es decir, ¿se entiende que se tenía el derecho desde que se
constituyó el pacto condicional o desde que se cumplió la condición. El que sea transmisible la
expectativa, aun cuando esté pendiente la condición, pareciera señalar que sí. Una regla de
hipoteca (2413) da a entender que si opera con efecto retroactivo. Sin embargo, el que el
20
acreedor deba aceptar la cosa tal cual cuando se cumpla la condición, de ser caso fortuito (1486)
significa que no opera con efecto retroactivo. Así, no hay regla general.
¿Cuándo se entiende cumplida la condición? Se debe atender a lo que las partes expresamente
pactaron (1484). Si no es suficiente, debe interpretarse lo que razonablemente las partes querían
(1484). Por último, se entiende cumplida de forma ficta si es que el deudor realiza una conducta
ilícita para evitar el cumplimiento de la condición (1484 i.2)
Finalmente, la condición suspensiva puede estar fallida. Para entender cuanto tiempo hay que
esperar para que se entienda fallida, habrá que ver. Primero, se atiende al lapso temporal que las
partes hayan pactado para que se verifique la condición. Si nada dijeron, no hay problema de ser
una condición suspensiva determinada; aunque sea incierta por poder no ocurrir, sabríamos
cuando ocurrirá, como decir “cuando cumpla 28 años”. Si es que no se sabe, plazo de 10 años.
 Resolutoria es la que, cumplida, extingue un
derecho.
Es un modo de extinguir las obligaciones, por el cual, al verificarse un hecho futuro e incierto, se
extingue. Ej. “Te doy mi casa, pero si es que apruebas el examen de grado, me la devuelves”.
Al estar pendiente, la obligación es pura y simple, produciendo sus efectos normales. Si es que se
enajena la cosa, se enajena sostenida a la condición, por lo que el tercero deberá devolverla
verificada la condición.
Al estar cumplida, se resuelve el derecho y la obligación correlativa. Recordar que puede
cumplirse positivamente o negativamente.
Al estar fallida, al no resolverse el derecho, se consolida. Así, se quedaría con la casa.
 Tres condiciones resolutorias
o Ordinaria (1479)
I Es algo accidental, por lo que se debe integrar por medio de una cláusula. II Es admisible en
todo tipo de negocio jurídico en virtud de la autonomía privada, excepto el matrimonio. III Puede
comprender como condición cualquier hecho que no sea el incumplimiento del contrato. IV
Opera ipso iure, sin necesidad de declaración judicial.
o Pacto comisorio

Es aquel que se incorpora en el contrato de compraventa por el no pago del precio, operando
como una condición resolutoria tácita expresada.
I Se entiende de la naturaleza. II Es admisible solo en los contratos bilaterales. III Comprende
como hecho de la condición sólo el incumplimiento. IV No opera de pleno derecho,
requiriéndose declaración judicial.
Está el típico (1877) y el atípico. El típico puede ser simple o calificado (ipso facto 1879). El
pacto comisorio típico simple es exactamente igual a la condición resolutoria tácita. El pacto
comisorio típico ipso facto no produce la resolución inmediata del contrato, sino que debe ser

21
declarada judicialmente; una vez notificada la declaración judicial, el deudor tiene 24 horas para
pagar el precio y quedarse con la cosa. Es curioso que el pacto ipso facto no opere de pleno
derecho.
150 y 151.
La doctrina hoy entiende, contrariando la opinión de Claro Solar, que predomina la autonomía de
la voluntad y, por tanto, que si se pueden dar cláusulas resolutorias ipso facto en un pacto
comisorio atípico. Claro Solar dice que, por el artículo 1877, que no pueden existir.
o Táctica (1489)
 Se verá en incumplimiento

Efectos de las obligaciones


Las obligaciones producen responsabilidad y deber, teniendo en cuenta la teoría de Brinz. No
siempre producen responsabilidad; por ejemplo, en las obligaciones naturales. Así, el efecto
característico es el deber prestacional que se produce entre acreedor y deudor. Aunque en
principio las obligaciones personales tienen efectos relativos, hay excepciones, como en (1) la
representación, (2) la estipulación a favor de otro, (3) la promesa de hecho ajeno, (4) los
contratos reales, como cuando en un arrendamiento se vende el bien arrendado o hipotecado, y
(5) en la sucesión por causa de muerte. Así, la regla general, aunque con excepciones, es que la
obligación solo pueda ser perseguida por acreedor/deudor; una cosa es que las obligaciones
personales tengan efectos relativos, y otra es que la obligación sea oponible a todos.
- Pago: Es la prestación de lo que se debe.
Para estar bien hecho, el pago debe ser (1) idéntico, (2) íntegro, (3) oportuno y (4) con causa.
o Principios del pago

 Identidad del pago


Refiere a que el contenido de la obligación se condiga con la conducta realizada por el deudor.
Si la cosa es especie, el acreedor no está obligado a recibir otra cosa que lo que se deba, ni aun a
excusa de ser de mayor valor. (1569)
Si la obligación es de hacer, si es que la obra de la que se trata se ha contratado en consideración
a la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse por otra persona contra la voluntad del
acreedor (1572).
Si es que la obligación es de género, habrá identidad del pago (el contenido de la obligación) si
lo entregado es de mediana calidad o superior (1509).
La falta de la identidad del pago significa que hay incumplimiento total.
 Integridad del pago

22
El pago debe hacerse totalmente, sin deber el acreedor a recibir por partes salvo pacto contrario,
comprendiendo tanto lo principal como lo accesorio, como los intereses o indemnizaciones
(1591).
Si es que hay disputa sobre el total de la deuda, el juez puede ordenar, por mientras, el pago de la
cantidad no disputada (1592).
Si es que el pago se pactó en plazos, se entiende dividido el pago en partes iguales, salvo pacto.
(1593). Finalmente, por cada obligación distinta que tenga un acreedor y deudor, se tienen pagos
diferentes (1594).
La falta de la integridad del pago significa que hay incumplimiento parcial.
 Oportunidad del pago
El pago debe ser oportuno, esto es, dentro del plazo. Para ver si se puede hacer el pago
anticipadamente, habrá que ver a favor de quien esta constituido el plazo; el plazo a favor del
deudor hace que no sea oportuno el pago anticipado; si es que es a favor del deudor, el pago
anticipado es oportuno, pues es renunciable.
El pago inoportuno significa incumplimiento tardío, dando lugar a indemnización de perjuicios
moratorios.
 Causa del pago
Que el pago tenga causa; esto es que, al menos, tenga de fundamento una obligación natural.
Esto atendiendo al art. 1568; el pago efectivo es la prestación de lo que se debe. Si no se debía
nada, entonces es pago de lo no debido, dando lugar a enriquecimiento sin causa.
Con todo, para que el pago esté bien hecho, debe ser un pago idéntico a lo que se pactó, íntegro
en los términos pactados, oportuno y que tenga, al menos, como causa una obligación natural.
o Quien puede realizar el pago

Cualquiera puede realizar el pago a nombre del deudor, aun sin su conocimiento y en contra de
su voluntad, y aun a pesar del acreedor. Esto excepto, obviamente, las obligaciones de hacer en
que se tiene la obligación es consideración de la aptitud o talento del deudor; en la excepción
falta la integridad del pago. (1572)
Se entiende que paga el deudor cuando paga su representante, mandatario o sucesores. También
a los interesados, como los codeudores solidarios, subsidiarios y poseedores de fincas
hipotecadas.
Puede haber un auténtico tercero, sin interés ni siendo el deudor:
(1) Quien paga con consentimiento del deudor, se trata de un mandatario haciendo un pago
con subrogación, por lo que quien paga podrá repetir por la acción subrogatoria y la
acción del mandato. (1610 nº5)

23
(2) Quien paga sin conocimiento del deudor, es un caso de agencia oficiosa, por lo que quien
paga tiene acción de reembolso, y no de subrogación.

(3) Quien paga contra el consentimiento del deudor, se extingue la obligación por el art.
1572, pero quien paga no tendrá acción alguna.

o Validez del pago (1575) (para pago que debe transferir el dominio)
 Deudor es dueño o tiene permiso del acreedor
 Deudor tiene facultad de enajenar
 Se cumple las solemnidades necesarias de requerirse, como la inscripción
en un bien raíz.
 Excepción; se da algo fungible (consumible) y se consume de
buena fe.
El pago se entiende válido, para el derecho de obligaciones, mientras se transfiera el dominio,
sea porque el deudor sea dueño de lo pagado, que pague con el consentimiento del dueño o tenga
la facultad para enajenar. Si no es dueño, solo producirá los efectos de la tradición; además, la
obligación no se extingue porque se habla, en el 1575, de que se tiene que transferir la
propiedad, entendiéndose que el propósito práctico del contrato es que se transfiera el dominio,
por lo que el pago no es integro.
Así, el pago que hace un pródigo interdicto, un demente o un cónyuge en sociedad conyugal sin
autorización será un pago nulo, ya que no se tiene la facultad de enajenar. Se debe tener
capacidad y autorización.
De los dos requisitos (ser dueño o con consentimiento del dueño/teniendo capacidad para
enajenar) está la excepción cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido
de buena fe; el pago es válido, teniendo consentimiento o no del dueño, aun faltando la
capacidad de enajenar. Ojo: la validez del pago requiere el consentimiento del dueño si es que el
pago debe transferir el dominio, y no en cualquier pago; así, el pago sin el consentimiento del
dueño cuando no se debe transferir el dominio es válido (1572). Fungible refiere a consumible; si
A debe a B algo consumible y le paga, se consume, pero luego llega C alegando que lo pagado
era de su propiedad, igualmente se extingue la obligación entre A y B, pues B la consumió de
buena fe; otro problema distinto es lo que pasa entre A y C. Lo mismo si A debe algo consumible
y enajena sin permiso de C, suponiendo que están en una sociedad conyugal; la obligación se
extingue.
o A quien se le realiza el pago
Se realiza al acreedor, comprendiendo en esto sus sucesores, los representantes legales y los
representantes por mandato para recibir el cobro (diputado para el cobro, un tercero designado
por el acreedor para recibir el pago). Es decir, el pago, en principio, se hace al acreedor o sus
representantes.

24
Si se le paga a un tercero no autorizado, es enriquecimiento sin causa, es pago de lo no debido y,
por tanto, no se extingue la obligación. No es pago que extingue, puesto que el pago efectivo es
“la prestación de lo que se debe” 1568.
Los terceros pueden recibir el pago si es que (1) fue hecho de buena fe (2) a quien es poseedor
del crédito. La doctrina entiende que no se pueden poseer los derechos personales, por lo que
1576 i.2 refiere a una materialidad del crédito, como quien tiene un cheque en blanco que no le
pertenece y lo cobra en el banco; ese pago extingue la obligación para el banco, pues es válido.
 Diputado de pago
El tercero diputado de pago lo es (1580); (1) por poder general para la libre administración de
todos los negocios del acreedor, pudiendo recibir el pago de cualquier deuda, (2) por poder
especial para la libre administración de los bienes que se comprenden en el pago, como el de un
negocio particular, pudiendo recibir solo los pagos de ese negocio; (3) por un poder específico,
pudiendo recibir el pago de esa obligación particular.
También puede ser diputado de pago el incapaz relativo (1581)
Pago hecho al acreedor es nulo cuando: (1578)
(1) De ser el acreedor un incapaz absoluto, y si es relativo y se ha hecho más rico con el
pago. Por esto, el pago hecho a un incapaz relativo, pero que no lo hace más rico, es
válido, y no se podrá repetir. ¿?¿?¿?¿? Solo se puede pedir la restitución de lo dado si es
que se prueba que el incapaz relativo se hizo más rico.
(2) Si se ha embargado la deuda judicialmente o mandado a retener su pago, como cuando el
acreedor tiene otros acreedores que lo demandan y, puesto que el acreedor
demandado está insolvente, se le embarga el crédito, haciendo nulo el pago directo al
acreedor.
(3) Si el acreedor está insolvente mientras está en un concurso de liquidación, pues se debe
hacer el pago al liquidador concursal y no al acreedor.

 Limitaciones del diputado de pago (1582-1586)

(1) El poder conferido en juicio para demandar al deudor, no faculta de recibir el pago
a menos que se le de la facultad extraordinaria para percibir, como el poder que se le da
al abogado (1582)
(2) La diputación no es transmisible a herederos ni representantes, es decir, es intuito
persona; a menos que se estipule lo contrario (1583)
(3) Si el diputado fue designado conjuntamente por el acreedor y el deudor, no puede
revocarlo el acreedor unilateralmente; salvo que un tribunal lo autorice mientras no
acarree perjuicio para el deudor (1584).
(4) Si es que se estableció que se puede pagar al diputado o al acreedor, no puede el
acreedor prohibir que se le pague al tercero, pues de ambas formas es válido; salvo
que antes del pago haya demandado al deudor o que pruebe un justo motivo para impedir

25
el pago a tercero (1585), como si el diputado se descubriera ladrón o simplemente alguien
de poca confianza.
(5) Ya que la diputación es un mandato, el mandato se extingue por las causas
sobrevinientes, como cesión de bienes, muerte del mandante, incapacidad sobreviniente
del mandatario, etc. (1586)

o Donde se realiza el pago


 Donde se estipuló que se realizará el pago
 A falta de estipulación:
 Si es una obligación de especie, en donde se encuentre la especie al
momento de constituirse la obligación
 Si es una obligación de género, en el domicilio del deudor.
Estas son reglas a favor del deudor, para hacer el pago más fácil; el debería saber donde está la
especie que debe, y se debe ir a hacer el pago a su domicilio de ser de género. Sin embargo, si el
deudor se cambia de domicilio entre que se constituyó la obligación y el pago, se entiende por
domicilio el primero.
o Contenido del pago en caso de especie

Refiere a la integridad del pago. El deudor no responde por los aumentos o detrimentos de la
cosa en tiempo intermedio, a menos que (1) fueren provocados por hecho o culpa de él o por
quien el deudor es responsable, o que (2) ocurrieren luego de haberse constituido al deudor en
mora y no sea por caso fortuito. Frente a cualquier supuesto, el acreedor puede pedir la recisión
del contrato e indemnización de perjuicios, o quedarse con la cosa e indemnizarse los perjuicios.
Si es que la cosa se deteriora antes de que el deudor sea constituido en mora y por un tercero del
que no es responsable, como que alguien le haya pegado un batazo al auto que se debía, entonces
el acreedor debe recibir la cosa tal cual; pero podrá pedir que se le ceda la acción de
indemnización de perjuicios contra el tercero.
o Imputación del pago
Supuesto en donde entre el acreedor y el deudor hay varias obligaciones y se paga parcialmente
respecto del total de las obligaciones, ¿a que se le imputa el pago?
Primero, de nada decirse en una obligación con capital e intereses, se imputa el pago a los
intereses y luego al capital, salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute al
capital. Si es que la carta de pago sobre el capital nada dice sobre los intereses, se presumen
pagados.
Segundo, se prefiere la obligación devengada (exigible) sobre la no devengada.
En principio, la imputación corresponde al deudor; si es que nada dice, corresponde al acreedor
en la carta de pago, en donde el deudor no puede reclamar si es que no reclamó al momento de la
carta de pago. Si es que ninguno dice nada, se le imputa el pago a la deuda devengada o exigible.
Si es que hay más de una exigible, se le tiene que ir a preguntar al deudor que chucha pagó.

26
o Presunciones del pago

Se presume que el deudor no ha pagado, por lo que corresponde a él probar la extinción de la


obligación, excepto en dos casos donde el acreedor debe probar que el deudor no ha pagado:
(1) Cuando en obligaciones periódicas se haya pagado 3 periodos seguidos, presumiéndose
pagados los anteriores.
(2) Cuando se entregue una carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se
presumen pagados.

o Reglas especiales del pago (modalidades de pago)


 Pago por consignación
Supone que el deudor no puede pagar por circunstancias de hecho, como (1) el acreedor no
quiere recibir el pago, (2) no se encuentra el lugar de pago o (3) no se sabe a quien hay que
pagarle, como si no se sabe quien es heredero. Así, la consignación permite pagar en contra de la
voluntad del acreedor. Aun así, subsiste la obligación de conservación y cuidado de la cosa del
deudor, pues aunque el acreedor se niegue, subsiste la obligación.
La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no
comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de éste
y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona. (1599)
Hecha la consignación, depositándose en la cuenta bancaria del tribunal o en la tesorería
comunal (entre otros), se extingue la obligación.
 Pago con subrogación (1610)
La subrogación es una ficción legal en virtud de la cual se entiende que una persona o cosa pasa
a ocupar idéntica posición jurídica de otra. Es la transmisión de los derechos del acreedor a un
tercero, que le paga. Aquí se verá solo la subrogación de persona, no de cosa. Así hay pago por
subrogación cuando (1) se paga una deuda ajena (2) voluntariamente por un tercero (3) con sus
propios fondos. Así, por ejemplo, cuando un codeudor de un total de dos paga la totalidad de la
deuda, el codeudor que paga subroga al acreedor, teniendo las mismas acciones (pero solo
respecto de la cuota que le corresponde al otro codeudor).
 Pago por subrogación legal
La subrogación puede ser legal o convencional. La subrogación legal del art. 1610, sin ser
taxativo, se establece en beneficio de:
(1) El acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o
hipoteca

27
Cuando hay 2 acreedores, un acreedor valista o con derecho sin preferencia, y otro acreedor con
crédito con preferencia. Aquí, para que A1 (acreedor valista) pueda pagarse, le pagará el crédito
a A2 quien tiene un derecho preferente, para que no se embargue un bien que pueda ser
productivo. Así, A1 tendrá su crédito sin preferencia y subrogará al otro acreedor en su crédito
con preferencia.
Esto hace sentido cuando el derecho preferente es una hipoteca, donde si el acreedor preferente
ejecutara inmediatamente la hipoteca, no quedaría remanente para el acreedor valista; así, el
acreedor valista le interesa subrogar para no ejecutar la hipoteca y así mejorar la probabilidad de
pagar su crédito valista original.
(2) El que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes
el inmueble está hipotecado
Cuando alguien compra un inmueble hipotecado y le paga al acreedor para que la casa no sea
sacada a remate, el comprador de la finca hipotecada subroga al acreedor en su crédito
hipotecario por el solo ministerio de la ley (1610 nº2), teniendo los mismos derechos respecto al
crédito hipotecario que tenía el acreedor.
Puesto que este es un caso específico, no opera con otros derechos reales, como la prenda.
El banco, inicialmente, tiene acción personal por el crédito y real por la casa; enajenada, tiene
acción personal contra el vendedor de la casa y una acción real contra el comprador de la casa;
una vez que opera la subrogación, el comprador subroga al banco y pasa a tener la acción
personal contra el vendedor.

(3) El que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente
Por las reglas de la contribución a la deuda, no todo caso de subsidiariedad da lugar a acción de
subrogación; el pago debe haber importado sacrificio pecuniario y la acción debe estar dirigida
contra interesados. (1522)
La acción que ejerce el codeudor solidario es la misma del acreedor primitivo. La acción del
fiador (obligado subsidiariamente) tiene acción subrogatoria.
(4) El heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia
Es el caso en donde se deja una herencia, y el heredero acepta la herencia con beneficio de
inventario, por lo que solo responderá de las deudas heredadas hasta el valor de los bienes de la
herencia.
Así, quien tiene beneficio de inventario y paga más de lo que debe, subroga a los acreedores de
la deuda en el crédito respecto del resto de los herederos en el diferencial de lo pagado. Así, si es
que A hereda con B y C, y acepta con beneficio de inventario, y paga más de lo que valía la
herencia, subroga al acreedor respecto de los herederos que no tengan beneficio de inventario. Si
es que A pagó de más y todos tienen beneficio de inventario, subroga solo respecto de lo que
debían por el beneficio.

28
(5) El que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor
Eso es todo; quien paga una deuda ajena consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor. Si hay
consentimiento, se subroga. Si no hay conocimiento, solo tiene acción de rembolso. Si es contra
el consentimiento del deudor, se extingue la obligación.
(6) El que ha prestado dinero al deudor para el pago
Cuando el deudor se ha refinanciado por otra persona.
Para que opere la subrogación, se requieren dos solemnidades; (1) que el préstamo conste en
escritura pública, indicando que está para pagar la deuda inicial; (2) que en la carta de pago se
deje constancia de haberse pagado con los fondos prestados en una escritura pública.
Así, si se cumplen los requisitos, habrá subrogación; si es que la deuda tenía una garantía, se
mantendrá esa garantía. Si no se cumplen los requisitos, se extingue la obligación y, si es que no
había garantía en el préstamo, entonces no habrá garantía en lo absoluto. Así, se traspasa la
hipoteca al nuevo acreedor (quien, por ficción legal, es el mismo).
 Pago por subrogación convencional (1611)
Se da el pago por subrogación convencional cuando un tercero le paga al acreedor, y este le
subroga voluntariamente todos los derechos y acciones que le corresponden.
No es distinto a la cesión de créditos; es lo mismo, sus efectos son exactamente los mismos.
En este sentido, si es que un tercero va y paga la deuda con consentimiento del deudor, hay
subrogación legal por el nº5 del 1610. Pero si lo niega, se extinguirá la obligación; a menos que
el acreedor, en la carta de pago, diga que le cede sus derechos como acreedor.
Operará el pago por subrogación convencional mientras (1) pague un tercero (2) con fondos
propios (3) donde el acreedor consienta en ello (4) dejando constancia en la carta de pago. Es una
cesión de créditos. Así, si no está este caso, habrá que ver si el deudor no conocía (se extingue la
obligación, agencia oficiosa, acción de reembolso) o si expresó que no quería que pagaran por él
(se extingue sin más).
Efectos de la cesión de crédito: (1) se liubra al deudor de todo apremio personal, (2) extingue las
deudas hasta que sean satisfechas
 Dudas que pone la subrogación
Se traspasan acciones inherentes al crédito y no a la persona, dando problema en el beneficio de
competencia (182)
La subrogación legal, por operar ipso iure, no puede ser modelada; la convencional sí, quedando
constancia en la carta de pago
Hay un problema con las garantías que deben ser inscritas, como la hipoteca, pues consta a
nombre del acreedor original y no del subrogado. Así, se discute si es que hay un requisito
implícito sobre que deben ser inscritas las garantías nuevamente.

29
 Dos últimos casos de subrogación (1612 y 1613)
Si es que se subroga en parte, como que un tercero paga la mitad de la deuda y subroga,
convencionalmente, en parte, el acreedor original tendrá preferencia de crédito respecto del
acreedor nuevo.
Si es que hay varias personas que prestan dinero al deudor, en el caso de subrogación legal 1610
nº6, no habrá preferencia entre ellas, sin importar el monto o fecha en donde le prestaron.
 Pago por cesión de bienes
Este es el procedimiento antiguo a la liquidación concursal de la ley 20.720, que tienen en común
que el deudor entrega los bienes embargables a los acreedores y ellos los sacan a remate por
medio de un liquidador para pagar del producto los créditos en su orden de prelación.
Hay dos diferencias; (1) El procedimiento concursal de liquidación extingue el remanente ipso
iure; en el pago por cesión de bienes no extingue el remanente, pero queda sujeto a beneficio
de competencia (no se puede cobrar mientras no mejore la fortuna). (2) Pago por cesión de
bienes exige buena fe, algo que no está en el proceso de liquidación concursal de la ley 20.720.
Tiene cuatro efectos; (1) libra al deudor de todo apremio personal, esto obviamente teniendo
relevancia antes donde había prisión por deudas, hoy habiendola solo respecto de la deuda de la
pensión de alimentos; (2) extingue las deudas hasta donde sean satisfechas, sin extinguir el
remanente; (3) lo que queda tiene beneficio de competencia, (4) pero debe pedir el beneficio.
 Pago con beneficio de competencia
Es un beneficio por el cual se suspende el cumplimiento de la obligación mientras no mejore la
fortuna del deudor. El art. 1625 lo define como el beneficio que se concede a ciertos deudores
para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en
consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y
circunstancias, y con cargo de una devolución cuando mejoren su fortuna. Así, el beneficio
de competencia no es que no me embarguen los bienes; es que me los embarguen, pero
dejándome los necesarios para una modesta subsistencia, además de suspenderse lo que no se ha
pagado hasta que mejore la fortuna.
Puesto que tiene consideración en la persona del deudor, tiene ciertas características:
(1) Es una excepción al principio de integridad el pago, pues con el beneficio el acreedor si
debe recibir la parcialidad del pago.
(2) Es incompatible con el beneficio de alimentos, pues el beneficio de alimentos supone que
no tiene nada (y por tanto le pide comida a familiares); pero el beneficio de competencia
supone que tiene bienes para una modesta subsistencia, es decir, puede comprar
alimentos.
(3) Es personalísimo, sin poder transmitirse
(4) Puede pedirse el beneficio de competencia
a. Ascendiente y descendiente
b. Cónyuge

30
c. Hermanos
d. Consocios
e. Donante
f. Deudor de buena fe que hizo pago por cesión de bienes respecto al remanente que
no se extingue (pero se exige buena fe).

Incumplimiento
La teoría tradicional entiende el cumplimiento como algo que emana de un hecho del deudor,
sea un solo hecho o culpa de él. La teoría moderna pone el foco en el acreedor, habiendo
incumplimiento por un solo hecho neutro, sin referirse a la culpa o hecho del deudor. Así, la
teoría tradicional tiene el hecho que causa incumplimiento como una circunstancia subjetiva,
mientras que la moderna la entiende como una circunstancia objetiva.
Para observar el incumplimiento, puesto que el foco se pone en la satisfacción del interés del
acreedor, habrá que ver el contenido prestacional; así, el incumplimiento se interpretará
dependiendo de la fuente, si es legal, convencional, cuasicontrato, cuasi delito o delito. Para el
contrato, (1546), por el principio de buena fe, no obligan solo a lo que en ellos se expresa sino
también a todas las cosas que emanan de la naturaleza de la obligación.
Así, estamos frente a incumplimiento si hay cualquier hecho amplio (cualquier circunstancia
que altera la pretensión del acreedor) y neutro (sin atender a la culpa o dolo del deudor), sin
darse cualquiera de los elementos del pago, sea su integridad, identidad, oportunidad o causa.
Basta el mero hecho amplio y neutro, sea por caso fortuito o dolo, para estar frente al
incumplimiento, pues no se da la correspondencia entre el objeto ideal y lo efectivamente
prestado, facultando al acreedor a pedir el cumplimiento forzado o la resolución.
Las obligaciones surgen de lo literal, de la naturaleza (1546) y del propósito práctico del
contrato. La única referencia del propósito práctico es respecto a la vía alternativa en el
incumplimiento de las obligaciones de no hacer.
El incumplimiento puede ser:
o Incumplimiento absoluto
 Porque no se realizó la prestación
 Porque no se realiza una prestación de responsabilidad, como el deber de
conservación (dar, entregar, conservar en especie)
 No se cumplen las prestaciones accidentales que fueron elevadas a
esenciales, como que se entrega tarde la torta en el cumpleaños o el
vestido en la boda.
o Incumplimiento imperfecto
 Aunque hay una prestación, no calza con el objeto ideal de la prestación.

31

Puede decir relación con la falta de identidad o de integridad;
como si se entrega a un perro, pero muerto, o cuatro kilos de
tomate en lugar de cinco.
o Incumplimiento tardío
 Hay prestación, pero realizada fuera del tiempo convenido.
 Da lugar a indemnización moratoria.
La obligación de resultado importa un actuar diligente, debiendo necesariamente existir
negligencia o culpa para reclamar su incumplimiento. Pizarro entiende que, ya que las
obligaciones de resultado es un mero hecho neutro, hay indemnización de perjuicios por el mero
incumplimiento, sin mirar la culpa o dolo. Brantt y Vial dicen que, en las obligaciones de
resultado, debe también comprobarse una falta de diligencia para pedir la indemnización de
perjuicios.
- Pretensión de cumplimiento específico o por naturaleza
En países anglosajones, la regla general es el cumplimiento por equivalencia, proviniendo de
Roma (siempre en dinero, excepcionalmente en especie). En las obligaciones de hacer, por el
derecho canónico y los glosadores, no se podía pedir el cumplimiento por naturaleza, sino solo
indemnización, mientras que en las obligaciones de dar si se puede pedir en especie por pacta
sunt Servanda. Bello permite el cumplimiento por naturaleza tanto en las obligaciones de dar
como en las de hacer, pues el nº1 del art. 1553, frente al incumplimiento de obligación de hacer,
habla de apremiar al deudor para la ejecución del hecho convenido.
Dudas de la pretensión específica o por naturaleza
o ¿Es preferente a otras tutelas?
 Antes se decía que si por el 1545, contrato es ley para las partes, pero esto
tiene problemas prácticos, como cuando hay incumplimiento total por falta
de tuberías en una casa (obligación indivisible).
 Hoy se entiende que nada señala que sea la tutela preferente, pudiendo
escogerse cualquiera
 Principio de autonomía de la voluntad
 Ej. 1553 sobre incumplimiento de obligaciones de hacer, da como
elección el cumplimiento específico, por naturaleza o la tutela
resarcitoria.
 Inciso 2do de 1591 comprende la integridad del pago tanto a los
intereses como a las indemnizaciones.
o Requisitos de la pretensión por especie o naturaleza
 Incumplimiento
 Que sea posible el incumplimiento
 De no ser posible, solo se podrá pedir el cumplimiento por
equivalencia.
 Frente a una obligación de hacer, debe ser absoluta y
definitivamente imposible para que no proceda; si es que un artista

32
se rompe las manos, puede cumplir la obligación una vez
recuperado.
 Frente a una obligación de no hacer, la imposibilidad de deshacer
los hechos deviene en indemnización de perjuicios
 Frente a una obligación de hacer, habrá que distinguir si la cosa se
destruyó por caso fortuito (extingue la obligación) o por culpa
(precio e indemnización)
o Medios de defensa del deudor frente a la pretensión de cumplimiento por
específico
 Inexistencia de la obligación
 Obligación no es exigible, sea porque ha prescrito (es natural) o porque
está sujeta a plazo
 La obligación se extinguió por algún numeral del 1698
 La excesiva onerosidad del cumplimiento específico, como si se exige que
se construya una casa de cero, pero el deudor tiene otra casi igual muy
cerca.
 No hay regla legal, sino que es una creación jurisprudencial
 Excepción de contrato no cumplido
 Emana del 1552, pero no se contiene en él; habla realmente de un
requisito para la constitución en mora a efectos de pedir
indemnización de perjuicios y que quien exige la indemnización no
se encuentre a su vez en mora. No se debe invocar directamente el
1552.
 La doctrina ha entendido que emana de distintas cosas
o El cumplimiento de la contraprestación es causa de los
contratos bilaterales, y el CC sigue la teoría causalista
o Proviene de la equidad contenida en el espíritu general de
la legislación
o Puesto que las modalidades son excepcionales, las
obligaciones han de cumplirse simultáneamente.
o Es una forma de autotutela permitida.
o El incumplimiento de la otra parte debe ser un
incumplimiento grave. Para ver la gravedad, habrá que
interpretar el contrato; ej. No es grave que las manillas de
la casa sean de otro color, por lo que no se puede excusar
de cumplir su obligación el comprador por ello.
o Formas de exigir el cumplimiento específico
 Obligación de dar
 Se da un juicio ejecutivo, con ciertos requisitos
o La obligación debe constar en un título ejecutivo

33
o La obligación debe ser actualmente exigible, como que no
sea natural, sujeta a plazo o que quien exige el
cumplimiento haya incumplido gravemente.
o La obligación debe ser liquida o pueda liquidarse por
simples operaciones aritméticas; esto es, que con mirar el
título se sepa cuanto se debe. Si no es posible, hay que
hacer un juicio declarativo previo para ver cuánto se debe
o Que la obligación no esté prescrita, pudiendo rechazar
iniciar el juicio de oficio el tribunal si ve que está prescrita.
 Si es que se demanda con un título ejecutivo exigible, en donde
conste la obligación liquida y se encuentre dentro del plazo de
prescripción, se podrá embargar la especie del patrimonio del
deudor (2465); pero si no está en el patrimonio, se embargan otros
bienes para cumplir la equivalencia, y ya no específicamente.
 Obligación de hacer (1553)
 Se puede pedir, siempre que se constituya en mora
o Apremio del deudor para el cumplimiento de la obligación
(pretensión específica)
 Apremio es multa o arresto de hasta quince días.
o Que se cumpla el hecho por un tercero a expensas del
deudor (por equivalencia)
o Que se le paguen los perjuicios.
 Además de cualquiera de estas opciones, se puede pedir la
indemnización moratoria.
 Obligación de no hacer (1555)
 Si es que no puede deshacerse lo hecho, indemnización de
perjuicios
o Si es que se puede obtener el objeto práctico del contrato
por otros medios, se oirá al deudor, pero el acreedor
siempre quedará indemne.
 Si puede deshacerse lo hecho, el deudor está obligado a deshacerlo
y el acreedor puede hacerlo él mismo a expensas del deudor

- Pretensión resolutoria
Se extingue el vínculo jurídico, a diferencia de la pretensión de cumplimiento en especie.
Se da en los contratos bilaterales la condición resolutoria tácita (1489), donde se resuelve el
contrato por el hecho futuro e incierto del incumplimiento de la obligación. Por lo mismo, la
pretensión resolutoria se regula a propósito de la clasificación de las obligaciones y no en los
efectos. Por el incumplimiento, se puede pedir la resolución o el cumplimiento forzado,
admitiendo indemnización de perjuicios en ambos casos.
Respecto a cualquier pretensión resolutoria proceden las reglas de la condición resolutoria tácita.

34
o Características de la resolución
 Refiere al plano contractual
 Por lo que no se pueden resolver obligaciones legales, como la
paternidad, la pensión alimenticia o los impuestos
 Es un derecho potestativo
 El acreedor puede optar a la resolución o al cumplimiento forzado
 Resuelto el contrato, no se puede mantener viva la obligación,
salvo en el pacto comisorio típico calificado donde se resuelve por
incumplimiento, pero se da 24 horas para enervar la acción.
 Procede respecto a contratos bilaterales
 Siempre en los contratos bilaterales, pero excepcionalmente en
contratos unilaterales, como el comodato o la prenda. Pero es raro
pensar en ello en la donación.
 El incumplimiento debe ser grave
 Debe ser el incumplimiento respecto a algo esencial, que emane de
la naturaleza, que fue elevado a esencial o dado el propósito
práctico del contrato. Así, habrá que interpretar.
 Contratos de tracto sucesivo
 La resolución operará hacia futuro y no para el pasado; en el
contrato de arrendamiento, la resolución no implica la devolución
de todas las rentas dadas.
o Acción resolutoria
 Procede respecto a condición resolutoria ordinaria y tácita, y de los pactos
comisorios simples y calificados (1877 y 1879)
 Es una acción personal, pues emana de un derecho personal
 Es una acción optativa, pues se puede pedir el cumplimiento
forzado
 Puede ser una acción mueble o inmueble dependiendo del bien en
que recaiga. Las de hacer se reputan muebles.
 Es patrimonial, por lo que puede transmitirse a herederos o
terceros
 Es renunciable, frente a lo cual el acreedor solo tendrá la
pretensión de cumplimiento y la indemnización de perjuicio.
o La pretensión de cumplimiento por naturaleza no es
renunciable
 Es prescriptible
o Después de 4 años para el pacto comisorio calificado
(1880) y después de 5 años para el resto de los casos.
o Efectos de la resolución
 En las personas
 Entre las partes

35
Una vez que el acreedor prueba un incumplimiento grave en un contrato bilateral (o,
excepcionalmente, unilateral), el efecto es que se destruye el vínculo jurídico, retrotrayendo a
las partes a su estado anterior.
El efecto retroactivo no refiere a los frutos, pudiendo el comprador de un predio quedarse con los
frutos producidos entre el tiempo intermedio, salvo (1) el incumplimiento de las asignaciones
modales en el testamento, (2) la donación entre vivos y (3) falta de pago del precio en la
compraventa.
 Respecto a terceros
o Muebles (1490)
Si el que debe una cosa mueble a plazo, condición suspensiva o resolutoria, no habrá derecho de
reivindicación contra el tercero de buena fe si la enajena.
Primero, en un plazo extintivo, donde se tiene un derecho hasta que llega el plazo, donde se
extingue, se entenderá que no se transfirió el dominio, sino que realmente hay un usufructo. Por
lo tanto, el acreedor de ese derecho que se devuelve a el no podrá ejercer la acción
reivindicatoria, pero si la acción de usufructo, puesto que se entiende que nunca perdió el
dominio, sino que solo es nudo propietario.
Segundo, en la condición suspensiva, condición donde se suspende el nacimiento de un derecho
hasta verificada la condición (te doy mi auto si llueve mañana), quien debía entregar el auto lo
enajenó antes de dada la condición y posteriormente se cumple. El que no recibió el auto,
debiendo recibirlo, no es dueño, porque no se le hizo la tradición, y el tercero es dueño. Así, es
una redundancia el que se diga que el no dueño no tiene acción reivindicatoria contra el dueño.
Tercero, en la condición resolutoria, que es el único caso razonable, se enajena la cosa, el
vendedor de la cosa mueble no tendrá acción reivindicatoria contra el tercero. “Te doy mi auto
pero me lo devuelves si llueve mañana”, si la persona enajena a un tercero y se cumple la
condición, y se pide la resolución, entonces el acreedor sí será dueño y el tercero no lo será, por
lo que tiene sentido el artículo. Sin embargo, si el tercero estaba de mala fe, como si supiera que
el auto estaba sujeto a condición resolutoria, si procede la acción reivindicatoria.
Con todo, la resolución produce efectos respecto a terceros sólo si, habiendo una condición
resolutoria sobre un mueble, el deudor haya enajenado la cosa pendiente la condición a un
tercero que la adquirió de mala fe.
o Inmuebles (1491)

Si el que debe un inmueble bajo condición resolutoria lo enajena o grava con un derecho real, no
se podrá resolver el contrato a menos que dicha condición constará en el título inscrito u
otorgado por escritura pública.
El problema es que se habla de “resolver el contrato”, cuando el problema que estamos viendo es
si procede la acción reivindicatoria o no. Así, entendamos que dice “reivindicación”

36
La reivindicación procede no por la buena o mala fe del tercero, sino si es que la condición
resolutoria o el gravamen real constaba en el título inscrito o en la escritura pública. Si lo está,
procede la acción reivindicatoria.
¿Aplica la condición resolutoria tácita? Se habla que la condición “debe constar en el título”, y
puesto que se atiende a una circunstancia objetiva, y el 1489 dice que en los contratos bilaterales
va envuelta la condición resolutoria, por lo que se entiende que sí consta.
No proceden las prestaciones mutuas (frutos, mejoras, detrimentos) puesto que para ello se
requiere mala fe, y el no estudio de título indica negligencia, pero no dolo.

- Pretensión resarcitoria (responsabilidad contractual)


Se pretende la indemnización de los daños provocados a propósito de un incumplimiento, sea
parcial, total o tardío.
La teoría tradicional entiende que la indemnización de perjuicios es subsidiaria a una
pretensión principal, sea esta el cumplimiento forzado o la resolución del contrato.
La teoría moderna entiende que la indemnización puede pedirse de forma autónoma, sin darse
necesariamente la resolución o el cumplimiento forzado. Esto porque (1) en las obligaciones de
hacer, en el 1553, se admite que se pida, además de la indemnización moratoria, la 3º
indemnización de perjuicios compensatorios; (2) en las obligaciones de no hacer la sanción es
indemnización de perjuicios, (3) en las obligaciones de dar la moderna entiende que la
indemnización es independiente de otras pretensiones.
La indemnización puede ser compensatoria (incumplimiento parcial o total) o moratoria
(cumplimiento tardío).
No se pueden acumular pretensiones que versan sobre lo mismo, como pretender el
cumplimiento forzado y la indemnización compensatoria, salvo que haya una cláusula penal. Lo
anterior porque, de darse, sería un enriquecimiento sin causa. Puede pedirse la indemnización
compensatoria y moratoria, pues pueden haber daños separados.
o Requisitos de la responsabilidad contractual
 1 Incumplimiento contractual
 El perjuicio se da a propósito de un incumplimiento contractual, es
decir, hay una fuente contractual
 En la responsabilidad extracontractual, la fuente es delito o
cuasidelito.
 En los cuasicontratos, hay discusión, pues no queda claro si se rige
por las reglas de responsabilidad contractual o extracontractual.
 2 Perjuicio al acreedor

37
 Debe existir detrimento, menoscabo o lesión para el acreedor; así,
si llega la torta 15 minutos tarde antes de que lleguen los invitados,
no hay perjuicio y, por tanto, no hay responsabilidad contractual.
 Excepciones
o Cláusula penal: es una avaluación previa en donde no se
debe acreditar perjuicio, como en la multa que da la
biblioteca por devolver el libro tarde.
o Indemnización moratoria de deuda en dinero (1559 nº2),
donde no se debe acreditar perjuicio cuando se estipulan
intereses moratorios que se avalúan legalmente; si se quiere
cobrar más, si se deberá acreditar perjuicio.

Tipos de daño
(1) Daño moratorio y compensatorio
Daño compensatorio es por la falta de incumplimiento o el cumplimiento imperfecto. Daño
moratorio es por el incumplimiento tardío.
(2) Daño directo e indirecto
Daño directo es el que proviene de forma inmediata del incumplimiento. Daño indirecto es el que
consiste en una cadena para entender que se puede producir el daño; el daño indirecto no es
indemnizable.
(3) Daño previsto e imprevisto
Previstos serán los daños que pudieron preverse a la ocurrencia del incumplimiento. Si el
incumplimiento es culposo, solo se responderá por los daños previsibles; si fue doloso, también
por los imprevisibles (1558).
El que se pudieron haber previsto es en el hipotético de, haberse sentado las partes a discutir los
posibles daños, lo pudieron haber apreciado. La culpa grave se equipara al dolo.
(4) Daños patrimoniales y extrapatrimoniales
Patrimoniales comprenden el daño emergente (empobrecimiento efectivo o real en razón del
incumplimiento) y el lucro cesante (perdida de una legítima ganancia en razón del
incumplimiento). Ambos daños son indemnizables, salvo en los casos en que la ley limita la
indemnización sólo al daño emergente.
El daño emergente es fácil de calcular y de probar, como la cuenta del hospital; el lucro cesante
importará calcular proyectando la situación normal. También ha de hacerse la proyección, con
altos niveles de certeza, si se quiere indemnizar el daño emergente futuro; como quien en un
contrato de transporte sufre una herida que da lugar a una enfermedad de riñón y va a requerir
diálisis el resto de su vida.

38
El daño extrapatrimonial es el perjuicio que importa la violación de derechos inherentes a la
personalidad, como el malestar psíquico. Puede haber daño moral sin patrimonial, como cuando
no le llega el vestido que quería para la boda, pero usa el de su prima.
En un principio no se aceptaba por ser muy incierto. Se empieza indemnizando en materia
laboral como daño extrapatrimonial con consecuencias patrimoniales, como visitas al psicólogo.
Luego, a propósito de la obligación de seguridad en el contrato de transporte, se admite que su
incumplimiento conlleva daños físicos y psíquicos indemnizables. Al final, se aceptan porque (1)
no hay prohibición de indemnizarlos, (2) es conforme a la constitución. Aun así, hay gran
problema probatorio.

 3 Relación causal entre uno y lo otro


Entre el incumplimiento y el perjuicio al acreedor; que el perjuicio es una consecuencia directa y
necesaria del incumplimiento.
El requisito emerge de la interpretación del art. 1558. EL caso fortuito y la fuerza mayor no
darán lugar a indemnización (1558 i.3)
Hay dos teorías aplicables para la relación causal. La teoría de la equivalencia de las
condiciones, que analiza cuestiones de hecho, pero tiene problemas, como que se puede regresar
al infinito (así, el carpintero que hizo la silla sería responsable de adulterio). La teoría de la
causa adecuada es una teoría normativa de causalidad, algo revisable por la CS, ya que no es
hecho sino derecho; hay relación causal en cuanto hay una atribución normativa del daño, donde
el acutar fuese adecuado en el plano objetivo para producir el resultado. Así, se observa si la
causa que se analiza, desde la norma, es una causa adecuada en el plano objetivo para atribuir
responsabilidad por el daño.
 4 Imputabilidad de dolo o culpa al deudor
Trata de un factor de atribución subjetivo de responsabilidad, sea dolo o culpa. Para que haya
responsabilidad, el daño provocado del incumplimiento debe ser atribuible al deudor, desde el
dolo hasta simplemente haber creado un riesgo al tener a un tigre de mascota.
El dolo (44) es la intención positiva de inferir daño a otro, funcionando como agravante de la
responsabilidad civil, sea de forma activa u omisiva. Debe ser probado y nunca se presume. No
puede ser condonado.
El dolo se aprecia en concreto y la culpa, en abstracto, ya que la culpa es la comparación de la
conducta realizada con una ideal dependiendo de la utilidad del contrato (1547). El dolo en
concreto se verá como la intención que se concretizó al momento de incumplimiento.
Si el deudor responde por culpa leve, y el acreedor se rehúsa a recibir la cosa, el acreedor está en
mora y el deudor responde por culpa grave. Si son varios los que contribuyeron dolosamente,
responderán solidariamente.

39
La culpa se presume, es decir, una vez comprobado el incumplimiento, incumbe al deudor probar
la diligencia (1547 iº3) o que el incumplimiento fue por caso fortuito.
Para ver la culpa a la que responde el deudor, se interpretará el contrato; si no, veremos las reglas
de culpa particular del contrato, como el mandato; si no, se verá el artículo 1547, donde se
distingue de la culpa dependiendo de la utilidad;
(1) el deudor responde por culpa grave si el contrato beneficia solo al acreedor,
respondiendo por no haber empleado la diligencia que aun las personas de poca prudencia
emplean en sus negocios. La culpa grave equivale a dolo; aunque el dolo no se presume, por el
1547, se presume la culpa grave. Además, puesto que el dolo no puede ser condonado, la culpa
grave tampoco. El deudor responde por culpa grave, por ejemplo, contrato de depósito.
(2) de culpa leve si es que la utilidad es para ambos, respondiendo por la falta de
diligencia que las personas comunes emplean ordinariamente en sus negocios propios, debiendo
emplear la diligencia de un buen padre de familia;
(3) Y por culpa levísima cuando el contrato solo beneficia al deudor, respondiendo por la
falta de la diligencia que una persona juiciosa emplea en la administración de sus negocios
importantes. Como en el comodato o préstamo de uso.
 5 Inexistencia de causales de exención de responsabilidad
No hay responsabilidad contractual cuando hay eximente de responsabilidad, como cuando hay
caso fortuito.
Caso fortuito es un imprevisto irresistible ajeno a la voluntad del deudor que ha ocasionado el
incumplimiento. Dado el incumplimiento, conviene al deudor probar diligencia o caso fortuito;
probado, se exime de responsabilidad por romper el vínculo causal.
Es responsable, aún en caso fortuito, cuando (1547 i2):
(1) El caso fortuito sobreviene por culpa del deudor
(2) Si el deudor se encuentra en mora y el caso fortuito no hubiera sobrevenido de no haberlo
estado; así, no es responsable, aun estando en mora, si el caso fortuito que destruye la
cosa hubiera sobrevenido de todas formas de haber cumplido la obligación a tiempo
(3) Cuando así se ha pactado, como cuando se está ebrio.
(4) Cuando la ley lo estipule, como cuando se ha robado o hurtado un cuerpo cierto.
La ausencia de culpa, donde el deudor se libera de responsabilidad con solo probar la diligencia
o el caso fortuito, sin necesidad de probar conjuntamente ambas circunstancias.
Estado de necesidad es cuando el deudor incumple para proteger un bien jurídico mayor. Esto no
está reconocido en el código; de hecho, hay una norma del comodato (préstamo de uso) en donde
se dice que siempre se deberá preferir, frente al caso fortuito, salvar lo ajeno comodatado que lo
propio. Así, si es que tengo a mi gato y un libro prestado, debo escoger el libro, y si escojo al
gato, soy igualmente responsable de la pérdida del libro prestado.

40
El hecho ajeno, donde las personas no responden por hechos de otros, salvos que estén sujetos a
ella, como los hijos sujetos a patria potestad.
La mora del acreedor no exime la responsabilidad, pero si la atenúa, donde si el deudor responde
por culpa leve, pasa a responder por culpa grave una vez constituido en mora el acreedor.
 6 Mora del deudor
La mora del deudor es el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación después de la
interpelación o requerimiento por parte del acreedor.
Es requisito para poder pedir indemnización en las obligaciones positivas, tanto la indemnización
compensatoria como la moratoria.
Para constituir en mora, debe concurrir que (1) la obligación sea actualmente exigible, (2) que el
incumplimiento sea imputable al deudor, (3) que haya retardo en el cumplimiento, (4) que
haya sido interpelado por el acreedor.
Formas de constituir en mora (1551):
(1) Cumplido el plazo explicito y pactado
(2) Cumplido el plazo implícito el cual era evidentemente necesario para cumplir la
obligación, como si no trajo el vestido de novia para la boda, aun cuando no se haya
pactado expresamente un plazo.
(3) Cuando ha sido requerido judicialmente para el pago.
El acreedor debe estar llano a cumplir la obligación para poder pedir indemnización, como un
acreedor que no ha asegurado el pago del precio y quiere que le entreguen la cosa. (1552) La
obligación debe ser cierta y líquida, pudiéndose determinar el monto de la obligación.
Efectos de la mora:
(1) Da derecho a demandar perjuicios
a. Si es perjuicio compensatorio, se deberán retroactivamente desde el
incumplimiento
b. Si es perjuicio moratorio, se deberán desde la constitución en mora
(2) El deudor es responsable aun en caso fortuito, salvo que haya sobrevenido de todas
maneras si la cosa hubiere estado en poder del acreedor (1672)
(3) El deudor no puede hacer valer la excepción de contrato no cumplido.

o Avaluación de perjuicios
 Judicial
 Es la regla general, sujetándose a las reglas de la prueba del 1698,
debiendo la parte que reclama la indemnización acreditar los
requisitos.
 Legal

41
 Refiere a la indemnización de perjuicios moratorios de las
obligaciones dinerarias del artículo 1559:
o Si no se pactaron intereses o se pactaron menos que los
corrientes, se deben los corrientes; si se pactaron
superiores, se deben los pactados.
o No se debe acreditar perjuicio por la mora para cobrar los
intereses moratorios; con el solo retardo basta
o No se permite el cobro de intereses por sobre intereses, esto
es, anatocismo: como cuando se calcula el interés no solo
en base al capital, sino al capital más el interés
o Estas reglas aplican a cualquier obligación dineraria y
periódica.
 Convencional
Aquí hay una cláusula penal, donde por el mero incumplimiento se debe la indemnización.
Legalmente, es (1535) aquella en que una persona para asegurar el cumplimiento de una
obligación se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en el caso de no ejecutar o
retardar la obligación principal.
Frente a cualquier tipo de incumplimiento, puede darse la consecuencia de dar o hacer.
Al ser una caución, no necesariamente debe ser otorgada por el deudor, sino que también puede
ser dada por un tercero; “si X no entrega el libro, su madre deberá 100”. Por ser de caución,
puede darse respecto a una obligación natural, ya que las obligaciones naturales pueden ser
caucionadas.
La pena consiste en dar o hacer; aunque se puede poner como pena una obligación de no hacer,
puesto que no se encuentra prohibido, sería extraño conceptualmente.
Se requiere que se constituya en mora al deudor en las obligaciones positivas (1537). Puede
referirse respecto de cualquier obligación.
Tiene tres funciones; (1) garantía de la obligación principal, (2) establecer anticipadamente los
perjuicios que deban indemnizarse, sean compensatorios o moratorios y (3) es una pena, por lo
que no requiere que se compruebe perjuicio; solo que se establezca en mora para las obligaciones
positivas.
No puede pedirse el cumplimiento forzado y la pena, a menos que (i) aparezca que la pena sea
por el simple retardo y no el incumplimiento, o (ii) se haya estipulado así, pues ya no habría
enriquecimiento sin causa al ser la causa la convención.
Si el incumplimiento no es total, sino parcial, se rebajará proporcionalmente la pena.
No se puede pedir la pena y la indemnización de perjuicios, salvo que se prueben perjuicios que
superan el monto de la pena.
 Limitaciones de la cláusula penal.

42
o Lesión enorme

Teniendo la obligación principal y la pena, podrá rebajarse de la segunda todo lo que exceda el
duplo de la primera, incluyéndose esta en él.
Esto no es claro, por lo que hay dos posiciones; (1) que “incluyéndose esta en él” refiere al
principal más el duplo, por lo que la pena tiene el límite el triple de la obligación principal. (2)
Que esto refiere a la mera inclusión de la pena en el cálculo, por lo que el límite es el doble de la
obligación principal.
o Intereses del mutuo
Se puede rebajar todo lo que exceda, en los intereses del mutuo, el doble de los intereses
corrientes.
o Obligaciones de valor inapreciable

Cuando la obligación principal tiene un valor indeterminado, sin tener monto fijo, quedará a
prudencia del juez rebajar la pena cuando la considere como lesión enorme o no.

- Derechos auxiliares de los acreedores


Son aquellos que ayudan a hacer efectivo el principio de responsabilidad patrimonial universal
del 2465.
o Medidas conservativas
 Medidas precautorias que tienen por objeto asegurar el ejercicio de un
futuro derecho
 No están tipificadas, por lo que se podrán establecer las necesarias de
acuerdo al caso
o Acción subrogatoria
 Facultad concedida al acreedor para ejercer derechos e interponer acciones
que le corresponden al deudor, como si quisieran tomar su lugar para
aceptar una herencia.
 Hay cuatro casos donde el acreedor puede subrogarse
 En los derechos de retención, usufructo y prenda, donde el goce es
del deudor, pero no es dueño.
 En los derechos de arrendador, subrogando al deudor en su
posición de arrendador para pagarse con la renta
 Por alguna razón, subrogar al arrendatario, pagando los acreedores
la renta, “rindiendo fianza a favor del arrendador”.
 Subrogar al deudor si este repudia una herencia, legado o
donación.
o Acción pauliana

43
 Facultad concedida al acreedor para pedir la resolución de los contratos
celebrados por el deudor que perjudican sus posibilidades de cobro por el
empobrecimiento del patrimonio del deudor
 Requisitos
 Perjuicio al acreedor por ser el contrato perjuicial para el
patrimonio del deudor
 Que el crédito del acreedor exista anteriormente al acto impugnado
o Si el acto es oneroso, que tanto el otorgante como el
otorgado conozcan el mal estado
o Si el acto es gratuito, solo el deudor debe conocer.
 Que el deudor conozca el mal estado de sus negocios
 Que se ejerza dentro del plazo de prescripción (1 año).
o Beneficio de separación
 Derecho de los acreedores hereditarios o testamentarios a fin de impedir
que se confundan los patrimonios del causante y el heredero, a efectos de
pagarse preferentemente con el primero.
 Solicitado por un solo acreedor, beneficia a todos.
 Una vez pedido:
 Los acreedores pagan la totalidad de sus deudas con el patrimonio
del causante
 Lo que sobre integra al patrimonio del heredero
 Si no alcanza el patrimonio del causante, se pueden dirigir contra
el patrimonio del heredero; pero aquí tendrán preferencia los
acreedores del heredero.
- Prelación de créditos
Todos los acreedores tienen derecho sobre el patrimonio del deudor (2465), y en esto no hay
problema de alcanzar para satisfacer todos los créditos. Si es que no alcanzan, en primer lugar, se
tendrá que deberán pagarse proporcionalmente a prorrata; así, si se tienen dos acreedores por 200
cada uno, y el deudor solo tiene 100, cada acreedor tendrá derecho a 100.
Excepcionalmente, tenemos la preferencia de unos créditos sobre otros en virtud de un privilegio
(preferencia basada en la naturaleza del crédito) o por una hipoteca (el acreedor contrató un
mejor lugar en la escala de prelación.
Se tiene la tesis sustantiva; los créditos tienen preferencia o no según si tienen una calidad
especial que les otorga la ley, y la tesis procesalista; los créditos tienen prioridad no por una
cualidad propia de ellos, sino por un tema procesal
o Clases
 1ra clase (privilegio)
 Son 9 distintos, quienes tienen preferencia general sobre todos los
bienes del deudor.

44
 Comprende créditos por alimentos, sueldo de trabajadores,
impuestos al Fisco, etc.
 Si hay conflicto entre ellos, se atiende al orden de enumeración; si
es que hay todavía conflicto, como si hay dos hijos, a prorrata.
 2da clase (privilegio)
 Son para prendas y figuras similares.
 Preferencia especial; solo el bien prendado.
 ¿?
 3ra clase (hipoteca)
 No tienen privilegio
 Tienen preferencia especial; solo respecto del bien hipotecado.
 Si hay conflicto, se atiende por orden temporal
 4ta clase (privilegio)
 Los que tiene el administrado contra su administrador, como la
mujer contra el marido en sociedad conyugal o los hijos contra sus
padres.
 Tienen preferencia general (todos los bienes del deudor)
 Si hay conflicto entre los administrados, como si hay más de un
administrado respecto a un administrante, va por orden de sus
causas.
 5ta clase (valista)
 No tienen preferencia
 Aquí están los créditos por regla general; si es que se les garantiza
con hipoteca, suben a 3ra clase.
 Tienen preferencia general sobre todos los bienes
 Si hay conflicto, a prorrata; aunque un acreedor puede
subordinarse voluntariamente, permitiendo que el resto se pague
antes que él.
Modos de extinguir´
Los modos de extinguir son actos o hechos jurídicos que tienen como consecuencia la cesación
de los efectos jurídicos de una obligación, liberando al deudor de su cumplimiento. Hechos com
la prescripción extintiva o la pérdida por caso fortuito.
El art. 1567 tiene 11 (los 10 numerales y la resciliación del primer inciso), pero hay otros modos,
como la dación en pago (cuando el acreedor acepta que se pague con algo distinto a lo que se
debía), la revocación unilateral en un contrato de confianza, como el mandato, etc.
Puede darse la satisfacción por el pago, la satisfacción por algo distinto al pago (como la dación
en pago, la compensación, etc), o la insatisfacción (como la prescripción, remisión, caso fortuito,
condición resolutoria, plazo extintivo, etc.
- Resciliación

45
o Convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer de lo
suyo, consienten en dar la obligación por nula, retrotrayéndose al estado
anterior.
o Está en el inciso 1 del art. 1567.
o Por la misma forma en que se crea la obligación, se deshace; se requerirá, así,
escritura pública para deshacer la compraventa de inmueble.
o Elementos:
 Convención bilateral
 La resciliación opera solo respecto de actos convencionales; en los
delitos y cuasidelitos, opera la remisión o condonación.
 Las partes tienen libre disposición de lo suyo
 No tienen que ser las mismas partes, sino los interesados; así,
puede concurrir el heredero o el cesionario.
 Consienten en darla por nula
 El contrato no es nulo, porque la nulidad es una sanción por vicio
de origen. Por tanto, se finge que es nulo, aplicando la nulidad
cuando no hay vicio.
 Puesto que se finge, las partes pueden modular los efectos de la
resciliación. Así, en la nulidad propiamente tal se debería devolver
el inmueble con los inmuebles por destinación, pero en la
resciliación se puede convenir que solo se finge nulidad respecto al
inmueble y no a las vacas contenidas en él.
 La nulidad tiene efectos respecto a terceros, pero la resciliación no;
no se pueden afectar los derechos legítimamente adquiridos, como
el de un corredor de propiedades que intermedió la compraventa.
o Es extraño que refiera una obligación cumplida, porque ya se encuentra extinta en
virtud del pago. Pero la nulidad es un modo de retrotraer los efectos de una
obligación ya extinta, por lo que si puede referir a una obligación ya extinta
también la resciliación
 Este es el único caso, puesto que extinguir algo ya extinto es propio de la
nulidad, y la resciliación finge la nulidad.
- Novación
o Es un modo de extinguir que consiste en la sustitución de una obligación por
otra, donde la primera queda extinta. (1628)
o Es por haber contraído la segunda obligación que la primitiva se extingue.
 La obligación facultativa no es novación, porque se da en el origen de la
obligación. Tampoco lo es la dación en pago, porque se da en el mismo
cumplimiento
 La novación debe darse en el tiempo intermedio.
o Naturaleza jurídica
 Para la obligación primitiva, es un modo de extinguir
 Para la segunda obligación, es un contrato.

46
 “Para que sea válida la novación, es necesario que tanto la obligación
primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo menos
naturalmente”
o Requisitos de la novación
 Existencia de una obligación válida
 A lo menos natural, pudiendo ser ambas naturales.
 No puede haber novación si cualquiera de las obligaciones
mientras está sujeta a una condición suspensiva pendiente o fallida;
salvo que las partes, en la misma novación, abolan la condición. Si
la condición se cumple, opera la novación.
 Nacimiento de una obligación válida
 Al menos, naturalmente
 La nueva obligación si puede estar sujeta a condición.
o Si se verifica la obligación, opera la novación; si no se
verifica, se mantiene la obligación primitiva
 Diferencia sustancial entre una obligación y otra
 No habrá diferencia sustancial, y por tanto, no habrá novación,
cuando:
o (1) Si la segunda obligación simplemente le añade o quita
una especie, género o cantidad a la primera
o (2) Si la segunda obligación solo agrega una cláusula penal
a una obligación primitiva que no la tenía
o (3) Solo cambiar el lugar de pago
o (4) Solo cambiar el plazo
 A los codeudores (solidarios o subsidiarios)
 Los libera si es que se aumenta el plazo
 No los afecta cuando se reduzca el plazo,
salvo que accedan a él.
 Capacidad de novar
 La capacidad general para contratar
 Puesto que la nueva obligación puede ser natural, puede ser
contraída por un incapaz relativo con suficiente juicio y
discernimiento, como el menor adulto (se discute si el pródigo
interdicto).
 Se puede tener mandatario mientras tenga un poder general para
novar, un poder general para la administración de los bienes o un
poder especial (1629).
 Animus Novandi
 Debe existir, explícita o implícitamente, la intención de novar
 A falta de ella, coexisten las dos obligaciones en todo lo que no se
opongan entre sí, subsistiendo los privilegios y cauciones de la
primitiva. Si hay algo incompatible, subsiste de la segunda.

47
 Nunca se presume
 Debe ser expreso
o Si es que la novación se hace por mandato
o Si la novación es por cambio de deudor (Nº3)
o Formas de novar
 Sustituyéndose una obligación por otra, manteniéndose el mismo acreedor
y deudor (novación objetiva)
 Como si se debe A y, en el tiempo intermedio, las partes pactan
una novación por la que se extingue dicha obligación, pero ahora
se debe B.
 Sustituyéndose un acreedor por otro (novación subjetiva)
 El acreedor primitivo y el deudor deben concurrir a la novación.
o Si falta el acreedor, se está frente a una diputación de pago
o Si falta del deudor, se está frente a una cesión de crédito
 Debe concurrir el nuevo acreedor, pues nadie puede adquirir
derechos en contra de su voluntad.
 Sustituyéndose un deudor por otro (novación subjetiva)
 Debe concurrir el acreedor, y el animo de novar debe ser expreso.
 Debe concurrir el nuevo deudor
 No necesariamente debe concurrir el deudor primitivo, variando
así:
o Delegación
 Concurre el deudor primitivo
 Se perfecciona si es que hay animus novandi; de no
haberlo, es otra cosa, como solidaridad pasiva
o Expromisión
 No concurre el deudor primitivo
 Es perfecta si hay animus novandi, liberando el
acreedor al deudor primitivo
 Es acumulativa cuando no hay novación
o Adpromisión
 Cuando se combina la delegación imperfecta con al
expromisión acumulativa.
 Con todo, en la novación por cambio de deudor, debe liberarse
expresamente por el acreedor al deudor primitivo, sin ser necesaria
la concurrencia del segundo; de no darse la novación, puede
ocurrir, dependiendo de la voluntad de las partes, una diputación
de pago, un deudor solidario o un deudor subsidiario.
o Efectos de la novación
 Se extingue la obligación primitiva con sus accesorias
 Se extinguen intereses, privilegios, prendas o hipotecas y garantías
personales.

48
o Se puede mantener todo si se pacta así, excepto el crédito
privilegiado, el que se extingue siempre en la novación
o Limites de la novación para prendas e hipotecas
 Si lo caucionado pertenece a un tercero, se requiere
su consentimiento
 Si lo caucionado lo ha sido por un codeudor
solidario, se requiere su consentimiento
 Si se quiere mantener la caución, debe referir al
mismo bien
 Si es que la nueva caución es mayor que la antigua,
no se admitirá la reserva para proteger a terceros.
 Nace la nueva obligación

- Prescripción extintiva
o Modo de extinguir las acciones o derechos ajenos por no haberlos ejercido
durante cierto lapso, concurriendo los demás requisitos legales.
No extingue la obligación, sino la acción; la obligación deviene en natural.
Su fundamento es tanto el que se quiera dar seguridad jurídica como una presunción de pago.
o Reglas comunes de toda prescripción
 Debe ser alegada
 Esto significa que no puede ser declarada de oficio.
 Solo puede ser declarada de oficio en el examen de admisibilidad
de una acción en un juicio ejecutivo. Nunca puede ser declarada de
oficio en un juicio declarativo.
 Puede ser renunciada una vez cumplida
 Solo puede ser renunciada una vez cumplida, pues si se permitiera
la renuncia anticipada, dios moriría
 Corre a favor y en contra de toda persona
o Requisitos
 Acción prescriptible
 La regla general es que las acciones sean prescriptibles, pero hay
excepciones, como la acción de partición de bienes, la de
demarcación, la de reclamación de estado civil, etc.
 Inactividad del acreedor
 2514: “la prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos
se exige solamente cierto lapso de tiempo, durante el cual no se
hayan ejercido dichas acciones.
 Transcurso del tiempo

49
 Se cuenta (normalmente) desde que la acción se hizo actualmente
exigible
 Las partes pueden modificar los plazos, pero solo disminuyéndolo
y no aumentándolo. Esto a partir de una regla particular de la
acción comisoria.
o Prescripción de largo tiempo
 Respecto de
 De acciones y derechos personales
o 5 años para acciones ordinarias
o 3 años para acciones ejecutivas
 Una vez prescrita la acción ejecutiva, sobrevive dos
años más como ordinaria.
 De acciones reales
o Prescriben en la medida de que opere la prescripción
adquisitiva del tercero poseedor no dueño
 Derechos y acciones de cauciones
o Prescriben cuando lo haga la obligación que caucionan.
o Hay una prescripción especial de las servidumbres, que es
por su no uso después de 3 años.
 Interrupción
 Produce el reinicio del plazo, comenzando desde cero.
 Puede ser
o Natural cuando el deudor reconoce la obligación por un
hecho suyo, expreso o tácito, como el pago de una cuota,
interés o constituyendo alguna garantía.
o Civil cuando el acreedor demanda
 Doctrina minoritaria dice que con la sola
interposición de la demanda se interrumpe el plazo
(2518)
 Doctrina mayoritaria dice que se requiere la
notificación de la demanda, pues con ella se
produce el emplazamiento (2503)
 Suspensión
 Se pone en pausa el plazo de prescripción extintiva, sin perderse el
tiempo transcurrido.
 Se establece a favor de los incapaces absolutos y relativos, incluida
la mujer en sociedad conyugal, aunque no sea realmente incapaz
relativa.
 La suspensión no podrá durar más de 10 años; por lo mismo, el
plazo máximo de prescripción en materia civil son 10 años.
o Así, si alguien adquiere un crédito a los 3, se extingue a los
13 si es que nadie lo ejerció en su nombre.

50
o Prescripción de corto tiempo
 De 3 años para los impuestos
 De 2 años para los jueces y quienes ejercen profesiones liberales desde
que se termina la prestación de servicios.
 De 1 año para servicios periódicos, como un barbero.
 Reglas
 Las prescripciones de corto tiempo no admiten suspensión, pero si
interrupción
 La interrupción natural debe hacerse en un documento escrito, y no
por el mero reconocimiento implícito.
 La interrupción civil debe hacerse por requerimiento del acreedor,
el cual puede ser extrajudicial y no necesariamente judicial.
 Una vez interrumpida la prescripción de corto plazo, empieza a
correr la de largo plazo.
o Prescripciones especiales
 Hay varias, como la acción pauliana y la nulidad relativa
 Tampoco admiten suspensión, “corren respecto de toda persona”.
- Compensación
o Modo de extinguir obligaciones recíprocas existentes entre dos personas
hasta el monto de la menor.
- Remisión
o Modo de extinguir las obligaciones por la que el acreedor no recibirá nada
o No es satisfactorio.
- Confusión
Modo de extinguir en el que convergen en una sola persona dos calidades incompatibles, la de
acreedor y deudor. Confusión:
1. Concepto:

Revisar concepto del artículo 1665.

Se extingue la obligación por una imposibilidad subjetiva de cumplimiento: convergen en la misma


persona dos calidades jurídicas incompatibles: la del acreedor y el deudor. Es un modo de extinguir las
obligaciones que opera de pleno derecho.

Frente a derechos reales la confusión tiene lugar cuando las desmembraciones del dominio pasan a
pertenecer al titular de este (consolidación).

Es un modo de extinguir las obligaciones equivalente al cumplimiento (produce iguales efectos al pago):
como acreedor no recibe nada, sin embargo, como deudor ha economizado la misma prestación que se
le debía.

2. Dualidad de patrimonios:

51
Recordar el beneficio de inventario definido en el artículo 1247 del CC. En este caso las deudas y créditos
del heredero beneficiario no se confunden con las deudas y créditos de la sucesión. Por lo anterior, el
heredero beneficiario está obligado a pagar a la sucesión y podrá cobrarle sus propios créditos contra el
causante. (Artículos 1668 y 1259).

En estos casos, para cumplir la obligación, se producirá un desplazamiento de lo debido de un


patrimonio a otro.

3. Clases de confusión:
a) Fuente: La regla general es que se produzca por causa de muerte: El heredero es acreedor o
deudor del causante quien es a su vez deudor o acreedor, respectivamente, del heredero.
También puede darse que una persona sea heredero de dos causantes distintos, quienes eran a
su vez acreedor o deudor el uno del otro. Sin embargo, también puede darse por acto entre
vivos, por ejemplo, en la cesión de créditos: si A tiene un crédito contra B y luego A le cede a B
dicho crédito, B pasará a ser deudor y acreedor del crédito, por lo tanto opera la confusión y se
extingue la obligación.
b) Total o parcial: Art. 1667: si el concurso de calidades se verifica solamente en una parte de la
deuda no hay lugar a la confusión, ni se extingue la deuda, sino en esa parte.

Efectos:

- Opera de pleno derecho.


- Si la confusión opera en la obligación principal, también se extinguen las obligaciones accesorias
a la obligación principal, pero no al revés. El CC lo expresa en relación a la fianza.
- Solidaridad:
a) Si la solidaridad es activa: si el deudor se confunde con uno de los acreedores, el deudor
será obligado a los demás coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les
corresponda en el crédito.
b) Si la solidaridad es pasiva: si uno de los codeudores se confunde con el acreedor, se produce
el pago de la obligación y por tanto se extingue. Aquí el deudor se subroga en la acción del
acreedor para cobrar a los otros deudores su cuota de la deuda. (Se aplicará el art. 1522).

Remisión:

Concepto: Modo de extinguir las obligaciones no satisfactivo, porque el acreedor no recibirá nada.

Se dice que es una renuncia a su crédito, pero con la característica de que esta debe ser aceptada por el
deudor: como la obligación es un vínculo entre personas determinadas lógicamente necesita el
consentimiento de ambas partes para extinguirse (relacionar con derechos personales).

Clasificaciones:

1) Fuente: Testamentaria o por acto entre vivos.


a) En la testamentaria el testador (que será causante acreedor) declara su voluntad de
condonar una deuda = LEGADO DE CONDONACIÓN. Aquí también se requiere de la
aceptación del deudor porque el legatario puede aceptar o rechazar el legado.

52
b) Por acto entre vivos: es una convención y si la renuncia proviene de la mera liberalidad (es
solo en beneficio del deudor) el código la califica de donación y, en este caso, tendrá que
cumplir con todas las formalidades de la donación, como es la insinuación.
2) Enteramente gratuita o hecha también en beneficio del acreedor:
a) Enteramente gratuita: remitirse al punto 1) b) anterior.
b) Con beneficio del acreedor: recordar las situaciones que podían darse en una reorganización
concursal. Una empresa que está mal económicamente llega a un acuerdo con sus
acreedores, en que estos renuncian a cobrar parte de la deuda o algún accesorio con el
objeto de que el deudor les pague al menos una parte de lo que les debe. Aquí vimos que
también se podía dar una remisión forzad,: porque la ley concursal no requiere el acuerdo
del 100% de los acreedores para que se acuerde la remisión de ciertas deudas, por lo que
alguno de los acreedores podría no estar de acuerdo y sin embargo, quedar obligado a la
remisión de parte de lo que se le debe.
3) Total o parcial: Si se remite íntegramente la deuda y sus accesorios o si condona parte de la
deuda o algún accesorio.
4) Remisión expresa o tacita:
a) Expresa (regla general)
b) Tácita: Art. 1654. Hay remisión tácita cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor
el título de la obligación o lo destruye o cancela, con ánimo de extinguir la deuda. Aquí hay
una presunción simplemente legal que altera la carga de la prueba: no será el deudor quien
tenga que probar el cumplimiento de la obligación, si no el acreedor quien pruebe que su
acto no tenía la intención de condonar la deuda.

Requisitos de la Remisión:

1) Capacidad de disposición del acreedor (art. 1652)


2) Consentimiento del deudor.
3) Cumplir con las formalidades del acto por el cual se realice la remisión.

Efectos de la remisión:

1) Extingue la obligación: la remisión de la obligación principal extingue la obligación accesoria,


pero no al revés. El CC lo señala con la prenda en el inciso final del artículo 1654.
2) Solidaridad: Si el acreedor remite la deuda de uno de los codeudores solidarios, puede cobrar la
deuda a cualquiera de los deudores restantes pero disminuyendo la cuota del deudor
condonado.
o

53

También podría gustarte