Está en la página 1de 2

Foro 1.

Filosofías y orientaciones de marketing

Nombre: Gina Marcela Sabogal Barón

Las filosofías u orientaciones de mercado son: orientación a la producción, orientación a las


ventas, orientación al mercado y marketing social. Cada una de ellas con propósitos muy
definidos a la hora de satisfacer los deseos de los clientes y las necesidades económicas
de cada una de las empresas.
A pesar de todas tener la finalidad de vender y obtener ganancias como producto de ello,
tienen unas diferencias muy marcadas a la hora de lograrlo; es tal el caso de la filosofía de
ventas con la filosofía de mercados, en donde la primera se enfoca en un proceso de
adentro hacia fuera, es decir, centra sus energías en la fábrica y en los productos que ya
existen, empleando técnicas agresivas para poder vender; en cambio la filosofía de
mercados hace su proceso de afuera hacia adentro, es decir, crea toda una estrategia de
marketing basada en un mercado meta y en las necesidades de estos, para así brindar los
productos o servicios que ellos requieran.
Así mismo la diferencia entre todas las filosofías con la de marketing social, es que esta
última no solo piensa en los deseos o necesidades del comprador, sino que su objetivo es
cuidar los intereses de la sociedad en general, considerando las problemáticas ambientales
y sociales de la actualidad.
Por último, la filosofía de producción al ser la más antigua está muy limitada a lo que el
mercado quiere o necesita, es por ello que no se hacen esfuerzos de marketing a diferencia
de las demás filosofías.
Por otro lado, el marketing holístico o marketing 360° es el que considera a toda la empresa
y sus dependencias como una sola, es decir como una quina en donde todas sus partes
deben estar engranadas para trabajar correctamente y eficazmente; en donde todos tienen
un objetivo común, actividades alineadas y actividades integradas.
La estrategia que ha usado Starbucks para asegurar su posición en el mercado ha sido el
conjunto de muchos factores, no solo de uno en particular. Ellos emplean un conjunto de
todas las filosofías del mercado, ejemplo de ello es que siempre buscan el mejoramiento
en ofrecer la mejor calidad en los productos que usan, pensaron en las necesidades y
deseos de sus clientes al ofrecer sus cafeterías como un tercer hogar, en donde cada uno
de ellos puede pasar horas de su día mientras disfrutan de su café, pero también en
reuniones con amigos, trabajando con sus computadoras, etc.
De igual manera ofrece un diferenciador que es la personalización de sus productos, no
solo venden un producto, Starbucks vende una experiencia, desde los olores, el ambiente,
los funcionarios, etc. Crearon canales de comunicación directa con los clientes en su página
para que compartan sus experiencias en cuanto al servicio y bebidas, emplearon así mismo
el compañerismo inteligente demostrando así que también es muy importante el
compañerismo dentro de la compañía y las cafeterías, poniendo así en primer lugar el
bienestar de cada uno de sus integrantes, para que como consecuencia esto se vea
reflejado en el servicio ofrecido a los clientes.
Finalmente, pero no menos importante Starbucks tiene muy bien definido su marketing de
marca, cada uno de sus clientes puede identificar su publicidad donde quiera que estén,
tiene una mercadotecnia impecable. Lo que hace de esta empresa un ejemplo para el resto
de cafeterías que quieren llegar a este nivel de éxito.

Fuentes:
http://estrategias-demarketing.blogspot.com/2012/01/filosofias-del-marketing.html
https://gricelgamarra.com/categorias/filosofias-del-marketing/
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-es-el-marketing-
holistico#:~:text=El%20marketing%20hol%C3%ADstico%2C%20llamado%20tambi%C3%
A9n,imponiendo%20esta%20interrelaci%C3%B3n%20entre%20elementos.
https://www.escuelasuperiordenegocios.mx/post/conoce-las-6-claves-del-%C3%A9xito-
de-
starbucks#:~:text=A%20pesar%20de%20inspirarse%20en,no%20hacer%20publicidad%2
0en%20TV.
https://www.franquiciasdecafe.com.mx/estrategias-de-mercado-de-starbucks/

También podría gustarte