Está en la página 1de 58

Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

-DERECHO POLÍTICO-
-CÁTEDRA A-

Hecho con Bibliografia de la Cátedra (Manual de Ciencia Política de Abal Medina; Teoría del Estado de Heller;
Artículo “¿Qué es la democracia? de Sartori; Manual de Historia Política de Bidart Campos; Los Grandes
Textos Políticos de Chevallier; Estado y Globalización de Held; Historia de las Ideas Políticas de Bonetto de
Scandogliero y Centeno; Fuerzas y Dinámicas de Mario Justo Lopez; entre otros artículos y fragmentos de
obras subidos al drive de la cátedra, cuyo link dejo acá:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1-3rKuWFw1HsPQrpUtUWuFmW1Ofm9fhM2 ) complementado
con clases del profe García Montaño.

UNIDAD I: LA POLÍTICA
I) Nociones introductorias de la asignatura
POLÍTICA: EL vocablo viene de polis que describía el sistema político usado en la antigua Grecia. Con el
tiempo empezó a usarse para referirse a otros sistemas políticos. Es una actividad humana encuadrada
dentro de una determinada relación interhumana. La actividad es formalmente política si obedece a una
técnica para inclinar voluntades ajenas y regir sus comportamientos hacia metas propuestas. Elementos: hay
promotores, hay proyecto de empresa común, hay acción para obtener el concurso de voluntades.
Cuando subsiste la relación por la cual la acción de unos determina el comportamiento de otros (en la
convivencia, no solo para metas específicas), cabe hablar de sistema político y de actividad materialmente
política.
La política supone siempre convivencia humana, es decir vida social. No existe, según Aristóteles, el hombre
por fuera de la realidad política. Y tampoco existe la política por fuera del hombre. La realidad social es una
construcción que realizan los hombres dentro de las condiciones naturales y culturales que los rodean.

REALIDAD POLIFACÉTICA:
a) La Política: realidad múltiple
En un sentido formal, la actividad es formalmente política si obedece a una técnica para inclinar voluntades
ajenas y regir sus comportamientos hacia metas propuestas. No importa el modo de acción de los
promotores, ni la naturaleza de la empresa por realizar, ni la transitoriedad o permanencia del concurso.
Ejemplo: una reunión de vecinos que se juntan para apagar un incendio. En un sentido material, es necesario
que la actividad humana se torne persistente y permanente. Así, dicha actividad debe estar dirigida como
medio a construir, consolidar y conservar el agregado humano –grupo- de que se trate. Ejemplo: Sociedad
Anónima, Iglesia, Asociación, etc.
Ahora bien, si el agregado humano persistente de que se trata no es uno de los muchos y diversos que existen
con fines específicos: religiosos, culturales, etc. sino aquel, único, con el fin más abarcador, del cual dependen
los demás sin que él dependa de ellos, es que estamos en presencia de la política en sentido material
restringido, o del sistema político estricto sensu que refiere al estado y su organización. Con este significado,
la actividad y la relación que constituyen la realidad política se refieren al Estado, el sistema político

Pág. 1
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

paradigmático de nuestro tiempo, y a los sistemas políticos mayores que él, actualmente en gestación (Unión
Europea, bloques regionales, etc.).

b) Política: Realidad polifacética (fases)


Faz estructural y faz dinámica. La política necesita de una estructura (org. de las partes de un todo), que se
presenta como una diferenciación jerarquizada entre los seres humanos que permite a unos inclinar la
voluntad de los otros. Esta estructura se traduce en instituciones políticas, órganos y normas, con vocación de
orden y estabilidad. La faz dinámica se construye dentro de esa estructura y alrededor de ella. La actividad
que la constituye tiene como fines inmediatos la ocupación de los órganos, cargos o roles existentes en el
respectivo sistema político, y el ejercicio de las funciones que se les atribuyen. Es decir actividad tendiente a
la conquista y conservación de los cargos.

Faz agonal: Esta faz está compuesta por la competencia por el acceso a los cargos o roles (conquista), por la
conservación de los mismos y por la resistencia de quienes no los ocupan. Y también se incluye la influencia
de aquellos actores políticos que no ocupan roles sobre aquellos que sí.
Faz arquitectónica: Se orienta a los fines mediatos, que tienen que ver con el ejercicio del poder. Los fines y
los medios para ejecutarlos pueden variar en los distintos sistemas políticos. Pero siempre hay una
conducción de acuerdo a las metas propuestas. No es solo llegar al poder, sino qué se hace cuándo se está
ahí.

Política Plenaria: Las distintas faces entrelazadas forman la faz plenaria. Todas las faces están entrelazadas y
son necesarias. La política es pugna seguida de acomodamiento.

c) Política: Realidad variable


Esta realidad a la que llamamos política no fue siempre la misma, igual, ni en el espacio ni en el tiempo. Fue
cambiando dependiendo de los momentos históricos, sistemas políticos y sociedades determinadas.

d) Política: Realidad simbólica


La realidad política es una realidad simbólica. Es un universo de representaciones, creencias y apariencias.
Porque se cree en el poder existe el poder y existe según se tiene representación de él.
En la realidad política lo esencial no es el fenómeno en sí mismo, sino lo que se ve de él, o como se cree verlo,
como se lo siente. Dada esta característica simbólica de la realidad política, se convierte en un factor
determinante de ella, por un lado, los distintos resortes psicológicos, con alta dosis de irracionalidad:
ambición, vanidad, temor, el deseo, la fe. Y por otro, las distintas doctrinas operantes: ideologías, mitos,
utopías, etc. Además, en la actualidad, y desde hace ya unas décadas, juegan un papel preponderante en esto
los medios de comunicación con fines de propaganda. Un sector importante de la realidad política consiste en
crear la imagen y “venderla”.

e) Política: Realidad multirrelacionada


La política, como realidad existencial, se encuentra relacionada con otras realidades. Pero algunas de esas
realidades con las que se relaciona no son, en rigor, sino manifestaciones o modalidades, elementos de ella
misma. Así corresponde señalar que, a más de multirrelacionada es una realidad compleja e indivisa.
Compleja por estar constituida por diversos elementos: ideas, instituciones y vida política, siguiendo a Prèlot.
La “multirrelación” es doble: “dentro” de la realidad política y “con” la realidad extra política. Múltiple,

Pág. 2
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

polifacética, variable, simbólica y multirrelacionada, la realidad política es una realidad compleja que no
puede dividirse en compartimientos estancos. Aunque susceptible de diversos enfoques conceptuales, - es
existencialmente una, sin desmedro de la diversidad de sus elementos constitutivos, de los factores que la
condicionan y de las consecuencias que origina.

ii) El conocimiento de la Política:


QUE ES LA CIENCIA POLÍTICA
La Ciencia Política es una ciencia social que se aboca al estudio y el análisis de las relaciones de poder,
implícitas o explícitas, entre la autoridad y los individuos, los grupos, y las organizaciones; y las estructuras,
procedimientos y procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se desarrollan las
interacciones entre los diferentes sistemas políticos.
Es el conocimiento sistemático y organizado de los fenómenos políticos relativos al Estado.
En las ciencias sociales no existe una teoría general o universal, sino una acumulación de enfoques, es decir,
muchas formas de explicar los comportamientos humanos sin que uno de ellas prime sobre la otra.
El origen del pensamiento político sistemático occidental se remonta a la Antigua Grecia. A medida que se
especializaban las demás ciencias sociales, la ciencia política fue vaciándose de contenido. La economía
política, la sociología política, el derecho político, etc. parecían haber ocupado todos los saberes de los que
ella se encargaba.
Si hablamos de Ciencia Política como actividad científica dentro de un paradigma teórico establecido en un
concepto positivista de ciencia, esta aparece en la década de los cincuenta a partir de la revolución
conductista. El conductismo implica estudiar la conducta humana como respuesta a los estímulos del
entorno. Surge en EEUU después de la guerra.
La ciencia política puede dar explicaciones y hacer predicciones según el modelo de las ciencias naturales, y
ofrecer en lugar de estudios descriptivos, análisis sistemáticos, con la guía de teorías que habrán de
corroborarse empíricamente.

POSTURAS ACERCA DE SU ORIGEN:


- Postura de Prelot: Es Aristóteles quien funda la Ciencia Política.
- Es Maquiavelo quien da origen a esta disciplina. Porque la separa de la ética (a diferencia de los
griegos) y de lo religioso (edad media) dándole autonomía.
- Postura de Brecht: La ciencia política surge en 1900 hacen falta universidades y resultados para
elevarla al carácter de ciencia.
- Postura de Duverger: Considera que la ciencia política surge en el 1900 con su ingreso a la
Universidad. A partir de ahí empieza su historia y todo lo otro es prehistoria.

En el siglo XIX, con el surgimiento de la sociología como ciencia autónoma, se separa lo social de lo político, y
por ende cambia la concepción de la ciencia política. La ciencia política se alejó del estudio del deber ser y
comenzó a enfocarse en la realidad, en lo que es. Estados Unidos comienza a perfilarse en el siglo XX como
una de las naciones líderes en formación de conocimiento académico relativo a las ciencias políticas.
Desde la sociología se hacen aportes fundamentales para la ciencia política: dominación, poder, estado,
burocracias y partidos políticos.

Pág. 3
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

UNIDAD II: De la Antigüedad a la Edad Media


GRECIA ANTIGUA:
La Polis: La Polis, o Ciudad Estado, surge por la unión de las familias y con un estrecho vínculo religioso. Es
recién a partir del año 507 a.C. con las reformas políticas establecidas por Clístenes, que se instaura un
régimen de gobierno de naturaleza democrática.
Las Reformas de Clístenes tendieron a establecer entre todos los ciudadanos un régimen de gobierno en la
ciudad estado sustentado en la igualdad, la libertad, la unidad, la participación y la responsabilidad entre los
ciudadanos. Entre las disposiciones de su reforma puede encontrarse:
a) La división del territorio de la ciudad estado ateniense en 100 demos.
b) La abolición del sistema social clasista y en su lugar la creación de 10 tribus.
c) Procuró el debilitamiento de las facciones internas y la instauración de un sistema de participación directa a
través de una asamblea general.
d) Extensión del concepto de ciudadanía
e) La creación de instituciones de gobiernos para un sistema de control y rendición de cuentas entre sí.
f) El establecimiento de un sistema de renovación de autoridades públicas a través del sorteo y en otros casos
de elección directa. g) Las instituciones más importantes pueden resumirse en: Asamblea general (ecclesia),
Consejo de los 500 (boulé), Magistrados (arcontes), Tribunales (helia, areópago, etc.) y Generales estrategas.
La polis es una Ciudad Estado Soberana en lo político, Autárquica en lo económico y Autónoma en lo
legislativo.

División social:
- Esclavos: no tenían derechos. Eran propiedad del dueño. La esclavitud era un estado, se podia dejar
de ser esclavo.
- Extranjeros o metecos: No existía la naturalización legal. Eran hombres libres pero no podían
participar en política, los derechos ciudadanos sólo se adquirían por nacimiento.
- Ciudadanos: Eran los nacidos de padres pertenecientes a la polis. Podían (y debían) participar en las
cuestiones de Estado.

INSTITUCIONES POLÍTICAS:
- La Asamblea: Estaba formada por todos los ciudadanos varones mayores de 20 años. Se reunía diez
veces al año en sesiones ordinarias, más las extraordinarias que pudiese pedir el Consejo. La función
realmente importante era presentar candidatos para los diversos cuerpos de gobierno.
- El Consejo de los Quinientos: Era el órgano ejecutivo y directivo de la Asamblea, realizaba la efectiva
tarea de gobernar. Pero como eran un montón, cada una de las diez tribus atenienses presentaba 50
miembros y estos actuaban durante la décima parte del ejercicio anual junto con un consejero por
cada una de las nueve tribus restantes. Entre ellos se elegía un presidente por día, por sorteo, y este

Pág. 4
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

honor solo podía corresponder una vez en la vida. Era el órgano ejecutivo central de gobierno:
recibía a embajadores, podía actuar en ocasiones como tribunal, controlaban la hacienda pública, la
flota y los arsenales a través de sus comisiones.
- Tribunales: controlaban a los magistrados y la ley. Sentenciaban los casos judiciales. Sus miembros
eran nombrados por los demos, los que hacían una lista de 6 mil ciudadanos por año que eran
destinados, por sorteo, a los distintos tribunales. Cualquier ciudadano de más de 30 años podría ser
parte. Los tribunales tenían por lo general 501 miembros, estos eran jueces y jurados. Decidían sobre
la culpabilidad y la pena. Sus veredictos eran cosa juzgada. Ejercen el control de los magistrados de
tres formas: a) podían examinar a los candidatos y declararlos no aptos; b) podían someter a revisión
de sus actos a los magistrados al finalizar sus mandatos, y c) controlaban el manejo de los fondos
públicos por parte de los funcionarios. Podían ejercer también el control de la ley, y dejar leyes sin
efecto si se oponian a la ley fundamental.

FILOSOFÍA DEL TODO PARTE:


La COSMOVISIÓN IDEOLÓGICA DEL TODO/PARTE o ESTRUCTURA TODO/PARTE sustentaba la comunidad de
vida ateniense de la democracia. Así, la democracia o isonomía, distaba de ser únicamente un sistema de
organización político y social, sino una forma de vida anclada y sustentada por la participación continua de
todos los ciudadanos: La identificación de la ciudad estado ateniense con el conjunto de sus ciudadanos
supuso la realización de la politike areté, que significa que todos los ciudadanos se ponen en relación de
cooperación e inteligencia en el espacio vital de la polis. Las exigencias políticas, sociales y militares que la
democracia ateniense demandó a sus ciudadanos sirven para entender que significa realmente ser ciudadano
de una comunidad política.
El estado como estructura organizativa de poder existía en la medida de la participación continua de su
ciudadanía, en cuyo contexto, la persona no era un ente privado de derechos y obligaciones tal como la
conocemos hoy, es decir, un sujeto individualmente reconocido; sino un eslabón no autónomo ni
autosuficiente. Solo el estado resultaba una entidad autárquica, y el ciudadano solo existía y era tal en la
medida que participaba de la dinámica política diaria. Esto producía una unidad indisoluble entre persona y
estado, vinculados íntimamente entre sí, en donde el sujeto no gozaba de una identidad personal propia sino
que era el componente activo, la PARTE del TODO.

LOS SOFISTAS:
Los sofistas florecen en el siglo V a.C., destacándose en primer lugar como hombres de sabiduría, pensadores
y oradores que transmiten el saber y la reflexión, y que aprovechan el escenario democrático creciente para
alimentar el agrupamiento de estudiantes. La educación aristocrática más antigua no había preparado a los
hombres para las nuevas condiciones democráticas de vida ya que la educación se había fundado en su casi
totalidad en la tradición familiar. Los sofistas se movieron en este vacío cultural y su interés práctico por
enseñar llenó una urgente necesidad. Lo que profesaron, sobre todo, fue el arte de la retórica, del discurso
persuasivo.
La reputación de los sofistas fue al principio muy favorable; prestaban un inmenso servicio capacitando a los
hombres con claridad de ideas y fuerza expresiva. En tanto el arte de la persuasión se vinculó prosecución de
la verdad no hubo guerra contra los sofistas; pero cuando trataron la verdad como algo relativo, fue inevitable
que se los acusara de enseñar a los jóvenes cómo mostrar bueno un caso malo o hacer que pareciera justa
una causa injusta. Sumaron a esto el apartarse de la antigua imagen del filósofo desinteresado que no se

Pág. 5
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

ocupaba de la filosofía para ganar dinero. Por contraste, los sofistas cobraban por su enseñanza y buscaban a
los ricos que pudieran pagarla (“mercenarios del conocimiento”).
Los principales miembros de la escuela fueron Protágoras, Gorgias e Hipias. Protágoras decía: “el hombre es la
medida de todas las cosas, del ser de las cosas que son y del ser de las cosas que no son”.
Desde Sócrates se los llamó sofistas, porque se valían de sofismas, razonamientos aparentemente ciertos con
los que se quiere defender lo que es falso. Los sofistas nacen críticos del sistema a partir de la guerra del
peloponeso. Planteaban ideas individualistas, de que el hombre existía más allá de la polis.

SÓCRATES
La vida de Sócrates transcurrió en Atenas entre los años 470 y 399 a.C. Muchos son los aportes que se le
deben a Sócrates, y si bien en materia política no se saben exactamente sus conclusiones, él tiene que haber
sido un crítico franco de la democracia ateniense y de su presunción de que cualquier hombre puede
desempeñar cualquier puesto.
Sócrates decía que la virtud es conocimiento, y por ende puede enseñarse y aprenderse. Pensaba que los
males que afligían a los hombres derivaban de su ignorancia y de su creencia en la falsa ciencia. Basaba su
enseñanza en el diálogo y la llamaba mayéutica, que en griego significa dar a luz.
Permitió que la filosofía se apartara de la naturaleza, le dio un contenido propio. Plantea la discusión de lo
humano y lo divino. DIce que la naturaleza tiene sus propias reglas, pero los seres humanos las cambian y
crean sus propias reglas a través de convenciones. Dice que hay leyes locales y leyes universales.

PLATÓN
Nació en Atenas en el 428 a.C. en una familia noble y murió ochenta años más tarde (347 a. C.), discípulo de
Sócrates, y con un exitoso tránsito por el deporte, cultivó una afición personal por Esparta; recorriendo el
mundo antiguo en 3 oportunidades con el objetivo de realizar su ideal político. Enseñaba en su escuela La
Academia. Escribió La República.
Sus diálogos platónicos traducen su metodología de estudio: la utopía, a través de la cual representa un
modelo ficticio de estado óptimo desde el cual juzgar los acontecimientos de su realidad, ideando planes y
medidas para acercarse a dicha utopía.
Platón sostiene la necesidad de un gobierno de sabios, la sofocracia, fundado en desigualdades naturales de
los hombres vinculadas a sus capacidades y funciones dentro de la ciudad. Entendía que había personas aptas
para el trabajo pero no para el gobierno, otras que eran aptas para el gobierno pero bajo la dirección de
otros, y otras que eran aptas para gobernar per se: filósofo rey.
Sugería abolir o aunque sea morigerar la propiedad privada. También proponía la eliminación de la
monogamia como herramienta para aumentar la población de la polis. Le parecía muy importante la idea de
justicia, entendiéndola como la unión armónica de individuos, dando a cada uno lo suyo. Creía que la
educación era fundamental y debía haber educación estatal elemental obligatoria. Creia que las mujeres
podían desempeñar los mismos cargos que los hombres.
Toma la idea de Socrates sobre la virtud y escribe sobre la existencia de un bien objetivo que puede ser
conocido mediante la investigación racional.
Mito de la caverna: se debía encontrar la definición de la virtud que los sofistas pretenden conocer y enseñar
cuando solo habían captado la sombra de ella.

Pág. 6
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Viaja numerosas veces a Sicilia, a donde había un tirano como gobernante, y se da cuenta del fracaso de la
idea del filósofo rey. Se da cuenta que es necesario tener instituciones para encauzar y poner límites a los
gobernantes.

ARISTOTELES. 384-322 a.C.


No era ciudadano ateniense, había nacido en Estagira, Asia Menor. Fue alumno de Platón y maestro de
Alejandro Magno. Abrió el Liceo, segunda escuela filosófica de Atenas.
Escribió La Política, que no es un libro, sino un compendio de escritos de diferentes etapas de su vida. En la
primera parte habla del Estado ideal. En la segunda etapa habla del estado Real, para esto estudió 158
constituciones de Ciudades Griegas, ganándose el título de ser el primer politólogo al haber usado un método
empírico casi científico.
El hombre como animal político o zoon politikon debía darse a la ciudad, buscando su felicidad en la
participación de lo público y lo común, y no en la satisfacción de sus propios intereses. Desde el punto de
vista de sus ideales, Aristóteles consideraba lo siguiente: La polis, es la forma suprema de organización social
y tiene su origen en la naturaleza. La capacidad de hablar (Iogos) permite a los hombres decir lo que es bueno
y malo, justo e injusto, y, por tanto, relacionarse entre sí. De esa capacidad de relación, de ese carácter social,
surgen las comunidades humanas. Así surge la familia, que es la asociación mínima establecida por la
naturaleza para satisfacer las necesidades más elementales. El paso siguiente es la unión de varias familias en
una aldea, para satisfacer necesidades más complejas, como una protección más eficaz contra los demás
hombres y las bestias. Por último, de la asociación de varias aldeas surge la ciudad, polis, forma perfecta y
autosuficiente de asociación humana, que se orienta no a la satisfacción de las necesidades, sino a la vida
buena. Lo que sí cree Aristóteles es que el fin natural del hombre, aquello hacia lo que tiende en el desarrollo
orgánico de sus capacidades, es la felicidad, y ésta sólo es posible en el marco de la polis y el hombre que vive
fuera de ella es una bestia o un dios. Por otra parte, Aristóteles postulaba que ni siquiera el gobernante más
sabio puede prescindir de la ley, ya que esta es la razón desprovista de pasión.
Planteaba que en el Estado ideal los ciudadanos no asuman todas las funciones, ya que algunas como las
agrícolas debían estar a cargo de los esclavos u obreros, incluyendo fuera de la categoría de ciudadanos a los
comerciantes, mientras que los ciudadanos sólo debían ocuparse de la defensa, el culto y gobierno de la
ciudad. Destaca la importancia de la familia y de la propiedad privada, a diferencia de Platón.
A Arístoteles le gustaba el justo medio: una forma mixta de gobierno. Creía en una politeia constitucional, una
especie de aristocracia + democracia.
Formas de gobierno puras (tienden al bien general): monarquía, aristocracia y república.
Formas de gobierno impuras (el gobierno tiende al bien de algunos): tiranía, oligarquía y democracia
(entendida como demagogia).
Se podría decir que es el creador de la ciencia política, entendiéndola como el arte de gobernar y organizar
los estados.

ESCUELAS CRÍTICAS:
El final de la guerra del Peloponeso (431-404) resultó en la victoria de la Liga del Peloponeso dirigida por
Esparta, avanzando sobre Atenas y sus aliados, y provocando con ello una inestabilidad generalizada que
conduciría a su debilitamiento y crisis. El dominio espartano trajo consigo un quiebre del modelo democrático

Pág. 7
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

ateniense, y con ello del ideal participativo que aconteció entre 507 y 431 a.C. Así, el desmedido crecimiento
poblacional, la pérdida del dominio marítimo, el empobrecimiento generalizado y la inestabilidad política
trajeron consigo un debilitamiento del modelo totalitario. Frente a ello, surgieron movimientos críticos que
señalaban la insuficiencia de la ciudad estado para atender a las necesidades de la persona, permitiendo
develar una autarquía personal, una preeminencia de la persona por sobre el modelo totalizador estatal que
durante muchos años dominó en Atenas.

EPICÚREOS CÍNICOS ESTOICOS

Escuela fundada por Epicureo. Postularon una filosofía de Fue la última gran escuela de
Consideraban que los problemas evasión. Protesta contra la Ciudad Grecia, fundada en el 300 A.C. por
que atravesaban las ciudades Estado y las clases sociales. La Zenon de Citio. Se pierde la
debían ser resueltas por el escuela fue fundada por conciencia del TODO. No hay más
individuo de manera personal. Antístenes, extranjero. La mayoría conciencia de nacionalidad, sólo
Plantean la búsqueda de la de sus miembros eran de la vida íntima.
felicidad individual, entendida desterrados y extranjeros, o sea, La finalidad primaria es dotar al
como evitar el dolor, la no ciudadanos. hombre, desvinculado de la
preocupación y la ansiedad. Se Se rechazan todo los bienes de la organización política, de una
promueve la búsqueda de placer, vida, adoptaban una vida de autarquía o autosuficiencia
pero no placeres efímeros o pobreza. Plantean que el filósofo individual.
hedonistas, sino placeres que debe bastarse a si mismo. lo Empiezan a elaborar la idea de un
hagan bien al alma como la importante es el conocimiento derecho natural que obedece a la
amistad. Critican las creencias dentro de tu cabeza. Plantean un razón divina.
supersticiosas como la mundo donde todos sean iguales. los estoicos, que cultivaban la
adivinación y astrología. El fin del El sabio es ciudadano del mundo. virtud, buscaban la felicidad
Estado es solamente brindar personal como respuesta a la
seguridad. Filosofía materialista. situación que había quedado el
Prefieren la monarquía como ciudadano tras la pérdida del
forma de gobierno. contexto de la polis en los siglos
IV al III a.C.

EL CRISTIANISMO Y SUS APORTES AL PENSAMIENTO POLÍTICO:


La persona, la humanidad y la escisión de la autoridad.
El estudio del cristianismo constituye una necesaria instancia previa para la comprensión del estado y su
proceso de formación; pero más aún para el entendimiento del orden medieval y la disposición del poder en
cabeza del Papa y el Emperador como figuras centrales de dicho proceso.
No se estudia en esta materia al Cristianismo como dogma religioso, sino como cultura y sistema de
pensamiento. Sus aportes sirven para romper la unidad PERSONA/ESTADO como cosmovisión ideológica de la
antigüedad, y sientan las bases fundantes del principio de la autonomía de la voluntad.
El cristianismo, fundado en las enseñanzas del propio JESUCRISTO, permite una ruptura a partir de un nuevo
clima espiritual: REEMPLAZA EL POLITEÍSMO PROPIO DE LAS CULTURAS ANTIGUAS POR EL MONISMO DE UN
SOLO DIOS Y UN REINO DE DOMINIO QUE TRASCIENDE AL MUNDO TERRENAL. De ello, se desprenden los 3
aportes fundamentales:
• La primacía de la persona humana: el cristianismo propone exaltar el valor del hombre como sujeto
diferente y fuera del estado, así la idea del ciudadano como parte de un todo sin identidad, será ahora una
persona cuya vida trasciende a la inmortalidad del cielo.

Pág. 8
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

• La noción de humanidad: la humanidad está constituida por todos los hombres, reflejo de la unidad divina,
no existe diferencia entre los hombres en la medida que todos resultan hijos de Dios.
• El dualismo político-eclesiástico y con ello la separación del mundo espiritual del mundo temporal: de todo
lo anterior deviene la necesaria escisión entre un mundo terrenal, ligado al gobierno temporal, de los
hombres; y un reino celestial, que excede los intereses temporales. “DAR AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR, Y A
DIOS LO QUE ES DE DIOS”.
El Edicto de Milán, promulgado en Milán en el año 313 estableció la libertad religiosa en el Imperio romano,
dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra los cristianos. Este documento fue firmado
por ambos monarcas imperiales de occidente y oriente, Constantino I el Grande y Licinio, respectivamente.
Esto no sólo significó el reconocimiento oficial de los cristianos y su religión, sino que trajo como
consecuencia profundos cambios dentro del Imperio romano, así como el comienzo de la expansión de la
Iglesia y la concesión de un estatus de legitimidad, disponiéndola en su consecuencia como la religión oficial
del imperio romano y de sus ejércitos.

San Agustín y la Ciudad de Dios.


Nació en el norte de África. Hijo de un pagano y de Santa Mónica. Era profesor de retórica. Tuvo una vida
llena de “pecados y placeres paganos”. Se termina de convertir al cristianismo en su adultez, y luego vuelve a
África como obispo de Hipona.
En la época donde vivió San Agustín, (354 -430), los romanos atribuían las invasiones bárbaras y la decadencia
del imperio al DIos cristiano, porque sus Dioses los habían protegido siempre. San Agustín escribe para refutar
estas teorías.
La obra de San Agustín “la ciudad de Dios”, será determinante para la construcción teórica del orden
medieval.
Dice que Dios creó al mundo y al hombre. El hombre es ciudadano de dos ciudades: la terrenal y la celestial.
La ciudad celestial fundada en el amor a Dios hasta el olvido de uno mismo. La Ciudad terrenal fundada en el
amor a uno mismo hasta el menosprecio a Dios.
Podemos identificar a la ciudad terrenal con el Estado y la ciudad celestial con la Iglesia, aunque San Agustín
no lo menciona así expresamente.
San Agustín cree en un Estado cristiano, pero no hace falta que lo sea para realizar su fin de dar paz y justicia.
San Agustín se ocupa especialmente del problema de la autoridad y esboza la teoría del derecho divino
providencial: “Dios ha creado al hombre de forma que la sociedad política y el poder le son indispensables”.
Esto quiere decir que el hombre necesita de la sociedad y que la sociedad necesita el poder. Pero no de
cualquier poder sino del poder legítimo. Según la naturaleza ningún hombre tiene más autoridad que otro,
pero si pueden tener mayor o menor autoridad según las leyes de la sociedad.
La autoridad tiene como fin hacer reinar la justicia, y para eso se le da poder al gobernante. Justicia es dar a
cada uno lo suyo sin fraude ni favoritismos.
Para San Agustín el ejercicio de la autoridad comprende tres oficios:
- Officium imperandi: Servicio de gobierno. El gobernar es un honor pero una carga pesada. El
gobernante debe gobernarse a sí mismo primero y nunca creerse superior.
- Officium providendi: previsión. La autoridad debe velar por la tranquilidad y seguridad, por eso debe
saber cuáles son los intereses del pueblo, velar por ellos y anticiparse a cualquier posible amenaza.
- Officium consulandi: Jefe como consejero al servicio del pueblo. Guiar al pueblo para lograr el orden,
la unión y la paz.

Pág. 9
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Un gobierno justo y caritativo produce la dicha de los ciudadanos. Para San Agustín la clave es la paz, la unión
y el orden. “La paz de la ciudad es la concordia bien ordenada de quienes gobiernan y de quienes obedecen”.
A San Agustín no le preocupa especialmente la forma de gobierno, mientras que quienes lo ejerzan sean
justos, respeten a Dios y a los hombres y persigan la recta moral.
San Agustín, a través de sus dos ciudades, plantea que Iglesia y Estado asunto separado. Onda, el hombre es
ciudadano de las dos ciudades y debe respeto a las autoridades de ambas, con primacía de la Iglesia. El
Estado debe brindar protección y seguridad a la Iglesia, y a cambio ésta le aporta la virtud y valores a sus
ciudadanos, pero no deben inmiscuirse en los asuntos del otro.

EDAD MEDIA:
El feudalismo, la organización del poder y la tensión entre poder temporal y espiritual.
La edad media constituyó un extenso período histórico comprendido entre los siglos V y XV, relacionando su
inicio a la caída del Imperio Romano de occidente en 476 con las invasiones bárbaras germánicas, y su fin con
la acumulación de sucesos de gran impronta como el descubrimiento de América en 1492, la creación de la
imprenta y sobre todo el derrumbe del imperio de Oriente (imperio bizantino), ambos en 1453. Al solo efecto
analítico, la Edad Media puede dividirse en dos grandes instancias, la Alta Edad Media (siglo V a siglo X) y Baja
Edad Media (siglo XI a siglo XV).
La edad media se caracterizó por la competencia de las figuras del papa y el emperador y las tensiones sobre
el alcance de sus potestades durante todo este periodo.
El crecimiento de la iglesia devino en su injerencia en el ejercicio de numerosas funciones propias del
gobierno civil y con decisiva influencia sobre todo en el desarrollo social y cultural. Los reyes ayudaron a los
Papas y estos intervenían en la coronación de los emperadores, pero la problemática se circunscribió luego
sobre la atribución de los emperadores y reyes para designar directamente a los obispos y abades en distintos
territorios de su dependencia. En el año 1059 se creó el Colegio de Cardenales en Roma, que recibió la
función de elegir al Papa con prescindencia de toda posible influencia por parte de los poderes políticos. Esto
desencadenó finalmente en la conocida querella de las investiduras, que representó un conflicto entre el
Papado y el Imperio: El emperador Enrique IV insistió en su tradicional derecho de nombrar a los obispos,
mientras que el Papa Gregorio VII luchó por la libertad de la Iglesia y excomulgó a Enrique IV. Este finalmente
se vio obligado a someterse en la famosa escena del perdón de 1077 para lograr revertir su excomunión. En lo
posterior, la Iglesia pudo imponer ampliamente sus exigencias y el Papado alcanzó un poder cada vez mayor,
haciendo incluso que muchos reyes europeos juraran fidelidad al Papa.

Crisis del orden medieval: del Teocentrismo al Renacimiento.


La Edad Media se caracteriza por la supremacía de la Iglesia Católica y el teocentrismo legado del Cristianismo
como religión oficial del imperio a partir del edicto de Milán, una economía ruralizada, un reducido desarrollo
comercial, una marcada desconcentración de los centros de poder territoriales y una organización
fuertemente jerarquizada en estamentos rígidos. El sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una
forma feudal, vinculada a la titularidad de tierras en cabeza de la nobleza y clero. Cada señor gobernaba en
sus dominios: mantenían sus propias fuerzas militares, administraban justicia, percibían impuestos y
acuñaban monedas. Pero se carecía de una unidad homogénea de poder central y una demarcación territorial
permanente, provocando con ello la coexistencia de un sin número de poderes locales, que a su vez se
compartían con la Iglesia.

Pág. 10
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

La quiebra del orden político medieval, caracterizado por la fragmentación y la desconcentración de las
fuerzas políticas territoriales (poliarquías), un sistema económico feudal y la organización social del tipo
estamental; darían lugar a un régimen de concentración de los instrumentos del poder en manos del estado,
una economía de tipo mercantilista-capitalista, y un sistema social de naturaleza clasista. El dualismo de
poder propio de la Edad Media (compartido entre el Papa y el Emperador), se debilitó y en su lugar fue
reemplazado por un sistema monárquico, fortaleciendo las unidades de poder concentrado sobre un
territorio, ocupando el Monarca y la burguesía un lugar central en el proceso de reordenamiento social,
político y económico. Como resultado de estos procesos, surge el Estado moderno. La nueva modalidad de la
economía europea exigía una autoridad firme para regular, fiscalizar y acrecentar la vida comercial e industrial
de una nación. A su vez, los príncipes dirigían sus miradas a una decidida política exterior, aunque muchas
veces tuvieron que resolver esto en forma revolucionaria.

Santo Tomás de Aquino (1224-1274)


Nació cerca de Nápoles en el seno de una familia acomodada. Va a realizar una labor teórica filosófica muy
importante, y una síntesis del cristianismo con la filosofía clásica. Siguiendo a Aristóteles, plantea que el
hombre es un animal político y por ende la sociedad política le es natural. La sociedad es un cambio mutuo de
servicios de todas las clases, encaminados a la buena vida. La sociedad política es una multitud organizada
bajo una ley de justicia consentida en interés común. La comunidad política está conformada por ciudadanos
que no se convierten en siervos sino que permanecen libres.
El hombre tiende a la autoconservación y preservación de la especie. Además tiene un sentido moral, aspira a
actuar bien. La necesidad de la autoridad radica en la necesidad de controlar los impulsos para que los dos
primeros aspectos no destruyan al tercero. Todos los hombres están dotados de razón y actúan con
inteligencia, es decir que sus actos tienden a fines. Todos los hombres tenemos alma, pero no todos logran
desarrollar al máximo sus potencialidades, entonces hay desigualdad entre los hombres en cuanto a bienestar
material, capacidad física e intelectual. Cada bien particular se lleva a la sociedad y la suma de ellos forma el
bien común, todos en sociedad debemos tener bienes. La sociedad engloba a los ciudadanos pero no los
absorbe (sino habría totalitarismo). Todos los hombres son iguales en igualdad de circunstancias.
El poder tiene su origen en Dios, como creador de la naturaleza. De él pasa al pueblo, quien lo transmite a sus
representantes para que gobiernen. Adhiere a la división de las formas de gobierno puras e impuras de
Aristóteles. Prefiere la forma monárquica, porque cree que para que haya unidad social es necesario que haya
unidad política y que la concentración de poder tiene más posibilidades de lograrla.
Santo Tomás dice que hay cuatro tipos de ley, que son cuatro formas de razón que se manifiestan en distintos
niveles de la realidad cósmica:
- Ley eterna. Es el plan eterno de la divina sabiduría, con arreglo al cual está ordenada toda la creación.
Está por encima del entendimiento de los seres humanos.
- Ley natural. Reflejo de la razón divina en las cosas creadas. Se manifiesta en la inclinación a buscar el
bien y evitar el mal, a conservarse y vivir de modo tan perfecto como sea posible. Esta ley es común a
cristianos y paganos. Por eso los cristianos deben obedecer al gobierno pagano mientras que siga la
ley natural.
- Ley humana. Ley destinada a los seres humanos. Ius civile y Ius gentium. Es un ordenamiento de la
razón dirigido al bien común, hecho por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y
promulgado solemnemente. La ley humana debe basarse en la natural, el poder sirve para dar fuerza
y hacer efectivo lo que en sí es justo y razonable.

Pág. 11
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

- Ley divina. Es la develada por la revelación, como los diez mandamientos. Es un don de la gracia de
Dios más que un descubrimiento de la razón humana.
Santo Tomás aborda la problemática de la resistencia a la tiranía. El pueblo puede y debe resistirse al tirano
siempre y cuando su resistencia no sea más nociva para la sociedad que el mal que tratan de erradicar. La
sedición es un pecado mortal.

UNIDAD III: El pensamiento moderno, hacia la construcción del estado


absolutista
i) Del renacimiento a la modernidad absolutista:
El nacimiento del Estado y las ideas absolutistas.
A finales de la edad media se produce la crisis del feudalismo. Epidemias, agotamiento de las tierras para el
cultivo, hambruna, muertes, aislamiento y falta de intercambio comercial, fueron algunas de las causas.
Entonces, como alternativa comienzan a surgir los Estados Nacionales absolutistas. Esto es el resultado de un
proceso de unificación y centralización del poder territorial, de la administración, del ejército y los impuestos.
Se pasa a una economía capitalista/mercantilista, se abre el intercambio entre los reinos, surge la burguesía
como nueva clase económica. Las primeras monarquías absolutistas fueron España, Inglaterra y Francia.

Maquiavelo.
Nació en Florencia en el año 1469, época de los Médicis y falleció en 1527. Se desempeñó como funcionario
de gobierno, realizando diversas misiones diplomáticas, aunque de ninguna manera fue un embajador sino
que tenía una situación socioeconómica mediocre.
Su obra maestra es El Príncipe que escribió dedicada a Lorenzo el Magnífico. Analiza el caso de Italia, brillante
y artista, pero dividida políticamente y plagada de corrupción. Es el primero en usar el vocablo Estado, crea la
separación entre Estado e Iglesia.
Italia estaba dividida en cinco Estados: el Ducado de Milán, la República de Venecia, el Reino de Nápoles, la
República de Florencia, y Roma o el Estado Pontificio. Además había una debilidad militar en contraposición
con los grandes ejércitos organizados y permanentes de España, Francia e Inglaterra.
Está en contra del papado. Cree que el gobernante está por encima del pueblo y exento de cumplir con la
moralidad que se le exige a este.
Dice que el hombre es mezquino y está dominado por sus intereses. Está en constante estado de necesidad,
de buscar riqueza material, y está subsumido al azar: puede irte bien o puede irte mal. Hay un grupo
limitadisimo de hombres que tienen la virtud, virtud de la fuerza, habilidad, astucia, sagacidad, capacidad de
anticiparse para vencer a la fortuna. El príncipe es el único hombre con virtud y capacidad de gobernar, por
eso los hombres deben someterse a él. La razón del Estado no es la felicidad de los ciudadanos sino su propio
engrandecimiento, fortalecimiento y enriquecimiento. Plantea una división de las formas de estado novedosa:
las organizaciones políticas o son principados o son repúblicas. La república es la mejor manera de mantener
el poder, pero el principado es la mejor forma de conquistarlo.
Plantea distintos tipos de principados. Por un lado están los hereditarios, que sirven para dar estabilidad y el
príncipe sólo tiene que evitar sobrepasar los límites trazados por sus antepasados y contemporizar
acontecimientos, alcanza con tener capacidad ordinaria para permanecer en el trono. Por otro lado, pueden

Pág. 12
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

ser nuevos lo que genera dificultad para la adquisición y conservación del poder, dentro de este grupo hay
dos subgrupos: pueden ser enteramente nuevos, o agregarse a los hereditarios formando un cuerpo mixto.
El príncipe vive con la amenaza de la desobediencia de sus súbditos y del ataque de las potencias extranjeras.
Por eso es importante que tenga tropas nacionales, unidas y allegadas a él. “Hay buenas leyes donde hay
buenas armas”.
Hay distintas formas de acceder al poder:
1) Por la virtud, por las características del príncipe, con armas propias y fieles que siguen al príncipe. Es
difícil acceder pero es fácil mantenerse en el poder (aunque está la dificultad de establecer
instituciones nuevas y de los enemigos).
2) Por la fortuna y las armas de otro. Es más fácil adquirir el poder pero es difícil de conservar, porque
depende de la voluntad de quienes tienen la fortuna. Tampoco se tiene fieles y adeptos, lo que hace
más difícil el gobernar, salvo que haya un príncipe excepcional y dotado de espíritu.
3) Por perfidias (En el contexto de la guerra, la perfidia es una forma de engaño en la que una parte se
compromete a actuar de buena fe con la intención de romper esa promesa una vez que el enemigo se
haya expuesto ante ellos), Maquiavelo desprecia esta forma, pero con un concepto de moral
utilitarista: hay crueldades bien practicadas, al comienzo del reinado, para dar seguridad al príncipe,
pero no está bien la crueldad innecesaria contra la gente.
4) Por favor de los ciudadanos: exige alguna fortuna y virtud. Son grandes como el pueblo. Es fácil
acceder al poder pero difícil mantenerlo, porque cuando el pueblo pone toda su esperanza en un
simple particular, lo consideran un igual no un superior.
El príncipe debe tender al bien, pero entender que a veces debe usar el mal, el fin justifica los medios. Es
mejor ser amado que ser temido, pero esto es muy difícil de lograr y no depende del príncipe. Es mejor ser
temido que ser odiado, así te van a defender. No hay que atentar contra los bienes ni las mujeres de los
súbditos. El príncipe debe actuar como un zorro con astucia y como un león con fuerza. El príncipe debe
disimular y simular, debe siempre parecer bueno y clemente, es importante cuidar las apariencias porque en
ellas se basa la opinión de las mayorías.
Su libro se basa en su amor a su patria Italia y su deseo de que aparezca un príncipe capaz de unificarla, quien
pensó que podía ser Lorenzo de Médici.
Plantea que puede haber distintos tipos de líderes según su modo de gobierno (siempre hablando de
monarcas absolutos):
● Líder despótico: Un príncipe del que todo el mundo es esclavo. Es fácil mantener el poder porque es
muy difícil que el pueblo oprimido pueda elegir un nuevo príncipe y alzar las armas.
● Líder Aristocrático: Un príncipe asistido por gente sabia que debe su poder a la antigüedad, es fácil de
adquirir el poder pero difícil de conservar (no se puede contentar ni extinguir a todos).
● Líder republicano: Extraordinariamente difícil de mantener el poder. Es la más aspirada, porque
implica ser amado por el pueblo, pero es muy fácil que el príncipe absoluto sea resentido u odiado.

La Reforma protestante.
LUTERO 1483-1546
Era un fraile agustino. Estaba en desacuerdo con las indulgencias. Empieza criticando esto pero termina
rompiendo con el papado dando origen a la reforma protestante. En realidad no es reforma sino ruptura.
Se toma 1517 como fecha del surgimiento del protestantismo. Lutero propone el libre examen. Cada hombre
puede interpretar las escrituras, no necesariamente de acuerdo a la interpretación del magisterio y la

Pág. 13
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

tradición. La sustancia de la religión consiste en una experiencia íntima, mística e incomunicable. Creía en el
sacerdocio universal de todos los cristianos y por ende estaba en contra de los privilegios e inmunidades del
clero. Si bien estaba en contra de la coacción religiosa, no concebía una iglesia que no tenga disciplina.
Con el simultáneo surgimiento de la imprenta las ideas de Lutero se difunden rápidamente. Biblia luterana
que modifica la Catolica.
Ideas: Exalta el poder civil (el príncipe de Maquiavelo). Esto le brinda protección de parte de los príncipes
alemanes a quienes les convenían sus ideas. El príncipe pasa a tener un poder absoluto. Se liquida el poder
religioso. Prefiere el sistema monárquico como forma de gobierno. Sus ideas sirven para justificar las iglesias
nacionales, monstruosidad con la que él no estaba de acuerdo.
Razón de Estado: Cuando el fin es el Estado, el verdugo es la fuerza ejecutora del Estado. Está perfecto que el
Estado use la fuerza y la represión.
Si el príncipe se vuelve un tirano, la culpa es del pueblo por dejarse gobernar por un tirano.
No escribe teoría política. Le interesa la política en cuanto a tener asegurada protección y libertad para su
iglesia.

Calvino. 1509-1564
Calvino establece la predeterminación. Ya estamos predestinados a la salvación o no, los hombres no se
salvan por sus actos sino por la libre disposición de Dios. Enseñaba el dominio sobre sí mismo, la disciplina y
el respeto por los compañeros de la batalla de la vida. El calvinismo da origen al puritanismo de los founding
fathers estadounidenses. Discurso de Bush después de las torres gemelas, yo soy el bien y ellos son el mal.
Blanco o negro.
Le daba más importancia a las estructuras de la Iglesia que Lutero. Al igual que Lutero plantea la obediencia
pasiva, el pueblo le debía obediencia incondicional al Rey y cualquier oposición a este era una oposición a
Dios. Decía que un rey tirano era un castigo de Dios al pueblo por sus pecados y que también debían
obedecerlo. Algunos magistrados inferiores tienen el derecho a resistir derivado de DIos, es decir que pueden
controlar al poder ejecutivo en la medida de sus atribuciones, pero de ninguna manera el pueblo tiene un
derecho generalizado a resistir.

John Knox. 1505-1572


Concuerda con Calvino en todo menos en el deber de obediencia pasiva. En Escocia gobernaba una reina
católica, por eso Knox tuvo que incitar a la lucha. Defendió a la resistencia como parte del deber de apoyar a
la Reforma.
En Inglaterra el protestantismo se llamó anglicanismo. La ruptura se dio con Enrique VIII.

BODIN 1529-1596. Idea principal: SOBERANÍA.


Escribió los 6 Libros de la República en 1576. Es un autor que se dedica a la ciencia política.
Puede dar una definición de soberanía alejándose de la teología. Plantea la necesidad de la tolerancia
religiosa: la lucha entre católicos y protestantes es una locura. Plantea la influencia del medioambiente en las
características nacionales.
Miguel de L’Hopital es el canciller de Francia en este momento. Crea un grupo llamado Los Politicos, que
parece ser dio origen al primer partido político. La idea de este Miguel que toma BODIN es la TOLERANCIA.
Los políticos creían que debía superarse la grieta católico-protestante, y que el Rey no podía abrazar ninguna

Pág. 14
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

causa para poder conservar la unidad. Se produce en este periodo una de las matanzas más sangrientas de
Francia: la noche de San Bartolomé.
El Estado o la república, es el recto gobierno de varias familias, y de lo que le es común con potestad
soberana. Por República entiende a la cosa pública, o sea al Estado, no a una forma de gobierno. La familia,
para Bodin, es la comunidad natural de donde surgen todas las demás.
Ideas principales: Habla sobre la soberanía. Distingue entre Estado (poder soberano) y Gobierno (quien ejerce
de hecho el poder temporalmente). El gobernante debe ser bueno y sabio, la fuerza no alcanza para
mantener un gobierno.
La soberanía, para Bodin, es el poder absoluto y perpetuo de una República. Poder supremo sobre los
ciudadanos y los súbditos, no sometido a leyes.
Caracteres de la soberanía: suprema, absoluta, perpetua, no sometida a leyes, no delegado, inalienable,
imprescriptible e indivisible. De la soberanía se deriva el derecho a dictar y ejecutar leyes, declarar la guerra y
la paz, administrar el Estado, etc.
La soberanía está limitada por la ley divina y la ley natural. Para Bodin es importantísimo el derecho a la
propiedad privada, y el respeto de éste es también un límite a la soberanía.
Dice que la soberanía es un bloque de mármol, es extremadamente resistente pero una vez que se quiebra no
se puede arreglar. Hoy existe la idea de la supra nacionalidad (delegación de soberanía en la Unión Europea).
Cree en la monarquía como la mejor forma de gobierno.

HOBBES 1588-1679. Idea principal: SEGURIDAD.


Escribió Leviatán en 1650. Leviatán es un monstruo bíblico. Siempre fue tímido, o cobarde. Huyó de las
guerras y los conflictos. Cuando parece que se viene la guerra civil a Inglaterra, se exilia a Francia.
Parte del Estado de Naturaleza perverso, homo homini lupus (el hombre es el lobo del hombre), estado de
guerra permanente. Es decir, los seres humanos lo único que buscan es la destrucción de los otros seres
humanos. Hay que recurrir a Leviatán, o dios mortal, para que solucione el asunto. Los hombres son egoístas.
Para constreñir a los hombres hace falta un poder irresistible, visible y tangible, armado de castigo. Este poder
irresistible es el ESTADO. Lo constituyen los hombres a través de un pacto voluntario concluido entre ellos
para su protección. La idea principal es la seguridad.
Consecuencias del pacto:
- Renuncia a los derechos naturales para constituir esta sociedades. La opción es anarquía o poder
absoluto. Se delegan los derechos.
- Los hombres se despojan de su libertad de juicio entre el bien y el mal: no se puede cuestionar al
monarca.
- La soberanía es absoluta. Rechaza las formas de gobierno mixtas. Prefiere la monarquía absoluta,
aunque no está en desacuerdo con la democracia o la aristocracia.
- Todos los poderes del Estado pertenecen al Monarca.
- El soberano es el único que puede dictar leyes y no está sujeto a ellas.

El soberano tiene deberes:


- Debe dar seguridad particular.
- Garantizar una inocente libertad: el súbdito puede hacer todo lo que no esté prohibido.
- Debe garantizar la igualdad ante la ley y las cargas públicas.
- Debe garantizar educación, trabajo, propiedades y prosperidad material.
- Debe ser exitoso, sino el pacto se rompe.

Pág. 15
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

No le preocupa especialmente la religión, sino como medio para lograr que obedezcan al soberano.
Definición de Estado: El soberano encarna el Estado en persona, los súbditos delegan en él su autonomía,
hasta cierto grado, para un la disponga como mejor considere para garantizar La Paz y seguridad.

ii) El debilitamiento absolutista.


CONTRARREFORMA:
Fue un movimiento dentro de la Iglesia católica para intentar contrarrestar los efectos que produjo la reforma
luterana. Los grandes artífices de esta contrarreforma fueron los Jesuitas con la Iglesia de la Compañía de
Jesús. Porque fueron ellos quienes hicieron el mayor esfuerzo para corregir los abusos de la Iglesia, además
de reunir a los eruditos mejor preparados de Europa para dar un gran aporte teórico y precisar muchas
definiciones. La idea era volver a la cristiandad.

Escuela Española del siglo XVI, Salamanca. En esta época se produce una gran concentración del poder en
España y de exaltación de la figura del monarca con Carlos V. La escuela española va a desarrollar una teoría
del poder que engrandezca al soberano al mismo tiempo que le marque límites claros. Con la conquista de
América, se produce también un gran problema: los pueblos nativos. Hacía falta un esfuerzo teórico para
justificar su naturaleza distinta a la humana, que habilitaba los tratos por parte de los conquistadores.
Autores más destacados de esta escuela: Vázquez, Soto Victoria, Covarrubias, Molina, Mariana, Ayala y
Suarez.
Francisco de Vitoria: Dice que el Estado proviene de la naturaleza, no es un ente artificial creado por los
hombres. El Estado es la comunidad perfecta, no depende del poder monárquico ni papal. Plantea el
pluriverso de Estados: es decir la división política del orbe en estados soberanos. Pero hay una ley, el derecho
de gentes, que es común a toda la comunidad internacional. Ningún Estado puede tenerse por no obligado al
derecho de gentes.
Juan de Mariana: utiliza la teoría del contrato, pero no para explicar el origen del Estado sino el origen del
monarca. Dios da poder al pueblo, y este lo transmite al monarca, a través de un contrato. La Corte es la
encargada de verificar el cumplimiento del contrato. Se puede deponer a un monarca si no cumple la ley
fundamental.
Francisco Suarez. Era Jesuita. Para él, el Estado es una comunidad perfecta. Todos los hombres nacen libres e
iguales, y naturalmente ninguno tiene poder sobre otros. El poder político surge cuándo, habiéndose
superado el estadío familiar, se pasa al estadío cívico, donde se organizan varias familias en una comunidad
perfecta. El poder reside en el pueblo, quien lo transmite al monarca a través de un contrato. Una vez
entregado el poder al monarca, no se lo puede retirar salvo razones válidas: que el rey se vuelva un tirano. En
este caso, el pueblo en general (no de forma individual) debe utilizar su derecho de resistencia y en última
instancia buscar la destitución. La resistencia no puede provocar mayores perjuicios al Estado que el tirano
que se busca destituir.

Concilio de Trento: 1545-1563. De acá surgen los jesuitas, dominicos, etc. Reconocen que hay un problema
interno en la iglesia, y dicen que hay que reformarla desde dentro.

LOCKE 1632-1704. Idea principal: Propiedad privada y liberalismo.

Pág. 16
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Nace en el seno de una familia acomodada, partidaria del parlamento y de Cromwell. Estudia en Oxford. Al
principio partidario del parlamento también, luego ve con buenos ojos la restauración de la monarquía. Tuvo
siempre una salud muy delicada. Vivió varios años en Holanda donde conoció a la princesa Mary y a
Guillermo de Orange, con quienes volvió a Inglaterra. Podemos considerarlo el padre del liberalismo clásico o
individual.
No considera el estado de naturaleza como algo bueno o malo, no hace ese juicio de valor ni se esfuerza por
caracterizarlo. Solamente dice que es relativamente pacifico, porque la naturaleza no es ni feroz ni perfecta.
Los derechos absolutos del hombre que tiene desde el Estado de Naturaleza son: vida, libertad y propiedad.
Es decir que estos derechos preexisten al Estado. La propiedad privada, para Locke, tiene carácter absoluto.
Plantea la idea de un pacto, pero específico y limitado, no general como Hobbes. El pueblo delega el derecho
de interpretar y ejecutar la ley natural, y la sociedad política por ellos constituida debe garantizarles a cambio
el derecho a la vida, la libertad y la propiedad.
Hay dos pactos: el de la constitución del Estado y el de la constitución del Gobierno. Diferencia claramente al
poder ejecutivo del legislativo, y advierte los peligros de que ambos se confundan. El poder legislativo es el
poder supremo, a él deben subordinarse los demás poderes. Lo importante es tener buenas leyes, y las leyes
no pueden perjudicar a los propietarios.
Locke justifica el derecho a la insurrección si el gobierno no cumple con el pacto. Su pensamiento político es
laico: Iglesia y Estado asunto separado. Plantea que la tolerancia religiosa es el camino.
Su pensamiento va a servir para justificar las revoluciones americana y francesa.
Plantea el estado mínimo, es un estado pequeño pero no por eso débil. Un gobierno que hace pocas cosas
pero las hace bien. El Estado tiene que dedicarse a la seguridad.
La Propiedad para Locke no solo es sobre bienes materiales, sino inmateriales también (derechos
intelectuales). Cualquier cosa que el hombre saque de la naturaleza, la modifique con su labor y le agregue
algo, pasa a ser propietario de esa cosa.
Hay derechos fundamentales: a la vida, la libertad, la propiedad, la igualdad que provienen de la naturaleza.

MONTESQUIEU 1689-1755
Nace en el seno de una familia de la nobleza. Se dedica a la política donde destaca como un buen magistrado
muy trabajador. Le gusta dedicarse a la tarea intelectual: leer y escribir. Viaja por toda Europa. En estos viajes
estudia y analiza las distintas naciones y su forma de organización política.
Escribe su obra cúspide “El Espíritu de las leyes” en 1748. Plantea el relativismo sociológico: no hay una forma
de gobierno o estado absoluta que pueda funcionar en todas las naciones en todos los momentos históricos.
La ley natural existe, pero debe operar en diferentes medios y por ende producir diferentes instituciones en
diferentes lugares. Lo razonable en un lugar depende de la forma de gobierno, religión, comercio, etc.
Admira a Inglaterra y a su constitución, y dice que es el pueblo que mejor ha sabido organizarse en tres
aspectos: religión, comercio y libertad. Plantea que es necesario que el poder contenga al poder. Crea la idea
de la división de poderes> el poder es uno solo pero se compartimentaliza, aunque no crea la división en sí ni
la menciona expresamente.
La ley es la encarnación de la razón pero dictadas por legisladores, o sea humanos con sus falencias.
Habla de la República como forma de Estado, la cosa pública, división de poderes.
Abandona la clásica división de formas de gobierno y plantea la siguiente:
1. República.
- Democrática. La soberanía está en manos del pueblo. Existe la democracia directa y la
representativa, se inclina por la última. El pueblo elige a sus representantes a través del

Pág. 17
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

sufragio. Solo funciona la democracia en territorios pequeños. Requiere un civismo


comprometido por parte de todos los ciudadanos.
- Aristocrática. La soberanía está en manos de unos pocos ciudadanos con condiciones
especiales por su nacimiento o por su educación para ocupar puestos de gobierno. El pueblo
debe votar, y debe participar en órganos de control.
2. Monarquía.
- Propiamente dichas. El poder reside en una sola persona que ejerce todos los poderes
sometido a una ley fundamental. La monarquía supone la existencia de la nobleza, del clero y
las ciudades con privilegios, que también ejercen control.
- Despotismos. El monarca gobierna sin restricciones, según su capricho. Es radicalmente
opuesto a la monarquía en cuanto a naturaleza y principios.
La libertad política para Montesquieu no consiste en hacer lo que se quiere sino lo que se debe. Para que no
se abuse el poder es necesario que el poder contenga al poder. Plantea el sistema de pesos y contrapesos y la
necesidad de compartimentar el poder.
Cree que los privilegios son un abuso, pero un abuso útil. El era parte de la nobleza así que se defiende a sí
mismo.
Considera que hay que negar el derecho de voto a determinadas personas, las que se encuentran en estado
de vileza.

ROUSSEAU- 1712-1778
Nace en Ginebra, viene de una familia francesa y protestante. Luego se convierte al catolicismo. Viaja por
toda Europa. Escribió el Contrato Social en 1761.
Se rebela contra la razón. El hombre nace libre pero vive entre cadenas.
Plantea un Estado de Naturaleza perfecto e idílico en donde los hombres viven tranquilos, sin ningún
inconveniente. La naturaleza basta para satisfacer todas las necesidades del hombre.
Dice que el fundador de la sociedad civil fue el primero en cercar un terreno y decir “esto es mío”. Se
establece la propiedad privada, la división de las familias, surge la agricultura y la metalurgia, surge la
desigualdad, la miseria. Los males son fruto de la evolución. Es desdichado vivir en sociedad.
Para salir de este estado se establece un pacto voluntario, un contrato social. Se enajenan los derechos
individuales y se entregan a la comunidad. El resultado de este pacto es el surgimiento de la comunidad
política.
El hombre salvaje vs. el hombre civilizado. El primero solo tiene necesidades básicas: hambre, sed, descanso.
El civilizado tiene además de las necesidades básicas, necesidades superfluas y la ambición por lo material
nunca se sacia.
El contrato garantiza la igualdad y la libertad. La voluntad general no es necesariamente la voluntad de todos,
es la que tiende al bien común.
Para Rousseau la soberanía es:
- Inalienable: no se puede enajenar el ejercicio de la voluntad general.
- Indivisible: La voluntad general es una sola, no debe dividirse en poderes.
- Infalible: La voluntad general no puede errar, tiende siempre a la utilidad pública.
- Absoluta:
Los hombres deciden encontrar alguna forma de asociación que les permita sobreponerse a los obstáculos
del tercer estado de naturaleza. Surge la idea de la voluntad general y las mayorías. Hay que seguir lo que dice
la mayoría porque es lo que más se asemeja a la unanimidad.

Pág. 18
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Para Rousseau es muy importante el problema de las leyes: poder encontrar una forma de gobierno que
ponga a la ley por encima de todo. Porque la ley garantiza la libertad. Por eso también, le parece
importantísima la figura del legislador. Considera que el legislador es un ser extraordinario por su genio, que
estatuye una legislación acorde con las necesidades de su pueblo, pero no tiene fuerza ejecutiva sino solo
cuando el pueblo, como cuerpo, la aprueba.
El gobierno está al servicio del pueblo, que es soberano. Existe un solo contrato: el del pueblo que decide
crear la sociedad política. Entre el pueblo y el gobierno no hay un contrato, hay una ley.
Las formas de gobierno para Rousseau son:
- Monarquía,
- Aristocracia, que puede ser hereditaria, electiva o natural.
- Democracia,
- Formas mixtas.
Rousseau no recomienda una forma de gobierno de manera universal sino que dice que depende de cada
Estado cual conviene.

Para Rousseau existen distintos tipos de religión.


- Religión del hombre: Catolicismo. Crítica que pone al ciudadano en un plano trascendente que lo
desliga de las cuestiones terrenas.
- Religión del Ciudadano: religión antigua. Da fuerza al estado a través del culto y amor a las leyes. Le
critica la intolerancia para con los otros pueblos que no profesen a los mismos dioses.
- Religión del sacerdote: Este tipo de religión da a los hombres dos jefes, dos religiones, dos leyes. Los
impide ser devotos y ciudadanos a la vez.
Por eso, él propone la #ReligiónCivil. Esta es la religión del ciudadano moderno , porque es el medio más
efectivo para lograr la unidad civil. Los dogmas: Existencia de una divinidad poderosa e inteligente, la felicidad
de los justos, el castigo de los malvados, la santidad del contrato social y las leyes. El dogma negativo: la
intolerancia.

SIEYES- 1748-1836
Era un abate francés. Escribe “¿Qué es el tercer estado?” en 1788, plena gesta de la revolución francesa. En
esta obra documenta el acceso de la burguesía al poder y teoriza la doctrina del poder constituyente.
Dice que: “la Nación existe ante todo, es el origen de todo, su voluntad es siempre legal, es la ley misma”. El
punto de partida es la Nación. El estado social, en relación al estado de naturaleza, perfecciona al hombre. La
Nación está compuesta por individuos independientes pero gobernados por un poder único y sometidos a las
mismas leyes. La constitución política es posterior a la Nación.
Existía el clero, la nobleza y un tercer estado sin privilegios, pero que era la mayoría de la población. El tercer
estado no es nada, pero tiene que ser todo, se exige un cambio.
El tercer estado era 20 millones de personas y la nobleza 200 mil, sin embargo los comunes no tenían
representación en el parlamento.
Propone un gobierno a cargo de una Asamblea. Escribe sobre la necesidad de una constitución escrita. Es
liberal y plantea la necesidad de la división de poderes.

Pág. 19
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

UNIDAD IV: EL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO


I) LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
Causas, desarrollo y aportes.
Fue un proceso social, político y económico ocurrido en Francia entre 1789- 1799, y que produjo la ruptura
del orden monárquico absolutista moderno y el destierro de los últimos vestigios feudales de Francia.
En 1789, el rey Luis XVI, convoca a los Estados Generales. Estos eran una especie de parlamento donde
estaban representados la nobleza, el clero y el tercer estado o llano, y no se reunían desde 1614. El motivo
fue tratar la ley de impuestos, ante la resistencia a los intentos de aumento de impuestos. El 5 de mayo de
1789 se da apertura a las sesiones, el primer problema planteado fue el de los votos. El tercer Estado quería
un voto por persona y el clero y la nobleza querían mantener el sistema de un voto por estamento. Cómo no
se llega a un acuerdo, El Estado Llano se organiza en su propia Asamblea. Comienzan las revueltas en las
calles, el 14 de Julio salen bandas armadas a las calles y toman La Bastilla, la prisión real.
Cuando llegó el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesía (los que tenían plata, o sea
banqueros) apoyó a los girondinos, que querían llegar a un acuerdo con la monarquía e instaurar una
monarquía constitucional. Los jacobinos tenían ideas más revolucionarias y radicales, con tendencia a la
instauración de una república democrática, con derechos a la participación política y con la aplicación de
medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre popular. Los diputados
de la asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les obligó a pagar impuestos y se eliminó
el diezmo a la Iglesia. Se ataca no solo a la nobleza sino al clero. En 1791 se redacta la primera constitución
escrita, que propone un sistema de gobierno monárquico con un parlamento de una sola cámara.
En 1793, se ejecuta en la guillotina a Luis XVI. Esto desencadena la reacción de las monarquías europeas al
temer revoluciones similares en su territorio. Se forma una coalición europea para aplastar la revolución, y
conservar su poder, en la que participaban España, Inglaterra y Holanda.
Es difícil interpretar cuál es el legado de la revolución francesa. Algunos la ensalzan hasta el nivel de darle un
aura de misticismo, otros la defenestran y niegan sus aportes. Lo cierto es que mucho de lo que se planteó en
ese momento fue anticipado por la revolución americana. Pero, podemos reconocer como aportes: una
constitución escrita, racional y liberal; la declaración de los derechos; el liberalismo; la soberanía del pueblo;
la división de poderes, etc.
En cuánto a las causas, podemos identificar:
● El agotamiento del régimen monárquico absolutista y el modelo estamental.
● La incapacidad de la monarquía, nobleza y clero para resolver los problemas sociales y económicos
del estado francés.
● Excesiva carga impositiva sobre la población no privilegiada, y su empobrecimiento (3er estado).
● El desarrollo de nuevas hipótesis teóricas debilitantes del estado absoluto (Locke, Montesquieu,
Rousseau).

Pág. 20
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

● La guerra de la Independencia estadounidense: Luis XVI tuvo la brillante idea de financiar la


independencia de las colonias norteamericanas para joder a Inglaterra, lo cual le explotó en la cara al
luisito16, cuando esas ideas fomentaron la Revolución en Francia y además tenía arcas vacías que lo
llevaron a cobrar más impuestos.
● El aparato burocrático y de la nobleza era gigante, y era extremadamente caro mantener el Estilo de
vida de la corte. Este contraste con un pueblo que se moría de hambre, provocó grandes enojos.
● No todo fue culpa de Luis XVI, los problemas venían de antes, como por ejemplo con las guerras del
reinado de Luis XIV (1643-1715).

Los tres estados:


● 1° Estado: la Iglesia, compuesto por unas 120.000 personas, poseía el 10% de las tierras de Francia y
no pagaba impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del producto de
sus cosechas. Tenía a su cargo los casamientos, nacimientos y defunciones, y la educación.
● 2° Estado: la nobleza, compuesto por unas 350.000 personas, que poseían el 30% de las tierras. Sus
miembros estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos públicos. Su
riqueza era sostenida por el estado y los tributos de campesinos.
● 3° Estado: o llano. comprendía al 98% de la población, y su composición era muy variada. Por un lado
estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros; los artesanos, funcionarios
menores y comerciantes. Por otra parte, existían campesinos libres, muy pequeños propietarios,
arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas.
Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. El tercer estado
carecía de poder y decisión política, pero sostenía económicamente al estado. En este escenario, la
burguesía reclamaba participación política y manejar un estado centralizado que protegiera e
impulsara sus actividades económicas, siguiendo el modelo de monarquía parlamentaria inglesa.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.


La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada por la Asamblea Nacional
Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789. Aun cuando establece los derechos fundamentales de los
ciudadanos, franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la
esclavitud, aunque esta última sería abolida por la Convención Nacional el 4 de febrero de 1794. Sin embargo
es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Artículos de la Declaración:
1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden
fundarse en la utilidad común.
2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles
del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
3. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la nación; ningún individuo, ni ninguna
corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.
4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de
los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás
miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser
determinados por la ley.

Pág. 21
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

5. La ley solo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido
por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello que la ley no ordena.
6. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar
en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual para todos,
sea para proteger o para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente
elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin
ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.
7. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos
determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por esta prescritas. Todo aquel que promueva,
solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano
requerido o aprendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si
ofrece resistencia.
8. La ley no debe imponer otras penas que aquellas que son estrictas y evidentemente necesarias; y
nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y
legalmente aplicada.
9. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. Si se estima que su
arresto es indispensable, cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su persona ha de ser
severamente reprimido por la ley.
10. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus ideas religiosas,
siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.
11. Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos
derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, excepto cuando
tenga que responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.
12. Siendo necesaria una fuerza pública para garantizar los derechos del hombre y del ciudadano, se
constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de las personas
a las que ha sido confiada.
13. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los gastos de administración, una
contribución común, esta debe ser distribuida equitativamente entre los ciudadanos, de acuerdo con
sus facultades.
14. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a constatar la necesidad de la
contribución pública, a consentirla libremente, a comprobar su adjudicación y a determinar su
cuantía, su modo de amillaramiento, su recaudación y su duración.
15. La sociedad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su administración.
16. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes
determinada, no tiene constitución.
17. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie podrá ser privado de él, excepto cuando
la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exige de manera evidente, y a la condición de una
indemnización previa y justa.

II) LA REVOLUCIÓN DE EE.UU.:


INDEPENDENCIA DE EEUU.
En el año 1620 el Mayflower desembarcó en EEUU. En su mayoría eran puritanos, los famosos founding
fathers. Huyen de la intolerancia religiosa de Inglaterra y Países Bajos. Se cree que eran unas 120 personas.

Pág. 22
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Celebran el pacto de Mayflower, un pacto de compromiso que es fundamento legítimo de gobierno que
constituyeron. Su fundamento: hacer progresar la fe cristiana, dictar leyes justas, etc.
Tienen una concepción distinta de lo que es el ciudadano. El iluminismo va a ser el movimiento que va a dar
origen político y cultural a esta independencia. El iluminismo se caracteriza por una concepción del hombre
separado de Dios, laicismo. En el iluminismo hace tabula rasa con el pasado oscurantista. Su punto culmine va
a ser con la ilustración francesa. Hay una idea de progreso indefinido. Auge de la burguesía.
Había 13 colonias, cada una tenía su gobernador designado por la corona británica. Vivían en relativa
armonía. El problema se presenta cuando el rey quiere imponer una serie de tributos a los colonos. Estos
plantean, que si son ciudadanos británicos deberían tener, por lo menos, representación en el parlamento
donde se discuten estos impuestos (“no taxation without representation”).
Comienza la revolución con el Boston Tea Party en 1773. En este momento se hace el boicot de un barco que
venía cargado de té en protesta por los impuestos sobre el mismo. Hacia 1775, los conflictos bélicos se
agudizan. El 4 de julio de 1776 se declara la independencia en el Congreso de Filadelfia. Esta declaración
establece la igualdad entre los hombres, porque Dios nos ha creado libres e iguales. Se cree en un derecho
natural de validez universal, de donde se derivan los derechos a la vida, libertad, igualdad, propiedad. Se
establece el contractualismo: un pacto da origen al Estado. El pueblo es soberano. Sobre todo, el gran aporte,
es la Constitución escrita donde se dejan asentados estos principios. La constitución es la LEY SUPREMA. Se
establece la DIVISIÓN EN TRES PODERES como forma de gobierno y el FEDERALISMO como forma de Estado.

Aportes teóricos y doctrinarios:


- Hamilton (1757-1804). Plantea un poder ejecutivo fuerte que combata la anarquía. Preponderancia
del Estado Federal por sobre los locales.
- Jefferson (1743-1826). Fue presidente de EEUU, coautor de la declaración de Independencia. Plantea
un federalismo más descentralizado que el de Hamilton. Está a favor del liberalismo de Locke.
- Thomas Payne (1737-1809). Escribe “Common sense” y “The Rights of Man”. Plantea que el poder
político existe para defender y no para invadir los derechos naturales.
Puntos en común con la revolución francesa: ambas se oponen a la monarquía, plantean la democracia y el
liberalismo como nuevos sistemas de poder. Estados Unidos sirve como modelo para las próximas
revoluciones americanas. Tienen vocación universal: no se quedan en su revolución sino que quieren
compartirla y servir de inspiración para otros pueblos. Fuerte impacto de la Masonería como logia y espacio
de gestación ideológica al que pertenecían los grandes revolucionarios. Los franceses prestaron ayuda
económica a los colonos, con el fundamento de que “el enemigo de tu enemigo es tu amigo”.

III) EL LIBERALISMO.
Es un sistema que propone la fundación de un orden político diferente al que representaban las monarquías
absolutas de corte tradicional. Se originan en la Ilustración europea e inspiran las revoluciones americana y
francesa de finales del siglo XVIII. Resaltan el papel protagonista del individuo: su libertad es el valor supremo,
que no tiene otro límite que la libertad de los demás. Del acuerdo entre los individuos libres nace la
comunidad política. El progreso de esta comunidad no puede ser programado: hay que dejarlo al resultado
espontáneo de la competencia entre individuos libres y racionales, porque de esta tensión de intereses nace
el equilibrio beneficioso para todos.

Pág. 23
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Debe existir un Estado pequeño, pero no por eso débil que garantice la SEGURIDAD y las leyes básicas del
comercio y la competencia. Su legitimidad deriva de la adhesión libre que obtiene entre los miembros de la
comunidad.
Los liberales creen que el Estado debe garantizar una educación pública primaria básica, y que luego la
educación debe ser privada. Creen en la salud privada, también.
Creen en la propiedad privada como derecho absoluto y fundamental.

Este sistema va en conjunto con el capitalismo. Este sistema se ve beneficiado con la revolución industrial del
siglo XIX que vino a cambiar totalmente el sistema de producción y por ende la conformación social y división
del trabajo. Se optimizó el sistema agrícola- ganadero, por lo que dejó de necesitarse tanta mano de obra.
Esta mano de obra se concentró en las ciudades para trabajar en grandes fábricas. Con la concentración de
capital en manos de unos pocos empresarios y banqueros, se pudieron hacer las inversiones en maquinaria
para producir a gran escala. Aumenta la desigualdad entre las clases sociales. Aumentan los problemas
urbanísticos y sanitarios por un hacinamiento no planificado en las ciudades.

Económicamente, se va pasando del mercantilismo a la fisiocracia. Surge la filosofía del laissez-faire,


laissez-passer. El mercado tiene leyes naturales, se regula solo. La ley de la oferta y la demanda regula las
relaciones entre productor y comprador.

IV) EL MARXISMO:
Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895).
Marx nació en Tréveris (Alemania). Luego de finalizar sus estudios universitarios, y relacionado con los
discípulos de Hegel, Marx se dedicó activamente al periodismo y a la acción política. Junto con su amigo y
colaborador Friedrich Engels (1820-1895) fundó una sociedad secreta (la Liga de los Justos), que en 1848 le
encargó la redacción de un programa político formal, el Manifiesto Comunista.
Propone un materialismo dialéctico e histórico. Es decir, ver a la historia humana como la historia de los
modos de producción y de la lucha entre clases. Plantea el método dialéctico: tesis, antítesis y síntesis. Es
decir en una etapa hay un modo de producción, y una lucha entre la clase opresora (tesis) y la oprimida
(antítesis), de este conflicto surge un nuevo modo de producción y nuevas clases (síntesis). Y así se va
repitiendo este proceso a lo largo de la historia. En la época de Marx, los opresores son los empresarios
capitalistas dueños de los medios de producción y los oprimidos son los obreros proletarios. A los obreros se
les da un salario pero se los despoja de su trabajo con el que se queda el empresario. Hasta que, en algún
momento, se llegue a una sociedad sin clases. En esta sociedad sin clases todos somos iguales, no hay
necesidad de que exista un Estado ni fronteras entre naciones, no existe la propiedad privada y todas las
necesidades se satisfacen.
Esta sociedad no es alcanzable inmediatamente, es necesario una fase intermedia, que Marx llama
Socialismo, donde cohabitan las clases sociales y el Estado y en la que cada individuo recibirá
proporcionalmente de acuerdo al trabajo que realiza. Aquí la clase dominante será la clase trabajadora, y el
Estado será la herramienta en sus manos para conseguir la transformación social. Este Estado es de transición,
ya que en su seno se realizará la transformación para llegar al Estado Comunista.

El manifiesto comunista, bases y principios.

Pág. 24
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

En el manifiesto se hace un análisis de la historia desde el materialismo histórico, es decir revisando las
distintas luchas de clases por los modos de producción. Los burgueses triunfaron contra los señores feudales,
y ahora son quienes oprimen a los proletarios. Se pronuncia en contra de todos los poderes europeos, del
papa, del zar, de los radicales franceses, etc. Plantea la necesidad de la dictadura del proletariado para llegar a
la sociedad sin clases. Y de la eliminación de la propiedad privada, pues sin ella que nos diferencia como
humanos. Los comunistas buscan el fin de la guerra y de la explotación laboral de los trabajadores, en
particular niños y mujeres. Es un texto breve, de apenas 50 páginas. Termina llamando a unirse a los
proletarios de todos los países, esto demuestra la vocación de universalidad.

Diferencias entre el Socialismo, Anarquismo, y Comunismo.

SOCIALISMO ANARQUISMO COMUNISMO


Anticapitalismo. Anti-estadismo. Están en Con Marx y Engels el comunismo se
Posesión y administración contra de cualquier forma de identificó con el fin de la lucha de clases a la
pública de los medios de autoridad política. Creen que que se llegaría a través de una lucha de
producción. sin Estado surgiría la bondad clases intermedia, con una dictadura del
Las clases sociales existen innata del hombre y la proletariado, que habría de edificar una
y cohabitan, pero no hay cooperación. sociedad en la que cada individuo aportaría
una desigualdad tan Desde 1872 usan el terrorismo según su capacidad y recibiría según sus
marcada. como forma de lucha. necesidades.

TOTALITARISMO:
El gobierno totalitario siempre transformó a las clases en masas, suplantó el sistema de partidos no por la
dictadura de un partido, sino por un movimiento de masas, desplazó el centro del poder del ejército a la
policía y estableció una política exterior abiertamente encaminada a la dominación mundial.
No son ajenos al derecho. Si bien, suelen incumplir las normas positivas (incluso las establecidas por ellos), los
totalitaristas justifican su actuar en el derecho natural. Dicotomía entre legalidad y justicia. La política
totalitaria no reemplaza a un grupo de leyes por otro. Su desafío a todo, incluso a sus propias leyes positivas,
implica que cree que puede imponerse sin ningún consensus iuris y que sin embargo no se resigna al estado
tiránico de ilegalidad, arbitrariedad y temor.
El terror es la esencia de la dominación totalitaria. El terror trata de estabilizar a los hombres para liberar las
fuerzas de la naturaleza o de la historia.

V) FASCISMO:
antecedentes, desarrollo e ideas.
El fascismo surge en la década de 1920, después de la primera guerra mundial, como reacción contra el
Estado debilitado por el liberalismo y el socialismo. Mussolini, en 1929 es el primero en darle un cuerpo
doctrinario. Aunque, para él lo importante era la acción, la ideología sólo servía como medio para justificar el
poder. Se toma al irracionalismo, que plantea que la vida es demasiado oscura, compleja y variable para
intentar comprenderla; y se lo eleva intelectualmente para justificar al fascismo. Se enfatiza el culto del
Pueblo o Nación y del héroe o gran hombre. Sorel era un socialista sindicalista, medio anarquista, que analiza
cómo la filosofía social o política se convierte en un mito o simbolismo que sirve para motivar la adhesión

Pág. 25
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

fanática y devoción ciega, en distintos movimientos, empezando por el cristianismo. Mussolini primero fue
periodista en un diario socialista y ahí tomó contacto con la obra de Sorel. Entonces, entiende la necesidad de
crear un mito. El mito fascista implica posicionar a la Italia de ese momento como heredera del imperio
Romano. Su lema fue: Todo para el Estado, nada fuera del Estado. Mussolini imponía una devoción
personalista de las masas hacia su persona. El fascismo es un régimen totalitario, busca controlar todo, hasta
la vida y libertad de los ciudadanos, porque nada está fuera del Estado. El Estado controla todo: Religión,
trabajo, ocio, vestimentas, etc. El objetivo es la grandeza de la Nación.
El estado fascista es:
NACIONAL: El art. 1° de la Carta del Trabajo (1927), dice: “la Nación es un organismo dotado de existencia, de
fines de medios de acción, superiores en poder y duración a los de los individuos aislados o agrupados que la
componen… Unidad ética (el Estado es síntesis y medida de todos los valores humanos), política (El Estado
concreta e integra la Nación) y económica (La riqueza solo existe cuando es nacional y colectiva, se mide en
función de la prosperidad y poder del Estado), se realiza íntegramente en el estado fascista.
TOTALITARIO: desaparece toda vida autónoma, individual o colectiva fuera del Estado. Todo en el Estado,
nada fuera del Estado. El Estado abarca todas las áreas de la vida: ocio, recreación, socialización, religión. En
lo individual, dentro de las familias y dentro de las empresas. El Estado es absoluto e ilimitado. Hacía falta
permiso del gobierno para constituir partidos políticos, sindicatos, asociaciones, publicar, hacer reuniones
públicas, fundar empresas. También se controlaba la educación, la prensa, el arte. Hay una sociedad
corporativa, distinta de la democracia y del comunismo. No se confunde del todo al individuo con el Estado
como en el comunismo, sino que se integra naturalmente al grupo. Hay un rey y un parlamento, también hay
ministros, pero el verdadero poder lo ejerce el jefe de gobierno. Es necesario el centralismo para que este
Estado funcione.
CORPORATIVO: El fascismo tomó la forma de lo que se llamó el Estado corporativo. Para que el Estado
fascista funcione, recurre a la monocracia o unicidad de poder. A través de la centralización administrativa se
integra a los individuos al Estado. El Estado controla los sindicatos y los partidos políticos, que pasan a ser
medios para mantener y perfeccionar al Estado.

VI) Nacionalsocialismo: antecedentes, desarrollo y presupuestos.


Al igual que el fascismo, se basó en el MITO (conjunto de creencias por encima de la explicación racional).
Surge en un contexto de profunda crisis económica y desmoralización después de la derrota de Alemania en
la primera guerra mundial. Sus propuestas surgen a partir de viejos prejuicios reunidos sin una
sistematización coherente, no para construir un proyecto común, sino apelando a miedos y odios comunes. El
nacionalsocialismo despertó una lealtad fanática, casi mística.
EL PUEBLO Y LA RAZA. “los pueblos que renuncian a mantener la pureza de su raza renuncian al mismo
tiempo a la unidad de su alma”. El Pueblo o la Nación están compuestos por una raza. El individuo le debe
todo a la Nación, su deber es sacrificarse por su mantenimiento y expansión. La historia no es una lucha de
clases sino una lucha de razas. El mestizaje es una degeneración de la raza superior, un atentado contra la
naturaleza. Las razas pueden dividirse en tres tipos: Raza creadora de cultura, la aria, raza portadora de
cultura, aquellas que pueden adaptar pero no crear, y raza destructora de la cultura, los judios. La raza aria es
superior y su misión es conducir los destinos de Europa para llevar adelante el desarrollo de la civilización
humana.

Pág. 26
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

El ESPACIO VITAL: Para el crecimiento del Volk era necesario un consecuente crecimiento territorial. Es decir,
se buscaba no solo recuperar las fronteras anteriores a la guerra, sino expandir la Nación por el resto de
Europa.
EL ESTADO: El Estado no es un fin en sí mismo sino un instrumento al servicio del Volk. Es antiliberal,
antiparlamentario y anti partidos. Se basa en la mística del líder y del partido único, intermediario entre las
masas y el conductor.
PROPAGANDA: En Mi Lucha, Hitler sostiene que la propaganda es más importante que la organización. Sirve
para conquistar hombres para la causa. Debe dirigirse a las masas, al hombre-masa, para forjar en su
conciencia oscura, convicciones inquebrantables. Debe adaptar sus argumentos a los de más bajo nivel
intelectual. Utilizaron la simplificación y la regla del enemigo único, imputando todos los males a los judios y
los argumentos se reducían a slogans.

VII) Cristianismo Social:


La doctrina social de la Iglesia Católica. Ideas y principios.
Es importante tener en cuenta que el social cristianismo no es la manifestación política de los
creyentes cristianos o de sus organizaciones eclesiales; sino una corriente de pensamiento
transformada en actores políticos y pronunciamientos fundados doctrinariamente en los postulados
del cristianismo; del cual se alimentan y que intentan encarnar en la sociedad y el estado.
En sentido amplio, el socialcristianismo constituye una vasta reflexión intelectual y una consecuente
acción multifacética en el campo social y político, a partir de una concepción cristiana del hombre,
de la sociedad y del estado. Su fuente mediática es el evangelio y demás textos sagrados y la obra
teológica de los padres cristianos. Su fuente inmediata la constituyen las encíclicas papales y otras
manifestaciones de la iglesia como los aportes de pensadores sociales y políticos de inspiración
cristiana, católicos o protestantes.
El social cristianismo es el resultado de la aplicación de los principios y valores del cristianismo a las
consecuencias de la crisis de la edad moderna y al surgimiento de la cuestión social. En concreto,
intenta conciliar la democracia como régimen político con la doctrina social de la iglesia y la acción
de los cristianos.
El socialismo cristiano surgió en la primera mitad del siglo XIX, predicando la paz social, el amor
cristiano y la idea de la transformación de la sociedad mediante el perfeccionamiento moral de los
individuos, viendo en el socialismo la realización de los anhelos humanitarios y tratando de
cohesionar los criterios religiosos con los ideales socialistas.
En este contexto, el social cristianismo goza de una inspiración: los principios y valores inspirados en
el cristianismo y que se proyectan en la vida social y política que son compartidos por otras personas
que no profesan la misma fe, que se fundamenta en la dignidad y la libertad de la persona, la
primacía del bien común, los derechos del hombre etc.
Goza también de una base doctrinaria: el personalismo comunitario, que se traduce en el hombre
dotado de libertad y de responsabilidad moral.
Los instrumentos centrales y de difusión del socialismo cristiano son las encíclicas papales, cartas
solemnes sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la doctrina católica dirigidas por el
Papa al episcopado, sacerdotes y fieles, transmitiendo la posición del jefe de la iglesia católica sobre
un tema determinado de carácter religioso o de otra naturaleza de importancia para el hombre y la

Pág. 27
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

sociedad. Las encíclicas han sido evaluaciones generales a la luz de los valores religiosos de una
situación o problema en especial. No constituyen un cuerpo de creencias obligatorias para los fieles,
aunque tienen un valor moral muy importante
Se menciona al Papa Benedicto XIV como el autor de las primeras encíclicas, identificándose "Urbi
primum" (sobre la función de los obispos), como la primera, y que diferentes fuentes debaten su
origen entre 1740 y 1766.
Los mayores documentos sociales de la Iglesia hasta hoy son: Rerum novarum, del papa León XIII, en
1891, trata de la situación de los trabajadores, pero también hace una crítica a los materialismos
comunista y capitalista; Quadragesimo Anno, del papa Pío XI, en 1931, conmemora los cuarenta
años de la Rerum novarum y habla de la reconstrucción del Orden Social avalado por ideologías que
estaban embruteciendo al ser humano; Mater et Magistra, del papa san Juan XXIII, en 1961, habla
de la relación entre el cristianismo y el progreso social, Pacem in Terris, del mismo Papa, en 1963,
sobre los peligros de la guerra nuclear entre las dos grandes potencias de entonces: Estados Unidos
y Rusia (llamada Unión Soviética de las Repúblicas Socialistas Soviéticas); la Constitución Gaudium et
Spes, del Concilio Ecuménico (mundial) Vaticano II, en 1965, que trató de la Iglesia en relación al
mundo actual; Populorum Progressio, del papa beato Pablo VI, en 1967, sobre el desarrollo de los
pueblos; Octogesima Adveniens, también de Pablo VI, en 1971, es una convocatoria a la acción de la
Iglesia en el campo social; Laborem Exercens, de san Juan Pablo II, en 1981, expone la doctrina
católica ante el trabajo del ser humano; Sollicitudo Rei Socialis, también de san Juan Pablo II, en
1987, presenta el cuidado de la Iglesia hacia los temas sociales; Centesimus Annus, aún del mismo
Papa, en 1991, hace una retrospectiva desde la Rerum novarum hasta el 1989 (año de la caída del
Muro de Berlín, el “Muro de la vergüenza”, que dividió la Rusia comunista y el Occidente Capitalista)
y prepara para el nuevo milenio; Caritas in Veritate, del papa Benedicto XVI, en 2009, aborda, de
modo preciso, el desarrollo integral (cuerpo y alma) del ser humano y, finalmente, la Laudato Si, del
papa Francisco, en 2015, sobre una ecología integral – el ser humano insertado en todo la obra
creada
Hacia finales del siglo XIX y después de la publicación de la Rerum Novarum, se multiplicaron los
movimientos sociales y aparecieron los primeros partidos políticos que invocaron inspirarse en los
principios sociales del cristianismo, extendiendo su representación en los parlamentos de Holanda,
Francia, Alemania Austria Luxemburgo, Suiza y Bélgica.

VIII) Socialdemocracia.
La socialdemocracia es una ideología política, social y económica que plantea un socialismo
moderado a través de reformas progresivas y graduales que permitan dotar de contenido real a las
bases fundantes del liberalismo; con vocación hacia un intervencionismo estatal que promueva la
justicia social en el marco de una economía capitalista.
Todo ello, buscando generar las condiciones para que el capitalismo permita una mayor distribución
igualitaria con injerencia en el mercado laboral y la protección de los trabajadores. De esta manera
se alimenta de una propuesta conciliadora entre la libertad política y económica con la igualdad,
superando las experiencias del liberalismo tradicional que solo propugnaban una igualdad formal en
lo teórico.

Pág. 28
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Esta ideología surgió a finales del siglo XIX a partir de un proceso de cuestionamiento interno del
socialismo, enfrentándose posiciones democráticas y antidemocráticas que proyectan en dicho
modelo político beneficios o un sistema de opresión burgués.
Así, las cosas la social democracia considera al voto universal y la posibilidad de participación política
a través de asambleas populares como aspectos a destacar y conserva, ampliando sus pretensiones
hacia un modelo democrático no sólo político sino de vida tendiente a extender sus bondades hacia
la clase obrera y con ello el debilitamiento del sistema clasista desigual.
La socialdemocracia incluye el respeto de la democracia liberal por los derechos y las libertades
individuales, junto con su compromiso con las elecciones y la libertad de partidos, promoviendo el
pluralismo político y la preocupación por la desigualdad social y económica, trabajando por una idea
de ciudadanía social.
De esta forma, la socialdemocracia persigue objetivos igualitarios por medio de la competencia
democrática y no a través de una conquista revolucionaria como el marxismo, buscando reformular
el sistema capitalista más que destruirlo.

UNIDAD V: EL ESTADO
i) Los modelos históricos de organización política pre‐estatales.
El Estado aparece en la modernidad. Todo lo que hay antes son formas de organización pre estatales.
Podemos clasificarlas de acuerdo a los modos de producción y formas económico-sociales.
- Modo de producción de la comunidad primitiva. También llamado arcaico o de comunismo primitivo.
Se refiere a las organizaciones tribales cazadoras y recolectoras, las nómades, los primeros
asentamientos de la revolución del neolítico, y hasta los comienzos de la Edad del Bronce. Sistemas
con propiedad comunal, no privada. Eran gentilicios, asociaciones de familias. Fue derivando a una
organización política patriarcal.
- modo de producción asiático. También llamado despotismo hidráulico u oriental o de aldea. Se
denomina modo de producción asiático o despotismo tributario a las sociedades caracterizadas por la
aparición de un poder estatal centralizado, político y económico, basado en la explotación
generalizada de las comunidades aldeanas comprendidas en el territorio dominado por el Estado. Tal
explotación se realiza por medio de la extracción de excedentes de la producción aldeana a través del
tributo en especie o en trabajo. Representa un proceso de transición hacia la sociedad de clases, en
las cuales existen comunidades sometidas al poder de una minoría de individuos, que representan
una comunidad superior, y que se beneficia por los servicios prestados a las comunidades aldeanas. El
modo de producción asiático está ligado a la organización de grandes trabajos económicos que
sobrepasan los medios de las comunidades particulares o de los individuos aislados y que constituyen
para esas comunidades las condiciones de su actividad productiva.
- Modo de producción esclavista. Polis griega, República Romana, monarquías helenísticas e Imperio
Romano. La escalvitud constituye la relación de producción dominante.
- Modo de producción feudal. Cubre organizaciones políticas muy dispares: monarquía merovingia,
imperio Romano-Germánico, ciudades estado italianas. En lo económico, abarca el sistema de
vasallaje. Esto también definía a las relaciones sociales,
- Modo de producción capitalista.

Pág. 29
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

ii) Del orden político medieval a la aparición del Estado Moderno:


El Estado Nacional, es un producto de la cultura de Occidente que surge a partir del renacimiento. En la Edad
Media, no existió el Estado en el sentido de una unidad de dominación, independientemente en lo exterior e
interior, que actuara de modo continuo con medios de poder propios, y claramente delimitada en lo personal
y territorial. Había poliarquías. Casi todas las funciones que el Estado moderno reclama para sí estaban
entonces repartidas entre los más diversos depositarios: la Iglesia, el noble propietario de tierras, los
caballeros, las ciudades y otros privilegiados. Mediante el endeudamiento, la hipoteca o la concesión de
inmunidades el poder central se vio privado, poco a poco, de casi todos los derechos de superioridad, siendo
trasladados a otros depositarios que, según nuestro punto de vista, tenían carácter privado.
Heller dice que a partir del renacimiento las poliarquías medievales que tenían un carácter impreciso en lo
territorial y su coerción era floja e intermitente se convierten en unidades de poder continuas y organizadas,
con un solo ejército permanente, una única y competente jerarquía de funcionarios y un orden jurídico
unitario. La concentración del poder militar, burocrático y económico da lugar a la unidad política. El primer
lugar en el que surge es en el Norte de Italia. La evolución que se llevó a cabo en el aspecto organizativo,
hacia el estado moderno, consistió en que los medios reales de autoridad y administración que eran posesión
privada se convirtieran en posesión pública y que el poder de mando que se venía ejerciendo como un
derecho del sujeto, se expropia en beneficio del príncipe absoluto primero y luego del Estado. Se pasa a tener
un único ejército, permanente, entrenado, con equipamiento muy costoso. La necesidad de mantener de
forma permanente al ejército y la burocracia lleva a una readecuación de las finanzas: se crea un patrimonio
estatal del que no pueden beneficiarse privadamente los funcionarios, se crean presupuestos, y se establece
un sistema de tributación regular. También hace falta un único derecho que rija en todo el territorio. Al
principio se recepta el derecho romano, sistematizado por Justiniano. La profesionalización de la justicia hizo
que el Estado monopolizara la coerción pública y que se eliminara el uso de la ley del Talión.

El Estado es una unidad de acción y decisión de base territorial y soberana que por medio del derecho
tiende a lograr el bien común. Esta unidad actúa en la realidad social y tiene una existencia ideal.

iii) Estado y sociedad:


La Sociedad Civil es la base de un Estado, es el elemento humano de la estructura estatal. La sociedad, en
cuanto concepto recíproco del Estado, es un fenómeno muy reciente en la historia de Europa. Su aparición se
halla estrechamente unida al pleno despliegue de la forma económica capitalista, a la definitiva liquidación
del orden social estamental y al nacimiento de la "sociedad civil".
Distintos conceptos de sociedad según Heller:
- Genérico: se entiende como sociedad a la unión entre hombre en general, y es un concepto que a
principios del siglo XIX supuso una corrección del concepto iusnaturalista del individuo aislado.
- Literatura clásica: hace referencia a la humanidad civilizada europea, entendida como la esfera de la
libertad civil concedida por el Estado absolutista, no es otra cosa que la vida del ciudadano que no
está sometida a ningún poder.
- Originario: es el concepto nacido de la tensión política provocada por as exigencias de libertad e
igualdad de la burguesía frente al Estado absoluto y a los privilegios de sangre, teniendo su base en la
idea del Tercer Estado.

Pág. 30
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

- Burgués: sostiene que la sociedad es la esfera del libre juego de fuerzas iguales que el Estado deja en
libertad.
- Socialista: afirma que la sociedad es un concepto histórico concreto, dinámico y dialéctico, porque al
ser una sociedad de clases contiene opresión y desigualdad social, está cargada por las tensiones de
poder que entre la sociedad y el Estado engendran las exigencias de la libertad e igualdad del
proletariado.
Para Heller, una teoría del Estado que quiera responder a la realidad, debe concebir al Estado partiendo del
conjunto de la realidad histórica concreta de la sociedad. Sostiene que la idea económica de la sociedad civil
está formada por las relaciones de mercado entre sujetos económicos iguales y libres, porque las personas
deben poder traficar con plena libertad sin intervención de las autoridades, pudiendo disponer libremente de
su propiedad privada. Para Heller, esa idea del libre juego de las fuerzas responsables, del equilibrio armónico
de intereses mediante el mercado libre y la de la constitución no coactiva del todo social por la automática
ordenación del mercado, son disfraces que encubren una situación casi opuesta porque en la sociedad real no
existen esas ideas.
La sociedad real es una sociedad de clases, cuya unión se da mediante el predominio de una de ellas cuya
subsistencia necesita el mantenimiento de esa ideología de la libertad y de la igualdad. Para justificar esa
organización clasista se ha llegado a considerar a la dominación de clases como el resultado de la desigualdad
natural utilizándose bases darwinianas o postulados de las teorías racistas.
En la sociedad feudal estamental, el orden de dominación basado en el nacimiento estaba además
condicionado económicamente, lo que acarreó el enriquecimiento de los estamentos dominantes asentados
sobre la posesión de la tierra. Liquidada esa ordenación social todo el mundo pudo adquirir inmuebles, por lo
que esa organización clasista supone la igualdad del poder jurídico, constituyendo su base en la desigualdad
económica.
El poder de clase se instaura en nombre de la libertad e igualdad de todos, porque la base de la sociedad civil
es el libre juego de las fuerzas iguales, lo que hace que no se puede justificar poder alguno, mucho menos el
de una clase. La diferencia está, dice Heller, en la conciencia del estamento y en la de la clase, porque la clase
no aspira a ser una parte del todo, la parte aspira a ser todo.
Es gracias a esta conciencia de clase que la sociedad civil se convierte en un concepto político y la clase en un
factor decisivo en la realidad política y social. El contenido de la conciencia de clase surge primero en las
cabezas de élite, que no se encuentran en la situación de clase correspondiente, sino que pertenecen a la
clase contra la cual se combate.
La aspiración a la libertad e igualdad de entiende gracias al cristianismo, ya que la iglesia fusiona la idea de los
estoicos de libertad e igualdad de todos mediante la obediencia a Dios, con el derecho natural absoluto que
dispone la dominación de las pasiones mediante la dominación política, la propiedad privada y el matrimonio.
Cuando disminuye la autoridad de la iglesia y se da la secularización del sentimiento total de la vida, se
quiebra lo indicado. El renacimiento y las grandes revoluciones sociales hacen que el hombre espere la
seguridad y la paz sólo de un poder estatal que sea independiente de toda legitimación eclesiástica.

Unidad VI: El estado (continuación)


i) Las condiciones del Estado:

Pág. 31
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

a. Territorio: La tierra no es nunca un factor político sino que es solo una condición de la actividad política de
la población, que sigue sus leyes propias y puede influir sobre su territorio. La situación geofísica de un
territorio es relativamente constante y la situación geopolítica es variable con relativa rapidez y facilidad. El
Estado no es un esclavo de su territorio. Los hombres que viven en la misma tierra están sometidos a una
relativa semejanza de condiciones espaciales de ordenación y vida. Puede haber Estados cuyo territorio esté
dividido en espacios geográficamente separados. No existen fronteras naturales del estado sino que todas las
fronteras políticas son arbitrarias y artificiales. También el clima tiene gran importancia geopolítica, en la vida
de los hombres y en la actividad económica. Las riquezas del suelo es una bendición para los estados fuertes y
puede ser casi una calamidad para los Estados débiles.
Sirve para la unidad y peculiaridad del Estado y es donde se asienta su población. Su importancia radica en
que se constituye como elemento de clausura para el derecho y para el ejercicio del poder. El territorio
determina hasta donde llega el ámbito de validez del ordenamiento jurídico del Estado. La unidad estatal no
se explica a partir de la integridad territorial geopolítica, sino a partir de la unidad del poder.
Heller menciona dos aspectos a tener en cuenta al momento de analizar el elemento territorio:
● Las fronteras: son necesarias para saber los límites del Estado y necesitan de una delimitación precisa.
Explica que las fronteras no son naturales, sino creadas por el hombre, producto de convenciones
humanas, surgidas a su vez de relaciones de fuerza (conflictos bélicos) y dice que el Estado debe
extenderse hasta donde le permitan sus fronteras. No cree en las fronteras naturales.
● Extensión: nada tiene que ver con su rol protagónico entre las naciones, ni tampoco con su
importancia, ya que una gran extensión no significa mayor protagonismo porque lo importante es la
capitalización que se haga del suelo. Aquí se apuesta al factor humano, ya que todo depende del
desarrollo socio-cultural de su pueblo.

b. Población:
Al hablar de las condiciones de la actividad estatal que se relacionan con el pueblo, queremos referirnos a
todas aquellas determinaciones físico-espirituales del grupo humano que actualiza al Estado, en cuanto tales
determinaciones presenten importancia destacada para la existencia de la unidad estatal.
La raza natural vendría a ser una comunidad de origen cuyas esenciales características serían hereditarias.Hay
investigadores que sólo distinguen tres razas, otros treinta y dos, y algunos hay que señalan sesenta y aún
más. En general se clasifican las razas, según sus zonas principales de dispersión en las diversas partes de la
tierra, por regiones. El concepto de raza según la ciencia natural sólo puede tener, sin embargo, aplicación
para la antropología política si se admite que existe una correspondencia necesaria y cognoscible entre la
"infraestructura" física y la "superestructura" psíquico política; es decir, que a cada "raza" Física corresponde
un "alma racial" especial, con ciertos y determinados modos de reacción en el aspecto estatal o contenidos
mentales específicos en lo político. La base primera de la teoría política de la raza es la creencia subjetiva en
la existencia de una comunidad objetiva de origen y de que con ésta viene dada una conducta política
determinada. Se pretende que sólo la raza "pura" posee un alma racial unitaria; que la mezcla de razas
engendra escisión y constituye -correspondiendo al nivel espiritual-moral de estos científicos- la causa del
pecado original del cristianismo. El concepto de raza "nada tiene que ver" con el de pueblo (Günther, p. 14).
La conducta política de un pueblo, está determinada por una numerosa pluralidad de circunstancias naturales
e histórico-sociales, entre las que, con certeza, figuran ciertos factores antropológicos heredados. En todo
caso las formas y fuerzas políticas de un pueblo son el resultado de una cooperación tan compleja de
actividades físicas y psíquico-espirituales, gubernamentales, diplomáticas, militares y culturales que hacen
ridícula toda clasificación según porcentajes raciales. Aparece, de esta suerte, la creencia racista como una de

Pág. 32
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

las ideologías encubridoras más inconscientes y, justamente por eso, más eficaces para el logro de
determinados objetivos en la lucha política interna o exterior. En la política interna se utiliza casi sin excepción
para legitimar el poder actual de la clase dominadora. En tal sentido, esta clase se considera como superior y
destinada por la naturaleza para mandar, en tanto que el enemigo liberal o socialista es considerado miembro
de la raza oriental que se estima inferior.
La actual lucha de clases pudiera también, mediante su transmutación en una lucha de razas, extraer
consecuencias semejantes. Resumiendo, diremos que no hay camino alguno científicamente transitable que
conduzca desde la raza primaria o natural al Estado. La raza, como unidad del modo de ser corporal y psíquico
invariable a través de siglos y aun de milenios, no es un hecho de la naturaleza y, mucho menos, una realidad
cultural o una unidad política de acontecimientos, sino exclusivamente una ideología encubridora nacida en
los últimos decenios a fin de servir a determinadas exigencias políticas.
El pueblo, en cuanta formación cultural, no desempeñó, ni en la Antigüedad ni en la Edad Media, papel de
importancia en la formación de los grupos políticos. Hasta el siglo XIX no existió una teoría ni una práctica de
la política construida de modo consciente sobre la peculiaridad cultural del pueblo. A partir de la Revolución
francesa, y en nombre de la soberanía del pueblo y de la soberanía nacional, el mundo político europeo se ve,
en lo exterior, distribuido de manera diferente y, en lo interior, radicalmente revolucionado. Cada pueblo
tiene su propio cuerpo físico que se mantiene mediante la reproducción natural. El pueblo, en este su aspecto
natural, es la población; como tal, puede ser captado por conceptos matemáticos y de las ciencias naturales,
por ejemplo, por la estadística y la medicina, y constituye el objeto de la política demográfica. Pero no hay
uno solo de entre los pueblos de cultura que proceda de una única comunidad originaria. Todos, por el
contrario, se han formado de grupos raciales y étnicos muy diversos. El vínculo que une al pueblo no se
constituye ni por la cadena natural de las generaciones ni por ninguna otra característica objetiva. Claro es
que en la formación del pueblo pueden tener importancia relevante la comunidad de origen y de la tierra, y
aún más, la del idioma, la religión, las costumbres, el arte y la ciencia. El pueblo es también una realidad
operante y operada, y la pertenencia a un pueblo se constituye por el hecho de que un ser, con la impronta
de una conexión espiritual tradicional, actualiza esta conexión, de modo vivo, dentro de sí mismo. Cuando
ello acontece con plena conciencia, la pertenencia al pueblo implica el representarlo voluntariamente con
todas sus excelencias, y también -en algunos casos, no en todos- con sus defectos. Para constituir la nación no
basta en modo alguno el sentimiento de comunidad meramente étnica. Cuanto más intensamente desarrolle
un pueblo la conciencia de su peculiaridad, y en consecuencia de su diferencia respecto a otros pueblos, en
un sentimiento y conciencia comunes del "nosotros", en grado tanto mayor puede llegar a ser una
"comunidad del pueblo" y en el terreno político, una nación.
La nación, tal como hoy la entendemos, fue desconocida en la Edad Media, y todavía en el siglo XVIII los
vínculos eclesiásticos y dinásticos, aparecían en la política mucho más fuertes que los nacionales. Hasta la
época del capitalismo avanzado no se constituyeron los pueblos en naciones. Es a partir de la Revolución
francesa y del imperialismo napoleónico, y al principio como reacción contra éste, cuando las naciones, en
creciente medida, aparecen como las más pujantes fuerzas formadoras de Estados. No puede aceptarse que
el pueblo o la nación sean una unidad en cierto modo natural, anterior a la del Estado, que viniera a constituir
a ésta en virtud de su propia efectividad. No puede, pues, considerarse el Estado como simple función de la
unidad del pueblo o de la nación.

c. Poder del estado:

Pág. 33
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Al decir que el Estado es una unidad real queremos significar que aquél, al igual que cualquier otra
organización, es ante todo una conexión real de efectividad, por lo que el poder estatal se nos aparece no
como una unidad meramente imaginada por nosotros, sino como una unidad que actúa de modo causal.
Según es de esencia de todo poder social, el poder del Estado, como unidad de acción, no puede ser referido
ni a los actos de los que tienen el poder ni a los de los sometidos al mismo.
Hay que considerar que en la formación del poder del Estado -que sólo es en cuanto deviene- intervienen
también las generaciones pasadas. Y esa unidad de acción objetiva es también -cosa que con frecuencia se
pasa por alto- el producto de fuerzas que actúan desde fuera sobre la organización.
La ciencia tiene que proclamar que el poder del Estado es más, o también menos, que la suma de las
actividades individuales correspondientes, pero en todo caso que se trata de algo distinto… Todas estas
unidades, en cuanto son, en general, realidades psicológicas, comprenden sólo determinados grupos dentro
de la organización estatal, pero nunca a todos los que la engendran. La acción objetiva del poder del Estado
no puede ser atribuida ni a los súbditos exclusivamente ni a un gobernante, aunque sea el dictador más
absoluto. Siempre deberá aquélla su nacimiento y su permanencia a la cooperación de ambos. El gobernante
tiene poder en el Estado pero nunca posee el poder del Estado.
Implica cuando menos engañarse a sí mismo el pretender, siguiendo el idealismo hegeliano del Estado, que
este poder del Estado es la expresión de una conciencia de Estado general, de una voluntad de Estado común,
o de un interés común, de tal suerte que todo miembro del Estado haya de ver en el poder del Estado su
"verdadero" yo. Esa pretendida comunidad de voluntad y valores del Estado en su totalidad es aplicable
únicamente a la solidaridad del grupo que constituye el núcleo de poder del Estado.

Las relaciones entre el poder del Estado y el derecho, tema de tan gran importancia y con tanta frecuencia
mal entendido, pueden, de modo general, caracterizarse diciendo que todo poder político, en virtud de su
propio sentido, aspira a la forma jurídica establecida y asegurada por órganos estatales.
La legitimación del poder del Estado puede ser referida a la tradición, de suerte que ese prestigio aparezca
consagrado por su origen; o puede apoyar en la creencia de una especial gracia o capacidad, es decir, en la
autoridad que da al depositario del poder el ser estimado como personalidad superior; o bien, finalmente,
puede basarse en el hecho de que se vea en el depositario del poder al representante de determinados
valores religiosos, ético-políticos o de otra naturaleza. En este sentido sólo puede considerarse asegurado
aquel poder que goce de autoridad entre aquellos que, de los que sostienen al poder, sean políticamente
relevantes.
La consideración de la técnica jurídica como técnica estatal de poder nos lleva, desde el Estado como unidad
existencial de poder, al Estado como unidad de ordenación. En cuanto tal, se le atribuye la soberanía. Consiste
ésta en la capacidad, tanto jurídica como real, de decidir de manera definitiva y eficaz en todo conflicto que
altere la unidad de la cooperación social-territorial, en caso necesario incluso contra el derecho positivo y,
además, de imponer la decisión a todos, no sólo a los miembros del Estado sino, en principio, a todos los
habitantes del territorio. La soberanía supone, según eso, un sujeto de derecho capaz de voluntad y de obrar
que se impone regularmente a todos los poderes, organizados o no, que existen en el territorio; lo que
significa que tiene que ser un poder de ordenación territorial de carácter supremo y exclusivo. Así, pues, se
llama soberano al poder que crea el derecho, en su caso al constituyente, pero eso es la organización estatal
como un todo. Sólo ella es el sujeto de la plenitud de poder concentrada y actualizada en la conexión estatal
de efectividad que hace posible el imponerse a cualquier otro poder dentro del territorio. Ello es aplicable, sin
embargo, tanto al Estado como a otra organización cualquiera.

Pág. 34
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

El poder de la organización es la capacidad de acción del todo, según su volumen y contenido, en cuanta
acción que se desarrolla hacia dentro y hacia fuera por la organización combinada de todos los miembros de
la organización. Este poder objetivo puede medirse objetivamente hasta cierto punto (crédito, probabilidad
de obediencia), pero no cabe localizado en ningún miembro particular de la organización, de modo que como
sujeto sólo se puede considerar a la organización en su totalidad. Resulta esto, en primer término, de la
esencia del poder social, que es siempre una relación social del depositario del poder con los súbditos, de un
lado, y con otros depositarios del poder, de otro. Para que el gobernante disponga de poder social no basta
con que motive las voluntades de otros hombres, sino que es preciso que pueda motivarlas para actividades
socialmente eficaces que él determina. Todo poder social en lo interior es una cualidad engendrada de modo
bilateral y nunca una cualidad inherente al depositario del poder que sólo quepa localizar en él.
El poder subjetivo en la organización entraña la cuestión de la jerarquía de los que efectivamente ejercen el
poder. Las expresiones soberanía del pueblo o soberanía del príncipe no se refieren, en cambio, al sujeto sino
al portador de la soberanía en la organización estatal. El pueblo y el príncipe pueden ser a veces portadores y,
al mismo tiempo, órganos del poder del Estado, y en ese caso cabe hablar de una soberanía del órgano que
puede tener el carácter de soberanía del pueblo o del príncipe.
El poder del Estado tiene que ser, desde el punto de vista del derecho, el poder político supremo, y desde el
punto de vista del poder, el poder político normalmente más fuerte, dentro de su territorio, pues de lo
contrario no será soberano ni poder del Estado.

La manera como se distribuye el poder del Estado determina la forma del mismo. Esto es aplicable, en primer
término, a las dos formas fundamentales del Estado. La democracia es una estructura de poder construida de
abajo arriba; la autocracia organiza al Estado de arriba abajo. En la democracia rige el principio de la
soberanía del pueblo: todo poder estatal procede del pueblo; en la autocracia, el principio de la soberanía del
dominador: el jefe del Estado reúne en sí todo el poder del Estado.
El derecho de la democracia, respondiendo a su función como regla de orientación y previsión, atribuye la
formación del poder del Estado al "pueblo", aun cuando el cuerpo electoral esté constituido por una pequeña
parte de la población real y haya individuos que, valiéndose por ejemplo de su superior potencialidad
económica, contrapesen buena parte del poder electoral. En la práctica, el monarca absoluto y, con mayor
motivo, el moderno dictador han de repartir ampliamente su poder ante todo con su burocracia y los demás
órganos de dominación, con grupos de poder religiosos, económicos y de otra índole, tanto nacionales como
internacionales, pero, en primer término, con la clase privilegiada y, en la dictadura, por consiguiente, con la
camarilla del partido dictatorial que constituye la base sustentadora de su poder. El hecho de que
desaparezca todo límite jurídico al poder dictatorial del Estado no significa, naturalmente, que el dictador sea
omnipotente, ni siquiera que todo el poder aparezca concentrado de modo real en su persona. Ello significa,
en cambio, que su poder sólo encuentra límites en las relaciones efectivas de poder en la sociedad.

d. El Derecho:
El derecho positivo, que es el único al que puede referirse la teoría del Estado, no es una ordenación natural,
sino que pertenece al grupo de las ordenaciones sociales que nunca seguimos de manera absoluta y sin
excepciones sino, tan sólo, por regla general. Las normas sociales juzgan una acción sólo por su efecto sobre
la sociedad, es decir, de un modo relativo. Las normas de la intención, en cambio, la valoran en forma
absoluta e independientemente del valor que pueda tener por sus efectos sociales. Estas últimas normas
admiten únicamente deberes para con la propia conciencia o para con Dios, mientras que las normas sociales
crean deberes con respecto a otros hombres y grupos humanos, lo cual hace que éstos puedan plantear

Pág. 35
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

exigencias. Kelsen acertadamente indica, no existe un ser social sin normas sociales. La "tensión", pues, entre
ser y deber ser no debe resolverse nunca unilateralmente, ni en favor de lo normativo ni del lado de la
realidad social. Sólo se comprende de manera cabal la ordenación normativa social si se considera y da por
supuesto que el ser y el deber ser no se hallan en un estado de aislamiento y en una anti dialéctica ausencia
de relación, sino, por el contrario, en una correlativa coordinación. Todas las ordenaciones normativas
sociales constituyen limitaciones del albedrío; así el derecho supone una restricción del albedrío en el sentido
de lo injusto.
Dado que el Estado soberano ha reclamado para sí, y con éxito, el monopolio de la coacción física legítima,
convirtiéndose en unidad social suprema de decisión y acción frente a las demás instancias autónomas, se
reserva, por motivos de conveniencia, la denominación de derecho a aquella ordenación normativa social que
se establece y asegura por medio de los órganos especiales de la organización estatal.
Ningún Estado podría subsistir ni una hora sin estas garantías naturales y sociales de su ordenación jurídica.
Lo que el legislador no ha declarado expresamente, aunque sí supuesto, respecto al sentido y aseguramiento
de una norma jurídica aislada no se puede nunca descubrir mediante la sistematización lógica sino
únicamente en conexión con la totalidad de la realidad social dentro de la cual la norma vale. Pero cuanto
menos pueden los ordenamientos y órganos extra-estatales establecer y mantener la necesaria ordenación
de la vida social, tanto más imperiosa será la urgencia de que el Estado se encargue de crear normas y de
velar por su cumplimiento.
Si tratamos de determinar la relación en que actualmente se encuentran el Estado y el derecho, partiendo de
que éste es aquella ordenación normativa social establecida y garantizada por los órganos de la organización
estatal, no podemos considerar ni al Estado ni al derecho como un prius, sino como entidades que se hallan
entre sí en correlativa vinculación. Ante el mismo insoluble problema se encuentra quien considere al Estado
como un poder de voluntad no sujeto a normas y trate de hacer arrancar de él el camino que al derecho
conduce, como el que afirma que el derecho es un deber ser puramente ideal, libre de todo poder real, y se
esfuerce, por otra parte en vano, en enlazarlo con el Estado. La tarea específica del jurista consiste en separar,
interpretar y sistematizar, entre los modos de conducta con importancia para la ordenación de la convivencia
social, aquellas significaciones o contenidos de sentido que valen como "derecho".
Por el contrario, el acto de voluntad que da positividad al derecho debe considerarse como una unidad
dialéctica de querer y deber ser: lo que, visto desde el que manda, aparece como mandato o disposición, se
presenta al destinatario como norma; lo que con respecto al acto de voluntad aparece como imperativo, con
respecto al contenido significativo aparece como norma.
El aparato burocrático del Estado del presente, que funciona con calculable precisión, garantiza de tal manera
la actualización regular de las normas jurídicas, especialmente las de derecho civil y penal mediante los
tribunales y las autoridades de ejecución, que se concibe que el jurista judicial pueda llegar a considerar de
hecho los preceptos jurídicos positivos como formaciones de sentido sustraídas al querer humano por largos
lapsos de tiempo.
El derecho sólo puede ser comprendido como un querer si se le concibe, a la vez, como un deber ser. Por esta
razón, hay que estimar el poder estatal de voluntad que da positividad al derecho como ya sometido a
normas. El gran mérito crítico de Hans Kelsen ha sido el haber señalado que la validez jurídica no puede
basarse en su establecimiento por un poder de voluntad no sometido a normas. Sin embargo, la solución que
da al problema de la validez, apelando a la hipótesis de una "norma fundamental" que declara: condúcete tal
como lo ordena el monarca o el parlamento, no es, en puridad, otra cosa sino un mero cambio de nombre de
la voluntad estatal no trabada por normas.

Pág. 36
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Hay que concebir el derecho como la condición necesaria del Estado actual y, asimismo, el Estado como la
necesaria condición del derecho del presente. La relación entre el Estado y el derecho no consiste ni en una
unidad indiferenciada ni en una irreductible oposición. Por el contrario, esa relación debe ser estimada como
una relación dialéctica, es decir, "como relación necesaria de las esferas separadas y admisión de cada polo en
su opuesto". El gobernante más incapaz ejerce poder y recibe obediencia mientras se cree en la legitimidad
de su autoridad. La instancia que en el Estado establecen las normas se hace legítima cuando los destinatarios
de la norma creen que el creador del derecho, al establecer los preceptos jurídicos, no hace más que dar
carácter positivo a ciertos principios de derecho éticamente obligatorios que trascienden del Estado y de su
derecho, y cuyo fundamento precisamente constituyen.
Tener autoridad quiere decir encontrar obediencia sin tener en cuenta la protección de los intereses en que
piensan los que obedecen.
Decir que la voluntad del Estado es la que crea y asegura el derecho positivo es exacto si, además, se entiende
que esa voluntad extrae su propia justificación, como poder, de principios jurídicos supra positivos. En este
sentido, el derecho es la forma de manifestación éticamente necesaria del Estado. La voluntad del Estado
debe ser concebida como una indubitable realidad social existencial.
La autoridad de la voluntad soberana del Estado, su cualidad de poder "supremo", se basa en su legitimidad.
La función creadora de poder que el derecho tiene hallase condicionada, de un lado, por su normatividad y,
de otro, por su positividad.
Si no se acepta la forma jurídica no es posible que una situación transitoria de dominación se convierta en
una situación de dominación relativamente permanente. Sólo en virtud de la identidad de las normas
jurídicas adquiere forma la ocasional de las relaciones de poder siempre cambiantes, estructurándose en una
unidad de poder permanente. Aunque no fuera más que por estos motivos de técnica del poder, nunca
podría una voluntad sin normas ejercer poder social.
La forma jurídica pretende ser justa, en tanto que la forma militar sólo pretende ser técnicamente precisa y
practicable. Ambas formas actúan creando poder; pero la militar lo hace sólo en virtud de su técnica, por lo
que organiza únicamente actividades militares en una unidad de acción, en tanto que la forma jurídica lo hace
además mediante su pretensión de legitimidad, al organizar actividades espirituales y físicas de toda clase,
incluidas las militares en una unidad de acción política universal. La forma militar representa la más precisa y
practicable forma de la organización de poder porque ella supone el máximo de certidumbre respecto a lo
que se exige y de seguridad, de suerte que la conducta exigida se cumple también con regularidad efectiva. La
forma jurídica necesita de tanta más precisión y practicabilidad cuanto más numerosas y complejas sean las
relaciones sociales.
Este aspecto técnico del derecho, que se manifiesta unas veces en la determinación racional del contenido
jurídico y otras en la certidumbre de la ejecución, es lo que llamamos seguridad jurídica. No cabe duda que la
forma jurídica no puede nunca alcanzar aquella regularidad casi mecánica de la conducta de los subordinados
en que se basa la precisión de la formación de poder de carácter militar.
Si la aplicación de la idea del derecho a una realidad social concreta no es posible sin que intervenga una
autoridad de la comunidad que positivo el derecho, el carácter formador de derecho del poder aparece en
plena pureza cuando se trata de la validez del derecho injusto.
Evidentemente que la aceptación es tanto mayor y tanto más reducida la coacción y tanto más fuerte el poder
del conjunto, cuanto más firme sea la creencia en la legitimidad del derecho formador de poder. Pero no se
debe olvidar que también el poder no legitimado puede operar en el sentido de crear derecho, de un lado
porque la legalidad de la conducta no está necesariamente condicionada por la legitimidad de la norma
jurídica, sino que los hombres obedecen también el derecho injusto por apatía, temor o interés; y de otro,

Pág. 37
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

porque el derecho es la forma en la cual tiene que manifestarse incluso el poder no legitimado, de modo que,
aun cuando sea injusto, ha de contener ciertos principios de constitución comunes a todo derecho.
Al identificar, como lo hace Kelsen, el Estado con el derecho, por fuerza habrá de desaparecer, con la legalidad
peculiar del Estado, la autonomía de la teoría del Estado. No hay más que una teoría "normativa" del Estado
como teoría del derecho, la que, como tal, "es también la sociología del Estado".
De todo lo que hemos ido exponiendo llegamos a la conclusión de que el Estado no puede ser concebido ni
como una función de la tierra, ni como fenómeno de expresión del pueblo, de la sociedad de clases o de la
opinión pública y que no puede ser, en manera alguna, disuelto en el derecho. Todos esos fenómenos
naturales y culturales son condiciones, en parte histórica y en parte universalmente necesaria, del nacimiento
y permanencia de la unidad estatal. Pero ni en conjunto ni, mucho menos, aisladas, pueden tales condiciones
revelarnos la ley sustantiva del Estado.

ii) Fin y justificación del Estado.


En cuanto se pierde la fe en la legitimidad de la existencia del Estado concreto o del Estado como institución,
puede estimarse que ha llegado su fin, ya sea para el pueblo del Estado, ya para el correspondiente círculo de
cultura, ya incluso para toda la humanidad. En este sentido el Estado vive de su justificación. El problema de
la consagración del Estado hay que plantearlo de nuevo, con carácter de necesidad psicológica, para cada
generación.
Todo poder estatal, por necesidad existencial, tiene que aspirar a ser poder jurídico; pero esto significa no
solamente actuar como poder en sentido técnico-jurídico, sino valer como autoridad legítima que obliga
moralmente a la voluntad. La legitimidad moral de su pretensión de máximo sacrificio y poder coactivo no
puede ser fundamentada con la mera remisión al carácter necesario de su función social, o sea, la
organización y actuación de la cooperación social-territorial.
La justificación únicamente puede ser moral, no sólo cuando se aplican al Estado criterios humanos de
justicia, sino también en los casos en que su consagración aparece basada en la voluntad divina. Pues
solamente cuando se distingue, en la totalidad del ser y sobre la base de un juicio moral, entre lo jurídico y lo
antijurídico, puede hablarse de la justificación de una parte de esta totalidad.
Si no se hace la separación entre lo jurídico y lo antijurídico no es posible una justificación del Estado. Para
llevar a cabo esa separación se precisa, como base, de un criterio jurídico que hay que admitir que está por
encima del Estado y de su derecho positivo. Al derecho, como valor supra positivo de distribución y medida,
le incumbe la función de ordenar rectamente la vida social, es decir, atribuir a todos sus miembros lo que, con
referencia a un todo, les corresponde en facultades y obligaciones, establecer entre ellos una justa relación.

No hay duda que la doctrina del derecho del más fuerte pretende ser una justificación moral del Estado al
sentar la afirmación de que, según un plan metafísico del mundo -aunque no ciertamente cristiano- resulta
garantizado que sólo el que goce de supremacía moral puede imponerse también en lo político.
Sólo en el Estado de derecho con división de poderes existe una conexión entre legalidad y legitimidad, y esa
conexión es tanto una conexión material como formal y de técnica de organización. En la lucha contra la
arbitrariedad absolutista se creyó poder asegurar la legitimidad por la legalidad, en tal manera, que el pueblo
venía a dictar leyes por sí mismo y el resto de la actividad estatal debía someterse a estas leyes.

La teoría del Estado se encuentra, así, ante el hecho de que ni la armonización de derecho y fuerza, ni la
legalidad, ni tampoco una ideología democrática, nacionalista, o bolchevique que pretenda, como tal,

Pág. 38
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

legitimar el Estado, pueden darle una consagración de valor general. Todo ejercicio de poder político afirma
de sí mismo, sin embargo, que está para servir a la justicia. El precepto jurídico recibe toda su fuerza moral
obligatoria exclusivamente del principio ético del derecho, supra ordinario. Este principio del derecho, sin
embargo, se distingue del precepto jurídico por su carencia de seguridad jurídica o certeza jurídica, que
consiste, de una parte, en la certidumbre de su sentido, en la determinación del contenido de la norma y, de
otra parte, en la certeza de su ejecución. Pero tanto la certidumbre de sentido como la certidumbre de
ejecución requieren la existencia de un poder autoritario que declare y ejecute lo que en cada situación
concreta debe ser derecho. La mera convicción jurídica no basta ni para lo uno ni para lo otro. La institución
estatal se justifica, pues, por el hecho de que en una determinada etapa de la división del trabajo y del
intercambio social la certidumbre de sentido y de ejecución del derecho hacen preciso el Estado. Del mismo
modo que el aumento del tráfico urbano hasta cierto grado reclama una regulación del mismo, e incluso
órganos especiales de policía de tráfico, así también el desarrollo de la civilización hace precisa una
organización estatal cada vez más diferenciada para el establecimiento, aplicación y ejecución del derecho.
La institución del Estado aparece, de esta suerte, justificada por el hecho de ser una organización de
seguridad jurídica, y sólo por ello.
Los principios éticos del derecho no sancionan de modo inmediato más que las normas de conducta y no las
normas de competencia. Las ideologías legitimadoras socialmente válidas en una comunidad jurídica son las
que deciden qué autoridad está llamada a establecer, aplicar y ejecutar los preceptos jurídicos positivos. Esta
autoridad habrá de estar autorizada y dotada de poder para llevar a cabo el aseguramiento del derecho. Ha
de tener el poder de declarar, aplicar y, en lo posible, también, de ejecutar el derecho, y únicamente tendrá
este poder si, por lo menos, los grupos que ejercen influencia decisiva están convencidos de que esa
autoridad se halla dispuesta a asegurar el derecho. Pero esta legitimación social de la autoridad que asegura
el derecho no debe ser confundida con la justificación ideal del Estado por los principios éticos del derecho.
Sólo mediante un juicio sobre la justicia del derecho que se asegura puede de terminarse si, por acaso, la
autoridad socialmente legitimada se reduce a servir a la seguridad jurídica normal y mantiene una
ordenación injusta por la ordenación misma. La seguridad jurídica y la juridicidad pueden entrar en conflicto,
y es cabalmente esta relación polémica la que plantea la problemática sustancial de la justificación del Estado
concreto.
Jamás podrá consistir la justificación del Estado en armonizar, a toda costa, el derecho con la fuerza. Pues
todo poder estatal debe su conservación y formación a la voluntad humana, demasiado humana. De aquí que
actúen en aquél tanto las fuerzas morales más elevadas como una imponente masa de estupidez y maldad,
de infamia y arbitrariedad.

iii) El Estado de Derecho:


Al referirnos al Estado Liberal resulta oportuno aclarar que entendemos por liberalismo a aquel movimiento
cuestionador del poder absoluto y de sus pretensiones divinas, que propugnó restringir los poderes del
estado y defender los valores de la tolerancia y el respeto por la vida privada, y que fue defensor de los
estados constitucionales, de la propiedad privada y de la economía de mercado competitivo.
Los nacientes sectores burgueses habían aceptado la existencia de un poder absoluto en tanto lo creyeron
necesario para la defensa de sus intereses económicos. Pero comenzó a variar su posición cuando algunas
medidas del Estado Absoluto, como el mercantilismo o el impulso a las guerras religiosas, pusieron trabas al
desarrollo del mercado. Debido a que al Estado Absoluto le estaba permitido actuar en forma discrecional, y

Pág. 39
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

por lo tanto no previsible, su accionar empezó a entrar en contradicción con los intereses de estos sectores.
Estas contradicciones se fueron tornando incompatibles hasta que se hizo necesario el establecimiento de un
nuevo tipo de relación entre el estado y la sociedad civil. Esa nueva relación estuvo enmarcada en el
constitucionalismo, a partir del cual la burguesía ya no debió competir por los favores del poder absoluto.
Inglaterra fue el país donde primordialmente se desarrolló tal discusión. Uno de los principios del Estado
Liberal es la teoría de la división de poderes, pues la seguridad de los derechos requiere que la ley sea
independiente y superior, y esto sólo puede estar garantizado por un poder judicial independiente del
Ejecutivo. Así pues, el accionar de toda la maquinaria estatal debía estar controlado por la ley.
Mientras Hobbes se presenta como un defensor del estado absolutista y plantea puntos de vista novedosos
que serán retomados por el liberalismo, John Locke (1632-1704) marcó el comienzo de la tradición
constitucionalista liberal. La diferencia central entre la época en que escribe Hobbes y la de Locke se
encuentra en que en la del primero las nacientes burguesías nacionales se sentían protegidas por el Leviatán,
mientras que en la época de Locke ya se creen lo suficientemente fuertes como para poseer por sí mismas el
poder.
Para Locke, el objetivo de la política era proteger los derechos de propiedad en sentido amplio, esto es, la
vida, la libertad y los bienes. A partir del Estado Liberal nace un ámbito específico para la sociedad civil. Se
profundiza el interés por la nueva relación estado-sociedad. Ésta es sólo concebible a partir del advenimiento
del capitalismo, ya que el mismo plantea la disociación entre una esfera de lo social y otra de lo político, un
lugar de la estratificación social y otro de la dominación política. Antes del capitalismo, la pertenencia a un
determinado estrato social implicaba cierta condición jurídico-política. Puede ser empíricamente verdadero
sostener que en el capitalismo también se da esta correlación, pero en el sistema precapitalista esto no sólo
era empíricamente posible sino que estaba también jurídicamente establecido. El surgimiento del capitalismo
es temporalmente posterior al del estado moderno, pero ambos implican la aparición de la sociedad civil
como una esfera autónoma. La forma jurídica es el estado nacional y el sujeto de este estado ya no será un
grupo, una corporación, ni estamento alguno, sino el ciudadano, un individuo titular de derechos.
De esta manera, el Estado Liberal se presenta como un tipo de organización política perfectamente
compatible con el capitalismo. Se plantea una sociedad de individuos libres que compiten en el mercado por
su bienestar, en el marco de una democracia restringida. En la visión liberal, el estado cumple una finalidad
negativa: remover los obstáculos para la autonomía de los mercados. Esta visión está basada en el modelo
clásico elaborado por Adam Smith (1723-1790), quien centra su análisis en la idea de la mano invisible y en un
modelo de sociedad en que si cada hombre lucha en forma egoísta por conseguir su bienestar particular, se
logrará por un “efecto cascada” el bienestar de toda la comunidad.
De todos modos, se reconocía al estado, además de este papel de garante externo de la situación, un papel
activo en ciertas áreas, como el desarrollo de infraestructura, la apertura de nuevos mercados a través de la
colonización, la solución de los problemas del crecimiento urbano, entre otras.

iv) Estado Social de Derecho o Estado de bienestar:


Cuando se habla del Estado de Bienestar generalmente se lo asocia con las transformaciones que sufrió el
aparato estatal a partir de la crisis de 1930 y fundamentalmente con el auge de las políticas económicas
keynesianas que dominaron el mundo desde fines de la segunda guerra mundial. Pero, en realidad, podemos
encontrar los orígenes del Estado de Bienestar mucho antes de John Maynard Keynes (1883-1946).
El origen del EB se encuentra en el siglo XIX, cuando se hizo evidente que el libre juego del mercado, lejos de
satisfacer las demandas de todos los individuos, producía una polarización creciente de la sociedad sobre la

Pág. 40
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

base de una gran desigualdad. Esta desigualdad entró en contradicción con los principios filosóficos de las
revoluciones burguesas.
El fin del feudalismo y la emergencia del capitalismo modificaron sustancialmente las relaciones sociales. En
el feudalismo existía una responsabilidad de los señores sobre sus vasallos por la cual debían protegerlos a
cambio de trabajo y lealtad. En el capitalismo, a partir del surgimiento del trabajador formalmente libre, se
planteó una situación de responsabilidad personal. En consecuencia, durante el siglo XIX se produjo un
crecimiento de los conflictos sociales, que llegaron a convertirse en olas revolucionarias.
Es en Alemania donde podemos situar el origen histórico del EB. El canciller Otto von Bismarck (1815-1898),
como forma de canalizar los reclamos obreros que eran la base social del Partido Socialdemócrata Alemán (el
partido socialista más grande y organizado de Europa en ese momento), implantó el seguro social, fenómeno
que implicó una ruptura con las anteriores políticas de beneficencia: en primer lugar, porque estaba dirigido
al asalariado y, segundo, porque tenía características automáticas, evitando así la discriminación. De esta
manera, Bismarck propuso una política social inclusiva, mientras intentaba reprimir el desarrollo electoral de
este partido obrero.
A la cuestión del aumento en los decibeles del conflicto social debemos sumar un hecho novedoso en la vida
política: la progresiva ampliación del derecho de sufragio que se inauguró a partir del Acta de Reforma de
1832 en Inglaterra. El Acta de Reforma puede situarse como el momento de nacimiento de los partidos
políticos como tales.
En su origen, el EB tuvo como objetivo garantizar ciertos niveles mínimos de ingreso, alimentación, salud,
vivienda y educación a los sectores más desprotegidos, no como beneficencia sino como derechos.

La literatura sobre estados de bienestar reconoce ampliamente la clasificación desarrollada por


Esping-Andersen (1990) que estableció tres tipos de EBK: el liberal, el corporativo y el socialdemócrata. Los
EBK liberales, propios de los países anglosajones, se caracterizaron por impulsar el mercado, se limitaron a la
protección de la pobreza y desarrollaron servicios sociales limitados. Los EBK corporativos, propios de los
países de Europa continental, desplazaron al mercado como proveedor de bienestar, generaron un fuerte
impacto redistributivo y otorgaron extensivos beneficios, pero distribuidos selectivamente en tanto la
posición en el mercado de trabajo es determinante para acceder a las prestaciones y los beneficios dependen
de la contribución. Por último, los EBK socialdemócratas, propios de los países escandinavos, se
caracterizaron por el principio de universalismo y desmercantilización de los derechos sociales a través de
servicios y beneficios de alto nivel.

El EBK se transformó en el motor de la economía a través del gasto público y pasó a ocupar un lugar central
en su agenda el logro del pleno empleo. Se desarrollaron en forma impresionante todas las actividades
sociales, fundamentalmente las relacionadas con los servicios educativos, de salud y las políticas de vivienda.
Este aumento del gasto público se financió sobre la base de una estructura impositiva de tasación progresiva,
aunque dicho punto es el que mayores debates ha suscitado entre los analistas.

Una novedad importante producida por el EBK fue la modificación de las relaciones laborales. El sindicato
pasó de ser una organización ilegal y perseguida a convertirse en el interlocutor legal con el cual los
empresarios debían negociar las condiciones de trabajo en el marco de la legislación laboral existente. De esta
manera, el EBK constituyó, durante un tiempo, una solución a la tensión entre capitalismo y democracia en
tanto institucionalizó un acuerdo de clases: los trabajadores debían tomar en consideración la rentabilidad en
tanto la misma permitía garantizar el futuro empleo y el incremento de los ingresos, y los capitalistas debían

Pág. 41
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

tomar en consideración los salarios y el costo de mantenimiento del estado de bienestar en tanto los mismos
permitían garantizar tanto una demanda sostenida como una clase trabajadora sana.

A partir de la década del `70 comenzó a hacerse evidente una crisis del EBK. Los indicadores económicos
empezaron a mostrar una declinación en la producción y el empleo y se inició un momento novedoso en la
economía de los países centrales: la simultaneidad de recesión e inflación (o “estanflación”). El elemento
detonante fue la crisis económica generada por el aumento de los precios del petróleo y la crisis fiscal que
prosiguió agravada por los cambios demográficos ocurridos que derivaron en una población más envejecida y
por ende con una menor proporción de contribuyentes. Hay distintas teorías sobre la crisis del Estado de
bienestar, y también distintas respuestas de acuerdo al tipo de políticas. Algunos países recortaron más el
gasto social (seguros de desempleo por ej) y otros menos.

v) El proceso de formación del Estado Argentino.


Luego de la independencia, la formación del estado nacional argentino implicó el reemplazo de la autoridad
colonial y la subordinación de los múltiples poderes locales que emergieron como producto del proceso
emancipador. Así, el surgimiento de nuestro estado fue el resultado de la lucha por redefinir el marco
institucional considerado adecuado para el desarrollo de la vida social organizada.
El estado argentino surgió en relación con una sociedad civil que todavía no había adquirido el carácter de
sociedad nacional (Sábato, 1991). Así, la creación del estado fue producto de la voluntad deliberada y
consciente de un grupo social preocupado por la integración de la economía al mercado mundial, lo cual
requería formar y consolidar un aparato estatal moderno que permitiera reproducir el nuevo patrón de
relaciones sociales. En otras palabras, “el Estado nacional argentino fue construido desde arriba hacia abajo
para dar cabida a una sociedad capitalista, abierta y democrática, que aún no existía” (Sábato, 1991: 163).
De ningún modo lo anterior quiere decir que nuestro estado fue construido sobre una tabla rasa, o un
desierto, apelando a la metáfora más usada en la caracterización de la Argentina anterior al proceso de
unificación nacional (1853-1880). En efecto, hubo poderes locales (los caudillos, por ejemplo), poblaciones
originarias o distintas de los hombres laboriosos y obedientes que pretendían la autoridad nacional (como el
indio y el gaucho) y economías regionales y autónomas (aunque ya en decadencia) que se resistieron al nuevo
dominio.
El objetivo del proceso de consolidación del estado nacional que tuvo lugar desde la revolución de Mayo de
1810 hasta fines del siglo XIX fue imponer un orden, “entendido como la institucionalización de patrones de
organización social que crearan condiciones favorables al desarrollo de relaciones de producción y
dominación capitalistas”.
La instauración de dicho orden a partir de la construcción de un estado exigía recursos, por lo que el estado
debió desarrollar una capacidad extractiva y un aparato de recaudación y administración financiera y, por otro
lado, la conformación de la instancia política que articulara la dominación en la sociedad y, también, la
materialización de esa instancia en un conjunto interdependiente de instituciones que permitieran su
ejercicio.
Con el propósito de imponer el mencionado orden y mantenerlo, el estado en formación recurrió a
combinaciones variables de coerción y consenso, expresadas a través de cuatro mecanismos o modalidades
de penetración social:
- La penetración represiva “implicaba la aplicación de la violencia física o de la amenaza de coerción,
tendiente a lograr el acatamiento a la voluntad de quien la ejercía y a sofocar toda eventual

Pág. 42
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

resistencia a su autoridad”. En el caso argentino, “el instrumento clave empleado por el Estado para
imponer este modo de control coactivo fue la creación de un ejército nacional unificado y distribuido
territorialmente”.
- La penetración cooptativa refería a “la captación de apoyos entre los sectores dominantes locales y
gobiernos provinciales, a través de la conformación de alianzas y coaliciones basadas en compromisos
y prestaciones recíprocas” orientadas a preservar y consolidar el sistema de dominación impuesto en
el orden nacional.
- La penetración material remitía a las “formas de avance del Estado nacional sobre el interior [...],
mediante la localización en territorio provincial de obras, servicios y regulaciones [...], destinadas a
incorporar las actividades productivas desarrolladas en el territorio nacional al circuito dinámico de la
economía pampeana”.
- Por último, la penetración ideológica consistía en crear y difundir valores, conocimientos y símbolos
“a fin de reforzar los sentimientos de pertenencia a la comunidad nacional [...], con el objetivo de
legitimar el sistema de dominación establecido”.
Ahora bien, acompañando a las modalidades de penetración en la sociedad, tuvo lugar un proceso de
expropiación social. El gobierno nacional decidió apropiarse de ciertos ámbitos de actuación e instrumentos
de regulación social que hasta ese momento habían sido impuestos por la tradición, heredados de la época
colonial o asumidos por instituciones como la Iglesia, a fin de ir conformando lo que constituiría su
jurisdicción funcional.
De este modo, los avances sobre la sociedad civil tuvieron como contrapartida un crecientemente complejo
sistema institucional, es decir que fue emergiendo “un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones
públicas relativamente autónomas respecto de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus
funcionarios y de control centralizado sobre sus actividades”. Esto se conoce como la burocracia estatal, uno
de los atributos principales de la estatidad.
El modelo institucional que comenzaría a delinearse a partir de la década de 1880 fue producto de la
confluencia de resabios coloniales, el arrastre de organismos provinciales y la influencia de modelos
extranjeros –como el europeo y el estadounidense.

Estadíos de la evolución del Estado Argentino: el capitalismo oligárquico (1880-1930), la matriz


estado-céntrica (1930 hasta mediados de la década del ’70) y la desestatización (mediados de la década ’70
hasta comienzos del siglo XXI).
El capitalismo oligárquico. Entre 1880 y 1930 y estuvo caracterizado por la constitución de un modo de
organización económica capitalista y de un modo de dominación oligárquica. A partir del último tercio del
siglo XIX se produjo la integración de la economía argentina al mercado mundial de la mano del modelo
agroexportador como eje de la política económica y este hecho exigió la organización de un aparato estatal
moderno para acompañar al desarrollo capitalista. En este marco, los actores sociales más destacados fueron
las élites políticas y económicas vinculadas con la producción agropecuaria y asociadas con el capital
extranjero para explotar los circuitos productivos, comerciales y financieros ligados a la expansión primaria
exportadora. Esta burguesía que se formó durante el orden oligárquico se constituyó como la clase política
dominante. El estado oligárquico fue un estado excluyente, donde la política estaba reservada a las clases
propietarias y las políticas estatales eran instrumentos para promover los intereses y valores de la clase
dominante. Los actores políticos característicos de la época eran los partidos oligárquicos o de notables, en
tanto la mayoría de la población, es decir los asalariados, los nuevos sectores medios, los pobres urbanos y

Pág. 43
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

los campesinos, quedó al margen de la política. Los principales mecanismos de exclusión empleados para
garantizar la continuidad de esta situación fueron el fraude electoral y la restricción a la libertad de expresión
y de asociación.
La matriz estado-céntrica. El segundo momento en la evolución del estado argentino abarca un largo período
que comienza en la década del ’30 y culmina a mediados de la década del ’70. En términos generales, esta
etapa está signada por la simultánea crisis del modelo económico agroexportador y de las instituciones
liberal-democráticas. La Gran Depresión desatada en 1929 en el escenario internacional generó importantes
cambios en el comercio internacional que provocaron inevitables dificultades para la economía argentina.
Nuestro país, que se había beneficiado hasta ese momento de su plena integración al mundo desarrollado
como exportador de alimentos, necesitaba con urgencia un cambio de modelo económico para retomar el
rumbo del crecimiento. Consecuentemente, se decidió reemplazar el agotado modelo agroexportador por un
modelo de industrialización mediante sustitución de importaciones. Así, la Argentina pasó a ser una
economía cerrada o semicerrada, donde los mercados de bienes y de trabajo estaban regulados por el estado
y el nivel de inflación era moderado.
En este contexto, se llevó adelante un proceso de estatización de la economía, es decir que la misma pasó a
estar organizada y regulada por el estado, logrando afectar las oportunidades de vida de prácticamente toda
la población. Así, a partir del impacto de la Gran Depresión de 1929 y, de manera mucho más visible, a partir
del primer gobierno peronista en el inicio de la segunda posguerra, el estado asumió una fuerte presencia en
la regulación de la economía. Acompañando la intervención económica estatal, el Estado de Bienestar
argentino tuvo una gran expansión desde mediados de la década del ’40: se amplió la extensión de la
cobertura del sistema previsional; se desarrollaron los esquemas de salud pública, denominados obras
sociales; se expandió la política habitacional y se realizaron notables inversiones en la infraestructura pública
en las áreas de salud y educación. Pero el nuevo modelo presentaba ineludibles costos para muchos actores y,
por ende, comenzó a plantear serios desafíos de gobierno. Recordemos que la sociedad argentina se estaba
tornando cada vez más compleja a raíz del surgimiento y consolidación tanto de organizaciones de
trabajadores, pobres urbanos y, en menor medida, de campesinos, como de movimientos sociales. Frente a
este avance social, las resistencias y los temores de los sectores dominantes respecto del proceso de
integración de los derechos sociales y políticos de los inmigrantes y de las masas en general se agravaron.
Paralelamente, fue teniendo lugar un progresivo deterioro de los recursos del estado tanto para ejercer la
autoridad legal como para administrar los crecientes conflictos sociales y políticos. Como resultado de todo lo
anterior, el período estuvo marcado por un círculo vicioso de inestabilidad política.

El proceso de desestatización. El colapso de la MEC, desatado a mediados de la década del ‘70, estuvo ligado
a procesos agudos de crisis económica y fiscal, a conflictos distributivos y a enfrentamientos
político-ideológicos intrapartidarios que derivaron en el desmantelamiento de los mecanismos “normales” de
intervención estatal. Como veremos a continuación, dicho proceso de desestatización estuvo marcado por
una evolución político-institucional particular e implicó una reestructuración tanto de la política como de la
economía en nuestro país.
En el plano político-institucional, desde 1976 la Argentina experimentó un régimen autoritario. El gobierno
militar, liderado por las Fuerzas Armadas, interrumpió el libre funcionamiento de las instituciones y poderes
característico de una república democrática, a través de la instauración de una política del terror desde el
estado. El cambio de régimen llegó en diciembre de 1983, cuando asumió el gobierno el Partido Radical, con
un amplio apoyo social para construir un estado de derecho al cual las fuerzas militares debieran someterse.

Pág. 44
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Recién el régimen democrático se mostró más consolidado con la llegada de Carlos Menem al gobierno,
cuando por primera vez en la historia de nuestro país un gobierno democráticamente electo consiguió
transferir por la vía democrática el poder a la oposición, aunque esto poco tuvo que ver con el logro de una
democracia eficiente en términos socioeconómicos.
En términos generales, este modelo proponía la no intervención del estado en las actividades económicas y
surgió como contraposición al modelo anterior del estado benefactor que impulsaba la regulación temporaria
del estado en la economía para resolver problemas sociales como el desempleo. Así pues, el estado fue
separándose de la esfera económica, disminuyendo sus competencias. De esta manera, la reforma
emprendida durante los años ’90 en Argentina con la influencia del modelo de la nueva gestión pública
implicó una fuerte transformación del rol del estado, que delegó muchas de sus funciones en el mercado
y, en el caso del gobierno nacional, en niveles de gobierno inferiores. El control inflacionario y el ajuste
estructural se convirtieron en los pilares discursivos de una política económica que derivó en una distribución
cada vez menos equitativa del ingreso y que implicó una reducción del aparato estatal en términos de la
producción de bienes y servicios, de las regulaciones al mercado y de las decisiones económicas centralizadas
en ámbitos nacionales. A esto se sumó la considerable disminución de la participación de Argentina tanto
dentro del comercio como del flujo de capitales en el plano internacional.
La ineficiencia de los distintos gobiernos para resolver esta situación, junto con el desarrollo de una sociedad
cada vez más individualista y heterogénea, condujeron al descentramiento de la política, que debió ceder
lugar frente a las relaciones mercantiles. En consecuencia, el régimen político perdió gran parte de su carácter
integrador y representativo, pasando a primar una lógica de autorreferencialidad creciente. Lo anterior se vio
potenciado por los efectos concretos de un mundo que se globalizaba, en el que los grandes procesos
económicos y culturales escapaban cada día más a las fronteras nacionales de los aparatos estatales.
La experiencia neoliberal en Argentina llegó a su fin en diciembre de 2001 como consecuencia de una
profunda crisis expresada en términos económicos (recesión, déficit fiscal, cesación de pagos), sociales
(desocupación, pobreza e indigencia) y políticos (movilizaciones populares, inestabilidad institucional,
deterioro en la legitimidad de la clase política).

El proceso de recuperación del estado. El modelo de acumulación económica establecido posteriormente a la


crisis de 2001 se basó en una incipiente recuperación del rol del estado a partir del establecimiento de una
nueva relación entre la política y la economía. Esta nueva relación entre la política y la economía no es sino la
expresión de una redefinición en el vínculo entre el estado y el mercado. Si durante el período en el que
primó la matriz estado-céntrica el estado había tenido un rol preponderante en la definición de las relaciones
sociales, y durante la hegemonía neoliberal el mercado se convirtió en el único asignador de los recursos, es
posible afirmar que en esta nueva etapa el estado busca recuperar el terreno perdido, pero sin que ellos
signifique volver a alcanzar el nivel de intervención desarrollado antaño por el EKB.
Esta recuperación del rol del estado se evidencia en algunas de las políticas adoptadas en los últimos años:
establecimiento de mayores controles sobre los niveles de inversión de las empresas privatizadas en un
intento por regular sus actividades, estatización de algunas empresas privatizadas durante los ’90 que
mostraban serios problemas financieros, impulso a una fuerte política de mediación entre el capital y el
trabajo a través de los convenios colectivos de trabajo, implementación de políticas de subsidio al consumo y
a la producción (especialmente industrial), el retorno al estado de una de las principales banderas del EKB: la
seguridad social, privatizada parcialmente durante la década anterior y la regulación de los medios masivos
de comunicación. De esta manera, a través de este tipo de políticas, el estado argentino retomó un
protagonismo central en la definición del desarrollo económico. A diferencia de otros momentos, esta mayor

Pág. 45
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

intervención coexiste con un equilibrio en las cuentas públicas y una reducción del endeudamiento externo.
En cierta medida, este proceso es similar al realizado por otras naciones latinoamericanas, anticipando el
nuevo rol que, al momento de escribir este volumen, está adoptando el estado en los países más avanzados.

UNIDAD VII: Regímenes y Sistemas Políticos


Régimen y sistema político.
El concepto de régimen político remite a interrogarse sobre quién gobierna, y cómo lo hace, en un
estado-nación.
En su conceptualización del sistema político, Easton distinguió tres elementos que lo componen y que son
objeto de apoyo del mismo: la comunidad política, el régimen político y las autoridades. La comunidad
política está conformada por las ideologías, valores o creencias, las personas y grupos que pueden llegar a
influir en el sistema y las estructuras intermedias como los partidos políticos. El régimen político, por su parte,
hace referencia al conjunto de valores que justifican el tipo de régimen, al conjunto de normas (formales o
no) que determinan la manera en que los miembros del sistema pueden participar en el proceso político y
resolver los conflictos (derechos civiles y políticos, mecanismos electorales, normas de tolerancia y
moderación), y a las estructuras de autoridad que definen el rol y el comportamiento de aquellos que tienen
la capacidad de ordenar y obligar. Por último, las autoridades son aquellas personas que ocupan las
estructuras de autoridad (Morlino, 1985).
El sistema político es el concepto con mayor grado de generalidad pues incluye al régimen político. Así pues,
abarca a un conjunto de instituciones y a todas sus relaciones con factores sociales, sean o no de naturaleza
política: económicos, culturales, ideológicos, históricos, etc.
Teniendo en cuenta que el régimen político no es sinónimo de sistema político, sino que forma parte de este
último, O’Donnell (2003: 36) lo definió como: “[aquellos] patrones, formales e informales, y explícitos e
implícitos, que determinan los canales de acceso a las principales posiciones del gobierno, las características
de los actores que son admitidos y excluidos de tal acceso, los recursos y las estrategias permitidas para
lograrlo, y las instituciones a través de las cuales ese acceso ocurre y desde las cuales, una vez logrado, son
tomadas las decisiones gubernamentales”.
En este sentido, el régimen político es el conjunto de reglas del sistema político que define la forma en que se
toman y se implementan las decisiones y las formas de designación de las personas que ocupan las
estructuras de autoridad, así como también el conjunto de instituciones desde las que se deciden y se
implementan las decisiones.
Por último, en relación a las estructuras de autoridad, es posible distinguir entre las que se orientan a la
adopción de decisiones y las dedicadas a la aplicación de las mismas. Estas últimas conforman la burocracia
pública, mientras que el gobierno es parte vital del conjunto de estructuras de toma de decisiones. De esta
manera el gobierno constituye: “las posiciones en la cúpula de las instituciones del estado; el acceso a dichas
posiciones se realiza a través del régimen, el cual permite a los funcionarios respectivos tomar, o autorizar a
otros funcionarios a tomar, decisiones que son normalmente emitidas como reglas legales obligatorias sobre
el territorio delimitado por el estado” (O’Donnell, 2003: 36).
Para O’Donnell entonces, el gobierno es la cúpula institucional del estado, mientras que el régimen político es
una mediación entre el estado y la sociedad en tanto regula el acceso desde la sociedad a las más altas
posiciones en el estado.

Pág. 46
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Formas de Estado y formas de gobierno.


La tipología de regímenes políticos más influyente, utilizada hasta una época relativamente reciente, es la
heredada de Aristóteles (384-322 a.C.). En su obra la Política, utiliza dos criterios, uno cuantitativo y otro
cualitativo, para distinguir entre distintas formas de constitución (politeia), es decir, entre distintas formas en
el funcionamiento de los cargos y la autoridad soberana.

Una sola persona Unos pocos Muchos

Políticas que persiguen Monarquía Aristocracia Politeia/democracia


el interés general
FORMAS PURAS

Políticas que persiguen Tiranía Oligarquía Demagogia


el interés Privado
FORMAS IMPURAS

Montesquieu estableció una distinción entre tres formas de gobierno, fundada en la combinación del número
de personas que tienen el poder y el modo de ejercicio del mismo. Así, la primera forma de gobierno es la
república, en la que todo el pueblo (democracia) o una parte de él (aristocracia) ejercen el poder. La segunda
es la monarquía, en la que el poder está en manos de uno solo, que gobierna sobre la base de leyes fijas y
estables. La tercera forma es el despotismo, donde el poder también reside en una sola persona, pero ésta
gobierna según su propia voluntad, sin sujetarse a leyes ni a reglas, por lo que “arrastra a todo y a todos tras
su voluntad y caprichos”. La teoría de la “separación de poderes” de Montesquieu y el desarrollo institucional
británico (principalmente la idea del imperio de la ley o rule of law) son los factores históricos que propiciaron
el surgimiento y el desarrollo del constitucionalismo. El constitucionalismo es la corriente política que en la
modernidad ha permitido resguardar el principio del gobierno moderado a través de tres mecanismos: i) la
existencia de una constitución escrita que regula el funcionamiento de las agencias del estado así como
consagra los derechos de los ciudadanos; ii) la superioridad de la constitución con respecto al resto de las
normas legales ordinarias existentes y su modificación requiere de mayorías calificadas; y iii) la existencia de
un órgano judicial que controle la conformidad de las normas legales a la constitución. De esta manera, los
gobiernos constitucionales, cuyas acciones se encuentran limitadas por las leyes y por la división de poderes,
se oponen a los gobiernos absolutistas, en los que el gobierno es arbitrario e ilimitado.
En tiempos más recientes, la clasificación tripartita clásica de los regímenes políticos fue reconfigurada por el
aporte de Schumpeter en su libro Capitalismo, Socialismo y Democracia (1942), que estableció una definición
minimalista de la democracia basada en la existencia o no de elecciones. Esta definición ha tenido una fuerte
influencia en la Ciencia Política dando lugar a una clasificación dicotómica entre regímenes democráticos y
regímenes no-democráticos (esta categoría agrupa a distintos tipos de regímenes tales como los
totalitarismos, los autoritarismos y los regímenes tradicionales).

En una forma de gobierno republicana con división de poderes, en un régimen constitucional y democrático,
puede haber diferencias respecto de quienes ocupan cada poder. Por ejemplo, tenemos sistemas
parlamentaristas y sistemas presidencialistas. En el parlamentarismo, el poder legislativo, que es elegido por
sufragio popular, nombra al primer ministro, por lo cual este último tiene legitimidad indirecta y posee la

Pág. 47
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

facultad de designar a los miembros del gabinete. En el presidencialismo, tanto los miembros del parlamento
como el presidente son elegidos por el pueblo de manera separada y el presidente tiene a su cargo el
nombramiento de los ministros del gabinete.

La forma de Estado tiene que ver con la distribución del poder territorialmente entre los diferentes niveles de
gobierno y autoridad (el gobierno central o nacional y los gobiernos regionales o subnacionales). Una
modalidad es cuando el poder local o regional está directamente controlado y ejercido por el poder central,
que caracteriza a los gobiernos unitarios. Una segunda modalidad es la delegación de facultades realizada por
el gobierno central hacia los gobiernos locales o regionales, que caracteriza a los gobiernos federales.
Los gobiernos unitarios generan una fusión del poder, unificando todas las instancias de decisión de manera
vertical. Esta forma de gobierno limita la capacidad de decisión de los gobiernos subnacionales que se
transforman en meros ejecutores de las decisiones tomadas por el gobierno central. En los gobiernos
federales, en cambio, los gobiernos centrales tienen que compartir, aunque en grados diferentes, el poder
con los gobiernos subnacionales.

Autocracia, autoritarismo y totalitarismo.


El término totalitarismo fue acuñado en los años veinte del siglo XX en Italia para señalar las características
del estado fascista en tanto que opuesto al estado liberal. El uso de la palabra totalitarismo se generaliza
después de la Segunda Guerra Mundial para designar las formas de gobierno surgidas tras la llegada de la
democracia de masas. Esto es, los regímenes fascistas y comunistas. En una primera aproximación podemos
definir el gobierno totalitario como una forma de gobierno personalizada en un líder y en una elite que trata
de dominar a la sociedad y al estado. El rasgo más notable del gobierno totalitario es la penetración y
movilización total en el cuerpo social y la destrucción de toda distinción entre el aparato político y la
sociedad.
El totalitarismo se distingue del absolutismo en su capacidad reforzada de control social, imposible de lograr
en etapas anteriores dada la ausencia de la tecnología moderna.
Características: 1) Partido único de masas; 2) Caudillo carismático que controla el partido; 3) Ideología oficial;
4) Control de la economía por parte del partido; 5) Control de los medios de comunicación por parte del
partido; 6) Control de las fuerzas armadas por parte del partido; 7) Sistema policial de control social

Según Juan Linz (Linz, 2010) los sistemas autoritarios son regímenes políticos con un pluralismo limitado, no
responsables y sin una ideología elaborada y directora. Carecen también de una movilización extensa e
intensa y presentan un líder o un grupo reducido que ejerce el poder dentro de unos los límites un tanto
difusos. Para Linz el pluralismo que permite un régimen autoritario está limitado a través de formalidades
legales o de hecho. Se consiente la existencia y expresión de determinados grupos políticos y de algunos otros
grupos de interés. Pueden influir en el proceso político de alguna forma. Se podría hablar de un espacio para
algún tipo de oposición.
En algunos casos los autoritarismos institucionalizan la participación política de estos grupos que entran a
formar parte de la coalición dominante en la sociedad.
La ideología de los autoritarismos, al contrario de lo que sucedía en los totalitarismos, no suele tener ningún
tipo de elaboración intelectual pero sirve de elemento que cohesiona a los distintos grupos del régimen
precisamente por su propia ambigüedad. Otro elemento importante es la ausencia de movilización política. Si
bien en su primera etapa de formación los regímenes autoritarios suelen contar con una considerable y, a

Pág. 48
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

veces, intensa participación popular, una vez estabilizados aparece una creciente despolitización, falta de
movilidad política, un escaso índice de participación y entusiasmo en las elecciones, referéndums y
concentraciones a no ser que el régimen gire hacia el totalitarismo o la democracia.
La autocracia es un régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de
limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

UNIDAD VIII: La Democracia.


Origen, concepto y evolución.
La palabra significa, literalmente, poder (kratos) del pueblo (demos).
La palabra democracia, se vincula hoy no solo a la representación, a la participación política, y a un diseño
organizacional del poder estatal; muy por el contrario, la democracia ha superado ampliamente su
conceptualización ligada a la ciencia política e ingresa en el debate mundano de las problemáticas diarias;
cuando no, como simple estrategia discursiva de persuasión y marketing político.
Tradicionalmente vinculada al gobierno de la ciudad estado ateniense durante la constitución de Clístenes, la
palabra democracia carece hoy de una conceptualización unívoca y monolítica, asociada vaga y
preliminarmente a la idea del “gobierno del pueblo”, como usualmente se menciona sin dimensionar las
implicancias de dicha expresión. Puede encontrarse en Atenas los precedentes más próximos a la idea actual
de democracia, fundado en una organización política que toma como base la participación de su ciudadanía
en las decisiones que hacen a la cuestión pública. Así, el legado conocido como “constitución de Clístenes”, es
lo que nos permite hoy analizar la organización político y social ateniense como modelo democrático
universal, que pese a constituir un sistema más idílico que real en la práctica, permite afirmar que fue Atenas
la cuna de la democracia. Las Reformas de Clístenes tendieron a establecer entre todos los ciudadanos un
régimen de gobierno en la ciudad estado sustentado en la igualdad, la libertad, la unidad, la participación y la
responsabilidad entre los ciudadanos; presupuestos medulares de nuestras democracias contemporáneas.
No obstante la democracia encontrar su mayor exponente en Atenas, y ser el precedente histórico vinculado
con el origen del término, la forma de gobierno impuesta durante esos años en la ciudad estado griega,
constituyó en realidad un modelo que dista mucho de los componentes institucionales, las categorías
éticas-morales y la cosmovisión ideológica que sustenta y legitima lo que hoy podemos denominar
democracia para nosotros.
El ideal ateniense procuraba la participación continua de la ciudadanía en los asuntos públicos, es decir en
todas aquellas cuestiones que hacían a la vida en comunidad y que podían afectar a los atenienses, pero el
ciudadano no gozaba de un espectro de derechos personales sino de prerrogativas políticas, jurídicas,
religiosas, sociales, y obligaciones militares y fiscales que procuraban una unión y una vinculación directa e
inmediata del ateniense para con sus pares y para con el estado, resultado de ello una comunidad de
ciudadanos unidos entre sí a partir de un ideal común de interacción y participación.
Esta palabra no mantuvo una evolución histórica lineal en cuanto a su significado y utilización, más aún por su
utilización fue invisibilizado durante mucho tiempo, y solo excepcionalmente mencionada entre los autores
que recorren los siglos III a XV con el advenimiento de la modernidad. Entre dicho periodo puede verse solo
en los escritos de Santo Tomas de Aquino, para finalmente encontrarse en la obra de Locke (ensayo sobre el
gobierno civil, capitulo X), Montesquieu y Rousseau.
Con el advenimiento de la revolución francesa y el estado de derecho, el liberalismo racional impregnará todo
el pensamiento político con sus principios protectorios hacia la libertad y la igualdad (en un sentido formal),

Pág. 49
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

resultando de ello una construcción de democracia liberal de rasgos participativos, volviendo a esta forma un
simple mecanismo indirecto. En la polis ateniense la distinción entre la esfera pública y privada era
desconocida. El estado de derecho moderno tiene por finalidad proteger la libertad del individuo en cuanto
persona, una esfera propia, donde la voluntad decisional del estado se lleva adelante a través de sistemas de
representación indirectos: el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes.

Forma de gobierno y estilo de vida. Vigencia sociológica de la democracia.


En primer lugar es necesario clarificar que la democracia es una forma de gobierno y no una forma de estado.
Las formas de gobierno representan el diseño institucional y organizacional del estado, esto es, la decisión
sobre quién y cómo se tomarán las decisiones que hacen a la voluntad del estado.
La democracia constituye un mecanismo de formulación de las decisiones estaduales horizontal, es decir
ascendente, procurando la mayor participación posible de los destinatarios de dichas decisiones, en todos los
asuntos que le conciernen.
Así, los súbditos en la democracia se transforman en ciudadanos que participan de la formación de la
voluntad del estado a través de la idea de la representación, esto es, una democracia indirecta.
Sin embargo, la democracia no es simplemente una forma de gobierno sino un régimen político. Ello, en la
medida que incluye un mecanismo decisional (forma de gobierno) y el conjunto de valores, principios y reglas
que dan sustento y sustancia a dicha forma, lo que comúnmente se denomina contenido sustancial o vigencia
sociológica de la democracia.
El régimen político representa un esquema de mayor profundidad y amplitud que la simple forma de
gobierno, incluyendo tanto el orden jurídico institucional como el conjunto de creencias y valores que
permiten informar y legitimar a dicha forma de gobierno.
Desde esta perspectiva, la democracia como régimen político manifiesta una determinada concepción del
hombre y la comunidad política, sustentando la igualdad y la libertad como presupuestos esenciales.
RÉGIMEN POLÍTICO = FORMA DE GOBIERNO + FORMA DE VIDA

Los presupuestos apriorísticos de la democracia suponen la igualdad y la libertad como valores fundantes,
infiriéndose de ello que nadie goza de un derecho natural superior de mandar por sobre otro; y de su
racionalidad, se desprende la idea de que pueden gobernarse a sí mismos. Sin embargo, la cuestión del
autogobierno se traduce hoy en la creación de un mecanismo de representación susceptible capaz de imputar
voluntades de ausentes en los procesos decisionales: el pueblo delibera y gobierna a través de sus
representantes, e imputa su decisión a los ciudadanos como su fueran estos quienes hubiesen actuado.
La problemática de esta ficción, constituye sin más, la problemática de toda la democracia como sistema
idílico de pacificación social en la cual los ciudadanos participan de la creación del orden social y político que
los va regir en su vida, reivindicando el ideal roussoniano de la libertad en sociedad.
La representación es la única forma posible en que las democracias actuales se manifiesten, siendo inviable
una pretensión de participación directa siguiendo el modelo idílico ateniense.
Para atenuar el rigorismo formal de la representación y en su consciencia, la distancia entre representantes y
representados, los regímenes actuales diseñan mecanismos de semi representación, permitiendo a los
representados ampliar su margen de participación directa en los procesos decisionales del estado: plebiscitos,
consultas populares, iniciativas populares, revocatorias, etc.
Un análisis parcial de la democracia como régimen político, refiere a la definición de la forma de gobierno, es
decir, lo que llamaríamos democracia en sentido formal o mecanicista. Una aproximación a este concepto es
ofrecido por Norberto Bobbio al decir "por régimen democrático se entiende primeramente un conjunto de

Pág. 50
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

reglas de procedimiento para la formación de decisiones colectivas, en el que es prevista y facilitada la más
amplia participación posible de los interesados". Esta referencia formal o meramente procedimental no
satisface el verdadero sentido que la democracia asume hoy como régimen político integral, ya que reclama
un contenido sustancial para su plena vigencia y funcionamiento.
La forma de vida o vigencia sociológica, representa la estructura socio política, el conjunto de valores y
creencias de los interesados que fundamentan la sustancia.
Así, la forma de gobierno requiere de un especial estilo de vida, un consenso fundacional sobre su
importancia y validez que implica participación y conciencia social sobre ciertas cuestiones: pluralismo,
diálogo, oposición, competencia, etc., que son los denominados, requisitos o condiciones democráticas.

Requisitos y condiciones
Tal como ha sido expuesto, el régimen político democrático reclama la coexistencia y retroalimentación de
ambos extremos, la institucionalización de la forma de gobierno y la forma de vida como sustancia que
permite su vitalidad. Así, el elemento procedimental o formal entra en comunión con el elemento sustancial
que posibilita su puesta en marcha y funcionamiento. Muchos son los autores y teorías que se han expuesto
sobre los requisitos y condiciones de la democracia, sin embargo, al efecto analítico seguiremos aquí la
clasificación efectuada por Mario Justo López, quien diferencia 2 categorías de requisitos:

a) Extra políticos o condiciones objetivas:


● Factores demográficos
● Factores geográficos
● Factores culturales
● Factores económicos

b) Políticos
● Socio Psicológicos: Consenso fundamental o acuerdo mínimo, Ideologías compatibles, Idoneidad de
los actores, Competencia leal
● Instituciones políticas: Régimen electoral, Sistema de partidos, Libertades y garantías

La democracia como modelo idílico de participación directa de todos los interesados resulta inviable, y su
forma de concreción implica la necesidad de un mecanismo de representación que al menos de forma ficta
permita imputar las decisiones que unos pocos toman, a la comunidad entera.
De esta manera, las democracias hoy son de naturaleza representativa, para cuyo funcionamiento efectivo
requieren la implementación de un mecanismo decisional transaccional, conocido popularmente como
sistema de mayorías y minorías debido a la imposibilidad del unanimismo en la toma de todas las decisiones.
Así, en los Estados modernos la “democracia indirecta, parlamentaria, en la que la voluntad colectiva
normativa sólo es creada por la mayoría de aquéllos que son elegidos por la mayoría de los titulares de los
derechos políticos”.
El mecanismo de mayorías y minorías garantiza y promueve un proceso dinámico de negociación y
participación, procurando que la mayoría no solo gane por su fuerza numérica, sino porque resulta de un
proceso negocial y deliberativo en el cual se visibilizan posiciones y perspectivas para la formación de la mejor
decisión posible (en la teoría roussoniana, la mayoría determina la mayor aproximación a la idea de libertad y
unanimidad del contrato social original fundacional de la sociedad).

Pág. 51
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Frase del profe: “la democracia es el sistema que le hace creer a la gente ordinaria que tiene posibilidades
extraordinarias”
Sartori dice que el liberalismo gira en torno al individuo, la democracia gira en torno a la sociedad.
Cortina: dice que hay dos modelos de democracia:
- Democracia con participación: Democracia directa de los griegos. El pueblo ejerce el poder de forma
inmediata. Actualmente solo existe en los cantones suizos.
- Democracia liberal representativa: es indirecta. Sufragio.

Hay distintos modelos de democracia dependiendo de quienes creamos que deberian votar. Está el Modelo
de protección de Madison, en EEUU 1829, que era utilitarista y excluye a mujeres y clases trabajadoras del
sufragio. Rousseau plantea un Modelo de desarrollo en el que hay participación activa del ciudadano porque
cuando hay ciudadanos comprometidos la democracia avanza. Schumpeter plantea un Modelo elitista, una
democracia de las élites. Esto nos plantea el problema de quien dice quienes son los mejores. Schumpeter
plantea que la idea de bien común es engañosa, lo que hay que tener es eficiencia. Robert Dall,
estadounidense de la época de la guerra fría, plantea el Modelo pluralista: Elecciones periódicas y
competencia entre partidos, ningún grupo puede monopolizar el poder, igualdad en la participación y el
control que deben ejercer los ciudadanos sobre sus representantes.

UNIDAD IX: Las Fuerzas Políticas


Las fuerzas políticas.
Concepto.
Con tal nombre se alude por una parte a los protagonistas de la vida, dinámica o actividad política (partidos
políticos, grupos de presión, etc.), a veces el concepto se amplía hasta abarcar los factores culturales de la
actividad política (ideologías, mitos, etc). Por otra parte, se mencionan como diferentes y hasta opuestas
además de las fuerzas del movimiento, las fuerzas del orden. En tercer lugar se incluye al poder político no
estatal y la influencia (Bourdeau dice que el poder estatal encarnan el derecho positivo y las fuerzas políticas
fijan el contenido de ese derecho).

Clasificación.

Pág. 52
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Partidos políticos.
Concepto y características.
El nacimiento de los partidos políticos ha sido una consecuencia necesaria del ejercicio del régimen
democtaticoreoresenttico, aunque no haya sido previsto ni querido por la doctrina de la representación
política.
Los partidos políticos son fuerzas políticas organizadas, es decir protagonistas colectivos, con órganos propios,
de la actividad política cuyos elementos constitutivos básicos son los siguientes:

Sus integrantes:
a) Que forman una organización permanente;
b) no son ocupantes de los cargos públicos aunque pueden algunos de ellos llegar a serlo;
c) están unidos por un mismo proyecto general de política arquitectónica, expresado a través de una
doctrina, una declaración de principios, un programa o plataforma electoral o un implícito en la
confianza inspirada por uno o más líderes.
Su fin inmediato propio y exclusivo es:
a) que alguno de sus integrantes ocupen los cargos públicos o por lo menos;
b) influir en el proceso de adopción de las decisiones políticas.
Sus medios de acción:
a) para alcanzar su fin inmediato y eventualmente la realización del propio proyecto de política
arquitectónica, en un régimen democratico representativo, participan en las competencias
electorales.
Los sistemas partidarios pueden ser monopartidarios (en regímenes no democráticos) o pluripartidarios
(bipartidarios o multipartidarios).

Pág. 53
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Funciones.
1) Encauzar la caótica voluntad popular;
2) educar al ciudadano para encarar su responsabilidad política;
3) servir de eslabón entre la opinión pública y el gobierno;
4) seleccionar la élite que debe conducir los destinos del país;
5) proyectar la política del gobierno y controlar su ejecución.
Existen también partidos incompatibles con el régimen democrático constitucional, cuyo objetivo es obtener
el poder como en el caso del partido nazi.

Grupos de presión.
Los grupos de interés son aquellos que se forman en torno de intereses particulares comunes, con la finalidad
de defenderlos. Estos grupos de interés llegan a ser grupos de presión cuando en cumplimiento de su propia y
específica finalidad, influyen sobre los ocupantes de los cargos de gobierno, de los partidos políticos o de la
opinión pública. Todos los grupos de presión son grupos de interés, pero no al revés.
Los grupos de presión son asociaciones que ejercen influencia, sin ocupar lugar alguno en la estructura
estatal, y dejando al margen únicamente a la prensa por sus especiales características.
La presión puede ser permanente o accidental y temporaria. Por ejemplo, puede haber una agrupación
religiosa que es un grupo de interés, pero cuando se habla de sancionar cierta ley que les incumbe por sus
creencias y quieren influir a los legisladores, se transforman en grupos de presión.
Los grupos de presión generalmente tienen organización permanente con órganos propios. Sus integrantes,
en principio, no son ocupantes de cargos del gobierno. El factor que une a sus integrantes es la defensa de un
interés común entre ellos. Devienen en fuerzas políticas, es decir se politizan, al desplegar una acción
ordenada a ejercer influencia en la adopción de las decisiones políticas, sin participar en las elecciones o
buscar que sus miembros ocupen cargos de gobierno.

Clasificación.

Pág. 54
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Dinámica de los grupos de presión: el lobbying.


Es un sistema que busca influir en la elaboración, trámite y sanción de proyectos legislativos; en los
programas y plataformas electorales de los partidos políticos; en la nominación y elección de candidatos para
ocupar los cargos de gobierno; en el proceso de formación de la opinión pública.

Opinión pública.
Es una fuerza política inorgánica. El uso del término se generalizó a fines del siglo XVIII, en relación con el
desarrollo del liberalismo y del racionalismo. La opinión pública es un estado de conciencia colectivo acerca
de cuestiones de interés público, que se caracteriza por ser racional e irracional a la vez, calificada, móvil,
socialmente condicionada y sujeta a estímulos externos. No existe opinión pública sin seres humanos capaces
de pensar, expresar ese pensamiento y comunicárselo entre sí, es decir presupone la existencia de una
situación colectiva. Pero, ¿Quién es el sujeto o el titular de la opinión pública? ¿Las masas? ¿La élite?
Podemos decir que el sujeto está constituido por una serie de conjuntos humanos, cada uno con una
composición indefinida y cambiante, y unidos solamente por su condición de protagonistas, distintos, de un
mismo proceso.
Pese a lo inorgánico, múltiple, anónimo e indeterminado del sujeto de la opinión pública debe haber un
mínimo de homogeneidad, sino hay corrientes de opinión, no opinión pública.
En cuánto al contenido, la opinión es un saber intermedio entre la certidumbre y la ignorancia, y en rigor más
que un saber propiamente dicho es una posibilidad de saber. Santo Tomás decía: la opinión es un acto del
entendimiento que se inclina hacia una de dos contradictorias con temor de la otra.
La opinión pública no debe ser individual, no debe ser secreta y debe referirse a temas de interés general.
La opinión pública puede versar sobre un hecho de cualquier naturaleza, no necesariamente política. El hecho
o cuestión de que se trate, para que pueda ser objeto de opinión pública, debe ser de carácter controvertible

Pág. 55
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

y dar lugar a actitudes diferentes o contrastantes. Si hay unanimidad no hay opinión, la opinión pública surge
contra alguna resistencia u oposición. El hecho o cuestión debe ser de interés general y fácilmente
comprensible. También debe ser un hecho de actualidad.

UNIDAD X: El Estado y el Escenario Internacional


Derecho Internacional.
La soberanía opera de forma interna y externa. Los Estados deben ser independientes en todos los asuntos de
política interna y deben ser libres para determinar su propio destino y políticas sin que otros poderes
intervengan.
El desarrollo del derecho internacional sometió a los individuos, a los gobiernos y organismos no
gubernamentales a nuevos sistemas de regulación legal. El derecho internacional reconoció poderes y
limitaciones, derechos y obligaciones que trascienden las pretensiones de los Estados-Nación, y que aunque
pueden no estar respaldados por instituciones dotadas de poderes coercitivos de ejecución, tienen
consecuencias de vasto alcance.
Durante el Siglo XIX se concibió al derecho internacional como aquel que regulaba las relaciones entre
Estados, sin poner el foco en los individuos. A lo largo del Siglo XX, se fueron firmando distintos tratados
internacionales que reconocen derechos irrenunciables a los individuos, más allá de si el sistema
jurídico-constitucional de sus países los reconoce.
Antes, la comunidad internacional funcionaba sobre los distintos principios jurídicos: 1) Inmunidad jurídica
(ningún Estado puede ser demandado ante los tribunales de otro Estado por actos realizados en calidad de
soberano), 2) Inmunidad de las agencias estatales (si un individuo llegara a quebrantar la ley de otro Estado,
al actuar como agente de su país de origen y fuera obligado a comparecer ante los tribunales no podrá ser
juzgado culpable porque no actuó como ciudadano privado sino como representante de su Estado. Estos
pilares han sido cuestionados progresivamente por las cortes occidentales.
El derecho internacional tiende a lograr que los Estados sean democráticos y con ciertos valores en común,
como presupuestos de la legitimidad estatal.
La nueva tendencia es también ir en contra del principio de no injerencia en asuntos internos, entendiendo
que la protección de los DDHH de los individuos, no solo preocupa al Estado del que son parte sino a la
comunidad internacional en su conjunto.
Las Naciones Unidas avanzaron en el concepto de patrimonio común de la humanidad el cual se materializa
en la Convención sobre la Luna y otros Cuerpos Celestes (1979) y la Convención sobre Derechos del mar
(1982). En ellos se establece que los recursos que excedan los dominios nacionales, deberán ser explotados
en beneficio de toda la humanidad y con fines pacíficos, excluyendo el derecho de apropiación, con objetivo
de investigación científica y cuidando el medioambiente.

Internalización del proceso de elaboración de decisiones políticas.


En el último siglo se han multiplicado exponencialmente los regímenes y organizaciones internacionales. Estas
asociaciones políticas surgieron para administrar áreas acotadas de actividad transnacional (océanos,
comercio, etc.) y problemas políticos colectivos. El desarrollo de las mismas provocó grandes cambios en los
procedimientos de toma de decisiones en la política mundial. Emergieron nuevas formas de política
multilateral y multinacional, y con ellas, estilos distintivos de adopción de decisiones colectivas que
involucran a gobiernos, organizaciones intergubernamentales y una gran variedad de grupos de presión
transnacionales y organizaciones no gubernamentales internacionales.

Pág. 56
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Ha surgido una notable tensión entre la idea de Estado (centrado en la política nacional y sus instituciones
nacionales) y la naturaleza del proceso de elaboración de decisiones a nivel internacional. Podemos pensar
como ejemplos al Banco Mundial y al FMI, que otorgan préstamos a países con economías en desarrollo,
imponiendo condiciones que afectan gravemente la Soberanía económica. En el caso de la Unión Europea,
sus órganos interestatales tienen la capacidad de dictar leyes, y juzgar, entonces podemos ver como queda
relegada la soberanía nacional en pos de la soberanía supranacional. Esto permite ver como claramente se
divide la soberanía, refutando las teorías clásicas que hablaban de la indivisibilidad de la soberanía. En otros
países, donde no se ha discutido el tema como en la UE, la soberanía y la autonomía sufren enormes
presiones provenientes de la confluencia de restricciones impuestas, por un lado, por la estructura del
sistema internacional, particularmente por la organización de la economía global y, por el otro, por las
políticas y actividades de las agencias y organizaciones líderes tanto regionales como internacionales.
La interconexión de los Estados y las Sociedades, implica que la política de seguridad de un país tiene
consecuencias directas para la de otro, y la dinámica del sistema de seguridad del orden global como un todo
tiene consecuencias para cada una de las naciones. Al tomar decisiones en materia de seguridad nacional, un
Estado no solo gobierna para sí mismo sino para los demás. Si un país se siente amenazado, puede aumentar
su capacidad de amenazar a los demás, lo cual a su vez afecta a los países no involucrados inmediatamente en
la competencia. Además, en un contexto donde ciertos tipos de armas pueden tener consecuencias
ambientales devastadoras, tiene aún más impacto el accionar de un Estado para los demás.

La democracia, el Estado Nación y el Orden Global.


La intensificación de los procesos de regionalización y globalización, particularmente post 2da Guerra
Mundial, contribuyó simultáneamente a la expansión de las responsabilidades funcionales del Estado
democratico liberal y a la erosión de su capacidad para atender las demandas planteadas por sus poblaciones.
Las fronteras territoriales resultan cada vez más insignificantes, a través de ellas fluyen: bienes, capital, gente,
conocimiento, imágenes, comunicaciones, armas, crímenes, cultura, modas, drogas, creencias, etc.
La consolidación de la soberanía estatal en los S. XVIII y XIX, contribuyó a promover la identidad del pueblo
como sujeto político, como ciudadanos. Implicó que quienes estaban sujetos a la autoridad estatal fueron
progresivamente advirtiendo su pertenencia a la comunidad y los derechos y obligaciones que ella podía
conferir, es decir se fue delimitando la identidad nacional.
El impacto globalizante de los medios de comunicación modernos, parte del proceso de globalización cultural,
permitió que las personas estén más al tanto de los desarrollos regionales y globales que las generaciones
anteriores.
Este desarrollo ha creado un sentido de pertenencia y vulnerabilidad globales que trasciende las lealtades al
Estado Nación (movimientos transnacionales por el medioambiente, asistencia a enfermos, etc.)
No hay una fuente global de memoria común , no existe un modo de pensar global, ni una historia universal,
en y a través de la cual las personas puedan unirse. Sólo existe un conjunto muy complejo de sistemas
políticos a través del cual toda nueva conciencia global debe luchar por sobrevivir. Las nuevas redes de
tecnología de las comunicaciones y la información estimulan nuevas formas de identidad cultural y al mismo
tiempo reavivan e intensifican las viejas (por ejemplo, resurgimiento de comunidades étnicas sumergidas y
sus impulsos nacionalistas).
Es tan improbable que emerja una cultura global como que las identidades nacionales se mantengan
inalteradas a pesar de su inmersión en estructuras de comunicación abarcantes. El resultado es incierto, y
está fuera del control inmediato de los Estados-Nación individuales y de su alcance infraestructural.

Pág. 57
Resumen Derecho Político Cat A - Constance Keegan

Economía Mundial.
Se plantea una disyuntiva entre la autoridad formal del Estado y el alcance espacial de los sistemas
contemporáneos de producción, distribución e intercambio cuyas operaciones con frecuencia limitan la
competencia y la efectividad de las autoridades políticas nacionales. Dos aspectos de los procesos
económicos internacionales son centrales, la internacionalización de la producción y la internacionalización
de las transacciones financieras organizadas en parte por la compañías multinacionales (CMN). Aun cuando
las cmn tengan una base nacional sus actividades están orientadas a maximizar su competitividad y
rentabilidad internacionales, de modo que operan en el marco de una estrategia corporativa global. La nueva
tecnología de la información ha incrementado radicalmente la movilidad de las unidades económicas
(moneda, acciones, bonos, etc.) que manejan todas las organizaciones financieras y comerciales.
Las nuevas tecnologías tienen un profundo impacto sobre las operaciones de estos mecanismos financieros:
todo el planeta puede disponer de la información de todos los centros financieros del mundo en tiempo real;
la tecnología ha enlazado a los países más importantes y a los principales centros financieros y bancarios del
mundo a través de una red integrada; la tecnología hizo posible la creación de un mercado mundial.
Aun cuando mantengan sus identidades distintivas, los mercados y las sociedades son cada vez más sensibles
los unos a los otros, la caída de la bolsa de valores de un país afecta necesariamente al resto.
Esto tiene consecuencias en cuanto a la dificultad de la regulación económica que puede hacer cada país, al
menos en el sentido tradicional, por ejemplo con la legislación antimonopolios.

Pág. 58

También podría gustarte