Está en la página 1de 103

Derecho Político

Bolilla 1
La Política. Concepto.
La palabra política tiene origen en las palabras griegas “polis”, “politeia”, “política”, “politike”, que
significaban la ciudad Estado, el recinto donde se deliberaba o reunían los ciudadanos que
conformaban la ciudad.

Desde que el hombre empezó a socializarse estuvo presente la política, mutando sus formas y
modos, para llegar a la actualidad.

Así se fue caracterizando “la política” para designar una realidad determinada, la “forma política”
como actividad calificada; en ocasiones para señalar las relaciones propias de la actividad de mando
y obediencia.

El sistema político sostiene las relaciones, la actividad política principalmente, pero que organiza
toda la sociedad como tal y permite la articulación del resto de las relaciones humanas. Implica
analizar el fenómeno de mando y obediencia entre las personas que componen la sociedad.

Fases:

1. Arquitectónica: plagada de propuestas, sugestivas ideas para mejorar la vida social,


formulaciones ideales para sortear dificultades.
2. Agonal: disputas por llegar al poder, por conservarlo.
3. Estructural: dentro de las instituciones y normas como estructura – sostenimiento del
despliegue de la acción.

Dimensiones. Ciencia y Arte.


Arte: La política es una actividad eminentemente humana de cuya creación somos exclusivamente
responsables. Las leyes y procesos naturales que los científicos intentan descubrir, manipular y en
última instancia conquistar, están predeterminadas por fuerzas más allá de la acción humana
(Oxhorn).

“La política es el arte de lo posible” (Aristóteles – Maquiavelo) dada las dificultades en a concreción
de objetivos o propósitos, que no siempre coinciden en una sociedad.

Pragmatismo político
Equivale a actuar con prescindencia de ideologías principistas y de cosmovisiones teleológicas,
haciendo lo que parece más adecuado de acuerdo a como se presentan las circunstancias de cada
momento. El pragmatismo, sin embargo, es también una ideología cuyos límites están en la
dificultad para proveer las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones y en las tendencias a
desentenderse de realidades que no encajan en nuestra corta visión de las conveniencias
momentáneas.
Prudencia política
Para Santo Tomás de Aquino, la prudencia aconseja, juzga y manda correctamente en relación a los
medios para alcanzar un fin. Por ello, la acción, a través de la prudencia que es dirigida a los medios
para alcanzar el bien común del Estado.

Ciencia: La ciencia política es reflejo y elemento determinante en las transformaciones que tienen
lugar en la esfera de lo social, y como veremos seguidamente su ámbito fundamental de estudio se
ha definido de manera diferente a través del tiempo. De manera general analiza las relaciones
políticas en las que se privilegia el Estado y sus relaciones con la sociedad, donde aparece el poder, y
se genera un ámbito específico que se basa en datos empíricos.

Es una ciencia por la amplitud del conocimiento sistémico que abarca, desde la teoría, sus aspectos y
clases, tipologías y modelos, que obliga a una sistematización general y da lugar a una teoría general
de la política que expresa la integración o síntesis de las cosmogonía antigua y reciente, y el
comportamiento político que configura una reelaboración sistemática, esto es una síntesis entre la
versión dinámica del modelo de equilibrio que supera el primitivo enfoque estático de la
cosmogonía clásica y la formulación de múltiples factores basado en el modelo de conflicto.

La ciencia política fue reconocida como ciencia independiente hasta finales del siglo XIX, pero logra
su mayor desarrollo después de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Relaciones con otras disciplinas


Listado temático elaborado por la Unesco:

1. Teoría política - filosofía política


2. Instituciones públicas – derecho constitucional, derecho administrativo, actualidad por la
corriente neo institucionalista
3. Partidos políticos, grupos y opinión pública – sociología, economía, religión
4. Estadística – análisis sistémico, enfoque estructural funcionalista
5. Relaciones internacionales – derecho internacional, sociología

Pero en la actualidad son 2 corrientes que influyen sobre la teoría política que es la filosofía política.
Pero también influye la ciencia de la administración y el derecho internacional.

1. La filosofía política y la teoría política

El marxismo constituyó dentro de las ciencias sociales una de las corrientes con mayor influencia en
el transcurso del siglo XX. Uno de los aportes fundamentales de la tradición marxista fue el análisis
de clases, el concepto de lucha de clases como causa de evolución y cambio en la historia de toda
sociedad.

Antonio Gramsci puso énfasis en la cultura como el eje central de la dominación en el capitalismo, su
predominio económico. Por ello concluía que para lograr una sociedad sin clases hay que cuestionar
y controvertir la hegemonía cultural de las clases dominantes y proponer e instalar otro paradigma
cultural.

Desde la perspectiva del poder, que es uno de los objetos de estudio para la ciencia política,
podemos advertir que la comparada no ha ofrecido demasiados avances sobre el estudio del poder.
Foucalt desde la perspectiva del poder, explica los fenómenos políticos y sociales. Presenta las
siguientes características: no es necesariamente negativo, tiene un carácter relacional y es
impersonal. Foucault afirma que el poder no es necesariamente prohibitivo, represivo o coercitivo,
pues posibilita, o claramente no inhibe, determinadas acciones que se encuentren enmarcadas
dentro de la subjetividad por él construida. En cuanto al carácter relacional, el poder no actúa de
forma directa sobre las personas, sino que constituye un conjunto de acciones que inciden sobre
otras acciones, esto es de manera indirecta.Pensadores neocontractualistas:

John Rawls: genera la teoría sobre la base de la justicia. Robert Nozick: genera la teoría sobre la base
de la libertad en un ambiente científico ganado por el conductismo. Plantean teorías de base
normativistas.

2. El derecho administrativo y el derecho internacional


El concepto de gobernanza es un tipo de administración pública caracterizado por la cooperación
vertical y horizontal inter-jurisdiccional e inter-organizacional, donde las políticas públicas ya no son
producto de las decisiones unilaterales del Estado, sino que son producto de una compleja
interacción entre éste y la sociedad y entre las distintas agencias y jurisdicciones del mismo Estado.

En lo tocante a las relaciones internacionales aparece como objeto de estudio el rol de las
estructuras y de las instituciones sobre las acciones del Estado en el plano internacional, ya que el
ámbito de las mismas se caracterizó por las relaciones entre Estados en la política internacional y la
búsqueda de mayor poder por parte de los mismos, que fue llamado clásico donde existe paridad en
la soberanía y se encuentran por ende en una relación de coordinación y no de subordinación entre
ellas.

El realismo clásico no supo explicar ni frenar las violencias interestatales ni intraestatales de pos
guerra, y se dio también la expansión de las instituciones internacionales junto al proceso de
internacionalización de la economía que comenzó a hacerse sentir fuertemente a partir de este
momento.

Aparece el paradigma de la independencia donde no manejan las relaciones los gobiernos.

Surge el enfoque neo-realista donde prima el interés de los Estados en mantener su posición en el
sistema y no maximizar su poder. A tal fin, los Estados entonces buscan equilibrar el predomino del
Estado con mayor poder en el sistema, aliándose al Estado que se encuentra por debajo de la
potencia, por lo que el sistema siempre induce a la formación de equilibrios y no de hegemonías.

Argentina:

Autores nacionales nos ubican entre países “periféricos” –realismo periférico– donde
necesariamente debemos alinearnos con grandes potencias; otros, el “neoidealismo periférico”,
donde se valora el interés nacional, pero incorporando el apego a principios del derecho
internacional, la igualdad jurídica de los Estados y los derechos humanos.
Métodos
1. Método tipológico
Jellinek, en su “Teoría general del Estado”, es quien sistematiza el estudio mediante el método
tipológico, como objeto de la ciencia política, para lo cual parte de la distinción entre ciencias
sociales y naturales, conceptualiza los tipos sociales y desarrolla los tipos en las ciencias sociales y el
método en la teoría del Estado donde sobresale la combinación del método histórico con el método
jurídico, lo que ha sido de utilidad para elaborar, posteriormente, una tipología para los sistemas
políticos comparados.

a. La distinción entre el conocimiento de las ciencias sociales y naturales:

Los hechos propios de las ciencias naturales están sometidos a leyes generales. Mediante la
comprobación empírica y repetitiva se produce el mismo resultado y cada caso puede considerarse
como la representación del género.

Con las ciencias sociales los acontecimientos históricos o sociales de producen de diversos modos y
puede convertir las cualidades en cantidades. Más allá de las leyes históricas que postulan los
filósofos y los sociólogos para Jellinek son vagas, genéricas e imprecisas y es difícil encontrar
comunes denominadores. Las supuestas leyes de las ciencias sociales están basadas en
construcciones artificiosas, no demostrables y carentes de sustento científico y menos aún
demostrable, esto es, sin conocimiento de los hechos nunca se podrá determinar previamente un
suceso histórico con certeza.

Esto es así ya que los hechos sociales se realizan los hombres, mientras que la característica de un
componente físico o químico que integra un cuerpo determinado siempre será igual, lo que no
sucede con los individuos que son distintos entre sí y reaccionan de diferentes maneras,
sencillamente porque cada ser humano es único e indivisible.

b. Tipos sociales:

Jellinek encuentra caracteres comunes en todos los seres humanos como ser impulsos, facultades,
disposiciones, que son comunes o genéricos en todos los seres humanos.

En el orden social no existen elementos idénticos ni siquiera análogos, por ello la generalización
resulta imposible por la individualidad irreproducible y única del hombre.

Un Estado en particular, ni en sus funciones, orientaciones y desarrollo no conforma un fenómeno


aislado, sino que de manera directa o indirecta ha influido en las relaciones pasadas o actuales sobre
otro Estado.

c. Los tipos en las ciencias sociales:

Para Jellinek la ciencia del Estado y de las instituciones del mismo tienen el problema de encontrar
los elementos típicos, esto es caracterizantes e identificables en el fenómeno social en sí, y en las
relaciones que se articulan en él. “Esto servirá para comprender la realidad del Estado, y son formas
conceptuales que sistematizan los elementos de las estructuras y la reproducen en su unidad, de
modo que aparecen en su construcción fundamental y en sus relaciones internas” dice Fayt.

Tipo ideal: se parte de tomar modelos o tipos como la expresión perfecta de una esencia del género.
Tipo empírico: se obtiene por la extracción de las notas comunes que se ofrecen en una gran
variedad de casos particulares. Los tipos se oponen, por lo que no se deben compararse tipos de
culturas diferentes o de tiempos remotos.

d. Los modos en la investigación en la doctrina del Estado:

Para conocer un Estado, o una institución, es imperioso conocer su historia, su génesis, su desarrollo
y evolución y cómo llega a tener la característica contemporánea que la identifica, y ello es así
puesto que las instituciones cambian, mutan y por ello evolucionan.

La evolución del instituto, para ser tal, demanda que exista identidad de fin desde su creación a la
actualidad más allá de los cambios propios o las adecuaciones que demandan los tiempos nuevos.

La modificación en la finalidad del instituto significa advertir el fenómeno social de más alto valor, ya
que cuando más antigua sea una institución es más probable que la misma pueda ser modificada,
pero también trocado sus finalidades y propósitos originarios que le dieron origen.

El análisis retrospectivo y comparativo de la finalidad actual con la finalidad primigenia de un


instituto tendrá relevancia histórica, pero lo que marca el proceso de evolución son sus fines
remozados y de plena actualidad. Es lo que vale para el análisis del Estado y del Derecho en el
presente.

El método de comprensión, análisis y síntesis será adecuado para advertir si la evolución marca la
tendencia del instituto o éste tuvo un girodrástico, copernicano en sus finalidades, que cambia
radicalmente el de su origen. El método histórico brindará un análisis empírico, observable de los
hechos pretéritos, que será reductivo o deductivo propio de la interpretación que se dará sobre la
selección de materiales y sobre la que se brinda una crítica para determinar la explicación de la
gestación del acontecimiento para comprender su finalidad, ya que las instituciones cambian sin
cesar.

e. El método jurídico en la doctrina del Estado:

Este método tiene por objeto fijar los principios del Estado y la evolución del contenido de los
principios de derecho y parte de un postulado de principios según los cuales, desde diferentes
perspectivas, se afirma el ser del Estado como fenómeno social.

Las formas dogmáticas de las normas jurídicas sólo se pueden explicar mediante la comprensión del
jurista quien puede separar de los fenómenos jurídicos las normas y de las mismas inferir las
consecuencias que su aplicación imponen a la vida del Estado en sus múltiples actividades, pero para
ello el investigador necesita acudir a otras disciplinas para comprender el objeto de estudio. Para el
derecho político como expresión singular de la ciencia política, sólo vale el método jurídico en este
aspecto. Jellinek señala que es impropio analizar las cuestiones estatales desde la óptica del derecho
privado y más para cuestiones públicas.

2. El método histórico:
Este método de análisis propio de las ciencias sociales es claramente experimental e indirecto y
tiene que ver con la relación de la historia y la filosofía de la historia. Es que se trata de obtener
información de manera indirecta, tomando elementos que al observador le permitan obtener
conclusiones ciertas de determinados acontecimientos o el obrar humano.
Se parte del supuesto de que la realidad histórica y su conocimiento son inescindibles ya que el
hombre se encuentra dentro de un marco histórico determinado de manera inexorable. El hombre
no es ajeno a la historia puesto que no está fuera de la realidad, ni ésta le puede resultar indiferente
ya que es parte de la misma.

Esta reconstrucción fáctica surge de datos seleccionados del historiador y, para ello, se deben tomar
los elementos que perduran del pasado a investigar para poder realizar sobre estos el juicio de valor.
Se toma pues de los hechos los datos relevantes, lo que se considera de valor para el interés
perseguido y la dilucidación de lo ocurrido en otro tiempo

La valoración de los hechos, objeto de análisis, nos ubicara sobre estos hechos si es la reconstrucción
de la historia de tipo científica.

Los hechos analizados deben constituir una unidad, esto es tomar en conjunto de acontecimientos,
conductas humanas bien delimitadas en lugar y tiempo; tomar estos acontecimientos en serie, que
es el conjunto de acontecimientos delimitados también en tiempo y lugar.

1)una interpretación de dichos testimonios; 2) luego a la selección de los mismos mediante un


proceso de valoración; 3) está sometida a un proceso de investigación critica de las fuentes
procurando la reconstrucción o completar los que estén alterados o incompletos; 4) efectuar una
crítica histórica descifrando la veracidad o sinceridad delos testimonios seleccionados; para luego, 5)
exponer la explicación sistemática de los acontecimientos, una síntesis necesaria para la
comprensión de la historia.

3. Las técnicas de la investigación en sociología:


La sociología proveyó a la ciencia política de métodos para la investigación de determinados temas
muy caros a su objeto, tal el proceso de toma de decisiones, las demandas sociales, el grado de
legitimidad de un gobierno u organización entre tantos, siendo el más difundido el estudio de
opinión publica producto de una observación directa y extensiva que se obtiene de la sociedad o
sector que se busca investigar.

Los procesos sociales que se busca investigar son de carácter cualitativo, no tienen objetividad
externa, y ofrecen la dificultad de conocer la opinión del conjunto de individuos. La interacción social
provoca opinión, y acción posterior, que se deben medir por esto mecanismos.

Por ello se parte de cinco pasos como bien lo detalla Zimerman: 1) selección de la muestra; 2)
confección del cuestionario; 3) relevamiento de datos; 4) procesamiento de datos; 5) análisis de los
resultados.

4. Discusiones actuales sobre el método en la ciencia política. Enfoques cuantitativos


o cualitativos
Los estudios que se caracterizan por un tamaño de muestra grande en donde lo que importa son los
cambios en las variables a través de los casos, es el enfoque cuantitativo, cuanto mayor mejor; en
tanto los cualitativos se caracterizan por el análisis de un caso o la comparación de pocos casos en
profundidad.
Derecho político. Concepto.
Fayt: es el estudio de la estructura dinámica de la organización política y sus relaciones y funciones.

Su designación viene del estudio del Estado. Adolfo Posada sistematiza esta disciplina siguiendo a los
autores alemanas y franceses en el estudio del Estado, básicamente, pero también del derecho
constitucional comparado.

La lucha por acceder, conservar y de ejercer el poder desde el ámbito fáctico, como la perspectiva
finalista, excede la visión normativista, pues la política expresa la vitalidad del poder en una sociedad
y ello debe ser analizado por la ciencia política como expresión más amplia que pueda conocer,
comprender y explicar este aspecto de la realidad social.

Lo cierto es que ora por el estudio del Estado, ora por el estudio de los fenómenos sociales propios
del poder, en algún momento este último se juridiza. La actividad social pasa a ser ley, e influye
sobre la conducta de los individuos de una sociedad determinada. La política, pues, como actividad
social “implica un proyecto de modelación y encauzamiento de la vida social hacia los fines del poder
estatal” observa Bidart Campos, para quien esta actividad analizada como programa tiene pautas o
normas obligatorias para dirigentes y dirigidos, constituyendo ello el programa vital del Estado,
signado por una actividad impregnada de valores e ideales, pero también de confrontación y
discrepancias donde se toma como referencia al pacto constitutivo del Estado.

Se considera apropiado para calificar al derecho político como “la consideración, en sentido teórico,
aunque con implicaciones doctrinarias, de preceptos jurídicos imbuidos de valores morales que
deben regular la actividad política y el estudio de cómo esa regulación tiene vigencia en la realidad”.

Objeto:
1. El Estado
Los primeros estudios de esta disciplina comienzan con el Estado, donde se conjugaba el arte de
gobernar por parte de quienes ejercían el poder y la actividad desarrollada desde allí como un
ámbito claro y determinado de toda la actividad política.

No sólo comprende la actividad prestacional del Estado para los ciudadanos en el ámbito territorial
determinado, sino su cualidad, la soberanía.

El estudio sistemático de su actividad se toma desde el funcionamiento regular del mismo Estado
moderno donde la figura central era el monarca y sus atributos, como también sus cualidades donde
aparece la soberanía. Pasa por las distintas etapas para llegar al estudio del Estado contemporáneo,
donde el análisis de la jerarquía de los poderes, el funcionamiento de éstos, el estudio comparado
del funcionamiento de distintos Estados son materia obligada de análisis.

Ello tiene su origen en la compresión de los elementos del territorio, población y poder articulado
por el derecho que da origen al Estado.

El objeto de la ciencia política es casi exclusivo para comprender el estudio del poder.

El enfoque neoinstitucionalista toma al Estado como objeto, ya que las instituciones reducen la
incertidumbre por el hecho de que proporcionan una estructura a la vida diaria.
2. El Poder
El fenómeno social del poder como articulador de voluntades, como expresión de mando, la
situación de dominación que provoca, así como las modalidades de adquisición y de utilización del
mismo, la concentración y su distribución de éste en más o menos personas, el origen y la
legitimidad de su ejercicio, entre otras cuestiones ha sido objeto de estudio de la ciencia política.

Zimerman toma fenómeno de poder desde la perspectiva de Bertrand Rusel para quien la acción del
hombre está determinada por los deseos o impulsos, en particular los deseos vinculados a la acción
política donde el “amor al poder es la causa de las actividades que importan en los asuntos sociales”
ya que el poder es tomado como la capacidad para producir los efectos deseados.

Russell sentencia que el impulso hacia el poder tiene 2 formas: explícita en los caudillos, implícita en
los secuaces; por ello es que el ansia de poder que es genérico está distribuido de manera desigual.

Melo propone estudiar el poder político desde la teoría.

3. El análisis sistémico
No necesariamente existe coincidencia entre una actividad política y una determina forma de
organización, ergo, hay política sin Estado.

El sistema político es identificado como un “sistema de interacciones abstraídos de la totalidad de las


conductas sociales a través de las cuales los valores son asignados de manera imperativa para una
sociedad”.

La noción de estructura y de función lo aporta la antropología y la sociológica, además de la


cibernética, pero es sin dudas el “conductismo” el que aporta la forma y modo de observar, analizar
e interpretar las conductas concretas de los actores políticos.

Easton propone definir el campo de la ciencia política aislándola de la política como un sistema
independiente del resto de las ciencias sociales. La idea básica es la de considerar a las sociedades y
otros grupos sociales como entidades relativamente permanentes que se encuentren incluidos en
otros sistemas globales. “Las entidades son sistemas cuando se conforman como un conjunto de
elementos susceptibles de identificación y medición”.

El sistema político está rodeado de ambientes, físicos, biológicos, sociales y psicológicos.

Destaca Easton que el ambiente puede dividirse en intrasocietal y extrasocietal; la primera con todos
los sistemas que pertenecen a la misma sociedad en que el sistema político interactúa, aunque no
sean propiamente políticos y comprenden series de conductas como la economía, la cultura,
personalidades, etc., segmentos funcionales de la sociedad que influyen.
La segunda parte del ambiente lo constituyen los sistemas que están fuera de la sociedad dada, son
componentes funcionales de una sociedad internacional, suprasistema que forma parte toda
sociedad individual

El ciclo de retroalimentación es una enorme contribución a la ciencia politica porque permite


comprender a los sistemas politicos y servir de fundamento a la teoria politica, mas de los sistemas
politicos comparados, tal autoritarismo vs democracia, aunque no existen opiniones absolutas de los
autores para encontrar las variantes o establecer tipologías dado la multiplicidad de regímenes.

Todos tienen que interactuar.


Límite: soberanía

Contenido
Es la organización policía y un sistema de conceptos derivados de la teoría de la sociedad, el Estado,
la constitución y los actos políticos.

Panorama
¿De dónde salió el poder y como se constituyó el poder del estado?

1. Origen del poder: el problema se manifiesta en 2 direcciones principales:

a) Origen absoluto del poder: instituciones, esencia del poder, de donde surgen.

b) Origen relativo del poder: cómo surgió este estado particular en donde vivimos. El origen relativo
del poder se manifiesta de 2 maneras: 1. Origen derivado: causa de la revolución de mayo. 2. Origen
primario: patriarcalismo y matriarcalismo.

2. Estructura:

a) Formal: constitución

b) Real: población, territorio

3. Política general: (lucha por el poder), se analiza la forma en que se llega, se mantiene y se
trasmite el poder.
4. Política obedencial: relación mando – obedencia.
5. Finalidad del poder.

Bolilla 2
La sociedad y la Entidad Política
El estado es un producto de la sociedad, es una creación social. El término sociedad puede ser visto
en distintas acepciones:

1. Acepción Vulgar: La sociedad se usa como sinónimo de reunión o conjunto de personas


2. Acepción política: el término Sociedad ha sido utilizado como sinónimo de Comunidad
Política (Hobbes, Locke), como género de la especie de la comunidad política (Aristóteles) o
como termino opuesto a la comunidad política (forma de opresión anarquista).
3. Acepción sociológica: el termino sociedad es utilizado para designar indistintamente el
hecho de la interacción humana, la forma de interacción humana (comunidad, sociedad y
asociación) y a los productos de la interacción (grupo, formación o agrupamientos humanos)

En lo que se refiere a nuestra disciplina el término social tiene 2 sentidos:

1. Sentido genérico: basta que haya interacción humana para que exista la sociedad.
2. Sentido específico: es el conjunto de individuos relacionados entre sí para realizar fines
determinados.

Origen de la Sociedad Política


Desde la época prehistórica el hombre nómade tendió a relacionarse con otros de su especie, y
conforme apreciamos la evolución histórica vemos también cómo cada periodo, eolítico, paleolítico
y neolítico, le corresponden también un grado evolutivo de la especie humana.

El hombre primitivo interactuó con sus partes e imbuido de emociones, de instintos y sensaciones
formó grupos y les dio vida a formas organizativas primigenias, al comienzo de carácter mítico,
entrelazándose en formas parentales; tuvo expresión colectiva y referenciado en el “tótem” fue
creyendo en otras cosas más allá de los simples sentidos.

Este medio inanimado es la referencia obligada del grupo y sobre éste se organizan y así surgen los
clanes, luego las fatrias, más tarde tribus, luego las aldeas, éstas forman ciudades y se organizan
como Estado.

La preocupación por desentrañar el origen de la sociedad como tal se remonta a Platón que sostenía
que “el hombre forma el contrato de ciudadanía”, término que aparece en su obra República. Por
este contrato de ciudadanía el ser humano elige pertenecer a un Estado y suscribe con él un pacto
tácito por el cual se obliga a cumplir las leyes, incluso cuando éstas sean injustas.

En tanto Aristóteles es algo natural, cuando relaciona el individuo y la sociedad, vinculando el


desarrollo natural y moral del ser humano a la vida social, a la comunidad política. El ser humano no
es autosuficiente y nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece bueno.

Sitúan 3 teorías que analizan el fenómeno del origen de la sociedad: 1) teorías religiosas, que
reconocen un origen divino en la creación del hombre y por ende la sociedad; 2) sociológicas, que
analizan el fenómeno espontáneo y natural de la conformación de la sociedad; 3) contractualistas,
que provienen del acuerdo de voluntad de los hombres que integran la sociedad, postulan un
acuerdo expreso o tácito de los ciudadanos como fundamento y origen de la sociedad, de la moral
social, del derecho y el Estado.

1. Teorías religiosas
Las doctrinas que abordan el origen de la sociedad y su organización ulterior se dividen en paganas,
pre-cristianas y cristianas.

a. Teorías paganas

Constituyen el conjunto de creencias milenarias basadas en la idea del equilibrio entre las fuerzas de
la Naturaleza y la armonización, que los seres vivos tienen con éstas y que se resumían en una
deidad o deidades tangibles y concretas.

El Paganismo no era ni siquiera concebido como una religión o creencia, era más bien un modo de
vida, practicado desde hace 200.000 años, cuando el ser humano empieza a desarrollar las
características que lo hicieron evolucionar a Homo Sapiens.

Egipto: su forma de política era la Teocracia, el faraón era el dios viviente.

- Poder absoluto como consecuencia de la teocracia.


- Centralización del poder.
- Desigualdad.
- El faraón indicaba el culto y hacia las leyes.
- Las órdenes del faraón eran divinas y no se podían violar.
- Infracción era igual a sacrilegio.

Persia: la sociedad y la entidad política eran emanaciones de la creación divina y el rey, un


intermediario entre el cielo y la tierra. Él ejercía un poder vicarial, era el representante de Dios en la
tierra y el intermediario indispensable e insustituible entre el pueblo y Dios. Intérprete de la
voluntad divina, ello quedaba traducido en la irresponsabilidad político-religiosa de su propia
voluntad. Se ejercía un poder teocrático de raíz mediata.

Las creencias y las prácticas del Shintoísmo nacionalista (se basaba inicialmente en la práctica
sostenida del sintoísmo, con la fusión de los ritos realizados en la Corte Imperial y los realizados en
los santuarios, y que se transformó en la religión de Estado del Imperio de Japón) desaparecieron
con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, ya que en noviembre de 1946 se promulga la
Nueva Constitución.

Se debe destacar el Estado teocrático de Irán, que es un régimen donde los administradores
estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas
o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Generalmente, el gobierno afirma
mandar en nombre de la divinidad, producto de la revolución islamista que depuso a gobiernos
“laicos” estableciendo sistemas políticos como el de la revolución iraní.

b. Teorías pre-cristianas

Esta teoría explica el origen de la sociedad en función de la posición del pueblo judío donde se
diferencia sociedad, autoridad, y Dios.
Esta postula dos pactos de características religiosas que se encuentran en el viejo testamento, el
primero donde refiere que Dios realizó un pacto con Abraham por el que se le concedía la tierra de
Canaán, ya que creyó en Dios como la única divinidad.

Así, desde esta concepción, aparece el monoteísmo, algo inédito en la antigüedad, verdadero hito en
la humanidad que contrasta con el paganismo y politeísmo reinante en aquel entonces en todas las
otras sociedades, dadas por las características propias de identificación de soberano-rey-dios como
una misma cosa.

Con el judaísmo se incorpora el concepto que la voluntad de dios es trascendente, suprema, que no
admite réplicas; ello no surge de preexistencia alguna, Dios es comienzo de todas las cosas, no está
su voluntad sujeta a condición, plazo, modo o forma alguna; por ello Dios no tiene descendencia, no
tiene edad, es intemporal; y no tiene sexo ya que está por sobre los hombres.

Para el pueblo judío la presencia de Dios es eterna, omnipresente y omnipotente; Dios puede todo,
pero no actúa así ante los hombres, No interviene directamente, lo hace a través de señales.

El segundo pacto que se celebra con el pueblo Dios lo hace con Moisés, él recibe dos tablas de la ley
que contienen los diez mandamientos, que tienen mandatos propios para los israelitas como
también comunes para los pueblos del cercano oriente, donde sobresalen las leyes de tenor
religioso, ético y de culto propios de la adscripción al monoteísmo adoptado por Israel como
consecuencia del primer pacto.

El cumplimiento del pacto articulado en los mandamientos implica responsabilidad entre lo


individual, pero también comunitaria por todos y cada uno de los miembros de la comunidad,
teniendo como represalia ante su incumplimiento el castigo.

Con Moisés Dios hizo la excepción y se hizo ver en la salida de Egipto, como actuación directa de
Dios para liberar a su pueblo. Su intervención saca al pueblo de la esclavitud.

c. Teorías cristianas

Pueden dividirse en: a) la transmisión indirecta o mediata; o b) la transmisión directa o inmediata.

En realidad, éstas están orientadas al poder como un derecho a mandar o al gobernante como
protagonista de tal hecho, y no al origen mismo de la sociedad civilizada, o al Estado mismo como
institución. Según Bidart Campos “postulan que Dios elige a la persona del gobernante –
concretamente al monarca– y le confiere la investidura del poder en forma sobrenatural,
preternatural o providencial, es decir al margen de los medios normales del orden natural de las
cosas”.

Estas doctrinas tienen su origen en la frase el apóstol San Pablo que expresa “no hay poder que no
provenga de Dios” y que se sustenta, a su vez, en varios pasajes del Evangelio. Esta concepción fue
desarrollada, en principio, por Agustín de Hipona, el pensador cristiano más importante del siglo V.
Trató este tema en su obra La Ciudad de Dios, señalando que no hay ley natural que disponga que
un hombre está sobre otro, dado el origen de todos por la creación divina, lo que nos iguala al
hacernos del mismo modo y que todos gozamos de la libertad. Pero que al estar en sociedad y
pretender gozar de los beneficios de la paz, la seguridad, el orden, etc., se hace necesario la
existencia de una jefatura, a la que hay que obedecer y por ello unos mandan y otros obedecen,
pero esa autoridad proviene de Dios y sólo de Dios que obliga a hacer las cosas de manera justa.
Otro pensador fue Santo Tomás de Aquino, quien también postulaba que todo dominio, poder,
potestad, o señorío depende de Dios, como primer señor y primer ser, y quienes gozan de más
movimiento son los gobernantes, pues para Santo Tomás el Estado no es un producto del pecado
original, sino algo natural, y la autoridad no es un mal menor, sino algo necesario y consustancial a la
naturaleza humana.

Santo Tomás hace hincapié en toda su obra sobre la naturaleza social y política del hombre. El
hombre es un ser social y político, es natural a su existencia, es realista: sitúa al hombre en su lugar,
aceptando sus vicios y sus virtudes. Tiene una visión ontológica y orgánica del origen del Estado,
pues lo considera un producto de la naturaleza, pero afirma que lo natural procede de Dios.

La teoría del derecho divino de los reyes implica como consecuencia que: 1) La monarquía es una
institución de ordenación divida, 2) que el derecho hereditario es irrevocable, 3) los reyes son
responsables sólo ante Dios, 4) la no resistencia o la obediencia pasiva son prescripciones divinas.

- Teorías del derecho divino natural: todo el poder proviene de Diosa. La forma política como
los fundamentos legales de la investidura del poder está sujeta a lo que los hombres que
componen la sociedad determinen.
- Teoría de la transmisión indirecta o colación mediata: ninguna persona o conjunto de
personas tiene directamente de Diosa el derecho de gobernar, ya que dicho poder reside
indirectamente en la sociedad.
- Teoría de la colación directa o inmediata: Dios no dispuso una forma de gobierno
determinada y a una persona o grupo de personas como destinatarios de ésta, sino que puso
en cabeza de los hombres escoger esta forma y designar la persona del gobernante.
- La escuela teológica del derecho natural española: se expresan los valores de la razón
jurídica del Estado por medio del derecho natural, pues el Estado es imprescindible para
desarrollar la existencia de los individuos que componen la sociedad, ya que fue Dios el que
creó e instituyó la naturaleza humana. Al ser Dios el creador del hombre y de la convivencia
del mismo, en conjunto, reclama un orden político, pues Dios es el único fundamento, la
última ratio del Estado y de su validez. Todo el poder viene de Dios, pero ello no implica que
Dios elija al gobernante o a la forma de gobierno, lo que es puramente humano, sea el
régimen político como la elección de sus gobernantes. De allí que la particular postura de
Suárez expresa “el poder viene de Dios al pueblo, y el pueblo al gobernante”

2. Teorías sociológicas
En el siglo XIX y principios del siglo XX irrumpieron con fuerza ideas que buscaban explicar el
fenómeno del origen de la sociedad –y el Estado– partiendo del considerar el desarrollo del hombre
y sus actividades, tomando de la raza las consideraciones de tipo biológico, el parentesco, las
relaciones en base al vínculo de sangre.

Dos teorías se disputan para develar esta explicación, son las teorías del Patriarcado y el
Matriarcado, ya que ambas sustentan un origen familiar de la sociedad, basado en la
consanguinidad, pues atribuyen a los lazos creados por los grados de parentesco un principio de
autoridad a favor de los progenitores, argumentando que los seres se unen, en primer término, por
consanguinidad, constituyendo la base de la sociedad, que es la familia.
Estas teorías buscan la explicación de los lazos de cohesión social en la existencia, en los vínculos
primitivos de factores aglutinantes que existen, pero que las diferencian, y además en los simples
lazos del parentesco sanguíneo.

Ambas parten de que la consanguinidad es la base de la sociedad, siendo en consecuencia el primer


factor aglutinante de los grupos sociales; en segundo lugar, se encuentra que las familias se unen
por las relaciones que surgen entre sí, esto es la base de la organización gentilicia.

a. La teoría Matriarcal

Estudiando algunas tribus de India, Oceanía y del Congo, se han encontrado vestigios del
matriarcado como primigenia forma de organización social que se replica en pueblos fenicios,
hebreos, etruscos, egipcios y caucásicos, por lo que creen ver allí el origen de nuestra ulterior
organización social.

El lazo de parentesco materno es el que determina siempre la pertenencia del individuo al grupo,
que es el grupo gentilicio de la madre, y de allí deriva su condición social ante el resto.

Morgan analiza cómo los hechos económicos gravitan sobre la evolución de la familia, y por ello
divide los estados de la humanidad en distintos periodos

- Salvajismo: esta etapa corresponde a los grupos nómades que no conocen la agricultura ni
tampoco la domesticación de animales propios de la ganadería. Corresponde al periodo
neolítico y comienzos del paleolítico. Alcanza a grupos que viven de la caza y de la pesca. En
este período aparecen los diferentes tipos de familias como ser: a) promiscua: donde las
relaciones se dan sin tener referencia el parentesco, la referencia sólo es la madre de la cual
se sabe y conoce, pero no el padre, hasta cierta edad, al igual que los animales; b) la familia
consanguínea: donde los miembros de la familia tienen limitadas sus relaciones sexuales, se
permite la poliandria monogamia entre los hermanos del mismo grupo gentilicio, pero no
entre ascendientes y descendientes ; c)familia punalua: es aquella que comprende al
matrimonio exogámico por grupos. En este periodo el comercio o intercambio sexual se
encuentra prohibido debiendo los varones de un grupo que integran a una tribu (o tótem)
tener relaciones con las mujeres de otro grupo o tribu (tótem) diferente.
- Barbarie: comprende los últimos periodos del paleolítico y al neolítico y toma a los
agrupamientos humanos ya asentados en un lugar viviendo de la agricultura y la ganadería, y
allí empiezan a esbozarse las instituciones. A esta etapa le corresponde la familia
sindiásmica, donde la mujer se incorpora al grupo de pertenencia del marido, pero éste
puede tener muchas mujeres, y esto afirma el poder del hombre.
- Civilización: es el periodo histórico que corresponde a las últimas etapas donde aparecen las
artes, el comercio, la industria y se institucionaliza el poder. A esta etapa le corresponde la
familia monogámica de tipo patriarcal que conocemos sobre la base de la relación entre dos
cónyuges.

b. Teoría Patriarcal

Es propio de los grupos indogermánicos, semitas, tártaro-mongólicos, chinos, japoneses y coreanos.


También se ha comprobado que estuvo presente como sistema en las tribus de América.
Este sistema sigue la línea del padre, basado en la descendencia que fluye de éste, y tiene su
fundamento en el supuesto predominio del hombre sobre la mujer que signó los comportamientos
de las relaciones que fueron producto del rapto o la compra de la mujer para poder desposarla. Esto
implica relación de dominio, de tipo señorial y que “excluye toda duda sobre la relación de
parentesco entre padre e hijo, dando origen a la creencia de que el padre es quien genera al hijo, no
siendo la madre más que la custodia del germen en su seno”, dice Fayt.

Summer Maine parte de la base de que las relaciones de parentesco y consanguinidad forman el
más antiguo de los nexos y relaciones de los grupos sociales. Allí refiere que en los grupos sociales es
el hombre de mayor edad que ejerce el predominio sobre la casa, familia y su grupo; es dueño y
señor de la vida sobre su grupo, su voluntad se impone y es expresión de sometimiento, y por ello
las relaciones de padre a hijo y de señor a esclavo signan la forma y modo de relacionarse.

Summer Maine intenta explicar la evolución de la sociedad, pero parte del Estado patriarcal. Así
divide este proceso evolutivo en seis períodos, que son graduales y se suceden:

1)Asociación doméstica, surge con los primeros grupos gentilicios nómades pero siguen la línea
paterna y el gobierno del más viejo dentro de la comunidad de sangre; 2) Comunidad doméstica, que
constituye una forma más evolucionada de integración social cuando el grupo gentilicio se hace
sedentario y la autoridad patriarcal se afirma en el grupo y en el sitio donde habitan; 3) Comunidad
de aldea, que es la conformación social cuando el grupo gentilicio se transforma en grupo territorial
y donde se afirma la propiedad privada, aunque la base sigue siendo el parentesco de base gentilicia,
empero la relación más fuerte es la que se funda y concentra en un mismo territorio como base de la
permanencia del grupo; 4) Asociación de marca, es la base de organización que se da en un territorio
común, que en principio fue de tribu, y más tarde adquiere otra dimensión por su evolución donde
el grupo se va asentando y poseyendo como propio a tales territorios ocupados; 5) Feudo, que es la
etapa donde surge el dominio señorial generando la relación de subordinación a cambio de
protección y la relación de vasallaje y fidelidad entre señor y siervo. Aparece el señor feudal como
expresión del patriarca que tiene el dominio primigenio, el noble que tiene pleno dominio sobre la
vida y la propiedad del vasallo; 6) Monarquía o imperio, que es donde surge el más poderoso o hábil
de los nobles y se transforma en rey teniendo el poder o dominio sobre todos los demás señores
feudales y por supuesto sobre el resto de la población.

3. Teorías jurídicas o contractualitas


Estas teorías parten del supuesto natural de un Estado social colectivo de la sociedad, que por las
características del momento y con un propósito determinado, conciben un fin común y para ello
articulan un acuerdo a fin de organizar esa sociedad. La resultante del acuerdo logrado los obliga a
todos generándose así un gobierno que representa la voluntad de todos y al que todos deben
sumisión por pertenecer al conjunto.

Tres son los elementos diferenciadores de las distintas teorías que se esgrimen para explicar el
origen de la sociedad y la aparición del poder juridificado a través del Estado: a) el momento o
característica de la sociedad al momento de celebrar el pacto; b) la forma, modo y distintos pactos
que celebra la sociedad y entre quienes lo hacen; c)la resultante del pacto que da origen a diferentes
tipos de Estado y distintos modos de ejercer el poder.

Cada una de las grandes teorías dará como resultante un modelo estatal determinado
a. Hobbes o la teoría del absolutismo político

Hobbes a través de su obra Leviatán considera que la característica de la sociedad era un estado de
guerra de todos contra todos, pasando entonces al contrato que instituye al mismo tiempo la paz y
un Estado fuerte, en el cual los súbditos no tienen derecho a oponerse al soberano.

Parte de una premisa que rompe con la división estamental, partiendo de la igualdad que es
descripta en el Estado social imperante al momento de celebrar el pacto, explica por qué ocurre la
guerra de todos contra todos, y es porque somos iguales: aparece el egoísmo, siempre deseamos
más los unos que los otros.

Explica que existen causas del Estado de la sociedad de guerra entre todos. Una ocurre por
“beneficio”, cuando deseamos aquello que otro posee. Otro es la “desconfianza mutua”, ningún
procedimiento tan razonable existe para que un hombre se proteja a sí mismo, como la anticipación.

El Estado de guerra de todos contra todos, el egoísmo y el deseo de lo que tiene el otro, el ánimo
belicoso, natural y obligado de cada sujeto, obliga en algún momento a buscar un armisticio para
salir de tal situación. Para ello se firma un pacto de cumplimiento inmediato: terminar con el estado
de cosas imperante, pero es necesario otro pacto que garantice el primero, al que todos deban
sujetarse para salir del estado natural.

Este primer pacto es de todos con todos los individuos que componen la sociedad. Allí se acuerda
poner fin al estado de cosas que impiden el progreso y la vida misma para lo cual es necesario
acordar.

El estado natural –guerra permanente y el hombre egoísta y perverso– sólo termina cuando la
sociedad se organiza con un pacto que así lo determine. Aparece entonces la figura de un tercero
ajeno a dicho pacto que obliga a otro acto.

Es evidente que la renuncia o transferencia de derechos es motivada, voluntaria. Como todos los
actos voluntarios, su objetivo es proporcionar algún bien al renunciante.

El segundo pacto entonces se articula entre la sociedad civil re-presentada por todos con un tercero
ajeno a ellos, al que se someten libre, decididamente y sin reservas, dándole todo el poder,
“sometiéndose” al que quedan obligados a perpetuidad. Una voluntad irrevocable es una voluntad
de sometimiento absoluto, esto es un soberano.

Lo que se instaura con el contrato es la relación de protección y obediencia.

Soberano es quien es capaz de dictar leyes que obligan a to-dos pero está exento de las mismas.
Estas leyes sólo lo son en sentido estricto en el interior de un Estado, “cuando pueden ser
impuestas, y su violación castigada, por el poder de la espada”.

Así surge: las leyes son leyes civiles. Todas ellas, entonces, son válidas por el simple hecho de haber
sido decretadas por el soberano. Las costumbres sólo son leyes si el soberano las ha aprobado.

Se genera con ello el Estado absoluto ejercido por un soberano. El Estado tiene una función que
cumplir; fue instituido con un objeto bien definido: “asegurar la paz y defensa común”. Su función es
preservar la paz y el orden. El sentido del establecimiento de esta relación de protección-obediencia
reside en que el consentimiento será siempre implícito.

El soberano no tiene ninguna obligación respecto de los súbditos.


b. John Locke o el sistematizador del liberalismo

Los dos tratados sobre el gobierno civil son la obra política más importante de John Locke.

En el primer tratado critica la postura adánica del derecho divino a gobernar y en tal sentido niega el
principio de que “ningún hombre nace libre”. Al contrario postula que todos nacemos libres e
iguales. Los hombres en esencia son buenos y nobles, y para asegurar los derechos y beneficios de
las libertades de manera natural renuncian a sus derechos –naturales– para darse una organización
con leyes civiles que se cede a una comunidad y ello conforma una sociedad política y civil.

Considera al Estado como una unión política consensuada y realizada a partir de hombres libres e
iguales y no como una creación divina.

En el segundo tratado es donde Locke sienta los fundamentos de su teoría. Se aprecia con nitidez las
diferencias con Hobbes, si bien son coincidentes en la descripción del carácter individualista, de un
estado de la sociedad natural y el diseño de un pacto para salir del estado natural, diferencias:
perspectiva de la condición humana: Hobbes pesimista, Locke optimista; el estado de naturaleza:
violento en Hobbes y pacífico en Locke; el contrato: uno Hobbes o dos o varios Locke; el gobierno
absoluto en Hobbes y restringido y con carácter revocatorio en Locke.

El ser dotado de racionalidad, en el marco de libertad, tiene deseo de auto-preservación propia y de


la especie, y señala que “la vida, la libertad y los bienes son propiedad de toda persona y sus
derechos irrenunciables”.

Las leyes naturales “no se anulan al entrar en sociedad; al contrario, en muchos casos su observancia
es mucho más estricta y adquieren, gracias a las leyes humanas, unas penas conocidas para obligar a
su cumplimiento”, la ley natural es una ley eterna para todos los hombres, incluidos los legisladores,
cuyas leyes positivas tienen que ser acordes con las leyes naturales, dotadas así de un poder
coactivo para obligar a quienes no las respetan.

Señala la inexistencia de poder en el estado natural y allí sienta las bases del liberalismo cuando
expresa que la libertad consiste “en que cada uno pueda disponer y ordenar, según le plazca, su
persona, acciones, posesiones y su propiedad toda”, y además que “nadie pueda verse sometido a la
arbitraria voluntad de otro”, y señala también que los hombres “al ser iguales e independientes,
nadie puede perjudicar a otro en su vida, libertad, salud o posesiones.

Al concebir la defensa de la propiedad privada, Locke señala que ya existía en el estado de


naturaleza, antes de la organización de la sociedad, y ningún poder supremo “puede arrebatar a
ningún hombre parte alguna de su propiedad sin su propio consentimiento” ya que los “hombres
entran en sociedad para preservar su propiedad”.

El contrato se realiza para garantizar la seguridad de la propiedad de los individuos y los derechos a
la vida, libertad y bienes, por la inseguridad existente en el estado de naturaleza. Se crea, pues, la
sociedad civil y política a través de un contrato, y se crea también al gobierno como agente de esa
sociedad. Así, la sociedad está subordinada al individuo, y el gobierno a la sociedad, pero también
deja en claro que la disolución del gobierno no implica la liquidación de la sociedad como tal.
La tradición contractualista ha sostenido que se precisan dos contratos sucesivos para dar origen al
Estado: el primero es el pacto de sociedad, por el cual un grupo de hombres decide vivir en
comunidad, y el segundo es el pacto de sujeción, en el cual estos hombres se someten a un poder
común. En Locke, no hay un pacto de sujeción como en Hobbes, sino que el pueblo, que tiene el
verdadero poder soberano, otorga a los poderes su confianza sin someterse total y sin reservas a
dicho poder, justificando la rebelión en el caso de que la autoridad no cumpla con sus objetivos, esto
es el derecho de resistencia a la opresión.

El poder del gobierno está basado totalmente en los poderes que le transfirieron los individuos, y
además los gobiernos no tienen derechos que sean propios, y además deben estar divididos en
diversos departamentos ejecutivo y legislativo, ya que resulta una fuerte tentación “el que las
mismas personas que tienen el poder de hacer las leyes tengan también el de ejecutarlas”, y destaca
que es el legislativo el que decide las políticas, ya que es “el poder supremo de la república” al que el
Ejecutivo está subordinado y debe rendir cuentas.

Destaca también que el gobierno se disuelve cuando “el legislativo o el monarca actúan
traicionando la confianza que se depositó en ellos”, revirtiendo el poder a la comunidad, que
establecerá un nuevo legislativo y ejecutivo modalidad propia de los sistemas parlamentarios.

c. Rousseau o el contractualismo democrático

El contrato social es el fundamento político y filosófico del sistema democrático que esboza la
soberanía popular depositada en cada ciudadano portador de un haz de derechos por el sólo hecho
de ser tales.

La igualdad que propugna Rousseau veda el derecho al más fuerte, ya que el único derecho que
obliga a una persona es el formulado en una convención de todos los miembros de un cuerpo social
que trata de constituirse en sociedad y que cada uno contrata “consigo mismo”, no ligándose sino
con su propia voluntad ya que el acuerdo es libre.

Pero esta sociedad no puede subsistir sin la obediencia. Sin ella no hay pueblo o cuerpo político,
pero ¿a quién obedecer en esta sociedad? Al soberano; y el soberano en la forma y modo en que
articula El contrato social de Rousseau, no es sino la totalidad y cada uno de los ciudadanos
participantes del pacto. El hombre es pues ciudadano y súbdito ya que la voluntad de todos es el
soberano mismo, ciudadano en cuanto con su derecho participa de la decisión soberana de mandar,
súbito cuando obedece esta decisión en la que participa.

El pueblo tomado como cuerpo es el “soberano” y no puede querer sino el interés de todos, o de la
mayoría, y ello entonces es representativo del interés general.

Ningún hombre es superior o depende de otro, y esto es lo que puede alterar la voluntad, en tanto
que las cosas son disponibles. De allí entonces que esto se resuelve con un instrumento propio de la
sociedad que expresa su voluntad general; cuando así lo hace genera la ley que tiene la característica
de universalidad, impersonalidad, inflexibilidad y la intención de paliar los males de la sociedad.

Para Rousseau la ley es la expresión de la voluntad general, remedio efectivo contra la arbitrariedad,
y en su impersonalidad la garantía de la igualdad de los hombres; a la ley se debe la justicia y la
libertad, sólo a través del encadenamiento de la voluntad trasformado en ley los hombres garantizan
su libertad.

La soberanía es absoluta, suprema, inalienable, imprescriptible, etc., no hay poder superior a éste.
En tanto que el gobierno surge como una consecuencia de la voluntad general, por eso se define
mediante un acto y de éste devienen las consecuencias. El gobierno es el encargado de cumplir la
voluntad general que puede ser un “cuerpo intermedio establecido entre los súbditos, encargado de
la ejecución de las leyes y el mantenimiento de la libertad tanto civil como la política”.

Entre el pueblo –soberano– y el gobernante no existe contrato, el contrato fue el que articuló las
voluntades de los ciudadanos en el acto fundante del Estado, ni existe contrato ni acto de sumisión
alguno de los ciudadanos a los gobernantes, que llegan al cargo por medio de la voluntad general o
ley. Los gobernantes pues, para Rousseau, sólo “tienen una comisión, un empleo, en el cual, como
simples oficiales ejercen el poder en nombre del pueblo que es el soberano; pero dicho poder está
limitado, se puede modificar o recobrar cuando al soberano le plazca”.

d. El derecho natural o la postura de Samuel Puffendorf

A este autor se le atribuye la creación del término y la sistematización del derecho natural. Parte de
la base de la naturaleza instintiva del ser humano tendiente a la sociabilidad, producto de una
concepción del mundo y de la vida. Descubre su conciencia racional, como instancia regulador a de
toda teoría y de la conducta práctica, dice Recanses Siches.

El derecho natural se basa en la libertad, de la que surgen los derechos subjetivos básicos. Todos
ellos garantizando la libertad del hombre que traduce su esencia como ser moral, esto es que no se
debe infringir al ser humano restricción de sus libertades más que las necesarias para las libertades
de todos los demás hombres que conviven entre sí.

Por ello postulan como expresión de la teoría política un contrato que surge del derecho natural,
basado en dos elementos: 1) un contrato mediante el cual se da origen a un gobierno sobre la base
de una sociedad existente; 2) el contrato se articula sobre la base del estado natural, y de allí surgen
las premisas cardinales de estos tratadistas de imponer límites firmes de naturaleza moral y ética a
los gobernantes.

La construcción contractual tiene, para esta teoría, tres etapas: 1) un contrato de unión por medio
del cual se constituye un pueblo; 2) resolución o decreto por el que el pueblo adopta la forma de
Estado; 3) un contrato de sujeción. La importancia de los 3 pactos radica en la forma política y la
organización del Estado que adquieren independencia de las formas dominantes de generaciones
dinásticas, y genera un Estado liberal o surge como consecuencia de ello un liberalismo político.

e. Los neo-contractualistas

Los pensadores Rawls y Nozick intentan explicar y justificar el Estado partiendo de la preocupación
por los temas clásicos de la libertad y la justicia.

Rawls es representante de la tradición igualitaria de los hombres, señala que la igualdad posee un rol
tan destacado como las libertades; en tanto Nozick es representante de la tradición libertaria donde
la libertad es un valor fundamental.

Rawls en su teoría de la justicia le otorga prioridad absoluta a la justicia y la entiende como la


primera virtud de las instituciones sociales. Éstas no tienen valor por presentarse ordenadas estables
o eficientes, lo fundamental será que ellas sean justas y en el caso de no serlo deberán ser
reformadas o invalidadas.

La justicia social es el punto de partida, ya que si los hombres son libres debe existir igualdad de
oportunidades.
La clave es cooperación en sociedad, y de ello expresa la característica de estar constituido por dos
extremos: la identidad y el conflicto de intereses.

Rawls afirma la necesidad de contar con un conjunto de principios de justicia que permitan definir el
modo de asignar derechos y deberes por parte de las instituciones básicas y con ello, definir la
distribución “apropiada de los beneficios y las cargas de cooperación social”.

Se llega a dos principios en base a la llamada elección racional: 1) cada persona ha de tener un
derecho igual al más amplio sistema de libertades básicas, compatible con un sistema similar de
libertad para todos; 2) las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas de manera
tal que sean: a) mayor beneficio para los menos aventajados; b) los cargos y funciones sean
asequibles para todos mediante la igualdad de oportunidades. Así se consagran los principios de la
libertad, principio de la diferencia, y de la igualdad de oportunidades.

LA LIBERTAD ES IRRENUNCIABLE.

Sostiene que las desigualdades sociales y económicas sólo son justas si generan beneficios
compensadores para todos y, en particular, para los miembros menos aventajados de la sociedad. Se
construye así una sociedad con base en la justicia. Es una concepción llamada constructivista.

Para Nozick el cambio del estado de naturaleza al Estado sólo es posible si en dicho proceso de
construcción no se violan los derechos que los individuos tienen en el Estado de naturaleza, por ello
es que su intención es conocer este último, no como un estadio previo a la formación del Estado,
sino como terreno en el que es posible la identificación de una serie de características humanas.

Para Nozick, el valor más preciado es la propiedad, el derecho “a” la propiedad que tiene cada uno y
que le es propio y le pertenece.

Walzer sostiene que toda sociedad humana es ante todo una comunidad distributiva, en la medida
que los hombres nos asociamos para compartir, dividir e intercambiar, a través de la división del
trabajo.

Por ello propone lo que denomina una teoría pluralista de la justicia dirigida a la elaboración de un
concepto “complejo” de igualdad. Rechaza la noción “simple” de la igualdad liberal que trata de
hallar un criterio de justicia único que iguale a todo el mundo en todos los ámbitos posibles.

Dice que rige el principio distributivo “a cada cual según sus necesidades”; los premios y castigos se
distribuyen según el mérito; la educación superior según el talento; la ciudadanía según las
necesidades y tradiciones de la comunidad; y la riqueza según la habilidad y la suerte que se tenga
en el mercado.

La teoría de Walzer se asienta, pues, en dos ideas básicas. En primer lugar, cada tipo de recurso
debe distribuirse según un principio adecuado a la esfera que le corresponde (salud, educación,
política, riqueza). En segundo lugar, el éxito en una esfera no debe implicar el dominio sobre otras
esferas.
Bolilla 4
La Sociedad Política a través del tiempo
La organización política de Oriente
El gobierno era:

1. Monárquico: el poder estaba en manos de un rey. Gobierno de uno solo. A ese único
gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como faraón.
2. Teocrático: ya que el rey o faraón se creía hijo o escogido de Dios, ya que se consideraba una
divinidad.
3. Absolutista: porque el faraón reunía en sí todos los poderes del reino o del Estado.

Las notas caracterizantes de este tipo de gobierno son, como toda teocracia, donde el rey, monarca
o faraón, es a su vez dios o su representante: el poder le deriva directamente, deviene de éste;
revela una relación clara y directa donde su poder sólo está limitado por la voluntad divina: la
sujeción es doble, estatal y espiritual y por ende la dominación no admite la más mínima duda.

Caracterizando esta dominación teocrática, Jellinek señala que el poder, la población y el orden que
preside la conformación de la sociedad se encuentran subordinados a un poder extraño y superior a
la propia forma de organización política. “Es un dualismo peculiar por obra del cual el Estado
necesita de un complemento trascendente y suprahumano, gracias al cual adquiere capacidad para
vivir”.

En estos Estados teocráticos, donde la administración civil y religiosa eran idénticas, el faraón o
monarca garantizaba la prosperidad del país.

Los procedimientos judiciales se conocen a la perfección, todas las sentencias emanan del rey. No
existió la pena de muerte ni los castigos físicos hasta época tardía.

El rey era el propietario del Estado, un Estado basado en una gran masa de hombres libres, donde la
propiedad de la tierra, la vida, los súbditos dependían del faraón. Sin embrago se trataba de un
Estado donde la proliferación de la propiedad privada fue aplastante. Un sistema muy burocratizado
con infinidad de funcionarios.

Las relaciones sociales mutaron cuando la guerra hizo del saqueo una nueva forma de propiedad.

La Polis Griega
Con esta forma asociativa de agrupamientos colectivos en una Ciudad-Estado, con autonomía, surge
en Grecia la llamada “polis griegas”, de carácter unitaria, con territorio limitado.

Fueron herederos de la tradición judeo-cristiana en cuanto a la separación de lo teológico con lo


terrenal.

Autarquía: se daba en un conglomerado familiar asentado en un lugar donde cultivaban la tierra y


obtenían lo necesario para su subsistencia. Poseía un alcance cultural y social.
Estas comunidades tuvieron un origen gentilicio, con poder de tipo patriarcal en sus orígenes, que
depositaba en un rey para asuntos ordinarios y comunes, acompañado por un consejo de ancianos y
una asamblea de los miembros de las familias y clanes de la tribu.

La primigenia organización tripartita, jefe patriarcal, Consejo y Asamblea, actuaba con función de
legislación y jurisdicción. El patriarca no tenía poderes absolutos, sino limitados.

El proceso evolutivo de fratrias en tribus, y de tribus en ciudad, siguió la línea demarcada por la
estirpe, el parentesco y los lazos de fraternidad doméstica y de culto común. Así surgió la “ciudad”.
Explica Fayt.

La ley no venía de la autoridad superior sino gestada por la participación activa del ciudadano,
gozando de plena libertad, y con activa participación generaba sus propias normas si esperar la
imposición del monarca como en otras épocas o lugares. Además, participaba en la administración
de justicia y velaba por los intereses públicos.

Se basaba en la “isnomia” igualdad ante la ley, “isocracia” igualdad para acceder a los cargos
públicos, “isegoria” igualdad ante las cargas públicas.

1. La evolución de Atenas
Esta Ciudad-Estado fue la cuna de la democracia, ya que sus instituciones políticas fueron
configurándose y evolucionado conforme a las premisas apuntadas que desde sus orígenes se
dirigieron a limitar el poder, tal el caso del “polemarca” o comandante militar, de carácter electivo,
que limitaba los poderes del rey. Más tarde se instituye la magistratura del “arconte”, que luego fue
triunvirato de carácter vitalicio para ser limitado en su duración por un año; y luego se instituye la
comisión de los “tesmotetas”, cuya misión era vigilar las leyes.

Las clases sociales en la etapa primigenia fueron: 1) Eupatridas o nobles ;2) Georgis, que eran los
agricultores o terratenientes ;3) Demiurgos, que eran comerciantes y obreros; 4) Herktemoroi,
aquellos que como arrendatarios conservaban el 1/6 de la producción agropecuaria.

El proceso político no fue fácil y producto de los conflictos sociales se produjeron reformas políticas
e institucionales promovidas por Dracón, que fueron relevantes por la imposición de penalidades y
la severidad de las sanciones.

2. Las instituciones de Atenas

a. La Boulé o Senado o Consejo de los 500

Compuesto por 500 ciudadanos mayores de 30 años, designados por sorteo durante un año y
electos 50 por cada tribu.

Los pritanios sesionaban todos los días y ellos convocaban a las reuniones del Consejo y de la
Asamblea, elaboraban el temario y guardaban el sello del Estado y las llaves del tesoro.

b. La Ecclesia o Asamblea

Era la máxima autoridad y oficiaba como centro de la vida política, la integraban todos los
ciudadanos de la ciudad, mayores de 20 años que se reunían cada 20 días siendo presidida por los
pritanos. El voto se escrutaba a mano alzada, por aclamación o por insaculación en una urna, tal el
caso de ostracismo.
Sus resoluciones podían ser integrativas de la constitución (dicta-dos de normas), para lo cual era
revisado por una comisión de dicastas, a fin de evitar una colisión entre la nueva ley y la
constitución.

c. Las magistraturas

Era un cuerpo de 10 miembros designados por sorteo y a razón de un arconte por tribu. Los
Arcontes, integrados por los sig funcionarios:

1) El Arconte: que era el representante del Estado y se denominaba Epónimo, porque daba su
nombre al año; dirigía las grandes Dionisiacas y sus deberes judiciales se relacionaban con la
ley familiar.
2) El arconte rey o Basileus: era el principal referente religioso de la ciudad, y entendía en los
casos de homicidio y en las causas religiosas.
3) El Polemarca: entendía en las causas de las que no eran partes los ciudadanos.
4) Los 6 themotheatoe o Arcontes menores: se ocupaban de asuntos judiciales, cuidar el
funcionamiento de los tribunales y la revisión de los códigos o compendios legales.
5) Un Secretario Arconte.

- El consejo del Areópago lo integraban ex Arcontes que eran vitalicios y sus competencias eran
el homicidio, el envenenamiento y el incendio doloso.

- Los jurados populares, discaterias o tribunales heliastas: en estos tribunales se resolvían los
juicios comunes.

Esparta
Esparta adquiere el carácter de la categoría de Estado aristocrático (siglo IX a.C).

Tal constitución contenía un diseño institucional estructurado en dos reyes o Diarquía real; dos
colegios: a) el Consejo de la gran Gerusia, o de ancianos que era el órgano supremo de Esparta, y b)
el Consejo de los Éforos que tenía funciones ejecutivas y judiciales; dos asambleas: a) la gran
Asamblea o Apella de funciones deliberativas, y la pequeña Asamblea o Mikra Ecclesia.

La monarquía espartana estaba sustentada en un generalato vitalicio fundado en la estirpe o linaje y


que tenía también funciones sacerdotales propias de las antiguas monarquías griegas de carácter
mitológico.

Eran los titulares del poder real y efectivo, ya que contaban con competencias amplísimas, tal la
decisión sobre la paz o la guerra.

El consejo de los Éforos estaba constituido por cinco magistrados denominados éforos, que si bien
estaban subordinados a la Gerusia, tenían amplias facultades ya que eran jefes de gobierno y tenían
el poder de censura y fuerte control sobre las costumbres, sobre los magistrados y sobre el resto de
la ciudadanía y sus leyes.

Tenían competencia administrativa en todos los asuntos e inter-venían en los juicios civiles donde
también alcanzaba su jurisdicción.

La gran Asamblea o Apella estaba integrada por los ciudadanos espartanos de origen dorio, que
tenían un predio o propiedad y además servían al ejército. Para acceder a dicha función debían estar
inscriptos en las listas de las tribus a la que pertenecían y era condición, también, estar casados.
La pequeña Asamblea se reunía cuando era convocada por los Gerontes, para tratar los asuntos
fundamentales o urgentes de la ciudad. Las sesiones eran secretas.

El elemento “monárquico” consistía en que tenían dos reyes simultáneamente, iguales en autoridad.
El elemento aristocrático estaba representando por un consejo de ancianos.

Platón diseño su sociedad ideal tomando como modelo a Esparta.

Roma
Se tiene por cierta que la fundación de Roma se dio en una fecha precisa, 21 de abril del año 754 a.C.
mediante la agrupación de gens, que unió a varias familias con lo que se dio nacimiento a esta
ciudad. La civitas, “lo que inicialmente fue una ciudad Estado como Atenas llegó a transformarse en
un Estado imperial”, explica Capella y ésta es la síntesis de la historia antigua de Roma que desde su
núcleo originario lograron organizar eficazmente una sociedad compleja: la “civitas” romana basada
en la hermandad de sangre y una confederación de gentes, curias y tribus, con un Rey, un Consejo y
una Asamblea o “ comitia” de todos los hombres de la curia, que integraban los cuerpos orgánicos
de decisión.

El núcleo central de la formación de toda asociación primaria, la familia, tenía la referencia en el


“pater familia”, que unidas por el lazo biológico y autoridad se dieron en unión de varias familias,
que devenía en gens, agrupación de varias personas vinculadas por sangre real o supuesta.

1. La República de Roma
(Res = cosa, publica= público o de todos, cosa pública. Es lo común, lo que es propiedad de todos los
ciudadanos, donde existen derechos y obligaciones, donde todos son libres e iguales y gozan de los
mismos derechos en el marco de igualdad. En la República la autoridad del Estado proviene del
pueblo siendo sus agentes o magistrados agentes de toda la sociedad.

La monarquía se advierte en los cónsules, recayendo en el senado la impronta aristocrática ya que


sólo podían acceder al mismo los ciudadanos más probos e íntegros con solvencia e idoneidad para
resolver los asuntos de mayor importancia para la sociedad.

El componente democrático reside en los comicios.

Comicios curiados: grupos o instituciones esenciales en el gobierno de la antigua Roma y, junto con
el senado eran los principales órganos de representación política del pueblo romano.

Pero además de los comicios curiados aparece una asamblea de la plebe integrada por otros dos
comicios: los centuriados y los tribunicios.

a. Las magistraturas
- El dictador: ejercida en circunstancias excepcionales y con breve duración en el cargo y
funciones, siendo éstas básica-mente militares.
- El cónsul: es una magistratura doble que sustituye a la monarquía y tiene funciones
ejecutivas en la dirección del Estado. Son elegidos por los comicios centuriados y tienen el
mando del ejército.
- El pretor: con funciones menores que el cónsul y básica-mente de jurisdicción civil. Eran
electos por los comicios centuriados, agregándose luego el pretor peregrino que tenía
jurisdicción sobre los extranjeros en las causas civiles.
- El censor: se elegían dos por los comicios centuriados, tenían a su cargo confección del
censo, la lista del senado, el cuidado de las costumbres y de las contrataciones públicas.
- El tribuno de la plebe: tenía el poder de veto, defendía los intereses de los más humildes y
paralizaba la decisión de órgano del Estado o de algún funcionario.
- El edil: sus funciones consistían en el aprovisionamiento de los mercados y el
embellecimiento de las ciudades.
- El cuestor: funcionario nombrado por los comicios tribales

b. El proceso histórico

Arranca con la fundación por Rómulo en la fundación de la ciudad, que fue el primero de una serie
de siete reyes.

El período de la república se dio desde el año 509 a.C hasta el 27 a.C

El fin de la monarquía había venido de manos de la aristocracia –los patricios–, y ellos fueron en los
primeros tiempos de la Republica los únicos ciudadanos de pleno derecho, para los que estaban
reservados los cargos políticos. Sin embargo, tras algunos años de conflictos, a mediados del siglo V
a.C. la plebe obligó al senado a aprobar una serie de leyes escritas con el fin de que los Patricios, que
formaban los tribunales, no pronunciaran sentencias arbitrarias.

En el siglo III, la distinción jurídica entre patricios y plebeyos desapareció y todos pasaron a ser,
simplemente, ciudadanos roma-nos. También en Roma había esclavos, pero, a diferencia de Grecia,
podían obtener la ciudadanía cuando eran liberados por sus amos.

La expresión aristocrática por excelencia era el senado que era integrado sólo por los patricios lo que
generaba malestar con los plebeyos.

Cuando los plebeyos provocaron una fuerte revuelta por cambios necesarios para un equilibrio de
clases, la modificación institucional se produjo mediante la instauración de los tribunos. Algo similar
ocurrió con la institución de la censura.

Los plebeyos pudieron acceder a las más altas magistraturas hasta llegar por primera vez a ser
cónsul, pero fue más significativo la forma y modo de administrar justicia a través de los pretores
urbanos, a los que agregó después el pretor peregrino para los extranjeros.

Roma tenía bajo su égida en aquel tiempo a africanos, griegos, hispánicos, asiáticos, itálicos y
romanos propiamente dichos.

Para poder concretar de manera efectiva el ejercicio del poder, en el siglo III se hicieron concesiones
a grupos sociales subordinados, tal como la concesión de la ciudadanía romana a todos los súbditos,
siempre y cuando fueran libres y no esclavos.

Si bien a fines del siglo IV el imperio adoptó al cristianismo como religión oficial.

Cuando Roma cae en poder de los bárbaros y cae el último emperador del imperio Romano de
occidente (Rómulo Augústulo), continúa el imperio romano de occidente con su capital en
Constantinopla –Bizancio.

Muchos historiadores marcan como las causas de la caída del imperio romano de occidente a las
siguientes: 1) la ruina económica, 2) las guerras civiles, 3) las plagas pestíferas y despoblación, 4) los
desórdenes internos, revueltas sociales, bandidaje terrestre y marítimo, 5) el abandono de las tierras,
6) las luchas de poder entre el ejército bárbaro y los funcionarios civiles romanos, 7) la pérdida del
dominio de las clases privilegiadas e imposición del dominio el campo sobre la ciudad.
c. Diferencias entre la polis y la civita

“una tribu, un voto”

El verdadero poder estaba en el senado, el cual estaba compuesto por 600 senadores. Sus miembros
eran elegidos por los censores de entre los antiguos magistrados (con algunas excepciones) y (en
principio) el cargo de senador era vitalicio. Su poder oficial era de tipo judicial y fiscal. Enviaban y
recibían embajadores, nombraban gobernadores para las provincias, manejaban las arcas públicas y
decidían cuestiones de guerra y paz.

El feudalismo o la forma de organización política de la Edad Media


Ello tiene que ver con el proceso que significó una verdadera regresión, ya que la vida urbana, el
comercio, la cultura, las condiciones de vida, la salud de la población como las técnicas empleadas
en la agricultura significaron un colapso para las poblaciones que fueron azotadas por el hombre, la
escasez, epidemias, el aislamiento y la ignorancia.

Es a partir del asentamiento territorial, de la organización económica y social en base a la


explotación de la tierra a través de la agricultura, que fuera distribuida a sus adeptos en base a
preferencias que significaron, a la postre, jerárquicas de dominio como organización social y política.

El diseño de jerarquías terminó convirtiendo a los señores que ejercían del dominio de la base
territorial otorgada, en los llamados “grandes señores territoriales”, teniendo el fundo o la heredad
como fuente de subsistencia y condición de riqueza ya que sobre ello se basó su organización
económica.

Esto genera una nueva forma de organización social y política que es reforzada por el fundamento
religioso, articulado mediante esta alianza cristalizada entre el poder político y religioso.

Con la muerte de CarloMagno y dado la crisis interna de los vastos territorios, estos acrecientan su
dominio y generan un tipo de relación más firme y sólida dadas las formas de relación articuladas
entre el señor y sus vasallos: se inicia el período conocido como el feudalismo.

La relación se establecía con pactos de sometimiento solmenes. La fidelidad era una condición
indispensable y los beneficios del vasallo variaban conforme a su condición.

El feudo era la tenencia concedida gratuitamente por el señor al vasallo para su manutención, en
proporción a los servicios que este debía brindarle, aunque eran de diversos tipos.

Cuando el poder centralizado empieza a soportar las invasiones de normandos, húngaros y


sarracenos durante el periodo de los siglos IX a X, es donde los señores feudales acrecentaron el
poder en Inglaterra, Francia, España, Italia y, dado que las poblaciones moraban alrededor del
castillo de éstos, buscaban el amparo y protección en dicho lugar. La obediencia al rey se fue
evanesciendo.

El poder del rey fue sólo formal y virtual ante el acrecentamiento del dominio del señor feudal, que a
través de la titularidad de la tierra tenía el dominio de la situación y por ende con el vasallo. El
elemento dominante fue el territorial y la explotación de la misma hizo de las clases más humildes
un verdadero sometimiento: los siervos de la gleba.

La posesión de la tierra en manos de los nobles, como también de los eclesiásticos, provocó de
hecho una relación de dominio y el surgimiento de una aristocracia señorial.
Se sumó a ello también, que los lazos de relación del poder feudal con los siervos se fueron
relajando hasta ser relativos y superficiales.

Este proceso evolutivo significó el triunfo de la ciudad sobre el campo, basado en una economía
mercantil y dineraria.

Nació así la burguesía como clase, representada por burgueses, hombres libres que sortearon el
yugo del sometimiento del señorío feudal, compuesta fundamentalmente por comerciantes,
artesanos e industriales que dieron un crecimiento inusitando a las ciudades autónomas, los burgos,
conformando así el tercer estrato dentro de la estructura política de base estamental.

El Estado absolutista
La dualidad del poder temporal y el poder espiritual que predominó durante la Edad Media, fue
superada mediante un proceso que signó otra época y dio origen al Estado como unidad de
asociación claramente determinada, y fue:

la transición del feudalismo al capitalismo, y de los sistemas políticos que la caracterizaron a la


monarquía absoluta ya que introdujeron unos ejércitos y una burocracia permanente, un sistema
nacional de impuestos, un derecho codificado y los comienzos de un mercado unificado.

El absolutismo fue un aparato reorganizado y potenciado de dominación feudal destinada a


mantener a las masas en su posición tradicional a pesar de las conquistas que habían logrado.

El poder de los caballeros feudales fue desplazado formal y realmente al ejército del rey que ejercitó
la coerción política centralizada y militarizada que caracterizó al Estado absolutista.

La lucha interna entre el rey y la aristocracia feudal jaqueada por la influencia notoria de las ciudades
concluye con el triunfo definitivo de la monarquía.

Abal Medina dice que: El estado moderno logró constituirse por completo cuando se inició un
proceso de expropiación de los medios de coerción y de administración que se encontraban bajo el
control de distintas asociaciones políticas.

Los individuos aceptan renunciar a sus derechos en la medida en que todos lo hacen. Es una opción
de la razón, un egoísmo calculador el que lleva al hombre al contrato y a la sociedad.

Fayt, siguiendo a Heller, indica que este proceso evolutivo comprende:

1)la creación de ejércitos regulares; 2) la creación de la burocracia necesaria para la administración;


3) la planificación de la administración financiera para contar con recursos para solventar los gastos
del ejército y la burocracia; 4) el desarrollo del capitalismo a fin de fortalecer el poder político; 5) la
formulación de sanción de decisiones jurídicas, con obligatoriedad general en forma de derecho
sistematizado; 6) la concentración del ejercicio legítimo del poder físico en el Estado.

El Estado monárquico de carácter absolutista es el primero en concentrar estas atribuciones


caracterizantes del Estado moderno con la expresión cualificante de la soberanía.
Estado Liberal
Las revoluciones producidas en Inglaterra en 1688, en América en 1776 y en Francia e 1789 fueron la
verdadera consagración de la transformación impulsada por la burguesía en búsqueda de la liberta e
igualdad.

El Estado liberal está unido a una corriente de pensamientos, el liberalismo, y entendemos por
liberalismo a aquel movimiento cuestionador del poder absoluto y de sus pretensiones divinas, que
propugnó restringir los poderes del Estado y defender los valores de la tolerancia y el respeto por la
vida privada.

Redujo la actividad del Estado a lo estrictamente necesario e imprescindible, “dejar hacer, dejar
pasar” como lema.

Características:

1) Reducir las funciones del Estado a la seguridad y protección de los derechos individuales, como
ser la vida, la libertad, la propiedad.

2) Diseño de un conjunto de garantías individuales, principalmente la libertad, que son considerados


imprescindibles para el desarrollo de la vida en común.

3) División estricta y clara del poder en tres órganos bien delimitados que cumplirían funciones
diferentes: a) ejecutivo: la administración, b) legislativo: dictado de leyes y control político e
institucional, c) el judicial: aplicar las leyes.

4) Justificación del Estado de base contractualista como una necesidad para garantizar la libertad y
seguridad de las personas, que es la base del gobierno y ejercicio del poder.

5) Soberanía popular como expresión de legitimación de dicho gobierno, pero también en quienes
reside la máxima expresión del poder.

6) Ejercicio del poder limitado por mandatos periódicos efectuado mediante elecciones periódicas.

7) Poder delegado por este mecanismo con fundamento en la representación, como expresión
limitadora del ejercicio de poder.

8) Funciones de los órganos estrictamente reglada por leyes como expresión de domino legal,
claramente limitante del ejercicio del poder de los gobernantes.

Se estructuró este modelo tomando el sistema representativo mediante elecciones libres, salvo el
poder judicial. Articuló una relación individuo-Estado.

Fayt precisa, por ello, que al ignorar los grupos sociales “modeló una imagen neutra del poder,
limitando su intervención a fines de la tutela jurídica y policial, excluyéndolo de todos los fines
considerados propios del individuo, pretendiendo que toda extensión de sus funciones engendraría
regulaciones tiránicas y corrupciones administrativas”.

La regulación natural de otras actividades, en el ámbito del mercado, donde mediante la


competencia entre oferta y demanda obliga al trabajo y a la producción para la subsistencia, y ello
tiene un efecto igualador entre los individuos según su esfuerzo, más al generar efecto “derrame”
generará un bienestar colectivo.

Premisas en que se edificó el Estado liberal: libertad, igualdad y fraternidad.


El Estado de bienestar
Aparece después de la Primera guerra mundial, siglo XX.

Para satisfacer las demandas incumplidas de mayor igualdad, más fraternidad, como asignaturas
pendientes del modelo del Estado liberal, surgió un modelo de Estado democrático y social de
derecho, comúnmente llamado “Estado de bienestar”, que toma notoriedad en la crisis mundial de
1930 y las políticas de post guerra después de terminada la Segunda guerra mundial.

La pretensión de la intervención del Estado en materia económica era regularizar el ciclo económico
y productivo y evitar nuevas crisis cíclicas y repetitivas, para lo cual se tornó imprescindible la
utilización de la política fiscal, monetaria o crediticia. Se dejó atrás la concepción del Estado
gendarme, característica del Estado liberal, para dar curso a un Estado intervencionista.

Se tenía como objetivo garantizar un ingreso mínimo y básico para satisfacer las necesidades
primarias: alimentación, salud, vivienda y educación, destinados a los sectores más vulnerables de la
sociedad, como obligación estatal.

Se mantuvo una matriz productiva, de carácter capitalista, pero con distribución social. El Estado
pasó a ser intervencionista en el plano económico, y asistencial en el plano social.

No fue solamente una formulación teológica o ideológica, sino conveniente y práctica, ya que tuvo
un efecto pacificador para garantizar el orden y la paz social, que se lograba con la satisfacción
mínima de los derechos elementales.

La supranacionalidad. Formas
La supranacionalidad es otra de las formas en que se ataca la nación de soberanía. Las comunidades
internacionales y las tendencias de los Estados modernos a integrarse en organizaciones regionales y
mundiales por imperio de las circunstancias, vienen a alterar algunos de los elementos de la
soberanía.

La ONU, en el orden mundial, prohíbe a sus miembros el uso de la guerra como instrumento de
política internacional. Este tipo de prohibición limita considerablemente las soberanías nacionales.
En el orden regional existen, entre otros, la OEA, la Comunidad Británica de las Naciones y la Liga de
Estados Árabes, la EURATOM (comunidad europea de energía nuclear), todas ella en el orden
político, social, económico, constituyen mercados comunes, y por ende influyen en la esfera de las
relaciones internacionales, no obstante, mientras conserve la forma de confederación, no podrán
ejercer efectivamente una misión conservadora de la paz, seguridad y la libertad mundial.
Bolilla 6
La Soberanía
Origen y evolución
Su nombre deriva del latín compuesto por las palabras sober, “por encima de” o “por sobre”, y el
sufijo anus, esto es la procedencia u origen. Esto significa que el poder en cuestión no tiene
limitaciones.

Muchos consideran que en Francia nació el concepto moderno de Soberanía con Bodin, el elemento
esencial de su concepto es el referente a la falta de restricciones legales: el poder de dar la ley sin
someterse a ella, lo que no impide, que halle límites más allá del derecho positivo.

En la Edad Media (sobre todo en el siglo XVI), el concepto se desarrolló acompañando a la persona
con mayor poder en el medio, que era el soberano. Era utilizado para identificar a quien detentara el
poder supremo, y sin perjuicio de la complejidad de la sociedad feudal que se cimentaba sobre un
orden jerárquico sobre el cual se estructuraba el ejercicio del poder.

Fayt señala que el proceso que alumbra el concepto de soberanía tiene un origen puramente
francés, que se inicia en el siglo XIII donde la unidad territorial se divide en pluralidad de naciones y
poderes territoriales de base secular.

Los problemas nacieron, y de allí, el concepto, cuando surgieron poderes terrenales en oposición a la
iglesia como al Imperio. Esto se dio en Francia cuando el monarca se opuso a la injerencia del
papado en los asuntos internos del reino, lo que se manifiesta concretamente en el conflicto entre
Felipe el Hermoso y el papa Bonifacio VII (proceso de emancipación).

1. La emancipación en lo exterior: Lucha contra el poder papal

Fayt señala que esto, que se fue gestando de manera gradual, tiene lugar en el marco de la realeza
francesa que se alza contra el Imperio y contra el Papado y se puede encontrar el fundamento en la
consigna en los tiempos del rey San Luis, al que se le atribuye la frase “el rey no tiene soberanos en
asuntos temporales” (expresión que vale para la emancipación terrenal tanto del imperio como del
papado). “El rey es soberano por encima de todos”.

La iglesia como el imperio se arrogaban un poder universal. El proceso de emancipación del poder
estatal respecto de la iglesia es presentado como la teoría de las dos espadas, donde se dirime el
poder de la iglesia sobre el Estado o viceversa, emprendiendo ello la separación de la potestad
espiritual por un lado y la potestad estatal y terrenal por el otro.

2. La lucha contra el poder imperial

Cuando los Estados nacionales logran la unidad y cuestionan la autoridad papal y su injerencia en los
asuntos terrenales, también hacen lo propio con el Imperio.

La fragmentación y división jerárquica del poder terrenal culminaba en el Imperio como máximo
detentador del poder formal, pero el real, efectivo y concreto estaba en las divisiones inferiores que
adquiere otra fisonomía cuando los Estados nacionales se consolidan.

Es en 1576 donde Bodin sistematiza el concepto que se gestó durante este largo proceso, donde se
perfiló el concepto bifronte del término soberanía, suzeraineté y de souveraineté:
suzeraineté alude a un poder que se basa en lazos personales que unen a los vasallos con su señor, la
suoveraineté, por el contrario, representa una idea abstracta, surgida del derecho público y referida
al poder que se ejerce sobre territorio dominado (expresa Laclau).

El rey es quien se ubica en la cúspide del poder ejerciendo dicha soberanía, en estos términos, y los
señores feudales tienen un poder derivado del rey que le reconoce potestad sobre sus fundos, pero
son éstos los que dependen del rey.

El ordenamiento jurídico basado en costumbres viró lentamente en la potestad legislativa del rey,
que logró amalgamar el poder real en el ejercicio concreto del mando con la unidad estatal
mediante leyes, abriendo camino a la identificación del Estado y soberanía ejercida por el monarca
que expresaba mediante leyes la voluntad de la nación.

Del poder fragmentado, parcial, de base contractual y subjetivo, además de local ejercido por los
señores feudales, se pasó a la concentración del mismo en unidad territorial, objetivo, racional y
general, mediante una legislación que emanaba del reino, lo que da lugar al nacimiento del Estado
Moderno.

Distintas etapas
1. Concepto originario: dado en el siglo XII de la época francesa medieval, la soberanía solo
designaba la calidad propia de un funcionario superior dentro de un ámbito determinado.
2. Concepto moderno clásico: dada en el siglo XVI por Bodin. Define claramente que la
soberanía es el “poder absoluto y perpetuo de una república”. Poder absoluto puesto que
deviene de una potestad que se ejerce por encima de todos, y que abarca a todos; nada ni
nadie está por encima de éste, carece de límites en el ejercicio de las prerrogativas propias
de éste. La perpetuidad está fundada entonces en que el poder del príncipe soberano no
puede estar sometido a un tiempo determinado o hasta que el pueblo decida revocarlo. Por
ello se concluye que la soberanía no es limitada en tiempo, ni en poder, ni en
responsabilidad, ya que el príncipe soberano es sólo responsable ante Dios. Esta
manifestación concreta de la soberanía como máxima expresión del poder se expresa en la
legislación que emana del Estado soberano, que puede modificarse o suprimirlas conforme
lo considere pertinente o útil. El ejercicio de dicho poder carece de cargas, de condición
alguna, no tiene límites humanos sino naturales y de los mandatos divinos. Claramente la
soberanía es una cualidad que se atribuía al Estado, por ello se ejercía el poder absoluto e
ilimitado dentro del ámbito territorial.
3. Concepto de personalización: durante los siglos XVII y XVIII una larga serie de pensadores y
sus naturalistas cambiaron al sujeto de la soberanía trasladándolo al rey a la colectividad,
muchos otros sin embargo persistieron en personalizar la soberanía en el monarca, así
Jacobo I busca apoyo en la doctrina del derecho divino de los reyes y otros en la doctrina de
la soberanía del príncipe (Jellinek). A fines del siglo XVIII Rousseau en su contrato social
construyo máxima expresión de la tendencia de atribuir la soberanía a la colectividad, así
como Hobbes constituye la exacerbación de la tendencia monárquica. En igual sentido que
Hobbes, Rousseau plantea que la soberanía es indivisible, Hobbes refiere a las funciones
concretadas por el poder soberano; en Rousseau, la indivisibilidad está fundada en el hecho
de que la voluntad general hace imposible su separación en voluntades particulares, puesto
que no es igual a la suma de todas ellas.
4. Concepto época de despersonalización: durante primera mitad del siglo XIX e igualmente
comienza en Francia un moviendo a cargo de un grupo de teóricos franceses partidarios de
la monarquía constitucional, enemigo de la monarquía absoluta, como del absolutismo
popular, propugnan un nuevo concepto de soberanía sin sujeto humano (rey o pueblo).
Guisot dio la formula en pocas palabras, dios es el soberano y nadie aquí abajo es dios, ni los
pueblos ni los reyes, por ende se atribuía la soberanía a la razón.
5. Concepto soberanía del estado no es igual a la soberanía en el estado: en la segunda mitad
del siglo XIX la escuela alemana se esmera en distinguir 3 acepciones diferentes del concepto
de soberana del estado. Según Carro de Malborg: 1) soberanía del Estado, carácter supremo
de un poder plenamente independiente; 2) poderes del Estado, conjunto de facultades
comprendidas en el poder del estado (soberanía en el Estado); 3) soberanía en el Estado,
posición que ocupa el titular supremo del poder dentro del estado (soberana del órgano)

La soberanía según Locke


Afirmaba que en el estado natural ciudadanos vivían en un estado de armonía y paz y que para
asegurar tal situación articularon el pacto de gobierno y otro con quien detentara el poder.
Argumentaba que en el estado de naturaleza existían derechos de propiedad. Junto con
Montesquieu, fue uno de los principales teorizadores de la separación de poderes. Confirma la tesis
de que el poder soberano es indivisible e inalienable.

El pensamiento de Sieyés
Fija claramente la idea de la Nación como equivalente a la del Tercer Estado, que lo es todo ya que
concluye que el pueblo no ha tenido auténticos representantes en los Estados generales por lo que
sus derechos políticos son nulos. Por eso es que pide llegar a ser algo y es a partir de este reclamo
donde surge la teoría de la representación que le da identidad a su teoría: 1) que los representantes
del Tercer Estado sean elegidos entre los ciudadanos que pertenezcan a él; 2) que el número de sus
diputados (representantes) sea igual al de las órdenes de privilegiados; 3) que los Estados generales
voten, ya no por órdenes sino por cabezas.

La soberanía recaerá en la Nación, y que está representada por el Tercer Estado. Para llegar a ello, y
terminar con las controversias, propone dictar una constitución sino no existe una, y para ello sólo la
Nación cuenta con tal derecho.

Fija en tres las etapas de formación de una nación: 1) un conjunto de individuos decide asociarse y
constituirse en nación; 2) los individuos dejan sus voluntades individuales por separado para
constituir una voluntad común que tendrá la fuerza que las voluntades individuales carecen y se
expresa como voluntad de la mayoría; 3) la voluntad común, real hasta entonces, ha de volverse
representativa para ejercer el gobierno y aplicar las normas comunes.

Señala que los gobernantes son representes del pueblo y el gobierno se ejerce por representación.

Es claro que la soberanía popular se expresa por los delegados, y entonces la voluntad común
representativa tiene caracteres que se distinguen:

1) La voluntad no es plena ni ilimitada, sino que es una parte, una porción, de la voluntad general.

2) Los representantes o delegados no ejercen un derecho pro-pio, sino un derecho de terceros, es el


derecho de los otros y expresan un mandato o comisión de la voluntad común.

De allí entonces que surge la legitimidad del Tercer Estado –Estado Llano– para ser el representante
genuino de la nación, ya que, por sí solo puede constituir la Asamblea Nacional puesto que, en
definitiva, estos representarán a casi la totalidad de los ciudadanos que componen la nación,
exceptuando a los nobles o clérigos.
La opinión de la mayoría constituye la voluntad común concluye Sieyès, y por ello puede ser la
voluntad nacional, y en tal sentido el depositario de la misma es el Estado Llano. Éste expresa a la
Nación entera.

Teorías
1) De la autolimitación: (Loband y Jellinek) Autolimitación del poder del Estado por el derecho del
mismo, no hay Estado sin derecho, siempre debe haber constitución cualquiera sea su clase. Este
último carácter marca la diferencia del concepto moderno con el de Bodin.

2) De los derechos individuales: Nace con la revolución francesa. “El Estado es una esfera de poder
que puede regular la conducta del hombre sin ingresar en su individualidad, ya que esta es una
esfera propia de los individuos en la cual los derechos del hombre no pueden ser alterados”

3) De la solidaridad: La soberanía es un producto de la voluntad de los hombres y sólo ellos la


poseen, no podemos hablar de soberanía sin hablar de solidaridad, cada uno cumple una función
social. Por lo tanto, niega la soberanía del Estado, además de negarle personalidad. Es un servicio
público.

Pluralidad de soberanía
El carácter de la “soberanía absoluta” entró en crisis con la doctrina francesa de la soberanía de la
constitución y la doctrina alemana de la soberanía del estado. El segundo carácter de la “soberanía
indivisible”, entró en crisis con el desarrollo de las doctrinas pluralistas. Dentro de estas doctrinas
debemos distinguir 2 bases, las que tienen base territorial, denominadas de “pluralismo federal”, es
por la que se inclinan todos los autores a contrario las que poseen base funcional “pluralismo
propio” o “pluralismo interno”.

1) El “pluralismo federal” considera que la soberanía reside total y exclusivamente en el Estado


federal sin perjuicio de los Estados miembros.
2) El “pluralismo propio o interno”, pretende afirmar las prerrogativas y facultades delos
llamados grupos o sociedades “intermedias” contra la vocación absorbente y totalizadora
del Estado.

Confederación y Federación
Confederación Federación
Surge de un pacto o tratado, que consiste, en una Surge de una constitución y sus estados miembros
alianza de estados independientes, que conservan gozan de autonomía. Frente al derecho internacional
su individualidad internacional y por lo tanto la hay un solo estado, en el orden interno hay
soberanía. descentralización.

Organiza una dieta permanente como órgano de Organiza su poder en órganos con la plenitud de las
gobierno de las competencias delegadas en el pacto potestades que se ejerce en todo el territorio en
de la alianza función de la jurisdicción respectiva de cada
gobierno.

Carece de potestad sobre la población de los El poder se ejerce en la población en forma directa
estados confederados porque dicho poder recae sin prejuicio de las respectivas jurisdicción federal o
exclusivamente en los estados miembros. local.
Retiene los derechos de secesión (para denunciar el La unión es indisoluble e indestructible, sus
pacto y separarse) y de nulificacion (para negarse a miembros no pueden resistir las decisiones del
aplicar las decisiones emanadas del órgano de la gobierno federal, siempre que ejerza los poderes que
confederación) le sean propios.

Negación de la soberanía
1. La postura de Duguit

Señala que la soberanía, como concepto, es incapaz de resolver los problemas vinculados al origen,
titularidad y subordinación al derecho. En tal sentido precisa que no resulta explicable porque unos
hombres imponen su voluntad a otros y para ello usan la fuerza.

En lo tocante a las posiciones que afirman que la soberanía reside en el pueblo o en la nación, señala
que ninguna de tales expresiones puede ser personas ni titulares de derechos, y afirma tal posición
en que las personas colectivas pueden ser diferentes de las personas físicas que la integran. Ello
implicaría, señala, la duplicidad de representación, tal el caso del pueblo o la nación.

Cuestiona a la doctrina alemana que sostiene que el Estado es el soporte de la soberanía, afirmando
que el Estado no es una persona, pues carece de voluntad y no puede ser diferente a las personas
que lo integran.

Sostiene que el Estado es pura abstracción y que en realidad es la manifestación de los individuos
que ejercen el poder estatal. Es la voluntad de los que mandan.

La relación entre gobernantes y gobernados no hace nacer ningún derecho en beneficio de los
gobernantes, sino un deber impuesto por el derecho, puesto que obliga a los gobernados a obedecer
a los que mandan producto de una solidaridad social que se expresa a través de normas de derecho.

2. Las posiciones pluralistas

Estas posiciones tienen su fundamento en que se orientan a limitar y restringir la esfera funcional de
la soberanía. Se sostiene que el concepto de soberanía fue elaborado a partir de la concepción de un
Estado unitario, como un centro único de poder como unidad política-jurídica.

En la concepción primigenia, elaborada por Bodin y seguida posteriormente por los autores, no se
advirtió que el Estado pudiera tomar otras formas que la unidad indisoluble, por ello siempre la
soberanía se la comprendió como absoluta e indivisible, además de suprema.

Las doctrinas pluralistas se alzan contra esta posición, ya que sostienen que es posible la división del
poder y la soberanía, que se dividen, se descentralizan y se dispersan en formas y modos del
ejercicio del poder en entes o centros que tienen injerencia en lo político, jurídico, económico y que
obliga a competencias diversas.

Esta modalidad tiene que ver con la transformación del viejo Estado (demo-liberal) a un Estado
social y democrático de derecho, por un lado, con la presencia de partidos políticos, sindicatos y
grupos de representación donde se advierte la práctica de políticas consortativas o consorsacionales
en busca de una legitimidad cualitativa.

Fayt, siguiendo a Cole, expresa que esto tiene que ver con la presencia de la nota de la pluralidad
como signo distintivo de una época que desafió a la autoridad y a la soberanía omnímoda del Estado,
sumado a las nuevas formas de capitalismo financiero donde las medidas “legislativas eran
impotentes para refrenar”.

Se suma al proceso el reconocimiento de los partidos políticos como categorías culturales, pero con
reconocimiento estatal y permanente, que articulan necesariamente la relación entre la sociedad y
el Estado, lo que se acrecienta aún más con la irrupción de los movimientos sociales que tienen un
interés específico y puntual que dan razón a su existencia.

Las doctrinas pluralistas más caracterizadas asumen formas típicas como ser el federalismo político,
o pluralismo federal, donde la soberanía del Estado común coexiste con las soberanías de cada
Estado miembro o integrante y se reconocen las autonomías locales.

Harold Laski señala que el presupuesto de la soberanía es la imposición de la voluntad del Estado por
sobre la voluntad de cada ciudadano, imponiendo su criterio más allá de la consideración de éstos,
pero ésta prevalece y se aplica sólo cuando los actos del Estado merecen la aprobación de éstos, ya
que la decisión es la medida exacta que se adopta para armonizar los intereses del pueblo. Pero, a su
juicio, el Estado es sólo una de las asociaciones a las que pueden pertenecer los ciudadanos, pero
que tiene preeminencia en caso de conflicto o confrontación con otras entidades.

Esto se debe a la descentralización del poder y a la dispersión del mismo en diversas asociaciones
que obedecen a distintos criterios.

El mejor funcionamiento estatal se dará solo si impera una descentralización, no solo territorial sino
funcional, que permitirá acceder a una mejor actividad del Estado, ya que está claro que a medida
que este proceso avanza se pone en evidencia la declinación del concepto de la soberanía absoluta.

En la actualidad la autodeterminación política y jurídica tienen la aparente crisis de las


organizaciones supranacionales que con sus formas y diseños ponen en crisis el concepto tradicional
de soberanía (aquella que era ejercida por el Estado-Nación), ya que esta interrelación obliga a otras
formas de compromiso estatal que vinculan a los ciudadanos.
Bolilla 11
Teorías y sistemas políticos
Según Dahl, un “sistema” es un “grupo de objetos reales que actúan entre sí”, y un “sistema político”
es “cualquier sistema persistente de relaciones humanas que comprende, en una extensión
significativa, gobierno, autoridad o poder”.

Según Easton, el “sistema político” es un todo entrelazado en un circuito de proceso único,


constituido por una serie de acciones en doble sentido:

- De la sociedad sobre el Estado

- Del Estado sobre la sociedad

El panorama de las ideologías que actúan como sustentación de los regímenes políticos de nuestro
tiempo nos proporciona una visión de fines atribuidos concretamente a la organización política.

Más aún, toda ideología contiene esencialmente una concepción del hombre, de su lugar y función
en la sociedad y en el Estado, y un sistema de ideas sobre el pasado y el presente; un plan vital para
el futuro, y un método de acción para el logro del orden social apetecido.

Ius Naturalismo
La doctrina histórica del derecho natural aparece con los griegos y romanos, con la doctrina de los
estoicos de Cicerón, y con la cristina. Sin embargo, la escuela iusnaturalista se consolida
definitivamente con las escolásticas medievales, con Santo Tomás como su máximo exponente.

- En Grecia, el iusnaturalismo se da en base al reconocimiento del principio universal. La nación es


una exaltación de la personalidad.

Los estoicos establecieron la preeminencia de lo racional sobre los sentidos, decían que la ley natural
gobierna al mundo y que todas las cosas son parte de un sistema, por lo tanto, la vida humana se
encuentra en armonía con la ley natural, es el universalismo político del tipo cosmopolita, la libertad
del hombre es un don, el sentido individual.

- En Roma, Cicerón se inspira en las semejanzas griegas y sostiene que existen derechos que están
más alto, ese derecho es el iusnaturalismo originario.

- La ley natural que determina que Dios está sobre el mundo racional del hombre, devino por el
gobierno de la naturaleza, siendo la misma variable o inmutable

En el cristianismo, esta tendencia encierra su máxima expresión en:

● San Agustín:
a. ley externa: creada por Dios
b. ley natural: razón del hombre
c. ley humana: derecho positivo
Le da primacía al orden natural

● Santo Tomas:
a. ley externa: rige el universo
b. ley divina: proviene de Dios
c. ley natural: descubre al hombre por la razón
d. ley positiva: creada por el hombre para el bien común

Derecho Natural Católico – posee los siguientes caracteres:

1. Universalidad
2. Perpetuidad
3. Inmutabilidad
4. Unidad
5. Obligatoriedad
6. Indelegabilidad
7. Vanidez

- En plena edad moderna, el iusnaturalismo toma relieve con el pensamiento de Grossio,


considerado como el fundador de la tendencia que centra el derecho en la naturaleza del hombre, el
individualismo en la primacía del hombre. El derecho natural existe, aunque Dios no exista, es
inmutable y es el dictado de la recta razón que indica que alguna acción es moralmente buena o
mala, según se conforma o no a la naturaleza racional, de ahí que está permitido o prohibido por
Dios.

a) ley natural: es la conocida por la recta razón y rige todas las razones

b) ley positiva: es la elaborada por el hombre y autónoma con la religión y el derecho

Liberalismo
Es la expresión política de una concesión del individualismo y su sistema de ideas está relacionado
con un concepto de individualidad dominante en la edad moderna. Es la concepción del individuo
autónomo racional. Concibe al Estado como un mal necesario, y su único fin es la seguridad de los
derechos individuales a la vida, libertad y propiedad privada.

Exalta la bondad natural de la persona humana, afirma la bondad de su conducta libre y autónoma, y
establece, por lo tanto, el derecho a la libertad como el derecho fundamental del hombre.

El conjunto de ideas que diera origen al Estado liberal burgués que se inicia en 1688 con la
Revolución Inglesa, en 1776 con la Revolución Americana y en 1789 con la Revolución Francesa
tienen en común una síntesis que, como explica Fayt, es la conquista de los derechos individuales y
fue el resultado de la lucha por la libertad y tiene a la Nación por substractum.

Las actividades del poder se reducían a la justicia, policía, defensa del territorio y a la salud,
debiendo abstenerse en intervenir en cuestiones de orden económico, develando una concepción
netamente individualista sobre la que influyó decididamente la primera Revolución Industrial que
provocó las modificaciones sociales y productivas en los lugares donde acaeció.

El Estado liberal se caracteriza por:


1) Reducir las funciones del Estado a las de seguridad, justicia, y la protección de los derechos
individuales como ser vida, libertad y propiedad privada.

2) Se afirmó un régimen de garantías individuales inviolables y sagradas que marcó el límite del
accionar estatal y de toda la sociedad.

3) Clara división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial como garantía orgánica protectora de
la libertad.

4) El Estado es producto de una relación contractual de toda la sociedad que surge como necesidad
social para garantizar lo indispensable.

5) La soberanía reside en el pueblo o en la Nación.

6) Como producto de la relación entre gobernantes y gobernados surge la representación del pueblo
por ciudadanos electos por ellos a través del sufragio.

7) El imperio de la ley como expresión del modelo estatal que monopoliza la dominación legal.

Sabine afirma que “el liberalismo político, en general fue un movimiento masivo que se hizo sentir
en los países de Europa occidental y en los EEUU pero su desarrollo más característico fue en
Inglaterra” y tuvo distintas etapas, la primera correspondiendo al nacimiento del liberalismo, deja
ver:

1) Liberalismo político.
2) Liberalismo aristocrático
3) Liberalismo puro.
4) Liberalismo doctrinario.
5) Liberalismo democrático.
6) Liberalismo y el catolicismo.
7) Liberalismo constructivo y nacional.

Liberalismo político: concepción política donde el Estado reducía su accionar a lo mínimo


indispensable sintetizando en la fórmula laissez faire, laissez passer solo protector de los derechos
individuales marcados por una clara abstención en materia económica que deja supeditada al
funcionamiento del mercado.

Adam Smith: cada uno es juez de su propio interés, para lo cual es imprescindible la libertad de
acción, por tanto, el gobierno más eficaz será aquel que menos interviene.

Zimerman: “al ser productor el hombre de bienes y servicios y poner ello a disposición para de los
demás en un deposito común crea la división del trabajo, pero también las ventajas comparativas y
produce las relaciones de intercambio” bregando por la supresión de las reglamentaciones de la
economía así como por la supresión de los derechos de importación y otros privilegios comerciales
en Inglaterra, promoviendo a la vez el sistema de la libre competencia en un marco de igualdad.

El aporte de Adam Smith puede observarse en cómo concibe de “manera específica la división del
trabajo, el cambio, el dinero y la distribución”, con una teoría del valor “basado en el dinero”, que es
el medio de intercambio, con el cual se mensuran los bienes y servicios.

Es que desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX el socialismo ganó adeptos y el liberalismo,
tal como fue concebido, entró en crisis hasta después de la 2° Guerra Mundial. Aparece el
neoliberalismo, sus principales características son:
1) La desregulación del comercio y las finanzas, tanto su nivel nacional como internacional.

2) La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.

3) La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones
macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.

4) Brusca reducción en el gasto social ya que el mercado se ocuparía de la satisfacción de las


necesidades mediante el efecto “derrame” de la prosperidad económica que se trasladaría a todos
los habitantes.

5) Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.

6) Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital
y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores lo que se dio en las llamadas
desregulación del trabajo.

7) Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.

8) Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo
propio de la configuración de posguerra.

9) Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo


referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

10) Se busca fortalecer la moneda como término de intercambio y además generar políticas anti-
inflacionarias.

Criterios propios del neoliberalismo:

1) Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación con el
Producto Interno Bruto.

2) Redirección del gasto público en subsidios (“especialmente de subsidios indiscriminados”) hacia


una mayor inversión en los puntos claves para el desarrollo, servicios favorables para los pobres
como la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura.

3) Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y adopción de tipos impositivos marginales


moderados.

4) Tasa de intereses que sean determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en
términos reales.

5) Tipos de cambio competitivos.

6) Liberación del comercio: liberación de las importaciones, con un particular énfasis en la


eliminación de las restricciones cuantitativas (licencias,etc.); cualquier protección comercial deberá
tener aranceles bajos y relativamente uniformes.

7) Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa.

8) Privatización de las empresas estatales.

9) Desregulación: abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la


competencia, excepto las que estén justificadas por razones de seguridad, protección del medio
ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de entidades financieras.
10) Seguridad jurídica para los derechos de propiedad.

Constitucionalismo
Es el proceso de institucionalización del poder mediante una constitución escrita, a cuyas normas se
subordina el poder. Significa libertad individual, sistemas de derechos y garantías, limitación y
división de poder en competencias.

Surge con la Declaración de Derechos de Virginia de 1776; la Constitución de los EEUU de 1787; la
Revolución Francesa de 1789 y sus números experimentos constitucionales. El artículo 16 de la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 enuncia el sentido formal de
constitución cuando dice “toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos ni
determinada la separación de poderes, carece de constitución”.

A partir de entonces, la constitución escrita, solamente formulada con carácter de ley fundamental y
suprema vino a ser una necesidad en el estado liberal moderno.

La crisis del constitucionalismo se produce con la aparición de los estados autoritarios, fue el
estallido del estado liberal o de derecho.

Constitucionalismo es ley primera, fundamental y suprema de la organización política. Es el


resultado de los factores reales de poder y reúne 3 elementos:

1. Derechos individuales, sociales y sus garantías.


2. Un gobierno y su organización.
3. Los fines y los medios del gobierno instituido.

Socialismo. Nacimiento y etapas


Es la expresión política de una concepción de la sociedad y del individuo, en la que predomina lo
social sobre lo individual, como condición para la realización de un nuevo orden que asegure la
plenitud de la personalidad humana, mediante la propiedad social de los medios de producción y de
cambio.

Esta concepción teórica y doctrinaria puso énfasis en la igualdad e hizo predominar lo social por
sobre lo individual proponiendo un orden económico y social nuevo donde todos los hombres se
realizarían mediante la colectivización de los bienes y servicios del cambio. Esta propiedad social
generaría un marco comunitario en el cual se podrían satisfacer todas las necesidades humanas ya
que desaparecería la propiedad humana.

Los primeros grupos socialistas coincidían en la supresión del orden social basado en el lucro
individual, competitivo y su sustitución por otro, que basado en la producción fuera capaz de
asegurar la solidaridad, cooperación y la paz en el ámbito internacional.

La ganancia que excede al precio del salario que cada bien tiene en sí como costo de su producción
genera un “sobrevalor” o ganancia que no lleva el obrero sino el capitalista o dueño del bien de
producción y que excede la amortización o gastos de producción siendo ello una ganancia o un
“sobrevalor injustificado que se llama plusvalía”, beneficio que genera sólo la sociedad capitalista en
detrimento del generador del bien.
Fayt concluye que la síntesis del Manifiesto comunista resume las ideas de Marx y estas son:

1) Las luchas de clases constituyen la clave de la historia humana.


2) El Estado expresa la voluntad de la clase económicamente dominante.
3) El capitalismo es por naturaleza expansivo. Se basa en el desarrollo de la producción y la
necesidad de mercados y el aumento de las fuentes de materias primas.
4) Las crisis periódicas son consecuencia de la falta de relación entre el poder de compra de las
naciones adelantadas y el crecimiento de la producción capitalista. Para dominarlas se
recurre a la destrucción de los instrumentos de producción.
5) El capitalismo crea al proletariado al sustituir al obrero especializado por máquinas
rebajando el trabajo a la condición de simple mercancía al servicio de aquellas.
6) Al sustituir la especialización obrera, se condena a la clase obrera a condiciones cada vez
más bajas de subsistencia, agravada por la limitación del mercado y la desocupación.
7) La burguesía al concentrar el capital empobrece a las clases intermedias y las pasan a ser
proletarios (de pequeño burgués a proletario).
8) Los sindicatos expresan el despertar de la conciencia política del proletariado y los
intelectuales prestan un servicio importante cuando ingresan a sus filas y logran explicar
este proceso.
9) La lucha contra la burguesía tiene un carácter nacional ya que la pauperización del
proletariado obliga a la rebelión provocada por las crisis cíclicas del modelo capitalista.

Diversas formas de socialismo


1. Socialismo utópico: Se manifiesta como una esquematización de una sociedad ideal, pero se
conforma con la imagen. se remonta a la antigüedad, a los profetas judíos, al cristianismo, a las
luchas sociales a lo largo de la historia. Actualmente, tiene su versión en el socialismo humanista.

- Saint Simón: considera que se debe producir de acuerdo a la capacidad y ser remunerado de
acuerdo a sus aptitudes. Desarrolla el concepto de fraternidad. Considera que el gobierno debe estar
en manos de los científicos, favorece a la socialización de la propiedad y supresión de la herencia.

- Fourier: sustituye a la empresa privada por un sistema de falansterios o comunidades cooperativas.


En estos talleres el trabajo y el ingreso vital estaban garantizados, dividiéndose igualitariamente el
producto.

- Owen: atenúa la explotación de los obreros con medidas como viviendas, escuelas, comedores,
promoviendo las cooperativas y la organización sindical. –precursor de la legislación social.

- Blanc: propuso la creación de talleres nacionales, de trabajo y producción comunitarios. Propició la


educación y la cooperación como medios necesarios para la consecución de fines.

2. Socialismo Científico: Se funda en la crítica del orden existente, mediante la formación de leyes
sobre los hechos sociales y económicos. el Manifiesto Comunista (1858), es la línea divisoria entre el
socialismo utópico y el socialismo científico, obra de Marx y Engells, que contiene una nueva
interpretación de la historia, una crítica a la sociedad, una nueva forma social y económica y un
método de acción.

El sistema de ideas que desarrolla es el siguiente:

- La historia es la historia de lucha de clases, que solo tendrá como fin la común destrucción
de las clases o la revolución.
- Considera a la sociedad burguesa dividida en dos clases: burguesía y proletariado.
- El proletariado no puede liberarse sin destruir el régimen capitalista.
- El proletariado debe unirse y organizarse en partidos de clases para conquistar el poder
político, imponiendo la dictadura del proletariado.
- La idea clave del Manifiesto es que el factor económico es el determinante de la vida social y
política.

El socialcristianismo. Su influencia
Tiene una inspiración cristiana, encuentra en Jesús de Nazaret el primer socialista, y estas ideas
aparecen como una respuesta al ideario socialista despojado de toda influencia religiosa, ya que
consideraron que como nadie este predicó la igualdad, más allá de las críticas que vierten sobre la
burocratización de la Iglesia.

La Iglesia que se había mantenido en contra de la filosofía liberal burguesa, produjo ciertos
documentos orientadores en materia social, donde se reafirma las enseñanzas que mantuvo intactas
a través del tiempo.

La doctrina socialcristiana está contenida en varias encíclicas. El cristianismo es una doctrina de


justicia y caridad y tiene un aspecto social, considerando a la sociedad humana como deber.

1. Rerum Novarum: (1891 – P. León XIII)

Es la carta magna del catolicismo social y de los problemas sociales contemporáneos.

a) Trabajo: su remuneración no puede obtenerse por el libre juego del mercado, sino por la noción
de justicia y equidad.

b) Propiedad: el Estado no puede abolir este derecho, la propiedad cumple una función social.

c) Estado: no puede permanecer al margen de la actividad económica de los ciudadanos, debe


defender el derecho de todos ellos, sobre todo el de los más débiles.

d) Espíritu de cristiana fraternidad: obreros y empresarios para ordenar sus relaciones mutuas se
deben inspirar en el principio de solidaridad humana

2. Divini Redemtoris: (Pio XI)

Condena la doctrina del comunismo y toda colaboración entre comunistas y católicos.

3. Mater et Magista: (1961 – Juan XXIII)}

La iniciativa popular y la intervención de los poderes públicos deben promover el desarrollo de la


producción en beneficio de todo. Debe existir participación en la empresa por parte de los obreros.

Anarquismo
Doctrina política de prescindir del gobierno. Surgió como una expresión de rebelión contra el Estado
como regulador de las conductas sociales cuestionando su función y restándole toda autoridad, y
persigue una sociedad en la que no existan ni el poder ni la autoridad.

Se pueden advertir dos posiciones: la individualista y la socialista. El individualista es el cual el


hombre es el titular de su más amplia libertad siendo ella una expresión soberana.
Etimología: an- (sin) y –arquía (gobierno o dominio), la ausencia del gobierno devela que el poder
está en cada individuo y que no consiente la intermediación de un poder superior a sí mismo, en
particular del Estado.

Fascismo
Se caracteriza por ser un movimiento de masas organizado en un tipo nuevo de partido, el partido
milicia, que persigue la conquista del monopolio del poder político mediante el recurso al terror, a
las tácticas parlamentarias y al compromiso con los grupos dirigentes; por tener una ideología
pragmática y fuertemente nacionalista, contraria a la democracia liberal; para ello buscó la
integración a la masa y conformar una unidad orgánica de la Nación con total subordinación al
Estado, manejado por el régimen de partido único que devino en el Estado policiaco, organizado con
sistemas jerárquicos sometidos a un jefe (duce) de tipos corporativo, sobre todo en las cuestiones
económicas para facilitar la intervención directa del Estado sin desconocer la propiedad privada pero
signado por una fuerte regulación y control estatal.

Al respecto Zimerman apunta que la esencia del fascismo es el totalitarismo, y una definición muy
útil del mismo podría ser todos los aspectos de la vida humana están sometidos a la intervención del
Estado, que se reserva el derecho de ofrecer juicios finales, tanto de valoración como juicios
prácticos, en todas las diversas áreas de la expresión de humana.

En 1919 Mussolini funda el Partito Nazionale Fascista (PNF), en 1922 obliga al Rey de Italia Víctor
Manuel III a entregar el poder y con el título de Duce (jefe) marcha a Roma y emite como consigna
de esta ideología:

“El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el
pueblo es el Estado y el Esta-do es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera
del Estado”.

El fascismo conformó una ideología política asentada en el corporativismo. Se exalta la idea de


Nación frente a la de individuo o clase; se suprime la discrepancia política en beneficio de un partido
único y los localismos en beneficio del centralismo. Propone como ideal la construcción de una
sociedad perfecta, denominada cuerpo social. Inculcaba la obediencia de las masas para formar una
sola entidad u órgano socioespiritual indivisible articulando una relación directa con el Duce.

Zimerman describe las características del Estado fascista:

1) Sistema unipartidista, eliminación de la oposición, y partido oficial como el único habilitado para
legitimar todos los nucleamientos sociales.

2) El partido único coadyuva a dotar de una masa de apoyo controlada y manejada de la que resulta
una tiranía consensuada popularmente.

3) El partido es el responsable supremo de las decisiones institucionales y oficiales, eliminando


cualquier otro grupo, absorbiéndolos o disolviéndolos.

4) Identidad entre partido y Estado.

5) Estructuración de jerarquías como presupuesto de acción y mando, representado en la jefatura.


6) Concepción ideológica y psicológica que implica lealtad y subordinación al partido, aceptación
incondicionada de la doctrina.

7) Exaltación del terror y la violencia como parte de la revolución fascista.

8) Nacionalismo y romanticismo como el componente del catecismo político de universalizar el


pensamiento

Nazismo – El Holocausto
Fue fundado por Adolf Hitler quien, en 1910, en Alemania creó el partido Nacional Socialista Nazi.

Hitler fue elegido presidente con poderes ilimitados del partido en 1921. Ese mismo año, el
movimiento adoptó como emblema una bandera con fondo rojo en cuyo centro había un círculo
blanco con una cruz esvástica negra. Después de intentos de apoderamiento del poder por la fuerza
y encarcelado por ello Hitler escribe el libro Mi Lucha (Mein Kampf) que le dicta a Rudolf Hess, lo que
se convertiría en el fundamento ideológico y doctrinario del régimen nazi después que accede al
poder.

Hitler se autoproclamó Führer (jefe) del partido en 1926. Organizó un cuerpo armado de unidades
defensivas, las Schutzstaffel o SS, para vigilar y controlar al partido y a su rama paramilitar, las SA.

En el año 1933 se lo designa a Hitler como canciller. El 1 de diciembre de 1933 se aprobó una ley por
la cual el partido nazi quedaba indisolublemente ligado al Estado. El partido se convirtió en el
principal instrumento del control totalitario del Estado y de la sociedad alemana.

Los miembros del partido debían ser de sangre alemana pura, mayores de 18 años. Juraron lealtad al
führer, solo debían responder de sus acciones ante tribunales especiales del partido.

Desde 1934 en adelante, se ejerció un gobierno liderado de manera absoluta por el führer.

Los rasgos más relevantes de este gobierno fueron:

a) Considerado ciudadano alemán el que llevara sangre alemana, característica que se negaba
que poseyeran los judíos por lo que se predicó un feroz antisemitismo.
b) Más allá de la prohibición de los tratados de paz, se reivindicaba la unión de todos los
alemanes en una “Gran Alemania”, y se afirmaba el derecho a poseer suelo suficiente para
un gran pueblo, esto es, el nacionalismo expansivo o la teoría de las fronteras móviles.
c) Control y censura a la prensa, a la libertad de expresión y cultura, que derivó en el
monopolio informativo y comunicativo por la verdad del partido oficial.

El exponente más alto y típico de genocidio fue provocado por este régimen y producto de esta
afiebrada concepción y se conoce con el nombre de Holocausto, relata prolijamente Zimerman.

El Holocausto constituye sin dudas la masacre más grande y trágica ocurrida contra los dos tercios de
la población judía del viejo continente, a la que anexaron a gitanos, eslavos, polacos y otras etnias, a
homosexuales y a todo lo que no fuese identificado con la pureza racial de la raza aria, producto de
una discriminación absurda guiado por un darwinismo social, para evitar la contaminación racial,
preservar la pureza biológica.

Zimerman indica que el término Holocausto se traduce como shoá equivalente a destrucción, ruina o
calamidad, pero que no fue un hecho natural, menos esporádico sino un macabro plan trazado y
planificado sistemáticamente, que tenía como finalidad la destrucción de los fundamentos
esenciales de la vida de grupos nacionales, con el fin de aniquilarlos como tales.
Argumento: Antisemitismo

Hitler define al judío como “subhumano”; primea etapa del comienzo de una Alemania libre de
judíos: pérdida de ciudadanía, empleo, confiscación de bienes y la migración forzada de judíos, luego
aparecieron los campos de concentración que eran primigeniamente guetos o sectores, para ser
luego verdaderos campos de concentración donde las enfermedades endémicas, peste, hambre y la
falta de elementos esenciales cobraron miles de vidas, pero el régimen nazi consideró insuficiente
para erradicar el peligro judío y se pensó en la solución final, que empezó con la matanza mediante
fusilamientos para llegar a los campos de exterminio que fueron instalaciones para la aniquilación
mediante fusilamientos, formas de muerte colectiva con aplicación tecnológica y masiva como ser
cámaras de gases de monóxido de carbono y elementos químicos letales, eliminando los restos
físicos en enormes crematorio.

Totalitarismo
Un conjunto de ideas razonablemente coherentes que conciernen a los medios prácticos para
cambiar por completo y para reconstruir una sociedad, con la fuerza o con la violencia, fundada en
una crítica global o total de lo que está equivocado en la sociedad existente o antecedente.

Caracteres:

1) Sobreviene en un régimen que concede a un solo partido el monopolio de la actividad


política
2) El partido monopolístico está animado por una ideología a la cual se le confiere una
autoridad absoluta, y que por consiguiente se transforma en la verdad oficial del Estado
3) El objeto de difundir esta verdad oficial, el Estado se reserva a su vez un doble monopolio,
el de los medios de fuerza y el de la persuasión y el conjunto de los medios de comunicación
(radio, televisión, prensa) lo dirige y ordena el Estado y quienes lo representan
4) La mayor parte de la actividades económicas y profesionales están sometidas al Estado
5) El terror policiaco e ideológico

Características centrales:

1) Una fuerte ideología utópica y escatológica orientada a la definición


2) La omnipresencia e inmediatez del Estado a través del terror, como mecanismo persuasivo,
disuasivo y represivo contra todo esbozo o expresión de postura o planteo diferente a la
ideología oficial
3) La existencia de un líder y de un partido político único y oficial que dirige al Estado y designa
sus funcionarios.
4) Sometimiento irrestricto al régimen legal y disciplinario impuesto con una policía secreta
que recaba información y las fuerzas armadas sometidas y subordinadas al poder político.
5) Utilización del sistema educativo y cultural para inculcar la ideología única expresada por el
Estado.
6) Fuerte aplicación punitiva del régimen penal que imponía la pena de muerte, destierro o
prisión intemporal para las personas que se opusieran a la ideología oficial o a las decisiones
estatales emanadas en función de esta.
7) Inexistencia de restricciones ni controles en el ejercicio del poder estatal.
8) Inexistencia de libertad de prensa, la que expresa la información o propaganda oficial en
forma monopólica.
9) Manejo y dirección de la economía por parte del partido del Estado.

Autoritarismo
Sistemas políticos con pluralismo limitado, no responsables; carentes de una ideología elaborada y
directora, pero con mentalidades características; carentes de movilización política extensa e intensa;
un líder o a veces un pequeño grupo ejerce el poder dentro de límites formalmente mal definidos,
pero en realidad predecibles.

Características:

1)Pluralismo limitado que significa cierta libertad, más es claramente un sistema no competitivo ya
que las organizaciones que pueden existir en el régimen autoritario no tienen la entidad y fortaleza
para competir ni acceder al poder. Funcionan sólo en el margen acotado que le permite el régimen
con claros límites establecidos o previsibles; de allí entonces que pueden coexistir organizaciones
“no gubernamentales”, factores de poder con finalidad específica, más no los partidos políticos que
buscan el acceso al poder mediante elecciones libres (salvo actividades en la clandestinidad o
controladas).

2) La composición del grupo de apoyo y sostén del régimen está estructurada de manera jerárquica,
sin responsabilidad política y los dirigentes son reclutados mediante sistemas de cooptación que de
manera indubitable demuestren o hayan demostrado lealtad al líder y las ideas rectoras del régimen
autoritario. Las agrupaciones que dentro o fuera del Estado tienen una actividad específica
mantienen su actividad con libertad, limitada esta al control de que su comportamiento no sea
contrario al líder o los principios básicos del régimen.

3) El ejercicio del poder se ejerce desde el régimen autoritario a la sociedad de manera vertical y sin
intermediaciones, pero sin interferir en aspectos de la cotidianeidad de los ciudadanos salvo que
afecte ello a la vigencia o permanencia del mismo o el ejercicio del poder del líder autoritario.

4) No existe una doctrina o ideología cerrada que pueda ser codificada o estructurada de manera
rígida, permitiéndose una limitada o ambigua interpretación en algunos aspectos, pero predecibles y
determinables fácilmente ya que no pueden alzarse contra el líder ni expresar oposición o críticas
sobre los principios o creencias en que se estructura el régimen autoritario. El régimen autoritario no
admite oposición o criticas ya que ello afecta el “núcleo” o el “corazón” de su sistema.

5) No existe una movilización permanente como en los regímenes totalitarios pero se pueden valer
de sus métodos para afianzar el régimen o a su líder, ya que no hace a la esencia del régimen
autoritario una ideología cerrada ni tienen una capacidad organizativa estructura militarmente para
imponer un comportamiento que abarque la totalidad de la vida de los ciudadanos, sin embargo
pueden apelar a cuestiones emotivas o culturales fuertemente arraigadas en la sociedad para
mantenerse o exaltar la figura del líder.

6) El ejercicio del poder del líder tiene una vaguedad y ambigüedad en los límites de su ejercicio, al
contrario del ilimitado del totalitarismo, el sistema autoritario mantiene límites formales pero
imprecisos, permitiendo el ejercicio arbitrario del poder fuertemente personalista
7) La aplicación del terror, encarcelamiento o muerte en los regímenes autoritarios difiere en el
grado de intensidad con los regímenes totalitarios, ya que al tener aquellos un sistema de pluralismo
limitado de libertad coartada sólo se aplica en situaciones de resistencia u oposición manifiesta al
líder o cuestionamiento al régimen.

Las ideas políticas en la Argentina


La Argentina, desde su origen o nacimiento parece marcada por dos líneas de pensamiento
claramente evidenciadas: la liberal y la autoritaria.

La oligarquía dominante dejó obras de infraestructura significativas donde los partidos políticos se
formaron (Partido autonomista nacional – Partido liberal) hasta la irrupción de la Unión Cívica
Radical que buscaba la integración social (de la clase media), un sistema electoral limpio y
transparente.

El pensamiento de la UCR se puede sintetizar como liberal en lo político, proclive a la intervención


del Estado en la economía, escrupuloso en la defensa de las libertades públicas, teniendo a la
Constitución Nacional como efectivo programa de gobierno.

En este periodo se notó la presencia de las claras manifestaciones del pensamiento del socialismo
libertario (anarco sindicalismo), de expresiones socialistas moderadas y de fuerzas conservadoras.

La crisis pendular, cíclica y repetitiva señalada antes se manifiesta con la interrupción institucional
donde el sistema democrático cede ante el modelo autocrático mediante los llamados golpes de
estado justificados sobre el llamado “vacío de poder” y legitimados mediante la aceptación
silenciosa y complaciente de la mayoría de los ciudadanos.

Después del golpe de estado de 1943 irrumpe en la escena política el Partido Justicialista (antes
laborista) cuyo líder Perón incorpora al trabajador en la discusión de la renta nacional, se inclina por
la intervención del Estado en la economía, reconoce a los sindicatos y genera una integración social
significativa promoviendo y logrando una legislación que las expresiones radicales y socialistas sin
éxito pretendían de antaño.

La interrupción institucional mediante los golpes de Estado siempre fue el motivo que impidió la
extensión del pluralismo ideológico y democrático ya que los partidos políticos estaban prohibidos
en épocas dictatoriales.

Después de la recuperación democrática en 1983 se instala un bipartidismo de facto, la UCR por un


lado y el PJ por el otro, para lograr con éxito pasar de una etapa de transición democrática del
régimen autoritario lega-democrático en 1989, consolidar la democracia con la reforma
constitucional de 1994.

El sistema de partidos viró notoriamente del bipartidismo al multipartidismo.


Bolilla 12
La resistencia a la opresión
Hay opresión cuando una ley viola los derechos naturales civiles o políticos que debe garantizar;
cuando los actos arbitrarios violan los derechos de los ciudadanos contra la expresión de la ley.

Hay resistencia a la opresión cuando estamos frente a un Estado de arbitrariedad, cuando hay una
pluralidad de personas al frente de una medida o acto jurídico enunciado por el Estado.

1. El origen del Concepto

Este derecho-acción emergió claramente con modelo del Estado contemporáneo. Las revoluciones
inglesas, americana y francesa son hijas directas del derecho de la resistencia a la opresión, sin
perjuicio de que la justificación teórica que tiene que ver con el proceso del poder juridificado.

La Carta Magna Inglesa de 1215 se sancionó para asegurar los derechos de los súbditos, reconocía
en su art 25 a un comité de resistencia, compuesto de 25 barones con el derecho de “intervenir
contra el rey en caso de trasgresión jurídica de éste”.

Esta concepción se ve concretada con episodios revolucionarios.

2. Reconocimiento en el derecho positivo como norma jerárquica superior

En Inglaterra las ideas iusnaturalistas se imponen en el Bill of Rights de 1689, las trece colonias de
América se rebelan.

La Declaración de 1789 en Francia supone el fin del Antiguo Régimen y la inauguración del Estado
constitucional con la separación definitiva de las funciones que conforman la estructura
administrativa del Estado, y de sus postulados que tienen en cuenta que, de la libertad, la igualdad y
la fraternidad surgen mandatos claros, entre los que surgen el derecho a resistir y alzarse contra la
tiranía, justamente para proteger estos derechos.

La Declaración de Derechos de Virginia en 1776 en el art 1 sienta el postulado de igualdad y


legitimidad de los gobiernos, “cuando un gobierno resulta inadecuado a estos principios, la mayoría
de la comunidad tiene el derecho inalienable e irrevocable de reformarlo, alterarlo o abolirlo de la
manera que se juzgue más conveniente al bien público”-

La Declaración de la independencia de los EEUU redactada por Jefferson de neto corte iusnaturalista
expresa que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos
derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que
para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus pode-
res legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno
se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir
un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su
juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.

Aparece ya un derecho-deber de “derrocar al gobierno” que viole estos principios.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano adoptada por los representantes del
pueblo francés el 26 de agosto de 1789 establece en su art.2 que “el fin de toda asociación política
es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son: la
libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. La resistencia a la opresión por los
revolucionarios de 1789 fue considerado un derecho natural en sí mismo.

La evolución del constitucionalismo y las garantías a los derechos fundamentales ha relegado el


análisis y ponderación de la importancia de este derecho-deber que fue el germen de las libertades
públicas garantizadas por la ley al constituir un pacto de Estado entre sus ciudadanos y definir
modos, formas y órganos de gobierno.

Luego de la 2° Guerra Mundial, hace que en la Declaración de las Naciones Unidas en 1948, en su
preámbulo señale que considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base
el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana, considerando esencial que los hombres sean protegidos por un
régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión.

3. Formas y distintos aspectos que puede adquirir el ejercicio del derecho

a) Desobediencia civil: cuando toda la sociedad resiste un acto despótico y resuelve no obedecer el
mismo

b) Desobediencia activa y manifestación: acto que se reputa despótico donde el accionar colectivo se
levanta y se manifiesta claramente en contra del gobierno

c) Rebelión como manifestación en contra de la autoridad: la intensidad de la afectación del cuerpo


social por el gobierno afecta a todos

Esta desobediencia puede canalizarse con acciones positivas que pueden cambiar, y mejorar la
situación política, social o económica de un sector o minoría, sin cuya manifestación o acción no
sería posible.

4. Reconocimiento constitucional

Nuestra constitución originaria de 1853/60 concebía este derecho dentro de los derechos políticos y
no enumerados que nacen de la soberanía popular y la forma republicana de gobierno, amparados
en el art 33, sin embargo, la reforma constitucional de 1994 ampliando el contenido de la concesión
de poderes tiránicos del art 29 incorporó el art 36 ya que la práctica de las interrupciones
institucionales carecía de sanción efectiva.

5. La situación en la actualidad

El panorama descripto nos lleva a señalar que para la protección de los derechos humanos
fundamentales existen las garantías constitucionales específicas (garantías primarias) y la actividad
del juez que las aplica (garantías secundarias).

Gargarella reformula el concepto como “resistencia a la autoridad”: La irrupción a los sectores más
desfavorecidos mediante el ejercicio de petición a las autoridades y de reunión que se manifiestan
con un reclamo activo se reprime mediante la aplicación dura de la ley punitiva o lisa y llana para
acallar la protesta.

Identifica dos tipos de resistencia: 1. Resistencia pasiva o no-cooperación: omisiones de actuar en los
modos prescriptos por el Estado (una negativa a cumplir con sus órdenes); 2. Resistencia activa o
confrontación: acciones destinadas a desafiar ciertas prohibiciones legales.
Esta constitucionalización del derecho de resistencia no implica, sin embargo, la desaparición de la
resistencia legítima contra el poder público, esto es, la imposibilidad de legitimar una resistencia al
mismo. Lo que sí implica es la imposibilidad de llevar a cabo una resistencia al margen o en contra de
los principios de justicia.

Títulos y formas de resistencia


Comportamiento del ciudadano frente a la ley (derecho a la resistencia):

1. Obediencia consiente

2. Respeto formal

3. Evasión oculta

4. Obediencia pasiva: los súbditos no tienen derecho de resistencia. El gobernante ha sido investido
directamente por Dios de la autoridad que ejerce. Parte de la oposición de un doble pacto: a) Entre
Dios, rey y pueblo b) Entre el rey y el pueblo (político)

5. Objeción de conciencia

6. Desobediencia civil

7. Resistencia pasiva: desobediencia a lo injusto

8. Resistencia activa

La Revolución
La revolución es un cambio o transformación profunda respecto al pasado inmediato, que se puede
producir simultáneamente en distintos ámbitos social, económico, cultural, jurídico, etc. Los cambios
revolucionarios tienen consecuencias trascendentales y suelen percibirse como súbitos y violentos,
ya que se trata de una ruptura del orden establecido que no le sirve de antecedente del cambio o
transformación operada ya que lo substituye integralmente por un conjunto de valores, principios y
reglas diferentes del sistema antecesor.

- Revoluciones políticas: se inician por medio del sentimiento, cada vez mayor restringido
frecuentemente a una fracción de la comunidad política, de que las instituciones existentes
han cesado de satisfacer adecuadamente los problemas planteados por el medio ambiente
que han contribuido en parte a crear.
- Revoluciones científicas: se inician con un sentimiento creciente, también a menudo
restringido a una estrecha subdivisión de la comunidad científica, de que un paradigma
existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la explotación de un aspecto de la
naturaleza.

Cualquiera sea la mirada que se pose sobre la revolución ella constituye una transformación
profunda de la organización de la vida humana, mediante una ruptura estructural con el sistema
anterior que se substituye por otro nuevo.

Los procesos revolucionarios son sucesos que revisten la posibilidad de un nuevo y abrupto
comienzo de la historia, en ellos se pueden apreciar las características de inicio, singularidad y
acontecimiento.
Clasificación de revoluciones:
● Según sus móviles:
1. Un fenómeno de neurosis colectiva producido por causas irracionales
2. Acción movida por intereses materiales e ideales
3. Consecuencia de la lucha del hombre por la libertad
4. Consecuencia de la lucha de clases

● Cualitativamente:
1. Formales: cuando no alteran las estructuras formales//Materiales: cuando alteran las
estructuras
2. Políticas: su fin y efecto es el poder político// Sociales: transferencia del poder económico y
social

● En cuanto a su técnica:
1. Voluntarista: obra de la voluntad
2. Mecanicista: producto de factores inmutables

● En cuanto a su táctica:
1. Violentas: ya que existe resistencia por parte de los detentadores del poder y se resisten no
sólo al cambio sino a la entrega de las atribuciones formales del poder
2. Pacíficas: ya que no implican derramamiento de sangre sino una entrega pacifica dada la
gravitación de los hechos y lo inevitable del cambio social y político que se evidencia

Tipos de revolución:
1. Social: se caracteriza por la violencia y profundidad del cambo. Ej: el marxismo, de sociedad
capitalista a sociedad comunista
2. Jurídica: es un cambio de normas jurídicas fundamentales. “Acto jurídico que abroga el
derecho anterior”
3. Cultural: precede a la concreción de la revolución económica, como una necesidad del
proceso en general ante la imposibilidad de modificar los valores dominantes de la sociedad.
Ej: revolución china de 1966/69

Teorías
1. Psicológicas:

- Doctrinas intelectuales: la revolución es una obra de intelectuales y la inteligencia es la causa


real de los mismos. - Revolución Francesa

- Doctrinas instintivas: hay una represión de los derechos del individuo, por lo tanto la única
forma de volver a la normalidad es por medio de la revolución.

2.Sociales:

Las revoluciones se producen con el único objeto de remover y transformar la arquitectura


política gubernamental de un solo elemento: lucha de clases (Marx); luchas de elites (Pareto)
Casos
1. Estados Unidos: Se cuestionan viejos derechos y se persigue la separación de la metrópolis
británica. Más que revolución, fue un cambio. – 1776
2. Inglaterra: Se cuestionan los derechos que poseían los varones antes que asuma el Rey. –
1668
3. Rusia: La revolución propone un cambio de legitimidad, el poder no era para el pueblo, sino
para la dictadura del proletariado; por lo tanto, es un cambio de los más hacia los menos,
dejando los medios de producción en manos del Estado. Revolución del proletariado – 1917
4. Francia: La Revolución significa un cambio de régimen. Se discutió la legitimidad de la
herencia del poder que legó para el pueblo o nación (soberanía popular). Con la revolución
se cambian las convicciones compartidas, la credibilidad. Esta revolución es el modelo, pues
se logra el poder constitucional, las garantías. Fue una revolución liberal burguesa. – 1789
5. Argentina: En Buenos Aires, desde mediados de 1808 se formó una sociedad cuyos
propósitos eran revolucionarios. En una de las reuniones revolucionarias, Belgrano y
Saavedra intiman al virrey Cisneros a la secesión del cargo. Luego se realiza un cabildo
abierto, con participación de vecinos, y se hace una votación por la que la triunfa la posición
moderada con Saavedra al frente. Las fuerzas militares sostienen el apoyo al pueblo. Se elige
la Junta de Mayo. La Revolución de Mayo tuvo un carácter comunal -participaron los
municipios por medio de sus cabildos- y pacífica. El pueblo reasume el ejercicio de la
soberanía. Luego de la revolución de mayo, se institucionalizaron los siguientes principios: a)
División de poderes b) Publicidad de los actos de gobierno c) Responsabilidad de los
funcionarios d) Forma republicana e) Sistema representativo f) Régimen federal

Evolución y Revolución
La gestación jurídica en la historia de la humanidad encuentra dos categorías:

1. Evolución: es el cambio apacible por causas bien determinadas, cotidianas


2. Revolución: es el cambio de estructuras o instituciones en forma agitada y decisiva

Gobiernos de facto
Son aquellos que surgen en contraposición a los gobiernos de jure, que no tienen fundamento
constitucional expreso y que surgen como consecuencia de una ruptura de dicho ordenamiento
constitucional, y con cualquier procedimiento de hecho, al margen del ordenamiento jurídico
ocupan ilegalmente el poder, sin acceso al mismo por el mandato popular.

Características:

1) Quebrantamiento total y parcial del ordenamiento constitucional.

2) Surgimiento de una forma innovadora de creación de normas jurídicas clausurando el parlamento


o Congreso.

3) Absorción en sus manos de todos los poderes del Estado, tanto del constituyente como los
constituidos haciendo valer una proclama sobre el texto constitucional, aunque no desaparezca este.

4) Imposición de la autoridad por medio de la fuerza y la coacción de los medios estatales ocupados
regularmente so pretexto del orden
5) Capacidad jurídica para comprometer al Estado en relaciones dentro y fuera de su territorio para
lo cual deben contar con el reconocimiento de la comunidad internacional o algunos de sus estados
miembros.

6) El eventual reconocimiento institucional se basa en el cumplimiento del principio de efectividad;


ya que es supuestamente legitimado por los ciudadanos del país.

La aceptación de régimen impuestos en nuestro país en 193cero fue convalidado por Acordada de la
Suprema Corte de la Nación, estaba basada en la llamada doctrina de facto, como “norma de
derecho”, destinada a justificar a la autoridad de los gobiernos que han asumido el poder por la
fuerza como también a los órganos que ejercen el poder de manera fáctica sin legalidad de origen,
fundamentando su validez.

La Corte Suprema del golpe de facto dicta la acordada de 1930 este instrumento no jurisdiccional
sino válido para las relaciones dentro del poder judicial, el gobierno provisional era un gobierno de
facto cuyo título no podía ser discutido judicialmente con éxito. En cuanto ejercitaba la función
administrativa y política derivada de su posesión de la fuerza como resorte del orden y seguridad
social.

Esta práctica nefasta solo pudo ser cambiada por decisión política y cambio social y cultural que se
logró una vez reinstaurada la democracia en agosto de 1984. El Congreso Nacional sanciona la ley N°
23077 incorporando los denominados delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional,
tipificando la rebelión y la sedición como otras figuras penales, a fin de impedir el acceso al poder
por la fuerza y mantener en vigencia al orden constitucional.

En 1994 se consagra esta finalidad con jerarquía constitucional en el art. 36 y se considera que los
actos de fuerza de las personas que acceden al cargo de manera ilegal e ilegítima, no hacen perder la
vigencia del orden constitucional.

Sus autores son considerados traidores a la patria como lo señala el art. 29 de la CN.
Bolilla 13
La personalidad del Estado. Concepto
La personalidad atribuida al Estado es el único medio para comprender su actividad desde el punto
de vista jurídico. Esa actividad se constituye en el contenido de las normas jurídicas, es decir, un
sujeto de derechos y obligaciones: una persona jurídica.

Los fenómenos de poder como el Estado son los desvelos de la ciencia política, y nadie duda que las
relaciones de poder vinculadas con éste sean expresiones de poder juridificado, que significa límites.

El Estado exhibe su fuerza dominante y lo expresa en forma normativa.

El Estado es el resultante de la simbiosis entre población y poder que se juridiza. El Estado es de


derecho, ya que debe perseguir la dignidad humana como premisa, para que sea considerado
aceptado por todos, con el principio político de que es la soberanía popular la expresión válida de la
sociedad, que se toma en cuenta para ocupar cargos públicos, y con el claro límite para todos,
ciudadanos y ocupantes provisorios del poder en el Estado. El imperio de la ley –o de la
Constitución– como principio jurídico, límite para el poder estatal de quien ejerce el poder, y
garantía para los ciudadanos que se van a respetar sus derechos fundamentales. De esa manera, se
realiza la dignidad humana, y de allí surgen medios genéricos para la materialización del fin.

Caracteres:
- Separación entre poder constituyente y poder constituido
- Independencia de la justicia
- Periodicidad de los mandatos
- Publicidad de los actos de gobierno
- Legalidad administrativa
- El soberano es el pueblo que se organiza como Estado
- La forma de exteriorizar la actividad del soberano no puede ser otra sino la ley

Naturaleza de la sociedad política


a. Como sinónimo de la comunidad política
b. Como género de la especie “comunidad política”
c. Como opuesta a comunidad política

El Estado como sujeto necesario de la actividad gubernativa


Según el código de Molinas, el Estado es perpetuo por naturaleza como persona jurídica, posee una
continuidad que no se interrumpe, aunque cambie el gobierno del régimen político.

La unidad estatal es permanente y se apoya en el concepto que brinda la teoría dela institución: la
institución es una idea de obra que se realiza y dura en un medio social; trasciende a los individuos,
es por lo tanto independiente de que los hombres cambien, se reemplacen, se sustituyan.

Al Estado que dura a través del tiempo como institución cuya personalidad es siempre la misma, se
le imputan los actos que en el transcurso del tiempo y en el devenir de la dinámica política cumplen
o han cumplido.
Las distintas doctrinas

TEORÍAS AFIRMATIVAS
1. La llamada “doctrina alemana” que distingue Estado y Nación, como ente jurídico distinto

Unos niegan a la Nación toda entidad jurídica, ya que ésta sólo le compete al Estado; más otros
consideran a la Nación como sujeto jurídico diferente al Estado.

La Nación, confundida con el concepto de población, no entra en el concepto de Estado sino como
parte constitutiva esencial del mismo.

El Estado pasa a ser así, desde su conformación, una persona en sí, distinta de la comunidad que la
integra, es sujeto de sus propios derechos.

Mayer opina que la persona estatal se encuentra situada fuera de los miembros humanos del
Estado.

2. La Nación es un ente jurídico pero distinto al Estado Persona: doctrina francesa

La Nación es un sujeto jurídico distinto al Estado puesto que esta es el sujeto originario de la
soberanía y por consiguiente anterior al Estado a que contribuye a formar; por consiguiente, es la
Nación la que le da vida al Estado al hacer de éste una delegación de su soberanía en los
gobernantes que instituye la constitución, por eso es que existe esta dualidad Nación como persona
que constituye el Estado.

Estado es sujeto y tributario no son otra cosa que derechos, atribuciones y facultades de la Nación
misma, ya que los poderes y potestades del Estado le pertenecen a la Nación, el Estado es la
personificación de la Nación.

La Nación es la titular de la soberanía.

La doctrina francesa que identifica pueblo y Estado

Estado es la personificación de la Nación. Las potestades y derechos del Estado son potestades,
derechos y poderes de la Nación misma. El principio de soberanía nacional necesariamente identifica
al Estado con la Nación.

Orlando apunta a que la idea de pueblo y Estado son las dos facetas de una sola cosa, algo único, ya
que el pueblo halla en el Estado su personalidad jurídica, pero el Estado encuentra en el pueblo el
sustrato o elemento material que lo constituye.

La Nación adquiere soberanía en cuanto se organiza jurídicamente (CN).

TEORÍAS NEGATIVAS
1. La teoría de Berthélemy

Señalaba que la aceptación de la personalidad del Estado es aceptable sólo cuando el Estado actúa
como sujeto de derechos, y sólo las personas tienen derecho, en tanto los gobernantes o
funcionarios no tienen derechos sino funciones, cuyo conjunto pertenece al poder público. La
autoridad sobre los administrados no es un derecho subjetivo sino una atribución legal conferida por
el poder público.
2. La teoría de Planiol

Las personas jurídicas no son sino una falsa calificación y conforman un “sistema de agrupamiento
patrimonial”, “una simple comunidad de bienes”.

3. Teoría negatoria de la personalidad del Estado: Duguit

El Estado es “un ente metafísico, irreal, desprovisto de toda realidad positiva” pero no representa la
suma total de las individualidades que componen la nación, sino que el Estado expresa, como
potestad estatal, la voluntad de los que mandan, ya que los gobiernos imponen su voluntad a los
gobernados. “Estado es simplemente el individuo o los individuos investidos de poder, o sea sus
gobernantes”.

Seydel señala que el Estado es un objeto de dominio y no un sujeto de derecho.

La posición de Kelsen

Considera al Estado como la personificación total del orden jurídico, donde existe una identidad
entre derecho y Estado. El concepto de persona jurídica no es distinto al concepto de persona física
sino una distinción del derecho para regular la conducta de una pluralidad de hombres; más cuando
se trata de la personificación de un orden jurídico total. Esta personificación es el Estado, por lo que
se le cuestiona de que si “existe identidad entre el derecho y el Estado” como es posible que el
derecho le limite al Estado. El Estado no es más que “el sistema del orden jurídico vigente”.

Lo estatal se confunde con el fenómeno jurídico, el Estado se reduce a un sistema de normas,


materializándose en el derecho positivo, el Estado únicamente puede ser conocido por su aspecto
jurídico, y lo indicado es hacerlo por el método jurídico y no por el sociológico.

Explica que el poder del Estado se traduce en una fuerza psicológica suscitada por la representación
de las normas jurídicas.

Para Kelsen todos los temas que giran en torno del Estado son aquellos que se refieren a la validez y
vigencia del orden jurídico positivo. Su característica principal es eliminar todo tipo de “contagio” de
cualquier otro saber o disciplina.

Para Kelsen persona es cualquier entidad que está obligada a cumplir con determinadas
obligaciones.
Teoría de la imputación: (Kelsen) el Estado es persona porque es el centro de imputación de
determinados actos. El Estado es la personificación del orden jurídico total; toda persona jurídica es
expresión unitaria de un conjunto de normas, cuando ese complejo de normas es la totalidad de un
orden jurídico, la persona jurídica a la cual ese orden imputa, se llama Estado.

Teoría de la personalidad jurídica (Jellinek): El Estado es una persona jurídica distinta de sus
miembros, como expresión de la realidad de su organización

Teoría de la ficción: (Savigny) la personalidad jurídica de los entes colectivos es una creación del
legislador, producto del derecho positivo para titularizar derechos que no pueden atribuirse a
personas físicas. La personalidad del Estado es una ficción legal.

Teoría de la personalidad real (Barthélemy): el Estado carece de personalidad, sólo los seres
humanos pueden ser personas. El Estado no es una síntesis, sino una suma de individuos que por
estar reunidos no crean una nueva persona. Esta “persona” es una falsa calificación de “sistema de
agrupamiento patrimonial”.

Duguit y Seydel: la personalidad del Estado es un concepto imaginario desprovisto de toda realidad
positiva. La que llamamos voluntad del Estado, es la voluntad de los que tienen el poder, o sea de los
gobernantes.

Nuestro derecho positivo


Según el art 146 del Código Civil y Comercial son personas jurídicas públicas:

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;

b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable;

c) la Iglesia Católica.
Bolilla 14
Los fines del Estado. Concepto
La conformación del Estado se efectúa mediante la articulación de tres elementos esenciales,
población, territorio y el poder articulado a través del derecho y que estos conforman el Estado que
posee una cualidad, la soberanía, para interrelacionarse con otros Estados-Nación como también
para aplicar el ordenamiento jurídico interno con el que canaliza el poder para asegurar los
propósitos que éste tiene.

Los fines deben ser aquellos consustanciales para concretar la dignidad del hombre como telos
cuidando que el llamado aparato de dominación estatal siga los principios rectores del imperio de la
ley, como principio jurídico y también el principio político expresado a través del reconocimiento de
la soberanía popular.

Un Estado tiene una finalidad diferente que el conjunto de ideas que preside el comportamiento de
las personas que toman la conducción ocasional del aparato estatal. “Fines últimos” el propósito
final del Estado que puede coincidir con los inquilinos del poder de turno, o no; “Fin objetivo”: tiene
carácter incondicionado y absoluto; “Fin subjetivo”: es condicionado, voluntario y relativo

El fin y los fines


Fayt señala que el “Estado en cuanto a organización no tiene un fin en sí mismo, una finalidad
específica, sino funciones al servicio de fines humanos, mediante el ordenamiento de un sector de la
vida social humana”.

La finalidad concreta es el bien común para designar un orden social donde todos los hombres viven
en paz, en orden, en un marco de justicia y con sus bienes a salvaguarda para garantizar la
conservación de la vida material.
Endomonista-utilitaria:
Considera al bienestar general del individuo y la
De los fines
comunidad del objetivo supremo y el fin único de toda
Expansivos: organización política.

Teorías Favorecen la ilimitada


Éticas:
Absolutas: extensión del poder
Atribuyen como única finalidad del
Asignan al Estado un fin único, válido para todo tiempo y Estado la realización de la moralidad,
lugar, idéntico a sí mismo en todas sus formas, sirviendo las versiones, a la virtud,
comprensivo de todos los demás fines. Está referido a un religión o al espíritu absoluto
tipo ideal del Estado, siendo por consiguiente un fin
abstracto
De los fines
Seguridad
Limitativos:
Teorías Encierran al poder dentro
Libertad
Absolutas de límites fijos
Derecho
y
Relativas

De los fines Fin de derecho:


Exclusivos: Formular y conservar el orden jurídico
Únicamente
Teorías corresponden al Estado
Fin de poder:
Relativas: Mantener su poder
Asignan al Estado un fin concreto y se refieren a lo
que el Estado puede hacer con éxito
De los fines
concurrentes:
Fin de cultura:
Suponen acts donde
Promover el Estado y progreso del pueblo y de
la evolución
interviene conjuntamente
sus miembros, abarcando tres géneros de intereses
consolidarios:
los individuos
individuales, nacionales y humanos
Fines particulares del Estado
Son los que incumben a un Estado en un momento determinado para los hombres que lo
constituyen.

- El bien común: consiste en la procuración de los medios externos honestos por los cuales los
derechos de los ciudadanos se ejercen conveniente y perfectamente. Como el fin del Estado
es el bien de toda la comunidad, de la multitud y no de grupos parciales, por más
importantes que estos sean, es el fin propio, objetivo y necesario del Estado según la
corriente aristotélica-tomista.
- La Justicia: es la virtud que inclina a dar a cada uno lo suyo. Es la justa distribución de la
riqueza. El fin del Estado es realizar un reparto justo, o sea, adecuar el orden conducta para
efectuar ese reparto con los criterios de justicia – es el derecho social.
- La libertad: la libertad jurídica se materializa por medio de los derechos. Ese ámbito
carecería de eficacia si no tuviera los mecanismos destinados a asegurarlos. Esos
mecanismos son reconocidos como las garantías.
- La utilidad: es el provecho material, beneficio de cualquier índole.

- Bienestar privado: seguridad, garantía para los individuos.


Bolilla 5
El Poder
El poder se presenta desde los orígenes de la organización social civilizada, “la fuerza o potencia”
organizadora de la vida social.

Weber lo define como “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social,
aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”. Destaca
características: carácter intencional y voluntario de esas acciones de poder.

La caracterización distintiva del poder según Weber intenta abordar este fenómeno social que se
manifiesta en imponer la voluntad, ordenar comportamientos colectivos, describir la obediencia,
que en suma es el control sumado a la posibilidad cierta de la coacción, o el uso de la fuerza.

Foucalt señala que el poder es el nombre que se le da a una situación estratégica compleja en una
sociedad dada. El poder no es en modo alguno acción directa o inmediata sobre los otros, actúa
sobre sus acciones; una acción sobre la acción, sobre las acciones eventuales o actuales, presentes o
futuras. Supone el reconocimiento del otro como alguien que actúa o que es capaz de actuar.

La necesidad del poder en la sociedad civilizada


Toda la sociedad se desenvuelve en un entramado de poder, más política. El poder es una entidad
social altamente compleja, enigmática y paradójica. Es necesario, imprescindible para conformar y
construir la sociedad que se manifiesta en un marco social. Opera como fuerza organizativa de la
sociedad. El poder es una relación la cual genera una situación de mando y obediencia ya que es una
capacidad de tomar decisiones, también es una capacidad para retardar, obstaculizar e inmovilizar
esos cursos y esas decisiones. La misma existe en toda sociedad y en tal sentido genera creencia y
representación. La representación es siempre de carácter colectivo y genera una conciencia social.
Siempre está la relación de poder como ordenador de la vida en común, sea en el ámbito deportivo,
social, religioso, cultural, económico, etc. Y por supuesto político.

El poder pre-estatal y el poder

- 1° etapa: surge el poder, aparece la figura del chamán, brujo o hechicero.

- 2° etapa: poder personalizado, existencia de un jefe que ejerce el poder y tiene la capacidad
de dar dirección a una comunidad que le obedece. Aparecen los privilegios y desaparecen las
relaciones igualitarias.
- 3° etapa: se da con la división del trabajo social de las comunidades primitivas, es por el
surgimiento del poder político que se institucionaliza y por este motivo se despersonaliza, a
su vez se ejerce por medio de instituciones donde se advierten la existencia de órganos.

Elementos del poder

1. Ideas: creencias, etc, compuestas por ciencia, tecnología, mitos, costumbres, etc
2. Población: sus sectores sociales, clases, estratos
3. Espacio: territorio, áreas centrales, periféricas, distritos, etc
4. Recursos y tecnología: componen el desarrollo económico, el nivel de productividad, avance
tecnológico
5. Esquema de organización: aparece estático, pero puede ser sometido a variantes

a. Autoridad: capacidad de ejecuciones de todo tipo


b. Influencia: capacidad para gravitar sobre los dirigidos en busca de la finalidad buscada
c. Coerción: cualidad para hacer cumplir con la decisión adoptada más allá de la voluntad de
quien debe cumplir tal mandato
d. Manipulación: arte de hacer que los sujetos obedezcan o cumplan una decisión sin que
tengan todos los elementos de análisis para tal comportamiento

Justificación del Poder


Implica el examen racional de por qué manda el que manda y por qué obedece el que obedece. Las
cuestiones de la finalidad de la organización y la legitimidad de la autoridad, se encuentran implícitas
en el problema de la justificación. Todo poder necesita justificarse, en la forma política moderna, la
respuesta se expresa en términos jurídicos: la dominación legal, como elemento modal de la
estructura, transforma el poder en un poder jurídico.

Teorías
López analiza la justificación de por qué se obedecen, desde 2 puntos de vistas, desde el aspecto
sociológico y jurídico del poder político en relación con el estado.

1. Aspecto sociológico: el poder es un fenómeno social desde el momento de que es


interhumano. Se habla de su naturaleza sociológica, a lo que en realidad se alude es a su
naturaleza psíquica o psicosocial. El poder político se caracteriza fundamentalmente por las
actitudes que le dan realidad y sentido, actitudes y comportamiento mediante los cuales
unas voluntades inclinan a otras voluntades.
2. Aspecto jurídico: todo poder político tiene y debe tener su punto de partida en una
normativa jurídica. No hay estado sin derecho, no hay poder estatal sin normativa jurídica. El
poder debe estar institucionalizado, pues sin normativa jurídica el poder estatal no toma
existencia como tal, de ahí que el poder que llega a ser estatal es el que se institucionaliza.

Poder y dominación
Ambos son elementos del estado. El poder puede ser dominante (irresistible, universal, coactivo) o
no dominante (disciplinario).

Poder dominante: es el poder más alto, como el poder que puede valerse de sí mismo, como el
poder que es irresistible, y que de haber resistencia origina la sanción.

Poder disciplinario: es el que no lleva insita ninguna sanción estricta, es más leve.
El poder político estatal tiene que tener los instrumentos necesarios para que sea eficaz, ósea que
posea medios para lograr su eficacia. La denominación es el conjunto de instrumentos que posee el
estado, son los mecanismos que posee el estado para hacer cumplir sus mandatos consiguiendo el
acatamiento.

Mando y obediencia
En un Estado de derecho todos mandan y obedecen, cada uno dentro de la esfera de su
competencia, esto es un juicio de responsabilidad, de ahí que algunos hayan caracterizado el poder
como una relación de mando y obediencia. En la política existe una relación interhumana, en virtud
de la cual la acción de unos determina el comportamiento de otros. Es una relación de mando y
obediencia. El gobernante es poder, o tiene poder en la medida que es obedecido. La obediencia es
la adhesión íntima a una convicción, puede lograrse por métodos coactivos o por propia adhesión
del mandado. La convivencia social se articula por la dicotomía mando-obediencia.

El Estado
Según Jellinek, “allí donde haya una comunidad con un poder originario y medios coactivos para
dominar sobre sus miembros y sobre su territorio, conforme a un orden que le es propio, allí existe
un Estado”.

En primer lugar, el Estado tiene algunas características propias de las que resulta que no debe ser
confundido con cualquier forma o sociedad política. En segundo lugar, el Estado comprende tanto a
la comunidad como a un poder de dominación. En tercer lugar, comprende como tercer elemento el
territorio.

El Estado como forma de organización política moderna: se caracteriza por la institucionalización del
poder, cualificado por la idea de soberanía y el imperio de la ley como orden fundado en una
constitución. Son entonces sus elementos modales, la soberanía como cualidad del poder; y el
imperio de la ley como cualidad del ordenamiento jurídico.

La estructura de la autoridad
Según Aquino: “Es la titularidad del poder institucionalizado en el Estado”.

Es condición indispensable que exista una autoridad, como antes, dedicada a la coordinación,
coerción, orientación, unión, etc. Esa estructura se manifiesta a través de algunos pasos, pues la
autoridad es la consecuencia de la comunidad, es la unidad. En toda autoridad existe:

1) Decisión o un órgano con capacidad de resolución

2) Ejecución: aplicación de sanciones u órganos de ejecución

3) Código de sanción: conjunto de normas, costumbres, tradiciones

Tienen que aplicarse las medidas, y en su caso, la sanción correspondiente, pues de esa manera se
estructura, pero teniendo en cuenta la unidad.
Legitimidad y el consenso como elementos del poder
La idea de legitimidad “ante todo y sobre todo” concierne al derecho de gobernar, ya que trata de
justificar el poder político y la obediencia.

Es necesaria la autoridad política, donde no necesariamente prima la violencia para ejercer el vínculo
dominación-obediencia.

Weber estructura una tipología de los tipos generales de autoridad:

1. Tradicional: está basado en las costumbres, genera una lealtad entre quien manda y los
súbditos que obedecen, tienen arraigo inmemorial que se traspasa de generación en
generación.
2. Carismático: es un fenómeno temporario que puede considerarse un don personal. Se le
reconoce a la persona que ejerce un poder un atributo de autoridad superlativo. Se basa en
la fe que despierta el caudillo, profeta, jefe militar y tiene sustento en la creencia irracional
de los dones sobrenaturales y despiertos sentimientos de admiración, confianza y
relevancia.
3. Sistema racional-legal: es el sistema basado en prescripciones normativas que regulan el
funcionamiento del poder. Basado en normas estrictas y escritas, es un consenso
únicamente compartido en el plano de la elección constitucional.

Legitimidad-Legalidad. Consenso-Disenso
El concepto de legitimidad en la antigüedad se consideraba como “aquello conforme a la ley”.

En la actualidad se analiza la legitimidad tomando los términos autoridad-ejercicio del gobierno,


y por ello se expresa que “es el ejercicio de la fuerza o capacidad de ser ejercida con aprobación
general de los interesados, es lo que normalmente se entiende por legitimidad”.

El concepto de legitimidad aparece ceñido al de poder político, en tanto que se representa como
justificación de su ejercicio. Aparece como un concepto cuantitativo que se puede definir como
la producción de los efectos pretendidos.

Rosanvallon encuentra estos dos tipos de legitimidad enlazados en la consolidación de los


regímenes democráticos: la legitimidad derivada del reconocimiento social de un poder y la
legitimidad como adecuación a una norma o valores.

Esa legitimidad del orden político es sustancialmente diferente a la legitimidad en el ejercicio del
poder político. La legitimidad en el ejercicio del poder político implica el cumplimiento de los
fines definidos por el propio Estado como condicionantes de su accionar.

Se distinguen 2 tipos de legitimidad:

1. Formal: deviene del orden político y comprende aspectos procedimentales relacionados con
la forma en que los individuos llegan a detentar el poder político, es decir, el ejercicio
electoral en sí, en un sistema democrático
2. Material: se refiere al ejercicio del poder en sí, está orientada al cumplimiento de los
objetivos definidos como propios por el modelo de Estado adoptado.

La diferencia entre legitimidad y legalidad


Mientras que la legitimidad se relaciona con el poder; la legalidad lo hace con respecto al
ordenamiento legal teniendo en cuenta el sistema de normas y reglas jurídicas.

Legitimidad y la eficacia
La legitimidad tiene que ver con los valores, creencias e intereses predominantes en una sociedad;
mientras que la eficacia tiene que ver con el resultado en tanto se mide actuación real y concreta. La
eficacia es instrumental pero no existe legitimidad sin eficacia.

Clases de legitimidad de los gobiernos:

a. De origen: cuando un gobierno o una persona accede al cargo y goza con amplia aceptación
social o popular, se da cuando el poder de iure accede conforme a las reglas pre-
establecidas.
b. De ejercicio: cuando un gobierno o el ejercicio del poder en plena ejecución del mismo goza
de aceptación positiva, más allá de su origen, puede recibir aceptación por los actos que
realiza.

Pero éste es un aspecto parcial de la legitimidad plena.

c. La de intención: que constituyen el conjunto de intenciones, propuestas, valoraciones que


efectúa quien ejerce el poder en franca o plena sintonía con la mayoría de la sociedad que
en apreciable magnitud aprueba o siente como propias tales intenciones.
d. Plenaria: es la conjunción de la legitimidad de origen, de procedimientos o ejercicio
conjuntamente con la de intención. Ellas conforman el conjunto que satisfacen las
expectativas colectivas y reciben la aprobación mayoritaria. Esto puede significar la
consolidación de un régimen o sistema político.

Consenso y Disenso
Consenso: es el alma de la legitimidad, es su elemento espiritual. Es adhesión que se presta a un
sistema de gobierno, admitiendo como buena acción. La eficacia es un elemento material, y si esto
se deteriora, surge el conflicto. Clases:

1) Activo: es el prestado cuando se crea un movimiento de multitudes

2) Pasivo: cuando se acepta sin mover multitudes.

3) Total: hay acuerdo en todo

4) Parcial: hay acuerdo, pero disenso en algunos aspectos


Disenso: es el quebrantamiento del apoyo dado por la comunidad al sistema político o al
gobernante. Aquino dice que es no estar de acuerdo con el sistema, es estar contra la autoridad del
sistema, y es no estar dentro del sistema.

El territorio
Uno de los elementos constitutivos del Estado, donde se desenvuelve el poder justificado que regula
las relaciones sociales de la población.

El territorio es una proporción terrestre o geográfica que tiene unas ubicaciones, extensión,
configuración determinada donde se ejerce la dominación política estatal mediante las reglas o
disposiciones de derecho. Comprende el clima, su composición geológica, mares, ríos y lagunas,
como también las ficciones jurídicas propias del derecho internacional.

El espacio tridimensional del Estado tierra, agua, y aire obliga a fijar límites donde este ejerce
plenamente su poderío.

1. La importancia

Los problemas siguen siendo la vasta extensión territorial, el clima la flora y fauna natural y la
posibilidad de producción de alimentos. También el otro problema es en el orden de satisfacer de
recursos a la población que en forma primaria surgen de este elemento.

2. La geografía política

Ratzel habla de la vida del Estado como proceso de lucha por la supervivencia. Cada Estado requiere
un territorio vital y lo logra a expensas de sus vecinos; las fronteras son los “órganos periféricos”
donde se produce la lucha y la tensión. Para el territorio es una fuerza política en su misma.

Con Geografia política nos referimos a aquel ámbito de las relaciones sociales donde el espacio
geográfico interviene como uno de los factores en la relación entre poder y contrapoder. Además,
este espacio geográfico se referiría a cualquier ámbito en el que se pueda ejercer alguna forma de
política y en el que el espacio aparezca como variable.

3. Los climas

La influencia de este factor sobre la población y en el marco del territorio condicionan a la sociedad
en su cultura, su psiquis y hasta en síntomas somáticos. Por ello se habla de la “teoría de los climas”,
dividiéndose a las regiones en frías, templadas y calurosas.

Rousseau señala que el equilibrio del Estado en parte importante depende de la adecuación y
proporcionalidad que éste guarde con el ambiente natural y humano en que se instituye. Desde esta
óptica considera el papel del “clima” y le lleva a definir qué tipo de gobierno resultaría adecuado
establecer conforme a éste, expresando que los factores relacionados con el “clima” incluyen a: a) el
tamaño de la población y del territorio; b) el tipo de actividades económicas que permiten su
sustento (caza, pesca, agricultura), que varía según el tipo de territorio o ambiente que ella ocupa.
Estas pueden tener incidencia en el nivel de riqueza alcanzado y en la forma en que ésta se
distribuye; y c) menciona el “grado de civilización” de los pueblos.
El clima como otro de los factores geográficos, puede condicionar al hombre, pero no determinar
fatalmente sus costumbres, cultura o modo de vida. Sin dudas es un factor importante y por ello
obliga al hombre a encontrar respuestas adecuadas ante posibles contingencias de la naturaleza.

La naturaleza jurídica de la relación del Estado con su territorio


Teoría jurídica del territorio según Jellinek: la significación del territorio se exterioriza de doble
manera: negativa, en cuanto se prohíbe a todo poder extraño ejercer autoridad en ese espacio;
positiva en cuanto somete al poder propio a todas las personas que viven en el mismo. Afirma que el
territorio tiene dos propiedades: como sujeto, en tanto es un elemento integrante del Estado; como
objeto, en tanto es dominado por aquél.

De la propiedad subjetiva del territorio resulta su función negativa. El territorio integra la


personalidad internacional del Estado, y los demás deben abstenerse a algo que no les pertenece.
Como objeto, el territorio es el fundamento espacial donde viven los hombres sobre los cuales el
Estado ejerce dominación.

Teorías

1. Teoría de la propiedad o dominio: postula que el territorio se considera una cosa sobre la
que se tiene derecho de propiedad. El estado puede ceder alquilar, vender, en fin, disponer
de su territorio. Fue criticada porque el territorio es un componente de orden ontológico
para el mismo, parte de un ser: si falta el territorio falta el Estado. es indispensable para la
confirmación del estado.
2. Teoría de la soberanía territorial o imperium: la relación de estado y territorio es de
imperium que se ejerce de manera indirecta sobre el territorio, pues se hace sobre la
población. El territorio es el ámbito y límite de la soberanía estatal o imperium de este.
3. Teoría del dominio eminente: es el derecho que postula como justificante de la titularidad
del Estado sobre el territorio no es un derecho de propiedad sino real e inminente.
4. El ámbito de validez del derecho: “el ámbito espacial de la validez del orden jurídico”.
Postula que el territorio de un Estado se extiende al espacio en el que son válidas sus
normas jurídicas.

Desde esta concepción, el concepto de territorio es jurídico y no coincide con el territorio físico,
geográfico o natural de un Estado. De hecho, el territorio del Estado se considera una unidad
jurídica por estar sometido al mismo ordenamiento jurídico, aunque no exista una unidad
natural o geográfica porque se trate de territorios fragmentados.
Bolilla 7
Gobierno
Es la estructura de poder en el Estado o la organización de la magistratura del Estado.

El término gobierno viene del griego “kubernao” y significa timón, control, dirección de un barco,
utilizado de manera metafórica para identificar el control de la sociedad por un hombre o conjunto
de hombres.

La forma y modo de la organización de la burocracia estatal, de la administración, y sobre todo el rol


y función del Ejecutivo, cómo se elige y compone el mismo, son los caracteres salientes que definen
los diferentes modelos de los gobiernos.

Dinámica política
El Estado es una situación o condición que se moviliza a través del poder. El Estado es un orden, pero
no estático, la institución vive y lo hace como una empresa, como un régimen. La consecución del fin
común que lo unifica, implica un quehacer común, un obrar colectivo en el que participan
gobernantes y gobernados. La política transcurre en permanente movilidad, en un orden dinámico,
pues el devenir estatal es algo cotidiano que fluye por el cauce de un orden permanente. Hay
actividad, el Estado actúa y los súbditos actúan. El gobierno manda los gobernados obedecen o no.

En la trama de los elementos compartidos se teje la política estatal de ahí toda la vitalidad de la
política que consiste en un obrar. El poder del estado importa una capacidad de acción, una energía
en movimiento. El poder obra por medio de hombres que son órganos del estado y que cambian y se
sustituyen, pero siempre obran.

Forma de Estado y Forma de Gobierno


El gobierno es uno de los elementos del Estado, la forma de gobierno determina solo la estructura
del poder del estado. En cambio, la forma de estado ya no es la de uno de sus elementos, es
independiente, es institución misma, del propio Estado. Si el Estado es un régimen dentro del cual se
realiza un reparto, la forma del Estado es la manera de realizar ese mismo reparto, ataña el
problema de cómo se ejerce el poder.

Posada conceptúa la Forma de Estado como la manera según la cual funciona la actividad del Estado,
y al funcionar se concreta en órganos y en una estructura. Según como el poder estatal se ejerza en
relación con la base física en que se asienta el Estado, pueden dividirse en Unitaria o Federales.
Según como el mismo poder se ejerza en relación con el elemento humano, las formas de estado
pueden ser democráticas, autoritarias y totalitarias. Es el poder frente a la población.

La forma de estado, según Ruiz Castillo, se mezcla con cuestiones de fondo, pues toma en
consideración la totalidad de los elementos del estado – territorio, población, poder, mientras que la
forma de gobierno determina sólo la estructura del último de estos elementos.

Toda constitución implica una forma de Estado; en esa constitución, en esa manera de estar
constituido el Estado, hay una forma de estado y una forma de gobierno; o sea, un modo de ser del
Estado y una estructura de sus órganos representativos.
La Decisión Política
La forma de estado y de gobierno, se hallan implícitas siempre en una decisión política suprema.
Toda constitución tiene una decisión política, el “Estado decide”, y decide muchas cosas: cuál ha de
ser su forma, su modo de actuar, cuál ha de ser la organización de su gobierno, cuáles son sus fines y
su programa. Esas decisiones se van manteniendo o se van alterando sobre el curso del quehacer
político, sobre la marcha de la actividad en que se trasunta la dinámica estatal.

Estas decisiones políticas supremas, que resuelven como han de ser la forma de estado y la forma
de gobierno, se hallan en la cúspide de la constitución; todo lo demás arranca desde allí, por eso,
cuando cambia la decisión política, todo el régimen político sufre la repercusión. La decisión política
es un proceso que posee las siguientes etapas:

- Iniciativa: a quien corresponde proponer las leyes


- Deliberación
- Resolución: conocida como la toma, elección de un proyecto. El acto debe ser realizado por
alguien, o sea por un órgano con competencia normativa establecida. Puede suceder que en
esta etapa se produzca intromisión de influjos anteriores o influencia de ciertos poderes no
Estatales.

En ciertos casos, ciertas fuerzas (burocracia y las FFAA) influyen a veces sobre la decisión política al
margen de sus funciones específicas

El Estado y sus formas: Formas históricas


1. Estado absolutista

El sistema de estamentos de decisiones fragmentarias, dio origen al Estado absolutista, que se inició
como un proceso de expropiación de los medios de coerción y de administración, que se
encontraban bajo el control de distintas asociaciones políticas (señores feudales, ciudades
autónomas y algunas diócesis y órdenes religiosas), a lo que se suma la expropiación de los medios
de coerción y administración, de legalidad y sentencia judicial.

Puntos destacados: 1) conformación de un ejército regular que defienda la integridad territorial


donde el soberano ejerce su potestad; 2) la creación de una burocracia regular y permanente que
administre los intereses del Estado; 3) un ordenamiento financiero diseñado con propósito
recaudatorio para afrontar los casos del mantenimiento del aparato estatal, apoyado principalmente
en la burguesía, lo que trajo consecuentemente; 4)el sostenimiento del sistema capitalista, a fin de
obtener recursos y financiar el poder y sistema político; 5) un sistema jurídico sistematizado por el
derecho conformado por formulación y sanción de decisiones jurídicas que debían obligatoriamente
cumplirse; 6) un poder físico monopolizado por el Estado ,legitimado por la obediencia.

El poder absoluto de distintas monarquías europeas se fundaba en el origen divino de su poder.

2. Estado liberal burgués

Este modelo estatal tiene el impulso del liberalismo que cuestiona el poder absoluto y se levanta
contra el origen divino de la concesión del poder en cabeza de las monarquías, poniendo el énfasis
en la libertad, los derechos civiles y políticos, y la propiedad privada.
Inglaterra fue el país donde se desarrolló y difundió la división de poderes como una forma de limitar
el poder del monarca por parte del parlamento sistematizado por Montesquieu, en tanto que John
Locke da los fundamentos filosóficos sobre los que se asienta este modelo estatal que es
absolutamente compatible con el capitalismo, donde el valor central es la libertad individual y la
protección de la propiedad privada.

3. Estado de bienestar

El gran conflicto económico y social que sufrió la economía mundial en 1930, provocó la necesaria e
inevitable intervención del Estado en la economía para salir de la grave crisis económica y social,
influenciada por el pensamiento de Keynes.

Si bien este modelo respeta la propiedad privada y sobre todo la titularidad privada de los medios de
producción, el énfasis está puesto en la justicia distributiva, con el objeto de satisfacer cuestiones
como el ingreso social, la alimentación, la salud, la vivienda y la educación para los sectores que por
sí solos no pueden lograr acceder a éstos, a no ser por la intervención del Estado, que garantice con
ello la igualdad que el mercado no pudo satisfacer con la receta del modelo liberal.

4. Estado en la post modernidad o Estado actual

El Estado en la post modernidad o Estado actual tuvo la paradoja de la revolución tecnológica y


científica. La ciencia aplicada a determinados sectores produjo una profunda transformación sobre
todo en la comunicación, dando lugar a la llamada globalización, por la intercomunicación e
interrelación de Estados o comunidades muy distantes, gracias a este fenómeno tecnológico.

A este proceso se sumó una corriente de búsqueda de estándares mínimos en la garantía de los
derechos fundamentales de los ciudadanos y del sistema democrático.

Abal Medina describe este proceso como los fenómenos del nuevo orden global que son:

1)el retiro del Estado como actor central en los procesos eco-nómicos y su vuelta al papel de
gendarme previo al modelo keynesiano; 2) la aparición y conformación de bloques regionales (Unión
Europea, Nafta, Mercosur); 3) el fenómeno de la crisis de identidad de los Estados nación asociados
a procesos de fundamentalismo religioso y terrorismo; 4) aparición de nuevos conflictos con
características distintivas.

Puso límites al poder y protección a los derechos fundamentales.

Formas de Estado: Clasificación por la distribución del poder territorial


1. Estado unitario

Esta es la forma más simple de organización del poder ya que, tal como lo expresa su denominación,
en un solo ordenamiento de poder están distribuidas sus instituciones con las diversas funciones que
las mismas cumplen en el ejercicio del poder institucionalizado.

La constitución del Estado unitario diseña una organización centralizada que es incompatible con
una división en otras partes, entes o instituciones (sea provincias u otros Estados similares) pero
tiene una división funcional del poder de manera tripartita (órganos ejecutivo, legislativo y judicial).

Esto no implica que no exista algún grado de descentralización; de hecho, existen delegaciones o
departamentos, más el orden jurídico es uno solo y las instituciones –dividiéndose las funciones -
corresponden a ese único orden jurídico centralizado.
2. Estado federal

Este modelo de organización estatal permite la coexistencia de dos órdenes estaduales.

El Estado federal tiene la confluencia de varios Estados en sí mismo, superponiéndose dichos


órdenes estatales en un solo Estado, conforme lo dispone su constitución que le da nacimiento y
reconocimiento como tal. El Estado de primer orden es el federal, que tiene como característica
representar al pueblo y a los otros Estados partes que lo componen, es decir, los Estados autónomos
que tienen una competencia limitada y menor que la delegada al orden federal.

La soberanía la ejerce el Estado federal, limitándose los Estados miembros a una autonomía, que
consiste en dictar su carta orgánica o constitución, elegir sus autoridades, dictar normas de carácter
local (sólo válidas para dicho Estado) y regirse por ello.

Así, el Estado federal dicta las leyes federales que rigen la vida de todos los ciudadanos de todos los
Estados miembros, de manera unificada en un solo orden jurídico.

Generalmente estos diseños estatales, por la amplitud de su territorio, tienen tres tipos de Estados
que coexisten: el federal, el provincial, y el departamental o municipal, que tiene una autonomía
restringida sólo en su ámbito, ya que es integrante de un Estado parte, provincia, que compone el
Estado federal.

Para la unificación del orden jurídico en virtud del cual se ejerce el poder, el Estado federal
representa, en primer lugar, a la totalidad del pueblo de toda la comunidad o nación, y puede tener
un órgano que represente a los Estados miembros. Tal es, en nuestro caso, el Senado de la Nación,
que representa a las provincias que conforman el Estado federal y que tiene como parte del poder
legislativo algunas funciones que hacen a la naturaleza del gobierno federal.

Con la intervención federal los Estados miembros encuentran un modo de subordinación al orden
federal, y no pueden oponerse a ello, ya que no cuentan con el derecho de secesión o separación del
Estado federal. Les está prohibido por la propia constitución que suscriben.

Es claro que el gobierno federal dicta toda la legislación de fondo, a fin de uniformizar los derechos
de los ciudadanos en todas los Estados partes.

Desde luego que esta circunstancia obliga a una compatibilización entre las normas de fondo
(federales) y las normas de forma (procesa-les) que pueden diseñar las provincias.

Nace con la constitución de EEUU sancionada en 1787.

3. Estado confederal

Este modelo instrumentado en función de extensiones territoriales amplias se dio por una forma de
asociación de Estados independientes que articularon “la unión en bases pactos o tratados
internacionales, del cual surgieron órganos permanentes que aseguraran dicha unión mediante la
preservación de la protección exterior y la paz interior”.

El poder de imperium de la confederación lo ejerce sobre los órganos confederales que actúan
directamente sobre los Estados miembros, y no sobre los ciudadanos que son nacionales del Estado
miembro. La principal actividad estatal del gobierno confederal está orientada a las relaciones
internacionales.

El Estado confederal tiene origen en un pacto, como origen jurídico, teniendo sus órganos
confederales especialmente dispuestos para tal propósito.

Confederación Federación
Surge de un pacto o tratado, que consiste, en una Surge de una constitución y sus estados miembros
alianza de estados independientes, que conservan gozan de autonomía. Frente al derecho internacional
su individualidad internacional y por lo tanto la hay un solo estado, en el orden interno hay
soberanía. descentralización.

Organiza una dieta permanente como órgano de Organiza su poder en órganos con la plenitud de las
gobierno de las competencias delegadas en el pacto potestades que se ejerce en todo el territorio en
de la alianza función de la jurisdicción respectiva de cada
gobierno.

Carece de potestad sobre la población de los El poder se ejerce en la población en forma directa
estados confederados porque dicho poder recae sin prejuicio de las respectivas jurisdicción federal o
exclusivamente en los estados miembros. local.

Retiene los derechos de secesión (para denunciar el La unión es indisoluble e indestructible, sus
pacto y separarse) y de nulificacion (para negarse a miembros no pueden resistir las decisiones del
aplicar las decisiones emanadas del órgano de la gobierno federal, siempre que ejerza los poderes que
confederación) le sean propios.

Formas de gobierno
1) Distinción tradicional
Aristóteles: concebía a las formas puras e impuras de gobierno, resaltando que las formas puras
eran: 1) monarquía, 2) aristocracia, 3) democracia, según sean gobernadas por uno, por varios o por
muchos; siendo las formas impuras de éstas: la 1) Tiranía, 2) oligarquía, y 3) la demagogia (todo ello
cuando él se ejerce en función del interés de los gobernantes y no en beneficio de los ciudadanos).

2) Distinción actual
La distinción más clásica –dicotomía– entre forma de gobierno democrática y no democrática,
tomada la primera como constitucional (la democracia sustancial como forma de vida) o no
democrática (cuando no se respetan los derechos fundamentales), donde el Estado es lo más
importante y no la persona humana como centro de gravedad del sistema institucional.

La autocracia es el gobierno en el cual la voluntad de un solo hombre es la ley suprema. Significa que
un único detentador del poder–puede ser persona o partido político– y la actividad de éste, abarca
todas o algunas funciones esenciales del Estado, sin control o con escaso o nulo control; en tanto “el
constitucionalismo se afirma sobre un sistema político en el cual coexisten diversos e
independientes detentadores del poder que cooperan en la formación de la voluntad estatal.
En la autocracia surge claramente la ausencia de la distribución del poder, la concentración del
mismo en pocas o una sola mano, y la falta de limitación constitucional en el ejercicio del poder
como notas salientes.

Formas de gobierno democráticas


1. Sistema presidencialista

Tiene como característica fundamental al tener un ejecutivo unipersonal que concentra en ese
órgano- persona, la duplicación de la jefatura de Estado y la jefatura de gobierno, ejerciendo la
administración estatal. Con controles internos y externos, goza de un enorme poder, las potestades
y facultades que posee en función de las atribuciones que le son conferidas por el diseño
constitucional.

El poder legislativo está depositado en un órgano colegiado que se denomina congreso o legislatura,
generalmente dividido en dos cuerpos, representan al pueblo de la nación y a secciones electorales,
regiones, o Estados- miembros, en el caso de que sean repúblicas federales.

Un poder judicial compuesto por una corte suprema como tribunal superior y de última instancia, y
de jueces inferiores distribuidos en todos los niveles, competencias y jerarquías, tiene la misión de
impartir justicia sobre la base de la aplicación de la Constitución y las leyes fundamentales del país,
como modo de dirimir los conflictos entre los ciudadanos. Pero, además, tiene el control de
constitucionalidad de las leyes que emite el Congreso y ser el custodio de la constitucionalidad de los
actos del poder ejecutivo.

Se gobierna desde el ejecutivo y desde la oposición. El ejecutivo administra, el legislativo legisla y


controla, y el poder judicial juzga y efectúa el control de constitucionalidad de las leyes y actos. No
hay un poder que prime sobre el otro, salvo el caso de juicio político, donde el congreso o legislativo
con una mayoría muy calificada- puede remover a un funcionario de otro poder

Los elementos caracterizados son la división tripartita del poder en tres departamentos
independientes entre sí; el ejecutivo unipersonal, elegido popularmente, la periodicidad en su
función; y la posibilidad de remoción antes del mismo por el mecanismo de juicio político.

2. Sistema parlamentario

El poder más gravitante reside en el parlamento, poder legislativo que genera de su seno la
conformación del poder ejecutivo, provocando una interdependencia por subordinación.

Si bien existen las clásicas divisiones de funciones del poder: ejecutivo y judicial, la clave para definir
el ejecutivo la tiene el parlamento, que una vez electo en un período de tiempo determinado, de su
seno surge un representante del mismo que tendrá la tarea de formar el gobierno. Ese primer
ministro diseña su equipo de gobierno y pasa a ser el jefe de esa administración, ejerciendo las
facultades propias del ejecutivo.

En tanto que la jefatura de Estado, conforme sea el diseño de su constitución, puede recaer en un
presidente electo por un determinado período, ungido por el voto popular (modelo francés), o ser
una monarquía republicana cuya jefatura de Estado recae en un rey o reina que es inamovible
(modelo español, holandés o inglés).

La aprobación de la gestión encomendada por el parlamento al primer ministro y su gabinete recibe


el voto de confianza, que es la expresión de aprobación de las decisiones adoptadas por este en el
ejercicio del poder ejecutivo; más, si la decisión es adversa existe un voto de censura con lo que se
puede cambiar la composición del ejecutivo o en su defecto oficiar la política pública cuestionada.

En síntesis, en este sistema prima el sistema de colaboración de poderes. Es un órgano ejecutivo


dualista, ya que existe un jefe de Estado, por un lado, y un jefe de gobierno por otro; el gabinete
debe contar con el apoyo (confianza) del parlamento, el que puede obligarlo a renunciar mediante el
voto de censura, en tanto que el ejecutivo puede disolver el parlamento y solicitar la convocatoria a
elecciones generales anticipadas para integrarlo nuevamente. Los miembros del gabinete son
miembros del parlamento pues los ministros son elegidos entre los integrantes del órgano
legislativo, estas notas expresan la característica del sistema parlamentario en su fisonomía.

3. Gobierno directorial

Esta modalidad tuvo como expresión empírica concreta a la Republica Federal Suiza de 1848 y se
caracterizaba por mantener la división tripartita de funciones de los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial; más, la diferencia estaba en que el poder ejecutivo no era unipersonal sino colegiado y no
existía el “primus inter pares”. Los miembros del directorio son, en conjunto, los que ejercen la
jefatura de Estado.

Características centrales de su funcionamiento:

- territorio pequeño;

- posibilidad de democracia directa de hecho o en la práctica;

- con plebiscito, iniciativa popular y referéndum como instrumentos participativos;

- diseño federal que contempla la representación de cantones y de la población.

El directorio (ejecutivo) representado por un consejo federal de siete miembros electos por 4 años
para las funciones de administración, eran elegidos por una Asamblea General- legislativo-y por el
consejo nacional que son la expresión del cuerpo electoral, teniendo como poder judicial el tribunal
federal y órganos inferiores para el cometido de impartir justicia.

El ejecutivo directorial, debía entender las relaciones internacionales, FFAA, comunicaciones,


emisión de monedas y billetes, emisión de códigos nacionales, energía, etc.

Y el consejo de los Estados de 46 miembros, es electo en razón de dos por cada cantón y uno por
cada medio cantón.

Gobiernos autocráticos
1. Gobierno autoritario
El concepto de autoridad se impone ante la ley, o los límites que formalmente ésta pueda
establecer, si los tuviere. El régimen político del modelo autoritario no intenta controlar o supervisar
la totalidad de la vida de las personas, sino que son reconocidas algunas libertades, pero siempre y
cuando el ejercicio de las mismas no entre en colisión con el objetivo central del Estado manejado
por la persona o conjunto de personas, “pues el Estado normativo coexiste con el Estado de
prerrogativa”, explica Loewenstein. La ideología del régimen político, más allá de afirmarse sobre la
tradición u otra causa, siempre buscará la justificación y la defensa del poder existente para
conservar y mantener la autoridad sin límites formales ni legales, siendo la cuestión nacional o el
nacionalismo el sentimiento que se despierta para mantener la autoridad y buscar consenso en
torno a ella.

El grado de comprensión de las actividades de la vida reguladas o controladas por el poder estatal –
como dimensión, magnitud y alcance del poder policiaco, restringiendo las esferas de libertad– y la
intensidad o profundidad de dicho control sobre la actividad o expresiones de los ciudadanos,
constituyen la diferencia con los regímenes totalitarios.

La feroz represión, la más incruenta aplicación de sanciones soslayando el ordenamiento jurídico


vigente, como una mera frontera formal por parte de las autoridades públicas, violentando los más
elementales derechos fundamentales, tenían como sólo propósito e intención mantener incólume el
sentido de autoridad, fin y sentido de esta forma de gobierno autocrática.

Modelos autoritarios:

a. El franquismo español

Consecuencia de la guerra civil que transcurrió en la madre patria durante los años 1936- 1939. El
ejecutivo recae en la figura del “caudillo” que a su vez lidera un movimiento político conocido como
“el falangismo” o “la falange”.

Se dispuso la disolución del multipartidismo, como ingrediente de la particularidad autoritaria y se


conforma por distintas extracciones (asociaciones y hermandades).

El poder Ejecutivo recae en la Jefatura de Estado. Sus funciones comprenden garantizar la


continuidad del Estado y del movimiento nacional, y observar los principios de las leyes
fundamentales del Reino. Además, asegura el funcionamiento de los órganos del Estado, sanciona y
promulga las leyes y provee su ejecución; ejerce el mando supremo de las Fuerzas Armadas, y se
encarga de resguardar el orden público en el interior y la seguridad en lo exterior.

La justicia goza de completa independencia y es administrada por el Jefe de Estado, por jueces y
magistrados independientes, inamovibles y responsables con arreglo a la ley.

En auxilio de la legislación, Franco permite la constitución de las Cortes Españolas, que participan, de
la creación legislativa, le juran fidelidad al jefe de Estado y tienen a cargo cuestiones de sucesión y
autorización al “caudillo”.

b. Los regímenes burocráticos autoritarios en Latinoamérica

Representa la conceptualización de los gobiernos autoritarios emergentes en la década de los años


60. Países como Argentina y Brasil eran gobernados por los militares en cuanto a institución.

El golpe de Estado del 28 de junio de 1966 en Argentina. La irrupción militar asumió un perfil
distinto. Por primera vez los objetivos no tenían plazos. El anticomunismo serio utilitario a la
Doctrina de seguridad nacional, se aseguraría también la independencia de las Fuerzas Armadas de
los poderes constitucionales.

El resultado será la politización de los militares y la militarización de la sociedad, sin posibilidad


alguna de crear un régimen político inclusivo, con cierta dosis de permanencia.

2. Gobierno totalitario
Implica la comprensión de todo el sistema socio económico y moral de la dinámica estatal, donde el
Estado se apodera y regula toda la vida del ciudadano, impregna a su comportamiento una ideología
determinada que condiciona completamente su comportamiento, modelando la vida privada,
reduciendo las esferas de libertad, sus actividades cotidianas más elementales condicionándolas a la
ideología oficial impuesta por el Estado, que no deja resquicio alguno donde imponer dicha creencia
más allá de la voluntad del ciudadano.

La obligatoriedad de la ideología omnicomprensiva es indudable y vital. Se sostiene mediante la


obediencia y subordinación, por medio de mecanismos persuasivos hasta el terror, donde la
desobediencia a la regulación total de la actividad impuesta por el Estado al ciudadano es
sancionada con penas duras que van desde el destierro hasta la muerte.

3) Formas Mixtas
Algunos autores consideran que existe una cuarta forma de gobierno que resulta de la combinación
de las formas o tipos puros. Es la forma mixta.

Polibio estimó que esa forma mixta existía en la república romana: el consulado, el senado y los
comicios contenían, respectivamente, los principios monárquicos, aristocráticos y democráticos. Ese
mismo criterio es compartido por Cicerón; Maquiavelo, en los discursos, se muestra partidario de
este tipo de forma de gobierno.

Bluntschli afirma que tal forma de gobierno no existe. El poder supremo estará concentrado, sea en
manos del monarca, de la aristocracia o del pueblo. Existe oposición entre las formas simples.

Bodin en los 6 libros de la republica realiza una clasificación tripartita, la mejor forma de gobierno es
la monarquía hereditaria y reacciona contra la forma mixta.

Hobbes en Leviatán sostiene que solo existen 3 formas de gobiernos según en cuantas personas
resida la soberanía. 1 hombre = monarquía, asamblea de todos = democracia, asamblea de partes =
aristocracia. Otras, oligarquía, la tiranía.

Teoría de la delegación (Rousseau)


No admite la representación política y sostiene que la soberanía popular es inalienable. Tiene su
origen en el derecho público francés, que en 1875 dispone: “todo mandato imperativo es nulo y sin
ningún efecto”

Rousseau sostiene que por razones materiales el pueblo debe nombrar representantes que lo
gobiernen, admite por lo tanto la representación política por razones materiales, pero nunca por
fundamentos sustanciales, y es sometido a dos condiciones:

1) Que existan mandatos imperativos, para que los comisarios del pueblo estén obligados a realizar
aquellos actos que el soberano les ha ordenado.

2) La norma que es elaborada de esa forma debe perfeccionarse posteriormente con la ratificación
popular.

Teoría del órgano (Gierke)


La doctrina alemana parte de la idea de que no existen dos voluntades (nación y representante), sino
más bien hay una sola. Los órganos del Estado crean la voluntad estatal, producen la decisión
estatal.

La titularidad del poder descentralizado se descompone en órganos menores que integran al órgano
madre, que es la soberanía.

El órgano institución (poder legislativo, ejecutivo y judicial) carece de personalidad,la única que
existe es la del ente colectivo u órgano individuo quienes expresan la voluntad del órgano
institución. Solo existe una voluntad la de una persona colectiva que es creada y expresada por el
órgano.

En todo órgano hay dos elementos:

1)Objetivo: (lo institucional) sus atribuciones y deberes

2)Subjetivo: (lo personal) las personas o conjunto de personas Los órganos deben actuar dentro del
campo de su competencia: éste es el límite de la voluntad psicológica o arbitrio del órgano.

La constitución no se refiere a órganos sino a autoridades y empleos. El pueblo actúa como un


órgano primario en el acto de elección de sus representantes, creándose un vínculo persistente
entre pueblo y representantes. El pueblo exterioriza su voluntad con el sufragio, adquiriendo
significación por medio de sus órganos secundarios.

Teoría del oficio


En la doctrina española de servicio público (tesis abandonada), el gobierno es un oficio, es un lugar
donde cada uno o alguien desempeña una tarea. Los españoles hablan de monarquía, donde hay un
órgano-oficio. El órgano continúa siempre, el oficio se reemplaza.

Teoría de la representación (Bidart Campos)


La representación política es elemento esencial, inseparable del régimen democrático en su
generalidad, y prácticamente única manifestación contemporánea: la democracia indirecta. La forma
de gobierno democrática, más comúnmente practicada, porque es de ordinario la única practicable,
es la democracia indirecta, llamada representativa.

La soberanía reside en el pueblo, la única forma posible de que una democracia opere en las
naciones modernas es mediante la representación, configurando una democracia representativa o
indirecta.

Justo López considera que la función representativa emana directamente del principio de la
soberanía del pueblo
Bolilla 8
Participación y Representación política
En el cambio del sistema político que surgió después de las revoluciones inglesa, americana y
francesa así lo expresaron: con división del poder para garantizar el control, con la democracia como
forma de gobierno y soberanía popular, como expresión del Estado nación que denotaba la
maximización de la cualidad del poder ejercida por una sociedad.

Esta construcción colectiva requería 2 pasos significativos: participación del hombre como sujeto
político (que pertenece a la sociedad, adscripto a un sistema donde se entrecruzan las relaciones de
poder, de mando-obediencia) y el proceso de dominación “mínimo de participación, que las
relaciones se legitiman mediante el consenso como expresión de la dignidad humana, que es el
fundamento ético de toda participación particularmente de la política.

La forma, el grado e intensidad tiene relación con el sistema político imperante en la sociedad. Este
nació junto con el sistema demo-representativo como expresión de la manifiesta voluntad, hasta
adquirir formas y modos conocidos en la actualidad. El sistema democrático representativo (que
surgió como correlato de las transformaciones operadas a fines del S XVIII) fue dejando atrás otras
formas representativas como fueron la representación estamental, la representación funcional
propia de otras épocas superadas por el proceso igualador de doctrinas que dieron sustento al
nuevo modelo.

Formas
1. Representación territorial
Teoría del mandatario:

- Mandato imperativo: solo confiere al mandatario la representación del grupo o distrito que
lo designe y lo sujeta en todas sus consecuencias a las instrucciones que recibe de sus
particulares mandantes.
- Mando representativo: en oposición al imperativo, la representación política del mandatario
no representa fragmentariamente a grupos o distritos aislados, sino a la nación entera.

Teoría del órgano:

el pueblo puede ser concebido como un órgano del estado y puede actuar por si mismo o por medio
de un órgano secundario representativo. De ser así el órgano secundario representativo expresa la
voluntad del órgano primario (pueblo) y ambos órganos forman una unidad, de ahí que todo
miembro de la cámara representa al pueblo en unidad, cuya voluntad es la voluntad de su pueblo y
no de su grupo.

2. Representación funcional (lo hacen de acuerdo a sus intereses)

- Guidilmo: el inglés Cole, considera a la guida (gremio) como el grupo fundamental de la


estructura social y organización política.
- Catolicismo social: la iglesia católica a través de sus encíclicas y otros documentos propugna
la institucionalización estatal de los cuerpos sociales. - corporativismo: significa siempre una
representación funcional.
- Corporativismo: significa siempre una representación funcional.

El Sufragio
Es el medio más importante de participación de la sociedad en la conformación del gobierno y sus
órganos, ya que expresa un procedimiento de inequívoca voluntad, ejercido individualmente por
cada ciudadano como miembro de la comunidad política, inscripto en el registro electoral
respectivo. Con el voto se confiere legitimidad necesaria para que los electos asuman legalmente el
cargo objeto de la convocatoria, a dirimir por esta herramienta participativa.

Un sistema político puede dotar al sufragio de distintas funciones como expresión concreta de
formas semi- directas de democracia (plebiscito, referéndum, revocatoria, etc.). Entonces, puedes
ser facultativo u obligatorio. Dependerá del sistema político e institucional la naturaleza jurídica del
sufragio, esto es, su obligatoriedad o no, además de su es meramente facultativo, la naturaleza
política e institucional que surge del mismo.

Naturaleza
1. El sufragio como derecho

Es un derecho natural que surge de la persona misma y su condición de tal, libre e igual (parte
necesaria de la conformación de la soberanía popular). El sufragio es un atributo de la persona,
también surge la universalidad de este, no puede ni debe admitirse distingos que violen la igualdad
entre los seres humanos. El ordenamiento jurídico de cada Estado solo puede regular la forma,
modo y condiciones en base a las cuales se deberá ejercer este derecho, pero nunca limitarlo.

2. El sufragio como función

1) La soberanía nacional es indivisible y no puede conformarse con la soberanía individual de cada


persona.

2) La soberanía nacional no es anterior al Estado, sino que es surge con este y reside en la nación
como cuerpo y no de manera individual, y como tal es indivisible y diferencia de cada individuo y su
voluntad.

3) La competencia electoral se ejerce por cada elector, conforme lo dispone la constitución. Ella fija
los limites, condiciones y hasta las formas en que se desarrolla esta función.

Hoy por hoy, tenemos también un derecho a la democracia como forma y modo de vida y el sufragio
es un derecho consustancial a ella. Art 36 y 37 de la CN.

3. El sufragio como derecho-deber

En nuestro sistema político- institucional se señala primero como derecho, y luego se expresa que es
obligatorio, un ciudadano es obligado a sufragar no a determinada forma y modo en que lo hace
(votar en blanco). Voto obligatorio, generalizado e intransferible. Producto de la reforma de la carta
magna 1994.

Régimen electoral
Conjunto de instituciones, normas, disposiciones metódicas ordenadoras y prácticas que rigen y
regulan la forma y modo con el que el cuerpo electoral de una nación, mediante un sistema electoral
o de técnica electoral y a través del sufragio, una sociedad elije a sus representantes para los cargos
públicos.

Sistemas electorales
Se denomina sistema electoral al procedimiento mediante el cual se distribuye la adjudicación de
cargos electorales en función de los resultados electorales.

En un sistema de democracia representativa, que se sustenta en la intermediación necesaria de


partidos políticos, los sistemas electorales generan una relación entre Estado y partidos políticos, se
puede decir entonces que esa ingeniera jurídica diseñada por el propio Estado permite la selección
de los candidatos a ocupar los cargos públicos electivos propuestos por los partidos políticos para
que accedan a los diferentes órganos de gobierno o conducción del Estado.

1. Sistemas electorales basados en la distribución territorial


Se toma como unidad aquella determinación geográfica que abarca a todos los ciudadanos como
electores que residen dentro de sus límites, y en la cual sus votos constituyen el fundamento para el
reparto de escaños a los candidatos de partidos.

- Distrito uninominal

Para este sistema se toma como unidad geográfica determinada, de todo Estado, y se divide en
distintos distritos como tantos cargos haya que cubrir, de manera que cada elector dispone del voto
para elegir a un solo candidato entre las diversas ofertas electorales que se le ofrecen.

- Sistema o división plurinominal

Permite la división del distrito o territorio nacional en una pluralidad de circunscripciones


relativamente extensas para lo cual se utiliza en conjunto o lista de candidatos, ya que la división no
es una circunscripción para elegir un representante sino varios.

Este sistema permite la representación de las minorías, siempre y cuando el sistema de reparto sea
proporcional y no simplemente mayoría simple.

2. Sistemas electorales basados en la organización política


Radica en la naturaleza del cargo a cubrir y la forma de adjudicación de la representación

- Sistema mayoritario

Adjudica la totalidad de los cargos en disputa a la lista, partido político o alianza, que haya obtenido
mayor número de sufragios válidos y emitidos se lleva el cargo, o la totalidad de los cargos en
disputa. El carácter de la mayoría puede ser simple, o absoluto. la adjudicación de los cargos se
otorga al partido o alianza que obtuvo la mitad más uno de los votos válidos emitidos.

- Sistema mayoritario simple

Es utilizado en países anglosajones y tiene el inconveniente mayor en la falta de representación de


las minorías (EEUU e Inglaterra). Se aplicó en nuestro país en 1853 hasta 1912.

- Sistema mayoritario absoluto


Para ganar se necesita más de la mitad de los votos válidos emitidos. Tal recaudo se cumple por
medio de dos mecanismos posibles o alternativos, el más común es el ballotage o doble vuelta que
obliga a que si en una primera elección ningún partido, alianza electoral o candidato obtiene más del
cincuenta por ciento de los votos, deberá realizarse una segunda elección en el más breve plazo
posible, es decir menos de un mes, solo los dos partidos alianzas o candidatos que hayan salido
primero y segundo. De esta manera, se asegura que el electo cuente con mayoría absoluto del
electorado lo que le da una enorme legitimidad de origen para el ejercicio del cargo.

- Sistema mayoritario atenuado

Es el sistema que prevea una posible doble vuelta, pero en la cual, para ganar en la primera elección,
no hace falta la mayoría absoluta de votos y/o una cierta diferencia porcentual con el segundo. Está
previsto para la elección presidencial en nuestro país desde 1994 (se gana en primera vuelta con el
45% de votos o el 40% pero este último debe ser con una diferencia de al menos 10 puntos
porcentuales entre el primero y el segundo). Permite el desistimiento, donde el candidato clasificado
para competir en el 2do turno electoral, sea primero o segundo, desiste de competir en la sig
oportunidad definitoria, ya que considera exiguas sus chances.

- Voto alternativo

Importa que el ganador logre la mayoría absoluta de los votos con un sistema de elección mediante
preferencia. Los electores ordenan según sus preferencias a los partidos políticos o candidatos que
aparecen en una boleta común, so pena de anular su voto. Si un partido/ candidato recibe más de la
mitad de las primeras preferencias, “gana”, y es elegido. Si no es así, entonces el partido/ candidato
con menos primeras preferencias es eliminado de la cuenta y las segundas preferencias de sus
votantes son distribuidas como corresponda entre los demás partidos/candidatos. De esta
distribución puede surgir un ganador con más del 50 % de votos. Si no es así se elimina el partido/
candidato que tiene menos primeras preferencias y se distribuyen sus segundas preferencias
obtenidas y así sucesivamente hasta que haya un ganador.

- Voto restringido

Permite que el elector solo disponga con su voto la elección de 2/3 de los cargos a cubrir mientras
que el 1/3 restante queda para la segunda minoritaria. El elector vota por una cantidad restringida
de ellos, de allí su nombre, ya que los cargos restantes son cubiertos por lista que le sigue en orden
de prelación en la preferencia del electorado en cuanto al número de sufragios obtenidos.

3. Sistemas de representación proporcional (R.P)


La forma de distribución de las bancas varía según el sistema, pero el común denominador se
obtiene dividendo el número de electores (votos útiles emitidos) por la cantidad de bancas a cubrir
para distribuirlo luego en forma proporcional a cada lista o partidos que participa, de allí que el
escrutinio se hace calculando el cociente entre el número total de votos y el número de bancas en
juego en esa circunscripción o distrito.

- Los métodos de cociente:

Son aquellos SE de RP que parten de dividir los votos totales emitidos por el número de bancas a
distribuir lo que da un cociente y cada partido obtiene tantas bancas como veces está incluido el
cociente en su número de votos, con las bancas no distribuidas asignadas al/los partidos que tienen
lo más alto remanentes de votos no usadas. Las cifras de reparto no siempre son exactas, ya que hay
situaciones donde la cantidad de votos válidos emitidos a favor de un partido o de varios tiene restos
electorales, donde queda por lo menos una banca sin cubrir, entonces el sistema del cociente puro
no tiene exactitud ya que no logra distribuir exactamente todas las bancas en disputa.

- Método de Hagenbasch Bischof:

Este sistema del cociente tiene la particularidad de tomar el número de votos válidos emitidos,
dividir por el número de bancas a cubrir más una que se distribuirá en función de los restos más
altos que obtenga el partido o alianza luego de la división y adjudicación directa.

- Sistema proporcional D’ Hont:

1. Dividir el resultado obtenido por cada partido por uno, dos, tres y así hasta llegar al número de
bancas a cubrir.

2. Se ordenan de modo decreciente los cocientes obtenidos hasta llegar al número de bancas a
cubrir, así tenemos el cociente electoral.

3. Tantas veces esté comprendida la cifra repartidora, en los resultados obtenidos por cada uno de
los partidos, ello determina el número de bancas alcanzadas.

Se utilizará para elegir presidente y diputados nacionales.

El umbral (límite, piso o base)


Se establece una base mínima e indispensable para que el partido o alianza pueda entrar al cómputo
de la asignación de las bancas o cargos. Esta permite ingresar a la consideración para ser tenido en
cuenta y tiene el indudable propósito de fomentar la competitividad entre las fuerzas políticas.

La opinión pública
La opinión pública es una de las nociones fundamentales de la ciencia política y uno de los factores
esenciales de la sociedad humana. Ella constituye un elemento fundamental para la justificación de
la autoridad. Tiene el carácter de una institución vital, irremplazable e irreductible, que, si bien
pueden sus enemigos desnaturalizarla, en modo alguno pueden prescindir de ella ni de su influencia
moral y política. La opinión pública surgió y se desarrolló directamente vinculada a la democracia
constitucional. La democracia posibilita y favorece el desarrollo y formación de la opinión pública,
pues esta se consolida en la libertad de expresión, información, prensa, reunión, etc. Igualmente, la
opinión pública es necesaria para el buen funcionamiento de una democracia.
Bolilla 9
Formas institucionales y factores reales del Poder
La constitución posee una parte orgánica donde se establecen los poderes y sus respectivos
equilibrios, poderes de freno y contrapeso. Estas son las formas institucionales.

Detrás de estas formas hay un marcado dinamismo, un fin constante por el cual van cambiando las
cosas. Surgen nuevas agrupaciones y los hombres vuelven a reunirse y agruparse, a unirse por sus
actividades o fines culturales, laborales, ideológicos, etc., pero funcionando por debajo de las
estructuras institucionales, tales agrupaciones son los factores reales o grupos reales de poder.

Está la estructura constitucional, que es un régimen político, que es el reparto de poderes, por un
lado, y por el otro el individuo por medio de las agrupaciones intermedias. Esas agrupaciones
intermedias son el partido político o grupo de personas organizadas en forma estable y permanente,
con afinidades ideológicas y con el propósito de llegar al gobierno para realizar un programa.

Partidos Políticos
Agrupación en una facción de personas que piensan de un modo más o menos similar, con intereses
concretos, que los agrupan con un propósito común que es ofrecer un proyecto de vida colectivo
para el resto de la sociedad preparándose para la competencia, con el resto de las facciones que
expresan un núcleo de ideas, valores y principios diferentes a éste.

Surgen de manera casi inevitable, por la discrepancia con los medios para alcanzar el poder, con los
fines, la necesidad de separarse y competir unos contra otros.

Fayt los define como grupos sociales concretos que tienen por vinculo funcional la dirección de la
sociedad a través del Estado. Se organizan en base a la solidaridad de intereses ideales y materiales,
existen respondiendo a los móviles políticos de la actividad social humana, como centros de
convergencia de las diversas tensiones y pretensiones que engendran los agrupamientos humanos
en su relación con el poder.

Con los partidos de masa aparece la figura del “militante” para conformar la esencia del partido
político de entonces, ya que sus miembros están organizados militarmente sometidos a una
disciplina partidaria y con un entrenamiento especial aptos para luchar en el plano de la política, con
diferencia en jerarquías y funciones siempre a disposición de sus jefes.

Diferencia a su vez al miembro con el “simpatizante” que se declara favorable a la doctrina de un


partido y le presta, a veces, su apoyo, pero permanece al margen de su organización y no integra la
comunidad.

Caracteres:

a)competencia, o indispensabilidad para cumplir una función, lo que excede el mero saber técnico;
b) las relaciones con el entorno, lo que incluye la capacidad para establecer alianzas y conflictos con
otras organizaciones; c) la comunicación, esto es, el control ejercido sobre los canales de
información interna y externa; d) las reglas formales, entendida como la facultad de interpretación
para aplicar u omitir los estatutos; e) la financiación, o control del flujo de dinero; y f) el
reclutamiento, que implica la definición de los requisitos de admisión , carrera y permanencia.
El denominador común que hace a la esencia misma de éste, siendo parte de la sociedad, tiene una
concepción global de la misma, por la que procura la obtención del poder. Representa a la sociedad
civil en sus demandas ante el Estado, oficiando de articulador de las mismas y provocando una
movilidad e integración social. Promueve la articulación de políticas públicas para la satisfacción de
las demandas sociales, donde priorizara la satisfacción de las que sean más cercanas a su concepción
ideológica, y que antes previamente las haya expuesto a través del compromiso público, que
significa la llamada plataforma electoral que es el modo de la formulación del contrato electoral
entre el partido y la sociedad.

Sistemas
El sistema político “es el conjunto coordinado e interdependiente de ideas, normas, principios,
estructuras, comportamientos y todos los demás factores y circunstancias que constituyen,
caracterizan y definen el quehacer político, así como la interacción que se opera sobre ellos”.

“El sistema de partidos es el conjunto de principios, reglas formas y características que distinguen y
definen la existencia y actuación de los partidos políticos en un Estado determinado”.

a. Partidos de izquierda
b. Partidos de derecha

Sistemas

1. Unipartidistas: típico de los estados totalitarios y autoritarios, en los que el partido aparece
identificado con el régimen, que hace suyo su programa y trata de implantarlo a toda la
comunidad.
2. Bi-partidistas: sistema en el cual dos grandes partidos influyen en la vida política del Estado.
3. Multipartidistas: juegan real y efectivamente en la competencia política un número elevado
de partidos, aun cuando uno solo pueda asumir la preponderancia.

Duverger explica la existencia del unipartidismo bipartidismo y multipartidismo,

Sartori es quien procedería a combinar la dimensión cuantitativa (numérica) con una cualitativa
(ideológica) que fungiera como variable de control, a fin de establecer cuando la variación en el
número de partidos afecta la dinámica de la competencia, con efectos consecuentes sobre el
sistema político ya que puede reducir o eliminar la competencia.

CARACTERÍSTICAS

Sistema Duverger Sistema Sartori

Tipo de Clasificación Clasificación Competencia Ideología


sistema de cuantitativa cualitativa
partidos

Sistema de Unipartidista Único s/c Unipolar


un solo
Hegemónico s/c Unipolar
partido
Predominante Competencia Bipolar
Sistema de Bipartidista Bipartidario Competencia Bipolar
dos partidos

Sistema de Multipartidista Limitado Competencia Bipolar


muchos
Extremo o Competencia Multipolar
partidos
polarizado

Atomizado Competencia Multipolar

La institucionalización de los partidos políticos


Fue después de la segunda guerra mundial cuando las figuras de los partidos políticos comenzaron a
ser introducidas en constituciones discutidas y elaboradas por los propios partidos, se pasó una
actividad reconocida y expresamente regulada.

En nuestro país a través de la reforma constitucional de 1994 se reconoce a los partidos políticos en
el art 38 de manera expresa y que debe interpretarse con el art 37 que deben respetar los partidos
políticos, y se reconocen los derechos de esta entidad en los art 54, al establecer los sistemas de
elección de los senadores nacionales; en el 77 al fijar mayoría agravadas para el proyecto de ley que
modifiquen el régimen electoral y de los partidos políticos ; en el 85 al regular la presidencia de la
auditoría general de la nación que debe corresponder al partido político de oposición con mayor
número de legisladores en el congreso; en el art 99 inc 3 al contemplar que los de DNU como
atribución del PEN exceptúa de su dictado a la materia electoral y los partidos políticos entre otras.

La constitución del 53/60 contenía principios que refuerzan el reconocimiento de los partidos
políticos como entidades de derecho público no estatal de existencia necesaria.

Art 38: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación
y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su
organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para
la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la
difusión de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la
capacitación de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de
sus fondos y patrimonio.

En general todos los países que han reconocido a los partidos políticos disponen de una regulación
infraconstitucional , siguen las siguientes pautas regulatorias:

1) Recaudos para su formación; 2) Naturaleza jurídica y sus funciones; 3) Poderes y órganos del
Estado que intervienen en su actividad; 4) La estructura o conformación interna; 5)Mecanismos de
democracia interna que garanticen derechos a los afiliados; 6) Sistemas de financiamiento, incluidos
los accesos a los medios de comunicación; 7) Mecanismos de discriminación positiva, en particular la
utilización de cuotas de género; 8) Requisitos para formación de coaliciones y alianzas electorales;
10) Condiciones para su extinción y caducidad.

La actual ley orgánica de PP N° 23298 merece destacarse que es de orden público (indisponible
entre partes).

Los partidos políticos nacionales están bajo el control de la justicia federal con competencia electoral
mientras que los provinciales tienen control de la justicia provincial.
Las leyes N° 25600 y 26215 regulan el financiamiento de los partidos políticos, y en caso de
incumplimiento se prevén sanciones ya que se adoptan exigencias para obtener y mantener el
financiamiento estatal.

La ley N° 26571 de elecciones abiertas simultaneas y obligatorias tienen la finalidad de obligar a los
partidos políticos a una democracia interna, estableciendo que “todas las agrupaciones políticas
procederán de forma obligatoria a que seleccionar sus candidatos a cargos públicos- electivos
nacionales y de parlamentarios del merco sur, mediante elecciones primarias en forma simultaneas,
todo el territorio nacional en su solo acto electivo con voto secreto y obligatorio , aun en aquellos
casos en los que se presentara una sola lista”.

Todos los partidos están obligados a una interna para elegir sus candidatos, vayan solos o con
alianzas electorales, en una sola jornada y la misma es obligatoria con financiamiento estatal para el
acto incluido, la propaganda que se distribuye con forma igualitaria en todos los medios de
comunicación.

Asimismo, debe complementarse con la ley N°24012 llamada “cupo femenino”.

Los grupos de presión


Grupos de individuos que persiguen fines particulares comunes, influyen sobre la decisión de los
órganos estatales, la opinión pública y los partidos políticos y sus integrantes, con el propósito de
cumplir sus fines, pero sin asumir la responsabilidad por la determinación ni ostentar cargos públicos
para ello.

Se diferencian de los partidos políticos ya que tienen un interés concreto que defender y por lo cual
articulan los reclamos y demandas sobre los miembros que componen el Estado: el interés que los
identifica como ente colectivo que los agrupa.

El despliegue de acción no se articula solamente sobre los órganos del Estado, sino que se traslada a
toda la sociedad para ejercer una presión sobre esta, ello se efectúa a través de diversos medios
como ser la prensa, a fin de formar una opinión favorable y generar la opinión pública sobre el tema
que les interesa e importa.

Se caracterizan por:

a) tener una organización permanente, con órganos propios que los dirigen y representan; b) sus
integrantes, en principio, no son ocupantes de cargos o roles del gobierno; c) el vínculo que los une y
agrupa a sus integrantes es la defensa de un interés común entre ellos que los identifica y diferencia
del resto de la sociedad; d) despliegan una acción ordenada sobre las autoridades públicas a fin de
influenciar sobre decisiones políticas, pero sin participar directamente en el proceso de toma de
decisiones como integrantes del poder.

La forma y modo en que se despliega en su actividad recibe el nombre de “lobby” que deriva del
inglés “lobbying” que significa pasillo, corredor o antecámara de los poderes legislativos donde se
espera al legislador para dialogar, y ejercer presión sobre el mismo, antes que tome la decisión en el
recinto de deliberaciones de la cámara que representa e integra, práctica común en los EEUU de
donde proviene el termino y por lo que se generalizo el mismo.

Tecnocracia
Proceso en el cual los expertos se hacen cargo de las funciones que corresponden a los responsables
políticos. Causas que dieran origen a la tecnocracia:
- Complejidad de problemas

- Gran adelanto de las comunicaciones

- Gran extensión de la intervención del Estado

- Gran especialización de problemas

Burocracia
Conjunto de servidores públicos que actúan dentro de la administración considerada ineficiente por
el papeleo y las formalidades, y a las influencias excesivas que los funcionarios sobre los empleados
públicos.

Poder militar
Son grupos orgánicos y organizados cuyo objetivo es proteger la soberanía interior y exterior. Dentro
del margen de constitucionalidad, deben permanecer al margen del poder político. Su función la
reglamenta el artículo 86 de la Constitución Nacional.

El poder militar solo tiene una función de carácter social dentro del poder del Estado, pero no fuera
de él. Las FFAA son concebidas como una institución constituida socialmente para el ejercicio del
poder del Estado en la defensa militar

La Iglesia
Ningún autor sostiene que la Iglesia, a pesar de su poderío, sea superior al Estadoo posea
jurisdicción política. El Papa es gobernante temporal en su Estado y jefe de la Iglesia, pero ningún
gobernante recibe potestades del él. Pero sucede que los intereses, tanto del Estado como los del
papa, convergen en un solo punto. Todo lo cual lleva a la Iglesia a su intervención, aunque esos
temas hayan sido delegados al Estado.

Las relaciones entre Iglesia y Estado han sido un tema constante en la historia política. En el carácter
universal y máximo de la Iglesia, la hacen actuar en un nivel de poder político como un ente o grupo
paraestatal, de ahí que se han incorporado diversos sistemas de vinculación entre Iglesia y Estado, y
se han formulado tesis como la del poder indirecto por la cual la Iglesia tiene poder para intervenir
en las llamadas cuestiones mixtas (familia, divorcio, enseñanza, etc.).

Los sistemas clásicos de vinculación son los sig:

1. Sistema de unión o de armonía perfecta: el Estado se subordina a los principios católicos y


admite la supremacía religiosa en las cuestiones mixtas.
2. Sistema de concordato o de colaboración: el Estado trata a la iglesia de igual a igual, acuerda
por contrato, tratado o acuerdo los diferentes campos de acción de Estado e Iglesia
3. Sistema de separaciones e independencia: el Estado considera a la Iglesia como una
institución de derecho privado y la somete al régimen de asociaciones del derecho común.
4. Sistema de la oposición o supremacía civil: no hay autonomía reconocida por el Estado a la
Iglesia, por lo tanto, absorbe la jurisdicción espiritual de la Iglesia.
En nuestro país, rige el sistema del patronato, el presidente o autoridad interviene en las cuestiones
religiosas proporcionando los candidatos a los más altos cargos eclesiásticos.

El patronato, por lo tanto, es una facultad constitucional del régimen argentino y deriva de la
soberanía. Argentina se relaciona con la iglesia bajo las siguientes condiciones:

- Ayudar financieramente a la iglesia católica

- Adopta la libertad de cultos, sin igualdad de cultos

- Patronato como atributo exclusivo del gobierno federal

Las fuerzas armadas son órganos estatales por lo tanto integran el gobierno, no pudiendo ser grupo
de presión

Bolilla 10
La Democracia
La participación colectiva en la formación del gobierno y el control sobre el mismo fueron las claves
para el diseño de formas democráticas que estuvieron presentes, más allá de las diferentes épocas
históricas. En la noción sustancial de la democracia siempre estuvieron contenido los conceptos de
isogoria “igualdad de todos para intervenir en la administración”; isocracia “es el gobierno de los
iguales, todos los ciudadanos poseen poderes políticos”; isonomia “mismas leyes para todos como
principios sobre los que descansa el sistema de la gestión pública”.

Fue el trípode ante el cual se asentó el funcionamiento de esta forma de gobierno, con una
constitución que delineara estos propósitos. La falta de alguno de estos presupuestos generaba la
“anomia”, que es la falta de respeto total por las leyes.

Etimología: “demos” pueblo y “kratos” autoridad o poder.

Es la célebre caracterización de la democracia como el gobierno, por el pueblo y para el pueblo,


realizado por el presidente de los EEUU Abraham Lincoln en un discurso.

Evolución
En su obra histórica de la guerra del Peloponeso, Tucídides transcribe un discurso pronunciado por
Pericles, S. V A.C., en el cual el creador describe el régimen político de Atenas, llamándolo
democracia, apareciendo la designación en forma de gobierno (porque la organización de la polis no
pertenece ni está en pocos, sino en muchos) y la descripción del estilo de vida (pues nadie era
nombrado para ningún cargo, ni honrado, ni aceptado, por su linaje y valor, sino tan sólo por su
virtud y bondad), de ahí que nazca la democracia como forma de gobierno: evoca un procedimiento
para adoptar decisiones que comprometen al grupo en su totalidad, y como forma o estilo de vida,
modo de convivencia dentro del grupo y comportamiento adecuado por parte de sus integrantes. La
democracia ateniense de Pericles fue en su aspecto formal lo que se llamó democracia directa, o sea
sin intermediación. La palabra no mantuvo siempre un mismo significado dentro de la cultura griega
y además siempre se mantuvo activa por mucho tiempo la atención entre los juicios de valor a favor
y en contra del régimen democrático.

La democracia como forma de gobierno y forma de vida


Los progresos de las sociedades trajeron también formas que obligaron a los comportamientos
sociales para garantizar el orden, y por supuesto evolución colectiva: la ley.

Los aportes de Kelsen fueron significativos y muy valiosos, para depurar la ciencia del derecho de la
moral y comprender el fenómeno jurídico, las características de neutralidad de ciencias jurídicas no
pueden desentenderse completamente de la moral, la política y de los acontecimientos sociales que
impregnan las formulaciones jurídicas.

Desde este lugar se observan tres premisas: a) el de la mera legalidad, la que tradicionalmente ha
sido observada desde la perspectiva del gobernante en una mera subsunción de un accionar estatal
a los preceptos jurídicos; b) en un principio el gobierno que actúa conforme al derecho es valorado
en positivo porque se supone un poder limitado y predecible; sin embargo, c) la mera legalidad no es
una garantía del buen gobierno.

Distintos aspectos de la democracia


Individual
Nace con las revoluciones de Inglaterra en 1681, Estados Unidos en 1776 y en Francia en 1789. Es el
proceso, en el cual el hombre consigue su plena libertad en el seno de la sociedad, la democracia
está íntimamente ligada a la idea de libertad. El liberalismo es el resultado de la filosofía política
individualista, de ahí que en tales revoluciones surgen simultáneamente una revolución liberal, una
democrática y una social. Con estas revoluciones, el poderío pasa a radicarse en la Nación, se
proclaman los derechos individuales y las libertades políticas, es el auge del estado liberal.

Social
Su fundamento reposa sobre los derechos del hombre en el contacto de ideas en el que se sitúa la
democracia social. El derecho llega a coincidir con la exigencia de un mínimo vital concebido en un
sentido amplio, atendiendo tanto necesidades espirituales como materiales. El hombre no queda
satisfecho con el aseguramiento de sus libertades individuales, avanza más allá y reclama del Estado
un papel protagónico que le asegure no sólo la igualdad política sino también la igualdad social y
económica. Los textos constitucionales modernos afirman la existencia de derechos sociales como el
derecho al trabajo, a la libertad en las contrataciones, etc. En Argentina es el art. 14 bis de la
Constitución Nacional.

Industrial
La democracia industrial sigue distintos modos de participación. En la 2da guerra mundial la lucha
era total y se asolaban las ciudades industriales, lo que produjo la necesidad de tener una alta
renovación, se necesitaba gente y que esta se encontrase conforme en tiempos de paz como de
guerra. Surgen asistentes sociales que indagan las relaciones entre obreros y el patrón, no obstante,
su tarea deficiente, y surge entonces el papel del delegado de las fábricas, personaje que lleva al
gerente los problemas de los obreros. Lo gerentes son también empleados, por eso necesitan
buenas relaciones entre empleados y obreros, y lograr de esa forma una participación por
distribución en efectivo (aguinaldo), o fijando salarios. Pueden incluso participar los obreros en el
control con voz en la asamblea o más bien obtener el máximo grado de participación por medio del
voto

Cristiana
El cristianismo es una cosmovisión que se ha canalizado por la vía política, establece la misión del
hombre en la sociedad, en la familia y en el trabajo; todo eso quiere llevarlo al Estado.

Para el cristianismo, el hombre libre es su dogma en la naturaleza, es el ser fundamental de la


actividad política. El pensamiento social cristiano no se compromete con ningún sistema o política
determinada, su obligación sin embargo consiste en denunciar los sistemas injustos y proponer
soluciones (por medio de encíclicas). Hoy día se puede hablar de que el cristianismo propone una
forma de socialización como sistema preferido.

Grandes problemas de la democracia


La Competencia
La democracia no es sino un método regulador de la conducta de la lucha de la competencia. Ser
políticamente competente no significa conocer cuál es la decisión más adecuada y perfecta en cada
momento, tiempo y lugar, sino determinar que actos o medidas pueden resultar más plausibles y
prácticos atendiendo a las contingencias y situaciones que condicionan las mismas. En la práctica, la
toma de decisiones políticas no suele venir determinada por el criterio exclusivo de la mayor o
menor competencia de quien toma esa decisión, sino por un cúmulo de circunstancias que es
necesario superar en cada momento concreto. Si la política fuese una cuestión de mera competencia
técnica, sobrarías las políticas, y en su lugar deberían gobernar los expertos. La realidad es muy
diferente como lo muestra la facilidad y frecuencia con los que miembros de la elite política, como
por ejemplo los ministros, cambian de cartera en función de circunstancias políticas que, desde
luego, poco y nada tienen que ver con la competencia técnica.

Schunpeter cree necesaria la existencia de un liderazgo competente que cuente con una
administración burocrática y un sistema parlamentario adecuado, porque considera que la mayor
parte de la ciudadanía no se haya interesada y además no resulta capacitada para la actividad
política. En su análisis sobre el comportamiento humano y en su relación con la democracia,
Schunpeter aborda el doble aspecto del desinterés y la falta de formación política de los ciudadanos.

La Técnica
El proceso de burocratización se caracteriza por la tecnificación en virtud de la cual se requiere, cada
vez con mayor intensidad, la utilización de técnicas especiales.

El problema consiste en que, debido a su creciente desarrollo, las técnicas usadas por el gobierno
tienden a liberarse de su situación subordinada de medios e instrumentos, para tener acceso al
plano en el que se toman las decisiones.
El Estado de nuestros días posee muchos cometidos y ya no es un estado dualista, estado-sociedad,
que, dentro del régimen liberal clásico, movió los mecanismos compensadores, por lo que es
imposible compensar los errores técnicos.

El Estado de nuestros tiempos no puede prescindir de la técnica, no puede errar, las equivocaciones
pueden ser mortales.

El desarrollo de las técnicas ha influido tanto con respecto a la estructura como a la función del
poder del Estado y que ello se advierte a través de las distintas etapas de la decisión política. El
desarrollo de la técnica tiende a provocar una disociación entre el poder y el derecho, las técnicas
persiguen el mejor resultado con una prescindencia de valoraciones éticas y además, al aumentar el
conocimiento de la realidad, obstaculiza algunas soluciones ideales. En el ámbito de la decisión, las
técnicas tienden a reemplazar la intuición fulgurante por la reflexión informada.

La subordinación de las funciones a las exigencias técnicas conduce a un desplazamiento del centro
de autoridad real. El poder pasa a quienes son de hecho capaces de ejercerlo, aunque legalmente la
decisión emana de los órganos constitucionales.

Eficacia
No se acepta la democracia por sus virtudes intrínsecas, sino por los efectos de otros sistemas. Es
una opción por exclusión, no se vive la democracia, simplemente se la soporta.

Los sistemas políticos democráticos actuales, cada vez se hayan menos capacitados para atender de
forma ideal y efectiva a dos de sus aspectos básicos como son, de un parte, el control de los
gobernados sobre los gobernantes, y de la otra, el control mutuo entre los gobernantes.

Legitimidad y eficacia aparecen estrechamente interrelacionadas, de modo que un régimen


aumentará su grado de aceptación en función de su mayor o menor eficacia.

La “eficacia democrática” corresponde al rendimiento del sistema democrático, lo que para Dahl es
la capacidad de los gobiernos para resolver los problemas básicos, o lo que los ciudadanos
consideran de mayor importancia. Una menor eficacia de la democracia produce una insatisfacción o
descontento político, lo cual surgiría de la evaluación que hacen los ciudadanos del rendimiento del
régimen o de las autoridades, así como los resultados políticos que generan.

Las elites
Son la forma más clara de liderazgo pluralista, es el grupo dirigente formado por un conjunto de
individuos destinados a ocupar los puestos de bando en el grupo social. Lo unifica la capacidad de
poseer o llegar a ocupar los cargos directivos, sin embargo, llevan en sí el peligro de la corrupción, de
su propia corrupción por una tendencia natural a ser un círculo cerrado.

Conclusión: Significaron el debilitamiento de los sistemas democráticos debido a las interrupciones a


los gobiernos electos que provocaban un quiebre institucional.

La democracia en la actualidad
Los fuertes cambios políticos mencionados provocaron innovaciones en los sistemas de los Estados-
Nación, se profundizaron las modificaciones en las cartas constitucionales europeas y un
denominador común de la defensa del sistema con la defensa de los valores y de los derechos
fundamentales ganaron un espacio apreciable.

También la revolución tecnológica y científica puso la información al alcance de los cinco sentidos de
los habitantes del planeta con una velocidad e inmediatez asombrosa. Este proceso de las
comunicaciones e informaciones instantáneas aportó otras formas de articulación y comunicación
social.

Ferrajoli señala que se alcanzó un nuevo paradigma: “la democracia constitucional”, fruto de cuando
los derechos fundamentales de los ciudadanos se efectivizaron institucionalmente, y esto se
manifiesta en la supremacía constitucional, el sistema de rigidez que dota de un sistema de validez,
no sólo por las formas, sino por el contenido de las leyes empezando por la Constitución, la división
de poderes, la revalorización del poder judicial y la materialización del principio que el poder se
limita por el derecho.

La democracia no es solamente un orden socio político sino también una cultura, metafísica, un
universo de actitudes, creencias, convicciones políticas que impregnan toda la sociedad en su esfera
tanto privada como pública.
Bolilla 3
La población
L. La población presenta dos aspectos:

1) Demográfico o cuantitativo:
Estudia la densidad, la distribución de la población, la masa de crecimiento. Es un proceso dinámico
que obliga a la adopción de políticas públicas para atender las necesidades básicas de los individuos
que componen dicho cuerpo social. Los cambios que se producen en la sociedad que hacen al
proceso demográfico son:

- La mortalidad: la misma ha disminuido por la aplicación de políticas públicas de salud,


también es más fácil de medir los fallecimientos o decesos. La ecuación se obtiene por
comparar los decesos en un periodo determinado cotejando con la totalidad de la población.
Zimerman entiende que es preferible comparar las tasas de mortalidad por edad,
relacionándolas para cada edad el número de decesos con el número de habitantes. Al
obtener la tabla de supervivencia nos permites estimar la esperanza de vida al nacer.
- La natalidad: la misma se obtiene al relacionar el número de nacimientos con el número de
habitantes. Se debe relacionar siempre el número de nacimientos con el número de mujeres
en condiciones de procrear, que es la forma en que se obtiene la tasa de fecundidad.
- Los procesos migratorios: Zimerman dice que las migraciones son desplazamientos
geográficos de personas con el objeto de cambiar de lugar de residencia.
- La planificación familiar: tiene incidencia directa sobre la densidad de la población, recursos
alimenticios del estado y la aplicación de sus políticas públicas para adoptar medidas. Para la
OMS la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y
determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos
anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad.

2) Demológico o cualitativo:
Vinculado a la raza, herencia, selección. El mismo debe ser siempre descriptivo de una realidad. La
cual es analizada desde la perspectiva étnica o natural en tanto que la heterogeneidad de una
sociedad puede derivar en una homogeneidad cultural.

- La demología: Su origen etimológico estudia al pueblo (demos) en su composición (logos),


tratando de extraer de ellos leyes generales y abstractas, ya que se estudian aspectos
relativos a la raza o etnia, sexo, edad, nivel ocupacional, etc. Desde la teoría se aborda el
estudio de las razas para una ubicación o sistematización científica.
- Las razas: Es la composición homogénea de personas donde predomina el rasgo genético
caracterizante que surge de la pigmentación de la piel, la textura del pelo, las formas de los
ojos, la altura, los grupos sanguíneos, entre otros aspectos cualitativos. La fuerte
interrelación social ha hecho desaparecer el concepto de raza pura predominando el
mestizaje que es el fenómeno social de la unión o mezcla de diversas razas.

Desde el punto de vista social, la población equivale a sociedad global y es comprensiva desde el
punto de vista del conjunto de la totalidad de seres humanos que conviven entre ellos, sin importar
diferencias sociales o jurídicas.

Desde el punto de vista jurídico, la distinción entre población y pueblo radica en la diferencia de
status jurídico entre los integrantes de uno y otro grupo. Así, la “población” es un conjunto humano
muy abarcador, cada uno de cuyos integrantes es titular de derechos y obligaciones “civiles”. En
cambio, el “pueblo” es un conjunto humano menos abarcador, cada uno de cuyos integrantes es
titular no sólo de derechos y obligaciones “civiles”, sino también “políticas”. En este sentido, el
pueblo es solo una parte de la población, pueblo es sinónimo de cuerpo electoral.

Se ha distinguido entre el hombre como:

1. Sujeto del orden jurídico (P.V objetivo): Desde el punto de vista objetivo la población es el
objeto pasivo de la potestad estatal. El orden jurídico manifiesta el poder del Estado,
dominio que se concreta imponiendo mandatos regulares de la vida social. La población es la
destinataria exclusiva del poder jurídico.
2. Objeto del orden jurídico (P.V subjetivo): Desde el punto de vista subjetivo se hace referencia
a que la persona es reconocida como titular de una serie de potestades, en lo que Jellinek
llama status jurídico de la personalidad, integrado por tres elementos: 1) Existencia de una
serie de derechos subjetivos que el Estado reconoce (reconoce, no otorga); 2) Posibilidad de
exigir del Estado un comportamiento jurídico destinado a preservar tales derechos (tutela
jurisdiccional); 3) Voluntad estatal es la voluntad humana, las normas jurídicas son expresión
de la voluntad estatal, reconocen su origen en las personas que integran el Estado.

Comunidad humana
Agrupación de seres humanos con conciencia. Es una forma de asociación espontánea porque es
natural, también es social porque el hombre se acompaña por otros iguales en forma voluntaria.

Un primer análisis de la convivencia humana nos revela que pueden existir entre los hombres
relaciones:

- Relaciones espontáneas: son aquellas que se generan por obra de un impulso instintivo o
inconsciente. Ej: como cuando un conjunto de personas se congregan para presenciar un
accidente.
- Relaciones voluntarias: son las que se originan con la decisión deliberada de los individuos.
Ej: como en el caso de una asamblea o del público que concurre a un espectáculo.
- Relaciones forzosas o necesarias: son las que se imponen, crean una exigencia social, a las
que el hombre debe someterse, aunque quisiera librarse de ellas, son obligatorias.
Tonnies para su teoría de la comunidad parte de la unidad de la voluntad humana la cual sigue
siendo natural en las relaciones entre individuos sinceramente condicionados, se generan tres clases
de relaciones:

- Entre madre e hijo

- Entre marido y mujer como cónyuges

- Entre hermanos y parientes

Esas relaciones se traducen en la vida común, conciencia y mutuo auxilio de voluntades. En la


comunidad los hombres están esencialmente unidos, hay tres tipos de comunidades:

1. La comunidad de sangre: deriva del parentesco, la casa por morada y la participación de los
alimentos y cosas comunes.
2. La comunidad de lugar o vecindad: deriva de la vecindad común en el poblado donde el
contacto es cara a cara.
3. La comunidad de espíritu o de amistad: surgen por efecto de actuaciones y concepciones
coincidentes, de ahí que pueden predominar más fácilmente en razón de pertenecer a un
oficio o arte igual o semejante, se certifica con la relación de amistad y compañerismo.

Caracteres

1. Naturalidad: La comunidad surge como un haz, al conjuro de necesidades fundamentales, de


acuerdo a determinadas condiciones. Esta naturalidad se manifiesta en la organización que ha
ido surgiendo con la comunidad misma, como en las costumbres y en la modalidad de la vida
colectiva.
2. Unidad: La auténtica comunidad es un bloque humano, con mayor integración de sus miembros
que nunca.
3. Igualdad: No se trata de una igualdad biológica-mental, que no existe, se trata de una igualdad
desde los puntos de vista económico, social y jurídico.
4. Solidaridad: Es una manera de vivir en relación con los demás, está implícita en la igualdad y en
la unidad.

Individualismo
El individualismo es un legado de Hobbes y de Locke; para ellos, la sociedad es simplemente un
instrumento que nos ayuda a proteger ciertos derechos, y a producir algunos bienes en mayor
cantidad.

El individualismo político afirma que la sociedad es un conjunto de individuos racionales,


generadores de deseo y preferencias y únicos jueces y defensores de sus intereses. Las ideas
principales del individualismo político son:

● La legitimidad y la autoridad del gobierno derivan del consentimiento individual de los


ciudadanos.
● La representación política no es una representación de sectores o de clases, sino una
representación de intereses individuales.
● El propósito del gobierno es proporcionar la satisfacción de las necesidades particulares y la
protección de los derechos individuales

Algunos sostienen que el individualismo surge con la Revolución Francesa; el hombre por lo tanto es
dueño de su destino, los derechos individuales aparecen como los medios para que el individuo
resuelva por sí mismo su destino.

Asociacionismo
Es una unidad política, económica, cultural y jurídica religiosa. Es una forma de asociación, donde el
individuo vive plenariamente, en conjunto tomando decisiones totales.

La esencial sociabilidad de la persona la coloca siempre en un medio social anterior al Estado, la


coloca en una circunstancia título de múltiples especificaciones; el hombre es miembro de un grupo
doméstico, de un núcleo pedagógico, etc., es decir, integra numerosas sociedades menores,
imperfectas, pero no menos legítimas que el Estado.

El hombre forma parte de la comunidad política a través de la multiplicidad de manifestaciones


asociativas que constituyen centros de actividad grupal.

Los grupos
Es la convivencia humana. Los grupos sociales son un número de personas cuyas relaciones se harán
en conjunto de papeles y estatus interrelacionados, que competen a ciertos moldes y creencias y
que son suficientemente conscientes de sus valores semejantes y de sus relaciones reciprocas,
siendo capaces de diferenciarse a sí mismos frente a los otros.

Atributos del grupo: unidad, interacción regulada, valores y creencias compartidas, creencia
particular de grupo.

Elementos del grupo: más de 2 individuos, bases físicas pequeñas, medias o grandes, contacto entre
ellas, directo o indirecto, interacción inorgánica o abierta, conciencia de grupo por dentro, diferencia
por fuera de los demás. Todos estos elementos se conjugan en una unidad unitaria.

Clasificación según Brown:

1. Grupos pequeños: (comportamiento personal) cabe en una habitación y están organizados.


Formados por pocos individuos y se conocen entre sí. Son grupos estables. Ej: pandilla,
familia, etc.
2. Grupos polarizados: (actuación unipersonal) caben en un salón público o en una plaza, están
formados por muchos, están presentes, pero se ignoran, no se conocen, hay presencia
unipersonal. El grupo esta prefijado hacia una dirección o sentido marcado, por el orador, el
profesor, etc. Ej: auditorio, multitud, etc
3. Grandes grupos: (comportamiento colectivo) son demasiado grandes para poder reunirse, su
ámbito es el espacio, están diseminados y carecen de sitio y de tiempo de reunión. Ej: son
las masas y los grandes grupos en sí, sin presencia y débil vinculación. Ej: movilizaciones
sociales.

Instituciones
Es una idea de obra, que se realiza y dura en un medio social. La idea tenida por buena se
institucionaliza, pasa del campo de lo no jurídico a lo jurídico. Debe ser una idea de lema, debe
concretarse así en una institución que se traduzca en institución-idea-ley-obra.

La Institución o grupo institucionalizado ha sido estudiado por toda una ciencia del derecho. La
Institución es definida como una idea de obra que se realiza y dura en un medio social. La
Institución, no obstante, asocia a hombres, es algo objetivo, es otra realidad social que cobra cierta
vida y cierta independencia con respecto a sus integrantes individuales. La idea de obrar un objeto
de la institución es la espina dorsal de esta: es la idea de lo que hay que hacer, de la obra común, en
la que participan solidariamente los hombres.

Para cumplir esa obra, ese quehacer colectivo, se organiza un poder, una estructura, y se forma un
derecho: cada institución tiene su propio derecho, su propia regulación, su propio régimen jurídico.
La Institución es la base del derecho.

La Institución es una persona moral, a lo que después se agrega, como vestidura exterior, la
personalidad jurídica que la depara el orden jurídico.

Para que haya una institución debe haber: 1) un objeto o fuerza a satisfacer; 2) una estructura, una
organización para poder cumplir el fin propuesto; 3) una autoridad; 4) un conjunto de normas, leyes
o preceptos que rijan sus vidas; 5) los individuos que sirven a la institución.

Caracteres:

- La permanencia: los individuos pasan, las instituciones quedan

- La exterioridad: la institución vive fuera de la conciencia de los hombres

Elementos:

1. Concepto o idea, interés o necesidad a satisfacer


2. Estructura, organización y medios idóneos para cumplir la función
3. Objeto o fin o contenido funcional
4. Permanencia
5. Autoridad propia para cumplir los fines de su creación
6. Un código o conjunto de leyes, normas, preceptos que regirán su vida y a los que se
ajustarán los individuos que sirven a la institución
7. Elemento personal, el individuo que sirve a la institución
El pueblo
Es en conjunto de ciudadanos donde cada uno de los cuales es titular de derechos y obligaciones
civiles y políticas, es decir, que pueblo es utilizado para todos los ciudadanos, solo para los que
poseen derecho a voto. Es sinónimo de cuerpo electoral.

Para Rousseau el pueblo estaba formado por el conjunto de seres humanos que eran a su vez
ciudadanos como participantes de la autoridad soberana y súbditos (sometidos a las leyes del
Estado).

Heller distingue entre:

- Pueblo como formación natural: equivale a la población


- Pueblo como formación cultural: constituye la nación política

La Nación
Fayt: la Nación es una comunidad, determinada objetivamente por el nacimiento o su asimilación, y
subjetivamente por nexos sociológicos (lenguaje, hábitos, religión, usos, costumbres, etc.) y
psicológicos (la voluntad de pertenencia y conciencia, de poseer un origen, un destino común, etc.),
que se resuelven en determinadas formas de vida en común, en cooperación y solidaridad.

La Nación es un resultado histórico procurado por una serie de hechos que convergen en un mismo
sentido. Una Nación es un principio espiritual, resultante de profundas complicaciones de la historia,
y que la condición esencial para que una población llegue a ser una Nación es poseer glorias
comunes en el pasado, una voluntad común en el presente, y haber hecho grandes cosas juntos y
querer hacerlas todavía.

Caracteres Objetivos
Se toma en cuenta la comunidad de origen, la tierra, el idioma, las costumbres, el arte, la ciencia.
Son los aspectos de la teoría de Mazzini, concedida por el principio de las nacionalidades. Mazzini
postulo que como nación debe constituir un estado, es materialmente denominado estado nacional
o estado surgido sobre un grupo humano, que reúne las características de una comunidad nacional.

Elementos Subjetivos
Se presenta como fundamental “la conciencia de pertenecer al conjunto”, “la conciencia nacional”,
ese especial estado emocional y volitivo, de esencia “comunitaria”, bases de creencias y de
actitudes, y que ofrece, como rasgo característico la exigencia de una suprema lealtad.

La realidad nacional
El conjunto de potencialidades que posee una Nación, se vincula con la geopolítica, relacionando con
la ubicación de un país en el mapa hemisférico, sus perspectivas a proyectarse como Nación. Es la
imagen que un país da en el exterior. Si se toma en cuenta su demografía (distribución de la
población por superficie cuadrada) se verá el crecimiento o no de la misma. Si se toma en cuenta su
ubicación se verá que esta ejerce otra influencia relevante, ya que se puede determinar la riqueza
orgánica natural de un país según su ubicación. Ej: país con petróleo, hierro, tierras fértiles.

También podría gustarte