Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA
INSTITUTO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
DIRIGIDO A FORTALECER LA MOTRICIDAD
FINA EN EL NIVEL PRE-ESCOLAR DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL.JOSE BALLIVIAN”

ELABORADO POR: Univ. DORIS VELASCO MAMANI

EL ALTO - BOLIVIA
Gestión - 2022

1-6
I.IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD DIRIGIDO A FORTALECER LA MOTRICIDAD


FINA DEL NIVEL PRE-ESCOLAR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MACL.JOSE
BALLIVIAN”.

1.2 TIPO DEL PROYECTO

Proyecto Social.

II. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El siguiente proyecto será realizado en coordinación con un tutor que será designado
para poder ser un guía en todo el proceso de la elaboración de la misma.
También con la colaboración brindada del director y plantel docente del kínder de la
UNIDAD EDUCATICA JOSE BALLIVIAN, donde se aplicara el proyecto de
investigación.
La perspectiva desde lo cual está diseñado esta investigación nos ayudará al desarrollo
de las técnicas de grafomotricidad en el nivel Pre- Escolar de la Unidad Educativa
“Mcal. Jose Ballivian” , por lo cual es importante trabajar la motricidad fina en los niños y
niñas ya que con la intervención adecuada y oportuna, los niños podrían realizar
actividades como empezar con la manipulación de la plastilina, agarre del lápiz, uso
correcto de las tijeras, amarrar agujetas, dibujos y empezar con la escritura.

2.2 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

2-6
La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizando con la mano
al escribir, el desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar
y potenciar el desarrollo psicomotor de niños de 4 a 5 años a través de diferentes
técnicas, entrenando la grafomotricidad. Para ello, ha de aprender a dominar
y controlar su cuerpo, sus movimientos, tener destreza manual y ser capaz de
desplazar la mano para hacer trazos en el sentido deseado.

La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo del motor fino, siendo este, la
destreza que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los
movimientos, especialmente de manos y brazos; y esto nos hace notar que el niño
mientras crece, va aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo y en este caso el
control de sus extremidades superiores.

En el aprendizaje o adquisición de las habilidades grafomotrices, se empiezan por


trazo prácticamente libres, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con
los objetos básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.

En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos


de la mano, dedos y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos,
ceras y por último los lápices más finos.

También se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico, izquierda,


derecha, abajo, arriba. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales,
horizontales, evolucionando a los oblicuos, y bucles hasta llegar adquirir la imagen
motriz más compleja de las letras, sílabas y palabras.

2.3 MARCO INSTITUCIONAL

Universidad Pública de El Alto

Área: Ciencias de la Educación

Dirección: Carrera de Educación Parvularia


3-6
Centro de Estudiantes de la Carrera Educación Parvularia

Beca Investigación IDH

2.3.1 INSTITUCIÓN EJECUTORA

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

2.3.2 INSTITUCIÓN BENEFICIARIA

LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ BALLIVIAN

2.4 FINALIDAD DEL PROYECTO

Este proyecto tiene por finalidad, que el niño adquiera las habilidades necesarias para
llegar a expresarse por medio de signos escritos al resto de la comunidad social;
mediante ejercicios, que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano
y sobre todo los dedos.

El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafomotor.

Siguiendo una serie de pasos para llegar a una buena adquisión de la lecto-escritura el
niño deben explorar y descubrir los usos de la lectura y escritura como fuente de
placer, fantasía, comunicación, representación e información; es donde se han de
considerar estas técnicas de grafomotricidad para las adquisiones de conocimientos
posteriores. para que nuestros niños y niñas puedan tener un aprendizaje bueno.

2.5 OBJETIVOS

4-6
2.5.1 OBJETIVO GENERAL

Demostrar la importancia de Desarrollar las técnicas grafomotricidad, como


herramienta didáctica de Enseñanza para preparar a los niños y niñas de 4 a 5 años
del nivel Pre-Escolar de la Unidad Educativa José Ballivian, al aprendizaje de la
escritura y motricidad fina.

2.5.2 OBJETIVO ESPECIFICO

- Identificar el nivel de la habilidad motriz fina, en niños y niñas de 4 a 5 años del


nivel Pre-Escolar.
- Desarrollar en los niños del nivel Pre-Escolar la motricidad fina a través de
diferentes ejercicios y actividades de grafomotricidad.
- Captar la atención de los niños por medio de diferentes técnicas sensomotoras
como estrategia educativa.

2. 6 METAS

Las metas esperadas en el presente proyecto, son que el niño aprenda las habilidades


necesarias para poder expresarse a través de signos escritos, realizando ejercicios que
le permitan un mayor dominio de la muñeca, el antebrazo, la mano y mayor importancia
los dedos, para adquirir las capacidades necesarias y mejorar el desempeño de sus
actividades escolares futuras.

2.7 BENEFICIARIOS

2.7.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS

Con el presente proyecto los beneficiarios directos serán los niños del Nivel Pre-
Escolar de la Unidad Educativa “Jose Ballivian”.

5-6
2.7.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Los beneficiarios Indirectos del presente Proyecto serán los padres del Familia de los
niños del Nivel Pre- Escolar de la Unidad Educativa “Mcal. Jose Ballivian”, asimismo
serán beneficiarios Indirectos a futuro, los docentes del Nivel Escolar Inicial.

2.8 LOCALIZACIÓN FISICA

Los cursos del Nivel Pre-Escolar de la Unidad Educativa “Mcal. Jose Ballivian”, se
hayan ubicados en el Patio numero 1 de dicha establecimiento, ubicado en la calle
Nisthaus entre las calles Sargento Carrasco y Cap. Rene Vargas de la Zona Ballivian
perteneciente al Distrito 2 de la Ciudad de El Alto del Departamento de La Paz, con
cuyos establecimientos cercanos que se pueden mencionar a la Clínica FIDES
SOLIDARIA.

2.8.1 COBERTURA ESPACIAL

Lugar: Unidad Educativa “Mcal. José Ballivian”.


Zona o Espacio Físico: Zona Ballivian de la Ciudad de el Alto
Zona de influencia: Zona Urbana

2.82 COBERTURA TEMPORAL

La Extensión territorial de la Unidad Educativa “Mcal. Jose Ballivian”

6-6

También podría gustarte