Está en la página 1de 2

1°) A una trabajadora le cambian de funciones de administra6va (grupo profesional 6) a

auxiliar administra6va (grupo profesional 7) de forma temporal durante 10 días por una baja
que es preciso cubrir inmediatamente.
• ¿Está obligada a realizar las nuevas funciones? ¿Por qué?
Esta obligada ya que es una movilidad a un grupo inferior de forma temporal por las razones
organizativas

• ¿Durante cuánto tiempo debe realizarlas?


En el tiempo imprescindible

• ¿Qué retribuciones le corresponden?


Como es una movilidad funcional descendente
Cobrando las retribuciones correspondientes de su puesto de origen

2°) Antonio suele sustituir a su jefe cuando se va de vacaciones. Él es oficial de primera (grupo
profesional 5) y su jefe tiene el nivel del grupo 4. Este año su jefe ha sufrido una baja laboral con lo
que va a tardar 8 meses en volver al trabajo.
 Si le indicasen que va a sustituir a su jefe durante los 8 meses, ¿de qué tipo de movilidad
se trataría?
una movilidad funcional ascendente a otro grupo profesional.

 ¿Podría Antonio solicitar el ascenso? ¿Por qué?


Al ser mas de 6 meses en un periodo de un año podrá solicitar el ascenso teniendo en cuenta el
convenio
 Si el jefe decidiera no volver a la empresa tras la baja y le dijeran a Antonio que se quede
en su puesto, ¿de qué tipo de movilidad funcional se trataría?
Al cambiar a un grupo profesional superior de Toma indefinida seria una movilidad
funcional extraordinaria que es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo

3°) Los 3 trabajadores de una pequeña sucursal bancaria van a ser trasladados a otras sucursales
del banco por reorganización de la plantilla. A Pepe lo van a destinar a una cercana que está a 5
km por solo 4 meses, a Belén y a Carmen los trasladan a un pueblo que esta a mas de 400km, a
Belen por 9 meses y Carmen para z anos. se preguntan qué pueden hacer para evitar el traslado, el
cual ha sido notificado con 7 días.

 ¿Está obligado a trasladarse Pepe? ¿Por qué?


Debe aceptar el traslado, puesto que el cambio de residencia no implica cambio de domicilio, el
nuevo centro está a 5 km del anterior y la duración es de 4 meses.

 ¿Es un desplazamiento o un traslado el caso de Belén?


Es un desplazamiento, ya que cambio de centro no llega al año durante 3 tres y si requiere
cambio de residencia al estar a más de 400 km.
 ¿Qué opciones tiene Belén?
Puede aceptar el desplazamiento o recurrirlo ante el Juzgado de lo Social en 20 días hábiles.
 ¿es un desplazamiento o un traslado el caso de Carmen? ¿Porque?
 Es un traslado, porque va a estar más de un año trabajando en otro centro de trabaio, pero
temporal. a no llegar a los tres años
 ¿Qué opciones tiene Carmen?
Puede aceptar el traslado, cobrando los gastos de traslado que establezca el
convenio.
Recurrir ante el Juzgado de los Social en 20 días hábiles desde la notificación, mientras tanto
trasladarse.
Extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año, con un máximo de
360 días.
 ¿Han sido avisados Belén y Carmen con tiempo suficiente con esos 7 días?
En el caso de Belén si le basta con esos 7 días de preaviso, pero a Carmen tendrían que
habérselo comunicado con 30 días de antelación.
4°) Juana trabaja en una cafetería de 13 a 17h. El dueño de la cafetería le comunica que la necesita
por las tardes, por lo que su nuevo horario será de 17 a 21h.
 ¿Qué tipo de modificación del contrato se trata?
Es una modificación sustancial del contrato, en concreto del horario.
 ¿Qué causas debe alegar la empresa?
Debe justificarse en causas objetivas relacionadas con la competitividad, la productividad y la
organización técnica o del trabajo de la empresa.
 ¿Qué opciones tiene la trabajadora ante dicho cambio?
Aceptar
Recurrir la decisión en 20 días hábiles
Extinguir el contrato con derecho a una indemnización de 20 días por años, máximo 270 días.

También podría gustarte